Concursos Literarios

 

 

 

I CONCURSO LITERARIO VIRTUAL DE EL ILLIA (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO LITERARIO VIRTUAL DE EL ILLIA (Argentina)

30:09:2020

Género:  Relato

Premio:  Sin especificar

Abierto a:  mayores de 55 años

Entidad convocante:  El Illia

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:09:2020

 

BASES

 

¡Si tenés 55 años o más, podés participar de este concurso literario virtual!

No tenemos dudas de que la escritura, es una poderosa herramienta que nos sirve para nuestro crecimiento personal, poner en palabras sentimientos, emociones, estados de ánimos y también, dar rienda suelta a nuestra creatividad.

Por eso, queremos invitar a toda la comunidad de El Illia y a todas las personas mayores de nuestra comunidad virtual a participar del I° Concurso Literario virtual del Illia.

El relato podrá ser de género libre, para dejar volar la imaginación, de no más de 4 páginas. Les dejamos algunos disparadores como sugerencia:

- Relatos de vida en juventud

- Historias locas y divertidas

- Cuentos de ficción

- Experiencias personales

Al final del mes un jurado exclusivo evaluará los 3 mejores relatos y ¡habrá premios! Los ganadores serán anunciados a través de una transmisión en vivo por nuestra página de Facebook, una semana después del cierre del concurso.

 

PRESENTACIÓN

Para la presentación de tu trabajo lo enviaras a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Deberás poner tu nombre, apellido y fecha de nacimiento.

Especificar el género elegido.

Al final del texto, firma y pseudónimo.

La extensión máxima es de 4 carillas (tamaño de fuente mínima 10 y máxima 12).

La apertura oficial del concurso será desde el 1/9 hasta el día 30/9 inclusive.

 

¡Ojo al piojo!

Se tendrá en consideración la claridad del texto, la originalidad y la fuerza testimonial.

 

¡Manos a la obra y a escribir! ¡Animate a participar de esta hermosa propuesta!

¡Mucha suerte a todos/as!

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO LITERARIO VIRTUAL MADRE (Nicaragua)

25:05:2017

Género: Poesía

Premio:  Diploma, recital y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Círculo de Literatos y Artistas de Nicaragua “Jonathan Torrez Arroliga”, CLAN “JTA”

País de la entidad convocante: Nicaragua

Fecha de cierre:   25:05:2017

 

BASES

El Círculo de Literatos y Artistas de Nicaragua “Jonathan Torrez Arroliga”, CLAN “JTA” invita a participar en El Primer Concurso Literario Virtual “MADRE”, que contempla la modalidad de poesía, en su primera edición.

Nombre del Concurso Literario: “MADRE”
Tema: La Madre
Modalidad: Poesía
Inicio: 13 de mayo de 2017
Cierre: 25 de mayo de 2017
www.escritores.org
Pueden participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que presenten un poema (uno por cada concursante) en lengua española, este debe ser original e inédito.

.El tema será dedicado a la Madre.

.El poema se deberá publicar en la página del evento de la siguiente manera:

Colocar una imagen que se acople al tema según tu perspectiva.

Poner de encabezado el nombre del evento. Concurso Literario Virtual “MADRE”, luego el título del poema, el cuerpo (poema), nombres, apellidos, ciudad y país del poeta.

El género literario y características del poema es libre.

El poema no deberá de exceder 20 líneas o versos.

Solo se aceptará un poema por participante.

El plazo de publicación será del 13 de mayo de 2017 al 25 de mayo de 2017, y el concurso se cierra a las 24:00 horas de Nicaragua.

Se tomará en cuenta en el momento de elegir a los ganadores el cumplimiento de las bases.

El Jurado Calificador estará compuesto por tres poetas renombrados del CLAN “JTA”, los que se darán a conocer, en su momento.

Se informará sobre el ganador el día 30 de mayo de 2017.

El Círculo de Literatos y Artistas de Nicaragua “Jonathan Torrez Arroliga”, CLAN “JTA”, premiará a los tres primeros lugares con un diploma virtual y su participación especial en un recital poético auspiciado por el CLAN “JTA”. Los poemas del primer, segundo, y tercer lugar serán publicado en la REVISTA EQUINOCCIO, de prestigio internacional.
Eres muy importante para nosotros y queremos aprender de vos.


