Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN NACIONAL DE LAS LETRAS "ISABEL AGÜERA" CIUDAD DE VILLA DEL RÍO (España)

16:06:2017

Género: Relato, poesía, teatro

Premio:   1.000 € y escultura

Abierto a: mayores de 18 años, nacidos o residentes en España

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villa del Río

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:06:2017

 

BASES

 
Por Resolución de la Alcaldía 441/2017 de fecha 23 de marzo, se ha resuelto convocar la II edición del CERTAMEN NACIONAL DE LAS LETRAS "ISABEL AGÜERA" CIUDAD DE VILLA DEL RÍO organizado desde la CONCEJALÍA DE CULTURA y publicar las Bases correspondientes:

BASES

1. PARTICIPANTES Podrán participar en este certamen todos los autores mayores de 18 años nacidos o residentes en el territorio nacional. En futuras convocatorias del mismo, no podrán participar los ganadores de convocatorias anteriores.
www.escritores.org
2. OBRAS. Los trabajos se presentarán en lengua castellana y habrán de ser originales e inéditos. El tema será libre y los trabajos presentados no podrán estar concursando en otros certámenes.

3. EXTENSIÓN DE LOS ORIGINALES La extensión de las obras, para cada una de las tres modalidades, será la siguiente:

-MODALIDAD NARRATIVA: una extensión no páginas, ni superior a 10 a una sola cara A-4 en letra Times New Roman, tamaño 12p.
inferior a 5 en tamaño DIN e interlineado de 1,5. Márgenes: superior e inferior 2,5 cm, Izquierdo y derecho 3 cm. Todas las páginas deben estar numeradas, a excepción de la portada.

-MODALIDAD POESÍA: El poemario contará entre 200 y 400 versos de métrica y rima libre. El formato será a tamaño DIN A-4 a una sola cara en letra Times New Roman, tamaño 12p. e interlineado de 1,5. Todas las páginas deben estar numeradas a excepción de la portada.

-MODALIDAD, TEATRO Los trabajos habrán de tener una extensión comprendida entre 15 y 25 folios, a una sola cara en tamaño DIN A-4 en letra Times New Roman, tamaño 12p. e interlineado de 1,5. Márgenes: superior e inferior 2,5 cm. Izquierdo y derecho 3 cm. Todas las páginas deben estar numeradas, a excepción de la portada.

4. PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS Cada autor podrá presentar una sola obra por cada  modalidad; también podrá participar con una sola obra  por la modalidad por la que opte el autor. 

Las obras se firmarán con pseudónimo. Se adjuntará sobre cerrado en cuyo exterior figure el mismo y la modalidad por la que opta participar. Su interior habrá de contener nombre, dirección, teléfono, dirección de correo electrónico, fotocopia del DNI del autor y un breve curriculum que no supere 10 líneas. Los trabajos habrán de presentarse por triplicado en la siguiente dirección:

Excmo. Ayuntamiento de Villa del Río Concejalía de Cultura
II CERTAMEN NACIONAL DE LAS LETRAS ISABEL AGÜERA CIUDAD DE VILLA DEL RÍO
Plaza de las Constitución, 8
14640-Villa del Río (Córdoba)
(No se aceptarán trabajos recibidos por correo electrónico)

5.- PLAZO DE PRESENTACIÓN El plazo de presentación comenzará el día 17 de abril y finalizará el día 16 de junio a las 14:00 horas. Se admitirá un número de 150 obras por modalidad, teniendo como referencia la fecha del matasellos. Si se reúne este n° de obras con anterioridad al día 16 de junio, el plazo se dará por finalizado, entrando a concurso todas las obras que lleguen el día de corte (aunque se superen las 150). Semanalmente se publicará en facebook Cultura Villa del Río la cantidad de trabajos recibidos por cada modalidad.

6. JURADO El jurado de las tres modalidades tendrá la facultad de otorgar o declarar desierto el premio, y emitir el fallo.

