Concursos Literarios

 

 

 

I CERTAMEN DE NOVELA "BERJARTE" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DE NOVELA "BERJARTE" (España)

31:05:2020

Género:  Novela

Premio:   2.000 € y edición

Abierto a:  mayores de edad residentes en España

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Berja y la Asociación Cultural “BerjArte”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2020

 

BASES

 

 

La Asociación Cultural ‘BerjArte’ y el Ayuntamiento de Berja han decidido ampliar el plazo de presentación de obras para el Primer Certamen de Novela ‘BerjArte’ hasta el próximo 31 de mayo de 2020.

 

El Ilustrísimo Ayuntamiento de Berja, y la Asociación Cultural “BerjArte”, convocan el I CERTAMEN DE NOVELA “BerjArte”.

-Género: Novela.
-Cuantía del premio: 2.000 Euros y edición del manuscrito ganador.
-Convocantes: Ayuntamiento de Berja y la Asociación Cultural “BerjArte”.
-Abierto a: Mayores de edad residentes en España, sin restricción de nacionalidad.
-País de la Entidad convocante: España.
-Fecha de inicio para la recepción de manuscritos: 10 de diciembre de 2019.
-Fecha de cierre de recepción de manuscritos: 30 de abril de 2020.
-Fecha del fallo del Premio: En el transcurso de la II Edición de la Gala “BerjArte”, que se celebrará el 24 de octubre de 2020, en el Auditorio Miguel Salmerón de la Ciudad de Berja.

Con el ánimo de fomentar la escritura, y sin descuidar la calidad literaria, se convoca este I Certamen de Novela, con arreglo a las siguientes

BASES

1) Podrá optar a dicho premio cualquier autor, o autora, mayor de edad, sin restricción de nacionalidad, residente en España y que escriba en castellano.

2) Los autores deberán presentar trabajos inéditos, escritos en castellano, que no hayan sido premiados con anterioridad en ningún otro concurso, ni estén sujetos a compromiso alguno de edición.

3) Las novelas optantes serán de técnica y desarrollo libres. Así mismo se valorará la originalidad de la obra, su calidad y sentido innovador, teniendo en cuenta que no hay temas exclusivos, así como su total corrección literaria.

4) Cada copia llevará solamente título y lema, bajo seudónimo del autor. SIN FIRMA. Acompañará a tales copias un sobre cerrado (plica) donde figurará el título, lema y seudónimo del autor. En el interior de la plica se incluirá la siguiente documentación:
-Nombre y apellidos.
-Fotocopia del D.N.I.
-Dirección y número de teléfono móvil.
-Correo electrónico.
-Título original de la obra presentada.
-Certificación declarando que los derechos de la obra no se hallan comprometidos, ni pendiente ésta de resolución en ningún otro certamen.
-Breve biografía del autor.

5) El autor se comprometerá a demostrar que la autoría del manuscrito le corresponde en exclusiva, así como que no es copia ni modificación de ningún otro, y que en el momento de su presentación a este certamen no opta a cualquier otro premio más, ni ha contraído compromiso de ningún tipo con otra entidad o persona acerca de los derechos del manuscrito, así como que no haya sido editado ni en papel ni en ningún soporte ni plataformas digitales, ni en ninguna red social ni página web, y que esté escrito en castellano.

6) Durante todo el proceso –recepción de manuscritos, fallo del jurado…-, no se mantendrá correspondencia con los autores que se hayan presentado al I Certamen de, Novela “BerjArte”, a efectos de la óptima marcha del mismo.

 

MANUSCRITOS

7) Las novelas tendrán una extensión no inferior a 100 páginas DIN A4 Times New Roman 12, interlineado sencillo.

8) De cada original se remitirá una copia en papel, con páginas numeradas, y otra en soporte digital (Word, PDF o compatibles). La copia en papel se presentará impresa a doble espacio por las dos caras en formato Times New Roman 12, y convenientemente encuadernadas.

9) Se admitirá un solo manuscrito por autor.

10) Los manuscritos podrán enviarse a la siguiente dirección:
Casa de la cultura.
Plaza de la Cruz nº 12
Berja 04760 (Almería)

Especificando en el sobre:
Para el I Certamen de Novela “BerjArte”.

11) Se establece un único premio e indivisible, dotado con 2.000 Euros, que garantiza el Ayuntamiento de Berja (Almería), y edición de la obra ganadora.

12) Dicha obra ganadora será editada por la Editorial Círculo Rojo, quien, a partir de ese momento, será la que gestione con el autor ganador los puntos económicos del contrato.