Fuente y Formulario de participación: allevents.in/managua/concurso-literario-virtual-madre/427565857620038


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO LITERARIO Y DE ARTE URBANO "LULAYA FUNK" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO LITERARIO Y DE ARTE URBANO "LULAYA FUNK" (España)

30:06:2022

Género:  Cuento, poesía, grafiti

Premio:   200 €, trofeo, diploma, publicación en antología y 3 ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación Socio-Cultural Lulaya Funk

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2022

 

BASES

 

Nota:
Nueva fecha de cierre: 30 de junio de 2022

 

1. PRESENTACIÓN

La Asociación Socio-Cultural Lulaya Funk convoca la participación para el I Concurso Literario y de Arte Urbano “Lulaya Funk”.
Con la finalidad de impulsar y promover la creación literaria y artística relacionada con la cultura del hip-hop, así como con la cultura urbana en general entre escritores y artistas interesados en esta cultura, la Asociación inaugura este nuevo proyecto.
La cultura del hip-hop emergió a través de la progresiva interacción de cuatro elementos esenciales, estos son: el Grafiti, el DJ, el MC y el Breaking (baile). Estos cuatro elementos, de una manera u otra siempre han estado en conexión entre ellos, aunque también se han practicado de forma independiente. Además, aunque con la expansión de la cultura hacia diversos lugares del mundo cada uno ha derivado y evolucionado en nuevas manifestaciones artísticas muy ricas, su esencia aún sigue viva.
Áfrika Bambaataa, uno de los pioneros de la cultura hip-hop, fundó en 1976 en Nueva York un colectivo llamado «Zulu Nation», introduciendo valores de paz y unión dentro del hip-hop, englobando los cuatro elementos artísticos dentro del mismo. Con el tiempo añadió un quinto elemento: el conocimiento. De esta manera, la Asociación Socio- Cultural Lulaya Funk, ligada desde su creación en 2008 a la cultura urbana en general y a la cultura hip-hop en particular a través de sus creaciones coreográficas y eventos organizados, revistas etc., quiere apoyar el conocimiento y la difusión de esta tan rica cultura a través de la creación literaria de nivel académico y divulgativo y la creación artística de calidad.


2. PARTICIPANTES

Podrán participar en este I Concurso los escritores y artistas urbanos de todas las nacionalidades que así lo deseen, siendo mayores de 18 años y sin restricción por residencia, estando siempre las obras escritas en lengua castellana, siendo originales e inéditas, no publicadas en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido internet). Tampoco podrán haber sido premiadas ni estar pendientes de fallo en otros concursos.

 

3. MODALIDADES

Las modalidades en las que se podrá participar en el I Concurso serán:
CUENTO, POESÍA Y GRAFITI.
Cada autor podrá presentar obras en las tres modalidades, pero sólo podrá obtener premio en una de ellas. La participación será gratuita.

 

4. TEMA

El tema del concurso tendrá que girar en torno a la cultura del hip-hop, en cualquiera de sus cuatro elementos: Breaking, MC, DJ y Grafiti (pueden ser todos, parte, o sólo uno de ellos). Dentro de cada elemento hay libertad de poder abordar estilos relacionados. Por ejemplo, en la parte dancística de la cultura del hip-hop, se podrá abordar otros estilos de danzas urbanas, aunque no se trate de un estilo que haya nacido dentro de la propia cultura hip-hop (como puede ser el popping, locking, voguing, etc.), entendiendo que desde sus inicios el hip-hop se ha ido nutriendo de otros estilos y siempre ha tenido relación con otras culturas y colectivos. Eso sí, en cualquiera de los casos, las obras tienen que guardar cierta relación con la cultura del hip-hop en esencia.

