Concursos Literarios

XXX PREMIO DE NARRATIVA "SANTA ISABEL DE ARAGÓN, REINA DE PORTUGAL" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXX PREMIO DE NARRATIVA "SANTA ISABEL DE ARAGÓN, REINA DE PORTUGAL" 2020 (España)

26:06:2020

Género:  Novela, relato

Premio:   3.000 €, edición y 30 ejemplares

Abierto a:  personas mayores de edad, nacidas o empadronadas en la comunidad de Aragón

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Zaragoza

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:06:2020

 

BASES

 

NORMAS DEL XXX PREMIO DE NARRATIVA “SANTA ISABEL DE ARAGÓN, REINA DE PORTUGAL”, AÑO 2020

1. OBJETO

La Diputación Provincial de Zaragoza convoca, en régimen de concurrencia competitiva, el XXX Premio de Narrativa “Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal”, año 2020. (Novela, relatos y conjuntos de relatos)
Todos los autores podrán presentarse al Premio con aquellas obras que sean originales e inéditas, escritas en castellano y que nunca hayan sido premiadas. Cada autor podrá presentar como máximo dos originales distintos, siendo el tema de las obras libre con una extensión de 125 a 250 páginas.

Se presentarán preferentemente en formato digital (USD-DVD-CD) que incluirá en la cubierta: Premio de Narrativa “Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal”, año 2020 , título de la obra y lema o el seudónimo de la persona que sea su autora, y en un archivo de tratamiento de texto Word, OpenOffice o PDF.

En el caso de optar por la presentación en papel, se presentará un solo original en tamaño DIN A4, por las dos caras, numeradas, grapadas o encuadernadas, con interlineado de 1,5 mm. y con tipo de letra "Arial" o "Times" a un tamaño de 12 puntos Además, estarán grapados, cosidos o encuadernados, y encabezados por el título de la obra y un seudónimo del autor.

2. DESTINATARIOS

Tendrán derecho a participar aquellos escritores mayores de edad cumplidos en el momento de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, nacidas o empadronadas en la comunidad de Aragón desde al menos un año antes de la fecha de publicación de la convocatoria.

No podrán presentarse a esta convocatoria la persona ganadora en la última edición del
Premio.

3. CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS

El premio esta dotado con 3.000 euros. El referido gasto se realizará con cargo a la aplicación presupuestaria 32300/33400/4810000 del vigente Presupuesto (RC 2209). El reconocimiento, liquidación de la obligación, así como el pago de la misma, se realizará en el presente ejercicio.

El Jurado podrá proponer la partición del premio o compartirlo ex-aequo, aunque podrá declarar desierto el mismo si no considera con suficientes méritos ninguna de las obras presentadas.

Además, de la cuantía económica, la Diputación Provincial de Zaragoza publicará en la colección Baltasar Gracián la/s obra/s premiada/s directamente, o a través de otra editorial, reservándose durante un plazo de dieciocho meses todos los derechos de edición y reproducción, que se contarán desde la fecha de la concesión del premio. Además entregará a la/s persona/s ganadora/s treinta ejemplares que cubren los derechos de edición.

La presentación del libro se llevará a efecto en un acto a celebrar en lugar, fecha y hora que se anunciará en su momento.

4. RETENCIONES E IMPUESTOS

4.1. Retenciones: Los premios quedan sometidos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o Impuesto sobre la Renta de No Residentes de acuerdo con la legislación vigente, conforme al RD 439/2007, de 30 de marzo, que corresponde a una retención del 15%.

4.2. Impuestos: En relación al impuesto sobre el valor añadido (IVA) se distinguen dos situaciones conforme a la Ley 37/1992, de 28 de diciembre:

- Actividad de carácter aficionado que no se ejerce en un ámbito de actividad económica: no estaría sujeta al IVA.

- Actividad ejercida como empresario o profesional (incluye el ejercicio de profesiones artísticas): estaría sujeta al IVA y el tipo impositivo corresponderá al 10 % ya que DPZ se queda con la obra ganadora y esta tiene la consideración de objeto de arte según lo dispuesto en el art. 136, núm. 2º, de la Ley del IVA (Ley 37/1992).

Por ello, la participación en esta convocatoria conlleva la presentación de una Declaración jurada sobre la derivación de la obra de una actividad artística, cuyos rendimientos tienen la consideración de profesionales o certificación censal del IAE como profesional. (Anexo II)

5. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

Para formar parte de la convocatoria, los participantes podrán formular su solicitud según el modelo establecido en el Anexo I de la misma que se acompañará de la siguiente documentación:
a) Autorización al Órgano Gestor de la DPZ para obtener los certificados de estar el corriente con la Agencia Estatal Tributaria, con la Tesorería General de la Seguridad Social y con la Comunidad Autónoma de Aragón así como con la Diputación Provincial de Zaragoza (Anexo I)

b) Ficha de Terceros para aquellas personas físicas que se relacionen por primera vez con la Diputación Provincial de Zaragoza. También debe cumplimentarse por quien estando dado de Alta con anterioridad, desee modificar alguno de los datos iniciales. (se entregará independientemente al resto de la documentación en la ventanilla de Tesorería General)
Las obras se presentarán bajo el sistema de plica, por lo que se enviará un sobre aparte en cuyo exterior conste: “XXX Premio de Narrativa “Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal”, año 2020, el título de la obra y el seudónimo de la persona que sea su autora. En el interior se incluirá una copia del documento de identidad (o certificado de empadronamiento en caso de no ser nacido en Aragón, el cual deberá ser expedido por el Ayuntamiento de la localidad que acredite su actual residencia en Aragón desde hace al menos un año desde la fecha de publicación de esta convocatoria), dirección, teléfono de contacto, correo electrónico, breve relación de méritos y una declaración expresa de que la obra es inédita y que no fue premiada hasta la fecha de presentación en ninguno otro certamen o premio (Anexo I).

Además deberá incluir un escrito en el que dé su conformidad a la cesión de los derechos de edición de la obra (incluidos los de publicación, distribución y explotación) por un plazo de dieciocho meses, que se contarán desde la fecha de concesión del premio.

La solicitud será dirigida al Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza (Área de Gestión de Ciudadanía. Servicio de Cultura), Plaza de España, nº 2, e irá acompañada de la documentación a la que se ha hecho referencia, junto a la obra a concurso. Todo deberá presentarse en el Registro de Entradas de la misma en horario de 10 a 14 horas, en un plazo de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de las presentes bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza, (Si el plazo expirase en día inhábil, se entenderá prorrogado hasta el primer día hábil siguiente) o por cualquiera de los medios señalados en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, así como, de manera telemática a través de la sede electrónica de la DPZ: dpz.sedelectronica.es/, siendo necesario como requisito previo para la inscripción disponer de un certificado digital reconocido por la sede electrónica de la Diputación Provincial de Zaragoza.

Cualquier falsedad de los datos presentados dará lugar a la anulación de la participación en esta convocatoria. En el caso de que la documentación aportada por el beneficiario sea incompleta y/o defectuosa, la Diputación podrá requerirle para que en el plazo de diez días hábiles, a partir de la fecha de recepción del requerimiento se subsanen las deficiencias observadas, entendiéndose que si transcurrido dicho plazo no se remiten los documentos solicitados se procederá al archivo del expediente.

A los efectos de notificaciones al interesado, se establece lo previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Las Normas de la convocatoria junto con los anexos están disponibles en dpz.sedelectronica.es y en cultura.dpz.es/recomendaciones/convocatorias-y- premios, y podrán consultarse en la página Web de la Base Nacional de Subvenciones del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (www.pap.hacienda.gob.es)

Las obras no premiadas podrán ser retiradas previa confirmación documental de la autoría, una vez transcurridos diez días desde la concesión del premio. Pasados dos meses desde esta fecha, se procederá a destruir los originales cuya devolución no haya sido solicitada por sus autores, sin mayores trámites.

6. PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PREMIO

Una vez transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, éstas serán tramitadas de acuerdo con la legislación vigente en materia de concesión de ayudas y en concreto con el procedimiento establecido en la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón en concordancia con la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación Provincial de Zaragoza.
La instrucción del expediente de concesión de estas ayudas corresponde al Servicio de Cultura que realizará los siguientes trámites:

6.1. Emisión de informe jurídico, una vez subsanadas en su caso, las deficiencias en la documentación aportada por los peticionarios, en el que deberá constar expresamente si éstos cumplen los requisitos necesarios para acceder a las ayudas. Dicho informe será suscrito por un funcionario técnico de administración general, letrado u otro funcionario con capacitación jurídica perteneciente al grupo A.

6.2. Designación por el Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza del Jurado evaluador, que estará formado por tres personas especializadas en el mundo de la letras y un técnico cultural del Servicio de Cultura, Juventud y Deportes, que deberá ser funcionario de Grupo A o persona que le sustituya, que realizará las funciones de secretario, sin voz ni voto, dando fe de las decisiones adoptadas para que se reflejen en el acta correspondiente, en la que se propondrán los beneficiarios y los nombres de dos suplentes, para el caso de renuncia.
6.3. Propuesta de concesión formulada por Jurado con arreglo a los criterios de carácter artístico, literario o cultural propios de la naturaleza de la convocatoria. El Jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes normas de la convocatoria, así como aquellas dudas que se planteen sobre su interpretación siempre que no contradiga el contenido esencial de la misma. Asimismo, el Jurado podrá proponer la partición del premio o compartidas ex-aequo, e incluso podrá declarar desiertos los mismos si no considera ninguna de las solicitudes presentadas con suficientes méritos.

6.4. Propuesta de resolución provisional suscrita por funcionario técnico competente del Servicio de Cultura y Patrimonio, emitida conforme a lo dispuesto en el art. 175 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre.