La decisión del jurado será inapelable.

7. PREMIOS Se establecen los siguientes premios: Para la modalidad de narrativa, un premio único de mil euros (1.000,00 €), más escultura. Para la modalidad de poesía, un premio único de mil euros (1.000,00 €), más escultura. Para la modalidad de teatro, un premio único de mil euros (1.000,00 €), más escultura.

Respecto a esta última modalidad el Ayuntamiento de Villa del Río se reserva el derecho de puesta en escena de la obra durante el periodo de dos años, contados a partir de la concesión, para lo cual el autor cede en exclusiva sus derechos durante dicho periodo de tiempo, quedando liberado de dicha cesión si, transcurrido el plazo, no hubiera estrenado la obra. Sobre las mencionadas cantidades se realizarán las retenciones de impuestos que marque la ley.

8. Los trabajos no premiados serán destruidos.

9. Todos los trabajos que no se ajusten a estas bases quedarán fuera de concurso.

10. El Ayuntamiento de Villa del Río dispondrá de las obras premiadas para su publicación en la forma y manera que crea oportuno.

11. La entrega de premios tendrá lugar en el transcurso de un acto público el día 14 de octubre a las 20:30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento: Los autores premiados habrán de asistir a este acto de manera obligada.

12. La presentación de obras a este concurso supone por parte de los autores la aceptación de las presentes bases.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CERTAMEN NACIONAL DE MICRORRELATO  “GUADIANA”

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN NACIONAL DE MICRORRELATO  “GUADIANA” (España)

15:10:2025

Género: Microrrelato

Premio:     400 euros

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante:    Grupo Literario Guadiana

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fechas de cierre: 15:10:2025

 

BASES

II CERTAMEN NACIONAL DE MICRORRELATO  “GUADIANA”

PRIMERA: Podrán concurrir a este premio todas las personas mayores de edad, y siempre que los trabajos se presenten escritos en lengua castellana.

 SEGUNDA: Cada autor podrá presentar un solo trabajo y este será original, inédito y no premiado en otros certámenes.

TERCERA: La extensión de los trabajos no superará las 250 palabras, debiendo enviarse por triplicado, y mecanografiados a doble espacio, pudiendo presentarse a doble cara y en folio o DIN A-4.

CUARTA: Los trabajos se remitirán sin firma y bajo lema o seudónimo, e irán acompañados de una plica en cuyo exterior figure el título y el lema del trabajo y en su interior una nota con el nombre y apellidos del autor, su número de DNI, su domicilio y teléfono y un breve currículum. También se añadirá una Declaración Jurada de que los textos presentados son originales y no han sido premiados ni publicados en ningún soporte, ni son plagio parcial o total de otros textos ya publicados, ni tampoco han sido generados por la IA. Todos los microrrelatos presentados serán confrontados en la aplicación Plagium Checker para detectar posibles copias y eliminados automáticamente en caso de detectarse alguna de las circunstancias anteriormente expresadas.

QUINTA: El plazo de admisión de los originales queda abierto desde la publicación de estas bases, y se cerrará el día 15 de Octubre de 2025. Los trabajos recibidos con posterioridad a esa fecha no serán admitidos. Se tendrá en cuenta el matasellos de correos acorde a la fecha límite indicada.

SEXTA: El premio consistirá en: 400 euros. A criterio del jurado, el premio puede ser declarado desierto. La persona premiada se compromete a asistir al acto de entrega del premio, salvo causa de fuerza mayor debidamente acreditada y aportando un representante que sustituya al premiado; de cualquier otra manera, el premio pasaría al siguiente clasificado. El lugar y la fecha de entrega del premio se notificará con la suficiente antelación, siento esta antes de la finalización del presente año.

SÉPTIMA: El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio en el mundo de las letras y permanecerá en secreto hasta el momento del fallo y sus decisiones serán inapelables.

