Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO DE CUENTOS "MI NIETO Y YO" SURA (Perú)

14:09:2015

Género:  Relato

Premio:  S/.10,000 + 1 canasta de libros y edición

Abierto a: 45 años cumplidos a más, y ser de nacionalidad peruana y residente en el Perú

Entidad convocante: Sura

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   14:09:2015

 

BASES

 
SURA: Integrando generaciones
 
Bases del concurso
 www.escritores.org
1. Antecedentes
 
Sura Perú desarrolla este concurso con la finalidad de incentivar la literatura y creatividad en el país, promoviendo el fortalecimiento de los lazos familiares y la revalorización del rol del adulto mayor en nuestra sociedad. “Mi nieto y yo” es un concurso de carácter literario cuya temática gira en torno a la relación entre generaciones.
 
2. Inicio de convocatoria y fecha límite de entrega de cuentos:
 
Del jueves 23 de julio al lunes 14 de setiembre
 
3.Ámbito:
 
A nivel nacional.
 
4. Formato:
 
- Extensión no mayor a 5 páginas, una sola cara en hoja tamaño A4
- Letra: Times New Roman tamaño 14
- Interlineado: 1.5
- Márgenes: 3cm en los lados: izquierdo, derecho, superior e inferior
- Primera hoja deberá contener una carátula que designe el Título de la historia, el pseudónimo del participante
- Todos los cuentos deberán incluir una hoja adicional con la siguiente información: pseudónimo, nombres y apellidos completos, número de DNI, dirección de domicilio, fecha de nacimiento, teléfono fijo, teléfono celular, y dirección de correo electrónico (en caso no contar con uno, colocar un correo referencial). De no colocarse, automáticamente quedaría descalificado.
 
5. Requisito:
 
- Tener 45 años cumplidos a más.
- Ser de nacionalidad peruana y residente en el Perú.
- Los cuentos deberán ser originales e inéditos
- Los participantes podrán enviar más de un cuento con el mismo pseudónimo.
 
6.¿Cómo participar?
 
Los cuentos podrán ser entregados de forma física o virtual. En ambos casos se enviará la confirmación de recepción vía correo electrónico.
 
a. Físico
 
El cuento deberá ser presentado en un sobre cerrado con 3 copias. Cada copia deberá estar correctamente enumerada y engrampada. Asimismo, deberá incluir un CD con la versión en Word del documento, el cual deberá estar rotulado con el nombre del cuento y pseudónimo.
 
Los cuentos podrán ser entregados en las siguientes direcciones:
 
Agencias AFP Integra:
Arequipa: Av. El Ejército 107
Ayacucho: Jr. 9 de Diciembre 115
Cajamarca: Jr. San Martín 358
Chiclayo: Elías Aguirre 398
Chimbote: Av. Bolognesi 369
Chincha: Plaza de Armas 312
Cusco: Av. El Sol 347
Huancayo: Calle Loreto 426
Ica: Av San Martin N° 1390
Ilo: Jr. Zepita 325
Iquitos: Calle Arica 340
Lima: Av. Camaná 770 – Centro de Lima y Av. Canaval y Moreyra 540- San Isidro
Piura: Av. Tacna 316
Pucallpa: Jr. Coronel Portillo 607
Puno: Jr. Arequipa 149
Tacna: San Martín 494
Talara: Av. Mariscal Castilla “D” (Entre lote 8 y 7)
Tarapoto: Jr. Rioja 264
Trujillo: Av. Larco 529
 
Agencias Seguros SURA:
Lima: Av. Canaval y Moreyra 532, 1er piso, San Isidro
Arequipa: Av. Ejercito 107 A - Yanahuara
Piura: Calle Tacna 307
Trujillo: Av. Víctor Larco Herrera Nro. 535 Urbanización La Merced
 
Agencias Fondos SURA:
Arequipa: Av. Ejercito 107 A - Yanahuara
Lima: Av. Canaval y Moreyra 532 San Isidro – Lima
 
b. Virtual
 
Los cuentos deberán cumplir con lo establecido en el punto 4 y ser enviado en formato Word como archivo adjunto vía email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7. Criterios de Evaluación
 
- Pertinencia
Los relatos podrán estar inspirados en experiencias reales y/o contener elementos ficticios. La temática deberá girar en torno a las relaciones familiares intergeneracionales
 
- Creatividad
Se evaluará la creatividad del relato y su capacidad para atrapar al lector.
 
