Concursos Literarios

 

 

 

V CERTAMEN DE TEXTOS PARA MICROTEATRO "FERNANDO LUCIÁÑEZ" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN DE TEXTOS PARA MICROTEATRO "FERNANDO LUCIÁÑEZ" (España)

15:10:2022

Género:  Teatro

Premio:   Estreno de la obra, estatuilla artística, DVD y texto impreso de la representación

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación Cultural TROTEA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2022

 

BASES

  

DATOS GENERALES DE LA CONVOCATORIA:
www.escritores.org

Género: Teatro

Subgénero: Microteatro

Organiza: Asociación Cultural TROTEA

Semblanza de TROTEA

TROTEA es una asociación cultural sin ánimo de lucro, activa desde el año 2003, que fomenta y apoya la actividad cultural.

TROTEA es una inversión del término TEA-TRO y eso expresa un núcleo importante de sus intereses. TROTEA valora, en efecto, el teatro como manifestación cultural y como actividad formativa, entendiéndolo como escuela de conocimiento.

Pero sus intereses van más allá. Lo que une a los socios de TROTEA es la voluntad de “hacer asociación”, de crear un punto de encuentro para compartir vivencias culturales y potenciar el desarrollo de sus inquietudes de manera constructiva y dinámica.

Con este espíritu, TROTEA convocó en el verano de 2018 su primer Certamen de textos para microteatro. Su desarrollo siguió las etapas previstas: convocatoria y reunión del Jurado, elección de las tres obras ganadoras, entrega de los premios en la Asamblea General con asistencia de los autores, designación de los directores de escena y de los elencos correspondientes, y ensayo de las obras para su representación en el último trimestre del año 2019.

En los veranos de 2019, 2020 y 2021 se convocaron el segundo, tercero y cuarto Certámenes, con los mismos planteamientos. Tuvieron asimismo una gran acogida y se desarrollaron con arreglo a lo previsto, a pesar de las dificultades creadas por la pandemia.

La experiencia adquirida, y en especial el número y calidad de las obras premiadas, así como la abierta relación establecida con los autores y la voluntad compartida de alentar a quienes se esfuerzan por la creación teatral, han inducido a TROTEA a lanzar la convocatoria de este quinto Certamen.

Características de las obras

El Certamen está abierto a textos para microteatro, es decir, a textos para obras de teatro que sean representables por un número reducido de intérpretes en un espacio limitado, sin costosos montajes y con una duración que no sobrepase en torno a los 15 minutos.

El tema y el género serán libres, si bien el jurado valorará especialmente la originalidad y la actualidad del tema.

Los textos deberán estar escritos en castellano. Se usarán unos márgenes, un interlineado y un tipo y cuerpo de letra que hagan el texto fácilmente legible. La extensión máxima será la adecuada para la representación de la obra con la duración antes indicada.

Los textos deben ser inéditos (es decir, no deben haber sido publicados en ningún tipo de soporte) y no pueden haber sido estrenados, ni premiados en otro certamen, ni estar pendientes de fallo, en la fecha en que finalice el plazo de presentación a este.

Autores, propiedad intelectual y protección de datos

Podrán participar autores de cualquier nacionalidad o residencia.

Cada autor podrá enviar al certamen un máximo de tres obras.

Los autores garantizan que son los legítimos autores de los textos presentados. En consecuencia, eximen a la Asociación Cultural TROTEA de cualquier responsabilidad derivada de plagio o de cualquier otra transgresión en que incurrieran.

Los derechos de propiedad intelectual corresponderán a los autores, pero las obras premiadas quedarán a libre disposición de la Asociación Cultural TROTEA por el periodo de un año a partir de la fecha del fallo del jurado, a los solos efectos de su representación y publicación. Las obras que no hayan sido premiadas no se devolverán, salvo petición expresa, y serán destruidas en el plazo de tres meses después del fallo del jurado.

De acuerdo con lo establecido en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos proporcionados por los autores formarán parte de un fichero cuya única finalidad es la gestión de su participación en este certamen.

La Asociación Cultural TROTEA será la única competente para resolver los imprevistos que pudieran producirse. La participación en el certamen supone la aceptación de estas bases.