13) El jurado lo formarán personalidades literarias o docentes de reconocido prestigio, y su fallo tendrá carácter inapelable. Previa a la valoración del jurado, una comisión de lectura efectuará una selección de diez obras finalistas mediante la lectura de todas y cada una de las novelas recibidas.

14) Con el objeto de que, integrantes, directiva o socios de la Asociación Cultural “BerjArte”, quien convoca este premio, puedan optar a participar en él, el jurado lo constituirán personas totalmente ajenas a dicha Asociación, y totalmente libres e independientes.

15) El premio podrá ser declarado desierto siempre y cuando el jurado estime que ninguna de las obras presentadas a concurso reúne el mínimo de calidad exigido. El premio estará sujeto a la legislación fiscal, realizándose sobre dicha cantidad las retenciones legales vigentes.

16) La entrega del I premio de Novela se llevará a cabo durante el trascurso de la II edición de la Gala “BerjArte”, que se celebrará el 24 de octubre de 2020 en el Teatro Auditorio “Miguel Salmerón, de Berja.

17) La presentación al premio implica la aceptación incondicional de todas las bases por parte del concursante, así como la imposibilidad de retirar cualquier obra que haya sido presentada en debida forma antes de que se haga público el fallo, y recoger el premio en persona en el acto de entrega.

18) Una vez fallado el premio, los originales no premiados permanecerán treinta días naturales a disposición de los autores, que podrán retirarlos por sí mismos o mediante personas debidamente autorizadas. Pasado ese plazo, las obras no premiadas serán destruidas. No se mantendrá correspondencia sobre la devolución de originales, ni se asumirán responsabilidades por pérdidas o deterioros.

19) De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 sobre Protección de Datos de Carácter Personal, los datos obtenidos a través de la presente convocatoria se incorporarán a un fichero, responsabilidad de la Asociación Cultural “BerjArte”, y serán tratados de acuerdo con la normativa vigente. Los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a:
Casa de la Cultura
Asociación Cultural “BerjArte”
Plaza de la Cruz nº12
Berja 04760 (Almería)

20) Sumisión expresa:
Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que puedan suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los tribunales de Berja.

 

Fuente: www.berja.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXX PREMIO DE POESÍA "JAIME GIL DE BIEDMA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXX PREMIO DE POESÍA "JAIME GIL DE BIEDMA" (España)

31:03:2020

Género:  Poesía

Premio:   10.000 €, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Segovia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2020

 

BASES

 

 

1ª.- La Diputación Provincial de Segovia convoca la XXX edición del premio de poesía en lengua castellana con el nombre de "Jaime Gil de Biedma".

2ª.- La dotación del premio es de 16.000,00 € (dieciséis mil euros).

- Premio “Jaime Gil de Biedma” dotado con 10.000,00 € (diez mil euros), a cargo de la Diputación Provincial.

- 2 Accésits de 3.000,00 € (tres mil euros), cada uno.

La cuantía de los premios se hará efectiva previa deducción, en concepto de retención del I.R.P.F. que legalmente se encuentre vigente en el momento de la entrega del premio.

3ª.- El plazo de admisión de trabajos comenzará el día 1 de enero de 2020 y finalizará el 31 de marzo de dicho año.

El lugar de presentación será la Secretaría General de la Corporación en días y horas hábiles, excluidos los sábados, sin embargo, igualmente, los trabajos podrán presentarse on-line.

4ª.- Los trabajos tendrán un mínimo de 500 versos, su tema será libre y se podrán presentar, bien en formato papel, mediante un solo ejemplar, u on-line. Los trabajos escritos no se presentarán, en ningún caso, encuadernados, procediéndose a utilizar grapas o cualquier otro sistema de sujeción que no suponga encuadernación, habrán de ser inéditos y no podrán haber obtenido ningún premio, ni accésit en concurso de poesía previamente fallado. Los autores que hayan obtenido en ediciones anteriores del premio de poesía Jaime Gil de Biedma algún accésit, únicamente podrán ser galardonados con el primer premio, estando, además, excluidos de participación aquellos autores que ya hayan obtenido el máximo galardón de este premio.

5ª.- En el supuesto de presentación escrita de los trabajos, en la portada de los libros presentados al premio, se hará constar el título de la obra, acompañando a los mismos un sobre cerrado, que contendrá en su interior el nombre, con dos apellidos, N.I.F., en el caso de ciudadanos españoles, y número de pasaporte en el de extranjeros, dirección y teléfono del autor, así como un breve curriculum. En el anverso de este sobre, se consignará también el título de la obra.