- Redacción
Se tendrá en cuenta el estilo y la calidad de la narración, así como el cumplimiento del formato establecido en los requisitos para la presentación del cuento.
 
- Jurado
La composición del jurado se dará a conocer el día de la entrega de los premios.
 
8. Premiación
 
Publicación de los 10 mejores cuentos y entrega de ediciones a los ganadores.
 
1er puesto: S/.10,000 + 1 canasta de los mejores títulos de la Editorial Mesa Redonda + 10 ejemplares del libro
2do puesto: S/.5,000 + 1 canasta con los mejores títulos de la Editorial Mesa Redonda + 10 ejemplares del libro
3er puesto: S/.2,500 + 1 canasta con los mejores títulos de la Editorial Mesa Redonda + 10 ejemplares del libro
Menciones honrosas: 3 ejemplares de los mejores títulos de la Editorial Mesa Redonda + 10 ejemplares del libro
 
Condiciones
 
El hecho de participar en el concurso supone la aceptación de todas estas condiciones. Los cuentos presentados al concurso no serán devueltos a sus autores al término del mismo, no habiendo por consiguiente lugar a reclamo alguno.
 
SURA Perú no se responsabiliza por pérdida de originales y/o copias
 
 
Fuente
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


III CONCURSO DE CUENTOS "OSITRÁN, CONTIGO POR LAS RUTAS DEL PERÚ" (Perú)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE CUENTOS "OSITRÁN, CONTIGO POR LAS RUTAS DEL PERÚ" (Perú)

21:08:2020

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Estatuilla de reconocimiento, diploma de honor, publicación y lectura

Abierto a:  alumnos de 1° y 2° año de nivel secundaria y docentes de cualquier institución educativa pública o privada a nivel nacional

Entidad convocante: Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán)

País de la entidad convocante:  Perú

Fecha de cierre:  21:08:2020

 

BASES

 

BASES III Concurso de Cuentos - Edición virtual
“Ositrán, contigo por las rutas del Perú”

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), en su empeño por promover la creatividad y el talento literario en los colegios de todo el país, convoca a participar en el III Concurso de Cuentos “Ositrán contigo por las rutas del Perú”, esta vez en versión virtual, debido a las especiales circunstancias por la pandemia del COVID-19, y la nueva modalidad de estudio que ha adoptado la comunidad educativa.

1. OBJETIVOS

1.1. GENERAL
Fomentar el conocimiento en los niños del Perú sobre las infraestructuras de transporte concesionadas de una manera didáctica.

1.2. ESPECÍFICOS

- Reflexionar sobre la relación que mantienen los niños con las diferentes infraestructuras de transporte en su región, comprender su uso, cuidado y los derechos que tienen como usuarios.
Promover la creatividad y talento literario de los escolares a través de obras inéditas. Fortalecer el posicionamiento del Ositrán frente a sus diferentes grupos de interés y ciudadanía en general.

2. TEMA:

El concurso de cuentos se denomina “Ositrán, contigo por las rutas del Perú”, y busca visibilizar el rol del organismo como regulador y supervisor de la infraestructura de transporte concesionada en diversas regiones del país.

En esa línea, la temática del concurso consiste en la narración de una historia inspirada en los conocimientos o experiencia relacionada al uso de una infraestructura de transporte concesionada: una carretera, un aeropuerto, un puerto, un ferrocarril o la Línea 1 del Metro de Lima.

3. INSCRIPCIÓN:

3.1. Este año el concurso tiene dos categorías:

- Categoría Alumnos de 1.° y 2.° año de nivel secundaria de cualquier institución educativa pública o privada a nivel nacional.

- Categoría Docentes de cualquier institución educativa pública o privada a nivel nacional.

