Concursos Literarios

 

 

 

III CONCURSO DE RELATOS CORTOS DE TERROR (España)


alt <

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE RELATOS CORTOS DE TERROR (España)

02:11:2024

Género:  Relato

Premio:  300 euros

Abierto a:  Ser usuario del foro de ZonaeReader y tener 18 años o más

Entidad convocante: ZonaeReader

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 02:11:2024

 

BASES

III CONCURSO DE RELATOS CORTOS DE TERROR

1. Requisitos para participar en el Concurso
Ser usuario del foro de ZonaeReader (registrarse es gratuito) y tener 18 años o más.
Los derechos de propiedad intelectual de las obras presentadas deben pertenecer al autor que las envía al Concurso, sin limitación alguna por cesiones anteriores de estos derechos ni por cualquier compromiso del autor con terceros.
Las obras presentadas deben ser totalmente originales e inéditas. Asimismo, no pueden estar pendientes de publicación fuera de ZonaeReader. Y tampoco podrán ser modificadas ni retiradas durante el concurso o tras su finalización.
Para que los votos recibidos por un relato se consideren válidos, el autor de dicho relato deberá haber votado y comentado un mínimo de 3 relatos de otros participantes. Al comentar relatos ajenos, el autor no debe revelar en ningún caso que participa como concursante. El funcionamiento de la votación y de los comentarios se tratan en los puntos 6 y 7 de estas bases.

2. Temática de los relatos 
La temática del Concurso es terror.

El cuento de terror (también conocido como cuento de horror o cuento de miedo, y en ciertos países de Sudamérica, cuento de suspenso), considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente de corte fantástico, cuyo principal objetivo parece ser provocar el escalofrío, la inquietud o el desasosiego en el lector, definición que no excluye en el autor otras pretensiones artísticas y literarias.

Para una definición más extensa les invitamos a visitar el artículo de la Wikipedia. (https://es.wikipedia.org/wiki/Cuento_de_terror)

3. Características de las obras
Cada autor puede presentar cuantos relatos desee.
Se admitirán relatos escritos en castellano, en cualquier lengua cooficial española, en cualquier variedad o dialecto hablado en España y, también, en cualquier variedad del español de cualquier país en el que este idioma sea lengua oficial. El autor deberá acompañar sus relatos de las correspondientes traducciones al castellano en caso de que la lengua empleada impida la compresión del relato por cualquier hispanohablante.
La extensión mínima es de 1500 palabras y la máxima de 4500 palabras. No se admitirán obras de mayor extensión que estén fraccionadas en dos o más relatos.
El autor puede redactar una presentación de su obra (límite: 250 palabras) en la que no podrá hacer referencias ni alusiones a otros autores o relatos presentados al Concurso, ni tampoco a comentarios realizados por otros usuarios.

4. Formato de los relatos y de la plica
Se presentará un archivo identificado únicamente con el título del relato. Solo se admitirán archivos o ficheros digitales con extensión RTF, ODT, ODF, DOC o DOCX. Los relatos deberán presentarse con el siguiente formato:
Tamaño de página: A4 (vertical)
Letra: Arial (tamaño: 12 puntos)
Interlineado: 1,5 líneas
Título del relato al inicio y también para nombrar el archivo
Sin firma ni identificación alguna del autor
La plica resultará de rellenar el formulario habilitado a tal efecto e incluirá lo siguiente:
a) nombre y apellidos del autor;
b) nombre de usuario en el foro «ZonaeReader, todos tus libros en uno»;
c) título del relato presentado;
d) dirección de residencia del autor;
e) datos de contacto (teléfono, correo electrónico);
f) edad;
g) manifestación expresa de que el autor posee los derechos de autor o el copyright, y
h) autorización expresa para la posible publicación del relato en una obra colectiva que se venderá en Amazon con fines solidarios.

5. Plazo y método de envío de los relatos
La recepción de relatos se abrirá a las 00:00 horas del día 2/9/2024 y se cerrará a las 23:59 horas del día 2/11/2024. Dicha franja podrá ser reducida o ampliada para adaptarse a la recepción de relatos o a la falta de ellos, modificación que se procurará consensuar con los usuarios de ZonaeReader.
Los relatos y los datos de la plica se enviarán a través del siguiente formulario. Este formulario se activará el día 2/9/2024.
Una vez rellenado y enviado, el sistema confirmará la correcta recepción del relato al autor por medio de un correo electrónico a la cuenta de correo que haya rellenado en el mismo formulario.
Si surge algún problema (el correo electrónico no llega, el sistema da error, etc.) ponemos a disposición una cuenta de correo electrónico para contactar con el equipo de coordinación:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las obras recibidas se publicarán en la web de ZonaeReader según se vayan recibiendo, de acuerdo a las posibilidades del equipo de coordinación y al nivel de saturación de trabajo.

