Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

39º PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO SIMÓN BOLÍVAR 2014 (Colombia)

23-05-2014

Género:  Periodismo

Premio: diploma, medalla de oro y $ 36.000.000

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:   www.premiosimonbolivar.com

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre: 23:05:2014

 

BASES

El Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar es un estímulo para los profesionales del periodismo y un reconocimiento a su papel esencial en el fortalecimiento de la democracia en Colombia.

 Un jurado integrado por siete destacados profesionales evalúa todos los trabajos registrados y elige a los ganadores de cada versión.
 
Las inscripciones de los trabajos se realizan exclusivamente a través de la página de internet www.premiosimonbolivar.com, en la que se encuentra toda la información necesaria para la inscripción.

 El Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar otorga los siguientes premios:

Gran Premio a la Vida y Obra de un Periodista
Premio al Periodista del Año
Premios al Trabajo Periodístico
Becas al Periodismo Joven
Gran Premio a la Vida y Obra de un Periodista

Es la distinción más importante que se otorga a un periodista. El Jurado tendrá en cuenta su trayectoria, su consagración al oficio y su contribución al desarrollo del periodismo en Colombia.

 Para este premio se elegirá a un periodista sobresaliente que, a juicio del Jurado, cumpla con las siguientes condiciones:

- Ejercicio profesional de mínimo veinte años en el campo periodístico.
- Ética e integridad profesional.
- Aporte destacado al periodismo nacional.


El ganador recibe diploma, medalla de oro y $ 36.000.000.

* Para este premio no se reciben postulaciones.

 Premio al Periodista del Año
El Jurado seleccionará al periodista que se haya destacado por un sobresaliente desempeño profesional, y por haber producido un alto impacto en la opinión pública con su trabajo periodístico en el período señalado para la convocatoria.

 El ganador recibe diploma, medalla de oro y $ 21.000.000.

 * Para este premio no se reciben postulaciones.


Premios al Trabajo Periodístico

 En cada categoría se podrán entregar hasta tres premios:

- Un premio para radio,
- Un premio para televisión,
- Un premio para periodismo escrito (impreso y digital).

*En Caricatura y Fotografía periodística se entregará un premio en cada categoría.

 Entre los trabajos inscritos en las distintas categorías del Premio, el Jurado elegirá los mejores trabajos periodísticos teniendo en cuenta los criterios de valoración de cada categoría, y adicionalmente los siguientes criterios generales:

 1. Creatividad e innovación en el uso de lenguajes y plataformas
2. Originalidad del enfoque.
3. Rigor investigativo.
4. Impacto en la opinión pública.

 El ganador recibe diploma, medalla de plata y $ 16.000.000.

 LAS CATEGORÍAS DE LOS PREMIOS AL TRABAJO PERIODÍSTICO SON:

NOTICIA

Radio, televisión, periodismo escrito (impreso y digital)

Es el relato de un hecho novedoso o desconocido que interesa a las audiencias por su inmediatez, impacto y relevancia. Con reportería realizada en tiempo limitado, el periodista narra la complejidad del hecho de manera breve, clara, directa y veraz.

 En esta categoría se valoran la rapidez y la precisión con la que se divulgó la noticia, su contextualización y la calidad de las fuentes. Se tiene en cuenta si fue primicia y si tuvo seguimiento.

PERIODISMO INVESTIGATIVO

Radio, televisión, periodismo escrito (impreso y digital)

El periodista, por medio de la búsqueda y el análisis de la información proveniente de diversidad de fuentes confiables, aporta datos y evidencias que se desconocían y llega a nuevas conclusiones sobre los hechos.

En esta categoría se valora que el trabajo revele hechos hasta entonces ocultos o ignorados, demuestre un manejo riguroso y ético de la información, tenga carga de denuncia e interpele algún poder.

 CRÓNICA Y REPORTAJE

Radio, televisión, periodismo escrito (impreso y digital)

La crónica es el relato de un hecho noticioso o de interés humano desde el punto de vista subjetivo del autor, que se caracteriza por la variedad de técnicas narrativas.

 El reportaje es la noticia ampliada o la historia completa de un hecho de actualidad, presentado con pluralidad de fuentes, contexto y estrategia narrativa.