3.2. El alumno participante podrá presentar una (1) sola obra, de dos (2) páginas, como máximo, en el caso del docente una obra de mínimo dos (2) páginas y máximo (4) páginas relacionadas con el tema del concurso, y debe ser original e inédita, escrita en lengua española, y no debe haber sido premiada o estar participando simultáneamente en otro concurso, ni haber sido publicada parcial o totalmente, ya sea en formato impreso o electrónico. La obra que sea presentada a este certamen no debe tener los derechos de edición comprometidos con terceros.

3.3. En el caso de los alumnos participantes, ellos deberán contar con el soporte académico de un profesor de su institución educativa, quien se encargará de asesorarlos en el cumplimiento de los requisitos establecidos en las presentes bases.

3.4. El alumno/docente participante deberá completar una ficha de inscripción, que debe incluir el nombre completo, teléfono y correo institucional del director de su Institución Educativa, la cual será verificada por los organizadores. Esta ficha podrá ser descargada en el siguiente enlace: www.ositran.gob.pe/concurso-cuentos

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Temática relacionada a las infraestructuras de transporte supervisadas por el Ositrán. Creatividad.
Originalidad.
Correcta ortografía y adecuada presentación. Enfoque y profundidad.
Valores transmitidos.

5. JURADO CALIFICADOR

El Jurado Calificador resolverá cualquier incidente que se presente en el transcurso del certamen, y está dotado de las facultades necesarias para resolver las dudas que pudieran surgir respecto a la aplicación de estas bases.

El fallo del Jurado Calificador es inapelable. Las situaciones no contempladas y modificatorias de estas bases serán resueltas por este jurado.

Es preciso indicar que un funcionario de la Oficina de Comunicación Corporativa del Ositrán, actuará como coordinador del jurado, y apoyará en la verificación del cumplimiento de las bases para asegurar que los trabajos recibidos se ajusten a las bases del concurso.

6. ENVÍO DE TRABAJOS

Serán admitidas al concurso, las obras que cumplan con los siguientes requisitos de presentación:

6.1. Envío del trabajo al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Concurso de Cuentos Ositrán-2020

6.2. En el cuerpo del correo se deberá adjuntar:

a) Ficha de inscripción, que se descarga de la página web del Ositrán: www.ositran.gob.pe/concurso-cuentos

b) El cuento participante deberá cumplir las siguientes características: Archivo en formato Word.
Tamaño: A4 (vertical). Tipo de letra: Calibri.
Tamaño de letra: 12 puntos. Interlineado: sencillo.
Márgenes: 3 cm (superior, inferior, derecho, izquierdo).

7. ELECCIÓN DE GANADORES

7.1. Categoría Alumnos de 1.° y 2.° año de secundaria
El Jurado Calificador seleccionará los cinco (5) cuentos finalistas, entre los cuales elegirá un primer, segundo y tercer puesto y dos (2) menciones honrosas.

7.2. Categoría Docentes
El Jurado Calificador seleccionará los tres (3) cuentos finalistas, entre los cuales elegirá un primer puesto.

8. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

El anuncio de las obras ganadoras del III Concurso de Cuentos “Ositrán contigo por las rutas del Perú” se hará a través de la página web del Ositrán: www.ositran.gob.pe/concurso-cuentos y su posterior difusión en los medios de prensa a nivel local y nacional.

9. PREMIACIÓN
La premiación del III Concurso de Cuentos “Ositrán, contigo por las rutas del Perú” será como se indica a continuación:

9.1. Categoría Alumnos de 1.° y 2.° año de secundaria

o Primer puesto
Edición, ilustración y publicación del cuento en la página web del Ositrán. Invitación al alumno a leer su cuento para una edición especial emitida a través de las redes sociales del Ositrán.
Estatuilla de reconocimiento.
Diploma de honor para el alumno y para su institución educativa.

o Segundo puesto
Edición y publicación del cuento en la página web del Ositrán.
Invitación al alumno a leer su cuento para una edición especial emitida a través de las redes sociales del Ositrán.
Estatuilla de reconocimiento.
Diploma de honor para el alumno y para su institución educativa.

o Tercer puesto
Edición y publicación del cuento en la página web del Ositrán. Estatuilla de reconocimiento.
Diploma de honor para el alumno y para su institución educativa.

o Menciones honrosas
- Diploma de honor para el alumno y para su institución educativa.

