Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO INTERNACIONAL DE CARTAS DE AMOR ESCRIBANÍA DOLLZ 2017 (Cuba)

01:02:2017

Género: Carta

Premio:   500 pesos Moneda Nacional, diploma, obras de arte, libros y discos compactos

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Centro Cultural Alternativo Escribanía Dollz

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   01:02:2017

 

BASES

 
Concurso Internacional de Cartas de Amor 2017

Escribanía Dollz, Calle Maceo no 1, sur entre Avenida de los Mártires y Dollz, Sancti Spíritus, Cuba. Código postal 60100

Del 07 de noviembre de 2016 al 01 de febrero de 2017
www.escritores.org
Lugar: Escribanía Dollz, Calle Maceo no 1, sur entre Avenida de los Mártires y Dollz, Sancti Spíritus, Cuba. Código postal 60100

Responsable: Escribanía Dollz

Correo electrónico del responsable: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Instituciones: UNEAC. Filial Sancti Spíritus

Patrocinadores:

El Centro Cultural Alternativo Escribanía Dollz convoca a todos los interesados a participar en la 17 edición del concurso de Cartas de Amor, con carácter internacional:

1- Podrá participar todo el que así lo desee, sea residente o no en el país. Los trabajos tendrán una extensión de una cuartilla, hoja normal, tamaño carta.

2- Las cartas podrán ser enviadas por correo postal o entregadas personalmente en: Escribanía Dollz, Calle Maceo no 1, sur entre Avenida de los Mártires y Dollz, Sancti Spíritus, Cuba. Código postal 60100. Y por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


3- Cuando las misivas se envíen por correo electrónico deben ser adjuntas en documento Word, o en el cuerpo del mensaje. Estarán acompañadas por los datos personales de los concursantes, nombre, dirección particular, teléfono, y nacionalidad. En caso de no tener estos datos los trabajos quedarán automáticamente fuera de concurso.

4- Se recibirán desde el momento en que remite la convocatoria hasta el 1 de febrero. Las obras que se reciban con posterioridad al cierre del concurso quedarán automáticamente archivadas para la edición del año 2017.

5- Las cartas serán evaluadas por un jurado integrado por personalidades de la cultura cubana.

6- Los premios serán patrocinados por: Sectorial de Cultura, la Asociación Hermanos Saíz, la UNEAC, el Centro Provincial del libro y la literatura, Radio Vitral, Centrovisión Yayabo, Consejo de las Artes Plásticas, Sociedad Cultural José Martí, Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, Unión de Historiadores de Cuba, Dirección Municipal de Cultura, Centro de Superación para la Cultura, Centro de Prevención y Lucha contra el SIDA.

 7- Se otorgarán tres premios consistentes en 500, 300 y 200 pesos Moneda Nacional, diploma acreditativo, obras de arte originales, así como libros, discos compactos. En el caso de los ganadores extranjeros recibirán diploma, obras de arte originales, libros, discos compactos y otros obsequios, además de la publicación de las obras en nuestro sitio web oficial http://www.escribaniadollz.blogspot.com. El jurado podrá entregar el número de menciones que estime conveniente.

 Los resultados se darán a conocer en acto de premiación que se efectuará en la sede de la Escribanía Dollz, en marco de la Feria Internacional del Libro 20157 en Sancti Spíritus.


Fuente: www.cubaliteraria.cu

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTO BREVE TODOS SOMOS INMIGRANTES 2017 (México)

01:12:2017

Género: Cuento

Premio:  $500 USD

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Grupo Editorial BENMA

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   01:12:2017

 

BASES

 
CONVOCATORIA CONCURSO INTERNACIONAL TODOS SOMOS INMIGRANTES

CUENTO BREVE

1º DE SEPTIEMBRE DE 2017 AL 1º DE DICIEMBRE DE 2017

GRUPO EDITORIAL BENMA, S.A. DE C.V.
CIUDAD DE MÉXICO

Con el fin de apoyar el sueño de los escritores, Grupo Editorial BENMA, S.A. de C.V., convoca al Concurso Internacional de Cuento Breve cuyo tema es TODOS SOMOS INMIGRANTES, con las siguientes:

1. Podrán concurrir escritores de cualquier edad y nacionalidad, siempre que envíen sus trabajos, originales e inéditos, en lengua española.