6. La votación
Cualquier usuario del foro de ZonaeReader podrá ejercer como jurado, y es necesario iniciar sesión como usuario para comentar y votar los relatos.
El periodo de votación se abrirá con la publicación del primer relato hasta las 23:59 horas del día 13/12/2024, momento en el que se cerrará el Concurso y en el que habrá una proclamación provisional del ganador. En caso necesario, se podrá ampliar o reducir el plazo para la valoración de relatos, cambio que se procurará consensuar con los usuarios de ZonaeReader.
Cada voto será un número entero comprendido entre 1 y 10, y será acompañado de un comentario sobre el relato en cuestión que evidencie, a juicio del equipo de coordinación, que la obra ha sido leída y evaluada (p. ej.: si el comentario es del tipo «Un gran relato, me ha encantado, muy bien escrito, espero que esté entre los mejores», no tendrá validez). También se anularán los votos que se efectúen a un mismo relato desde la misma dirección IP con diferente nombre de usuario.
Para leer, comentar y votar los relatos hay que seguir tres pasos:
a) Ir a la pestaña CLZ (la línea aparecerá en verde si el curso está activo, y en rojo si el concurso está inactivo).
b) Pulsar VER para ver el listado de los relatos del concurso y poder leerlos.
c) Clicar en AÑADIR VALORACIÓN para añadir el comentario y la nota.
Mientras el concurso está activo, cada jurado podrá modificar sus valoraciones.
IMPORTANTE: no se aceptarán valoraciones (notas numéricas) en los comentarios.
Las votaciones se mantendrán ocultas hasta la finalización del Concurso, momento en que se compartirán para que todos puedan comprobarlas.
Además, para que las VALORACIONES DE UN JURADO SEAN TENIDAS EN CUENTA EN EL RECUENTO FINAL, DICHO JURADO DEBERÁ HABER COMENTADO Y VALORADO AL MENOS 15 RELATOS. Las valoraciones de los participantes que no hayan llegado a valorar ese número de relatos serán descartadas. En el caso de que se presenten menos de 15 relatos al Concurso, el número de relatos necesarios para cumplir este requisito será decidido por el equipo de coordinación.
Para evitar que las votaciones se concentren en los relatos presentados al principio del Concurso, se ruega a los jurados que comenten y puntúen comenzando por el relato de publicación más reciente, es decir, por el que tenga el número más alto en ese momento y no por el número 1.
Con objeto de evitar corrientes artificiales de opinión, sugerimos no leer los comentarios de otros jurados hasta después de haber publicado el comentario propio. Para dificultar la lectura de nuestros comentarios o de parte de ellos, aconsejamos emplear las etiquetas de spoiler que proporciona el editor de texto del propio foro. Además, recomendamos escribir comentarios objetivos (críticos o no), constructivos, amables y originales, y que no estén basados en comentarios anteriores, ¡por algo nos consideramos escritores!

7. El recuento de los votos
Una vez cerrado el plazo de votaciones se procederá al recuento de los votos. La forma de recuento utilizará el método de las medias ponderadas como fue decidido democráticamente en el foro de ZonaeReader.
Se decidió premiar a los que trabajan más con sus comentarios y valoraciones. Para ello, el peso de los votos de los usuarios que comenten y voten más relatos será mayor, sin entrar en juicios sobre el contenido de sus comentarios, y siempre que se cumplan las indicaciones del punto 6 de estas bases. Igualmente, la puntuación final se obtendrá sacando la media ponderada de las valoraciones efectuadas por cada usuario. Así, cada voto será multiplicado por un factor de ponderación que, para cada relato y jurado, es el cociente entre el número de votos emitidos por el jurado y el número total de votos emitidos por todos los jurados que han valorado ese mismo relato. La suma de estos votos ponderados, que es la media ponderada de las puntuaciones, será la puntuación final del relato.
Ejemplo de votación de un relato (por simplicidad, no se aplica la norma de que un jurado ha de valorar un mínimo de 15 relatos para que sus votos cuenten en el Concurso): Míriam ha puntuado 10, Adrián 7 y Dani 8. Además, Míriam ha votado 4 relatos, Adrián 2 y Dani 3. Como Míriam ha puntuado 4 relatos, es como si tuviera el peso de votación de 4 personas; Adrián, como si votara 2 veces; y Dani, como si votara 3 veces. Visto así, es como si fueran 9 personas virtuales (4 + 2 + 3). La media de los votos de estas 9 «personas» es:
Míriam       Adrián   Dani
_________________________
(10 + 10 + 10 + 10 + 7 +7 + 8 + 8 + 8)/9 = 8.67
Escrito de otra manera, esto es: (10 × 4 + 7 × 2 + 8 × 3)/(4 + 2 + 3) = 8.67
Por lo tanto, la puntuación final del relato será 8.67.
El resultado de la votación será inapelable y el premio solamente será declarado desierto si no existiera ninguna votación.