OCTAVA: La entidad convocante del premio se reserva el derecho de publicación de las obras premiadas en la REVISTA LITERARIA MANXA. Los trabajos no premiados serán destruidos sin abrir las plicas.

NOVENA: Los originales habrán de remitirse a: II Certamen Nacional de Microrrelato “Guadiana “ Calle Enebro 45 de MIGUELTURRA 13170 (CIUDAD REAL) – ESPAÑA En el exterior del sobre se consignará: II CERTAMEN NACIONAL DE MICRORRELATO “ Guadiana “

DÉCIMA: No serán admitidos trabajos recibidos vía correo electrónico, ni se mantendrá correspondencia con los concursantes por este medio, o por cualquier otro, excepto con la persona premiada.

UNDÉCIMA: Quedan excluidos de la participación en este certamen los miembros que pertenezcan a la entidad convocante, así como los galardonados en la anterior convocatoria.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CERTAMEN NACIONAL DE MICRORRELATOS "100 PALABRAS PARA LA IGUALDAD" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN NACIONAL DE MICRORRELATOS "100 PALABRAS PARA LA IGUALDAD" (España)

20:02:2020

Género:  Microrrelato

Premio:   200 €

Abierto a:  mayores de 18 años nacidas o residentes en España

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Manzanares

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:02:2020

 

BASES

 

BASES DEL II CERTAMEN NACIONAL DE MICRORRELATOS “100 PALABRAS PARA LA IGUALDAD” DEL AYUNTAMIENTO DE MANZANARES (CIUDAD REAL)

Desde el Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) se convoca el Concurso de Microrrelatos “100 palabras para la Igualdad”. El presente concurso tiene como objetivo descubrir el talento creativo, fomentar la escritura, la lectura y reforzar el papel de la cultura como agente de cambio y transformación social a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.

I. Participantes
Podrán participar personas mayores de 18 años nacidas o residentes en España.

II. Las obras
Quienes participen podrán presentar un máximo de dos microrrelatos. Deberán ser acordes con el tema del concurso, que es mujer e igualdad.
El microrrelato deberá remitirse escrito en castellano, ser original e inédito (esto es, no debe haber sido publicado en ningún medio o soporte) y no deberá haber recibido ningún premio o accésit en otro certamen o concurso nacional y/o internacional.
La extensión de cada obra no excederá las 100 palabras (título excluido).

III. Envío de las obras
Las obras se presentarán a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el siguiente asunto “100 Palabras para la Igualdad” indicando:
1. En el cuerpo del mensaje: Título/s, seudónimo usado y si es local o nacional. Se entiende por local la persona nacida o residente en Manzanares.
2. Como archivo/s .pdf nombrado como MICRORRELATO se adjuntará el texto participante con título en el encabezado y firmado bajo seudónimo.
3. Como archivo .pdf nombrado como INSCRIPCIÓN se adjuntará la ficha de inscripción.
4. Archivo .pdf nombrado como IDENTIFICACIÓN se adjuntará copia de DNI, NIE, PASAPORTE.
El Ayuntamiento garantizará la preservación del anonimato para que el Jurado pueda realizar la selección y fallar las obras premiadas sin conocer las autorías, atendiendo solo a criterios estrictamente literarios y de contenido.

IV. Licencias de las obras y divulgación
Quienes participan en el concurso responden de la legítima titularidad y originalidad de la obra, garantizando por la sola participación en este concurso, que el microrrelato presentado es de su autoría y que no tiene comprometidos sus derechos. Las personas premiadas cederán gratuitamente los derechos editoriales, de reproducción, distribución y comunicación pública gratuita en cualquier soporte. A su vez podrán publicar sus obras premiadas siempre y cuando indiquen que han sido galardonadas en el II CONCURSO NACIONAL DE MICRORRELATOS “100 PALABRAS PARA LA IGUALDAD” DEL AYUNTAMIENTO DE MANZANARES”

V. Plazo
La fecha límite para presentar los microrrelatos será hasta el día 20 de Febrero de 2020 a las 23:59.
Todos los trabajos presentados recibirán acuse de recibo. Después de la fecha y hora de cierre no se aceptará ningún envío.

