Concursos Literarios

 

 

 

XI CONCURSO DE NARRACIÓN Y DE RECITADO DE POESÍA COMUNIDAD DE MADRID (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CONCURSO DE NARRACIÓN Y DE RECITADO DE POESÍA COMUNIDAD DE MADRID (España)

31:01:2020

Género:  Infantil y juvenil

Premio:   Dispositivo electrónico multimedia y diploma

Abierto a:  alumnos de quinto curso de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid

Entidad convocante:  Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2020

 

BASES

 

ORDEN 3470/2019 DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y JUVENTUD, POR LA QUE SE CONVOCA LA XI EDICIÓN DEL CONCURSO DE NARRACIÓN Y DE RECITADO DE POESÍA PARA LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID CORRESPONDIENTE AL AÑO ACADÉMICO 2019/2020.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 Diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, establece en su artículo 2, que el sistema educativo se orientará al desarrollo de la personalidad y la creatividad de los alumnos.

El Decreto 89/2014, de 24 julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Primaria, determina entre sus fines el facilitar a los alumnos los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura y la escritura, así como el desarrollo del sentido artístico y la creatividad.
Por ello la Orden 3995/2016, de 21 de diciembre, de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se aprueban las bases reguladoras del Concurso de Narración y de Recitado de Poesía para los alumnos de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid, anima a los centros, a los maestros y a los alumnos a poner a prueba su capacidad creativa en expresión oral y escrita, a través del espíritu de esfuerzo y superación que supone la participación en un concurso escolar.
La Consejería de Educación y Juventud es competente para regular los aspectos antedichos de acuerdo con las competencias a ella atribuidas por el Decreto 288/2019, de 12 noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación y Juventud.
En virtud de lo indicado anteriormente, la presente convocatoria se desarrolla teniendo en cuenta la Orden 3995/2016, de 21 de diciembre.

 

DISPONGO

Primero.

Objeto de la norma y ámbito de aplicación

El objeto de la presente Orden es convocar, en régimen de concurrencia competitiva, de conformidad con la Orden 3995/2016, de 21 de diciembre por la que se aprueban las bases reguladoras del Concurso de Narración y de Recitado de Poesía para los alumnos de quinto curso de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid, la XI edición del concurso correspondiente al año académico 2019-2020 para los alumnos que estén escolarizados en el quinto curso de Educación Primaria en centros educativos de la Comunidad de Madrid.

 

Segundo.

Requisitos para la participación

1. Los centros solicitarán a los padres o tutores legales de los alumnos que vayan a participar en el Concurso de Narración y de Recitado de Poesía la autorización para la filmación de las pruebas, que se grabará con vistas tanto a que el jurado pueda visionarla posteriormente como a su posible exhibición en la Mediateca de EducaMadrid, https://mediateca.educa.madrid.org
La autorización se ajustará en su contenido y diseño al modelo incluido en el Anexo II de esta orden y será remitida por los centros a la Dirección de Área Territorial correspondiente junto con las solicitudes de participación.
2. Los centros rellenarán y firmarán la solicitud con los datos de sus alumnos participantes y maestros responsables en el Concurso de Narración y Recitado de Poesía, según el Anexo I de esta orden.
3. Uno de los maestros responsables de los alumnos que participen en este concurso desempeñará las funciones de intermediario entre el centro y la Administración educativa, tanto para la modalidad de narración como para la modalidad de recitado de poesía.
4. Los centros deberán tener previsto que al menos los días de las pruebas de las fases territoriales y finales, así como el día del acto de entrega de premios, los alumnos sean acompañados, preferentemente, por los maestros responsables designados a tal fin.

 

Tercero.

Plazo y lugar de presentación de las solicitudes.

1. El plazo de presentación de las solicitudes para ambas modalidades comprenderá desde el 10 al 31 de enero de 2020, ambos inclusive.

