Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO DE ILUSTRACIÓN "CAMPAÑA DE ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: MATRIMONIOS FORZADOS" (España)

14:04:2017

Género: Ilustración

Premio:   Tableta y cuadro

Abierto a: residentes en España

Entidad convocante: Confederación Nacional Mujeres en Igualdad

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:04:2017

 

BASES

 Como continuación al Concurso de Ilustración “Campaña de Erradicación de la Mutilación Genital Femenina” del pasado año 2016, la Confederación Nacional Mujeres en Igualdad convoca el II Concurso de Ilustración “Campaña de Erradicación de la Violencia contra la Mujer: Matrimonios forzados”, con arreglo a las siguientes bases:

1. Podrán participar artistas de cualquier nacionalidad que pueda demostrar su residencia en territorio nacional, con obras originales y que no hayan sido premiadas en ningún otro concurso. Podrán presentarla a título individual o en grupo. Si fuesen menores de edad, deberán adjuntar autorización expresa de sus padres o tutores legales.

2. Cada autor o grupo podrá presentar un máximo de cinco ilustraciones. Por cada ilustración el autor deberá presentar un Anexo I.

3. La temática de la ilustración será los matrimonios forzados.
www.escritores.org
El Matrimonio forzado es “la unión de dos personas en la que al menos una de ellas no ha dado su libre y pleno consentimiento para contraer matrimonio”, según Resolución 1468 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa sobre matrimonios forzados y matrimonios de niños (2005).

El artículo 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) afirma el derecho de la mujer, al igual que el hombre, a casarse a partir de su edad núbil sólo mediante el libre y pleno consentimiento de ambos, disfrutando de iguales derechos en cuanto el matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

En 2013 fue adoptada la primera resolución del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en contra del matrimonio infantil, temprano y forzado; la resolución reconoce dicha unión como una violación de los derechos humanos que "previene a individuos de vivir sus vidas libres de toda forma de violencia y que tiene adversas consecuencias en el disfrute de los derechos humanos, como el derecho a la educación, el derecho a los más altos estándares de salud incluyendo la salud sexual y reproductiva". y también afirma que "la eliminación del matrimonio infantil, temprano y forzado debe ser considerado en las discusiones de la agenda de desarrollo post-2015". Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2016- 2030), en su objetivo 5 incluye como meta “eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina”.

Sigue siendo practicado en partes de Asia del Sur, Asia Oriental y África, y entre los inmigrantes de estas regiones en los países Occidentales.

Naciones Unidas estima en 700 millones de mujeres que fueron casadas con menos de 18 años, de las que 250 millones tenían menos de 15 años.

Entre 2011 y 2020 la UNFPA cifra que 140 millones de niñas contraerán matrimonio antes de los 18 años, de las que 50 millones tendrán menos de 15 años. Una reciente investigación de UNFPA publicada en 2016 estima que cada día 47.700 niñas menores de 17 años son casadas.

Actualmente, según UNFPA ha aumentado los matrimonios infantiles entre las niñas sirias refugiadas en el Líbano. Según un estudio, un tercio de estas niñas se habían casado antes de los 18 años, y el 24% de las niñas entre 15 y 17 años.

El matrimonio infantil, temprano y forzado tiene diversas consecuencias en la niña, y en definitiva, en la comunidad, muestra de ello son embarazos precoces, muerte materna, violencia de género, violaciones en su noche de boda, abandono de la escuela, no tiene oportunidad de explotar su potencial, pérdida de autonomía y libertad de movimiento, negación de acceso a la planificación familiar, etc, y si desafían o se niegan al matrimonio pueden ser víctimas de crímenes de honor.

4. Técnica admitida: libre

5. La imagen digital deberá aportarse en formato "jpg", Alta Definición (HD) mínimo 1080 x 720 pixeles; podrán ser a color y/o en B/N (según lo desee el artista), y de buena calidad. También se podrá enviar imagen vectorial.

6. Las ilustraciones deberán ser inéditas y específicas para este Concurso.

7. Las ilustraciones deberán estar firmadas de manera legible en el lugar de la misma que consideren más adecuada, y que no interfiera con la composición.