6.5. Emitida la propuesta de resolución provisional se dará traslado al interesado al objeto de cumplir con el trámite de audiencia, para presentar las oportunas alegaciones en un plazo de diez días. Se podrá prescindir del trámite cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado. En este caso, la propuesta de resolución tendrá el carácter de definitiva.

6.6. Fiscalización previa del expediente por Intervención General.

6.7. Resolución de Presidencia aprobando la concesión de las ayudas de acuerdo con la propuesta de la Comisión de Valoración. Excepcionalmente, la resolución podrá apartarse de la propuesta de la Comisión dejando constancia de los motivos en el expediente.

6.8. El Premio se abonará en un único pago dentro del año 2020.

7. RESOLUCIÓN Y NOTIFICACIÓN

El plazo máximo para resolver y notificar será de seis meses a contar desde la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza.

La resolución de la convocatoria será notificada individualmente a los beneficiarios conforme a los artículos 58 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y podrá ser consultada a través de dpz.sedelectronica.es y en cultura.dpz.es/recomendaciones/convocatorias-y-premios

La falta de resolución y notificación en este plazo producirá efectos desestimatorios contra la Resolución, que pondrá fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso de reposición ante el órgano que ha dictado la Resolución en el plazo de un mes o recurso contencioso-administrativo ante los juzgados de lo Contencioso-Administrativo en el plazo de dos meses.

La Resolución que aprueba la concesión de subvenciones se publicará de conformidad con lo establecido en el art. 30 del Reglamento de la Ley 38/03 de 17 de noviembre, de la Ley General de Subvenciones aprobado por Real Decreto 887/06 de 21 de julio.

8. LEGISLACIÓN APLICABLE

En lo no establecido expresamente en sus disposiciones quedan sujetas a la Ley 38/2003 de 17 de noviembre General de Subvenciones y al Reglamento que la desarrolla, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio; la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón; la Ordenanza General de Subvenciones vigente de la Diputación Provincial de Zaragoza, las Bases de Ejecución del Presupuesto Provincial y supletoriamente por las restantes normas de Derecho Administrativo aplicables.

Asimismo, debe indicarse que el contenido de las normas reguladoras del XXX Premio de Narrativa “Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal”, año 2020, es conforme al Plan Estratégico de Subvenciones de la Diputación Provincial de Zaragoza ( 2020-2023), aprobado mediante Decreto nº 2019-2213 de fecha 20/07/2019, modificado por Decreto de Presidencia 2020-0234 de fecha 07/02/2020.

9. IMPUGNACIÓN DE LA CONVOCATORIA

La Resolución por la que se aprueban las presentes normas pone fin a la vía administrativa, pudiendo interponer contra la misma, recurso de reposición potestativo frente al mismo órgano que la ha dictado o directamente recurso contencioso-administrativo, ante los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Zaragoza, en el plazo de un mes y dos meses respectivamente, contados desde el día siguiente a la publicación de estas normas en el BOPZ.

10. RENUNCIA Y REINTEGRO

En el supuesto de que el/los ganador/es no cumplieran con las obligaciones de la presente convocatoria, se entenderá incumplida la finalidad del premio, lo que conllevará a la obligación del ganador/es de reintegrar las cantidades percibidas, con los correspondientes intereses de demora desde el momento del pago de la ayuda hasta la fecha en que se acuerde la procedencia del reintegro (artículo 37.1.b. de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones). No obstante, antes de que se le notifique el acuerdo de procedencia de reintegro, podrá voluntariamente depositar la cuantía de la beca percibida en la Tesorería de la Diputación Provincial, devengando intereses sólo hasta ese momento en el que se efectúa el depósito.

La renuncia a la subvención concedida deberá efectuarse mediante declaración expresa suscrita por el participante del Premio en el plazo de diez días hábiles contado desde el día siguiente a la publicación del anuncio de la resolución de la convocatoria. Si el último día de plazo fuera sábado, éste finalizará el primer día hábil siguiente. En el supuesto que la renuncia se remita fuera del plazo legalmente establecido, y el importe del premio haya sido abonado, la devolución del mismo conllevará el importe de los intereses legalmente establecidos.

La participación en esta convocatoria supone la aceptación de las presentes normas, de acuerdo con la legislación española vigente; y la interpretación de cualquier duda que pudiera plantearse al respecto es competencia exclusiva de la Diputación Provincial de Zaragoza.

