Concursos Literarios

 

 

 

XX CONCURSO NACIONAL DE CUENTO JUAN JOSÉ ARREOLA (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX CONCURSO NACIONAL DE CUENTO JUAN JOSÉ ARREOLA (México)

30:04:2021

Género:  Cuento

Premio:  $ 150.000 y edición

Abierto a: escritores mexicanos que residan en el país o en el extranjero

Entidad convocante: Universidad de Guadalajara y Editorial Universitaria

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  30:04:2021

 

BASES

 

Convocatoria

1. Podrán participar todos los escritores mexicanos que residan en el país o en el extranjero y que envíen un volumen de cuentos inéditos en español, en formato físico o digital, con una extensión mínima de 80 cuartillas y una máxima de 120.

2. Los trabajos pueden ser entregados en físico o en digital.

3. Los trabajos en físico deberán presentarse por triplicado, escritos a máquina o computadora, con tipografía Times New Roman, en doce puntos, a doble espacio, en tamaño carta, sin imágenes, firmados con seudónimo, impresos por una sola cara y engargolados.

4. Adjunto al trabajo en físico debe ir la plica, un sobre cerrado e identificado con el nombre de la obra y el seudónimo; dentro de dicho sobre deberá incluir una hoja con el nombre, domicilio, número de teléfono fijo, número de celular y dirección de correo electrónico, así como una ficha curricular del autor.

5. Los trabajos en físico deberán ser enviados a la siguiente dirección: Centro Universitario del Sur (CUSUR) Coordinación de Extensión. Av. Enrique Arreola Silva 883, Col. Centro. C.P. 49000. Ciudad Guzmán, Jalisco, México. En un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

6. Los trabajos en formato digital deberán enviarse a través de la página concursoarreola.com.mx/ y adjuntar una copia del archivo en formato pdf, escritos a máquina o computadora, con tipografía Times New Roman, en doce puntos, a doble espacio, en tamaño carta, sin imágenes y firmado con seudónimo.

7. El periodo de recepción de los trabajos queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y cierra 30 de abril de 2021, a las 18:00 horas, tanto para trabajos en físico como en digital.

8. Se contará con un jurado de preselección, integrado por académicos y/o escritores de distinguida trayectoria, quienes seleccionarán los trabajos que pasarán a manos del jurado final.Éste estará integrado por especialistas de reconocido prestigio cuyos nombres serán dados a conocer al momento de emitirse el fallo.

9. No podrán participar: a) trabajos que se encuentren en otros concursos a la espera de fallo; b) autores que hayan recibido el premio en emisiones pasadas; c) obras que hayan sido premiadas en otros concursos, d) personal adscrito a la Coordinación de Extensión del Centro Universitario del Sur y a la Editorial Universitaria, de la Universidad de Guadalajara.

10. El comité organizador estará facultado para descalificar cualquier trabajo que no cumpla con los requisitos de la presente convocatoria, y para resolver los casos no previstos.

11. Los trabajos no premiados serán destruidos para proteger los derechos de autor.

12. El jurado podrá declarar desierto el premio.

13. El miércoles 25 de agosto de 2021, tras la deliberación del jurado y una vez emitido el fallo, se procederá a la apertura de la plica para notificar al ganador. El fallo será inapelable y se divulgará en rueda de prensa el día jueves 26 de agosto de 2021.

14. El premio es único e indivisible y consta de $150,000°° (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) en efectivo, así como la publicación del libro por la Editorial Universitaria.

15. Los organizadores cubrirán los gastos de transporte, hospedaje y alimentación del ganador para que asista a la ceremonia de premiación en Ciudad Guzmán, Jalisco, el martes 21 de septiembre de 2021 y, posteriormente, a la presentación de la obra en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

16. La participación en el concurso implica la aceptación de las anteriores cláusulas.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XX CONCURSO NACIONAL DE EXPRESIÓN LITERARIA "LA JUVENTUD Y LA MAR" (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX CONCURSO NACIONAL DE EXPRESIÓN LITERARIA "LA JUVENTUD Y LA MAR" (México)

09:10:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   Souvenirs de Marina, obras literarias, obsequio sorpresa y diploma

Abierto a: jóvenes mexicanas y mexicanos de nacimiento, entre 13 a 17 años

Entidad convocante:  Secretaría de Marina-Armada de México

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  09:10:2020

 

BASES

 

La Secretaría de Marina-Armada de México

CONVOCA

al XX Concurso Nacional de Expresión Literaria "La Juventud y la Mar"

La Secretaría de Marina, en el marco de la celebración del “Día de la Armada de México” fecha histórica de la consolidación de la independencia, en 1825, invita a la juventud de nuestro país a participar en el XX Concurso Nacional de Expresión Literaria "La Juventud y la Mar" 2020.