8. Por cada ilustración el autor deberá adjuntar un Anexo I, indicando nombre y apellidos del autor, dirección, teléfono, correo electrónico, título de la obra, técnica utilizada, memoria descriptiva de la obra o proyecto creativo y breve currículum artístico del autor.

Si fuese presentado por un grupo, deberá adjuntar la composición del grupo con nombre del mismo, cómo ha surgido el grupo, dirección postal, correo electrónico, teléfono de contacto y currículum artístico de cada uno de los participantes, título de la obra, técnica utilizada, memoria descriptiva de la obra o proyecto creativo.

Si fuese o fuesen menores de edad el autor o componentes del grupo, deberá adjuntar autorización de madre, padre o tutor legal.

9. La participación en el concurso implica la cesión de la ilustración a la entidad organizadora, quien podrá reproducirla para exposiciones itinerantes, campañas de sensibilización, jornadas, etc, según Anexo I.

En el plazo máximo de 30 días tras el fallo del jurado el autor podrá emitir un documento rescindiendo a la entidad organizadora la cesión de los derechos de reproducción de la ilustración.

Una vez fallado el premio, el autor podrá hacer uso propio de la ilustración postulada.

10. La recepción de las obras será del día 1 de marzo a las 00:00 horas al 14 de Abril de 2017 a las 23:59 horas, pudiéndose remitir el archivo digital en dos formatos, a elegir entre:

- CD o pendrive: por correo certificado con acuse de recibo a la sede social de la entidad organizadora, Calle Génova 15, entresuelo-Madrid (28004). Los sobres recibidos con matasellos de Correos posterior al 14 de Abril a las 23:59 horas serán nulas. Se dará un margen de 7 días naturales para recibir las obras enviadas por correo postal emitidas dentro del plazo antes establecido.

- Archivo adjunto: por correo electrónico con solicitud de confirmación de recepción a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las obras recibidas por mail después del 14 de abril a las 23:59 horas serán nulas.

11. Se designará un Jurado de Admisión y Calificación elegido por la Confederación Nacional Mujeres en Igualdad entre personas de reconocido prestigio en el ámbito del asociacionismo femenino, diseño gráfico y arte, y entre específica en la temática del concurso.

El fallo del Jurado será inapelable. Su comunicación pública se hará el 5 de Mayo de 2017 por correo electrónico a cada participante, además de publicitarlo en la web corporativa, www.mujeresenigualdad.com, así como una nota de prensa remitida a los medios de comunicación.

12. Las obras seleccionadas se exhibirán en la web de la entidad, así como se realizarán Exposiciones itinerantes de las mismas por diversas provincias del territorio nacional, y podrán ser utilizadas en campañas de sensibilización, folletos, carteles, jornadas, proyecciones, y/o futuras actualizaciones de campañas de la entidad organizadora.

13. Se otorgarán los siguientes premios:

1º Premio: Tableta de luz LED para calcar y Tableta Gráfica, o similar (valorados en 150 euros) y cuadro de la Ilustración enmarcada con mención del 1º Premio Concurso de Ilustración “Campaña de Erradicación de la Violencia contra laMujer: Matrimonios forzados”;

2º Premio: Tableta Gráfica, o similar (valorado en 80 euros) y cuadro de la Ilustración enmarcada con mención 2º Premio Concurso de Ilustración “Campaña de Erradicación de la Violencia contra la Mujer: Matrimonios forzados”;

3º Premio: Tableta Gráfica, o similar (valorada en 80 euros) y cuadro de la Ilustración enmarcada con mención 3º Premio Concurso de Ilustración “Campaña de Erradicación de la Violencia contra la Mujer: Matrimonios forzados”.

Se podrán otorgar tantos accésits como el Jurado considere, recibiendo todos ellos un cuadro de la ilustración enmarcado con mención al accésit recibido.

Las ilustraciones se reproducirán con la firma del autor, obligatorio según punto 7 de las bases.

El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios.

14. Las obras premiadas, así como las menciones honoríficas o accésits, pasarán a ser propiedad de la entidad organizadora, que se reservará el derecho de las mismas de manera indefinida, incluidas las reproducciones, tanto en las exposiciones itinerantes, como en campañas de sensibilización, folletos, carteles, jornadas, proyecciones, y/o futuras actualizaciones de campañas.