Publicidad del certamen

El certamen se publica (junio de 2022) en la página web de la Asociación Cultural TROTEA y se promocionará internamente (por los cauces habituales de comunicación entre los socios de TROTEA) y externamente (en páginas web especializadas).

Cómo participar

Los textos deberán enviarse por cualquiera de los dos medios siguientes:

- Por correo postal o servicio de mensajería, dirigido a Ángeles Aragón López, Secretaria del Certamen de Textos para Microteatro, c/ Sambara 40, 8º C, 28027 Madrid. Para ello, se incluirá en un sobre grande el texto impreso, en dos ejemplares, precedido del título y de un lema o pseudónimo, y sin ningún dato que permita identificar al autor; el texto deberá estar a una sola cara y con las hojas numeradas y unidas con un clip simple o sujetapapeles, sin encuadernación. Dentro de ese sobre se incluirá otro sobre cerrado o “plica”: en su parte exterior se indicarán exclusivamente el título de la obra y el lema o pseudónimo utilizado; en su interior se incluirá una hoja en la que se indiquen el nombre y apellidos, número del documento de identidad o pasaporte, dirección completa (con código postal, ciudad y país), teléfono de contacto y correo electrónico del autor. En caso de presentarse más de una obra, se incluirán tantas plicas como obras presentadas al certamen.

- Por correo electrónico, dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para ello, se adjuntarán al correo dos archivos, en formato doc o pdf. El primer archivo llevará como nombre el título de la obra y el lema o pseudónimo, por ese orden; en su interior contendrá esos mismos datos y a continuación el texto de la obra, sin ningún dato que permita identificar al autor. El segundo archivo, el de la plica, llevará como nombre PLICA DE y a continuación el título de la obra; en su interior contendrá el lema o pseudónimo, el nombre y apellidos del autor, número del documento de identidad o pasaporte, dirección completa (con código postal, ciudad y país), teléfono de contacto y correo electrónico. Los dos archivos, el de la obra y el de la plica, irán en un mismo correo. En caso de presentarse más de una obra, se enviará un correo electrónico por cada obra.

El plazo de recepción finalizará el 15 de octubre de 2022 a las 24.00 horas. Será decisoria a estos efectos la fecha del matasellos (si el envío se ha hecho por correo postal), la fecha marcada en el servicio de mensajería (si el envío se ha hecho por este medio) o la fecha del correo electrónico (si el envío se ha hecho por este medio).

La Secretaría del Certamen comunicará por correo electrónico a cada remitente la recepción de las obras. Si llegaran obras por correo postal, se publicarán los lemas en la página web de la Asociación Cultural TROTEA para que los autores tengan constancia de su recepción. El fallo del certamen será comunicado a los autores premiados y se publicará en la página web de la Asociación Cultural TROTEA no después del 31 de diciembre de 2022.

Premios:

El fallo del jurado será público e inapelable y se podrá declarar desierto si los miembros lo consideran oportuno.

Se concederán tres premios:

• Primer premio, consistente en:
- Estreno de la obra, durante el año 2023, conjuntamente con las obras que obtengan el segundo y el tercer premios, en una sala de Madrid. El estreno devengará los derechos de autor previstos para estos casos por la SGAE, que serán a cargo de la Asociación Cultural TROTEA
- Estatuilla artística con mención del premio
- DVD de la representación completa de la obra y texto impreso de la misma

• Segundo premio, consistente en:
- Estreno de la obra, durante el año 2023, conjuntamente con las obras que obtengan el primero y el tercer premios, en una sala de Madrid. El estreno devengará los derechos de autor previstos para estos casos por la SGAE, que serán a cargo de la Asociación Cultural TROTEA
- Diploma con mención del premio
- DVD de la representación completa de la obra y texto impreso de la misma

• Tercer premio, consistente en:
- Estreno de la obra, durante el año 2023, conjuntamente con las obras que obtengan el primero y el segundo premios, en una sala de Madrid. El estreno devengará los derechos de autor previstos para estos casos por la SGAE, que serán a cargo de la Asociación Cultural TROTEA
- Diploma con mención del premio
- DVD de la representación completa de la obra y texto impreso de la misma

Los premios se entregarán durante el estreno de las obras o en un acto público convocado formalmente por la Asociación Cultural TROTEA para su celebración.