6ª.- Los trabajos presentados por escrito podrán hacerse llegar a esta Diputación Provincial por correo, a cuyos efectos toda la documentación citada en la base anterior deberá remitirse a la Corporación Provincial, en sobre cerrado, haciendo constar en su exterior "Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma", Excma. Diputación Provincial de Segovia, C/ San Agustín, nº 23, 40071- Segovia (España).

7ª.- Las obras poéticas podrán presentarse por correo electrónico, de tal forma que por cada obra presentada se enviarán dos e-mails a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con arreglo al siguiente procedimiento:

- El primer e-mail debe incluir la obra completa en un archivo adjunto en PDF, a doble espacio, en letra Times New Roman, normal, tamaño 12 puntos, sin datos personales de ningún tipo, sólo título y obra. En el asunto del e-mail deberá figurar obligatoriamente el siguiente texto: “Obra – (título de la obra) y país de procedencia”.

- El segundo e-mail debe incluir los datos personales, en un archivo adjunto en PDF, nombre y apellidos, N.I.F. o número de pasaporte, dirección completa y teléfono de contacto, así como un breve currículum. En el asunto del e-mail deberá figurar obligatoriamente el siguiente texto: “Datos personales – (Título de la obra) y país de procedencia”.

En el supuesto de la presentación on-line de los trabajos, la hora y fecha límites serán las 23:59 hora del día 31 de marzo de 2020.

8ª.- Las obras que obtengan, tanto el premio, como aquella que sea merecedora del accésit, serán publicadas por la Editorial Visor.

9ª.- Los autores premiados conservarán la propiedad intelectual de sus libros, percibiendo los derechos correspondientes de la primera edición, con el abono del premio respectivo y la entrega de 100 ejemplares.

10ª.- Presidirá el jurado el Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Segovia, dando fe de sus actuaciones el Jefe de Servicio del Área de Cultura, que actuará con voz pero sin voto, pudiéndose designar un prejurado que seleccione los libros finalistas para su examen por el jurado

11ª.- Con anterioridad al fallo del Premio, se hará pública la composición del jurado, que estará formado por relevantes personalidades del mundo de la poesía.

12ª.- El fallo del jurado tendrá lugar en un período que no podrá exceder en tres meses al de la finalización de la presentación de los trabajos. El jurado gozará de total libertad para la selección de las obras premiadas, sin embargo no se podrá premiar ningún libro que no haya sido previamente seleccionado por el prejurado. Se designará, posteriormente, fecha para la entrega del premio, que se efectuará en acto público, en el que los galardonados recibirán personalmente el premio.

13ª.- Podrá concurrir a este premio cualquier persona, sea cual fuere su nacionalidad o lugar de residencia.

14ª.- Los trabajos que no se premien no serán devueltos y serán destruidos a los DIEZ DIAS siguientes al fallo.

15ª.- No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados.

16ª.- El fallo del jurado, que será inapelable, se adoptará por mayoría simple de entre sus miembros, quedando aquél facultado para la resolución de cuantas incidencias pudieran surgir en el curso de las deliberaciones.

17ª.- La presentación de los trabajos a esta XXIX edición del PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA "JAIME GIL DE BIEDMA" implica la total aceptación de las presentes BASES.

 

Fuente: www.dipsegovia.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN DE ENSAYO BREVE SOBRE ARTE "ÁNGEL GONZÁLEZ GARCÍA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DE ENSAYO BREVE SOBRE ARTE "ÁNGEL GONZÁLEZ GARCÍA" (España)

29:02:2020

Género:  Ensayo, infantil y juvenil

Premio:   500 € y un libro

Abierto a:  estudiante matriculado/a en cualquier instituto de educación secundaria o universidad perteneciente a la Comunidad de Madrid

Entidad convocante:  Departamento de Historia del Arte de Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:02:2020

 

BASES

 

 

PRIMERA. Objetivos

El Departamento de Historia del Arte de Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid ha creado el Certamen de ensayo breve “Ángel González García” con el fin de promover la escritura crítica y creativa en la disciplina de la Historia y Teoría del Arte entre el colectivo universitario y preuniversitario de la Comunidad de Madrid. El certamen lleva el nombre de Ángel González García, quien fue profesor en el departamento y fue galardonado con el Premio Nacional de Ensayo en 2001 por su trabajo El Resto. Una historia invisible del arte contemporáneo (Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2000). De este modo, desde el departamento se quiere recordar su labor como ensayista e historiador del arte, así como la impronta que su personalidad, la singularidad desde la que abordaba los temas, los lugares y los problemas referidos al Arte y sus textos han dejado en gran número de generaciones de estudiantes e historiadores del arte. Por ello, con este certamen se quiere fomentar la reflexión crítica y argumentativa sobre asuntos que quedan, por lo general, en los márgenes de los relatos de la Historia y Teoría del Arte, de las prácticas artísticas y su recepción.
También, con él se quiere reconocer el papel fundamental que la escritura y el texto juegan en la transmisión del conocimiento y de su capacidad para construir comunidad de pensamiento.Los gastos derivados de los premios que se conceden en este certamen se realizan con cargo al presupuesto anual del departamento organizador.