En esta categoría se valoran la reconstrucción minuciosa de los hechos, la capacidad interpretativa del autor, la calidad de las fuentes, la verificación de la información, y la variedad de técnicas y recursos narrativos según el medio de producción.

 ENTREVISTA

Radio, televisión, periodismo escrito (impreso y digital)

 Es una conversación en profundidad que aporta información reveladora sobre el entrevistado o el tema abordado. La calidad de las opiniones obtenidas depende, en gran medida, de las habilidades del entrevistador para crear un clima de diálogo propicio a los fines de la entrevista.

 En esta categoría se valoran la habilidad de preguntar y contrapreguntar, y el conocimiento que aporta la entrevista sobre el personaje o el tema en cuestión. También se tiene en cuenta la forma de presentación de la entrevista, sea en formato pregunta-respuesta o en estructura narrativa.

OPINIÓN

Periodismo escrito (impreso y digital)

En el periodismo de opinión el autor se juega su credibilidad al defender una tesis con argumentos de peso que tienen su marca de estilo. También se incluye en esta categoría el artículo de intención literaria sobre un tema de actualidad o de interés humano, en el que se destaca el uso de recursos retóricos.

 En esta categoría se valora el poder de persuasión y convicción que tiene el articulista al abordar un tema de debate público.

 ESPACIO DE DEBATE
Radio, televisión

 Los espacios de debate promueven la discusión argumentada de hechos y temas coyunturales de relevancia nacional. La convergencia de voces y discursos es importante para lograr elevar el nivel de discusión y tener impacto en la opinión pública.

 En esta categoría se valora la calidad del espacio de debate en torno a temas de actualidad, el pluralismo de voces, y su contribución a la formación de audiencias más críticas y participativas.

CRÍTICA
Radio, televisión, periodismo escrito (impreso y digital)

 Cumple las funciones de informar, interpretar y valorar para tender un puente entre el objeto de la crítica y el público. Es el comentario o reseña sobre una expresión cultural o un objeto artístico que aporta juicios de valor sujetos a la tradición del género y a los cánones estéticos.

 Se considerarán, entre otras, las siguientes modalidades de crítica: artística, literaria, musical, de danza, teatral, cinematográfica, gastronómica, arquitectónica y de viaje.

Asimismo, se contempla la crítica de medios (televisión, radio, prensa y medios digitales).

 En esta categoría se valora la independencia, la creatividad y la argumentación de la crítica, y su contribución a la formación de públicos más sensibles y conocedores.

CARICATURA

Los caricaturistas cuentan la historia nacional de manera irreverente, a través de un género que relaciona el humor, el arte, la historia y el periodismo con intención de hacer una crítica gráfica de los hechos y personajes de actualidad.

En esta categoría se valoran la originalidad, la actualidad, la calidad del dibujo, y la carga simbólica y crítica de la caricatura.

 FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA

Es una imagen que, por su carácter informativo y su sentido estético, logra capturar la esencia de un hecho noticioso o de interés humano. Se aceptan fotografías individuales o reportajes gráficos (series de imágenes en torno al mismo tema o acontecimiento).

 En esta categoría se valora el registro visual de un hecho por su riqueza informativa, encuadre original y fuerza estética. Se tendrán en cuenta trabajos cuyo contenido no haya sido manipulado o alterado más allá de lo necesario para publicarse en un medio.

 
Becas al Periodismo Joven

Con estas Becas, el Premio busca alentar la labor de quienes se inician en la profesión con el fin de capacitar a los jóvenes periodistas en los talleres de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Estas Becas se otorgan a los periodistas menores de 25 años que presenten sus trabajos periodísticos en radio, televisión y periodismo escrito (impreso y digital). El Jurado podrá otorgar hasta
tres becas.

 Los requisitos para este premio son:

- Tener máximo 25 años de edad a abril 26 de 2014.
- Participar sólo en las Becas al Periodismo Joven.
- No inscribir trabajos colectivos.

Reglas generales

 Cualquiera de los premios puede ser declarado desierto por el Jurado.

Para concursar en cualquiera de los premios, el participante debe tener nacionalidad colombiana o demostrar residencia permanente en el país por un período mínimo de tres años.
Cada periodista puede presentar máximo dos (2) trabajos: uno individual y uno colectivo.