2. El concurso tiene el tema de la inmigración.

3. Cada autor enviará un solo cuento que deberá ir firmado con el nombre y apellidos, domicilio, código postal, ciudad, país, teléfono, correo electrónico y una copia del documento de identidad oficial. No se aceptarán seudónimos.

4. Los cuentos deberán enviarse en letra Times New Roman de 12 puntos y escritos a doble espacio.

5. La extensión de los cuentos deberá ser inferior a 600 palabras (3,600 caracteres).

6. Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7. El plazo de recepción de los cuentos comienza el 1º de septiembre y vence el 1º de diciembre de 2017.

PREMIO

Habrá un solo premio de $500 USD (quinientos dólares americanos).

8. El jurado estará integrado por personalidades en el área de la Literatura Española e Hispanoamericana

9. El fallo se dará a conocer al ganador el 1º de febrero de 2018 vía email y se publicará en los medios:
• Facebook https://www.facebook.com/benma.grupoeditorial
• Twitter @BENMAeditoras
• y el blog grupoeditorialbenma.blogspot.com

10. No se mantendrá ningún contacto con los autores hasta el momento del fallo.
www.escritores.org
11. La participación en esta convocatoria supone la plena aceptación de las bases.

Cualquier incidencia no prevista en estas bases será resuelta por el
Consejo Editorial de Grupo Editorial BENMA, S.A. de C.V.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS "DISCURSOS DE LO ÍNTIMO" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS "DISCURSOS DE LO ÍNTIMO" (Argentina)

30:12:2021

Género:  Cuento

Premio:   Diploma y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Festival de Narrativa Bahía Blanca

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:12:2021

 

BASES

 

Por segundo año consecutivo y con el objetivo de democratizar la literatura, descubrir y difundir nuevas formas de narrar, el Festival de Narrativa de Bahía Blanca invita a participar de su nuevo concurso de cuentos.
www.escritores.org

En esta oportunidad, la convocatoria lleva como nombre "Discursos de lo íntimo", y se propone seleccionar textos que estén relacionados, directa o indirectamente, con el relato, la mirada o la reflexión sobre la intimidad y sus variantes, sobre ese espacio y ese contexto singular que durante este último tiempo se vio tan puesto en jaque a nivel mundial.

Como en el certamen anterior, esta propuesta no se circunscribe solo a vinculaciones estrictamente temáticas que puedan explorar, por ejemplo, la experiencia introspectiva de estos casi dos años de aislamiento, sino también que busca apelar al ingenio y la ambigüedad de sentidos que el concepto mismo de "lo íntimo" conlleva hoy día, y da lugar a textos cuyos procedimientos estilísticos den cuenta de este tema.

¿Qué demarca (hoy) el límite entre lo íntimo y lo privado? ¿Lo discursivo, la organización del espacio, el grado de conocimiento en los interlocutores? ¿Qué tradiciones literarias se anclan en ese tipo de representaciones y qué nos ocurre en este presente que parece estar mediado por tecnologías aparentemente creadas para correr constantemente esos límites? ¿Se puede escribir un relato de lo que ocurre en un baño? ¿Cómo se comportan esos personajes en una cocina o conversando en la vereda? ¿Cuán opresivo puede ser un texto cuyo único contexto sean las cuatro paredes de una habitación minúscula? ¿Qué ocurre cuando las cuestiones del orden de lo privado son puestas en un espacio de lo público? ¿Qué pasa con la introspección? ¿Con los monólogos interiores de los personajes legendarios? ¿Se puede contar una historia desde las entrañas?

Lejos de sentencias y certezas que abruman, estos interrogantes (y muchos más) surgieron y perviven hoy como formas de ponernos en tensión en estas nuevas realidades, en estas normalidades que habitamos y que exigen un pensar constante sobre los límites (o la falta de ellos) entre estos ambientes.

Con esto como horizonte de expectativas, desde el Festival, las, los y les invitamos a participar con sus narrativas en esta nueva y segunda antología digital, para hallar modos diversos y singulares de encontrarnos y pensarnos desde los espacios íntimos, privados y públicos que conformamos y nos conforman.