9.2. Categoría docente

o Primer puesto
Edición, ilustración y publicación del cuento en la página web del Ositrán. Invitación al docente a leer su cuento para una edición especial emitida a través de las redes sociales del Ositrán.
Estatuilla de reconocimiento.
Diploma de honor para el docente y para su institución educativa.

10. ORGANIZACIÓN:

La organización del III Concurso de Cuentos “Ositrán, contigo por las rutas del Perú” está a cargo de la Oficina de Comunicación Corporativa del Ositrán.

11. CRONOGRAMA

Lanzamiento del concurso: 2 de junio del 2020
Etapa de difusión: Junio y julio del 2020
Recepción de trabajos: Del 10 al 21 de agosto de 2020.
Evaluación de trabajos: Del 24 de agosto al 18 de septiembre de 2020. Fallo del jurado: 22 de septiembre de 2020.
Publicación de resultados: 28 de septiembre de 2020. Publicación de las obras ganadoras: 28 de octubre de 2020.

13. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

- No se admitirán trabajos que contengan contenidos políticos, irreverentes, obscenos, xenófobos o cualquier otro que atente contra la dignidad de las personas o que incite al odio y discriminación.
- Con su participación, los concursantes aceptan que el Ositrán podrá publicar en forma física o virtual los trabajos enviados al concurso, mencionando siempre la autoría de cada trabajo. Asimismo, podrán ser traducidos a lenguas originarias de nuestro país.
El Ositrán se adjudicará los derechos exclusivos de edición de la obra ganadora. Se desarrollará una campaña de promoción y difusión del concurso.
Se invitará a los ganadores a participar en entrevistas en los diferentes medios de comunicación para fomentar la creación literaria entre los escolares y docentes.

 

Fuente: www.ositran.gob.pe

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO DE CUENTOS BREVES ARAUCANÍA EN 100 PALABRAS (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE CUENTOS BREVES ARAUCANÍA EN 100 PALABRAS (Chile)

27:08:2021

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   $1.000.000 y publicación

Abierto a:  personas con domicilio estable en la Región de La Araucanía

Entidad convocante:  CMPC y Fundación Plagio

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  27:08:2021

 

BASES

"Araucanía en 100 Palabras" es un concurso de cuentos breves presentado por CMPC y Fundación Plagio, que invita a escribir sobre la vida en la Región de la Araucanía.

El concurso, que este 2021 celebra su tercera versión, busca fomentar el vínculo con la escritura y la lectura en personas de todas las edades y ámbitos.
www.escritores.org

Los concursos En 100 Palabras se realizan también en otras cinco regiones de Chile (Antofagasta, Tarapacá, Santiago, Biobío y Magallanes) y en otras ciudades del mundo, como Bogotá, Medellín y Budapest. En total, se han escrito más de medio millón de cuentos.

Los cuentos ganadores de cada versión son exhibidos en diferentes espacios públicos y culturales de la región.

Además, con el ?n de dar a conocer un mayor número de relatos, cada año se distribuyen gratuitamente 10 mil ejemplares del libro de bolsillo con los mejores 100 cuentos de la última versión.

¡Te invitamos a sumarte a este viaje!

 

Bases Araucanía en 100 Palabras

 

1.Podrán participar todas las personas con domicilio estable en la Región de La Araucanía, a excepción de los empleados de Fundación Plagio y los familiares directos de los integrantes del jurado del concurso.

2.La temática de los cuentos debe estar relacionada con la vida en la Región de La Araucanía.

3.Los cuentos deben ser estrictamente inéditos y no superar las 100 palabras, sin contar el título.