15. Las obras no premiadas no serán devueltas, y, salvo expresa denegación escrita por parte del autor en los plazos marcados en el punto 9 de las bases, podrán ser incluidas en las exposiciones itinerantes.

16. El hecho de participar implica la total aceptación de las bases, así como de la autoría de la obra presentada o de los derechos correspondientes por parte de quien la presenta, quedando eximida la Confederación Nacional Mujeres en Igualdad de toda responsabilidad ante cualquier reclamación que pudiera presentarse por parte de un tercero. La presentación conlleva la autorización expresa de reproducción en los términos antes establecidos.

17. Todas las cuestiones e incidencias no previstas serán resueltas por el Jurado en el ejercicio de sus competencias.

Para cualquier aclaración o duda, póngase en contacto con María Paz García Bueno, telf. 915577070, mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente y Ficha de inscripción

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CONCURSO DE ILUSTRACIÓN "CIUDAD DE BRIVIESCA" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE ILUSTRACIÓN "CIUDAD DE BRIVIESCA" 2020 (España)

23:10:2020

Género:  Ilustración

Premio:   500 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Briviesca y la Asociación Cultural Artetoca de Briviesca

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:10:2020

 

BASES

 

BASES DEL II CONCURSO DE ILUSTRACIÓN “CIUDAD DE BRIVIESCA”

 

El Ayuntamiento de Briviesca y la Asociación Cultural Artetoca de Briviesca convocan un concurso de Ilustración con motivo del premio otorgado en el II Concurso de Relatos cortos “Ciudad de Briviesca” edición 2020. El propósito es fomentar y premiar la creatividad y el talento artístico en el ámbito de la ilustración a través de la creación de ilustraciones para la publicación del relato ganador del concurso.

El concurso está pensado para ilustraciones realizadas a mano o digitalizadas con cualquier tipo de dispositivo, técnica o modalidad, con un premio para la ilustración de portada y un accésit para la ilustración interior que otorgarán el jurado del concurso, consistentes en 500 euros y 120 euros respectivamente.

Para el desarrollo del concurso se establecen las siguientes bases:

1. Las ilustraciones presentadas a concurso deberán representar una escena o imagen que servirá como portada a la publicación del relato y otra que sirva para ilustrar las páginas interiores de la publicación. El relato se podrá consultar en la página web del Ayuntamiento (ayto.briviesca.es). La ilustración de portada deberá contener como parte el título y el nombre del autor del relato, así como el texto “II premio del Concurso de Relatos e Ilustraciones “Ciudad de Briviesca””.

2. Cada participante podrá presentar una única ilustración para la portada y otra para las páginas interiores. También podrá optar por presentarse únicamente a uno de los premios.

3. Las ilustraciones presentadas deberá reunir las siguientes condiciones:

El tema deberá estar relacionado con el relato ganador del II Concurso de relatos “Ciudad de Briviesca”, incorporando referencias a algún aspecto, argumento o contenido que se trate en él.
Deberá ser rigurosamente inédita, incluida su publicación en Internet.
No podrá haber sido premiada en ningún otro concurso. Si antes de la resolución de este certamen, la ilustración presentada resulta premiada en otro concurso, deberá ser comunicado de inmediato por su autor/a.

4. El concursante garantiza que es el autor de la ilustración presentada a concurso y que nadie puede reclamar derecho alguno sobre ella.

5. Podrán participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia. Los menores de 18 años que quieran participar deberán presentar una autorización de su padre/madre o tutor legal (disponible en el formulario de inscripción) para inscribirse y recibir el premio, en el caso de que resulten premiados.

6. Para que la ilustración sea válida en el concurso, deberá cumplir los siguientes requisitos técnicos:

JPG, PNG, TIFF o PDF
210 x 297 mm (orientación vertical)
2480 x 3508 píxeles. Resolución mínima 300 ppp Espacio de color RGB o CMYK.

7. La inscripción y el envío de ilustraciones se realizará a través de correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), garantizando que los datos aportados son ciertos y el anonimato de los participantes. Se deberán enviar como ficheros adjuntos, uno con el formulario de inscripción rellenando los campos designados como obligatorios, aceptando expresamente las condiciones del concurso, y los de las ilustraciones presentadas.

