Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO HISTORIAS DE CAFÉ (Chile)

31:08:2015

Género: Relato

Premio:  Edición

Abierto a: con domicilio en Chile

Entidad convocante: Arte Café La Sala

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   31:08:2015

 

BASES


1.Podrán participar todas las personas con domicilio en Chile, a excepción de  personas vinculadas a Arte Café La Sala (trabajadores y profesores) Melipapay,  SP, MOFO.
 www.escritores.org
2.La temática de los cuentos debe estar relacionada con una taza de café o una  cafetería
 
3. Los cuentos deben ser inéditos y no superar las 200 palabras (sin contar el título).
 
4. Los cuentos deben ser enviados al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con un seudónimo y datos de contacto como teléfono y correo electrónico.
 
5. El  plazo de recepción cerrará el día 31 de agosto de 2015
 
6. El jurado estará integrado por 4 personas, entre los cuales habrá escritores y un representante de La sala, quienes contarán con la colaboración de un jurado de pre selección coordinado por los organizadores.
 
7. El jurado seleccionará 12 cuentos finalistas, entre los cuales dirimirá un primer lugar, un segundo lugar, un tercer lugar y dos menciones honrosas.
 
8. Una vez elegidos los 12 cuentos finalistas por parte del jurado, éstos se publicarán en nuestro facebook y en el blog de La Sala para que, en una votación abierta a través de este mismo sitio, se elija el premio del público.
 
9. Los ganadores y finalistas serán publicados posteriormente en un mini libro que se entregará gratuitamente en las dependencias del café La Sala.
 
10. Los nombres de los cuentos ganadores serán publicados en la página de La   Sala y la premiación se realizará el día 10 de septiembre.
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO HISTORIAS DE MI CLUB (Argentina)

30:09:2015

Género:  Relato

Premio:  Camiseta Oficial

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Departamento de Cultura

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:09:2015

 

BASES

 El Departamento de Cultura, invita a socios, simpatizantes, vecinos y amigos del Club Atlético Vélez Sársfield, a contar una historia sobre VÉLEZ
 
¡ Atrevete a Participar !! del Certamen Literario:
 
HISTORIAS DE MI CLUB en el género "CUENTO"
 www.escritores.org
ESTE ES UN CONCURSO PARA TODAS LAS EDADES,
 
Fecha final de entrega
 
Miércoles 30 de septiembre de 2015.
 
Estas son las bases:
 
1) Podrán participar socios, simpatizantes y miembros de la comunidad, con obras inéditas.
 
Categorías: Niños hasta 12 años  Juveniles de 13 a 18 años Mayores de 19 años.
 
2) Presentaran un cuento, escrito en castellano, que no haya sido premiado en otros concursos.
 
3)  Solo se puede presentar un trabajo.
 
4) El cuento podrá alcanzar una extensión máxima de cinco carillas,  escritas de un solo lado de la hoja, tamaño A4, fuente  arial, tamaño 12 a doble espacio. El trabajo se presentará por triplicado, escrito en computadora o máquina de escribir.
 
5) La obra se firmará con seudónimo, se colocará dentro de un sobre oficio y se adjuntará otro sobre más pequeño dentro del cual se consignará: nombre y apellido del autor, dirección, teléfonos, fax, dirección de correo electrónico, Nº de documento. En el exterior, del sobre oficio, deberá figurar el seudónimo y título de la obra. Finalizada la tarea del jurado los trabajos no premiados serán destruidos.
 
6) Se entregarán personalmente o por carta dirigidos a: Certamen Literario HISTORIAS DE MI CLUB.- Club Atlético Vélez Sársfield.- Departamento de Cultura.- Avda. Juan B. Justo 9200. - C 1408 AKU – Ciudad de Buenos Aires, República Argentina; hasta el miércoles 30 de septiembre de 2015. Para los enviados por correo se tendrá en cuenta la fecha del matasellos. No se admitirán trabajos enviados por fax o correo electrónico.
 
7) Los trabajos serán evaluados por un jurado integrado por miembros del Departamento de Cultura y personalidades relacionadas a la literatura.
 
8) Los premios consistirán en:
 
1er. Camiseta Oficial; 2do. Medalla y Diploma; 3ero. Medalla y Diploma; 4to. y 5to. Diploma
 
6to. al 10 mo. Beca para distintas actividades del Departamento de Cultura
 
9) Los jurados se expedirán en el mes de Noviembre  y su fallo será inapelable.
 
10) Los premios serán entregados en Diciembre de 2015 en lugar y hora a designar. La participación en este  certamen presupone la aceptación total de sus bases. Consultas a Club Atlético Vélez Sársfield Departamento de Cultura, teléfonos: 4642 -0765 0643 0673 interno 190 de 19.30 a 21.30 Hs., Fax 4642-0673.
 