 

Fuente y Anexos: www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/499857

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXX PREMIO DE NOVELA BREVE JUAN MARCH CENCILLO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXX PREMIO DE NOVELA BREVE JUAN MARCH CENCILLO (España)

30:04:2022

Género:  Novela

Premio:   12.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Bartolomé March

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2022

 

BASES

 

1) LA FUNDACIÓN BARTOLOMÉ MARCH CONVOCA LA XXXa EDICIÓN DEL PREMIO JUAN MARCH CENCILLO DE NOVELA BREVE, DOTADO CON 12.000 EUROS.
EL PREMIO Y SU DOTACIÓN SON INDIVISIBLES

2) LAS OBRAS PRESENTADAS DEBEN SER ORIGINALES E INÉDITAS, CON UNA EXTENSIÓN DE 75 A 110 FOLIOS TAMAÑO DIN-A4 (MÁXIMO 30 LÍNEAS POR FOLIO Y CUERPO 12), ENCUADERNADOS Y MECANOGRAFIADOS A DOBLE ESPACIO. PUEDEN ESTAR ESCRITAS EN CUALQUIERA DE LAS DOS LENGUAS OFICIALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS BALEARES (CATALAN Y CASTELLANO).
www.escritores.org

3) DEBERÁN PRESENTARSE TRES COPIAS DE LA OBRA ANTES DEL I DE MAYO DEL 2022. ADEMÁS DEL TÍTULO, EN PORTADA DEBEN CONSTAR EL NOMBRE, APELLIDOS, NIF, DIRECCIÓN Y TELÉFONO DEL AUTOR.
SI SE DESEA MANTENER EL ANONIMATO, PODRÁN ENVIARSE LOS DATOS PERSONALES EN PLICA ADJUNTA.

4) EL JURADO PODRÁ DECLARAR DESIERTO EL PREMIO.

5) LA OBRA PREMIADA SERÁ PUBLICADA POR LA EDITORIAL PRE-TEXTOS Y LA FUNDACIÓN BARTOLOMÉ MARCH.

6) EL MES DE AGOSTO SE HARÁ PÚBLICO EL FALLO DEL PREMIO.

7) LA FUNDACIÓN NO MANTENDRÁ CORRESPONDENCIA SOBRE LOS ORIGINALES PRESENTADOS.

8) LOS ORIGINALES NO PREMIADOS PODRÁN RETIRARSE DE LA SEDE DE LA FUNDACION DURANTE LOS SIGUIENTES 40 DÍAS A LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DEL FALLO.

9) LA PRESENTACIÓN AL PREMIO JUAN MARCH CENCILLO DE NOVELA BREVE SUPONE LA ACEPTACIÓN DE ESTAS BASES.

FUNDACIÓN BARTOLOMÉ MARCH
Palau Reial, 18
07001 Palma de Mallorca
Tel. 0034 971 71 11 22
Fax 0034 971 72 58 03
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXX PREMIO DE PERIODISMO "XOSÉ AURELIO CARRACEDO" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXX PREMIO DE PERIODISMO "XOSÉ AURELIO CARRACEDO" 2020 (España)

18:03:2020

Género:  Periodismo

Premio:   3.000 €

Abierto a:  publicados en medios de comunicación entre el día 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019

Entidad convocante:  Diputación de Ourense

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:03:2020

 

BASES

 

De conformidad con lo que acordó la Junta de Gobierno de esta Diputación, en la sesión ordinaria del día 17 de enero de 2020, se convoca el
Premio de Periodismo “Xosé Aurelio Carracedo”, XXX edición, año 2020, con sujeción a las siguientes bases:

Primera: podrán optar a este premio todos los profesionales o colaboradores habituales que ejerzan su labor en medios de comunicación escritos, audiovisuales o digitales, en cualquiera de sus modalidades.

Segunda: consistirá en un único premio cuya dotación será de tres mil euros (3.000,00 €).

Tercera: las propuestas para optar al premio podrán ser, indistintamente, presentadas por los propios interesados, por la dirección del medio en el que fueron publicadas, por instituciones, asociaciones, colectivos, personas individuales o por el propio jurado.

Cuarta: los trabajos o conjuntos de trabajos –escritos, gráficos, audiovisuales o digitales, que participen en el concurso, tendrán que estar publicados en medios de comunicación gallegos o en otros medios de comunicación, pero deberán referirse a Galicia, entre el día 1 de enero de 2019 y el día 31 de diciembre del mismo año.

Quinta: el jurado del premio de periodismo “Xosé Aurelio Carracedo” estará presidido por el presidente de la Diputación de Ourense o persona en quien delegue, y como vocales, formarán parte del jurado:
- Un representante del Colegio Profesional de Periodistas de Galicia.
- Un representante de la Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE).
- Un representante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela.
- Un representante de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad de Vigo.
El secretario del jurado, con voz pero sin voto, será el asesor de Comunicación de la Diputación de Ourense.

Sexta: el plazo de recepción de propuestas y presentación de trabajos se cerrará el día 18 de marzo de 2020. El acto de entrega del premio tendrá lugar el día 4 de mayo.

Séptima: las propuestas deberán ir acompañadas de seis fotocopias de la página o páginas en que fueron difundidas, si son publicaciones impresas. En el caso de trabajos digitales, seis copias de capturas de pantalla o seis copias del texto, en los dos casos con certificado del responsable del medio haciendo constar la fecha de publicación, así como la dirección de la página web en la que figura el trabajo. Si se trata de trabajos audiovisuales, se presentarán seis copias en CD, DVD o lápiz digital, según los casos. Si los trabajos se publicaron sin firmarse o con pseudónimo, deberá adjuntarse un certificado del director del medio, en el que conste la fecha de emisión y nombre o nombres de los autores. Independientemente de la persona o personas que presentan la propuesta, ésta deberá venir acompañada igualmente de un breve currículum vitae del autor o autores que opten al premio.
Los trabajos se remitirán a la Diputación de Ourense, calle O Progreso, 32, bajo el epígrafe de XXX Premio de Periodismo “Xosé Aurelio Carracedo”.