BASES Y CONDICIONES

1-Cada participante puede enviar hasta una (1) selección de tres (3) textos narrativos, escritos en español.

2-La selección de textos propuesta debe tener una extensión mínima de 9.000 caracteres (sin espacios), no exceder los 20.000 caracteres (sin espacios), y debe ser presentada en letra Arial en cuerpo 12, con interlineado 1,5.

3-La selección, como así también los tres cuentos que la componen, debe ser original, inédita y no estar premiada ni presentada a otro concurso pendiente de fallo, en el momento de enviar el archivo original a este certamen. Además, no deben haber contraído compromisos con terceros respecto a los derechos de edición y/o reproducción en cualquier forma. En tal sentido, quedan excluidos los trabajos premiados en otros concursos y cuentos ya publicados.

4-La sola presentación de las obras a este concurso implica el compromiso por parte de las, los y les autores y autoras de no retirarlas hasta darse a conocer el fallo del jurado y la aceptación de las presentes bases.

5-Las, los y les autores y autoras que resulten seleccionadas/os/es para la antología serán notificados vía mail una vez que el jurado haya emitido el fallo.

6-La selección presentada debe ser enviada como archivo en formato PDF, a través del formulario Google que se indica a continuación: forms.gle/F3t6YaTMYBN88WvU9

7-El archivo PDF enviado no debe contener ningún dato que pueda identificar al/la autor/a, y deberá nominarse del mismo modo que se titula la selección de textos (o el primer cuento de la misma), para poder ser identificada posteriormente.
Importante: en el formulario Google completar: Dirección de correo electrónico de Gmail; Apellidos y Nombres completos; Ciudad y país de residencia; Fecha de Nacimiento; Seudónimo con el que se presenta el texto; Título de la selección presentada; Selección a presentar (se adjunta el archivo en PDF en "Añadir archivo")

8-El jurado solo recibirá el archivo adjunto (la selección, en formato PDF), sin identificación alguna de sus autoras o autores.

9-La recepción de los trabajos comenzará el día martes 21 de Septiembre y finalizará el día Jueves 30 de Diciembre de 2021. El fallo definitivo se realizará durante el mes de Mayo de 2022.

10-Las eventuales consultas pueden ser remitidas al correo electrónico del Festival (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) con el asunto: "Consulta".

 

QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR:

Podrán participar de este concurso autores y autoras de cualquier nacionalidad que presenten textos que se ajusten a las condiciones explicitadas en las bases.

Las/los/les participantes menores de 18 años podrán presentarse a concursar adjuntando una autorización certificada de su madre o padre, o tutores.

Quedan excluidas de este concurso todas las personas que se desempeñen o estén relacionados con la organización del Festival.

PREMIOS:

Las 3 selecciones de cuentos más destacadas por el jurado integrarán un libro papel bajo el título "Discursos de lo íntimo" publicado por el sello del Festival (FNBB Ediciones).

Además, el jurado otorgará menciones para ser publicados oportunamente en una antología virtual que será distribuida en bibliotecas populares y en bibliotecas de instituciones educativas de la ciudad de Bahía Blanca. Las, los y les autores y autoras de las obras seleccionadas recibirán un diploma que acredite la mención obtenida.

JURADO:

Agustin Hernandorena, Lorena Curruhinca, Claudio Dobal, Nicolás Guglielmetti y Valeria Luini.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y CONDICIONES / CESIÓN DE DERECHOS

La participación en este certamen implica la aceptación de todas y cada una de sus bases, siendo el resultado inapelable por parte de las, los y les participantes. Los derechos de autor de los textos narrativos premiados, al margen de su publicación en la citada antología o en futuras compilaciones que se pudieran realizar, seguirán siendo propiedad de sus autoras y autores.

A los fines de la difusión y publicidad del presente concurso y de las obras galardonadas las, los y les participantes autorizan al "Festival de Narrativa Bahía Blanca" a la publicación de sus nombres y a la difusión de sus textos tanto en redes sociales, páginas web institucionales, folletos y/o cartelería, como en medios de comunicación de cualquier tipo.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS "A TODO COLOR: CUENTOS PARA LUCHAR CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA" 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS "A TODO COLOR: CUENTOS PARA LUCHAR CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA" 2024 (España)

19:07:2024

Género:  Cuento

Premio:  Certificado y publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Movimiento por la Paz (MPDL)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:07:2024

 

BASES

 

 

NOTA:
Notificamos ampliación de fecha de este concurso al 19 de julio.