El Club tiene el derecho de reproducir y publicar las obras seleccionadas. Dos de los cuentos premiados participaran representando al Club en la recopilación Literaria EDC - AFA junto a otros 28 clubes que componen el mismo.
 
EDC. Encuentro de Departamentos de Cultura de Clubes afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino
 
 
Fuente: www.velezsarsfield.com.ar
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA - CUENTOS Y POEMAS DEL MUNDO RURAL 2017 (Chile)

27:08:2017

Género: Cuento, poesía

Premio:   $ 500.000

Abierto a: personas que residan permanentemente en Chile

Entidad convocante: Fundación Fucoa

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   27:08:2017

 

BASES

 
Bases 2017

PARTICIPANTES

1. Podrán participar en el concurso todas las personas que residan permanentemente en Chile, a excepción de quienes trabajan en Fucoa, en el Ministerio de Agricultura y sus familiares cercanos.

PLAZOS
www.escritores.org
2. El plazo de recepción se abrirá el día martes 11 de abril del 2017, a las 11:00 horas, y se cerrará el día domingo 27 de agosto del 2017 a las 24:00 horas.

TEMÁTICA

3. El tema de los cuentos y poemas deberá estar relacionado con la vida en las zonas rurales del país, con las costumbres, tradiciones, mitos o leyendas de los pueblos y/o del campo chileno. El mundo rural deberá ser protagonista y telón de fondo de cada historia.

FORMATO

4. Cada cuento no podrá superar las dos planas de extensión en formato Arial, 11, Interlineado 1,15.
Se aceptarán también cuentos manuscritos y realizados con máquina de escribir, los que no deberán superar las dos planas de extensión.

5. Cada poema no podrá superar los 60 versos. El tipo de letra deberá ser Arial, 11, Interlineado 1,15.

Se aceptarán también poemas manuscritos y realizados con máquina de escribir, los que no deberán superar las dos planas de extensión.

6. Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras (que podrán corresponder a cuentos y poemas, o bien solo a cuentos o solo a poemas).

7. Se podrán incluir palabras en lengua originaria con la respectiva explicación de su significado.

8. Los trabajos deberán ser originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes, en cualquier formato, ni enviados a este u otro concurso). En caso de infringirse lo anterior, el participante será descalificado. Este será plenamente responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.

CATEGORÍAS Y PREMIOS ESPECIALES

9. Las categorías del concurso son las siguientes:
a. Me lo contó mi abuelito: Cuentos escritos por personas de 14 años y menos.
b. Historias campesinas: Cuentos escritos por personas de 15 años y más.
c. Poesía del mundo rural: Poemas escritos por personas de 15 años y más. *Podrán participar personas de 14 años y menos por una mención honrosa del jurado.

*Se considera la edad al cierre de la convocatoria (domingo 27 de agosto de 2017).

Además, el jurado nacional podrá otorgar premios especiales por categorías.

*No se postula a estos premios; se participa automáticamente por temática.

a. Me lo contó mi abuelito
♦ Premio especial Pueblos Originarios: para el cuento que mejor represente los pueblos originarios de Chile.

b. Historias campesinas
♦ Premio especial Pueblos Originarios: para el cuento que mejor represente los pueblos originarios de Chile.
♦ Premio especial Profesor Rural: para el cuento que mejor represente a un(a) profesora(a) rural en Chile.
♦ Premio a la Trayectoria: para el cuento de “Historias campesinas” o poema de “Poesía del mundo rural” que destaque entre los participantes de 70 años o más.
♦ Premio especial Mujer Rural: para el cuento que mejor represente a una mujer rural en Chile.

c. Poesía del mundo rural
♦ Premio especial Pueblos Originarios: para el poema que mejor represente los pueblos originarios de Chile.
♦ Premio a la Trayectoria: para el cuento de “Historias campesinas” o poema de “Poesía del mundo rural” que destaque entre los participantes de 70 años o más.
♦ Premio especial Violeta Parra: para el poema de “Poesía del mundo rural” que tenga como tema principal a Violeta Parra.
JURADO NACIONAL Y SELECCIÓN DE OBRAS

10. El jurado seleccionará un primer, un segundo y un tercer lugar por categoría en cada región. Asimismo, seleccionará un primer, un segundo y un tercer lugar por categoría a nivel nacional y premios especiales. Podrá, además, otorgar menciones honrosas si lo considera pertinente.

11. El jurado estará integrado por historiadores, etnólogos, escritores, cultores folclóricos y/o docentes con temas afines y será apoyado por un comité de preselección designado por los organizadores.