5. MODO DE PRESENTACIÓN Y FORMATO

Para la modalidad CUENTO la extensión de los originales será de entre
10.000 y 20.000 caracteres sin espacio (entre 6-13 pág., aprox.), en letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado 2,0.
Para la modalidad POESÍA se podrá participar con un poema o poemario,
en cuyo caso la extensión mínima será de 50 versos y la máxima de 100 versos, en letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado 2,0.
Para la modalidad GRAFITI se podrá participar con una obra creada digitalmente o digitalizada. En cualquier caso, se valorará la calidad de la imagen y la creatividad de la obra. Cualquier indicio de plagio conllevará la retirada de la obra del proceso de selección en cualquier modalidad.
Las obras de las categorías CUENTO Y POESÍA se presentarán en formato PDF en un archivo cuyo título será el de la obra e incluirá la misma, así como el nombre y apellidos del autor/a. Y otro archivo cuyo título será “Datos + título de la obra” e incluirá: nombre, apellidos, dirección, teléfono e email, breve biografía del autor/a, junto a un documento firmado por el autor/a donde éste/a declare la autoridad de su obra.
Para la categoría GRAFITI se enviará en formato PDF y PNG la imagen con la creación artística en tamaño D4 vertical no inferior a 1587 x 2245 px., en ambos archivos el título será el de la obra e incluirá la misma, así como el nombre del autor/a. Y otro archivo cuyo título será “Datos + título de la obra” e incluirá: nombre, apellidos, dirección, teléfono e email del autor/a, breve descripción de la obra (no más de una página), breve biografía del autor/a, junto a un documento firmado por el autor/a donde éste/a declare la autoridad de su obra.
El jurado seleccionado por la dirección de la Asociación Socio-Cultural Lulaya Funk, elegirá los 4 premios de cada categoría (1, 2, 3 y accésit) y una selección de obras finalistas, las cuales se editarán bajo una antología en formato impreso y digital. Ganadores y finalistas ceden con carácter no exclusivo a la Asociación Socio-Cultural Lulaya Funk los derechos de reproducción y explotación de su obra.
www.escritores.org
6. PLAZO

El plazo de presentación estará abierto desde el 6 de febrero hasta el 31 de mayo de 2022 30 de junio de 2022 a las 23:59h. La entrega se realizaráúnicamente en formato digital a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En el asunto del correo deberá aparecer el nombre de la autora/or y la categoría a la que se presenta. Ej.: María Luisa Gómez Pérez - CUENTO
Tanto los autores premiados como los finalistas renuncian expresamente a los derechos de autor que se devenguen por las ventas de su obra, cuyos beneficios, si los hubiera, serán íntegramente para sufragar gastos de la propia asociación. Por el hecho de participar, los ganadores y finalistas cederán los derechos para la publicación de sus obras. Las obras que no hayan sido premiadas serán destruidas.
La interpretación de estas bases corresponderá a la Asociación Socio- Cultural Lulaya Funk. La participación al concurso en cualquiera de sus modalidades supone la aceptación completa de las mismas.
El escritor/a, por el hecho de presentar su participación en el concurso, afirma que la obra es original y de su propiedad y, en consecuencia, se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción por reivindicación o cualquier otra reclamación que en este sentido pudiese sobrevenir.
El concurso podrá ser declarado desierto en función del número de escritos recibidos o la calidad de los mismos.

7. PREMIOS

Para cada categoría se otorgará un primero, segundo y tercer premio, así como un accésit. La entrega de premios se realizará entre los meses de julio y agosto de 2022. Una vez cerrado el plazo y tras la valoración de la cantidad de material recibido, se establecerá una fecha concreta para la entrega de premios. Los autores/as ganadores/as se comprometen a asistir, ya sea de manera presencial o virtual a la entrega de premios, así como a la presentación de la antología si así es requerido. Los premios estarán compuestos de:

CATEGORÍA CUENTO

- Primer premio: 200€, trofeo, diploma y tres ejemplares impresos
de la antología.
- Segundo premio: trofeo, diploma y dos ejemplares impresos de la antología.
- Tercer premio: trofeo, diploma y un ejemplar impreso de la antología.
- Accésit: trofeo, diploma y un ejemplar impreso de la antología.

CATEGORÍA POESÍA

- Primer premio: 200€, trofeo, diploma y tres ejemplares impresos
de la antología.
- Segundo premio: trofeo, diploma y dos ejemplares impresos de la antología.
- Tercer premio: trofeo, diploma y un ejemplar impreso de la antología.
- Accésit: trofeo, diploma y un ejemplar impreso de la antología.