VI. El Jurado
El jurado estará formado por personas relacionadas con la literatura y la cultura en el ámbito local y personal técnico del Centro de la Mujer.
Quienes formen parte del jurado no podrán presentarse al concurso y sus nombres se harán públicos junto al fallo del certamen.
Será potestad del jurado resolver cualquier cuestión referente a esta convocatoria que no quede contemplada en las bases de la misma.

VII. Premios
Serán anunciados a través de la web municipal, redes sociales del Ayuntamiento y del Centro de la Mujer el día 3 de Marzo. La entrega de premios se realizará dentro de la Programación de Actos del Día Internacional de la Mujer.

Premios:
Primer premio: 200 euros
Accésit Nacional: 150 euros
Accésit Local: 150 euros.

Los microrrelatos de autores/as locales podrán optar también a los otros dos premios, aunque no podrá darse más de un galardón al mismo trabajo.

IX. Aceptación de las bases
La participación en el concurso implica la aceptación de todas las bases.

 

Fuente / Ficha de inscripción

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CERTAMEN NACIONAL DE MICRORRELATOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN NACIONAL DE MICRORRELATOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (España)

11:03:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  200 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Los Ojos del Júcar

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:03:2023

 

BASES

 

 

Los Ojos del Júcar convoca el II Certamen Nacional de microrrelato con Perspectiva de Género.
El plazo de presentación de los microrrelatos será desde el día 24 de enero al 11 de marzo de 2023.
Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (ver punto 7 de las bases).

BASES DEL CONCURSO:

1. Podrá concurrir cualquier persona sin distinción de edad o nacionalidad. El texto debe estar escrito en castellano.

2. Participar es gratuito, debiendo aceptar las bases que rigen este concurso. El envío de datos que no sean correctos o veraces implicará la eliminación del certamen.

3. Los microrrelatos deberán ser inéditos y originales.

4. Sólo se permite el envío de un microrrelato por participante.

5. Temática: Género*
*La temática puede ser diversa y amplia, algunas ideas incluyen: igualdad, violencia de género, estereotipos de género, coeducación brecha salarial, conciliación, familia, retos, historia de la lucha de género, educación y salud sexual…

6. El texto, puede tratarse de un relato, cuento, narración o poesía, y deberá tener una extensión máxima de 300 palabras.

7. Se presentarán dos archivos adjuntos a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto “Concurso_Microrrelatos_Género_Título_del_texto”. Los dos archivos adjuntados son:
a. Un archivo con el microrrelato en el que se incluirá el título y el seudónimo (opcional).
b. Otro archivo con el seudónimo donde se hará constar el nombre y apellidos del autor o autora, dirección postal, correo electrónico y número de teléfono.

8. Sólo se abrirá el archivo b) de los microrrelatos que resulten finalistas, eliminándose el resto.

9. Se valorará la creatividad, la originalidad, el dominio y uso de las técnicas y procedimientos empleados, la calidad literaria y el contenido del microrrelato. Por supuesto, solo se tendrá en cuenta si el microrrelato presenta un tema relacionado con cuestiones de género.

10. La organización del certamen se reservan el derecho a eliminar aquellas obras que atenten contra la protección de la infancia o fomenten delitos de odio.

11. El fallo del jurado se dará a conocer el día 22 de marzo, a través de los medios de comunicación de Los Ojos del Júcar.

12. La formación del jurado se determinará junto a la publicación de estas bases.

13. El fallo del jurado, o en el caso de un equipo previo del jurado, será inapelable.www.escritores.org

14. De todos los microrrelatos, se elegirán cinco finalistas y un único ganador un primer premio de 200 € y un segundo premio de 100 €.