8. Los premios
Se establece un premio de 300 euros para el 1er. clasificado más la corrección gratuita del relato por parte de un corrector profesional. Una vez proclamado ganador, el premio se le entregará en la fecha, lugar y forma que se le comunicarán cuando proceda.
La obra ganadora y las que superen la nota mínima decidida por el equipo de coordinación serán publicadas conjuntamente en Amazon, tanto en digital como en papel.
Se sorteará un e-reader (modelo a determinar) entre los usuarios del foro que hayan participado como jurados. Los usuarios que hayan comentado y valorado más relatos obtendrán más papeletas para el sorteo. Cada decena de relatos votados y comentados (es indispensable que se den las dos circunstancias: voto + comentario) proporcionará una papeleta, y la última decena incompleta supondrá un número más para el sorteo. Como ejemplo, si un jurado ha comentado y valorado 42 relatos, tendrá derecho a participar con cinco números en el sorteo: cuatro por los primeros 40 relatos comentados y uno más por los 2 relatos restantes. El sorteo se realizará dividiendo el número premiado en la ONCE del día que se determine entre el número total de participaciones asignadas y sumando al resto 1: la cifra resultante será el número premiado.

9. Edición de la obra conjunta
Se editará una publicación conjunta con los relatos mejor valorados, en formato digital y papel, que se publicará en Amazon con fines solidarios. Como máximo, cada autor podrá publicar dos obras en la antología.
Una vez concluido el Concurso y proclamado el ganador del mismo, se publicará la lista de los relatos mejor valorados. El equipo de coordinación contactará a los autores cuyas obras hayan sido seleccionadas para la publicación conjunta.
Se abrirá un plazo para que el aspecto lingüístico (estilo, ortotipografía) de dichos relatos sea corregido si fuese necesario. Todo relato seleccionado para la antología deberá ser corregido a nivel ortotipográfico, como mínimo, siendo aconsejable también una revisión de estilo. Esta tarea es responsabilidad del autor, ya sea a manos de un corrector profesional o del mismo autor, siempre que cuente con conocimientos suficientes.
El equipo de coordinación se reserva el derecho a excluir relatos de la obra conjunta si no cuentan con una calidad lingüística aceptable. De lo contrario, la imagen y la valoración de la antología y del propio autor podrán verse afectadas negativamente.
Como ayuda, en RedACTE, Red de Asociaciones de Correctores de Textos en Español, pueden encontrarse los enlaces a las asociaciones de diversos países.

10. Beneficiario de las ventas de ejemplares de la obra conjunta publicada
(A determinar)

11. Resolución de conflictos
Las posibles incidencias generadas durante el Concurso serán resueltas por el equipo de coordinación aplicando las reglas contenidas en este documento. En el caso de producirse una situación no contemplada en estas normas, el equipo de coordinación será, igualmente, el encargado de resolverla, y tratará de aplicar criterios justos y lógicos atendiendo al interés general. Las decisiones del equipo de coordinación serán inapelables.
Además, las consultas sobre el funcionamiento del foro no serán tratadas ni respondidas por los moderadores a través de mensajería privada ni de correo electrónico.