Octava: la participación en este premio periodístico implica la aceptación de las bases. Quedan excluidos de participar en este certamen los funcionarios y el personal laboral de la Diputación Provincial de Ourense. Se valorará de forma positiva la realización y presentación de trabajos en lengua gallega.

Novena: tras darse a conocer el fallo del jurado se procederá a la destrucción de los trabajos no premiados.
Contra este acuerdo se puede interponer, potestativamente, recurso de reposición ante la Junta de Gobierno de esta Diputación, en el plazo de un mes, como trámite previo al contencioso-administrativo, o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado Provincial de lo Contencioso-Administrativo, en el plazo de dos meses, sin que se puedan simultanear ambos recursos. Los plazos indicados se computarán a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOP.

 

Fuente: bop.depourense.es

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXX PREMIO DE NOVELA FERNANDO LARA 2025


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXX PREMIO DE NOVELA FERNANDO LARA 2025 (España)

17:02:2025

Género:  Novela

Premio: 120.000 euros

Abierto a:  mayores de edad 

Entidad convocante: Grupo Planeta y Fundación AXA

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 17:02:2025

 

BASES

XXX PREMIO DE NOVELA FERNANDO LARA 2025

1.ª PARTICIPANTES

El Premio de Novela Fernando Lara, convocado en el marco de colaboración de Grupo Planeta y Fundación AXA, tiene como propósito el desarrollo y fomento de la cultura en Andalucía.

Podrán participar en este concurso todos los escritores, mayores de edad, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten novelas originales, inéditas y escritas en castellano.

Quedan excluidos, en cualquier caso, los escritores que algún año anterior hayan resultado ganadores del Premio de Novela Fernando Lara, las obras que concurran simultáneamente a otro premio y las obras de aquellos autores que fallecieron antes de anunciarse esta convocatoria.

2.ª PRESENTACIÓN DE OBRAS AL CONCURSO

Los escritores que deseen optar al Premio de Novela Fernando Lara presentarán una copia del original en formato digital —archivo Word o PDF—, que se hará llegar vía correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cada autor podrá presentar una sola obra con las siguientes características:

1. Extensión mínima de 200 páginas, en Times New Roman o Arial de cuerpo 12, a doble interlineado y a doble cara.

2. En la cubierta de la obra deberá constar premio al que concurre, título de la obra y nombre o seudónimo del autor.

3. En documento aparte deberán constar todos los datos personales del autor (nombre completo, el documento nacional de identidad o el pasaporte, el domicilio, el correo electrónico y el teléfono de contacto) en caso de presentarse con su propio nombre y apellidos.

4. En caso de presentarse bajo seudónimo, los originales deberán mandarse igualmente por correo electrónico, pero los datos personales del autor deberán ser enviados por correo postal en un sobre cerrado indicando en la parte exterior del sobre el título y el seudónimo con los que se ha presentado al Premio a la sede de la editorial, a la atención de Premio de Novela Fernando Lara 2025 (Editorial Planeta) en Avenida Diagonal, 662-664, 08034, Barcelona.

5. En cualquier caso, cualquier autor que presente una obra al Premio deberá adjuntar una declaración firmada en la que deberán constar, necesariamente, todos y cada uno de los siguientes extremos:

I) Identificación (nombre y apellidos del autor y, en su caso, el seudónimo que se utilice).

II) Domicilio y número del Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo.

III) Manifestación expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena, y de que su creación no es resultado de la utilización de sistemas, herramientas o técnicas derivadas o vinculadas con la Inteligencia Artificial.

IV) Manifestación expresa de la titularidad del autor sobre todos los derechos de explotación de la obra, y que ostenta la plena disposición de los mismos.

V) Manifestación de que la obra presentada al Premio no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio.

VI) Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las bases del Premio de Novela Fernando Lara.

VII) Fecha de la declaración y firma original.

Se considerará que la presentación al Premio de Novela Fernando Lara bajo seudónimo se efectúa a los solos efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo.

EDITORIAL PLANETA, S. A. mantendrá informados a los participantes en el Premio a través de los comunicados que publicará en los medios de comunicación y mediante las webs www.planeta.es y www.planetadelibros.com, al margen de los cuales no existirá correspondencia ni comunicación alguna entre los participantes y EDITORIAL PLANETA, S. A.

La admisión de originales se cierra el día 17 de febrero de 2025.