Los trabajos participantes deben haber sido publicados o emitidos por primera vez en un medio de comunicación colombiano.

Se admiten también medios periodísticos universitarios con más de dos años de fundación que cumplan con estándares de calidad profesionales.

 Para los trabajos emitidos en radio y televisión debe suprimirse cualquier contenido comercial, y en general cualquier información que no corresponda al trabajo que concursa.

 No se admiten publirreportajes.

 Los premios no se entregan a los medios de comunicación: se entregan al periodista por su trabajo.

 Quienes hayan recibido un Premio Simón Bolívar en años anteriores pueden volver a concursar.

Nota:

Los otorgantes del Premio de Periodismo Simón Bolívar asumen que la información presentada por los periodistas en el formulario de inscripción es veraz. Los otorgantes del Premio de Periodismo Simón Bolívar no tienen competencia para dirimir conflictos de derechos de propiedad intelectual. Al presentarse al concurso, el periodista o periodistas declaran y garantizan que el contenido no viola ningún
derecho o propiedad de algún tercero, y en consecuencia responderán y mantendrán indemne a los otorgantes del Premio Simón Bolívar en relación con cualquier tipo de reclamación que un tercero presente contra los otorgantes del Premio, con fundamento en propiedad intelectual.

 
Convocatoria e inscripción

 Las inscripciones de los trabajos se abren el martes 25 de marzo de 2014 a las 7 a.m., y se cierran el viernes 23 de mayo de 2014 a las 11:59 p.m.

Para la inscripción de los trabajos es importante tener en cuenta:

 Sólo podrán inscribirse trabajos cuya fecha de publicación o emisión esté comprendida entre el 27 de abril de 2013 y el 26 de abril de 2014.

 La postulación de los trabajos puede ser realizada por el autor del trabajo, o por intermedio de los directores, editores y/o jefes de redacción de medios masivos de comunicación.

Los trabajos colectivos deben ser inscritos por quien lideró su realización. Para tal efecto, quien lideró el trabajo debe diligenciar y encabezar un formulario en el que, además de precisar sus datos personales, suministre los nombres, números de identificación, correo electrónico y funciones de cada uno de los participantes (se admite un máximo de 10 participantes).

 Los trabajos colectivos en los que no queden inscritos todos sus participantes no serán considerados por el Jurado.

 En la inscripción deben estar mencionados todos los medios en los cuales fue publicado o emitido el trabajo.

 Solicitamos un estricto cumplimiento de los requisitos aquí mencionados para que su trabajo pueda concursar.
 
Jurado

 El jurado del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2014 está integrado por:

 Heriberto Fiorillo Tapias - Presidente del Jurado

Periodista y gestor cultural. Director de la Fundación La Cueva y del Carnaval de las artes de Barranquilla, y columnista de El Heraldo y de El Tiempo.

Guillermo Franco Morales

Periodista, magíster en escrituras creativas. Docente, consultor e investigador en temas web y periodismo digital, y editor general del portal Pulzo.com.

 Mauricio García Villegas

Abogado, doctor en ciencia política. Investigador del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad –DEJUSTICIA-, y columnista de El Espectador.

 Julio César González, Matador

Publicista, con una amplia trayectoria como caricaturista bajo el pseudónimo de Matador. Caricaturista de El Tiempo.

 Jorge Orlando Melo

Historiador, magíster en historia latinoamericana. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y columnista de El Tiempo.

 Marta Ruiz Naranjo

Periodista, con especialización en televisión y maestría en estudios políticos. Asesora editorial de la revista Semana, columnista de Semana.com y de la revista Arcadia.
www.escritores.org
Ricardo Silva Romero

Profesional en literatura y magíster en cine. Escritor, crítico de cine y columnista de El Tiempo.

 PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO SIMÓN BOLÍVAR
Avenida El Dorado No. 68B - 31, Piso 9
Bogotá, D.C. - Colombia
(57+1) 220 15 46
www.premiosimonbolivar.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER PREMIO DE POESÍA JOVEN ALEJANDRO AURA 2014 (México)

30-07-2014

Género:   Poesía

Premio:  $ 50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.) y escultura

Abierto a:    nacionales y extranjeros residentes en México, menores de 26 años

Entidad convocante:   Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  30:07:2014

 

BASES

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura CONVOCA al: “Primer Premio de Poesía Joven, Alejandro Aura” 2014
 BAJO LAS SIGUIENTES BASES:
 
1. Podrán participar autores nacionales y extranjeros residentes en México, menores de 26 años de edad a la fecha de cierre de esta convocatoria.