Este concurso tiene como objetivo motivar a la juventud mexicana para que expresen su sentir y percepción respecto del mar y despertar en ellos el interés por las actividades marítimas y navales.

BASES

¡QUÉDATE EN CASA!

PRIMERA.- La convocatoria se declara abierta el 24 de agosto y se cierra el 9 de octubre de 2020.

SEGUNDA.- Podrán participar todos los jóvenes mexicanas y mexicanos de nacimiento, entre 13 a 17 años de edad.

TERCERA.- El tema central del relato es la mar y la conciencia ecológica-marítima, en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones.

CUARTA.- Quienes en este concurso en años anteriores hayan obtenido el primero, segundo o tercer lugar, no podrán participar, con el propósito de dar oportunidad de ganar a otros concursantes.

QUINTA.- Las y los concursantes participarán con un solo escrito, firmado con su nombre completo; deberán ser aficionados; no profesionales, en el género literario establecido y no tener publicada ninguna obra.

SEXTA.- Quienes participen evitarán el plagio total o parcial de obras, (escrito, ensayo, relato, etc), publicados en cualquier medio, así como de la autoría de terceros (familiares, amigos, conocidos, etc.) esperando sean completamente originales e inéditos.

SÉPTIMA.- El trabajo literario se elaborará a computadora, con doble espacio, entre líneas, con una extensión mínima de tres cuartillas y máximo de diez cuartillas, con tipo de letra arial del número 12.

OCTAVA.- Adjunto al trabajo deberá incluir:

1. Título del relato.
2. Nombre completo del concursante.
3. Edad.
4. Domicilio particular: calle número, colonia, ciudad o municipio, código postal.
5. Correo electrónico.
6. Números telefónicos con clave lada, en el que se le pueda localizar fácilmente, ya sea propio o de algún familiar cercano.
7. Acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio, la documentación deberá de enviarse en formato PDF.
8. La ficha de inscripción publicada en nuestra convocatoria en la página de internet www.gob.mx/semar deberá imprimirse, llenarse en su totalidad y entregarse junto con el trabajo literario, así como todas las copias de los documentos solicitados.

La falta de alguno de los requisitos será motivo de descalificación.

NOVENA.- La entrega de los trabajos literarios será en forma digital al correo electrónico de las oficinas del Coordinador Oficial del concurso designado por el Gobierno de cada Estado de la República y de la Ciudad de México, cuyo correo podrá localizarse en el directorio publicado en la página de internet www.gob.mx/semar

Las y los jóvenes que habitan en los estados costeros podrán enviar de manera digital su trabajo literario al correo electrónico de la Región, Zona o Sector Naval de su Estado que podrán consultar en el directorio publicado en la página de internet www.gob.mx/semar

Los Coordinadores de Región, Zona o Sector Naval deberán de remitir de manera digital los trabajos literarios recibidos oportunamente al coordinador oficial designado por cada estado. (NO DEBIENDO REMITIR LOS TRABAJOS A LA SECRETARÍA DE MARINA)

DÉCIMA.- Los Coordinadores Oficiales del XX Concurso Nacional Literario “La Juventud y la Mar”, de cada Estado de la República y en la Ciudad de México, con el apoyo de un jurado calificador, integrado por personas especialistas en la disciplina literaria, serán los responsables de llevar a cabo la selección del primero, segundo y tercer lugar, quienes deberán considerar las bases que sustentan la presente convocatoria para elegir a los ganadores.

DECIMOPRIMERA.- Las autoridades coordinadoras del certamen en los Estados, remitirán los trabajos y toda la información necesaria de los ganadores del Primero, Segundo y Tercer lugar a la Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Marina, en forma digital a más tardar el 19 de octubre de 2020.

DECIMOSEGUNDA.- Los resultados del certamen, se publicarán a través de la página de Internet www.gob.mx/semar de la Secretaría de Marina o vía telefónica a partir del 26 de octubre de 2020.

DECIMOTERCERA.- Premios.

Primer Lugar:
• Un Diploma.
• Souvenirs de Marina.
• Obras literarias
• Un obsequio sorpresa.

Segundo y Tercer Lugar:
• Un diploma.
• Souvenirs de Marina.
• Obras literarias.