 

Desde el Movimiento por la Paz -MPDL- lanzamos el Concurso Internacional de Cuentos “A todo color: Cuentos para luchar contra el racismo y la xenofobia”. Esta iniciativa parte de nuestra convicción de que la literatura tiene un enorme potencial para remover conciencias y promover cambios hacia una mayor justicia social y la construcción de una sociedad pacífica a la que aspiramos.

Preocupadas por el intenso ruido que actualmente hace el odio en todo el mundo, buscamos desarrollar nuevas estrategias para quitarle terreno. Así, a través de la escritura creativa de cuentos, pretendemos que cada vez más personas, tanto escritoras como lectoras, identifiquen, reflexionen y tomen acción sobre las actitudes y prejuicios que existen hacia las personas migradas y racializadas en todo el mundo, minando su bienestar y las posibilidades de que todas las personas disfrutemos de sociedades orgullosamente interculturales.

El Concurso Internacional de Cuentos “A todo color: Cuentos para luchar contra el racismo y la xenofobia” partirá de tres ilustraciones diseñadas por la ilustradora Adaora Onwuasoanya Martínez que, abiertas a la interpretación e imaginación de cada participante, pretenden inspirar para la creación de cuentos relacionados con la denuncia de expresiones de racismo y xenofobia, la concienciación social sobre lo que suponen estas actitudes discriminatorias o el lanzamiento de propuestas para construir relaciones interculturales pacíficas.

Las obras seleccionadas serán publicadas en una antología de relatos que realizará el Movimiento por la Paz –MPDL– con la colaboración de la editorial Ediciones Dorna. Esta antología será compartida de manera física con instituciones educativas en España, otros espacios comunitarios de los territorios en los que se encuentra la entidad y difundidas digitalmente a través de los medios y redes sociales de la organización.

Os animamos a sacar punta a vuestros lápices, a desempolvar vuestras libretas y a dejar fluir la imaginación. Tenemos ganas de ver y compartir relatos originales, ingeniosos, que nos emocionen y nos hagan reflexionar.

BASES DEL CONCURSO

1. TEMÁTICA

Esperamos recibir cuentos que, inspirados en las ilustraciones propuestas y conectados a alguna de ellas, visibilicen expresiones de convivencia intercultural pacífica, historias relacionadas con personas o grupos diversos (por su origen, etnia, etc.) que celebren el respeto, la solidaridad, la simpatía o el amor entre ellas.

Para enfocar tu participación, además de inspirarte a partir de las ilustraciones, puedes guiarte por las siguientes preguntas reflexivas:
•¿Qué roles, estereotipos o actitudes sobre las personas migradas y/o racializadas, no blancas, te gustaría romper con tu relato?
•¿Qué expresiones de racismo y xenofobia encuentras a tu alrededor o te afectan directamente?
•¿Qué tipo de mensaje crees que podría facilitar que personas que no suelen preocuparse por estas expresiones de racismo o xenofobia lo hagan?
•¿Qué tipo de moraleja te gustaría que se desprendiera de tu relato que ayude a que cada vez más personas asuman su parte de responsabilidad para poner fin a las expresiones y actitudes racistas y/o xenófobas?
•¿De qué maneras crees que se puede responder al racismo y la xenofobia desde el amor, sin odio ni violencia?
•¿Cómo puede una persona que no sufre racismo ni xenofobia practicar como aliada antirracista su compromiso social?

2. PARTICIPANTES

Animamos a participar a cualquier persona, sin limitación de edad, nacionalidad o ubicación geográfica. Las niñas, niños y jóvenes menores de 14 años necesitarán el consentimiento de la madre, el padre o tutor/tutora legal para poder participar. (Ver apartado 4.6).

3. ESPECIFICIDADES SOBRE LOS RELATOS

Los relatos deberán estar inspirados en una de las 3 ilustraciones propuestas, sin limitación en cuanto al género, estilo o público objetivo (infantil, juvenil o adulto).