 

CATEGORÍA GRAFITI

- Primer premio: 200€, trofeo, diploma y tres ejemplares impresos de la antología. Además, la obra aparecerá en la portada del libro que se publicará del I Concurso.
- Segundo premio: trofeo, diploma y dos ejemplares impresos de la antología.
- Tercer premio: trofeo, diploma y un ejemplar impreso de la antología.
- Accésit: trofeo, diploma y un ejemplar impreso de la antología.

 

Fuente

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO LITERARIO Y CIENTIFICO-JURIDICO FACA “DR. GUILLERMO NANO” (Argentina)

05:10:2015

Género: Relato, poesía y ensayo

Premio:  tablet y edición

Abierto a: abogados en actividad y/o los jubilados de todo el país y alumnos avanzados de la carrera de abogacía de Facultades de Derecho a nivel nacional 

Entidad convocante: Federación Argentina de Colegios de Abogados y FACA Cultura

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   05:10:2015

 

BASES

 
La Federación Argentina de Colegios de Abogados y FACA Cultura han impulsado el denominado Concurso Literario y Científico-Jurídico “Dr. Guillermo O. Nano”, al cual adhiere nuestra entidad y la Comisión de Cultura CASF. Por tal motivo se invita a todos los interesados a participar de esta iniciativa que promueve la producción cultural.
 www.escritores.org
Las bases y condiciones establecidas son las siguientes:
 
ARTICULO 1º: Podrán presentar obras los abogados en actividad y/o los jubilados de todo el país y alumnos avanzados de la carrera de abogacía de Facultades de Derecho a nivel nacional que reúnan la condición de alumno regular con más de veinticinco materias aprobadas. Los géneros serán los siguientes: a) ensayo jurídico;  b) poesía; c) cuento breve.
 
ARTICULO 2º: Los trabajos deberán ser inéditos y estar escritos en idioma castellano.
 
ARTICULO 3º: El tema es libre y cada concursante podrá presentar un trabajo en cada uno de los géneros en competencia, con un seudónimo diferente en cada caso.
 
ARTICULO 4º: En ningún supuesto el sistema de publicación afectará los derechos intelectuales del autor.
 
ARTICULO 5: De cada trabajo se presentarán dos ejemplares abrochados o anillados, en un sobre cerrado, caratulado con el nombre del concurso. En el interior de este sobre, se deberán acompañar dos sobres cerrados:
 
sobre A (destinado al Jurado) con los siguientes datos:   a) género en el que se presenta el concursante; b) título de la obra; c) seudónimo que adopta el autor.
 
sobre B con los siguientes datos:  a) nombre y apellido del autor; b) tipo y número de documento; c) domicilio y teléfono; d) fotocopia del título de abogado o constancia de abogado jubilado; e) constancia de alumno regular y analítico parcial de donde surja la cantidad de materias aprobadas; f) declaración jurada expresa de que la obra no ha sido presentada en concurso y/o certamen anterior ni tampoco en concurso y/o certamen alguno pendiente de resolución; g) título de la obra; h) seudónimo que adopta el autor.
 
ARTICULO 6º: El lugar de presentación de las obras será la sede de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, avenida de Mayo Nº 651, segundo piso, CP 1084, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, personalmente o por correo (teléfonos 011-43318008/ 011-43318009).        
 
ARTICULO 7: Los Jurados estarán integrados por miembros designados por la Federación Argentina de Colegios de Abogados y se expedirán en un plazo máximo de cuarenta y cinco días corridos. Se designará un Jurado de tres miembros para el género “ensayo jurídico” y  un Jurado de tres miembros para los géneros literarios “poesía” y “cuento breve”. Dichos Jurados determinarán a los ganadores en cada género y el orden de mérito.
 
ARTICULO 8º: El plazo de presentación de las obras vencerá el día lunes 5 de octubre de 2015. Para las obras remitidas por correo se considerará la fecha que conste en el matasello o timbre postal. 
 
ARTICULO 9º: Las obras deberán presentarse escritas en computadora, en papel formato A4 (según norma DIN-A4, 210 x 297 mm.) a doble espacio interlineado  en letra “Times New Roman”, cuerpo 12, impresas a simple faz, margen superior de 3 cm, margen inferior  de 3 cm, margen izquierdo de 3 cm y margen derecho de 1,5 cm. Los autores deberán adjuntar un CD con copia de la obra presentada.          
 