 2. Cada participante deberá presentar una obra original, inédita y en idioma español, con tema y métrica libres, que no haya sido premiada con anterioridad, ni esté participando en otro concurso similar.
www.escritores.org
 3. Los participantes deberán entregar su obra firmada con seudónimo, por quintuplicado, con una extensión mínima de 60 y una máxima de 90 cuartillas, escritas con tipografía Arial de 12 puntos, a doble espacio e impresa en papel tamaño carta por una sola cara. Cada ejemplar deberá entregarse debidamente engargolado.

4. Las obras se entregarán en sobre cerrado, en cuya cubierta deberá escribirse: “Primer Premio de Poesía Joven, Alejandro Aura” 2014, así como el nombre del trabajo y el seudónimo del autor.

5. En el mismo envío se incluirá una plica dirigida al “Primer Premio de Poesía Joven, Alejandro Aura” 2014, identificada con el nombre de la obra y el seudónimo del autor en su exterior y en su interior se anotarán los siguientes datos:

a. Nombre de la obra
b. Nombre del autor y nacionalidad
c. Domicilio
d. Número de teléfono fijo y celular
e. Correo electrónico y
f. Síntesis bibliográfica

 6. En sobre anexo y cerrado se deberá adjuntar una carta firmada por el autor donde declare que el poemario es inédito, libre de derechos y que no se encuentra participando en otro concurso.

7. Las obras deberán enviarse a:

“PRIMER PREMIO DE POESÍA JOVEN, ALEJANDRO AURA” 2014
Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Dirección de Proyectos Especiales
Avenida de la Paz Número 26, 5º piso
Colonia Chimalistac
Delegación Álvaro Obregón
C. P. 01070
México, D. F.

 8. El jurado estará integrado por cuatro poetas mexicanos de reconocida trayectoria y un representante del Consejo de Fomento a la Cultura de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal y su fallo será inapelable.

9. Una vez emitido el fallo, el jurado se comunicará con el ganador para darle a conocer el resultado, mismo que se publicará el lunes 8 de septiembre de 2014 en la página WEB de la Secretaría de Cultura: www.cultura.df.gob.mx

 10. El premio único e indivisible consistirá en la suma de $ 50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.) en efectivo y una escultura del reconocido artista plástico Juan Manuel de la Rosa.

11. El acto de premiación tendrá lugar en el marco de la XIV Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, en el mes de octubre de 2014.

12. El ganador cederá los derechos de la primera edición de su libro a la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.

13. La presente convocatoria queda abierta a partir del día jueves 20 de marzo de 2014 y se cerrará el día miércoles 30 de julio de 2014, a las 23:59 horas.

14. En el caso de los trabajos entregados por correo o mensajería, no se aceptarán los envíos cuya fecha de matasellos sea posterior a la del cierre de la convocatoria, ni trabajos recibidos después del día jueves 31 de julio de 2014.

 15. No se devolverán los trabajos no premiados los cuales serán destruidos una vez que se conozca el fallo del jurado. Las plicas de identificación de los mismos también serán destruidas.

16. El jurado podrá declarar el premio desierto, en cuyo caso la Secretaría de Cultura del Distrito Federal destinará el monto del premio a actividades de estímulo a la creación literaria en la Ciudad de México.

17. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. Los trabajos que no cumplan con los requisitos de la presente convocatoria serán descalificados. Cualquier caso no previsto será resuelto de común acuerdo por Comité Organizador y el Jurado.