8. Aquellos ilustradores que opten por presentar la ilustración o ilustraciones no digitales deberán enviar o entregarlas en el Registro del Ayuntamiento. Los trabajos deberán presentarse sin tintas metalizadas ni fluorescentes, que pueda ser reproducido en cuatricromía, anónimamente, en dos sobres cerrados, sin la firma del autor:

SOBRE 1:
En el exterior solamente figurarán los “títulos” de las ilustraciones. El sobre contendrá una hoja DIN A4 con el formulario de inscripción con los datos personales necesarios del concursante.

SOBRE 2:
En el exterior solamente figurarán los “títulos” de las ilustraciones. El sobre incluirá, exclusivamente, las ilustraciones, indicando cual presenta como portada y cuál como escena interior. Las ilustraciones serán anónimas, y no habrá, en el interior o en el exterior del sobre ningún dato que pueda identificar al autor, más allá de los propios lemas.

La entrega en registro del Ayuntamiento podrá realizarse personalmente o a través de correo certificado.

En este caso el formato será:
A4
210 x 297 mm Orientación vertical

9. El plazo para la recepción de las obras será desde la convocatoria del concurso hasta el 23 de octubre de 2020 a las 14 horas.

10. El Jurado será elegido y/o formado por la Asociación Cultural “Artetoca”, que valorará de forma especial la originalidad (la escena elegida, la interpretación de ella hecha, y cómo se ha representado), la calidad artística y técnica de la ilustración. La decisión del Jurado será inapelable, incluso en el caso de que los premios se declaren desiertos.

11. Habrá dos premios, el primero para la portada dotado con 500 euros, y un accésit de 120 euros para la ilustración interior, a los que se aplicará la retención que corresponda por el IRPF, tal como establece la normativa vigente. Un mismo autor podrá obtener los dos premios simultáneamente, ya que las ilustraciones serán valoradas por el jurado de manera individualizada.

12. Derechos sobre las ilustraciones presentadas. Con el fin de poder llevar a cabo cuantas acciones promocionales y de difusión del concurso considere necesaria la organización, todos los ganadores cederán a la misma, de forma exclusiva y con carácter gratuito, los derechos de comunicación pública, reproducción y difusión de las ilustraciones presentadas a concurso. La cesión de estos derechos quedará circunscrita a acciones divulgativas y de información de las actividades del Ayuntamiento de Briviesca.

13. Las ilustraciones digitalizadas no premiadas que han participado en el concurso serán eliminadas de los ficheros del Ayuntamiento y las ilustraciones a mano originales no premiadas, si en el plazo de tres meses, desde el fallo del jurado, no hubieran sido recogidas, se procederá a su destrucción.

14. Protección de datos de carácter personal. Los datos obtenidos a través de los formularios de inscripción serán tratados de conformidad con las bases del concurso, y en ningún caso se comunicarán o cederán a terceros. De conformidad con la normativa vigente en materia de protección de datos personales, Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, todos los datos facilitados podrán formar parte de un fichero responsabilidad del Ayuntamiento de Briviesca, a fin de gestionar correctamente la participación en el concurso y cumplir con lo recogido en las presentes bases. En todo momento será posible acceder a este fichero para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que se llevará a cabo conforme a la normativa vigente, dirigiéndose por escrito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o C/Santa María Encimera, 1 09240 Briviesca (Burgos).

15. Aceptación de las bases. Los participantes, por el mero hecho de participar en el concurso, aceptan todas y cada una de las bases del mismo. Todos los participantes renuncian de forma expresa a efectuar impugnación alguna de las decisiones del jurado.

16. La organización, si lo considera conveniente, realizará una exposición con los trabajos presentados al concurso.




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA "JOSEP M. BARNADAS" (Bolivia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA "JOSEP M. BARNADAS" (Bolivia)

27:11:2020

Género:  Ensayo

Premio:   Exposición, viaje, estancia y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño y la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB)

País de la entidad convocante:  Bolivia

Fecha de cierre:  27:11:2020

 

BASES

 

CONVOCATORIA

Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas”
—Segunda versión—

El Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño, a través de la Biblioteca Simón I. Patiño, y la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB) convocan a la segunda versión del Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas”.