12. Espíritu del Concurso
ZonaeReader se ha caracterizado desde el principio por su funcionamiento en red y por las decisiones adoptadas por consenso en su gran mayoría. En el caso de los concursos literarios, se ha evitado recurrir a los jurados de notables. Por el contrario, se ha procurado potenciar un funcionamiento horizontal y, de alguna forma, celebrar los concursos de forma cooperativa, no competitiva. Para ello, se abre la posibilidad de que sean los propios autores los que comenten y valoren las obras presentadas por el resto de escritores al Concurso, es decir, son los propios usuarios del foro de ZonaeReader los que deciden, mediante votaciones democráticas, cuáles son los relatos ganadores. Para aumentar la riqueza del Concurso, el equipo de coordinación anima desde estas bases a que los autores participantes valoren y comenten los relatos de otros autores.
Las consultas democráticas a los propios usuarios al término de cada edición de este concurso son las que han definido las particularidades y requisitos de estas bases. Por ello, cuando finalice esta edición, el equipo de coordinación animará a los participantes a opinar en el debate de mejora de las normas.
Entre las normas más notables, se encuentra la que expone el requisito de que un evaluador comente y valore 15 relatos, como mínimo, para que su puntuación sea incluida en el recuento final. Además, el recuento se hará con medias ponderadas, por lo que tendrán más peso las personas que hayan comentado y valorado más relatos. De esta manera, se evitan las posibles votaciones y comentarios de conocidos del autor que entran al foro para votar solamente al escritor del que son amigos (o de visitantes ocasionales que no realizan un seguimiento exhaustivo del Concurso), mientras que se premia a los participantes que han realizado un trabajo riguroso y prolijo en el Concurso.
Una novedad en las normas es que todo autor debe comentar y valorar 3 relatos, al menos, de otros concursantes, para entrar en el recuento final de los votos.
Otra particularidad, ya señalada antes, es que un concursante no podrá comentarse a sí mismo ni votar su propio relato; tampoco podrá revelar su condición de participante en el Concurso en los comentarios ni en las valoraciones que haga al resto de los relatos presentados por otros autores. Asimismo, y hasta el cierre del Concurso, los participantes tampoco revelarán su condición de concursantes en el resto de los foros de ZonaeReader.
La infracción de alguna de las normas recogidas en estas bases será evaluada por el equipo de coordinación de concursos de ZonaeReader, que decidirá sobre las consecuencias de esa infracción. Su decisión será inapelable.
Uno de los ejes vertebradores de este Concurso es fomentar la cultura en general y la literatura en particular. Por esta razón, los usuarios se abstendrán de criticar de forma destructiva los relatos, comentarios o valoraciones del resto de usuarios. El quebrantamiento de esta norma producirá la intervención del equipo de coordinación de concursos, que podrá expulsar de los foros de ZonaeReader a los usuarios que originen conflictos durante el desarrollo del Concurso.

13. Otras consideraciones
Las horas señaladas en estas bases corresponden al horario de España peninsular.
Si la obra resulta seleccionada para su inclusión en la antología que se publicará en Amazon (sin coste alguno para el autor), no podrá ser retirada de la obra conjunta. Los archivos enviados no se devolverán, en ningún caso, a sus remitentes.
El autor conservará los derechos de explotación sobre sus obras, por lo que podrá publicarlas sin limitación alguna, una vez finalizado el Concurso, fuera de la web de ZonaeReader y de la obra conjunta que resulte.
Según la votación realizada en marzo de 2017, los miembros del equipo de coordinación de concursos podrán participar en igualdad de condiciones que el resto de concursantes.
El equipo de coordinación no tolerará ningún conflicto que perturbe el desarrollo normal y pacífico del Concurso. Si esto sucede, se podrán rechazar y eliminar las obras de un autor en cualquier momento. Esta decisión será razonada y comunicada por correo al interesado, que tendrá oportunidad de réplica. En caso de no responder por esta vía, se dará de baja de los foros de ZonaeReader al usuario que haya infringido esta norma y se borrarán sus mensajes.
El equipo de coordinación podrá rechazar los relatos presentados que, a su juicio, no se correspondan con la temática del Concurso. Igualmente, se reserva el derecho de no admitir las obras que, a su juicio, no se consideren adecuadas para su participación, ya sea por su baja calidad literaria o por contenido inadecuado (p. ej.: exaltación del racismo, xenofobia o terrorismo, pornografía infantil, etc.). Esta decisión será inapelable. 
El equipo de coordinación se reserva el derecho a devolver los trabajos presentados para su revisión al autor que los haya remitido si incumplen el formato señalado o si, a su juicio, su calidad lingüística (sintaxis, ortografía, etc.) es muy baja. En caso de no corregir estas deficiencias durante el plazo de admisión de relatos, se devolverá la obra una segunda vez. Si tras esta segunda devolución no se alcanza un nivel aceptable, el relato no será incluido en el Concurso.
Además, los participantes se abstendrán de utilizar la mensajería privada, o cualquier otro medio de comunicación, con el resto de los usuarios y otros participantes con el fin de hacer publicidad de su relato. Si un usuario observa esta conducta, podrá comunicarlo al equipo de coordinación, que evaluará el asunto y podrá sancionar al autor con una amonestación privada o pública, con la penalización de la nota de sus relatos o, incluso, procediendo a su descalificación.
Finalmente, presentar un relato a este concurso implica la aceptación de estas bases.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE RELATOS CORTOS DE TIERRA DE LARA (España)

10:04:2019

Género: Relato

Premio:  250 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Junta Administrativa de Quintanalara

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:04:2019

 

BASES

 


1. Objeto

La Junta Administrativa de Quintanalara junto con la Asociación para el Desarrollo de Tierra de Lara que aglutina a28 localidades y 30 Asociaciones Culturales de la Comarca de Lara en Burgos  busca en la cultura un pilar esencial para el fomento del desarrollo rural.
La Biblioteca de Intercambio el Potro de Quintanalara, gestionada por voluntarios de la localidad pertenecientes a la Asociación Recreativa y Cultural Los Tordos de Quintanalara,  es un espacio cultural que busca la interacción con la población de la comarca a través del libro y de sus autores.