SEGUNDA. Categorías y participantes

2.1.- Se establecen cuatro categorías de participación, donde tienen cabida todas las modalidades, ramas y disciplinas:
Estudiantes de Bachillerato, ya sean de Primero o Segundo
Estudiantes de Grado en 1º y 2º cursos.
Estudiantes de Grado en 3º y 4 cursos.
Estudiantes de Posgrado: máster y doctorado.

2.2.- Podrá participar todo/a estudiante matriculado/a en cualquier instituto de educación secundaria o universidad perteneciente a la Comunidad de Madrid.

2.3.- En el caso de que el/la estudiante, en el momento de la inscripción al certamen, esté realizando asignaturas de distintos cursos, su categoría quedará determinada atendiendo al curso en el que el porcentaje de asignaturas matriculadas sea mayoritario.

2.4.- Aquellos/aquellas estudiantes cuyos planes de estudios de Grado se compongan de más de cuatro cursos y estén matriculados en el cuarto o posteriores, participarán en la categoría III del punto 2.1 de estas bases.

2.5.- La participación será individual. No se admitirán ensayos en coautoría.

2.6.- Los/las participantes solo podrán presentar un único ensayo por edición.

TERCERA. Temáticas de los ensayos

3.1.- La Comisión del Certamen propondrá para cada edición las líneas temáticas sobre las que versarán los ensayos a concurso. El tema correspondiente a la I edición (2019) es: La travesía como morada del arte: viaje, frontera y desarraigo.

3.2.- Dentro de esta línea temática, los ensayos podrán abordarse libremente, aunque deberán considerar siempre la referencia y alusión a obras y trabajos de cualquier disciplina artística: pintura, escultura, fotografía, artes audiovisuales, artes escénicas, cine, música/arte sonoro, danza, instalación, arquitectura, performance, arte de Internet, entre otras.

CUARTA. Características de los ensayos

4.1.- La extensión de los textos objeto del certamen se establece atendiendo a cada una de las categorías de participación, independientemente de la temática del ensayo. En ninguno de los casos, en la extensión fijada no se incluyen ni las notas a pie de página ni la bibliografía al final, en caso de haberla:

Categoría I (Alumnado de Bachillerato)
800 - 1000 palabras

Categoría II (1º y 2º de Grado)
1300 - 1800 palabras

Categoría III (3º y 4º de Grado)
2400 - 3000 palabras

Categoría IV (Máster y Doctorado)
4500 - 5200 palabras

4.2.- Los ensayos se presentarán escritos en Times New Roman, tamaño 12 puntos e interlineado a doble espacio.

4.3.- Solo se admitirán textos escritos en español.

4.4.- Los textos se presentarán en formato electrónico como archivo PDF. En la primera página del archivo PDF solo se indicará el nombre del autor/a y el título del ensayo. El nombre del autor/a no podrá aparecer en ninguna otra página del archivo. En la segunda página del archivo PDF se repetirá el título del ensayo y, a continuación, el texto propio del ensayo.

4.5.- El sistema de citas y de referencias bibliográficas se deja a criterio del autor/a.

4.6.- Los trabajos deberán ser originales e inéditos. Los ensayos no deberán haber sido publicados en ningún tipo de medio o soporte con anterioridad a la fecha de publicación de esta convocatoria, ni ser un resumen, edición o compilación de uno o varios textos del autor/a. Tampoco podrán haber recibido un premio en otros certámenes o convocatorias, ni encontrarse participando en otros certámenes o en espera de dictamen para su publicación.

4.7.- Se entenderá como plagio la inclusión de citas sin especificación de la fuente. Los trabajos en los que se detecte plagio serán excluidos.

QUINTA. Envío de los ensayos

5.1.- La fecha límite de recepción de ensayos es el 29 de febrero de 2020.

5.2.- Solo serán aceptados los textos que cumplan con todos los requisitos explicitados en el apartado CUATRO de estas bases.

5.3.- El ensayo deberá enviarse a través del formulario de inscripción electrónico disponible en la web del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Enlace: https://www.ucm.es/historiadelarte/formulario-del-certamen-de-ensayo-breve-sobre-arte-angel-gonzalez-garcia

5.4.- Con el fin de establecer a qué categoría de participación corresponde cada ensayo, el/la autor/a deberá adjuntar a su envío una copia de su matrícula de estudios.