En el caso de que la persona premiada no resida en Madrid, NO se costearán los gastos de desplazamiento y alojamiento para asistir a la ceremonia de entrega de premios ni a la representación de las obras premiadas.

Jurado:

 

El jurado de este CERTAMEN DE TEXTOS PARA MICROTEATRO estará compuesto por cinco personas.

- Presidente del Jurado: Enrique Patiño (Presidente de la Asociación Cultural TROTEA y con amplia experiencia como director de escena y docente en materia teatral)
- Dos vocales designados entre los socios de la Asociación Cultural TROTEA
- Dos personas de reconocida idoneidad y experiencia en la valoración de obras de teatro

Estas bases se podrán consultar en todo momento en la página web de la Asociación Cultural TROTEA: trotea.com

Dirección de correo electrónico para INFORMACIÓN: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CERTAMEN DE TEXTOS TEATRALES PARÁBASIS-PLAZA DEL ARTE (España)

28:02:2019

Género: Teatro

Premio:   1.500 € y publicación

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Extremadura, la Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero, la fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno-Museo Palacio de los Golfines de Abajo y el Comité de Redacción de la publicación Parábasis

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:02:2019

 

BASES

 

 

BASES

1. OBJETIVO DEL CONCURSO

La Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Extremadura, la Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero, la fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno-Museo Palacio de los Golfines de Abajo y el Comité de Redacción de la publicación Parábasis, editada conjuntamente por la ESAD y por la Editora Regional de Extremadura, convocan el V Concurso de Textos Escénicos Parábasis con la finalidad de estimular la creación literaria de textos teatrales y el objetivo de difundirlos y de fomentar su lectura.
También es intención de este certamen la promoción desde Extremadura de nuevos valores de la literatura dramática en castellano.
Este premio se convocará de manera periódica y paralela a la edición de los diferentes volúmenes de la publicación Parábasis, libro que recogerá, junto con otros trabajos de creación e investigación, los textos premiados y los accésit, si los hubiere.

2. TEMA

El tema de los textos escénicos será libre. El tema de los textos escénicos será libre.

3. PRESENTACIÓN

Se presentarán cinco copias mecanografiadas, en papel tamaño DIN A4, tipo de letra Verdana (tamaño 9), a doble espacio e impresas por una sola cara y debidamente encuadernadas. La pieza tendrá una extensión máxima de 60 folios.
En los originales, solo se hará constar el título de la obra y un seudónimo. En sobre aparte, cerrado y con el título de la obra y el seudónimo en el exterior, se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto, fotocopia del DNI y correo electrónico.

4. PARTICIPANTES

Podrán participar en el concurso de textos escénicos todas las personas mayores de 18 años. Cada autor/a, podrá presentar una única obra inédita y no premiada en ningún otro concurso, así como no estar pendiente de resolución en ningún otro concurso.

5. PUBLICACIÓN

El texto seleccionado será publicado en el libro PARÁBASIS.

6. PREMIO

El autor del texto ganador recibirá un premio en metálico de 1.500 euros.

7. PLAZO Y ENTREGA

El plazo de recepción se establece desde el 9 de enero al 28 de febrero de 2019, ambos inclusive. La entrega se efectuará dentro del plazo establecido y a través de correo certificado dirigido a la Comisión del Premio (V Concurso de Textos Escénicos Parábasis) con sede en:
Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura.
Plaza San Jorge, 8
C.P. 10071 Cáceres
Los originales que no hayan resultado premiados serán destruidos. No se mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al Premio.

8. JURADO Y FALLO
www.escritores.org
El jurado estará integrado por profesionales de la actividad teatral y personalidades del mundo literario y escénico. El fallo se dará a conocer a través de la Web de la ESAD de Extremadura (esadextremadura.educarex.es/)
El fallo del jurado será inapelable, pudiéndose declarar desierto. El fallo se hará público en un acto que se celebrará en la Plaza de San Jorge-Plaza del Arte durante la semana del DÍA MUNDIAL DEL TEATRO DE 2019. Así mismo, y si el jurado lo considera conveniente, podrá publicarse un accésit. La participación en el presente premio supone la aceptación íntegra de las bases.