2. Participantes
Podrán participar todas aquellas personas de cualquier edad con independencia de su nacionalidad o lugar de residencia, que presenten un relato original, inédito y que no haya sido premiado en ningún otro certamen.

3. Extensión y presentación de las obras
La extensión de los relatos será como mínimo de 3 páginas y máximo de 5, por una sola cara, en papel tamaño A4, con las siguientes notas: a máquina o a ordenador, con fuente Arial, tamaño de la fuente 12 e interlineado 1,5 líneas.

4. Tema
El relato ha de discurrir  sobre la tierra como dadora de vida, la tierra que pisamos y aquella que cogemos con las manos. La Junta Administrativa de Quintanalara junto con la Asociación para el Desarrollo de Tierra de Lara busca en la cultura un pilar esencial para el fomento del desarrollo rural.

5. Presentación y admisión de trabajos

5.1 Cada relato (original y dos copias en papel más una copia en formato digital –CD o Pen-drive) deberá ser presentado necesariamente sin firma ni identificación, en un sobre cerrado dirigido a la Junta Administrativa de Quintanalara.  Indicando en él únicamente el título de la obra y: “III CONCURSO DE RELATOS CORTOS DE TIERRA DE LARA”.

5.2 Igualmente se incluirá dentro del primero, otro sobre cerrado más pequeño, en cuyo exterior figurará el título de la obra, y en su interior se harán constar además del título, los datos personales (nombre, apellidos, NIF, dirección, teléfono y mail) y una fotocopia del DNI. Si se desea, puede realizar un comentario de la obra.

5.3 Los trabajos se remitirán  por correo postal a la siguiente dirección: Junta Administrativa de Quintanalara Plaza Fernán González 1. CP 09647. Burgos. España.

5.4 Se admitirá solo un relato por autor.

5.5 El plazo de admisión de relatos concluye el 10 de abril de 2019. En el caso de los envíos por correo, se tendrá en cuenta la fecha de remisión, manteniendo el anonimato de su autor, tanto en el envío certificado como por mensajería. Los autores correrán con los gastos de envío de las obras.

5.6 Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o 677 66 86 10 – 627 22 77 25

6. El jurado

6.1 El jurado será designado por la Junta Administrativa de Quintanalara y la Asociación para el Desarrollo de Tierra de Lara, y estará formado por personas competentes en el ámbito literario.

6.2 Una vez elegidos los relatos ganadores, se procederá a la apertura de plicas para comprobar la identidad de los autores.

7. Premios:

7.1 Cuantía
· Primer premio: 250 euros
· Segundo premio: 150 euros
· Tercer premio: 100 euros

7.2 Los premios podrán ser declarados desiertos, si a juicio del jurado, las obras presentadas no reuniesen méritos suficientes o no se ajustasen a las condiciones establecidas en las bases. Cualquier cuestión no prevista en las bases será resuelta por el jurado. El fallo del mismo será dado a conocer a través de los medios de difusión y comunicado a los autores premiados; así como publicado en la web www.tierradelara.es y Facebook de Quintanalara

7.3 Los trabajos premiados quedarán en poder de la Junta Administrativa de Quintanalara, quien se reserva el derecho de publicarlos o difundirlos haciendo constar el nombre del autor.
Podrá efectuarse una lectura pública de todos los trabajos presentados o de una selección de ellos. Por todo lo anterior, todos los concursantes premiados y accésits si los hubiera, cederán los derechos de publicación de las obras presentadas por cinco años y sin compensación económica a cambio.

8. Publicación
De los relatos premiados se publicaran en la web www.tierradelara.es. Se podrán publicar igualmente en formato papel.
9. Entrega de premios
Se realizará el 27 de abril 2019 con motivo de la celebración del día del libro en la localidad de Quintanalara.
Es imprescindible que los autores/as que resulten ganadores asistan al acto de entrega de premios. En caso de no poder asistir la persona premiada deberá autorizar a alguien para recoger el premio en su lugar.
www.escritores.org
10. Obras
No se devolverá ningún relato corto. La Junta Administrativa de Quintanalara se reservará un ejemplar para el archivo de todos los trabajos presentados. El resto de las copias serán destruidas.