Los premios del primer, segundo y tercer lugar serán remitidos por servicio de mensajería a los Coordinadores Estatales, designados por cada Estado, quienes se encargarán de su entrega.

DECIMOCUARTA.- El periodo de envío de regalos, será oportunamente comunicado a los Coordinadores Estatales, así como a los ganadores de cada entidad.

DECIMOQUINTA.- Los relatos que resulten ganadoras del Primero, Segundo y Tercer lugar de cada Estado, serán propiedad de la Secretaria de Marina como acervo literario, en la inteligencia que los relatos que no resulten ganadores solo podrán ser reclamados hasta el mes de noviembre del 2020, con los coordinadores oficiales.

DECIMASEXTA.- La participación en el concurso implica el conocimiento y la aceptación de todas y cada una de las bases que comprenden esta convocatoria.

 

INFORMES:

Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Marina
Av. Heroica Escuela Naval Militar, No. 861,
Edificio "D", segundo nivel, Colonia Los Cipreses,
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04830, Ciudad de México.
Tel. 5624-6500, extensión 7684 y 7686
01 800 MARINA
01 800 62 74 621
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XX CONCURSO NACIONAL DE POESÍA EDUARDO CARRANZA (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX CONCURSO NACIONAL DE POESÍA EDUARDO CARRANZA (Colombia)

22:05:2022

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:  Bolsa de premios por $10.000.000

Abierto a:  sin restricciones con limitaciones según categoría

Entidad convocante:  Alcaldía Municipal de Sopó

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  22:05:2022

 

BASES

 

¿Cómo participar en el XX Concurso Nacional de Poesía Eduardo Carranza?

www.escritores.org
1. Crear un poema de tema libre y original, el texto del poema deberá enviarse a doble espacio, en formato PDF tamaño carta, escrito en fuente ARIAL tamaño 12, máximo dos páginas y debidamente paginado.

2. Cada concursante podrá enviar un solo poema inédito que no haya sido publicado ni total ni parcialmente en medio digital o impreso.

3. En ninguna parte de la obra (poema) debe darse a conocer el nombre del autor, sólo se conocerá el participante por el seudónimo, de lo contrario la propuesta será rechazada.

4. El poema deberá llevar sólo seudónimo, título y contenido de la obra.

5. Enviar tu poema y realizar tu proceso de inscripción a través del siguiente link: forms.gle/tGffCTRuVC7cf4ec9.

 

Categorías y premiación

1. Categoría adultos (A partir de los 18 años): primer puesto, segundo puesto y tercer puesto.

2. Categoría juvenil (12 a los 17 años): primer puesto, segundo puesto y tercer puesto.

3. Categoría infantil (6 - 11 años): primer puesto, segundo puesto y tercer puesto.

4. Categoría especial: Instituciones Educativas de Sopó. Se realizará entrega de premios en kits, las personas que se encuentren validando bachillerato en el municipio de Sopó participarán exclusivamente en las categorías juvenil y adultos.

5. Categoría internacional. (Adultos): primer puesto, segundo puesto y tercer puesto. reciben mención de participación sin reconocimiento económico.

6. Categoría funcionarios y contratistas de la Administración Municipal de Sopó: primer puesto, segundo puesto y tercer puesto. Reciben mención de participación sin reconocimiento económico.

 

Participantes

Podrán participar personas naturales, colombianos o extranjeros residentes en Colombia en las categorías adultos, Juvenil, Infantil y Especial - Instituciones Educativas de Sopó, los participantes del exterior podrán participar solo en la Categoría Internacional.

Los participantes ganadores en la versión 2021 del Concurso Nacional de Poesía Eduardo Carranza, no podrán participar en esta versión, al igual que los grupos, corporaciones, asociaciones, sociedades y otras entidades que no sean personas naturales, incluyendo además los miembros del jurado y organizadores del concurso.

Envía tu poema hasta el día domingo 22 mayo 2022

Bolsa de premios por $10.000.000

 

 

Fuente / Anexo





 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA LUIS FÉLIX LÓPEZ 2017 (Ecuador)

31:01:2018

Género: Cuento

Premio:    $ 5.000

Abierto a: escritores ecuatorianos y extranjeros residentes en el país

Entidad convocante: Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre:   31:01:2018

 

BASES

 
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas convoca al XX Concurso Nacional de Literatura 2017 Género Cuento "Luis Félix López", la fecha máxima de recepción de obras será, viernes 31 de enero de 2018 hasta las 18h00.