12. El jurado tendrá plena autonomía para decidir si una obra resultará ganadora. Asimismo, podrá reservarse el derecho de declarar desierto el concurso o los premios que estimare, en caso que los trabajos presentados no reúnan las condiciones requeridas.


RESTRICCIONES

13. Un mismo participante no podrá concursar por más de una región.

14. Un mismo participante no podrá obtener más de un premio nacional.

15. Un mismo participante no podrá obtener más de un premio especial.

16. Un mismo participante no podrá obtener un premio nacional (primer, segundo o tercer lugar) y un premio especial.

17. Los participantes que hayan obtenido un primer lugar regional, pasarán a competir por los premios nacionales.

ENVÍO DE LAS OBRAS

18. Las obras podrán ser enviadas a través de internet, en el sitio: www.concursocuentos.cl

También será posible enviar los cuentos en formato papel, para lo cual deberán ser presentados de la siguiente forma:

En la(s) hoja(s) con el cuento o poema, además del título, se deberá indicar la región, la fecha de nacimiento (día - mes - año) y la categoría en la que se participa: “Me lo contó mi abuelito”, “Historias campesinas” o “Poesía del mundo rural”.
Dentro del sobre deberá incluirse otra hoja, con los siguientes datos, dependiendo de la edad del participante.

Menor de 18 años:
• Categoría en la que participa
• Título del cuento o poema
• Nombres
• Apellidos
• Fecha de nacimiento (día - mes - año)
• Rut
• Dirección
• Comuna
• Región donde reside actualmente
• Teléfono de contacto
• Relatar cómo se enteró del concurso
• Indicar si pertenece a un pueblo originario
• Nombre del colegio
• Curso

Mayor de 18 años:
• Categoría en la que participa
• Título del cuento o poema
• Nombres
• Apellidos
• Fecha de nacimiento (día - mes - año)
• Rut
• Dirección
• Comuna
• Región donde reside actualmente
• Teléfono de contacto
• Relatar cómo se enteró del concurso
• Indicar si pertenece a un pueblo originario
• Oficio o profesión

El sobre deberá enviarse a: “Concurso HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA Fucoa, Teatinos 40, piso 5, Santiago”; a la Seremi de Agricultura o a una oficina de área de Indap de la región del participante.

PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS

19. Los títulos de los cuentos y de los poemas ganadores, tanto regionales como nacionales, y el nombre de sus respectivos autores, serán publicados en la página:

www.concursocuentos.cl en el mes de diciembre de 2017.

20. Los ganadores serán contactados por Fucoa o por la Seremi de Agricultura de su región durante el mes de diciembre de 2017.

21. Los cuentos y poemas finalistas, tanto regionales como nacionales, serán publicados en una antología que estará disponible al público en formato digital. Además será entregada a los ganadores.

PREMIOS

22. El autor del cuento que obtenga el primer lugar regional en la categoría “Me lo contó mi abuelito” recibirá como premio un tablet.

El autor del cuento que obtenga el segundo lugar regional en la misma categoría, recibirá una cámara digital.

El autor del cuento que obtenga el tercer lugar regional en la misma categoría, recibirá un “Set de escritor regional”, consistente en: una mochila, dos libros, un cuaderno y un lápiz tinta con recargas.

23. El autor del cuento que obtenga el primer lugar regional en la categoría “Historias campesinas”, recibirá como premio $200.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá un tablet.

El autor del cuento que obtenga el segundo lugar regional en la misma categoría, recibirá $150.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una cámara digital.

El autor del cuento que obtenga el tercer lugar regional en la misma categoría, recibirá $100.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá un “Set de escritor regional”, consistente en:
una mochila, dos libros, un cuaderno y un lápiz tinta con recargas.

*Se considera la edad al cierre de la convocatoria (domingo 27 de agosto de 2017).

24. El autor del poema que obtenga el primer lugar regional en la categoría “Poesía del mundo rural”, recibirá como premio $200.000, si es mayor de 18 años; si es menor de 18 años, recibirá un tablet.

El autor del poema que obtenga el segundo lugar regional en la misma categoría recibirá $150.000, si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una cámara digital.

El autor del poema que obtenga el tercer lugar regional en la misma categoría, recibirá $100.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá un “Set de escritor regional”, consistente en:

una mochila, dos libros, un cuaderno y un lápiz tinta con recargas.

*Se considera la edad al cierre de la convocatoria (domingo 27 de agosto de 2017).

25. El autor del cuento que obtenga el primer lugar nacional en la categoría “Me lo contó mi abuelito”, recibirá un notebook.

El autor del cuento que obtenga el segundo lugar nacional en la misma categoría, recibirá una bicicleta y un casco.