11. Bases
El hecho de concurrir a este certamen implica la aceptación de las presentes bases y las decisiones del jurado, que serán inapelables.

Nota: Los premios están sujetos a las retenciones legalmente establecidas. Asimismo, en caso de concederse algún premio ex aequo, este se repartirá en partes iguales.


Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE RELATOS CORTOS EN MEMORIA DE CONCHA CABALLERO (España)
25:02:2015

Género: Relato

Premio: diploma, publicación y lote de libros

Abierto a:  mayores de 14 años

Entidad convocante: DELEGACIÓN DE IGUALDAD

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 25:02:2015

 

BASES

LA  DELEGACIÓN DE IGUALDAD A TRAVÉS DEL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CAMAS  ORGANIZA:
III CONCURSO DE RELATOS CORTOS EN MEMORIA DE CONCHA CABALLERO
 www.escritores.org
En enero de 2015 ha fallecido Concha Caballero, profesora, ciudadana crítica, activista política y, en todo momento, luchadora por la igualdad de las mujeres.  La Delegación de Igualdad con motivo del 8 de Marzo quiere dedicar la III edición del Concurso de Relatos Cortos a la memoria de esta mujer que ha sido referente para nuestra sociedad. Bajo el lema “Una vida encendida” animamos a la participación en el concurso con relatos sobre mujeres, reales o de ficción, que son o han sido ejemplo para la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres en nuestra sociedad.
 
BASES:

• Podrán concurrir todas las personas mayores de 14 años, con trabajos en castellano, inéditos  y no premiados en ningún otro concurso.
 
•• Los relatos serán  de tema libre, reflexionando sobre género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, con una extensión mínima de cuatro folios y máxima de seis folios, en formato DIN A-4 escrito a máquina u ordenador por una sola cara y a un espacio y medio, el tamaño de la letra 12 pulgadas.

• Los trabajos se presentarán por triplicado en un único sobre en el que no aparecerá ni  el nombre ni la firma del/la autor/a (tampoco deberá constar en ninguno de los ejemplares) debiendo consignar en cada ejemplar y en el sobre el titulo del relato que lo identifique.
En el interior un segundo sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el título elegido y dentro del mismo, se depositará una nota indicando el nombre y apellidos del autor/a, dirección,  teléfono y correo electrónico, fotocopia del DNI y una breve reseña biográfica.

• Se establecen dos premios, uno de categoría juvenil de 14 a 18 años, y otro premio a  partir de 18 años de edad, ambos consisten en un diploma acreditativo, la publicación  en la página web del Ayuntamiento y un lote de libros.

• Los relatos se entregarán en el Registro del Ayuntamiento, dirigido al Centro Municipal de Información a la Mujer, en horario de mañana de 9 a 14 horas, del 26 de enero al 25 de febrero 2015.

• El jurado, valorará los trabajos presentados. El fallo del jurado será inapelable y se hará público en un acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, pudiendo declararse desierto  el  premio  si  estimase  falta  de  calidad  en  los  trabajos  presentados.

• Las obras presentadas quedarán en poder del Centro Municipal de Información a la  Mujer del Ayuntamiento de Camas,  que se reserva los derechos de propiedad y difusión haciendo mención a la autoría. Los relatos no premiados también  se colgarán en la página web del Ayuntamiento de Camas.

• La participación en este Concurso significa la plena aceptación de las presentes Bases.
 
 
Fuente



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO DE RELATOS CORTOS DEPORTIVOS (España)

23:09:2017

Género:  Relato

Premio:   600 e y obsequio

Abierto a: mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   23:09:2017

 

BASES


Convocado por la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid, con la colaboración de la Fundación de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid, el Centro de Deporte y Ocio Covaresa y El Corte Inglés

 Objetivo:
www.escritores.org
Enmarcado dentro de las actividades de promoción deportiva, la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid (APDV), la Fundación de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid (FMD), el Centro de Deporte y Ocio Covaresa (CDO) y El Corte Inglés ponen en marcha el tercer Concurso de Relatos Cortos, con el deporte como temática. Con el objetivo de remarcar, apuntalar y constatar la categoría deportiva de la ciudad de Valladolid, se plantea este concurso de relatos cortos con periodicidad anual.

La Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid pretende colaborar con la FMD, el CDO y El Corte Inglés para dinamizar este concurso, con la intención de que en unos años dicho certamen pueda tener el mismo éxito que el ya reconocido Concurso de Fotografía de la FMD y el Ayuntamiento de Valladolid.