5.5.- Los ensayos recibidos fuera de plazo no serán tenidos en consideración y serán eliminados.

5.6.- No se mantendrá correspondencia con los/las autores/as ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del certamen hasta la emisión del fallo.

SEXTA. Jurado

6.1.- El Jurado estará integrado por un total de cinco profesores/profesoras del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid y/o por personas ajenas al departamento, pero con competencia en la materia.

6.2.- Los aspectos que el Jurado considerará en el momento de la valoración de los ensayos recibidos y fallar el certamen serán: problemática planteada, originalidad del tema, coherencia de los argumentos y exposición de las ideas y calidad de la
Redacción.

6.3.- La composición del Jurado no se hará pública hasta el mismo día del fallo del certamen.

6.4.- El fallo del Jurado será inapelable.

6.5.- El Jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de modo explícito en estas bases.

SÉPTIMA. Premios

7.1.- Se establecen dos premios por categoría de participación y corresponderá a cada uno de ellos las siguientes cuantías:

Categoría I (Alumnado de Bachillerato)
Primer Premio: 200 euros
Segundo Premio: 100 euros

Categoría II (1º y 2º de Grado)
Primer Premio: 300 euros
Segundo Premio: 150 euros

Categoría III (3º y 4º de Grado)
Primer Premio: 400 euros
Segundo Premio: 200 euros

Categoría IV (Máster y Doctorado)
Primer Premio: 500 euros
Segundo Premio: 250 euros.

7.2.- Como premio adicional, además de la dotación económica, cada premiado recibirá un ejemplar de El Resto. Una historia invisible del Arte, libro por el que Ángel González García recibió el Premio Nacional de Ensayo en 2001.

7.3.- De estimarlo oportuno, el jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios.

7.4.- Los premios se harán efectivos mediante transferencia bancaria y según las normas que fije la legislación vigente (retenciones fiscales incluidas) y la Universidad Complutense en esta materia.

7.5.- Los ensayos que no hayan sido premiados serán destruidos, sin que quepa reclamación alguna en este sentido.

OCTAVA. Comunicación de resultados y ceremonia de premios.

8.1.- Los resultados serán comunicados a los premiados y al resto de concursantes vía correo electrónico y a través de la página web del certamen, dentro de la web del Departamento de Historia del Arte, durante el mes de mayo de 2020.

8.2.- La ceremonia de entrega de premios se celebrará la Universidad Complutense de Madrid.

8.3.- En caso de rechazo de un premio, éste quedará automáticamente desierto en su correspondiente categoría.

NOVENA. Protección de datos de carácter personal.

9.1.- Los datos personales de los autores/as serán tratados por la comisión del certamen con la finalidad de garantizar la correcta gestión del proceso, siendo la base legal para ese tratamiento el eficaz desarrollo de nuestras relaciones.

9.2.- En el marco de la relación que se establece con motivo del envío de un ensayo al certamen, se informa que se cederán los datos estrictamente necesarios en los siguientes supuestos y para las finalidades siguientes:

- Publicación de la resolución de concesión en las páginas webs del certamen, del Departamento de Historia del Arte, de la Facultad de Geografía e Historia y de la Universidad Complutense de Madrid.
- Inclusión en la Memoria Anual del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
- Comunicación a los miembros del Departamento de Historia del Arte en las reuniones del Consejo del Departamento.

9.3.- Los datos se conservarán y serán, si procede, cancelados de acuerdo con los siguientes criterios:

- Respecto a las personas no premiadas, los datos se conservarán durante los periodos previstos en la legislación administrativa en garantía de los derechos de las personas concurrentes.
- Respecto a las personas premiadas, los datos se conservarán durante todo el periodo vinculado a la gestión de la convocatoria.

9.4.- Todas las personas que, al enviar sus textos al certamen, proporcionen datos tienen derecho a solicitar al responsable del tratamiento el acceso a sus datos personales, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, o a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos. Las personas interesadas podrán ejercer sus derechos al acceso, mediante el envío de un correo electrónico dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DÉCIMA. Aceptación de las bases.

10.1.- La presentación del envío del ensayo y el formulario de inscripción supone la total aceptación de las bases descritas en la presente convocatoria por parte del autor o autora.

10.2.- La aceptación de las bases implica la cesión de los derechos de autor a la Universidad Complutense de Madrid.