El autor del cuento que obtenga el tercer lugar nacional en la misma categoría, recibirá un “Set de escritor”, consistente en: una mochila, cuatro libros, un diccionario con ilustraciones, un lápiz tinta con recargas y un cuaderno de apuntes.

*Se considera la edad al cierre de la convocatoria (domingo 27 de agosto de 2017).

26. El autor del cuento que obtenga el primer lugar nacional en la categoría “Historias campesinas”, recibirá como premio $500.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un notebook.

El autor del cuento que obtenga el segundo lugar nacional en la misma categoría, recibirá $300.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá una bicicleta y un casco.

El autor del cuento que obtenga el tercer lugar nacional en la misma categoría, recibirá $200.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un “Set de escritor”, consistente en: una mochila, cuatro libros, un diccionario con ilustraciones, un lápiz tinta con recargas y un cuaderno de apuntes.

*Se considera la edad al cierre de la convocatoria (domingo 27 de agosto de 2017).

27. El autor del poema que obtenga el primer lugar nacional en la categoría “Poesía del mundo rural”, recibirá como premio $500.000, si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un notebook.

El autor del poema que obtenga el segundo lugar nacional en la misma categoría, recibirá $300.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá una bicicleta y un casco.

El autor del poema que obtenga el tercer lugar nacional en la misma categoría, recibirá $200.000, si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un “Set de escritor”, consistente en: una mochila, cuatro libros, un diccionario con ilustraciones, un lápiz tinta con recargas y un cuaderno de apuntes.

*Se considera la edad al cierre de la convocatoria (domingo 27 de agosto de 2017).

28. El autor del cuento que obtenga el premio especial “Mujer Rural”, recibirá como premio $300.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una bicicleta y un casco. El autor del cuento que obtenga el premio especial “Profesor Rural”, recibirá $300.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una bicicleta y un casco. Los autores de los cuentos y el poema que obtengan el premio especial “Pueblos Originarios” recibirán $300.000 si son mayores de 18 años; si son menores, recibirán una bicicleta y un casco. El autor del cuento o poema que obtenga el premio especial “A la Trayectoria”, recibirá como premio $300.000. El autor del poema que obtenga el premio especial “Violeta Parra”, recibirá como premio $300.000 si es mayor de 18 años. Además se leerá su poema en el programa radial “Chile Rural”, de Fucoa, y se le entregará un libro sobre la artista. Si el autor es menor de 18 años, recibirá una bicicleta y un casco. Además se leerá su poema en el programa radial “Chile Rural”, de Fucoa, y se le entregará un libro sobre la artista.

*Se considera la edad al cierre de la convocatoria (domingo 27 de agosto de 2017).

PREMIACIONES

29. Quienes obtengan primeros lugares regionales (primer, segundo y tercer lugar en cada categoría), serán invitados a la Seremi de Agricultura de su región durante el primer semestre de 2018, donde se les hará entrega de sus premios correspondientes.

30. Quienes obtengan primeros lugares nacionales (primer, segundo y tercer lugar en cada categoría) y quienes obtengan premios especiales, serán invitados a la Premiación Nacional, que se realizará en marzo o abril de 2018. Se les entregarán pasajes en avión o bus, según corresponda, y se les cubrirán los gastos de traslado, alojamiento y alimentación pertinentes. En caso que el ganador sea menor de 18 años o presente alguna discapacidad que lo invalide a viajar solo, también se cubrirán los mismos gastos para el familiar adulto que lo acompañe.

TRABAJOS GANADORES Y OBRAS POSTERIORES

31. No se devolverán los cuentos y poemas recibidos. Estos pasarán a formar parte del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional de Santiago, y estarán disponibles como material de consulta.

32. La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorgará el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, las obras y los datos biográficos de los participantes.


Fuente: www.concursocuentos.cl



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA - CUENTOS Y POEMAS DEL MUNDO RURAL 2016 (Chile)

30:09:2016

Género: Cuento, poesía e infantil y juvenil

Premio:   $500.000

Abierto a: personas que residan permanentemente en Chile

Entidad convocante: Fundación FUCOA

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   30:09:2016

 

BASES

 
Bases 2016

PARTICIPANTES

• Podrán participar en el concurso todas las personas que residan permanentemente en Chile, a excepción de quienes trabajan en Fucoa, en el Ministerio de Agricultura y sus familiares cercanos.

PLAZOS
www.escritores.org

• El plazo de recepción se abrirá el día miércoles 20 de abril del 2016, a las 11:00 horas, y se cerrará el día viernes 30 de septiembre del 2016, a las 24:00 horas, sin excepción.