3.ª AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y DIVULGACIÓN DE LAS OBRAS

La presentación de una novela al Concurso implica necesariamente la aceptación íntegra, irrevocable e incondicional de las presentes bases por parte del optante, así como:

a) La obligación de su autor a no retirarla antes de hacerse público el fallo del Jurado, y el consentimiento del optante a la divulgación de la obra presentada en el caso de resultar premiada.

b) La garantía por parte del optante, con total indemnidad para EDITORIAL PLANETA, S. A., de la autoría y la originalidad de la obra, sin que ésta sea copia ni modificación total o parcial de ninguna otra ajena, y de que su creación no es resultado de la utilización de sistemas, herramientas o técnicas derivadas o vinculadas con la Inteligencia Artificial.

c) La garantía por parte del participante, con total indemnidad para EDITORIAL PLANETA, S. A., del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva y sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la misma, sin hallarse sometida a ningún otro concurso pendiente de resolución.

4.ª JURADO Y VOTACIÓN

La composición del Jurado que habrá de discernir el Premio de Novela Fernando Lara se hará pública en los próximos meses mediante los medios de comunicación y la web www.planetadelibros.com.

El sistema de análisis, calificación, selección y votación de las novelas presentadas será el que establezca EDITORIAL PLANETA, S. A., a través de la comisión lectora que ésta tenga a bien formar, y del propio Jurado.

Las decisiones del Jurado, incluido el fallo definitivo, se adoptarán por mayoría simple.

Cualquier deliberación del Jurado será secreta.

Sin perjuicio del contenido del fallo definitivo del Concurso, EDITORIAL PLANETA, S. A. no responde de las opiniones manifestadas por el Jurado o por cualquiera de sus miembros antes o después de la emisión de aquél, en relación con cualquiera de las obras presentadas.

5.ª PREMIO

Se otorgará un Premio consistente en una dotación económica de CIENTO VEINTE MIL EUROS a la novela que se considere con mayores merecimientos. La dotación económica de la novela ganadora se corresponde con el reconocimiento al mérito literario de la obra. No obstante, tal y como se detalla en la cláusula siguiente, la obtención del Premio conlleva la aceptación de la cesión de derechos de explotación, reproducción, distribución y comunicación pública en exclusiva a EDITORIAL PLANETA, S. A.

El Concurso no podrá ser declarado desierto ni distribuirse el Premio entre dos o más concursantes.

El fallo del Jurado, inapelable, se hará público en la ciudad de Sevilla.

6.ª CESIÓN DE DERECHOS

El pago del Premio implica el reconocimiento y aceptación del autor de la cesión en exclusiva, por un período de quince (15) años desde la firma del contrato, de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública mediante puesta a disposición de la obra en exclusiva por EDITORIAL PLANETA, S. A., en todas las lenguas y en todo el mundo, y bajo cualquier modalidad de edición, incluyendo, a título meramente indicativo, tapa dura, rústica, ediciones económicas o de bolsillo, e-book, audiolibro, etc., así como el derecho para la explotación de la obra, por sí mismo o por terceras sociedades, a través del canal club, en forma de libro o digital, y el derecho de transformación de la obra para su traducción a otras lenguas y para la adaptación de la obra a cualquier tipo de modalidad audiovisual, con contraprestaciones porcentuales distintas según la modalidad de que se trate.

Para cualesquiera otros aspectos no especificados en estas bases, el autor está obligado a firmar el contrato adaptándose a las normas que para la redacción de los contratos de edición tenga en vigor en ese momento la editorial, en el cual se reconocerá la cesión en exclusiva de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra en favor de EDITORIAL PLANETA, S. A. necesarios para el ejercicio de las modalidades cedidas.

EDITORIAL PLANETA, S. A. podrá efectuar una primera edición de la obra ganadora en edición trade (rústica o tapa dura) con un mínimo de mil (1.000) ejemplares y un máximo de dos millones (2.000.000), con las reimpresiones que dentro de estos totales decida libremente el editor. Las sucesivas ediciones que sigan a la primera, en cualquier modalidad de edición, comprenderán un mínimo de cien (100) ejemplares y un máximo de un millón (1.000.000), sin límite de ediciones.

Las ediciones sucesivas que sigan a la primera, y que comprenderán iguales mínimos y máximos que los señalados para cada caso, serán libremente determinadas por el editor. La decisión acerca de la modalidad en que deba efectuarse cada una de las sucesivas ediciones y el sistema de distribución comercial corresponderáúnica y exclusivamente al editor. EDITORIAL PLANETA, S. A., no obstante, podrá realizar las reimpresiones que considere oportunas, sin sujeción al mínimo de mil (1.000) ejemplares establecido en los anteriores párrafos para los supuestos de impresión bajo demanda o «print on demand» (POD) con la finalidad de asegurar la buena difusión comercial de la obra.

7.ª DERECHOS DE IMAGEN

El ganador autoriza la utilización de su nombre e imagen con fines publicitarios y se compromete —al objeto de lograr la mayor difusión del Premio a participar activa y personalmente en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que EDITORIAL PLANETA, S. A. considere adecuados, tanto en España como en el extranjero.

