Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO "SAGITARIO EDICIONES" DE MINICUENTO 2018/2019 (Panamá)

31:05:2019

Género: Minicuento

Premio:  B/. 1.000, diploma, edición y 15 ejemplares

Abierto a: autores panameños, y a los extranjeros con residencia en Panamá

Entidad convocante: Foro/taller Sagitario Ediciones

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre:   31:05:2019

 

BASES

 
Introducción:

Aunque la minificción siempre ha existido, sin duda es una modalidad ficcional ampliamente cultivada, estudiada y valorada en el mundo hispánico desde hace varias décadas. El aspecto de esta tendencia narrativa llamada minicuento en diversos países, incluido Panamá, y microrrelato en otros, es particularmente apreciado por méritos literarios tales como la brevedad, concentración, el ingenio, la economía de recursos, y a veces esa manera tan singular de ser y estar en la realidad y en la fantasía a un mismo tiempo poniendo en primer plano siempre la experiencia humana.

Este certamen, que en 2018 convoca por primera vez Foro/taller Sagitario Ediciones, busca rescatar similares concursos literarios anteriores que se han ido perdiendo en el tiempo, así como convertirse en un vehículo de estímulo para el desarrollo de esta modalidad (para algunos críticos todo un género ficcional en sí mismo), a fin de fortalecer de nuevas maneras la bibliografía nacional.


BASES:

1. El Premio Sagitario Ediciones de Minicuento busca dar a conocer nuevos talentos literarios que escriben obras de ficción en Panamá.

2. En este certamen podrán participar, mediante seudónimo, TODOS LOS ESCRITORES PANAMEÑOS, Y LOS EXTRANJEROS CON UN MÍNIMO DE CINCO AÑOS DE RESIDENCIA EN PANAMÁ.

3. El   Premio consiste en  la  suma  de  B/. 1000.00;   Diploma   de Honor al Mérito; y la publicación de 200 ejemplares de la obra ganadora por parte de Foro/taller Sagitario Ediciones.

4. Foro/taller Sagitario Ediciones tendrá derechos editoriales sobre la obra durante 3 años o hasta agotar las existencias de la primera edición, salvo que una vez agotada ésta se pacte lo contrario con el autor o autora. El ganador recibirá 15 ejemplares, y el resto de la edición será comercializada, entregada a algunos críticos y periodistas culturales, así como donada a bibliotecas locales. El ganador podrá comprar ejemplares adicionales de su obra con el 20 % de descuento.

5. Podrá haber una o dos Menciones Honoríficas si, por la calidad de otras obras participantes, el Jurado Calificador lo considera apropiado; estas consistirán en un Diploma de Honor al Mérito y en un paquete de libros publicados por la editorial.

6. Los participantes deberán presentar un mínimo de 50 y un máximo de 70 minicuentos de tema y estilo libres, de entre un párrafo y una página, escritos por un solo lado en papel bond de 20 lbs., tamaño carta (8 ½” por 11”), a doble espacio, en letra Times New Roman, 12 pts., con márgenes de aproximadamente una pulgada de cada lado de la hoja.

7. Los minicuentos, que deberán ser inéditos en su totalidad tanto en papel como en Internet, y que no pueden estar participando en otros concursos ni tener comprometida su publicación, se entregarán en tres copias, debidamente encuadernadas con espiral (no empastadas), con las páginas numeradas, y con un Índice al inicio. Las páginas se enumeran completas, desde la primera hasta la última.

8. Cada minicuento llevará título individual y empezará en nueva página; a su vez, cada uno de los 3 ejemplares tendrá una página inicial en la que conste el nombre del certamen, el título de la obra en su conjunto, y el seudónimo del autor o autora.

9. Junto con las  tres  copias  deberá  incluirse en  un  sobre cerrado (plica), los siguientes datos: Nombre del autor o autora, copia de cédula o de página principal de pasaporte vigente, teléfonos, correo electrónico, breve ficha biográfica, foto del autor o autora con buena resolución (300 pixeles). La consignación de cada uno de estos datos o documentos es fundamental; de faltar alguno al abrirse la plica, el Fallo podrá invalidarse. En la parte exterior del sobre o plica se pondráúnicamente el título de la obra y el seudónimo usado.