15. Los Ojos del Júcar se reserva el derecho de difusión de los microrrelatos presentados, pudiendo difundir la obra y nombre del autor/a.

16. La obra ganadora será expuesta en la sección “Cuenca Viva-Género” en el número de Invierno 2023 de la Revista Impresa de Los Ojos del Júcar. Las obras finalistas serán igualmente publicadas en la versión digital de la revista.

17. Fecha límite de presentación: 11 de marzo de 2023.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA "HUELLAS DE COBRE" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA "HUELLAS DE COBRE" (España)

09:06:2024

Género:  Poesía

Premio:  300 €

Abierto a:  residentes en España

Entidad convocante:  Rosario Santana Muñoz y la Hermandad Sacramental “Nuestra Señora del Rosario”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:06:2024

 

BASES

 

 

II CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “HUELLAS DE COBRE”, convocado por Rosario Santana Muñoz, autora del poemario homónimo, a través de la Hermandad Sacramental “Nuestra Señora del Rosario”.

BASES

1. Participantes.
Podrán participar todas las personas residentes en España, con un poema que debe ser original e inédito escrito en castellano. Dicha composición no puede haber sido galardonada en otro concurso literario ni estar pendiente de resolución en ningún otro.
Se establece una sola categoría, a partir de 18 años en adelante.
Quedan excluidos aquellos participantes que fueron premiados en la edición anterior.

2. Tema y extensión de las obras.
Los poemas presentados serán de temática libre.
El poema llevará título y ha de tener una extensión máxima de 30 versos, escritos en Word o pdf. Fuente en Times New Roman 12, interlineado 1,5 puntos.

3. Recepción de los poemas.
Los poemas serán enviados exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se remitirá un solo correo con el asunto II Certamen de Poesía “Huellas de cobre”. En dicho correo se adjuntarán dos documentos en formato Word o pdf.
El primer documento, denominado POEMA, contendrá la obra encabezada por su título o pseudónimo. El segundo documento, denominado DATOS, en el que se detallarán los siguientes campos: Título o pseudónimo, nombre, edad, dirección postal, número de teléfono, dirección de correo electrónico y una breve nota biográfica de siete líneas máxime.

4. Plazo de presentación.
Desde el 23 de abril al 9 de junio, ambos inclusive. No se aceptarán recepciones fuera de plazo.

5. PREMIOS
Primer Premio, dotado con 300 euros aportados por Fundación Atalaya Riotinto.
Segundo Premio, 200 euros aportados por Insersa.
Tercer Premio, un cheque de 100 euros para consumir en comercios de la localidad, aportado por el Ayuntamiento de Minas de Riotinto.
Accésit: dos entradas para visitar el Museo Minero gentileza de Fundación Río Tinto y 50 euros donados por INSERSA.

6. Jurado.

7. Los trabajos presentados a concurso serán valorados por un jurado integrado por cinco componentes, cuya identidad será revelada el día de la entrega de premios.

8. El jurado se reserva el derecho a descalificar aquellos poemas que atenten contra la intimidad y el honor de terceros o inciten o promuevan cualquier tipo de actuación delictiva o violenta en cualquiera de sus formas. También serán rechazadas las obras que presenten faltas de ortografía.www.escritores.org

9. El fallo del jurado será inapelable. Se comunicará personalmente a los premiados y se hará público en el acto de entrega el viernes 21 de junio a las 19.30 h, excepto si se produce cualquier eventualidad que obligue a modificar fecha u hora.

10. Será requisito indispensable asistir a la ceremonia de entrega de premios, salvo razón suficientemente motivada, en cuyo caso deberían nombrar a otra persona que los represente.

11. Conforme al derecho a la intimidad y a la Ley de Protección de Datos, los poemas no premiados serán eliminados automáticamente una vez finalizado el Certamen.

12. La participación en este concurso implica la aceptación íntegra de las presentes bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025