2. La presentación de solicitudes y de la documentación que debe acompañarlas se realizará en el Registro Electrónico de la Consejería de Educación y Juventud o en los demás lugares previstos en el artículo 16.4 a) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los interesados tienen derecho a no aportar documentos que ya se encuentren en poder de esta Administración o hayan sido elaborados por cualquier otra. Esta Administración recabará los documentos electrónicamente a través de sus redes corporativas o mediante consulta a las plataformas de intermediación de datos u otros sistemas electrónicos habilitados al efecto, salvo que el interesado se opusiera a ello, en cuyo caso deberá aportar copia de los documentos correspondientes, en aplicación de lo previsto en el artículo 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
La solicitud debe presentarse por medios electrónicos siempre que se disponga de uno de los Certificados Electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica, que sean operativos en la Comunidad de Madrid y expedidos por prestadores incluidos en la "Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación", o cualquier otro sistema de firma electrónica que la Comunidad de Madrid considere válido en los términos y
condiciones que se establezcan específicamente para cada tipo de firma.

La documentación requerida en el procedimiento puede anexarse a la solicitud en el momento de su presentación y envío, aunque también es posible autorizar a la Administración la consulta de los datos contenidos en los documentos, en aquellos casos en que esta opción exista y se encuentre operativa. Se presumirá que esta consulta es autorizada por los interesados, salvo que conste en el procedimiento su oposición expresa o la ley especial aplicable requiera consentimiento expreso. En el caso de que no prestara este consentimiento para la consulta y comprobación de sus datos, el interesado estará obligado, con carácter general, a aportar copia de los documentos correspondientes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 28.3 de la Ley 39/2015.
Podrán aportarse documentos durante la tramitación del expediente, a través de la opción "Aportación de Documentos a expedientes abiertos" disponible en el portal www.comunidad.madrid (página de inicio, enlace Servicios e información, PGA Administración electrónica, Guía de tramitación electrónica, Aportación de documentos).
Asimismo, las notificaciones que la Administración de la Comunidad de Madrid haya de practicar al interesado en este procedimiento, se efectuarán a través de la opción Notificaciones Electrónicas del portal www.comunidad.madrid (página de inicio, enlace Servicios e información, PGA Administración electrónica, Guía de tramitación electrónica, Notificaciones electrónicas).

3. Si la solicitud no reúne los requisitos exigidos, se requerirá al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos perceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos del artículo 21 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Tanto el requerimiento del interesado como la subsanación por parte de este último, se realizarán a través de medios electrónicos de acuerdo con lo establecido en el artículo 14.2 del mismo texto legal.

4. Una vez cerrado el plazo para la recogida de solicitudes, las Direcciones de Área Territorial enviarán la información sobre la participación de su DAT a la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza.

Cuarto.

Celebración de las pruebas: Fase Territorial

1. La prueba de narración de la fase territorial tendrá una duración de una hora, y se realizará el día 24 de febrero de 2020 de diez a once horas en todas las Direcciones de Área Territorial.
2. La prueba de recitado de poesía de la fase territorial tendrá lugar entre los días 24, una vez finalizada la prueba de narración, y 27 de febrero de 2020, ambos inclusive.
3. Tanto para la Modalidad de Narración como para la Modalidad de Recitado de Poesía del concurso, en esta fase, las Direcciones de Área Territorial seleccionarán el número máximo de alumnos que pasarán a la Fase Final, distribuidos de la siguiente manera:
- Dirección de Área Territorial de Madrid-Capital: 12 alumnos.
- Dirección de Área Territorial de Madrid- Norte: 6 alumnos.
- Dirección de Área Territorial de Madrid-Sur: 10 alumnos.
- Dirección de Área Territorial de Madrid-Este: 6 alumnos.
- Dirección de Área Territorial de Madrid-Oeste: 6 alumnos.
4. Los alumnos que superen la fase territorial del concurso de recitado de poesía deberán remitir a las DAT el poema libre elegido para la fase final en el la plantilla que se les facilitará para tal fin.
5. Las Direcciones de Área Territorial enviarán a la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza las poesías de libre elección de los alumnos finalistas, así como las actas de la fase territorial antes del 7 de marzo de 2019.