 18. Mayores informes en la página web de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (www.cultura.df.gob.mx), al teléfono (55) 1719 3000 exts. 1413 o 1528 y al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXV PREMIO DE PERIODISMO JULIO CAMBA (España)

30-04-2014

Género:   Periodismo

Premio: 6000 euros

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:   Fundación Novacaixagalicia y Ámbito Cultural de El Corte Inglés

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:04:2014

 

BASES

JULIO CAMBA (Vilanova de Arousa, 1884— Madrid, 1962) pertenece a la estirpe de los grandes escritores que desarrollaron buena parte de su actividad en los periódicos, al igual que Wenceslao Fernández Flórez, Josep Pla, Azorín, Álvaro Cunqueiro, Max Aub, Corpus Barga... Personaje de biografía viajera, corresponsal en distintos países, autor de espíritu libre y talante liberal, su obra fue recogida en diversos volúmenes y es estudiada tanto en las facultades de Humanidades como de Periodismo. Entre sus títulos más conocidos destacan Un año en el otro mundo (1916), Alemania, impresiones de un español (1916), La rana viajera (1920), Aventuras de una peseta (1923), La casa de Lúculo o el arte de comer (1929), La ciudad automática (1932), Haciendo de República (1934), etc.

 Su obra se caracteriza por la imaginación y el humor, la capacidad de observación y un espíritu crítico, literario, que captura al lector con inteligencia y extraordinaria eficacia.
www.escritores.org
El Premio de Periodismo JULIO CAMBA, convocado por Novacaixagalicia y Ámbito Cultural de El Corte Inglés, cumple treinta y cinco años de existencia. A lo largo de sus convocatorias han concurrido al mismo personalidades destacadas de las letras.

La figura de JULIO CAMBA constituye una referencia ya clásica en el periodismo en lengua española. El humor, la capacidad de observación y la inteligencia crítica de este gallego universal iluminan algunas de las mejores páginas de la literatura en prensa periódica.

Con este premio, la Fundación Novacaixagalicia y Ámbito Cultural de El Corte Inglés quieren estimular el discurso cívico en el periodismo.

 BASES

 1. El XXXV Premio de Periodismo JULIO CAMBA acogerá artículos propios del llamado periodismo literario y de opinión, publicados con nombre o pseudónimo, en cualquier medio de comunicación impre-so o digital de cabeceras reconocidas, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013.

2. Los artículos deberán estar escritos en castellano.

3. Podrán presentarse todos aquellos escritores de artículos periodísticos que cumplan con el requisito señalado en la primera de estas bases.

 4. Podrán presentar también propuestas y candidatos las instituciones, públicas o privadas, academias o fundaciones de todo el ámbito de la convocatoria que lo estimen oportuno.

5. Las propuestas nacidas al amparo de las bases anteriores, deberán En Pontevedra, octubre de 2013 presentar original y/o documento en formato electrónico (PDF) de la página completa del periódico o revista que acogiera la publicación. Acompañando el trabajo a concurso, se indicarán el nombre, dirección postal, teléfono y NIF del concursante o, en su caso, del proponente, de manera que se permita la rápida localización de cada uno de los autores de los trabajos concurrentes.

6. Además, la Fundación Novacaixagalicia y Ámbito Cultural de El Corte Inglés podrán elegir un comité de lectura y preselección que llevará a cabo, a lo largo de todo el año, el seguimiento que permita la previa selección y clasificación de todos aquellos artículos que estime que deban ser sometidos a la consideración del jurado.

7. Solo se presentará un trabajo por autor, que deberá remitirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto: "Premio de Periodismo JULIO CAMBA", o al Centro Social Fundación Novacaixagalicia, en la calle Policarpo Sanz, 26 - 36202, Vigo, en un sobre cerrado e indicando en el exterior: "Para el Premio de Periodismo JULIO CAMBA". El plazo de recepción de trabajos finalizará el día 30 de abril de 2014.

8. La Fundación Novacaixagalicia y Ámbito Cultural de El Corte Inglés designarán el jurado, que estará constituido por personas de reconocido prestigio en los ámbitos periodístico, literario y/o académico.

9. El jurado calificador cuenta con capacidad para resolver cuantas cuestiones merezcan ser consideradas para la interpretación de las presentes bases. Su decisión será inapelable.

10. La Fundación Novacaixagalicia y Ámbito Cultural de El Corte Inglés no mantendrán correspondencia con los concursantes y/o proponentes e inmediatamente después de dar a conocer el fallo del jurado procederán a la destrucción de los originales presentados.