Los textos de las obras propuestas, originales e inéditas, deberán tener una extensión de entre 3000 y 5000 palabras.

Ilustraciones: véase archivo de bases o en mpdl.org/noticias/concurso-internacional-cuentos-todo-color-cuentos-para-luchar-racismo-xenofobia

4. PARTICIPACIÓN

4.1 PLAZO: La recepción de manuscritos estará abierta hasta el 30 de junio 19 de julio de 2024 inclusive.

4.2 Nº DE CUENTOS: Cada participante podrá presentar un único cuento por ilustración (máximo tres propuestas por persona, siempre que estén inspiradas en ilustraciones distintas).

4.3. IDIOMAS: Las propuestas deberán enviarse en español o, en caso de tratarse de otro idioma, incluir una versión al texto original traducida al español.

4.4 MODO DE ENVÍO: Los cuentos se enviarán al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En este correo deberán adjuntarse 2 documentos, la obra y la plica. Para garantizar la transparencia del concurso, cada propuesta deberá ir acompañada de los dos archivos en el siguiente formato:

a) Obra: Documento en formato editable (Word o programas similares) con el texto, su título, el seudónimo y la ilustración en la que se inspira. El nombre del archivo deberá ser: Obra_Nombre del relato.
b) Plica: En este documento aparecerá el seudónimo, título de la obra y los datos del o la autora (nombre completo, dirección, correo electrónico y número de teléfono). El nombre del archivo deberá ser: Plica_Nombre del relato.

Los textos se deberán enviar en Microsoft Word (o cualquier otro procesador de textos), en
formato DIN A4, tipografía Times New Roman, con un tamaño de letra 12 e interlineado 1,5. La falsedad en alguno de los datos puede suponer la expulsión del concurso.
4.5 CESIÓN DE DERECHOS: La participación en el concurso implica la cesión de derechos por parte de la persona concursante, o representante legal, para el uso de sus datos personales y de

las obras recibidas en el marco del Concurso Internacional de Cuentos “A todo color: Cuentos para luchar contra el racismo y la xenofobia”. Esta cesión de derechos implica que la organización MOVIMIENTO POR LA PAZ -MPDL- tendrá el derecho de reproducción, edición y exhibición de los relatos, sin límite de tiempo ni lugar, en cualquier medio o publicación, haciendo siempre mención al autor o autora, que conservará en todo momento los derechos de propiedad intelectual de acuerdo a la ley.

4.6 PARTICIPACIÓN DE INFANCIA - JÓVENES: En caso de que los/las concursantes tengan edades inferiores a 14 años de edad o sean personas tuteladas por una persona o entidad, deberán adjuntar al correo una declaración responsable con los datos de la misma, autorizando la participación del o la menor. Será requisito indispensable estar bajo la supervisión de padre/madre o tutor/tutora en todo el proceso de participación.

4.7 DECLARACIÓN RESPONSABLE SOBRE EL CARÁCTER INÉDITO Y ORIGINAL DE LOS RELATOS: No
se admitirá ninguna obra cuyos derechos de propiedad intelectual no pertenezcan íntegramente y sin excepción a la persona participante del concurso. No podrán presentarse a este certamen obras que hayan sido premiadas con anterioridad en cualquier otro concurso o certamen, o publicada en cualquier formato, físico o digital. El relato debe ser una creación genuina, no admitiéndose obras redactadas por medio de herramientas de generación de texto por inteligencia artificial o cualquier herramienta de estas características. En el caso de detectar su uso, la obra será descartada inmediatamente.

4.8 ACEPTACIÓN DE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD SOBRE DATOS PERSONALES: Toda persona participante acepta la cláusula relativa a la Política de Privacidad sobre Datos Personales:

“MOVIMIENTO POR LA PAZ, EL DESARME Y LA LIBERTAD (MPDL), le informa que sus datos
personales serán tratados para su participación en la I Edición del Concurso “A todo color: Cuentos para luchar contra el racismo y la xenofobia”, incluida su difusión pública digital en los medios de los que dispone el MPDL (web “Realidades en Transformación”, redes sociales, etc) y física en comunidades educativas y en los eventos que se celebrarán de presentación de la recopilación de relatos ganadores, así como parte de cualquier formato y espacio que consideren oportunos para la promoción y visibilización de los ejemplos de apoyo mutuo, solidaridad y Derechos Humanos en cualquier parte del mundo. Los datos serán cedidos a terceros con su consentimiento y en la medida necesaria a proveedores o por obligación legal. Usted tiene derecho a retirar su consentimiento, acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en el apartado de privacidad de nuestra web o dirigiéndose directamente a nuestra organización. Disponemos de Delegado de Protección de Datos al que puede dirigirse mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para cualquier duda o consulta sobre privacidad. En ese caso, se sugiere que su mensaje contenga los siguientes apartados:

Fecha:

Nombre y apellidos:

Motivo de la consulta:

4.9 INCIDENCIAS: en caso de cualquier problema o incidencia a la hora de la presentación de su obra a través de la web, puede escribirnos a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. SELECCIÓN DE LAS OBRAS Y JURADO

5.1 SELECCIÓN DE LAS OBRAS

Las obras serán valoradas por un jurado compuesto por profesionales del mundo literario y editorial, personal del Movimiento por la Paz -MPDL-, representantes de organizaciones, así como personas con amplia trayectoria del ámbito de la narrativa social y antirracista.

Este jurado realizará la selección de los 9 cuentos ganadores (3 por cada ilustración), teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Originalidad de la propuesta
- Estilo y calidad literaria

Los 9 cuentos ganadores se anunciarán a lo largo del mes de julio a través de las redes sociales y/o plataformas digitales del Movimiento por la Paz –MPDL–. Las personas participantes cuyas obras hayan sido elegidas como ganadoras serán notificadas mediante correo electrónico o llamada telefónica, así como a través de nuestros canales de comunicación institucionales.

6. PREMIO

Los 9 cuentos ganadores serán publicados y difundidos en una antología que publicará el Movimiento por la Paz –MPDL– con la colaboración de la editorial Ediciones Dorna. Las personas seleccionadas recibirán una copia de la antología en formato digital y una copia física en caso de encontrarse en territorio español.

También se realizará la publicación de la antología en formato digital, que será difundida de manera gratuita en la página web propiedad del Movimiento por la Paz destinada a la visibilización de iniciativas ciudadanas para la transformación social “Realidades en Transformación”, así como en el resto de medios digitales disponibles de la entidad.

A cada ganador o ganadora del concurso se le hará entrega de un certificado individualizado que lo acredite, entregado en forma digital y/o física.

Los/las autores/autoras de los cuentos seleccionados, serán invitados/invitadas a los posibles eventos de presentación de la antología que se celebren por parte de alguna de las delegaciones españolas del Movimiento por la Paz participantes de esta iniciativa, en caso de que el lugar de residencia de esta persona ganadora coincida con estas ubicaciones.

Esta antología será presentada en comunidades educativas y otros espacios comunitarios de los territorios en los que se encuentran las delegaciones españolas del Movimiento por la Paz participantes de la iniciativa. Se presentarán, asimismo, en cualquier formato y espacio que se consideren oportunos para la promoción y visibilización de ejemplos de apoyo mutuo, solidaridad y Derechos Humanos en cualquier parte del mundo.

7. ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y RESULTADOS Y RESERVA DE DERECHOS

MOVIMIENTO POR LA PAZ, EL DESARME Y LA LIBERTAD -MPDL- se reserva el derecho de uso, reproducción, edición y exhibición de las obras recibidas en el marco del Concurso Internacional de Cuentos “A todo color: Cuentos para luchar contra el racismo y la xenofobia”, sin límite de tiempo ni lugar, en cualquier medio o publicación, haciendo siempre mención del nombre del autor/autora.

Movimiento por la Paz se reserva el derecho a no admitir las obras que, según el criterio del jurado, no cumplan con las condiciones técnicas, artísticas y/o legales exigidas por el concurso, o que hieran la sensibilidad de las personas, inciten a conductas violentas, discriminatorias o contrarias a los principios de la entidad. El fallo del jurado será inapelable.