 

Quinto

Celebración de las pruebas: Fase Final

1. Tanto para la modalidad de narración como para la modalidad de recitado de poesía, la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza fijará el lugar, la fecha y la hora de celebración de las pruebas de la fase final. Las Direcciones de Área Territorial comunicarán dicha información a los centros correspondientes con la debida antelación. En todo caso, la prueba tendrá lugar antes del día 30 de abril de 2020.
2. Los relatos realizados por los alumnos, no serán devueltos, ni se facilitará copia de los mismos, quedando custodiados por la Consejería de Educación e Investigación, según lo establecido en el apartado 2 del artículo 5 de la Orden 3995/2016.

 

Sexto.

Criterios de calificación: modalidad de narración

1. Coherencia, adecuación y originalidad: transmite las ideas con claridad y progresión temática (máximo 3 puntos).
a) Información relevante y relacionada con el tema (1,25 puntos).
b) Ideas comprensibles y coherentes (0,75 puntos).
c) Progresión adecuada de la información (0,50 puntos).
d) Originalidad (0,50 puntos).
2. Cohesión (máximo 3 puntos).
a) Uso correcto de conectores para enlazar oraciones (1 punto).
b) Uso correcto de los signos de puntuación (1 punto).
c) Léxico relacionado con el tema y riqueza en su uso (sinónimos, antónimos, campo semántico…) (1 punto).
3. Corrección lingüística (máximo 3 puntos).
a) Uso correcto de la ortografía (1,50 puntos).
b) Uso correcto de la gramática: precisión sintáctico-morfológica (concordancia, uso correcto de los verbos, preposiciones, uso correcto de oraciones simples y/o complejas….) (1,50 puntos).
4. Presentación: limpieza, claridad y orden en el escrito (máximo 1 punto).

 

Séptimo.

Criterios de calificación: modalidad de recitado de poesía.
1. Fase territorial 10 puntos:

a) Memorización del poema (máximo 3 puntos)
b) Pronunciación y vocalización correctas (máximo 3 puntos):
c) Expresividad en el recitado: uso de elementos paralingüísticos (máximo 4 puntos).
1º. Entonación (1 punto)
2º. Volumen e intensidad (1 punto)
3º. Velocidad, ritmo y pausas (1 punto) 4º. Tono (1 punto)
2. Fase final 10 puntos (media entre las dos pruebas):

 

Octavo.

Premios

a) Primera prueba: (10 puntos)
1º. Memorización del poema (máximo 3 puntos)
2º. Pronunciación y vocalización correctas (máximo 3 puntos):
3º. Expresividad en el recitado: uso de elementos paralingüísticos (máximo 4 puntos).
Entonación (1 punto)
Volumen e intensidad (1 punto) Velocidad, ritmo y pausas (1 punto) Tono (1 punto)
b) Segunda prueba: (10 puntos)
1º. Memorización del poema (máximo 1,50 puntos)
2º. Pronunciación y vocalización correctas (máximo 1,50 punto):
3º. Expresividad en el recitado: uso de elementos paralingüísticos (máximo 2 puntos).
Entonación (0,50 puntos)
Volumen e intensidad (0,50 puntos) Velocidad, ritmo y pausas (0,50 puntos) Tono (0,50 puntos)
4º. Dificultad (2 punto)
5º. Extensión (1,50 puntos) 6º. Originalidad (1,50 puntos)

1. La Consejería de Educación y Juventud concederá un máximo de tres premios individuales para cada modalidad consistentes, cada uno de ellos, en un dispositivo electrónico multimedia de uso personal.
2. Los centros a los que pertenezcan los tres alumnos premiados de cada modalidad, recibirán un lote de libros por un importe mínimo de trescientos euros cada uno de ellos.
3. Se otorgarán diplomas a los alumnos seleccionados para la fase final y a los premiados. La entrega de estos podrá realizarse en acto público.

 

Noveno.