TEMÁTICA

• El tema de los cuentos y poemas deberá estar relacionado con la vida en las zonas rurales del país, con las costumbres, tradiciones, mitos o leyendas de los pueblos y/o del campo chileno.
FORMATO
• Los cuentos y los poemas no podrán superar las dos planas de extensión
• Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras (que podrán corresponder a cuentos y poemas, o bien solo a cuentos o solo a poemas).
• Se podrán incluir palabras en lengua originaria con la respectiva explicación de su significado.
• Los trabajos deberán ser originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes, en cualquier formato, ni enviados a este u otro concurso). En caso de infringirse lo anterior, el participante será descalificado.
Este será plenamente responsable por todo tipo de daños, y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.

CATEGORÍAS Y PREMIOS ESPECIALES

Las categorías del concurso son las siguientes:

Me lo contó mi abuelito (cuentos escritos por menores de 14 años)
Historias campesinas (cuentos escritos por mayores de 14 años)
Poesía del mundo rural (poemas escritos por niños, jóvenes y adultos)

*Se considera la edad al cierre de la convocatoria (30 de septiembre de 2016).

Además, un jurado nacional podrá otorgar premios especiales por categorías.

*No se postula a estos premios; se participa automáticamente por temática.

Me lo contó mi abuelito
• Premio especial Pueblos Originarios: para el cuento que mejor represente los pueblos originarios de Chile.

Historias campesinas
• Premio especial Profesor Rural: para el cuento que mejor represente a un(a) profesora(a) rural en Chile.
• Premio especial Mujer Rural: para el cuento que mejor represente a una mujer rural en Chile
• Premio especial Pueblos Originarios: para el cuento que mejor represente los pueblos originarios de Chile.
• Premio especial Reforma Agraria: para el cuento de “Historias campesinas” o poema de “Poesía del mundo rural” que mejor represente el proceso vivido en Chile con la Reforma Agraria.
• Premio a la Trayectoria: para el cuento de “Historias campesinas” o poema de “Poesía del mundo rural” que destaque entre los participantes de 70 años o más.

Poesía del mundo rural
• Premio especial Pueblos Originarios: para el poema que mejor represente los pueblos originarios de Chile.
• Premio especial Reforma Agraria: para el cuento de “Historias campesinas” o poema de “Poesía del mundo rural” que mejor represente el proceso vivido en Chile con la Reforma Agraria.
• Premio a la Trayectoria: para el cuento de “Historias campesinas” o poema de “Poesía del mundo rural” que destaque entre los participantes de 70 años o más.


JURADO NACIONAL Y SELECCIÓN DE OBRAS

El jurado nacional seleccionará un primer, un segundo y un tercer lugar por categoría en cada región. Asimismo, seleccionará un primer, un segundo y un tercer lugar por categoría a nivel nacional y premios especiales.

El jurado estará integrado por historiadores, etnólogos, escritores, cultores folclóricos y/o docentes con temas afines y será apoyado por un comité de preselección designado por los organizadores.

El jurado tendrá plena autonomía para decidir si una obra resultará ganadora. Asimismo, podrá reservarse el derecho de declarar desierto el concurso o los premios que estimare, en caso que los trabajos presentados no reúnan las condiciones requeridas.

RESTRICCIONES

• Un mismo participante no podrá concursar por más de una región.
• Un mismo participante no podrá obtener más de un premio regional.
• Un mismo participante no podrá obtener más de un premio nacional.
• Un mismo participante no podrá obtener más de un premio especial.
• Un mismo participante no podrá obtener un premio nacional (primer, segundo o tercer lugar) y un premio especial.
• Los participantes que hayan obtenido un primer lugar regional, pasarán a competir por los premios nacionales.
• No podrá resultar ganador nacional quien haya recibido este galardón anteriormente.

ENVÍO DE LAS OBRAS

Las obras podrán ser enviadas a través de internet, en el sitio: www.concursocuentos.cl

También será posible enviar los cuentos en formato papel, para lo cual deberán ser presentados de la siguiente forma:

En la(s) hoja(s) con el cuento o poema, además del título, se deberá indicar la región, la fecha de nacimiento
(día - mes - año) y la categoría en la que se participa: “Me lo contó mi abuelito”, “Historias campesinas” o “Poesía del mundo rural”.

Dentro del sobre deberá incluirse otra hoja, con los siguientes datos, dependiendo de la edad del participante.