11. La Fundación Novacaixagalicia y Ámbito Cultural de El Corte Inglés se reservan el derecho de reproducción del trabajo premiado, así como de cualquier otro que, presentado al certamen, merezca esa conside-ración en opinión del jurado.

 12. El jurado calificador se reunirá en el centro social de la Fundación en Pontevedra y fallará el premio en el primer semestre de 2014. Con posterioridad se realizará la entrega del premio en un acto público.

13. El premio tendrá una retribución de 6000 euros.

14. La presentación al certamen implica la aceptación de las presentes bases.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ESCRITURA CREATIVA ¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI UNA UE AMPLIADA?  (Alemania)

11-05-2014

Género:  Ensayo

Premio: visita de dos días a Bruselas (Bélgica) y lector de libros electrónicos en color

Abierto a:   ciudadanos de los 28 Estados miembros o de Estados candidatos o candidatos potenciales del sudeste de Europa entre los 15 y los 25 años

Entidad convocante:   Comisión Europea

País de la entidad convocante: Alemania

Fecha de cierre: 11:05:2014

 

BASES

«Debemos mirar hacia el futuro, pero con la sabiduría acumulada del pasado»
José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea

 En 2014 se celebran dos importantes aniversarios que representan una oportunidad para reflexionar sobre los logros conseguidos en materia de integración europea hasta la fecha: los cien años transcurridos desde el inicio de la Primera Guerra Mundial y los diez años desde la mayor ronda de ampliación de la Unión Europea (UE), con la adhesión de diez países nuevos. Actualmente, las perspectivas de ampliación de la UE se abren hacia Albania, Bosnia y Herzegovina, la antigua República Yugoslava de Macedonia, Islandia, Kosovo*, Montenegro, Serbia y Turquía.
www.escritores.org  
 La Comisión Europea desea saber más sobre lo que piensas al respecto:

 >¿Qué pueden aprender hoy en día los 28 Estados miembros de la Unión Europea de su pasado para intentar mejorar su futuro?
>¿Qué significa para ti una UE ampliada?

 ¡Sé creativo y gana grandes premios! Comparte tus ideas sobre una o las dos preguntas y escribe un artículo (de 700 palabras como máximo) o hasta tres artículos/opiniones de bitácora digital (de 700 palabras como máximo).

* Esta designación se entiende sin perjuicio de las posiciones sobre su estatuto y está en consonancia con la RCSNU 1244/1999 y con el Dictamen de la CIJ sobre la Declaración de Independencia de Kosovo.

 BASES

Criterios de selección

 1. El concurso está abierto a los ciudadanos de los 28 Estados miembros o de Estados candidatos o candidatos potenciales del sudeste de Europa (Albania, Bosnia y Herzegovina, la antigua República Yugoslava de Macedonia, Kosovo, Montenegro, Serbia y Turquía).

 2. Los participantes deberán tener una edad comprendida entre los 15 y los 25 años en la fecha límite de envío de los textos.

 3. Puedes enviar tu texto en cualquiera de los idiomas oficiales de la Unión Europea (véase: http://europa.eu/about-eu/facts-figures/administration/index es.htm) o en cualquiera de las lenguas oficiales de los países candidatos o de los candidatos potenciales del sudeste de Europa.

4. Todos los textos deberán estar claramente relacionados con el tema del concurso.

 Normas de participación

5. El concurso tiene dos categorías por edad: 15-18 años y 19-25 años. Los textos se evaluarán dentro de estas categorías.

6. Cada participante solo podrá enviar un texto.Únicamente se aceptarán trabajos originales. Una vez enviado, el texto es definitivo.

 7. Los textos pueden enviarse en uno de los siguientes formatos:

a. Un artículo de hasta 700 palabras (incluidos título, encabezados y subtítulos) O b. Un grupo de hasta tres artículos de bitácora digital que no superen en total las 700 palabras (incluidos títulos, encabezados y subtítulos).

 8. Cada texto deberá contar con una página de portada que contenga la información siguiente: nombre y apellidos del participante, dirección postal, número de teléfono y correo electrónico, además del título del artículo y un recuento de palabras. La portada no cuenta de cara al número total de palabras del texto.