Premio único de $5,000 y Menciones de Honor para el Segundo y Tercer Puesto.
www.escritores.org
Bases

1. Podrán participar todos los escritores ecuatorianos y los extranjeros residentes en el país, con excepción del personal de la Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas.

2. El conjunto de cuentos deberá ser inédito en todas sus partes.

3. El tema es libre.

4. La extensión mínima de la obra será de ochenta páginas tamaño A4, escritas en una sola carilla, a doble espacio, tipografía Arial, 12 ptos.

5. Cada original estará firmado con seudónimo. Deberá remitir cuatro copias debidamente encarpetadas. En sobre cerrado, se adjuntará una tarjeta con los nombres del autor, número de cédula de identidad, domicilio, correo electrónico, teléfonos, ciudad y una copia digital del la obra participante. En la parte exterior del sobre deberá constar el título del conjunto de cuentos y el seudónimo utilizado.

6. Las obras serán enviadas a la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas (Concurso Nacional de Literatura, Género Cuento) Av. 9 de Octubre 1200 entre Pedro Moncayo y Avenida Quito, Prime piso, en la ciudad de Guayaquil.

7. Se establece un Premio Único de US$ 5,000 y menciones de honor para el segundo y el tercer lugar.

8. El premio no podrá ser declarado desierto, ni distribuirse entre dos o más concursantes.

9. El Jurado Calificador, emitirá su voto, unánime o por mayoría; su fallo será inapelable.

10. El plazo de admisión de las obras vencerá el Viernes 31 de Enero de 2018 a las 18h00. Serán consideradas fuera de concurso, las obras remitidas que lleguen posterior a dicha fecha. No se recibirá ningún material por correo electrónico.

11. La Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, asume el derecho de publicar la primera edición de la obra ganadora. No se devolverá originales, ni copias de las obras presentadas al concurso.

12. Más información a los teléfonos: 04 2300500 - 04 2304999


Fuente: www.casadelacultura.gob.ec
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX CONCURSO NACIONAL DE POESÍA JOVEN "LYDDA FRANCO FARÍAS" 2017 (Venezuela)

20:08:2017

Género:  Poesía

Premio:    Bs. 50.000 y publicación

Abierto a:   estudiantes hasta los 21 años de edad que pertenezcan a instituciones educativas públicas o privadas del país

Entidad convocante: Ministerio del Poder popular para la Cultura

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:  20:08:2017

 

BASES


El Ministerio del Poder popular para la Cultura, a través de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, convoca a la población estudiantil de Venezuela a participar en el 20° Concurso Nacional de Poesía Joven “Lydda Franco Farías”. A este premio podrán optar todos aquellos jóvenes que pertenezcan a instituciones educativas públicas o privadas del país, cuyos textos sean inéditos, y no hayan sido premiados en otro concurso.

BASES DEL CONCURSO
www.escritores.org
1. Podrán participar todos los jóvenes estudiantes hasta los 21 años de edad. Quedan excluidos los ganadores de convocatorias previas del concurso.

2. Los aspirantes enviarán sus escritos de poesía en un archivo en formato PDF al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con una extensión mínima de diez (20) páginas y un máximo de treinta (30), en fuente Times New Roman, tamaño 12, con interlineado doble.

3. El archivo de la obra debe identificarse bajo seudónimo y en otro archivo PDF aparte, se colocarán los nombres y apellidos del autor, dirección de habitación e identificación del instituto en el cual estudia (incluyendo números telefónicos), teléfonos personales (mínimo dos contactos), correo electrónico, constancia de estudios y cédula de identidad escaneadas, así como los datos del representante en caso de ser menor de edad. Estos requisitos son obligatorios.

4. Para mayor información contacte a la Coordinación de Promoción y Eventos de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, ubicada entre las esquinas de Mercedes a Luneta de la parroquia Altagracia. Caracas 1010, Venezuela. Teléfonos: (0212) 562 55 84 / y  562 73 00.

5. El concurso está dotado de un premio de cincuenta mil bolívares (Bs. 50.000,00) para el primer lugar, treinta mil (Bs. 30.000,00) para el segundo lugar, además de la publicación de la obra en formato digital.

6. El plazo para la recepción de las obras será hasta el 20 de agosto de 2017. La premiación se realizará durante la celebración del Natalicio de Andrés Bello en noviembre 2017.

7. El jurado estará integrado por tres escritores de reconocida trayectoria.

8. Lo no previsto en estas bases será resuelto por el jurado y los organizadores.


Fuente: casabello.gob.ve

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025