Cualquier imprevisto no contemplado en estas bases será resuelto por el Departamento de Movilización Social y Comunicación del Movimiento por la Paz -MPDL-.www.escritores.org

8. NORMATIVA DE APLICACIÓN

La participación en el Concurso se regirá por las cláusulas contenidas en el mismo y, para lo no previsto, por la normativa española vigente que resulte de aplicación a la fecha de formalización del contrato. La participación en el concurso implica la aceptación íntegra de estas bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS BREVES Y RELATOS «UN MAR DE PALABRAS» (España)
15-06-2014

Género:  Relato

Premio: Viaje y actividades

Abierto a: entre 18 y 30 años de edad, ciudadanos de uno de los 43 países del espacio euromediterranio

Entidad convocante: Fundación Anna Lindh y el Instituto Europeo del Mediterráneo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:06:2014

 

BASES

La Fundación Anna Lindh y el Instituto Europeo del Mediterráneo convocan la séptima edición del concurso internacional de cuentos breves y relatos «Un mar de palabras», dirigido a jóvenes de los 43 países del espacio euromediterranio.
 
El concurso está dirigido a la producción de cuentos o relatos breves enfocados a la lucha contra los discursos de racismo y discriminación en Internet.
 
Requisitos de participación
 www.escritores.org
El concurso está dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, ciudadanos de uno de los 43 países del espacio euromediterranio.
 
 Formato de las obras
 
Los relatos no podrán superar la extensión máxima de 2.500 palabras y podrán ser redactados en cualquiera de las lenguas oficiales de los países participantes. Deberán ser obras originales e inéditas en su totalidad. Los cuentos y relatos deberán abordar temas relacionados con el diálogo intercultural, sobre todo de naturaleza política, sociocultural, económica y medioambiental.
 
 Plazo y lugar de entrega de las obras
 
Todos los relatos deberán ser librados a la siguiente dirección de correo electrónico:
 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 Los autores deberán indicar sus datos personales (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, nacionalidad, dirección, correo electrónico y teléfono).
 
Fecha límite de entrega de los relatos por correo electrónico:
 
 24 horas del día 15 de junio de 2014
 
La participación en el concurso implica la cesión al IEMed y a la Fundación Anna Lindh de los derechos de autor sobre la obra concursante. La Fundación Anna Lindh y el IEMed se reservan el derecho de publicar y utilizar las obras recibidas para sus actividades futuras.
 
 Premios (entrega de premios en Barcelona)
Los autores de los 15 mejores cuentos serán premiados con la publicación de sus obras y con la participación de las seguientes actividades:
 
Programa cultural
 
Durante los días posteriores a la entrega de premios, los ganadores del concurso serán invitados a participar en un programa de visitas y actividades culturales.
 
Los gastos de viaje, alojamiento y manutención irán a cargo de los organizadores.
 
 Proceso de selección
 
Selecciones nacionales
 
Las redes nacionales de la Fundación Anna Lindh preseleccionarán los
cinco mejores cuentos de cada país y proveerán su traducción al Inglés.
Dichos cuentos serán transmitidos al jurado internacional.
 
 Selección internacional
 
La Fundación Anna Lindh y el IEMed constituirán un jurado internacional,
cuya composición se hará pública a través de la página web del concurso.
El jurado internacional estará compuesto por cinco personalidades
destacadas del mundo literario, académico y del periodismo de los países del área euromediterránea, y por el ganador de la edición 2014.
 
El jurado internacional dispondrá de un terminio máxim de 30 días, contando a partir del 15 de junio, para seleccionar las mejores obras entre las preseleccionadas por las redes nacionales de la

Fundación Anna Lindh. En total, se premiarán 15 cuentos.
 
 Composición del jurado
 
Elisabetta Bartuli (Italia). Catedrática de estudios árabes de la
Universidad Ca 'Foscari di Venezia. Traductora y editora.
Pere-Antoni Pons (España). Escritora y periodista. Colaborador en la sección de cultura de diversos medios españoles.
Jamila Hassoune (Marruecos). Bibliotecaria y activista marroquí. Organizadora de caravanas de lectura en zonas rurales. Crítica literaria.
Daniel Lopez Boncina (Eslovenia). Ganador de la 6a. edición del concurso "Un Mar de Palabras".
 
Para más información:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección:
Girona, 20
5a planta
08010 Barcelona
Tel: +34 93 244 98 50

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025