ARTICULO 10: El ensayo jurídico y el cuento breve tendrán una extensión máxima de diez carillas. La poesía no deberá superar los cuarenta versos.
 
ARTICULO 11º: El primer premio para el escritor de la obra ganadora en cada género será una tablet. Los tres primeros premios de cada género serán publicados por la Federación Argentina de Colegios de Abogados. La participación en el concurso implica la cesión de derechos de publicación por parte del autor.
 
ARTICULO 12º: La Federación Argentina de Colegios de Abogados determinará fecha y lugar de entrega de premios.
 
ARTICULO 13º: Los trabajos presentados no serán devueltos.
 
ARTICULO 14º: Cualquier situación no prevista será resuelta por la entidad organizadora en forma definitiva e irrecurrible.    
 
Fuente: casf.org.ar
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO LITERARIO Y DE ILUSTRACIÓN "SISMO TRAPISONDA" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO LITERARIO Y DE ILUSTRACIÓN "SISMO TRAPISONDA" (Argentina)

31:07:2020

Género:  Cuento, poesía, ensayo, ilustración

Premio:   Publicación

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Revista literaria "Sismo Trapisonda"

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

Con motivo de su relanzamiento, la revista literaria "Sismo Trapisonda" convoca a escritores e ilustradores de todo el mundo a participar de su primer concurso literario. Los textos e imágenes seleccionados serán difundidos en el primer número de la segunda época de la revista, que se publicará en Internet y tendrá acceso gratuito.

Desde su nacimiento, a mediados de 2008, "Sismo Trapisonda" fue una revista digital atípica, que no se publicaba en línea sino en forma de CDs que se dejaban desparramados en el espacio público de ciudades como La Plata, Buenos Aires, Minatitlán, San Rafael, General Roca, Vicente López y otras. Era, por lo tanto, a la vez revista e intervención urbana. En esta etapa optamos por un formato más tradicional en Internet, en forma de blog, PDF descargable y ejemplar en línea a través de issuu.

En su primera época, la revista fue temática, y seguirá siéndolo en esta nueva época. Es por eso que en esta convocatoria buscamos textos e ilustraciones que respondan al concepto "Volver", tema del próximo número.

Se recomienda a los participantes leer los números de la primera época de "Sismo Trapisonda", publicados en la siguiente dirección: slalaurette.github.io/sismo/material.html

Las bases del certamen, a las que todos los participantes se atienen por el solo hecho de presentar sus obras, son las siguientes:

1. Pueden participar de este concurso todos los escritores e ilustradores que lo deseen, siempre que sean mayores de edad, desde cualquier parte del mundo. En el caso de los textos, es imprescindible que estén escritos en español, en cualquiera de sus variantes. La participación es individual, de modo que no se aceptarán obras en coautoría.

2. Todas las obras presentadas deben ajustarse al tema propuesto, que es "Volver". Las que no lo hagan serán descalificadas automáticamente.

3. Cada participante podrá presentar hasta tres textos y tres ilustraciones, que deben ser sus creaciones originales. No es necesario que sean inéditas, pero el participante debe poseer los derechos de publicación de las mismas sin limitación alguna, derechos que serán cedidos a la revista a fines de su inclusión en la misma. Esta cesión es automática por el solo hecho de participar del concurso, pero sólo atañe a las obras que resulten seleccionadas. Las obras no seleccionadas quedarán en poder de sus autores.

4. Las obras literarias deberán presentarse en archivos PDF, ODT o DOCX. El nombre de cada archivo seguirá el siguiente esquema: CATEGORÍA-APELLIDO-TÍTULO. Ejemplo: si Juan Pérez presenta un poema titulado "En el camino", el nombre del archivo será Poesía-Pérez-En el camino. En el caso de presentar un PDF, éste deberá permitir la selección y copiado del texto. Cada obra debe presentarse en un archivo separado, a excepción de los poemas que se presenten como un conjunto, en cuyo caso sólo podrán ser seleccionados o descartados en conjunto. Ver la base específica de poesía, 5b, para la excepción en el caso del haiku.