Fuente: www.resad.com
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN GENARIANO DE VERSOS BURLESCOS (España)
20:03:2015

Género:  Poesía

Premio: 300 euros y cena

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Cofradía de Nuestro Padre Genarín

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 20:03:2015

 

BASES

          La Cofradía de Nuestro Padre Genarín convoca su V Certamen Genariano de Versos Burlescos en loor de Genarín y homenaje a Francisco Pérez Herrero y a Fermín Carnero, bajo las siguientes bases:
 
           1. Podrán concursar cuantos poetas y aprendices devotos lo deseen, con la cantidad de obras originales que estimen oportunas, escritas estas en castellano.
 
          2. Los poemas o intentos constarán de un mínimo de sesenta versos y un máximo de ciento cincuenta.
 
          3. La Cofradía se reserva el derecho de publicación de todos los poemas que se presenten y considere oportunos, tanto en su página web www.genarin.es, como por cualquier medio escrito que en el futuro se pueda plantear.
 
          4. Conforme a la tradición iniciada por los antiguos evangelistas, los poemas deberán contener referencias a los siguientes aspectos: el embrujo de la noche de Jueves Santo en León, la vida ejemplar o milagros de Nuestro Padre Genarín y una visión irónica, cómica o bufa de la actualidad política y social, cosa esta última que no parece, en principio, demasiado difícil. Se valorará las citas o referencias a nuestro evangelista Francisco Pérez Herrero y Fermín Carnero.
 
          5. El jurado constará de tres miembros elegidos por la Cofradía, y el ganador del certamen anterior. Su fallo será inapelable, como todos, vamos.
 
          6. El premio consistirá en 300 euros y la invitación del ganador y acompañante a la cena que, la noche del Jueves Santo celebra la Cofradía, precediendo a la procesión anual correspondiente. La asistencia a dicha cena, en la que se entregará el premio, es de obligado cumplimiento para el ganador.
 
          7. El plazo de recepción de los poemas será hasta el 20 de marzo, dándose a conocer al ganador el día 27 del mismo mes, durante el transcurso de un acto público en el que serán leídos los poemas recibidos, bien por sus autores, si se tratase de autores leoneses sin timidez o bien por miembros de la Cofradía designados al efecto. No se realizará control de alcoholemia previo a la mencionada lectura.
 www.escritores.org
          8. Los trabajos se remitirán mediante el formulario que a tal efecto se encuentra publicado en esta página web, haciendo constar, inexcusablemente, el nombre y apellidos del autor y/o seudónimo, dirección completa y teléfono de contacto.
 
          9. El hecho de participar en este certamen implica la aceptación de estas bases.
 
Formulario de participación 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CERTAMEN GASTROUNED DE LITERATURA Y GASTRONOMÍA (España)

16:02:2018

Género: Receta

Premio:   Beca y productos gastronómicos

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: UNED

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:02:2018

 

BASES

 
Bases

1. La receta enviada ha de estar relacionada con alguna de las obras sugeridas; es decir, autor, época, espacio, personajes o cualquier otra circunstancia relacionada con las obras propuestas.

2. Las recetas deberán ser novedosas y originales, de carácter personal y tendrán que estar elaboradas con productos que se encuentren habitualmente en el mercado.
www.escritores.org
3.  Las obras sugeridas son:

- El chef ha muerto de Yanet Acosta
- El mapa y el territorio de Michel Houellebecq

4. El espacio de la receta deberá ajustarse al tamaño de la ficha que se encuentra en el siguiente enlace:  clubdecultura.uned.es/wp-content/uploads/sites/9/2015/10/Receta-UNED-ficha-1.docx.  En la ficha deberá incluirse el título de la receta, los ingredientes, la elaboración, una explicación de su relación con las lecturas y una breve biografía del autor así como sus datos personales.  Todos  los campos son obligatorios.