4.Cada participante puede presentar un máximo de cinco cuentos, los cuales puede enviar ingresando al sitio araucaniaen100palabras.cl y siguiendo las instrucciones que ahí se especifican.

5.El plazo de recepción se abrirá el miércoles 9 de junio y cerrará el viernes 27 de agosto de 2021, a las 20.00 horas.

6.El jurado estará integrado por los destacados escritores nacionales Paulina Flores y Álvaro Bisama, junto al académico de la Universidad de la Frontera Aldo Olate Vinet, quienes contarán con la colaboración de un comité de preselección coordinado por los organizadores.

7.El jurado seleccionará nueve cuentos finalistas, de los cuales dirimirá el Primer Lugar, el Premio al Talento Joven (para menores de 18 años), el Premio al Talento Infantil (para menores de 12 años), el premio al Talento Mayor (para mayores de 65 años), el Premio al Mejor Relato en Mapudungun, tres menciones honrosas y un el Premio al Mejor Relato del Futuro, entregado al mejor cuento breve que imagine el futuro de La Araucanía.

8.Los cuentos finalistas serán difundidos a través de diversos medios.

9.El cuento ganador recibirá $1.000.000; cada mención honrosa, $250.000; el premio especial al Talento Mayor $250.000; el premio especial al Talento

Joven $250.000; el Premio al Mejor Relato en Mapudungun $250.000; el Premio al Mejor Relato del Futuro $250.000; y el premio especial al Talento Infantil una biblioteca equivalente a $250.000.

10.Luego de la ceremonia de premiación, los nueve cuentos finalistas se publicarán en araucaniaen100palabras.cl

11.No se devolverán los cuentos recibidos.

12.Los cuentos deben tener el carácter de originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en cualquier formato). En caso de infringirse lo anterior, el participante será plenamente responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan. Podrán participar cuentos que hayan sido enviados en convocatorias anteriores, siempre y cuando sean inéditos, no hayan sido seleccionados como finalistas en ninguna versión anterior del concurso ni hayan sido publicados en ninguna versión del libro con los 100 mejores cuentos que los organizadores realizan.

13.La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho exclusivo, gratuito, sin límite temporal ni territorial a los organizadores, para que, sin fines de lucro, ejerzan todos los derechos señalados en el art. 18 de la Ley Nº 17.336, y especialmente, puedan editar, publicar, distribuir, traducir, transformar, adaptar y reproducir en cualquier medio las obras participantes.

14.Por la sola participación en el concurso el autor o autora acepta que su cuento, junto con su nombre y apellido, su comuna de residencia y su edad, puedan ser incorporados en la edición de un libro de bolsillo con los 100 mejores cuentos del concurso, a ser distribuido gratuitamente en la Región de La Araucanía.

Preguntas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO DE CUENTOS “LA CANAL-ALJUCER”

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE CUENTOS “LA CANAL-ALJUCER” (España)

06:06:2025

Género: Cuento

Premio:  300 euros y diploma

Abierto a:  mayores 18 años residentes en España 

Entidad convocante:     Asociación Cultural Murcia Literae (ACMUL)

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 06:06:2025

 

BASES

III CONCURSO DE CUENTOS “LA CANAL-ALJUCER”

Murcia, a 25 de febrero de 2024

La Asociación Cultural Murcia Literae (ACMUL), con el patrocinio de la Junta Municipal de Aljucer (Murcia, España), convoca el presente certamen que se regirá por las siguientes bases, también publicadas en murcialiterae.org

  1. Podrá participar en este concurso cualquier persona mayor de 18 años residente en España.
  2. Cada participante enviará un solo cuento de temática libre escrito en castellano.
  3. Las obras tendrán una extensión mínima de dos páginas y máxima de cuatro, en formato pdf y ajustadas a las siguientes consideraciones de formato:

-Arial 12, interlineado 1,5; márgenes 3 cm.

-Título: en mayúsculas, centrado en la parte superior, en negrita y subrayado.

-Seudónimo: centrado debajo del título, en minúsculas sin subrayar.