BASES DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO

Primera.

Podrán participar todas las personas de cualquier nacionalidad mayores de 18 años, siempre que los trabajos presentados estén escritos en lengua española.

Segunda.

Cada participante podrá presentar en Atención al Cliente del CDO (Calle Felipe San Román, s/n, esq. Carretera de Rueda, 47008 Valladolid) y Atención al Cliente de los centros de El Corte Inglés (Paseo Zorrilla, 130-132 y Constitución, 2) un máximo de dos relatos originales de tema deportivo perfectamente legibles, incluyendo tres copias por cada obra presentada.

Los trabajos también se podrán remitir por correo postal a: CDO Covaresa (Calle Felipe San Román, s/n, esq. Carretera de Rueda, 47008 Valladolid), especificando Concurso de relatos cortos, además del título y el seudónimo.

No se admitirá ningún trabajo que se envíe por correo electrónico.

Tercera.

La temática de los trabajos debe ser el deporte en cualquiera de sus facetas.

Cuarta.

Los originales, encabezados con un título y firmados bajo seudónimo, se enviarán en un sobre cerrado, donde se incluirá dentro otro sobre, también cerrado, con los datos personales del autor (nombre, apellidos, dirección, teléfono, fax, correo electrónico y fotocopia del D.N.I.) Asimismo, el autor añadirá en ese segundo sobre una declaración acreditando que la obra presentada es original e inédita y que no tiene cedidos sus derechos, ni ha sido galardonada en cualquier otro concurso, ni está pendiente de fallo en cualquier otra convocatoria.

Los autores de todos los relatos premiados se comprometerán también por escrito a ceder los derechos de su obra para una hipotética publicación.

En el exterior del sobre grande se reflejará el título de la obra y seudónimo utilizados para este concurso.

Quinta.

La extensión de los citados trabajos será de un mínimo de 3 folios (en formato DinA-4), y un máximo de 5, mecanografiados a doble espacio, escritos en tipografía de imprenta (cualquier tipo de letra estándar en tamaño 12) por una sola cara y grapados en la parte superior de su margen izquierdo.

Sexta.

El plazo de admisión de los trabajos finaliza el 23 de septiembre. A efectos de admisión de originales, la fecha válida será la del matasellos del envío.

Séptima.

Las bases de participación en este concurso se podrán consultar también a través de internet en la web de la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid (APDV), de la Fundación de Deportes, del CDO Covaresa y de El Corte Inglés, así como en las redes sociales, tanto de la APDV, la FMD, el CDO o El Corte Inglés.
Consultas e información sobre el concurso de relatos cortos en la dirección de e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Octava.

El jurado, designado al efecto, estará formado por personas nombradas por la APDV, por la FMD, por el CDO y El Corte Inglés, junto con personalidades del mundo de la literatura y del deporte.

Este jurado valorará los trabajos presentados y emitirá su fallo la última semana del mes de noviembre, otorgando los siguientes premios (5):
Primer clasificado: 600 euros y obsequio.
Segundo clasificado: 300 euros y obsequio.
Tercer clasificado: 150 euros y obsequio.
Mejor relato de autor local o provincial: Cheque El Corte Inglés y obsequio (no compatible con los premios anteriores).
Un accésit (cheque El Corte Inglés)

Los autores premiados se comprometen a recibir el premio en acto público que se realizará en el Ayuntamiento de Valladolid, a mediados del mes de diciembre. La ausencia injustificada, a juicio de los organizadores, se entenderá como renuncia al premio otorgado. Los autores ganadores deberán atenerse a las normas establecidas.

Novena.

Si en el transcurso de la convocatoria, y antes del fallo del jurado, algún relato participante es proclamado ganador de otro concurso, el autor deberá notificarlo a la organización del concurso y resultará excluido del certamen.

Décima.

El fallo del jurado será inapelable. Asimismo, estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiese quedado establecida de modo explícito en las presentes bases.

El fallo se hará público y los ganadores serán informados personalmente.

Undécima.

La APDV, junto con la FMD, el CDO y El Corte Inglés, se reservan el derecho de publicar los relatos ganadores y de otras obras presentadas. Las obras no premiadas y no seleccionadas

serán destruidas sin mayores trámites cuando finalicen todas las fases del mencionado concurso literario.

Duodécima.

El hecho de participar en este concurso supone la aceptación incondicional e íntegra de todas y cada una de las bases.