Certificación
1. La Dirección General de Bilingüismo y Calidad en la Enseñanza reconocerá a los maestros responsables de los alumnos que hayan superado la fase territorial y lleguen a la fase final un crédito de formación por actividad de especial dedicación. Para proceder a su certificación, el centro educativo, una vez finalizada la actividad y a instancia del interesado, remitirá a dicha Dirección General, la solicitud de certificación como actividad de especial
dedicación, siguiendo lo indicado en la base Tercera de las Instrucciones de carácter anual por las que se establece el procedimiento para la certificación de las actividades de especial dedicación, de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad en la Enseñanza, y en todo caso antes del 31 de diciembre de 2020.

 

Décimo.

Instrucción del procedimiento y resolución de la convocatoria
1. La instrucción del procedimiento se llevará a cabo por la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza.
2. De acuerdo con el acta de propuesta de premios, la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza propondrá al titular de la Consejería de Educación y Juventud la resolución de la convocatoria y la adjudicación de los premios. La orden de concesión de premios determinará en cada caso las cuantías de los premios y cuantos extremos sean necesarios para su adecuada aplicación.
3. El plazo máximo para la resolución de la presente convocatoria será de cinco meses a partir de la finalización del plazo de presentación de las solicitudes establecido en el tercer apartado de esta orden.
4 La Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza establecerá los procedimientos oportunos para la entrega de premios a los alumnos.
5. Los alumnos que obtengan premio en cualquiera de las modalidades del Concurso de Narración y de Recitado de Poesía recibirán además, un Diploma acreditativo de tal distinción.
6. La resolución de la convocatoria se hará pública en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

 

Undécimo.

Recursos contra la convocatoria

Contra la presente orden, que pondrá fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso de reposición en el plazo de un mes ante el propio órgano que la ha dictado de conformidad con lo previsto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o, directamente, recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el plazo de dos meses de conformidad con lo previsto en el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contenciosa- administrativa, computados tanto este como aquel, a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

 

Duodécimo.

Aceptación de las bases
La participación en el Concurso de Narración y de Recitado de Poesía supone la aceptación de lo establecido en la presente convocatoria y en las bases que la regulan.

 

Decimotercero.

Financiación
1. La convocatoria se financia, con el crédito suficiente y adecuado, con cargo al programa 322O, subconcepto 48399, de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid.
2. La resolución definitiva de la presente convocatoria quedará sujeta, con carácter de condición suspensiva, a la existencia de crédito adecuado y suficiente en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2020.

Decimocuarto.

Costes presupuestarios
Los costes presupuestarios destinados a la financiación de la convocatoria ascienden un máximo de CINCO MIL EUROS (5.000 euros).

 

Decimoquinto.

Habilitación
Se autoriza a la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza para dictar cuantas medidas sean precisas para la aplicación de lo dispuesto en la presente orden.

 

Decimosexto.

Entrada en vigor
Esta orden surtirá efectos a partir del día siguiente al de la publicación del extracto en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

 

Fuente y Anexos: www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/fadd4046-cab6-40aa-85ff-9950c2f16275/Orden 3470_2019 Convocatoria Narracion y poesia.pdf?t=1575980958330

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VII CERTAMEN LITERARIO JOVENES ESCRITORES ROTARY CLUB ALMORADÍ (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CERTAMEN LITERARIO JOVENES ESCRITORES ROTARY CLUB ALMORADÍ (España)

20:04:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   700 €, diploma de reconocimiento y publicación en antología

Abierto a:  entre 13 y 18 años

Entidad convocante:  Rotary Club Amoradí

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:04:2020

 

BASES

 

Bases del certamen

 

Primera:

Pueden concurrir al certamen todos los jóvenes que lo deseen, y cuyas edades estén comprendidas entre los trece y los dieciocho años de edad, durante el año 2.020, de manera que podrán participar todos aquellos que cumplan los trece años en el 2.020, o que tengan dieciocho años durante el año 2.020, aunque en ese mismo año cumplieran diecinueve años de edad.
Las obras deberán estar escritas en castellano.

Segunda:

Cada concursante podrá presentar un solo trabajo, que debe ser necesariamente inédito, y no haber sido premiado o presentado en otros certámenes.

Tercera:

Los relatos serán de tema libre, pero en ellos deberán tener cabida, de algún modo, los valores o ideales rotarios de amistad, comprensión, buena voluntad, solidaridad o similares.