 

Fuente: www.ucm.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXIV CONCURSO DE CÓMIC "NOBLE VILLA DE PORTUGALETE" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIV CONCURSO DE CÓMIC "NOBLE VILLA DE PORTUGALETE" (España)

27:03:2020

Género:  Cómic, infantil y juvenil

Premio:   1.700 € y trofeo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Portugalete

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:03:2020

 

BASES

 

 

El Ayuntamiento de Portugalete convoca el XXXIV CONCURSO DE CÓMIC “NOBLE VILLA DE PORTUGALETE”, de acuerdo con las siguientes BASES:

CONCURSANTES

Podrán participar en el concurso todas las personas que lo deseen, sin limitación alguna en cuanto al número de obras a presentar a cada categoría.
Las y los autores se podrán presentar individualmente o de forma conjunta, en este caso deberán indicar el porcentaje de participación de cada uno. Si no lo hicieran se aplicará el criterio de proporcionalidad entre el número de autores, a la hora de repartir el premio.

TEMA Y FORMATO

El tema será libre, pero los personajes protagonistas deberán ser originales, de creación propia, e inéditos.
Sólo se podrá presentar al concurso la obra original, que podrá ser realizada en técnica libre. Queda excluida cualquier tipo de copia. Se aceptarán como originales las obras creadas o tratadas con técnicas informáticas.
*No se aceptarán obras que hayan sido premiadas en otros concursos.

CATEGORÍAS

Se establecen dos categorías: cómic y tira cómica.

CÓMIC:
las obras constarán de cuatro páginas impresas, numeradas, convenientemente rotuladas, en tamaño de DIN A-4, o medida proporcional y en formato vertical.

TIRA CÓMICA:
las obras se presentarán impresas, convenientemente rotuladas, en tamaño de 19 x 8 cm, o medida proporcional, dividida en dos o más viñetas. El formato será horizontal.

LENGUA

Las obras podrán ser presentadas en euskera o castellano.

PRESENTACIÓN

Los trabajos podrán presentarse tanto en color como en blanco y negro, no podrán llevar el nombre de la autora o autor de manera visible y se presentarán en sobre, sin firma ni nombre, bajo un título o lema. En su interior se incluirá otro sobre con el mismo título y los datos personales de la autora, autor o autores: nombre y apellidos, teléfono, fecha de nacimiento, dirección completa y dirección de correo electrónico, junto con una fotocopia del DNI.
En el caso en que la obra esté realizada por dos o más personas, se deberá indicar el porcentaje de participación de cada una de ellas a fin de hacer efectivo el pago del premio.

LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN

Los trabajos se podrán presentar personalmente o podrán ser enviados a la siguiente dirección: CENTRO CULTURAL SANTA CLARA
XXXIV CONCURSO DE CÓMIC “NOBLE VILLA DE PORTUGALETE”
C/ Casilda Iturrizar, 10 - 48920 PORTUGALETE (Bizkaia)

El plazo de presentación de obras finaliza el 27 de marzo de 2020. Serán aceptados todos aquellos trabajos que tengan esta fecha en el matasellos de correos.

EXPOSICIÓN Y PROPIEDAD DE LAS OBRAS

El jurado determinará los trabajos que compondrán la exposición que se celebrará sobre el concurso.

Concluida ésta, en un plazo no superior a treinta días, las autoras o autores no premiados podrán retirar sus obras o solicitar su devolución por correo.

Todos los originales son propiedad de sus autoras o autores, excepto los premiados, cuya propiedad recaerá en el Ayuntamiento, el cual se reserva el derecho de disponer de todos o alguno de ellos, a efectos de su publicación u otras acciones.

Las y los concursantes se responsabilizan totalmente de que no existan derechos a terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación por derechos de imagen o análogos.
Será responsabilidad de las y los artistas cualquier reclamación que pueda producirse en relación con la autoría del trabajo o su posible plagio.

PREMIOS

Se establecen los siguientes premios sin distinción de modalidad o idioma.

CATEGORÍA CÓMIC:
PRIMER PREMIO “NOBLE VILLA DE PORTUGALETE” 1.700 € y trofeo
SEGUNDO PREMIO 1.250 € y trofeo
TERCER PREMIO 900 € y trofeo
Accésit a la mejor obra en euskera 300 € y trofeo
Accésit a la autora o autor local 300 € y trofeo
Accésit juvenil (menores de16 años) 200 € y trofeo

CATEGORÍA TIRA CÓMICA:
PRIMER PREMIO 300 € y trofeo
Accésit menor de 18 años 100 € y trofeo

Los premios están sujetos a la legislación fiscal aplicable y se realizará sobre las cantidades las retenciones legalmente establecidas. El pago de los premios se realizará mediante transferencia bancaria; para ello las y los ganadores deberán presentar la certificación de la cuenta bancaria en la que deseen ingresar el importe del premio y una copia su DNI.