Fuente
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE RELATOS CORTOS FUNDACIÓN VILLALAR CASTILLA Y LEÓN (España)
20:03:2015

Género: Relato

Premio:   800 euros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Comunidad de Castilla y León

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 20:03:2015

 

BASES

 
La Comunidad de Castilla y León celebra cada año una fiesta conmemorativa de la batalla que tuvo lugar el 23 de abril de 1521 en Villalar de los Comuneros y que puso fin a la guerra que enfrentaba al rey Carlos I con los comuneros, campesinos castellanos sublevados por la excesiva presión fiscal impuesta por el monarca y la pobre participación de la Corona de Castilla en la política imperial. El ejército comunero fue derrotado por el bando realista, y sus tres capitanes, Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, fueron ajusticiados al día siguiente en Villalar de los Comuneros.
 
La Fundación Villalar-Castilla y León quiere colaborar en la celebración de esta conmemoración, invitando a todos aquellos aficionados a la literatura para que recuerden este día a través de la escritura y, por ello, convoca el III CONCURSO DE RELATOS CORTOS “DÍA DE LA COMUNIDAD” de acuerdo con las
 www.escritores.org
Bases siguientes:
 
Primera: Participantes
 
Podrán participar en este concurso todos los escritores, cualquier que sea su nacionalidad, que presenten relatos originales, inéditos y escritos en castellano sobre el tema “Castilla y León: diversidad de paisajes”.
 
Segunda: Presentación de relatos
 
Las personas que deseen participar en el III CONCURSO DE RELATOS CORTOS “DÍA DE LA COMUNIDAD” deberán remitir los ejemplares por quintuplicado, por correo certificado o de manera presencial, haciendo constar en el sobre III CONCURSO DE RELATOS CORTOS “DÍA DE LA COMUNIDAD”, a la dirección siguiente:
 
Fundación Villalar-Castilla y León
Pza. de las Cortes de Castilla y León, nº 1
47015, Valladolid.
 
El plazo de presentación se cerrará el día 20 de marzo de 2015 a las 14.00 horas.
 
Los relatos no deberán exceder de 11.000 caracteres con espacios en fuente estándar tipo arial, 12 puntos, con interlineado sencillo. Los originales que no reúnan estas características no serán admitidos a concurso.
 
Cada relato irá firmado con lema o pseudónimo. Con cada original se adjuntará un sobre aparte donde figurará el título del relato, el lema o pseudónimo del autor y que en su interior contendrá los datos siguientes:
 
1º Nombre y apellidos del autor
2º Domicilio y número de documento nacional de identidad, pasaporte o cualquier otro documento acreditativo de su personalidad.
3º Declaración jurada de que la obra es original y compromiso de aceptación total de las bases
4º Fecha y firma original.
 
Tercera: Jurado y votación
 
El jurado estará formado por el director de la Fundación Villalar-Castilla y León, por el secretario de la misma Fundación, que lo será del jurado, y por tres miembros designados por la dirección de la Fundación de entre personas expertas en la materia.
 
Las decisiones del jurado se adoptarán por mayoría simple. Cualquier deliberación del jurado será secreta.
 
Cuarta: Premios
 
Se otorgará un premio de ochocientos euros (800 euros) al relato que el jurado estime con mayor merecimiento.
 
Además, se podrán conceder dos accésit de cuatrocientos euros (400 euros) a los relatos que determine el jurado.
 
El jurado podrá seleccionar cuantos relatos estime oportunos, los cuales a pesar de no estar dotados económicamente, podrán ser objetos de una posible edición.
 
El concurso podrá declararse desierto. Ninguno de los premios establecidos podrán otorgarse ex aequo.
 
Los premios estarán sujetos a las retenciones de impuestos que les correspondan.
 
El fallo del jurado, que será inapelable, se dará a conocer antes del día 17 de abril de 2015.
 
El acto de entrega de premios tendrá lugar el día 23 de abril de 2015 en la carpa de la Fundación Villalar-Castilla y León en el lugar denominado “La Campa” de la localidad de Villalar de los Comuneros (Valladolid).
 
Quinta: Cesión de derechos y explotación
 
Los trabajos premiados y los seleccionados pasarán a ser propiedad de la Fundaciones Villalar-Castilla y León para su uso y publicación en cualquier medio, implicando la participación en este concurso la cesión expresa y gratuita de los derechos de explotación por parte de sus autores o representantes legales en los términos previstos en los artículos 48 y siguientes del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.
 
Sexta: Devolución de las obras
 
Los originales no premiados ni seleccionados no serán devueltos a su autor, y serán destruidos en el plazo de 15 días desde la decisión del jurado.
 
 
Fuente
 
 
 
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025