10. Este certamen se   abre el 3 de diciembre de 2018 y cierra el viernes 31 de mayo de 2019, a las 4:00 pm.  Un mes después de cerrado y una vez leídas las obras, el Jurado Calificador se reunirá para deliberar, redactar y firmar su Fallo, el cual se hará público. La Editorial organizará posteriormente un Acto de Premiación, y más adelante un acto de presentación de la obra premiada una vez se publique como libro.

11. Las tres copias de cada obra serán entregadas dentro de un único sobre grande de manila, antes de las 4:00 p.m., a más tardar el viernes 31 de mayo de 2019 con la siguiente leyenda:

ENRIQUE JARAMILLO LEVI
PREMIO SAGITARIO EDICIONES DE MINICUENTO
APARTADO 0815-00596
PANAMÁ, PANAMÁ

(Este sobre debe entregarse a tiempo directamente en la estafeta de correos que se indica, la cual está ubicada en el área de Calidonia: dentro de la pequeña Plaza América, que queda en la callecita donde está la empresa Créditos Mundiales; cabe advertir que si se entrega en otra estafeta de la ciudad, tardará hasta dos semanas en llegar internamente a su destino, y por tanto podría no recibirse antes de la fecha tope, con lo cual quedaría descalificado).
12. El   Jurado Calificador, integrado por 3   escritores   o   intelectuales de reconocida trayectoria, será designado por Foro/taller Sagitario Ediciones.

13.Tanto los miembros del Jurado Calificador como los autores participantes en el concurso mantendrán absolutamente secreta su identidad como tales.

14.  El Jurado Calificador podrá declarar desierto el certamen, y podrá haber Fallo de Mayoría; en ese caso, se incluirá también en el dictamen final el Fallo de Minoría. El Fallo será publicado integralmente por la Editorial como una sección del libro premiado.
www.escritores.org
15. Quien haya ganado ya este certamen no podrá volver a participar en años posteriores.

16. Se entiende que los participantes en este certamen literario aceptan plenamente cada punto de las presentes Bases.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO @DREDES DE MICRORRELATOS (España)
 15:01:2015

Género:  Microrrelatos

Premio:   250 euros y edición

Abierto a: mayores de edad, que residan en España

Entidad convocante:  Editorial Hipálage

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  15:01:2015

 

BASES

La Editorial Hipálage convoca un nuevo Premio de Microrrelatos. En esta ocasión se denomina "@dredes", porque la idea es que los participantes envíen textos en los que se cuente alguna historia relacionada con la manera en que las redes sociales e Internet están presentes en nuestras vidas. El certamen se regirá por las siguientes bases:
 
1. Podrán participar autores y autoras mayores de edad, de cualquier nacionalidad, siempre que residan en España, y presenten su texto en castellano.
2. Los microrrelatos serán originales (y cuya autoría no pertenezca a otra persona), tendrán vigencia los derechos de autor o serán inéditos, de tema libre o podrán estar relacionados con Internet o las Redes Sociales (¿Quién no se ha reencontrado con un amigo de la infancia a través de Facebook, perdido un precioso rato con Whatsapp o retuiteado alguna curiosidad interesante?). Con una extensión máxima de 1000 caracteres con espacios incluidos. El título podrá estar fuera de este cómputo.
3. Se entiende por texto inédito aquel que no haya sido publicado con contraprestación, considerándose válido aunque haya aparecido antes en Internet u otros medios, siempre que el autor no haya recibido pago alguno por ello. La vigencia de los derechos de autor permite que un texto, aunque no sea inédito, pueda publicarse de nuevo, con la autorización de su autor.
4. Con una selección que se hará buscando los más simpáticos, originales, atrevidos o mejor escritos, se publicará un libro que se comercializará en el catálogo de la Editorial Hipálage en marzo de 2015.
5. Los textos (uno solo por autor o autora) se enviarán en formato Word .doc o compatible a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Junto con el texto, todo en el mismo archivo, se incluirán los datos de contacto del autor o autora (no se participa con seudónimo) y una autorización para que el texto pueda ser publicado en la edición que se hará tras el fallo del premio con los textos seleccionados por la editorial. Si faltara alguno de estos requisitos, el texto podría no ser admitido al certamen.
6. Cada autor recibirá un correo automático de confirmación de llegada de su trabajo. Esto es algo automático que, sin embargo, puede fallar, ya que los servidores gratuitos declaran como correo no deseado cualquier mensaje recibido de un destinatario que no se encuentre en la libreta o agenda de direcciones. Se recomienda, por tanto, incluir la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en la agenda o libreta de direcciones antes de participar, para evitar pérdidas de información.
7. El certamen no podrá suspenderse o anularse, ni se podrán declarar desiertos los premios, si se reciben más de 750 textos.  Los premios consisten en un 1º premio de 250 euros en metálico para un autor o autora, un 2º premio de 125 euros para un autor o autora, y también en 10 lotes de 15 libros del catálogo de la Editorial Hipálage para los 10 primeros finalistas siguientes. Estas doce categorías de premios serán enviados al domicilio de l@s autores o autoras tras el fallo y una vez publicado el libro resultante de la selección del certamen. La lista de libros de obsequio puede consultarse en la web: www.hipalage.com/premios 
8. El plazo para participar se abre el 7 de octubre de 2014 y se cerrará el 15 de enero de 2015.  www.escritores.org
9. La Editorial Hipálage se reserva el derecho a decidir y actuar sobre cualquier situación imprevista que se presente durante el certamen.