A criterio del jurado, los premios podrán declararse desiertos.
Ningún autor ni autora podrá beneficiarse de más de un premio en la misma categoría. La entrega de premios se efectuará en la inauguración de la exposición.
El ganador o ganadora del primer premio “Noble Villa de Portugalete” deberá acudir al acto de entrega de premios, salvo circunstancias debidamente justificadas que así lo impidan.

JURADO

Un jurado cualificado determinará las mejores obras.
El veredicto del concurso y la composición del jurado se harán públicos el mismo día del fallo.
Si en opinión del jurado los trabajos no reúnen la calidad suficiente, los premios pueden ser declarados desiertos.

OTRAS DETERMINACIONES

La participación en este concurso implica la aceptación de todas sus bases. La organización podrá introducir, si lo cree necesario, las modificaciones que estime convenientes para el buen funcionamiento del concurso. De la misma manera, cuidará de las obras presentadas, pero no se hace responsable de su integridad.
Para cualquier información sobre el concurso, las personas interesadas se pueden dirigir a:
94 472 92 20 - www.portugalete.org - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE DERECHOS DIGITALES

Teniendo en cuenta la normativa aplicable en materia de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el Ayuntamiento de Portugalete le informa de que sus datos personales serán incorporados y tratados en un fichero de titularidad municipal, con las siguientes características:
Responsable del tratamiento. Ayuntamiento de Portugalete, con CIF P4809100C y domicilio en Plaza del Solar s/n, 48920 Portugalete (Bizkaia). Finalidad del tratamiento. Gestionar la actividad denominada: Concurso de cómic Noble Villa de Portugalete organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Portugalete.
Legitimación del tratamiento. La base legal o jurídica para el tratamiento de los datos personales es la relación jurídica derivada entre la administración y la ciudadanía, a fin de tramitar el procedimiento administrativo solicitado.
Destino de los datos. Los datos personales no se comunicarán a ninguna otra entidad diferente del Ayuntamiento de Portugalete.
Plazo de conservación de los datos. Conservaremos sus datos personales durante la relación jurídica y, una vez finalice esta, durante los plazos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales.
Derechos de la persona interesada en cuanto al tratamiento de sus datos. Puede solicitar el acceso a sus datos personales, su rectificación, supresión, la limitación del tratamiento, oposición o la portabilidad enviando una solicitud por escrito al Ayuntamiento de Portugalete, con CIF P4809100C y domicilio en la Plaza del Solar s/n, 48920 Portugalete (Bizkaia).
En todo caso, puede presentar una reclamación ante la Agencia Vasca de Protección de Datos (calle Beato Tomás de Zumárraga, 71, 3, 01008 Vitoria-Gasteiz).

 

Fuente: www.portugalete.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XI CONCURSO DE RELATOS CORTOS Y MICRORRELATOS ÁNGEL GUERRA 2019 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CONCURSO DE RELATOS CORTOS Y MICRORRELATOS ÁNGEL GUERRA 2019 (España)

15:01:2020

Género:  Relato

Premio:   280 €

Abierto a:  internos/as ingresados en Centros Penitenciarios del Estado Español

Entidad convocante:  Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior y la Fundación MAPFRE Guanarteme

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:01:2020

 

BASES

 

El Concurso de Relatos Cortos y Microrrelatos «Ángel Guerra» es un proyecto promovido por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior y la Fundación MAPFRE Guanarteme, con el objetivo de fomentar la lectura y escritura en los centros penitenciarios.

TEMA

De libre elección. Las obras han de ser inéditas, no premiadas y escritas en castellano, debiendo adoptar la forma literaria de cuento, relato o microrrelato.

En el caso de los microrrelatos estos deben contener obligatoriamente tres palabras que las entidades organizadoras definirán en cada edición. Las palabras seleccionadas para el presente concurso son: GUERRA- FUNDACIÓN-ISLA.

PARTICIPANTES

Podrán concurrir todos los internos/as ingresados en Centros Penitenciarios del Estado Español.
Cada concursante podrá participar con un máximo de tres obras en la modalidad cuentos y/o relatos cortos y de una en la modalidad de microrrelatos, pero sólo podrá recibir un premio.

PRESENTACIÓN

Todos los cuentos y/o relatos deben tener un título y estar firmados con seudónimo. La extensión de cada relato no excederá de 10 folios, con cuerpo de letra 12, en formato DINA-4, a doble espacio y por una sola cara. Deberán presentarse dos copias impresas. Se recomienda adjuntar, de ser posible, una copia en soporte digital.