Cuarta:

Los relatos tendrán una extensión máxima de dos mil palabras, y deberán remitirse necesariamente a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en archivo .doc o .docx.
En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de carácter personal, se informa que sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero V CERTAMEN LITERARIO JOVENES ESCRITORES -ROTARY CLUB ALMORADÍ, del que es responsable el ROTARY CLUB ALMORADÍ, cuya finalidad es información sobre las personas inscritas en dicho certamen, pudiendo la persona interesada ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en la dirección: calle Mayor, número 18, 1º, 03160, Almoradí, Alicante.
Los originales podrán estar escritos por las dos caras del folio, pero se reitera que tendrán un máximo de dos mil palabras, pudiendo quedar excluidos los que excedan de dicho tamaño.

Quinta:

Los originales de la obra deberán presentarse en formato digital.

El trabajo deberá ser enviado a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Se enviarán con el correo dos archivos adjuntos en formato Word:

– En un archivo que será denominado con el TÍTULO DE LA OBRA se enviará la misma bajo seudónimo.

– En otro archivo que será denominado TITULO DE LA OBRA/DATOS, se hará constar, el título de la obra, el seudónimo, nombre y apellidos del autor, centro de estudios, documento nacional de identidad, correo electrónico y teléfono de contacto.

También podrán enviarse los originales de la obra en un sobre cerrado, en cuyo exterior figure el título de la obra con el seudónimo, acompañados de otro sobre más pequeño donde se hará constar el título de la obra, el seudónimo, nombre y apellidos del autor, centro de estudios, documento nacional de identidad, correo electrónico y teléfono de contacto.

Sexta:

El plazo de presentación de originales, que tendrá carácter improrrogable, finalizará a las catorce horas del día veinte de abril del año dos mil veinte.

Deberán remitirse a la dirección de correo electrónico indicada.

Séptima:

Se establece:

Un primer premio de SETECIENTOS EUROS (700,00 €).

Un segundo premio de TRESCIENTOS EUROS (300,00 €).

Y un tercer premio de CIENTO CINCUENTA EUROS (150,00 €).

Los ganadores se darán a conocer en la web del Club el viernes día ocho de mayo de dos mil veinte.

Se entregará igualmente un Diploma de Reconocimiento tanto a los escritores que resulten premiados como a sus Centros Educativos.

Octava:

El Rotary Club Almoradí publicará las obras premiadas en los Boletines y Revistas Rotarias, así como en redes sociales, y en cualesquiera medios de comunicación que estime oportunos.

Se editará un libro con los relatos ganadores, y los demás que el jurado estime oportuno, en atención a su mérito literario.

Podrán igualmente publicarse fotografías de los participantes en cualesquiera medios de comunicación, a lo cual dan su consentimiento expreso, por el hecho de participar.

Novena:

La participación en el concurso supone la aceptación de las bases del mismo y de la decisión inapelable del jurado cuya elección corresponde al Rotary Club Almoradí, y cuya composición se dará a conocer el mismo día en que se den a conocer las obras ganadoras.

El jurado podrá rechazar aquellos trabajos que no se ajusten a las bases del certamen, así como declarar desierto cualquiera de los premios si, a su juicio ningún trabajo reúne los méritos suficientes, o no se ajusta a las condiciones establecidas en las bases.

Todas las decisiones del jurado serán inapelables.

No podrá obtener ningún premio el relato de escritor o escritora que sea hijo o hija de algún miembro del jurado.

Décima:

El sábado, día diez de junio de dos mil veinte, tendrá lugar el acto formal y solemne de entrega de los premios en los salones del Casino de Almoradí, Calle Tomás Capdepón, número 1.