Menor de 18 años:
Categoría en la que participa
Título del cuento o poema
Nombres
Apellidos
Fecha de nacimiento (día - mes - año)
Rut
Dirección
Comuna
Región donde reside actualmente
Teléfono de contacto
Relatar cómo se enteró del concurso
Indicar si pertenece a un pueblo originario
Nombre del colegio
Curso

Mayor de 18 años:
Categoría en la que participa
Título del cuento o poema
Nombres
Apellidos
Fecha de nacimiento (día – mes – año)
Rut
Dirección
Comuna
Región donde reside actualmente
Teléfono de contacto
Relatar cómo se enteró del concurso
Indicar si pertenece a un pueblo originario
Oficio o profesión

El sobre deberá enviarse a: “Concurso de cuentos Fucoa, Teatinos 40, piso 5, Santiago”; a la Seremía de Agricultura o a las oficinas de área de Indap de la región del participante.

PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los títulos de los cuentos y de los poemas ganadores, tanto regionales como nacionales, y el nombre de sus respectivos autores, serán publicados en la página: www.concursocuentos.cl en el mes de diciembre.

Los ganadores serán contactados por Fucoa o por la Seremía de Agricultura de su región durante el mes de diciembre de 2016.

Los cuentos y poemas finalistas, tanto regionales como nacionales, serán publicados en una antología que estará disponible al público en formato digital. Además, estará disponible en las bibliotecas regionales del país y será entregada a los ganadores.

PREMIOS

• El autor del cuento que obtenga el primer lugar regional en la categoría “Me lo contó mi abuelito” recibirá como premio un tablet.
• El autor del cuento que obtenga el segundo lugar regional en la misma categoría, recibirá una cámara digital.
• El autor del cuento que obtenga el tercer lugar regional en la misma categoría, recibirá un “Set de escritor regional”, consistente en: una mochila, dos libros, un cuaderno y un lápiz tinta con recargas.
• El autor del cuento que obtenga el primer lugar regional en la categoría “Historias campesinas”, recibirá como premio $200.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá un tablet.
• El autor del cuento que obtenga el segundo lugar regional en la misma categoría, recibirá $150.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una cámara digital.
• El autor del cuento que obtenga el tercer lugar regional en la misma categoría, recibirá $100.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá un “Set de escritor regional”, consistente en: una mochila, dos libros, un cuaderno y un lápiz tinta con recargas.

*Se considerará la edad al cierre de la convocatoria (30 de septiembre de 2016).

• El autor del poema que obtenga el primer lugar regional en la categoría “Poesía del mundo rural”, recibirá como premio $200.000, si es mayor de 18 años; si es menor de 18 años, recibirá un tablet.
• El autor del poema que obtenga el segundo lugar regional en la misma categoría recibirá $150.000, si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una cámara digital.
• El autor del poema que obtenga el tercer lugar regional en la misma categoría, recibirá $100.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá un “Set de escritor regional”, consistente en: una mochila, dos libros, un cuaderno y un lápiz tinta con recargas.

*Se considerará la edad al cierre de la convocatoria (30 de septiembre de 2016).

• El autor del cuento que obtenga el primer lugar nacional en la categoría “Me lo contó mi abuelito”, recibirá un notebook.
• El autor del cuento que obtenga el segundo lugar nacional en la misma categoría, recibirá una bicicleta y un casco.
• El autor del cuento que obtenga el tercer lugar nacional en la misma categoría, recibirá un “Set de escritor”, consistente en: una mochila, cuatro libros, un diccionario con ilustraciones, un lápiz tinta con recargas y un cuaderno de apuntes.

*Se considerará la edad al cierre de la convocatoria (30 de septiembre de 2016).

• El autor del cuento que obtenga el primer lugar nacional en la categoría “Historias campesinas”, recibirá como premio $500.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un notebook.
• El autor del cuento que obtenga el segundo lugar nacional en la misma categoría, recibirá $300.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá una bicicleta y un casco.
• El autor del cuento que obtenga el tercer lugar nacional en la misma categoría, recibirá $200.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un “Set de escritor”, consistente en: una mochila, cuatro libros, un diccionario con ilustraciones, un lápiz tinta con recargas y un cuaderno de apuntes.

*Se considerará la edad al cierre de la convocatoria (30 de septiembre de 2016).

• El autor del poema que obtenga el primer lugar nacional en la categoría “Poesía del mundo rural”, recibirá como premio $500.000, si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un notebook.
• El autor del poema que obtenga el segundo lugar nacional en la misma categoría, recibirá $300.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá una bicicleta y un casco.
• El autor del poema que obtenga el tercer lugar nacional en la misma categoría, recibirá $200.000, si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un “Set de escritor”, consistente en: una mochila, cuatro libros, un diccionario con ilustraciones, un lápiz tinta con recargas y un cuaderno de apuntes.

*Se considerará la edad al cierre de la convocatoria (30 de septiembre de 2016).