Todos los microrrelatos deben tener un título y estar firmados con seudónimo. La extensión máxima será de 280 caracteres, con cuerpo de letra 12 y a doble espacio. Deben presentarse dos copias impresas. Se recomienda adjuntar, de ser posible, una copia en soporte digital.

DOCUMENTACIÓN

Los cuentos, relatos y microrrelatos deben ir acompañados de un sobre cerrado en cuyo exterior figure el título de la obra y el seudónimo del autor, y que contenga en su interior los datos del autor/a (nombre, apellidos y DNI/ Pasaporte) y del centro penitenciario en el que se encuentra ingresado, así como la autorización adjunta a las presentes bases, debidamente cumplimentada por el participante.

PREMIOS

La Fundación MAPFRE Guanarteme otorgará los siguientes premios que serán entregados mediante ingreso en la cuenta general de los Centros Penitenciarios en los que se encuentren los correspondientes ganadores, que se encargarán de abonarlos en las respectivas cuentas de estos últimos.

Modalidad de cuentos y relatos cortos:
• 1.er premio: 280 euros
• 2.º premio: 160 euros
• 3.er premio: 80 euros

Modalidad de microrrelatos:
• 1.er premio 280 euros
• 2.º premio 160 euros
• 3.er premio 80 euros

Premio especial al centro penitenciario que destaque por su participación: compuesto por material informático y/o educativo por un valor de 500 euros, en reconocimiento a la colaboración de los educadores, equipos docentes, voluntarios y coordinadores de formación.

Los premios estarán sometidos a la retención fiscal vigente.

Además, las instituciones organizadoras seleccionarán, a través del Jurado, aquellos relatos y/o cuentos y microrrelatos que, sin haber resultado ganadores, sean, a su juicio, merecedores de incluirse junto con las obras ganadores en el libro que, en su caso, se edite con ocasión del concurso (en adelante, el Libro del concurso).

Asimismo, las instituciones organizadoras podrán difundir a través de sitios web o redes sociales los microrrelatos presentados a concurso durante el periodo de vigencia establecido en las bases del concurso, con independencia de su inclusión en el Libro del concurso.

JURADO

Estará formado por dos representantes de las entidades organizadoras y una persona relacionada con el mundo de la cultura y de las letras, que designarán dichas Instituciones. Su decisión será inapelable.

FALLO

El fallo del Jurado se hará público el 21 de febrero de 2020 coincidiendo con el Día de las Letras Canarias, en la página WEB de la Fundación MAPFRE Guanarteme.

En el fallo se publicarán los nombres y apellidos de los ganadores en cada una de las modalidades y de los autores de los cuentos, relatos y microrrelatos seleccionados para formar parte del Libro del concurso.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Desde el momento de publicación de las bases hasta el 15 de enero de 2020, inclusive. Sólo se admitirán envíos con fecha de matasellos anterior o igual a la indicada.

Los cuentos, relatos o microrrelatos deberán enviarse por correo a:
Subdirección Tratamiento
Centro Penitenciario de Las Palmas I «Salto del Negro»
35017 Las Palmas de Gran Canaria

Las instituciones organizadoras se reservan el derecho de descalificar las participaciones de personas que incumplan las bases y especialmente cualquier participación en la que se consignen datos no veraces. De la misma forma, se reservan el derecho de declarar los premios desiertos si considerasen que no hay relatos, cuentos o microrrelatos merecedores de los mismos.

ACEPTACIÓN DE LAS PRESENTES BASES

La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases, cuya interpretación corre a cargo de las instituciones convocantes.

MODIFICACIONES Y/O ANEXOS

Las instituciones convocantes se reservan el derecho a realizar modificaciones en las condiciones del presente concurso o añadir anexos sucesivos sobre su mecánica y premios, siempre que las mismas estén justificadas o no perjudiquen a los participantes y se comuniquen a éstos debidamente, dándoles a las mismas el mismo grado de publicidad que a las presentes. Si fuera necesario aplazar o anular el concurso, se hará constar en las presentes bases, por lo que invitamos a consultarlas con posterioridad a su participación.

EN CASO DE LITIGIO

En caso de divergencia entre los participantes en el concurso y las instituciones, serán competentes para conocer los litigios que puedan plantearse, los Juzgados y Tribunales de Las Palmas de Gran Canaria, renunciando expresamente los participantes en este concurso a su propio fuero, de resultar distinto del pactado.

 

Fuente y Anexos: www.fundacionmapfreguanarteme.org/guanarteme/concursos-premios-becas/concursos/xi-concurso-relatos-cortos-microrrelatos-angel-guerra/



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025