  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO A LA CULTURA MALAGUEÑA ANTONIO GARRIDO MORAGA 2018 (España)

27:08:2018

Género: Proyecto cultural

Premio:    7.000 €

Abierto a:  a propuesta de ayuntamientos, asociaciones o fundaciones culturales sin ánimo de lucro, de la provincia de Málaga

Entidad convocante: Diputación Provincial de Málaga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   27:08:2018

 

BASES


1.- PARTICIPANTES:

Podrán optar al premio aquellas personas físicas o jurídicas, promotoras de la cultura, cuyo trabajo haya contribuido al fomento y desarrollo cultural de la provincia de Málaga, pudiéndose presentar cualquier proyecto cultural, de carácter individual o colectivo, realizado en la provincia de Málaga, de naturaleza pública o privada,  y resulte merecedor del reconocimiento y apoyo público de la Diputación Provincial de Málaga.

Las candidaturas al premio podrán ser presentadas por ayuntamientos, asociaciones o fundaciones culturales sin ánimo de lucro, de la provincia de Málaga, constituidas conforme a la legislación vigente, mediante propuesta suficientemente razonada.

Cada ayuntamiento o entidad de las mencionadas en el párrafo anterior podrá presentar tantas candidaturas distintas como estime necesario, a favor de un único nominado, conforme a los anexos I y II.

No se podrán presentar proyectos culturales en nombre propio, sino que la participación está restringida las instituciones mencionadas en los párrafos anteriores.

2.-CONDICIONES:

Este Premio recompensará la meritoria labor de el/la galardonado/a en cualquier ámbito cultural, bien como reconocimiento a la obra o actuación hecha pública o realizada, bien en casos debidamente motivados, como reconocimiento a una trayectoria profesional.

Para la concesión de este premio se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

a) La calidad de las obras o actividades reconocidas.

b) El carácter innovador de los mismos.

c) La significación de su aportación sobresaliente a la vida cultural y artística malagueña.

El Premio a la Cultura Malagueña Antonio Garrido Moraga se otorgará a las personas o agrupaciones de personas (colectivos), físicas o jurídicas que puedan ser consideradas como creadoras o impulsoras culturales; debiendo ajustarse, en este segundo supuesto, a lo dispuesto en el artículo 11.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

A su vez, podrán reconocerse a cinco personas, entidades o proyectos cada uno con una Mención Especial, por ser merecedores de un reconocimiento a su obra o actuación hecha pública o realizada, bien en casos, debidamente motivados, como reconocimiento a su trayectoria profesional.

3.- ÁMBITOS QUE SE PODRÁN PREMIAR O RECONOCER.

Se podrá premiar o reconocer cualquier creación cultural o trayectoria profesional, entre las que caben los siguientes ámbitos culturales: bellas artes, cine y audiovisuales; libro, lectura y letras; artes escénicas; música; patrimonio histórico e industrias culturales y cualesquiera expresiones culturales que el jurado estime conveniente.

4.- PLAZO Y MODO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS:

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles desde la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.

Las solicitudes de participación incluirán el ANEXO I (Formulario de inscripción) y ANEXO II (Motivación de la candidatura) y se remitirán al Registro General de la Diputación Provincial de Málaga (Calle Pacífico, 54. 29071 Málaga) o conforme a lo establecido en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Los anexos serán descargables desde la página web de la delegación de Cultura (www.malaga.es/culturama).