5. La convocatoria está dividida en cuatro categorías: cuento, poesía, ensayo e ilustración. Las bases específicas para cada categoría son las siguientes:

5a. CUENTO. Cada obra deberá tener una extensión de entre 100 y 5000 palabras.

5b. POESÍA. Cada obra deberá tener entre 4 y 60 versos. Se hace una excepción para el género haiku: en este caso los participantes podrán presentar entre tres y diez poemas en este formato, que serán considerados como uno solo a los fines del conteo de obras presentadas (base 3) pero podrán ser publicados parcialmente, es decir, que se podrán seleccionar uno o varios haiku para su publicación pero no necesariamente todos. Ejemplo: un participante podría presentar una selección de cinco haikus y otros dos poemas en otros formatos, ajustándose al requerimiento de hasta tres obras literarias.

5c. ENSAYO. Esta categoría engloba a una multitud de géneros posibles, como la biografía, la reseña, la columna de opinión, el aforismo, la vivencia y hasta el aguafuerte. Su extensión deberá ser de entre 300 y 5000 palabras. Una colección de aforismos será considerada una obra individual a los fines del conteo de obras presentadas (base 3).

5d. ILUSTRACIÓN. Se podrán presentar imágenes estáticas de cualquier tipo: dibujos, pinturas, fotografías, obras realizadas con técnicas digitales. En todos los casos las dimensiones mínimas son de 600x400 píxeles, pero se alienta la presentación de imágenes en alta resolución (podrán ser reducidas para su publicación en la revista). Se prefieren los formatos JPG o PNG. Se considerará la publicación de imágenes animadas en formato GIF o similar, o incluso en video, pero en estos casos sólo se incluirán en la versión blog de la revista, y no en las versiones PDF e issuu.

6. Se admite la participación con seudónimo, en cuyo caso el participante deberá indicarlo claramente en su envío; caso contrario, se da por sentada la autorización a publicar las obras enviadas bajo el nombre completo del participante. Si se utiliza seudónimo, éste tomará el lugar del apellido en el nombre de los archivos presentados. Ejemplo: Poesía-PeterPan-En el camino.

7. El plazo para la presentación de las obras se inicia con la publicación de estas bases y se cierra el 31 de julio de 2020.

8. Las obras deben enviarse por correo electrónico a la casilla Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto "Concurso Sismo Trapisonda". En el cuerpo del mensaje el participante debe detallar sus datos: nombre completo, correo electrónico, país de residencia, domicilio, teléfono, edad, DNI o equivalente y una mini biografía artística. Se alienta la inclusión de una fotografía del rostro del participante para su publicación junto a la obra seleccionada, pero no es imprescindible. En el cuerpo del mensaje deberá imprescindiblemente figurar la palabra "volver", caso contrario el envío no será tenido en cuenta.

9. En el cuerpo del mensaje el participante también incluirá una declaración de que posee todos los derechos de publicación de la o las obras presentadas y de que éstas no han sido presentadas a otro certamen pendiente de fallo, y se compromete a no presentarlas a otros certámenes hasta que se anuncie el resultado de esta convocatoria. El participante se hace cargo de la veracidad de esta declaración y de las consecuencias legales derivadas de cualquier disputa por los derechos o la originalidad de las obras.

10. Se seleccionarán hasta cinco obras literarias en cada categoría y hasta quince ilustraciones. En cada categoría se designarán un ganador y dos menciones. Todas las obras seleccionadas se publicarán en la revista, con la mención del galardón obtenido. En ningún caso habrá una remuneración económica.

11. El fallo del concurso se anunciará a través del blog omitiranuncio.wordpress.com y también en el blog de la revista, que se pondrá en línea en esa oportunidad. La fecha tentativa de fallo es el 31 de agosto de 2020. A partir del fallo, todas las obras no seleccionadas quedarán en poder de sus autores para su publicación o presentación a otros certámenes. Las obras seleccionadas se irán publicando en la versión blog de "Sismo Trapisonda" a partir de ese día y serán reunidas en las versiones PDF e issuu a publicar tentativamente en octubre de 2020.

12. No se mantendrá correspondencia con los participantes en el transcurso del certamen.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025