Con la intención de dinamizar la Biblioteca Simón I. Patiño y, particularmente, el fondo histórico “Josep M. Barnadas”, este concurso persigue como objetivos: Fomentar el interés que se tiene por la investigación histórica en Bolivia en general y en Cochabamba en particular; así como divulgar el material bibliográfico-documental de la Biblioteca Simón I. Patiño y su dinámica como una unidad de información especializada en historia boliviana. Proyectando, además, realizar la publicación de las investigaciones históricas ganadoras del certamen y simultáneamente contribuir con una participación en la agenda de exposiciones en materia histórica del Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos. Para lo cual se establecen las siguientes bases:

1. De la delimitación de la investigación y del estilo de presentación

1.1. La investigación histórica se debe circunscribir geográfica y temáticamente a Bolivia. No existe otra delimitación.

1.2. El estilo formal de presentación de la investigación histórica es el ensayo.

 

2. De los concursantes

2.1. La participación es individual y abierta, sin restricciones de ningún tipo (ni de edad, nacionalidad, nivel de formación u otra).

2.2. La participación es anónima. La obra debe estar suscrita por un seudónimo.

2.3. La participación es gratuita y no conlleva ningún costo de inscripción.

2.4. La única condición para la participación y habilitación de la obra postulada es que el/la investigador/a haga sus consultas bibliográficas —o al menos una de ellas— en la Biblioteca Simón I. Patiño; para lo cual el/la responsable de atención de la biblioteca le hará entrega de una certificación que le habilitará a participar en el certamen.

2.5. Garantizando la transparencia del certamen, ningún trabajador activo del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño podrá postular al concurso.

 

3. De las características de la obra

3.1. La obra, de características señaladas en cuanto a delimitación y estilo en el acápite 1 de la presente convocatoria, deberá ser inédita, no estar pendiente de fallo en otros certámenes similares ni estar comprometida con derecho de publicación alguno.

3.2. La extensión del cuerpo del ensayo histórico debe ser de un mínimo de treinta (30) páginas, al margen de la carátula, páginas preliminares, bibliografía y anexos del documento.

3.3. El ensayo deberá estar escrito en lengua castellana.

 

4. De la forma de presentación de las obras postuladas

4.1. La presentación de los ensayos históricos postulados a la segunda versión del Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas” se debe hacer sólo con seudónimo. Su entrega física debe hacerse en Informaciones del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño (ubicado la Av. Potosí Nº 1450 de la ciudad de Cochabamba) y estar en un sobre cerrado, conteniendo:

a. La obra, en formato impreso y digital (como se indica en los puntos 4.2 y 4.3).
b. La certificación de búsqueda bibliográfica de la Biblioteca Simón I. Patiño (indicada en el punto 4.4).
c. La plica (indicada en el punto 4.5).
d. El rótulo del sobre debe indicar lo siguiente: Señores:
Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño y Asociación de Estudios Bolivianos
Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas”-Segunda versión
Av. Potosí Nº 1450 Cochabamba.-

4.2. En formato impreso se deben entregar tres (3) ejemplares, con las siguientes características: La impresión en tamaño carta en una sola carilla. La tipografía recomendada es Arial con tamaño a 11 puntos. Interlineado a 1,5 líneas. Los márgenes de impresión a 2,5 cm a cada lado. La numeración desde la primera página donde empiece el cuerpo del ensayo; la carátula o páginas preliminares no deberán estar enumeradas. En la carátula deben consignarse únicamente el título de la obra y el seudónimo del concursante. Cada copia deberá estar cosida, anillada o debidamente engrapada.

4.3. En formato digital se debe entregar, ya sea en un disco compacto (CD) o disco versátil digital (DVD), la misma versión que la obra entregada en formato impreso, almacenada en formato PDF.

4.4. Para garantizar la condición establecida en el punto 2.4, se deberá adjuntar la certificación de búsqueda bibliográfica emitida por la Biblioteca Simón I. Patiño. Tal documento, que revela la identidad del autor, será de conocimiento exclusivo y restringido de la comisión de habilitación, no siendo divulgada en ninguna fase del certamen.

4.5. La plica debe estar cerrada y contener:
a. Una nota suscrita por el autor garantizando la autenticidad de la obra y que no se halla pendiente de fallo en ningún otro certamen, ni está comprometida con derecho de publicación alguno y los datos generales del autor que revelen su seudónimo (nombre completo, seudónimo, número de documento de identidad, dirección, correo electrónico y teléfonos).
b. Una fotocopia del documento de identidad del autor.