5.- JURADO

La composición del Jurado será la siguiente:

Presidente:
El Presidente de la Diputación Provincial de Málaga o por delegación en el Diputado Delegado de Cultura.

Vocales:

-JoséÁngel Narváez Bueno, Rector de la Universidad de Málaga, o persona en quien delegue.
-José Antonio Mesa Toré, Director del Centro Generación del 27, o persona en quien delegue.
-José María Ruiz Povedano, Presidente de la Sociedad Económica Amigos del País, o persona en quien delegue.
-José Manuel Cabra de Luna, Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga, o persona en quien delegue.
-Fernando Orellana Ramos, Presidente de la Academia Malagueña de Ciencias, o persona en quien delegue.
-Victoria Abón Cabrera, Presidenta del Ateneo de Málaga, o persona en quien delegue.
-Bartolomé Ruiz González, Presidente de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, o persona en quien delegue.
-Juan Antonio García Galindo, Director Gerente de la Fundación María Zambrano, o persona en quien delegue.

Secretaria: La jefa de Servicio Técnico de Cultura de la Diputación Provincial.

6.- FALLO

El fallo del jurado será inapelable y se someterá a la aprobación de la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial, que resolverá lo que proceda. Dicho acuerdo se hará público en el lugar y fecha que se determine en la convocatoria.

7.- PREMIO Y MENCIONES ESPECIALES:

Se establece un premio valorado en 7.000 (siete mil euros), que se denominará Premio a la Cultura Malagueña Antonio Garrido Moraga y 5 Menciones Honoríficas (sin dotación económica).

El jurado podrá declarar desierto el concurso si se estima que ninguna de las candidaturas presentadas tiene la calidad suficiente para ser merecedora del premio.
El importe del premio quedará sometido a las retenciones establecidas por la legislación fiscal vigente.

La entrega de los premios concedidos se efectuará en un acto público, convocado al efecto, al que se dotará de la trascendencia, solemnidad y publicidad adecuadas.


Fuente y Anexos: www.malaga.es/culturama/7254/premio-antonio-garrido-moraga


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

  



I PREMIO #CERVANTEXT DE RELATO BREVE (España)
01:05:2014

Género:  Relato

Premio: Tablet

Abierto a:  matriculados en 2013-2014 en segundo ciclo de la E.S.O. y en Bachillerato de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Guadalajara

Entidad convocante: Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAH

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 01-05-2014

 

BASES


Bases del Premio
 
1. Objeto del Premio. El Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAH convoca el presente premio en el marco de una serie de iniciativas para promover la creación, el pensamiento y las disciplinas humanísticas. El I Premio #cervantext de relato breve se dirige a los estudiantes de Bachillerato y de segundo ciclo de la E.S.O., con el fin de promover la creación literaria e intensificar los lazos que nos unen con los centros de Educación Secundaria.
 www.escritores.org
2. Requisitos de los participantes. Podrán participar en el concurso, con un solo relato, todos los estudiantes matriculados en 2013-2014 en segundo ciclo de la E.S.O. y en Bachillerato de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Guadalajara, que tengan la condición de seguidores del perfil oficial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAH en esta red social: https://www.facebook.com/FilosofiayLetrasUAH.
 
3. Características del relato. Deberá ser un relato original e inédito, escrito en español, con una extensión máxima de 5.000 caracteres (espacios incluidos), sobre un tema libre. El relato habrá de comenzar con la frase “Cuando era pequeña/o, nunca conseguí acabar una colección”, propuesta por el escritor Juan Mayorga.
 
4. Mecanismo de participación. Los relatos deberán publicarse a través de la aplicación del Premio, que se encuentra en https://www.facebook.com/FilosofiayLetrasUAH. Al publicar el relato se deberán rellenar los datos personales que exige la aplicación.
 
5. Plazos de presentación y de votación. Los relatos podrán presentarse desde el 1 de marzo de 2014 a las 14:00h hasta el 1 de mayo de 2014 a las 23:59h. El plazo para votar comienza el 1 de marzo de 2014 a las 14:00h y finaliza el 15 de mayo de 2014 a las 23:59h.
 