Si el texto se envía en papel, deberá estar mecanografiado o impreso. Cada página llevará el título y el número de la página. Las versiones electrónicas (documento de Microsoft Word o archivo Open Office Writer) también deberán llevar el título y el número de página en cada una de estas.

 ¿Dónde y cómo enviar el texto?

9. La fecha final de entrega es el 11 de mayo de 2014 (entrega electrónica o por correo certificado).

 10. Deberás enviar tu texto:

 Por correo electrónico, como adjunto al correo (documento de Word u Open Office Writer) a: writegmedia-consulta.com

 Por correo postal, a: media consulta International Holding AG A/A: Rachel Harding Wassergasse 3 10197 Berlín Alemania

 Por Facebook: puedes subir tu texto a la página de Facebook de la ampliación de la UE simplemente haciendo clic en el botón del concurso de escritura situado en la parte superior de la página:

https://www.facebook.com/EUenlargement y esta te dirigirá a la página de inscripción en el concurso. Sigue ahí las indicaciones para subir tu texto como documento Word o archivo Open Office Writer.

 11. Los textos enviados no se devolverán a los participantes del concurso. Si mandas tu texto por correo postal, asegúrate de quedarte con una copia del mismo.

 Propiedad intelectual

 12. Los participantes deberán ser los autores y titulares de los derechos de autor y morales de su texto. El plagio, incluyendo un empleo no autorizado de expresiones e ideas de otro autor presentándolas como propias, dará lugar a la descalificación.

 13. Cada autor se reserva la propiedad intelectual de su obra. Sin embargo, los ganadores de los textos premiados deberán permitir a la Unión Europea la publicación de sus trabajos y su utilización para cualquier finalidad, renunciando a los derechos de autor. Los ganadores deberán firmar la transferencia formal de dichos derechos.

 Evaluación

 14. Todos los textos serán primeramente evaluados a escala nacional.

15. Un jurado nacional seleccionará un texto por cada categoría de edad, que pasará a una segunda evaluación a escala europea.

 16. Un jurado europeo premiará un texto por cada categoría de edad entre los textos nacionales. Antes de otorgar los premios, el jurado solicitará la verificación de la ciudadanía y de la edad (aportar una copia del pasaporte o documento de identidad en vigor).

 17. La labor y las deliberaciones de los jurados son confidenciales y sus decisiones, inapelables.

18. Solo nos pondremos en contacto con los ganadores de los premios.

 Premios

 19. El ganador europeo de cada categoría de edad será premiado con una visita de dos días a Bruselas (Bélgica) para él y un acompañante a finales de junio de 2014, así como con un lector de libros electrónicos en color.

 20. Las fechas exactas de la visita se confirmarán después de elegir a los ganadores.

 21. Si el ganador es menor de edad, deberá ir a Bruselas acompañado por un adulto (progenitor/tutor).

Los ganadores y sus acompañantes participarán en Bruselas en la ceremonia de entrega de los premios, visitarán las instituciones de la UE y se les ofrecerá una visita guiada por la ciudad.

22. A cada ganador y su acompañante se les pagarán los siguientes gastos relacionados con la visita a Bruselas:

Un billete de avión de ida y vuelta en clase turista o un billete de primera clase en tren a Bruselas de ida y vuelta desde el lugar de residencia del ganador o de su acompañante en uno de los 28 Estados miembros de la UE o uno de los países candidatos o candidatos potenciales del sudeste de Europa, así como el alojamiento, la comida, los gastos de transporte local en Bruselas y la entrada a las actividades organizadas.

 23. Los ganadores serán los únicos responsables de sus otros gastos relacionados con su visita a Bruselas.

 Protección de datos

 24. Todos los datos personales obtenidos durante el proceso de inscripción serán guardados por la Dirección General de Ampliación de la Comisión Europea, que solo los utilizará para fines relacionados con el concurso.

La Comisión Europea se compromete a preservar la privacidad de los usuarios. La política relativa a la «protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales por las instituciones comunitarias» está basada en el Reglamento (CE) no 45/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2000.

 Se publicarán los nombres de los ganadores y sus obras. Asimismo, puede haber presencia de medios de comunicación que cubran la visita de los galardonados a Bruselas para participar en la ceremonia de entrega de los premios.