4.6. De faltar alguno de estos requisitos, la obra presentada no será considerada en el concurso.

 

5. Del Premio del concurso

5.1. Se establece un (1) Premio único para el Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas” que incluye, por un lado, la publicación del ensayo histórico en una edición especial del Boletín literario del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño y, por otro, la participación como expositor en el XI Congreso de Estudios Bolivianos para la exposición de su investigación, cuyos gastos de participación (pasaje aéreo del interior del país y viáticos de estadía) serán cubiertos por el Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño. El tipo de participación (charla en workshop, ponencia individual dentro de simposio u otra) se definirán en acuerdo entre el ganador y los responsables de la AEB.

5.2. Adicionalmente al Premio único, el Jurado calificador podrá otorgar Menciones de publicación a los ensayos históricos que considere que merecen ser publicados en la edición especial del Boletín literario del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño.

5.3. De considerar su publicación, la AEB, haciendo una evaluación previa de los ensayos publicados —ganador y/o menciones de publicación— se permitirá difundirlos por vía online en su Revista de Investigación Boliviana.

 

6. De la habilitación y evaluación de las obras

6.1. La Comisión de habilitación estará compuesta por dos (2) trabajadores del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño que, con absoluta discreción, revisarán el cumplimiento de los requisitos señalados en el acápite 4 de la presente convocatoria, levantando un acta de las obras que son habilitadas para su calificación.

6.2. La evaluación de las obras presentadas al concurso la dictaminará un Jurado calificador que estará compuesto por tres (3) personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito de la investigación histórica en el país. Siendo delegados dos (2) por el Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño y uno (1) por la Asociación de Estudios Bolivianos.

6.3. La composición del Jurado calificador será develada solamente al momento de la emisión de su fallo.

6.4. Se establecen como criterios de evaluación de las obras de la segunda versión del Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas” las siguientes:

a. Pertinencia y relevancia del tema de estudio.
b. Coherencia interna del documento.
c. Innovación en el tratamiento del tema.
d. Pluralidad y riqueza de fuentes consultadas.

6.5. El Jurado calificador podrá declarar desierto el premio, si ninguna de las obras alcanza el nivel sostenido en los criterios de evaluación.

 

7. De los plazos del concurso

7.1. El plazo de admisión de las obras participantes de la segunda versión del Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas” vence el viernes 27 de noviembre de 2020, a Hrs. 20:00, debiendo ser entregadas en instalaciones del Centro pedagógico y cultural Simón
I. Patiño. Se tomará en cuenta la misma fecha de remisión postal para aquellas postulaciones enviadas desde el interior del país.

7.2. La lectura del fallo del Jurado calificador y revelación del ganador del certamen se dictaminará en una conferencia de prensa en instalaciones del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño, durante el mes de marzo de 2021.

7.3. La participación del ganador del Premio único del certamen se realizará en el marco de la XI edición del Congreso de Estudios Bolivianos en la ciudad de Sucre- Bolivia.

 

8. Sobre la publicación

8.1. El o los autor(es) de la(s) obra(s) publicada(s) en la edición especial del Boletín literario del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño harán una cesión de sus derechos patrimoniales para una primera edición a favor del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño. Tras esta edición, los autores preservan la plenitud de los derechos de propiedad intelectual de su obra.

8.2. Por la publicación del Boletín histórico del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño, los autores publicados recibirán el 10% del tiraje de impresión. Distribuidos de esta manera, el autor del ensayo ganador del Premio único, recibirá el 5% del tiraje de impresión y el restante 5% se dividirá equitativamente entre los ensayos publicados con Mención de publicación. Si sólo se publicase el ensayo ganador del Premio único, a su autor le corresponderá el 10% de los ejemplares publicados.

 

9. Otras consideraciones

9.1. La obra participante que el Jurado calificador identifique que es producto de un plagio, quedará automáticamente eliminada y su autor no podrá participar en posteriores versiones del certamen.

9.2. Los escritores al momento de hacer entrega de sus obras, aceptan cumplir con todas las cláusulas de la presente convocatoria.