Undécima:

Para cualquier aclaración o consulta relacionada con el presente Certamen, se señala como encargado responsable al socio del Rotary Club Almoradí, Luis Lorenzo Serra, con domicilio en calle Mayor, número 18 de esta localidad, y con dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: rotaryclubalmoradi.org

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO DE RELATOS CORTOS "JUAN TORREGROSA - PUEBLO DE MATASEJÚN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE RELATOS CORTOS "JUAN TORREGROSA - PUEBLO DE MATASEJÚN" (España)

14:07:2020

Género:  Relato

Premio:   Estancia y lote de embutidos

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación de Matasejún

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:07:2020

 

BASES

 

La asociación de Matasejún organiza este tercer concurso de relatos cortos atendiendo a las siguientes bases:

Podrán participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su edad, nacionalidad o residencia. Estableciéndose dos modalidades: Participante de Tierras Altas (residentes o relacionados con Tierras Altas sorianas) y Participante Fuera de Tierras Altas.
A este concurso no podrán participar miembros del jurado o de la organización.

1. Cada autor o autora podrá presentar un solo relato.

2. El relato presentado deberá reunir las siguientes condiciones:

• El tema versará sobre Matasejún, sus gentes, su problemática, sus costumbres, o su entorno; y estará escrito en lengua española.

• Deberá ser rigurosamente inédito y original

• Se presentará un solo original del relato. Estará escrito con fuente de texto Arial, en cuerpo de 12 puntos y márgenes Normal (2,5 cm superior e inferior y 3 cm izquierda y derecha), los que adjudica Word por defecto. La extensión del relato no superará las diez (10) páginas.

• Los relatos deberán aparecer con el correspondiente título y en formato editable (No pdf)

3. Los relatos deberán enviarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes del 15 de Julio de 2020.

• Poniendo “Concurso de relatos”en “Asunto”.

En el cuerpo del mensaje hay que incluir:

• Título del relato
• Modalidad de Participación: Tierras Altas / Fuera de Tierras Altas
• Nombre:
• Apellidos:
• Número de DNI:

• Dirección postal
? Calle/plaza/avda.:
? Código Postal:
? Población:
? Provincia:
• Correo electrónico de contacto
• Teléfono de contacto

En “Adjuntar archivo”, se adjuntará el relato, sin firma, identificación, o marca alguna que indique su procedencia.

3. El fallo del jurado se hará público el día 11 de agosto de 2020, aunque algunos días antes se anunciará a los ganadores.

4. El jurado estará formado por personas relacionadas con el ámbito cultural y literario siendo su fallo inapelable. Este año está formado por Jesús Bozal, Isabel Goig Soler y Maria Isabel del Río Lafuente.

5. Los premios se otorgarán el mismo día 11 cuando se haga público el fallo del jurado y consistirán en:

Tierras Altas.-
Primer Premio.- Lote de productos típicos de Andalucía.

Fuera de Tierras Altas
Primero. Alojamiento en hotel, albergue o casa rural de la zona
Segundo. Lote de embutidos de la comarca.

En caso de no poder asistir a recoger el premio, se pedirá al autor o autora del relato ganador, un vídeo de no más de tres minutos de duración en el que agradecerá el premio y comentará las motivaciones que le han llevado a participar

6. Los relatos ganadores pasarán a engrosar el listado de ganadores para su posterior edición en un libro. Así mismo saldrán publicados en el blog de esta asociación https://matasejun.blogspot.com/ y/o en sus redes sociales.

7. Cualquiera de los premios podrá quedar desierto

8. Los relatos quedarán en poder de la organización y no se devolverán a su autor.

9. La participación en este concurso implica la plena aceptación de sus bases.

 

Fuente: matasejun.blogspot.com



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IX PREMIOS LA BUENA PRENSA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX PREMIOS LA BUENA PRENSA (España)

02:02:2020

Género:  Periodismo

Premio:   Diploma

Abierto a:  texto en castellano publicado en 2019 en soporte papel o digital

Entidad convocante:  Blog La Buena Prensa (LBP)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  02:02:2020

 

BASES

 

Estas son las bases y las categorías.

Se puede presentar cualquier texto en castellano publicado en 2019 en soporte papel o digital. Los galardones están abiertos a medios de comunicación de todo el mundo. Se han previsto ocho categorías, a las que se suman dos premios especiales.