• El autor del cuento que obtenga el premio especial “Mujer Rural”, recibirá como premio $300.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una bicicleta y un casco. El autor del cuento que obtenga el premio especial “Profesor Rural”, recibirá $300.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una bicicleta y un casco. Los autores de los cuentos y el poema que obtengan el premio especial “Pueblos Originarios” recibirán $300.000 si son mayores de 18 años; si son menores, recibirán una bicicleta y un casco. El autor del cuento que obtenga el premio especial “Reforma Agraria”, recibirá como premio $300.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una bicicleta y un casco. El autor del cuento que obtenga el premio especial “A la Trayectoria”, recibirá como premio $300.000.

*Se considerará la edad al cierre de la convocatoria (30 de septiembre de 2016).

PREMIACIONES

Quienes obtengan primeros lugares regionales (primer, segundo y tercer lugar en cada categoría), serán invitados a una premiación en su región, que se realizará el primer semestre de 2016, donde se les hará entrega de sus premios correspondientes.

Quienes obtengan primeros lugares nacionales (primer, segundo y tercer lugar en cada categoría) y quienes obtengan premios especiales, serán invitados a la Premiación Nacional, que se realizará en marzo o abril de 2016. Se les entregarán pasajes en avión o bus, según corresponda, y se les cubrirán los gastos de traslado, alojamiento y alimentación pertinentes. En caso que el ganador sea menor de 18 años o presente alguna discapacidad que lo invalide a viajar solo, también se cubrirán los mismos gastos para el familiar adulto que lo acompañe.

TRABAJOS GANADORES Y OBRAS POSTERIORES

No se devolverán los cuentos y poemas recibidos. Estos pasarán a formar parte del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional de Santiago, y estarán disponibles como material de consulta.

La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorgará el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, las obras y los datos biográficos de los participantes.

*Para aclaraciones, escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o llamar al Área de Cultura y Capacitación de Fucoa, al: (2)25101542


Fuente: www.concursocuentos.cl
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO HISTÓRICO LITERARIO CAMINOS DEL MERCOSUR 2015 (Brasil)

26:06:2015

Género:  Ensayo

Premio:  viaje académico y cultural a la República Federativa de Brasil

Abierto a: Estudiantes cursando educación media en los países del MERCOSUR, nacidos exclusivamente en los años 1998 y 1999.

Entidad convocante: Ministerio de Educación de Brasil y el Sector Educativo del MERCOSUR 
País de la entidad convocante: Brasil

Fecha de cierre: 26:06:2015

 

BASES


CONVOCATORIA 2015
 
El Ministerio de Educación de Brasil y el Sector Educativo del MERCOSUR presentan “Caminos del MERCOSUR 2015: FLORESTA AMAZONICA- PATRIMONIO DA HUMANIDADE”
OBJETIVO GENERAL
 
Estimular y fortalecer la identidad mercosureña de los jóvenes estudiantes de la región por medio de una experiencia formadora en la cual los participantes, además de ampliar sus conocimientos, podrán vivenciar y apreciar el valor de la integración regional, respetando la diversidad cultural.
 www.escritores.org
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 
• Generar un espacio de participación estudiantil en los diversos campos de la cultura y el saber, orientado al desarrollo de actividades culturales, pedagógicas y recreativas.
• Estimular la producción intelectual sobre la región y el proceso de integración desde los distintos saberes disciplinarios a través de producciones escritas.
• Fortalecer los lazos de reciprocidad y la solidaridad entre los estudiantes de la región respetando la diversidad cultural.
 
TEMA
 
Este concurso consiste en la presentación de un trabajo original de carácter histórico literario sobre el tema: SELVA AMAZONICA- PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD” en el cual se desarrollará uno de los siguientes subtemas:
• La educación como proceso/forma de preservación de la floresta amazónica.
• El ciclo del agua en la Amazonia.
• La historia de los pueblos originarios/ tradicionales de la Amazonia.
• La extracción como herramienta/motor/actividad promotora del desarrollo económico (sostenible).
 
No serán admitidos trabajos sobre tema/subtemas diferentes a los propuestos.
 
¿QUIÉNES PARTICIPAN?
 
• Estudiantes que estén cursando la educación media en los países del MERCOSUR (Educación Secundaria o Técnico Profesional)
• Nacidos exclusivamente en los años 1998 y 1999.
• Con buena actuación escolar (asistencia, conducta y rendimiento).
• Con capacidad para convivir con jóvenes de diferentes culturas y creencias religiosas.
• Que tengan el apoyo de la familia.
 
¿CÓMO PARTICIPAR?
 
1. Elegir un subtema.
 
2. Elaborar un trabajo original sobre el subtema elegido; podrá tener los siguientes formatos:
• investigación histórica
• monografía
• ensayo
• texto literario (narración, cuentos cortos).
 