9.3. Debido al envío de los ejemplares impresos de las obras concursantes a los miembros del Jurado calificador, sólo se podrá hacer la devolución de las obras en formato digital a los participantes que no hayan sido premiados en un plazo no mayor a seis (6) meses de efectuarse la emisión del fallo del concurso, pudiendo ser recogidas, únicamente por sus autores, de la Biblioteca Simón I. Patiño.

 

Biblioteca Simón I. Patiño

Espacio de consulta, investigación y difusión especializado en literatura universal e historia boliviana. En obras literarias posee un acervo documental completo con libros de gran parte de las naciones del mundo occidental a la que se suma otra de libros de historia, con un volumen notable sobre historia de Bolivia y, específicamente, de Cochabamba.

La Biblioteca Simón I. Patiño, creada en 1970, cuenta con cuatro fondos documentales. El fondo general que resguarda documentos en literatura e historia universales y conocimiento general, el fondo Jesús Lara, el fondo Josep M. Barnadas y el fondo de las publicaciones de los diferentes centros pertenecientes a FUSIP. Administra, además, el Archivo Fonográfico que cuenta con documentos en diferentes soportes, tanto analógicos como digitales.
Catálogo en línea: abcd.fundacionpatino.org:9090/site
Asociación de Estudios Bolivianos

La Asociación de Estudios Bolivianos (AEB) es una organización internacional sin fines políticos ni de lucro cuyo propósito es promover e impulsar la investigación y la difusión del conocimiento sobre Bolivia. Surgió en 1999 como idea en una conversación entre Josefa Salmón y Nicholas Robins en la Universidad de Tulane en Louisiana, donde enseñaban. Conscientes de la ausencia de un espacio de debate y de reflexión para los estudios bolivianos, ambos decidieron encaminar los primeros pasos de la AEB.

Después de dos décadas de existencia, reconocidos estudiosos han presidido y formado parte de la AEB, la que no deja de crecer en miembros e iniciativas. Su último congreso internacional reunió a alrededor de 500 personas provenientes de diferentes partes del mundo interesadas en el quehacer intelectual y cultural boliviano. Página web: bolivianstudies.org/

 

Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño Biblioteca Simón I. Patiño
Av. Potosí Nº 1450 • (591) 4 4489666
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: fundacionpatino.org



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO DE ILUSTRACIÓN CAMINANTE 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE ILUSTRACIÓN CAMINANTE 2023 (España)

--:--:----

Género:  ----

Premio:  ----

Abierto a:  ----

Entidad convocante:  Revista Caminante

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  --:--:----

 

BASES

 

 

NOTA:
LA ENTIDAD CONVOCANTE, CON FECHA 20/11/2023, NOS COMUNICA LA ANULACIÓN DE ESTA CONVOCATORIA.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE LETRAS FLAMENCAS LA FRAGUA DE LA ISLA (España)
07:02:2015

Género: Letras flamencas

Premio:  500 euros + trofeo + diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: LA FRAGUA. ASOCIACIÓN CULTURAL FLAMENCA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  07:02:2015

 

BASES

LA FRAGUA. ASOCIACIÓN CULTURAL FLAMENCA
 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
BASES DEL II CONCURSO DE LETRAS FLAMENCAS LA FRAGUA DE LA ISLA
 www.escritores.org
LA FRAGUA, Asociación Cultural Flamenca, organiza el II Concurso de Letras Flamencas La Fragua  de La Isla, con la finalidad de estimular la creatividad de los participantes con la composición de letras nuevas para el cante, contribuyendo así a ampliar y enriquecer el repertorio actual, ya de por sí tan extenso y variado.
 
PARTICIPANTES
 
Podrán presentarse a este concurso las personas de cualquier nacionalidad siempre que sean los autores de las obras presentadas. No podrán presentarse al concurso los miembros de la Reunión de Cabales (Junta Directiva de La Fragua). Los ganadores del Premio Manuel Machado en anteriores ediciones no podrán optar al mismo galardón en esta edición.
 
TEMÁTICA
 
La temática será libre, aunque se valorará que las obras se acerquen a los temas tradicionales de cada palo flamenco.
 
PRESENTACIÓN DE OBRAS AL CONCURSO.
 