1. Mejor reportaje.

2. Mejor entrevista.

3. Mejor fotografía.

4. Mejor crónica.

5. Mejor cobertura hecho previsto.

6. Mejor cobertura hecho imprevisto.

7. Mejor serie.

8. Mejor suplemento.

9. Premio José Antonio Vidal-Quadras. Rinde homenaje a este periodista y profesor de FCOM, fallecido el 27 de agosto de 2014. Recibirá el galardón el periodista "más completo" en función de los trabajos que presente.

10. Premio Paco Sancho. Rinde homenaje a este periodista y profesor de FCOM, fallecido el 24 de noviembre de 2015. Recibirá el galardón el mejor reportaje o mejor crónica elaborado por un periodista menor de 25 años.

En cada categoría habrá un premiado y los finalistas que considere el jurado. Pueden declararse desiertos algunos premios. El galardón consiste en la entrega de un diploma. Pueden enviar páginas o direcciones de internet tanto periodistas como el medio como institución. Los candidatos pueden presentar todos los textos que deseen. Y hacerlo a una o varias categorías. Las páginas se enviarán en formato PDF o JPG.

Para esta novena edición de los Premios La Buena Prensa se pueden enviar trabajos hasta el 2 de febrero a Miguel Ángel Jimeno (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

 

Fuente: labuenaprensa.blogspot.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXI CERTAMEN LITERARIO "DULCINEA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

AVISO - ANULACIÓN CONVOCATORIA

Casa regional de Castill-La Mancha.

Debido a las circunstancias actuales nos vemos obligados, a cancelar  el XXI Certamen Dulcinea. Nos pondremos en contacto con los autores de los trabajos recibidos para gestionar los mismos.

 

 

XXI CERTAMEN LITERARIO "DULCINEA" (España)

20:04:2020

Género:  Relato

Premio:   300 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Casa Regional Castilla-La Mancha en Zaragoza

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:04:2020

 

BASES

 

BASES DEL XXI CERTAMEN LITERARIO “DULCINEA”

 

La Casa Regional de Castilla-La Mancha convoca el “XXI Certamen Literario Dulcinea” de narrativa, de acuerdo con las siguientes bases:

1. Género narrativo, relato literario. El tema y la forma serán libres.

2. Se admitirá un solo trabajo por autor y escrito en castellano.

3. Las obras presentadas serán inéditas y no habrán sido premiadas ni estarán pendientes de fallo alguno en otros certámenes literarios.

4. El plazo de admisión de las obras finalizará el 20 de abril de 2020

5. Los trabajos tendrán una extensión mínima de cinco hojas DIN A4 y máximo de 10 a una sola cara y doble espacio. Las obras se presentaran por cuadruplicado, bajo seudónimo o lema sin firmar, acompañando en un sobre cerrado adjunto los siguientes datos del autor; nombre y apellidos, domicilio, teléfono, copia del DNI y correo electrónico.

6. Los trabajos deberán enviarse por correo postal a “CASA REGIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA”. C/ Las Armas, 125-local. 50003 Zaragoza.

7. Se concede un único premio de TRESCIENTOS EUROS (300 €), sujeto a la legislación tributaria vigente.

8. El jurado estará formado por miembros de reconocido prestigio en el campo de la literatura y un secretario con voz pero sin voto. La composición del jurado se hará pública en el momento de la adjudicación del premio.

9. Los originales no premiados serán destruidos y no se mantendrá correspondencia sobre ellos, con el fin de preservar el anonimato de los autores.

10. La organización se reserva el derecho sobre la obra ganadora, de publicar junto con ganadores de otras ediciones un libro en soporte informático o papel, sin que con ello se devengue derechos de autor.

11. El fallo del jurado tendrá lugar el 20 de mayo de 2020, y la proclamación del premio se realizará en un acto coincidiendo con la celebración del día de la Comunidad de Castilla-La Mancha en Zaragoza, el 30 Mayo de 2020, en Zaragoza.

12. La interpretación de estas bases corresponde exclusivamente al jurado de la misma.

13. La participación en este certamen implica la total aceptación de las bases.

 

C/ Las Armas, 125. Local. 50003 Zaragoza.-

Tfno – Fax: 976 430 572 - email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025