Se valorará el envío de una foto de la receta.

Solo se admitirán archivos en Word.

5. El plazo de presentación estará abierto hasta el 16 de febrero de 2018.

6. Las recetas se enviarán a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los premios consistirán en:

Una beca para la realización de uno de estos dos cursos (a elegir),  impartidos por la Fundación UNED:
- Liderazgo en Gestión Empresarial. Lidera tus proyectos con éxito: https://www.fundacion.uned.es/actividad/idactividad/10424
- Manipuladores de Alimentos: https://www.fundacion.uned.es/actividad/idactividad/5967

Mermeladas y bombones de María Zarzalejos catering

Quesos de La Antigua de Fuentesaúco.

El ganador, el accésit y una selección de participantes realizada por el jurado, obtendrán 1 crédito de libre configuración o 0,5 crédito ECTS.

8. La UNED se reserva el derecho de publicar o reproducir las recetas seleccionadas. El autor no percibirá cantidad alguna en concepto de derechos de autor por la primera edición.

9. Todo aquello no previsto en estas bases quedará sometido al criterio del jurado. El fallo del jurado se hará público, a través de la página Web de la UNED.

10. Las recetas seleccionadas por el jurado aparecerán en la página Web del Club de Cultura de la UNED.

11. La participación en este premio supone la plena aceptación de las bases.


Fuente: clubdecultura.uned.es



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN INTERGENERACIONAL DE POESÍA Y RELATO CORTO ESPEJOS DE AGUA(España)

10:05:2015

Género: Poesía y relato

Premio: 125€

Abierto a: residentes en la provincia de Jaén,a partir de 14 años

Entidad convocante:  CENTRO SOCIAL POLIVALENTE SAN JOSÉ – PAQUI ROJAS

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 10:05:2015

 

BASES

1.- Podrán participar las personas residentes en la provincia de Jaén.
 
2.- Los trabajos deberán ser inéditos, originales y la temática versará sobre el Artículo 1 de la Carta Universal de los Derechos Humanos:
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.
 www.escritores.org
3.- Cada participante sólo podrá presentar un trabajo por modalidad y escrito en castellano.
 
4.- Se establecen 2 categorías: Juvenil: de 14 a 17 años.Adultos: de 18 en adelante.
 
5.- Habrán 2 modalidades: Poesía: Con una extensión minima de 30 versos y  máxima de 50. Relato Corto: Con una extensión mínima de 4 folios y máxima de 6 por una cara, a doble espacio y fuente “Times New Roman” tamaño 12.
 
6.- El plazo de admisión de trabajos comienza el 1 de marzo de 2015 y finaliza el 10 de mayo de 2015.
 
7.- Se establece un primer premio y un accésit para cada modalidad y categoría: Primer premio: 125€ en metálico. Accésit: 75€ en metálico.
 
8.- El jurado es cualificado y su fallo será inapelable, y podrá declarar los premios desiertos si no se alcanza la participación o la calidad deseada.
 
9.- La entrega de premios se llevará a cabo a finales de mayo de 2015 en Linares, previa divulgación a través de los medios de comunicación y de nuestra Web:
www.asociacionmanantial.es. Las personas premiadas serán avisadas con antelación y están obligadas a asistir al acto de entrega de premios.
 
10.- Información y modalidades de envío:
Vía Postal: Se enviarán por duplicado en formato DIN A-4 por una sola cara y bajo pseudónimo. En un sobre aparte se adjuntarán los datos del autor, fotocopia de DNI, teléfono y dirección, especificando en el exterior del sobre la categoría y modalidad a la que concurre.
Dirección postal:
CENTRO SOCIAL POLIVALENTE SAN JOSÉ – PAQUI ROJAS
Avda José María López Montes, s/n 23700 Linares (Jaén)
Vía E-mail: Se enviarán en formato Word con el título de la obra, el pseudónimo del autor (en asunto), lugar de residencia, teléfono de contacto y la categoría y modalidad a la que concurre.
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
11.- La Asociación Manantial se reserva el derecho de reproducir y publicar las obras presentadas.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025