La presentación de los textos implica la aceptación de estas bases. El incumplimiento de los requisitos que se señalan en estas bases podrá dar lugar a la descalificación.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE NOVELA CAFÉ GIJÓN 2014 (España)

15-05-2014

Género:   Novela

Premio: 20.000 €

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:   Fundación Municipal de Cultura, Educación

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:05:2014

 

BASES

 
1. Podrán optar al “Premio de Novela Café Gijón” las novelas inéditas escritas en lengua castellana que no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso. El autor responde de la autoría y originalidad de la novela presentada al Premio, así como de no ser copia ni modificación de obra ajena.

 2. Las obras deberán tener una extensión mínima de 150 folios (de aproximadamente 2.100 espacios / página, tamaño DIN A4).

 3. La presentación de originales podrá hacerse de dos formas:
www.escritores.org  
 a) A través de Internet. Cumplimentando, en la Oficina Virtual del Ayuntamiento de Gijón/Xixón (http://www.gijon.es/cafegijon/) el formulario correspondiente y adjuntando, en el mismo, el original en formato electrónico (pdf, doc, txt o rtf). Una vez enviado el formulario telemático, la Oficina Virtual devuelve un comprobante acreditativo, con la fecha y hora de presentación.

Aquellos concursantes que envíen su novela a través de internet y participen con seudónimo, deberán remitir además por correo postal una plica o sobre cerrado, con el seudónimo y título en el exterior, y con los datos identificativos (nombre, apellidos, dirección y teléfono) en el interior, a la dirección más abajo indicada.

 b) Por correo postal: se remitirá la novela impresa, por duplicado, indicando en el exterior del paquete “Premio de Novela Café Gijón”, a la siguiente dirección:

Fundación Municipal de Cultura, Educación
y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón/Xixón
c/ Jovellanos, 21
33201 Gijón/Xixón – Asturias

4. En los originales deberán figurar el nombre y los apellidos del autor, así como la dirección de su domicilio y teléfono. También puede concursarse bajo seudónimo, en cuyo caso se incluirá la correspondiente plica cerrada, debiendo constar en su interior el nombre, los apellidos, la dirección y el teléfono de su autor, así como el título de la obra; y, en el exterior, el seudónimo utilizado y el título de la obra.

 5. El plazo de admisión de originales finalizará el 15 de mayo de 2014, admitiéndose, no obstante, aquellos que hayan sido matasellados por Correos ese mismo día.

6. El jurado, compuesto por relevantes personalidades del mundo de las letras, será designado por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón. La composición del mismo se dará a conocer con ocasión del fallo, que se hará público en septiembre de 2014 en las dependencias del propio Café Gijón. Su decisión será inapelable. El convocante delpremio se reserva la potestad de hacer públicos o no los títulos y los autores de lasnovelas finalistas.

 7. Para la adjudicación del “Premio de Novela Café Gijón” será utilizado el procedimiento de eliminación por votaciones secretas. Cada uno de los miembros del jurado deberá elegir, en la primera de ellas, tantas obras como miembros del jurado; en la segunda votación cada uno de los miembros elegirá una menos que en las anteriores, y así, sucesivamente, por la eliminación en cada votación de una de las obras, se llegará en la última vuelta a la concesión del Premio. En el caso de que dos o más obras obtuviesen igual número de votos, se efectuarán las votaciones secundarias necesarias para el desempate.

8. La cuantía del “Premio de Novela Café Gijón” se fija en 20.000 €, aportados por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón. Esta cantidad no supondrá en ningún caso la cesión o limitación de los derechos de propiedad de la obra premiada, incluidos los derivados de la propiedad intelectual.

 9. El Ayuntamiento de Gijón/Xixón, en calidad de concesionario del premio, en ningún caso realizará o estará interesado en la explotación económica de la obra premiada.

 10. Los originales presentados a concurso no serán devueltos. Una vez fallado el premio, se procederá a destruir las copias no premiadas, tanto las recibidas en papel como las remitidas en formato digital.

11. La convocatoria del premio se realizará a través del BOPA y en publicaciones culturales de gran difusión.

 12. La participación en este concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases, sometiéndose las partes a los juzgados y tribunales de Asturias en el supuesto caso de que se produjeran diferencias que tuvieran que dirimirse judicialmente.
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025