Cada participante deberá presentar un repertorio de cuatro letras. Cada letra debe encajar en el esquema métrico y rítmico de un palo diferente, pudiendo ser, opcionalmente, una de las cuatro de estructura métrica libre. Es decir, se podrá optar por presentar:
 
- cuatro letras que encajen en cuatro palos diferentes, o bien:
- tres letras que encajen en tres palos diferentes, más una letra de métrica libre.
 
La extensión máxima para cada palo será de veinte versos y de veinticinco versos para la letra de estructura métrica libre.
 
Los trabajos presentados deberán estar escritos en castellano. Deberán ser originales y que no hayan sido premiados en otros concursos ni editados anteriormente.
 
Las obras se enviarán por correo electrónico a la secretaría del. concurso (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), indicando en el. asunto "CONCURSO DE LETRAS FLAMENCAS".
 
Los participantes enviarán dos archivos adjuntos en un único correo electrónico:
 
1. Un archivo incluirá el trabajo presentado, indicando para cada una de las letras el palo al que corresponde y sin que contenga el archivo ningún dato identificativo del autor/a.
 
2. En el segundo archivo se indicarán los datos del autor/a que serán los siguientes: nombre, apellidos, dirección postal, NIF, teléfono de contacto y correo electrónico de contacto.
 
PREMIOS
 
Se establecen los siguientes premios, pudiendo establecer la organización los accésits que considere:
 
• PRIMER PREMIO: Manuel Machado. Dotación: 500 euros + trofeo + diploma
 
• SEGUNDO PREMIO: Federico García Lorca Dotación: 200 euro + diploma
 
• TERCER PREMIO: Rafael Alberti Dotación: 100 euro + diploma
 
La organización se reserva el derecho a declarar desierto cualquiera de los premios si la escasa calidad de los trabajos así lo exigiese.
 
Los premiados serán informados personalmente por teléfono o por correo electrónico. Así mismo, se publicará el fallo del jurado en la página web y en las redes sociales de La Fragua.
 
JURADO
 
El jurado estará compuesto por cinco personas elegidas por los organizadores, de los cuales dos pertenecerán a La Fragua y los tres restantes serán elegidos entre las personalidades del mundo de la cultura en general y del flamenco en particular.
 
Se designará una persona de la Reunión de Cabales para la secretaría del concurso que no podrá formar parte del jurado.
 
AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y DIVULGACIÓN DE LAS OBRAS
 
La presentación de una obra al concurso implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases por parte del participante, así como la aceptación de la inapelable decisión del jurado. Los participantes, al enviar sus obras, están asumiendo que son autores de las obras que presentan y no incorporen elementos producidos por otras personas. Todo ello es responsabilidad exclusiva del participante, así como cualquier reclamación sobre derechos de autor. La propiedad de las obras será siempre de sus autores, pudiendo estos utilizarlas cuando lo deseen sin previo aviso.
 
Los autores, al participar, autorizan a la organización para la utilización de la obra para el cante en las distintas actividades promovidas por esta, siempre con fines no lucrativos y respetando los derechos de propiedad de la obra.
 
Los participantes, al participar, autorizan a la organización a la publicación y difusión de las obras presentadas en la página web y las redes sociales asociadas a La Fragua. Igualmente podrán ser publicadas por La Fragua o podrá hacerse alusiones a las mismas, citando en todo momento al autor/a.
 
Así mismo, los participantes autorizan a La Fragua a incluir las obras presentadas en la edición de un libro en el que se recogerán todas las letras que reúnan una calidad mínima.
 
PLAZO
 
El plazo de presentación de las obras será desde el 7 de diciembre de 2014 hasta el 7 de febrero de 2015, ambos días incluidos.
 
Una vez finalizado este plazo, se hará pública la fecha del. fallo del jurado así como del acto de entrega de premios.
 
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
 
En cumplimiento de lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. y su normativa de desarrollo, le informamos que los datos que nos facilita, junto a los que sean obtenidos por razón de las relaciones que mantenga con la Asociación Cultural Flamenca La Fragua, en su condición de participante en este concurso convocado por la misma, serán incorporados al fichero denominado "Concursantes", titularidad de La Fragua, con domicilio en Calle San Francisco de Asís, 13, de San Fernando, Cádiz, para su tratamiento con la finalidad de gestionar la participación en los concursos y efectuar las comunicaciones necesarias para ello.
 
 
Fuente
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025