6. Premios. Se establecen dos modalidades de premios: al relato más votado y al relato mejor valorado por un Jurado. En ambas modalidades el primer premio es una tablet Sanmsung Galaxy Note 8.0 y diploma; el segundo una tablet Sanmsung Galaxy 3 7.0 y diploma; y el tercero unos auriculares Seinnheiser y diploma. En ningún caso podrá recaer en el mismo autor más de un premio. Además, el centro en el que estudie la ganadora o ganador del primer premio del Jurado recibirá una selección de títulos editados por el Centro de Estudios Cervantinos de la UAH y un ejemplar de cuatro volúmenes de la Gran Enciclopedia Cervantina. El centro del relato más votado recibirá un lote de la colección Castalia Prima. Los centros de las/os alumnas/os que obtengan los segundos y terceros premios de ambas modalidades recibirán un ejemplar del libro Las 500 dudas más frecuentes del español.
 
7. Procedimiento para votar. Los participantes podrán animar a otros usuarios de Facebook a unirse al perfil oficial de la Facultad para emitir su voto: https://www.facebook.com/FilosofiayLetrasUAH (condición sine qua non para que el voto sea contabilizado). Se podrá votar a tantos relatos como se considere oportuno. Se descalificará a quien haga uso de sistemas automatizados de votación.
 
8. Jurado. El Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAH designará un Jurado. Sus integrantes se darán a conocer el día del fallo. El fallo del Jurado será inapelable.
 
9. Fallo y entrega de premios. Los premios se harán públicos durante la última semana del mes de mayo de 2014 en el perfil oficial de Facebook de la Facultad, así como en nuestra cuenta de Twitter @fylUAH. El acto de entrega de premios se realizará en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, sede del Premio Cervantes, durante la última quincena del mes de junio.
 
10. Propiedad intelectual. Los participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando responsablemente que la difusión o reproducción del relato por la Facultad para un uso divulgativo no lesionará o perjudicará derecho alguno del concursante ni de terceros. Mediante la aceptación de las presentes bases, el participante manifiesta y garantiza que es el único titular de los derechos de autor del relato.
 
Base final. La participación en el Premio implica el conocimiento y la total aceptación de sus bases. El Decanato de Filosofía y Letras de la UAH se reserva el derecho a excluir del Premio los relatos que atenten contra la dignidad de la persona o que conculquen los valores constitucionales, así como los principios, derechos y deberes recogidos en la legislación española.

Bases Completas


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 



I PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN HUMANIDADES DIGITALES HDH-FUNDACIÓN BBVA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN HUMANIDADES DIGITALES HDH-FUNDACIÓN BBVA (España)

22:12:2021

Género:  Tesis doctoral

Premio:  3.000 € y diploma

Abierto a:  investigadores en Humanidades Digitales cuyo trabajo de investigación se haya defendido en una universidad española

Entidad convocante: Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH) y la Fundación BBVA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:12:2021

 

BASES

 

DESCRIPCIÓN

La Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH) y la Fundación BBVA convocan, de manera conjunta, la primera edición del Premio Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas – Fundación BBVA a la Mejor Tesis Doctoral desarrollada en el campo de las Humanidades Digitales.

www.escritores.org
La HDH tiene entre sus objetivos desarrollar instrumentos que fomenten una investigación innovadora y de calidad en el ámbito de las Humanidades Digitales. Una finalidad complementaria con el impulso de la investigación científica y la creación cultural en el que la Fundación BBVA centra su actividad.

De este modo, ambas instituciones han decidido establecer una convocatoria de premios de ámbito estatal para reconocer el trabajo llevado a cabo por investigadores cuyas tesis doctorales representen un avance significativo en este campo. Los premios que aquí se presentan reconocen, con periodicidad anual, contribuciones que, desde la innovación, la creatividad, la originalidad y la rigurosidad científica en el campo de las Humanidades Digitales, utilicen las tecnologías de la información u otras técnicas, herramientas, metodologías computacionales y procesos de automatización avanzados, o estén relacionadas con el ecosistema digital, y presenten una elevada capacidad para hacer avanzar el conocimiento producido en las disciplinas humanísticas. Su objetivo es, de modo complementario, servir de estímulo a los jóvenes investigadores que desarrollan su labor en este ámbito.

 

 

INSTITUCIONES

La Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH) es una asociación académica sin fines de lucro inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de España desde agosto de 2012. Sus objetivos son fomentar el estudio y la formación en el campo de las Humanidades Digitales, propiciar el intercambio de experiencias científicas en relación con este ámbito y explorar perspectivas de colaboración entre investigadores en un contexto interdisciplinar. Entre sus actividades se encuentran la organización de reuniones científicas en las que se abordan temas que atañen a las Humanidades Digitales y que aportan luz para su conocimiento y estudio; la promoción de iniciativas encaminadas a dar visibilidad a las investigaciones realizadas en este campo; y el establecimiento de colaboraciones con otras instituciones para el desarrollo de actividades investigadoras y formativas.