  1. No aparecerá en ningún lugar de la obra, algún dato que pueda identificar al autor, aunque sea de forma indirecta.
  2. Los cuentos recibidos deberán ser originales, inéditos, no habrán sido premiados en ningún otro certamen, ni expuesto o incluido en Internet. Si la obra resultara premiada, el autor o autora presentará “declaración responsable”, garantizando que los derechos de la obra no están comprometidos, que no ha sido presentada a otro concurso pendiente de resolución, y que no se ha utilizado la Inteligencia Artificial en ningún aspecto.
  3. Desde la recepción de los trabajos hasta la entrega de los galardones, los cuentos no podrán ser utilizados públicamente por sus autores bajo ningún tipo de soporte físico o informático.
  4. El plazo de entrega será desde el 4 de marzo de 2025 hasta las 12:00 h. del 6 de junio de 2025.
  5. La identificación del autor será mediante el sistema de plica, que contendrá los siguientes datos: seudónimo, título, autor (nombre completo, número de teléfono, dirección de correo electrónico, número del Documento Oficial de Identificación (DOI), dirección completa del domicilio habitual, y breve reseña de premios recibidos y publicaciones editadas.
  6. Envío: Dos correos electrónicos:

-Correo con la obra como documento adjunto a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. especificando en el asunto: CONCURSO-25. PLICA. “TITULO OBRA”.

-Correo con la plica como documento adjunto a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. especificando en el asunto: CONCURSO-25. OBRA. “TITULO OBRA”.

  1. Se establecen los siguientes premios: Primer premio, 300€ y diploma. Accésit, 150€ y diploma.
  2. El jurado se dará a conocer después del 6 de junio de 2025 y antes del fallo del mismo, mediante publicación en org. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer durante el acto de clausura y entrega de premios de las Fiestas Populares de Aljucer del domingo, 29 de junio en Aljucer (Murcia).Al acto de entrega de premios, asistirá los autores de las obras galardonadas. No se mantendrá comunicación al respecto del fallo ni de las obras presentadas.
  3. Sólo se hará público los datos más relevantes de las personas que obtengan algún premio. Se eliminarán los datos y archivos de los participantes una vez finalizada las actividades.
  4. Los trabajos galardonados quedarán en posesión de la ACMUL, que se reserva el derecho a exponerlos en Internet. Igualmente, la ACMUL se reserva el derecho de explotación de las obras premiadas.
  5. La participación en el concurso implica la aceptación total de estas bases, así como su interpretación por parte del organizador.
  6. El incumplimiento de cualquiera de las normas aquí descritas, conllevará la descalificación del concursante sin aviso previo.

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO DE CUENTOS BREVES PARA JÓVENES UNAB (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE CUENTOS BREVES PARA JÓVENES UNAB (Chile)

15:07:2024

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:  giftcard de $ 300.000

Abierto a:  chilenos/as o extranjeros/as residentes en Chile, entre 15 y 25 años

Entidad convocante:  Extensión Cultural UNAB y Catedra Vargas Llosa

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  15:07:2024

 

BASES

 

 

La Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello y la Catedra Vargas Llosa invitan a todos los jóvenes entre 15 y 25 años a participar del Concurso de Cuentos para jóvenes. La postulación comienza el 14 de mayo de 2024 y se extiende hasta el 15 de julio a las 23:59 horas. Revisa las bases.

1. REQUISITOS PARA POSTULAR:

Las obras deben ser inéditas (originales), de temática libre y en español. Los/las postulantes deben ser chilenos/as o extranjeros/as residentes en Chile y deben tener exclusividad con el concurso, es decir, los mismos cuentos no pueden estar concursando a otros premios, pero el autor/a sí puede estar en más concurso a la misma vez. Sólo se puede postular con un cuento por persona.

2. POSTULANTES:

Hay dos categorías:
Categoría I: 15 – 18 años
Categoría II: 19 – 25 años

3. EXTENSIÓN DE LOS CUENTOS A PARTICIPAR:

Para las dos categorías son:

Categoría I: 15 – 18 años:
Extensión: mínimo 1 página - máximo 4 páginas o carillas.
Fuente: Calibri
Tamaño: 11
Interlineado: 1,5
Margen: Normal (2,5 x 3 cm.)