8.ª DERECHO DE OPCIÓN PREFERENTE

SOBRE LAS OBRAS PRESENTADAS EDITORIAL PLANETA, S. A. se reserva el derecho de obtener la cesión para la explotación en cualquier modalidad de las obras que, presentadas al concurso y no habiendo sido galardonadas con el Premio, pudieran interesarle, siempre que comunique al autor correspondiente dicha decisión en el plazo máximo de noventa

(90) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del Premio.

El autor se obliga frente a EDITORIAL PLANETA, S. A., en el supuesto de recibir dicha comunicación en el plazo indicado, a ceder, en las condiciones que se establezcan, los derechos de explotación de su obra.

9.ª INSCRIPCIÓN DE DERECHOS EN REGISTROS PÚBLICOS

Quedarán bajo la exclusiva responsabilidad del autor la inscripción de la obra presentada al Premio de Novela Fernando Lara en el Registro de la Propiedad Intelectual, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros.

El autor se obliga, además, a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que los derechos cedidos a EDITORIAL PLANETA, S. A. sobre su obra queden inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual y en cualesquiera otros registros públicos nacionales, extranjeros o internacionales.

10.ª DEVOLUCIÓN DE ORIGINALES

Sin perjuicio del derecho de opción preferente previsto en la base octava, y sin que ello suponga menoscabo alguno del mismo, una vez adjudicado el Premio no se devolverán a los autores no premiados los originales presentados, que serán destruidos, comprometiéndose EDITORIAL PLANETA, S. A. a eliminar los archivos recibidos a través del correo electrónico.

En ningún caso se facilitará copia de los informes realizados para la evaluación de la obra.

11.ª PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

De conformidad con lo dispuesto en Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Reglamento General de Protección de Datos o RGPD) y con la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD), los datos de carácter personal que faciliten los autores serán tratados por EDITORIAL PLANETA, S. A. U., con CIF A-08186249 y domicilio en Avenida Diagonal, 662, 08034, Barcelona (España), con las siguientes finalidades.

I. Como participante:

a) Gestionar la participación del autor en el Premio;

b) Gestionar los derechos y obligaciones de participación contenidos en las presentes bases;

c) Verificar que el autor cumple con las condiciones de participación al Premio contenidas en las presentes bases.

II. En el caso de que el autor resulte ganador:

a) Comunicarse con el autor ganador a los efectos de indicarle que su obra ha sido elegida ganadora;

b) Gestionar las obligaciones fiscales derivadas de la entrega del premio;

c) Proceder a la firma de documentación con el autor sobre los derechos de explotación de su obra según se expone en el apartado 6 de las presentes bases;

d) Hacer uso del nombre e imagen del autor con fines publicitarios para la promoción de la obra tal y como se detalla en el apartado 7 de las presentes bases.

III. En el caso de que el autor no resulte ganador pero EDITORIAL PLANETA, S. A. U. opte por el derecho de opción preferente:

a) Comunicarse con el autor con el fin de ejercer el derecho de opción preferente respecto a la obra presentada tal y como se detalla en el apartado 8 de las presentes bases.

La base legal para el tratamiento de los mencionados datos con las finalidades antes indicadas es la ejecución de las bases de la convocatoria, aceptadas previa y libremente por el participante, así como las obligaciones fiscales a las que EDITORIAL PLANETA, S. A. U. se encuentra sujeta.

Adicionalmente, y únicamente cuando los participantes hayan dado su consentimiento para ello, EDITORIAL PLANETA, S. A. U. hará uso del nombre e imagen del autor para la captación, reproducción y/o publicación de las fotografías o vídeos realizados con ocasión del premio obtenido.

Los datos proporcionados se conservarán hasta que se haga público el fallo del jurado, así como hasta noventa (90) días hábiles tras la publicación del fallo en caso de que EDITORIAL PLANETA, S. A. U. deseara ejercitar su derecho de opción preferente sobre alguna de las obras presentadas. Y en el caso de que haya dado su consentimiento para el uso de su imagen, sus datos se conservarán hasta que revoque dicho consentimiento o ejerza alguno de sus derechos. Una vez transcurridos dichos plazos, los datos se conservarán bloqueados impidiendo su tratamiento, excepto para la puesta a disposición de los datos a los jueces y tribunales, el Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes, para la exigencia de posibles responsabilidades derivadas del tratamiento y solo por el plazo de prescripción de las mismas. Una vez transcurrido el indicado periodo de tiempo, los datos serán eliminados.

Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal, como por ejemplo a la Hacienda Pública en relación con el premio del concurso.

Sin perjuicio de lo anterior, es posible que determinados proveedores puedan ayudarnos en la gestión de los datos personales, en cuyo caso dichos proveedores tratarán siempre los datos en nombre de EDITORIAL PLANETA, S. A. U., bajo un acuerdo de encargado de tratamiento, y nunca para sus propios intereses.

Los datos no serán objeto de transferencias internacionales.