La Fundación BBVA es expresión del compromiso del Grupo BBVA con el impulso del conocimiento, la tecnología y la innovación. Su actividad se centra en el apoyo a la investigación científica (mediante proyectos de investigación, becas, colaboración con instituciones científicas) y el reconocimiento del talento, a través de distintas familias de premios propios y en colaboración con sociedades científicas, y la difusión del conocimiento y la cultura a la sociedad actual, entendidos todos ellos como una de las vías más eficaces para ampliar las oportunidades individuales y colectivas. Los distintos programas se desarrollan tanto directamente como en colaboración con instituciones y organizaciones de referencia y abarcan de manera preferente las siguientes áreas: Ciencias Básicas, Biología y Biomedicina, Ecología y Ciencias del Medio Ambiente, Ciencias Sociales y Economía, Estadística, Big Data e Inteligencia Artificial, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Humanidades, Música y Artes.

 

 

PREMIO

El premio está dirigido a investigadores en Humanidades Digitales cuyo trabajo de investigación se haya defendido en una universidad española, con independencia de la nacionalidad y lugar de residencia del investigador.

Atendiendo a la situación excepcional provocada por la pandemia de la COVID-19, que ha reducido considerablemente el número de tesis defendidas durante el año 2020, en esta convocatoria se concederá un único premio a la mejor de las tesis doctorales defendidas en los años 2019 y 2020. En convocatorias subsiguientes, el premio se concederá a la mejor de las tesis doctorales defendidas en el año inmediatamente anterior al de la convocatoria.

Toda la documentación necesaria relativa al premio será enviada en formato digital a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. desde el 1 de octubre de 2021 hasta las 14:00 horas (hora peninsular española) del 22 de diciembre de 2021.

Si la solicitud contuviera errores subsanables, se pondrá en conocimiento del candidato para que, en un plazo improrrogable de 10 días naturales desde dicha comunicación, proceda a su subsanación. La subsanación de la documentación requerida se considerará imprescindible para que se admita a trámite su solicitud.

La convocatoria de este premio se resolverá antes del 30 de marzo de 2022.

 

NORMAS DE LA CONVOCATORIA

Artículo 1. Dotación

El premio se concederá a una persona y consistirá en un diploma y 3.000€ en metálico, descontándose de esta cantidad el porcentaje que estipule la normativa fiscal vigente.

Artículo 2. Requisitos de los candidatos

Podrán ser candidatos quienes cumplan los siguientes requisitos:
1. Estar en posesión del título de doctor y haber defendido su tesis doctoral en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2020.
2. Haber defendido la tesis doctoral en una universidad española, con independencia de la nacionalidad o lugar de residencia del investigador.
3. Haber defendido una tesis doctoral cuyo idioma prevalente sea el español o alguna de las lenguas cooficiales del Estado español.
4. No ser miembro de la Junta Directiva de la HDH.

Artículo 3. Formalización de las candidaturas

Las candidaturas serán presentadas por el propio investigador. La documentación se deberá presentar en español, salvo que las presentes bases prevean que determinados documentos puedan ser aportados en idioma distinto.

La candidatura deberá incluir los siguientes documentos:
1. Impreso de solicitud debidamente cumplimentado y firmado por el candidato, descargable en este sitio web.
2. Copia del DNI por ambas caras o pasaporte en vigor del candidato.
3. Copia del título de doctor o acreditación de haber solicitado el título de doctor.
4. Informe de máximo 2.500 palabras describiendo las razones que avalan la candidatura, según los criterios que se exponen en el artículo 6, así como los méritos del candidato para el premio.
5. Curriculum vitae abreviado del candidato destacando los trabajos a los que ha dado lugar la tesis realizada (máximo 5 páginas DIN A4).
6. Copia de la tesis doctoral.Ésta podrá presentarse en español o en alguna de las lenguas cooficiales del Estado.
7. Copia de los trabajos del candidato que recojan los resultados obtenidos en la tesis. Se presentarán hasta un máximo de 5 trabajos. Estos podrán ser aportados en cualquier idioma junto con un resumen o aclaración en español respetando el título original.
8. Como documentación complementaria, se podrán presentar cartas de apoyo (un máximo de 3) de especialistas en Humanidades Digitales, entre los que se puede incluir el director de la tesis doctoral.Éstas deberán estar redactadas en español o en inglés y ser aportadas por los propios investigadores o expertos que avalan al candidato. En este caso, los expertos firmantes de las cartas las enviarán directamente a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. haciendo constar claramente el nombre del candidato en el asunto.