Los trabajos deberán ser presentados en español o portugués. Tendrán una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 20, a máquina o computadora. Además de estas 20 páginas, se podrán añadir los anexos que se estimen oportunos (gráficos, entrevistas, bibliografía, etc).
 
3. Completar el formulario de participación incluido en este folleto.
 
4. Presentar el trabajo y la documentación requerida hasta el 26 de JUNIO en el Ministerio de Educación de cada país.
 
En Argentina los trabajos deberán presentarse en el Ministerio de Educación - Dirección Nacional de Cooperación Internacional – Programa de Desarrollo del Sector Educativo del MERCOSUR. Paraguay 1657, 3º piso Of. 302 C1062ACA Buenos Aires, Argentina.
Para mayor información:
Tel: (011) 4129-1412/129
E- mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web http://portales.educacion.gov.ar/dnci/noticias
 
NORMATIVA
 
Los trabajos serán individuales (no se aceptarán grupales). Cada concursante podrá presentar un solo trabajo.
Los trabajos se presentarán en sobre cerrado, bajo seudónimo, en papel y en soporte electrónico.
 
En otro sobre cerrado e identificado con el mismo seudónimo, se adjuntará:
• el formulario de participación debidamente cumplimentado,
• fotocopia del documento que acredite la fecha de nacimiento (Cédula de Identidad, DNI, o pasaporte vigentes – no se acepta constancia de documento en trámite-).
• En caso de Argentina el D.N.I. deberá estar actualizado y en su defecto solo 6 meses después de vencido.
• permiso del padre/madre/tutor.
• carta del estudiante, explicando las razones por las cuales desea participar en “Caminos del MERCOSUR” 2015.
• informe de la Institución sobre la actuación regular del/la estudiante.
• carta de recomendación de uno de sus profesores.
 
Un Comité ad hoc nacional, establecerá, en primer lugar, los criterios para la elección de los trabajos. Luego seleccionará los 6 (seis) mejores trabajos y otros 3 (tres) con carácter de suplentes, con orden de prioridad. A manera de sugerencia se propone tener en cuenta, entre otras pautas de valoración, los siguientes aspectos:

creatividad, originalidad, manejo y referencia de distintas fuentes.
 
Los estudiantes seleccionados por el Comité serán notificados a través del Ministerio de Educación. Los suplentes serán notificados sólo en el caso de producirse vacantes.
 
Los ganadores, deberán presentar al Ministerio de Educación respectivo, toda la documentación necesaria para participar del viaje que recibirán como premio.
 
Cada Ministerio de Educación designará un Coordinador que acompañará a los estudiantes en dicho viaje.
 
Todos los países comunicarán los nombres (y los correspondientes datos) de los estudiantes seleccionados a partir del 8 de Julio de 2015 al Ministerio de Educación de la República Federativa de Brasil, que notificará el listado de todos los ganadores el 24 de Julio.
 
Los ganadores se comprometerán formalmente a cumplir el reglamento que regirá el viaje y recorrido, que será facilitado antes de la salida.
 
El fallo del jurado será inapelable y a él competerá la resolución de cuantas dudas pudieran plantearse en la interpretación de las bases.
 
Los trabajos presentados podrán ser utilizados para su publicación y otros fines que se consideren oportunos. En ningún caso se hará devolución de los trabajos recibidos.
 
CRONOGRAMA
 
Se seguirá el siguiente cronograma:
• 26 de Junio: Vence el plazo para la presentación de los trabajos en los Ministerios de Educación de cada país.
• 6 de Julio: Fecha límite para el fallo del Comité de selección nacional.
• 8 de Julio: Notificación a los ganadores.
• 10 de Julio: Comunicación de los resultados nacionales al país organizador.
• 24 de Julio: Resultados del Concurso.
• 18 al 25 de Octubre: realización del viaje que los ganadores recibirán como premio.
 
PREMIOS
 
Cada país seleccionará 6 (seis) ganadores, formándose una delegación que como premio realizará un viaje académico y cultural a la República Federativa de Brasil, en el mes de octubre de 2015.
 
Los gastos de transporte aéreo, terrestre, nacional e internacional incluidas las tasas de embarque, alimentación y hospedaje serán cubiertos por el país organizador del Concurso.
 
La recepción de los trabajos vence el 26 de Junio a las 18:00 horas.
 
COORDINACION
Argentina
Dirección Nacional de Cooperación Internacional
Ministerio de Educación
Paraguay 1657 – 3er piso Oficina 302. Ciudad de Buenos Aires C1062ACA.
Telefax: 54 11 4129 1291 / 4129- 1412
E-mail : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 
Fuente
 
 

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025