Los participantes tienen derecho a obtener confirmación sobre si se están tratando sus datos personales, por tanto, tienen derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios, acreditando su identidad, así como derecho a oponerse y a solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y derecho a la portabilidad de sus datos. Los participantes podrán ejercitar sus derechos mediante comunicación dirigida a EDITORIAL PLANETA, S. A. U., Apartado de Correos 221 de Barcelona o remitiendo un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los participantes tienen derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control, en el supuesto de que considere que se infringen sus derechos de protección de datos.

Los datos de contacto del Delegado de Protección de Datos de EDITORIAL PLANETA, S. A. U. son los siguientes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

12.ª SUMISIÓN EXPRESA

Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Barcelona.

Barcelona, noviembre de 2024.

Editorial Planeta

Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona

www.planeta.es

Fuente: https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/premios/arxius/1/9_1_BasesPremio2025.pdf

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXX PREMIO DE PERIODISMO DE EL CORREO (España)

30:01:2017

Género: Periodismo

Premio:   15.000 €

Abierto a: artículos publicados en medios de fuera de la Comunidad Autónoma del País Vasco entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016

Entidad convocante: El Correo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:01:2017

 

BASES

 
Dotación.
15.000 euros para el artículo ganador.
www.escritores.org
Aspirantes.
Podrán aspirar al galardón autores de cualquier nacionalidad que hayan publicado sus artículos en medios de fuera de la Comunidad Autónoma del País Vasco entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016.

Propuestas.
EL CORREO, Pintor Losada 7. 48004 Bilbao o en:
www.elcorreo.com

Plazo de entrega.
Los artículos, en formato original, deberán remitirse o entregarse antes del 31 de enero de 2017 en la sede de EL CORREO (Pintor Losada 7 - 48004 Bilbao).

1. Se premiará el trabajo periodístico (artículo, reportaje, glosa, entrevista, etcétera) divulgado en lengua castellana en cualquier publicación periódica que se edite fuera de la Comunidad Autónoma Vasca y que trate de temas que contribuyan a difundir, extender y destacar valores culturales, cívicos, éticos y democráticos de carácter universal . El jurado podrá tomar en consideración la relación o vinculación de los asuntos abordados con el País Vasco. Además del fondo de los trabajos presentados, el jurado valorará los factores relativos a la calidad periodística y literaria, al interés humano, a la presentación y a la oportunidad del tema.

2. El premio, de 15.000 euros, no podrá ser declarado desierto.

3. Podrán aspirar al premio autores de cualquier nacionalidad con trabajos (dos como máximo) publicados, con arreglo a lo establecido en la Base 1, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016.

4. Los trabajos que concurren deberán remitirse o entregarse personalmente a/en EL CORREO (Pintor Losada, 7 – 48004 Bilbao) antes del 31 de enero del año 2017. Es posible también que esos trabajos sean presentados al premio por colectivos, instituciones o personas de reconocida representatividad, siempre y cuando cuenten con el consentimiento del autor del trabajo. En el sobre del envío se señalarán: «Para el Premio de Periodismo EL CORREO 2016» y con arreglo a las siguientes formas:

a) Envío de un original o fotocopia del artículo o artículos o copia impresa en el caso de publicaciones digitales.

b) Acompañando el envío, pero en sobre aparte, deberá incluirse una hoja con el nombre completo, dirección del autor, teléfono, título del trabajo, medio y fecha de la publicación.

c) Los trabajos firmados con seudónimo o publicados sin firma deberán acompañarse con la oportuna certificación del autor, expedida por la Dirección de la publicación en que hayan sido recogidos.

d) En caso de exigirse, el autor premiado justificará debidamente su personalidad y la autoría del trabajo.

e) EL CORREO, sin que esta norma tenga carácter obligatorio, agradecerá el envío de un breve ‘currículum vitae' y una fotografía del autor, acompañado a la documentación arriba reseñada.

5. El Jurado encargado de analizar los trabajos presentados y de fallar el Premio estará presidido por el director de EL CORREO y constituido por miembros del periódico y de la Fundación Vocento. Su composición nominal se hará pública en la misma fecha en que se dé a conocer el fallo o en fecha cercana.

6. El fallo del Jurado será inapelable y se hará público antes del 1 de marzo del año 2017.

7. EL CORREO no se hace responsable del extravío de los originales remitidos o entregados, ni mantendrá correspondencia sobre los mismos. Como condición que aceptan todos los aspirantes al Premio por el mero hecho de concurrir al mismo, EL CORREO exige y se reserva el derecho a reproducir libremente el trabajo premiado, tanto en el propio periódico como en cualquier otra publicación de Vocento.

8. Si el premio correspondiese a un autor fallecido, EL CORREO lo entregará a sus herederos legales.

9. La participación en el Concurso supone la aceptación íntegra de las presentes bases y la renuncia expresa de los participantes a efectuar impugnación alguna sobre las mismas y el fallo del Jurado.


Fuente: info.elcorreo.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025