Artículo 4. Jurado

El jurado estará constituido por especialistas con amplia trayectoria contrastada en el ámbito de las Humanidades Digitales. Los miembros del jurado serán designados, paritariamente, por la HDH y la Fundación BBVA.

La presidencia del jurado será nombrada por consenso entre la HDH y la Fundación BBVA y tendrá voto de calidad.

Actuará como secretario del jurado un miembro de la Junta Directiva de la HDH designado por el presidente de la HDH, que no tendrá voz ni voto.

El jurado podrá servirse de asesoramiento externo cuando lo considere necesario.

Si las propuestas no alcanzaran la suficiente calidad a juicio del jurado, el premio podrá declararse desierto. La resolución del jurado será inapelable.

Artículo 5. Conflicto de intereses

Ninguna persona que haya presentado, apoyado o recomendado en cualquier forma a un candidato podrá ser miembro del jurado. Cualquier otra situación en la que concurra conflicto de intereses de alguno de los miembros del jurado con las candidaturas presentadas deberá ser declarada previa y expresamente. En caso de que se incluya algún candidato que motive el conflicto de intereses, el miembro del jurado afectado no podrá juzgar la candidatura.

Conocida la lista de candidatos, los miembros del jurado deberán poner en conocimiento de las instituciones convocantes, con carácter previo a sus deliberaciones, cualquier posible conflicto que pudiera darse.

Artículo 6. Criterios de valoración

Sin menoscabo de la capacidad del jurado para establecer criterios complementarios a los que se relacionan a continuación, en líneas generales los criterios a tener en cuenta en la valoración de las candidaturas serán los siguientes:

- Su aportación a la generación de nuevo conocimiento en el ámbito de las disciplinas humanísticas. Este nuevo conocimiento deberá ser resultante de la hibridación entre metodologías computacionales y digitales y problemáticas intelectuales, epistemológicas y críticas del campo de estudio.
- Su aportación al propio campo de las Humanidades Se tendrá en cuenta la capacidad de la tesis doctoral para poner de manifiesto el enriquecimiento epistemológico y metodológico que la investigación realizada en el ámbito de las Humanidades Digitales representa para las disciplinas humanísticas.
- La calidad de los trabajos derivados de la tesis que hubiesen sido publicados con anterioridad a la fecha de defensa.
- Su alcance y capacidad de transferencia a la sociedad.

Artículo 7. Entrega del premio

La entrega del premio se llevará a cabo en un acto público en el que se presentarán y discutirán los resultados de la tesis doctoral premiada.

Artículo 8. Aceptación

En la convocatoria se cumplirá con lo indicado en la normativa legal vigente sobre protección de datos de carácter personal.

El hecho de concurrir a la presente convocatoria supone la aceptación de sus bases y la resolución de la misma, que será inapelable, y la renuncia a cualquier tipo de reclamación.

En ningún caso se facilitará información desagregada o individualizada sobre las candidaturas recibidas, ni sobre la deliberación del jurado.

Excepcionalmente y por motivos debidamente justificados, la Fundación BBVA y la HDH se reservan el derecho de modificar la redacción de las bases con el solo fin de aclarar o precisar su contenido, sin que en ningún caso ello pueda suponer una alteración sustancial ni arbitraria del mismo. El texto de las bases, así como el documento de preguntas frecuentes, cuya lectura se recomienda a los candidatos, estarán disponibles durante el plazo de vigencia de la presente convocatoria en el sitio web de la Fundación BBVA, www.fbbva.es, y en el de la HDH, www.humanidadesdigitaleshispanicas.es.

Más información:

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE HUMANIDADES
DIGITALES HISPÁNICAS (HDH)
Almansa, 101
28040 Madrid
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FUNDACIÓN BBVA
-Edificio San Nicolás
Plaza de San Nicolás, 4
48005 Bilbao
-Palacio del Marqués de Salamanca
Paseo de Recoletos, 10
28001 Madrid
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente e Impreso de solicitud: fbbva.es/premios/premio-a-la-mejor-tesis-doctoral-en-humanidades-digitales/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025