Categoría II: 19 – 25 años:
Extensión: mínimo 3 páginas - máximo 6 páginas o carillas.
Fuente: Calibri
Tamaño: 11
Interlineado: 1,5
Margen: Normal (2,5 x 3 cm.)

4. PREMIOS

Serán seleccionados 10 finalistas que serán convocados a la ceremonia de premiación a realizarse en el Campus Antonio Varas – Santiago Región Metropolitana, en la cual se darán a conocer a los 3 ganadores

Los 3 ganadores/as de cada una de las categorías recibirán el siguiente premio:
1° Lugar: una giftcard correspondiente a $300.000.
2° Lugar: una giftcard de $200.000
3° Lugar: una giftcard de $100.000

5. JURADOS:

• Jorge Cáceres R. - Profesor de Estado en Castellano y Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena (USACH), y Doctor en Literatura (PUCV). Actualmente es director de la carrera de Licenciatura en Letras de la Universidad Andrés Bello. Sus líneas de investigación abordan la literatura colonial chilena y las relaciones entre literatura y política. Ha sido editor de los libros Vestigio y especulación. Textos anunciados, inacabados y perdidos de la literatura chilena (2014), Ideas secundarias. Relecturas, vi(a)gencias y proyecciones (2019) y Letra revuelta. Literatura, imagen y espacio público en el estallido social (2022). Es investigador responsable del proyecto Fondecyt de Iniciación “Descentralizada, global y residual: la Ilustración en el reino de Chile, 1774-1803”.
• Paulina Jara Straussmann - Educadora y escritora. Ha desarrollado una prolífica carrera centrada en la animación lectora y la narración oral, lo que también la ha llevado a trabajar como experta en la asesoría para bibliotecas escolares. Desde 2010, ha publicado más de 15 títulos que, en forma poética, desarrollan temáticas especialmente destinadas a primeros lectores y a niños y niñas en general, incluyendo adaptaciones de clásicos infantiles.
• Raúl Tola- Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde 1992 ejerce el periodismo en medios escritos y en televisión, donde ha presentado noticieros y programas de opinión y entrevistas. En 1999 publicó su primera novela, Noche de cuervos, que fue adaptada al cine. Le siguieron Heridas privadas, el libro de relatos Toque de queda, las novelas Flores amarillas, La noche sin ventanas y La favorita del Inca. En julio de 2020 asumió la dirección de la Cátedra Vargas Llosa, cargo que desempeña en la actualidad. Ha dirigido la Bienal de Novela Vargas Llosa, la Bienal de Periodismo de la Cátedra Vargas Llosa y el Festival Escribidores de Andalucía, entre otras responsabilidades.www.escritores.org
• Nicolás Roman - Profesor asistente de la Licenciatura en Letras UNAB. Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile, especialista en literatura latinoamericana, estudios culturales, y estudios de género. Editor de la Revista de Humanidades de la Universidad Andrés Bello e investigador Fondecyt. Ha publicado artículos y libros sobre literatura y música popular.

6. ENVÍO DE TRABAJOS:

En esta misma página, donde dice inscribirse, llenar el formulario (cultura.unab.cl/evento/3-concurso-de-cuentos-breves-para-jovenes/) con los datos del autor y del cuento, sólo sepodrán subir archivos PDF. No se aceptan en el concurso cuentos enviados por correo electrónico. La inscripción es gratuita

7. FECHAS:

Entrega de trabajos desde el 14 de mayo al 15 de julio de 2024 a las 23:59 hrs. Extensión Cultural UNAB se reserva el derecho de extender la convocatoria de recepción de cuentos, de llegar a suceder será informado por las redes sociales @cultura.unab y web cultura.unab.cl

8. PUBLICACIÓN DE CUENTOS:

Se realizará la publicación de los cuentos ganadores en la web y redes sociales de Cultura UNAB.

9. ORGANIZA: Extensión Cultural UNAB y Catedra Vargas Llosa.

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025