Concursos Literarios

XXX PREMIO DOMINGO SANTOS DE RELATO 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXX PREMIO DOMINGO SANTOS DE RELATO 2022 (España)

31:07:2022

Género:  Relato

Premio:    200 € y publicación en antología digital

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Pórtico – Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:07:2022

 

BASES

  

 

Pórtico se enorgullece de convocar, un año más, el Premio Domingo Santos de Relato, esta vez en su trigésima edición.
www.escritores.org

Modalidad de relato

Condiciones y mecánica del Premio

1. Podrán presentarse todos aquellos relatos escritos en castellano que se puedan encuadrar dentro de los géneros de ciencia-ficción, fantasía o terror.

2. Las obras deberán ser inéditas y no estar presentadas a ningún otro certamen.

3. La de recepción de originales se abrirá el 2 de mayo y se cerrará el 31 de julio de 2022 a las 23:59 (hora de la Península y Baleares). Cualquier relato recibido fuera de esas fechas se eliminará automáticamente sin leerlo.

4. La extensión de los relatos no superará las 7000 palabras ni será inferior a las 1500. Se aceptará un único relato por persona.

5. La participación está abierta de personas de cualquier nacionalidad y país se residencia, excepto las personas que compongan el jurado y las integrantes de la junta directiva de Pórtico.

6. Los relatos se presentarán en un archivo independiente, en formato Word, PDF o equivalente con un tipo de letra e interlineado que faciliten su legibilidad. El archivo se nombraráúnicamente con el título del relato. Dentro del archivo solo podrá figurar el título y el texto del relato, sin ningún otro detalle identificativo. Los relatos deberán remitirse como archivo adjunto a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El asunto del mensaje deberá ser Domingo Santos2022 y el título del relato. En el cuerpo del mensaje (no en un archivo aparte) se incluirán necesariamente el nombre y apellidos de la persona que lo haya escrito y la dirección de correo electrónico para contactar en caso de ser necesario. También se incluirán la nacionalidad, edad y el género: estos últimos datos se solicitan a efectos puramente estadísticos (véase la sección «Política de privacidad»). Además, se podrá incluir un pseudónimo, que será el que se emplee en lugar del nombre al anunciar el fallo si el relato resulta seleccionado.

7. El jurado seleccionará el número de finalistas que considere oportuno; los títulos de estos se harán públicos en cualquier caso antes de la HispaCón 2022. De entre estos finalistas se seleccionará un relato ganador, cuyo título y autoría se dará a conocer durante la gala de entrega de premios de la HispaCón 2022.

8. Se establece un único premio, que podrá ser declarado desierto, consistente en 200 euros, al que se aplicará las deducciones fiscales vigentes. Pórtico (Asociación Española de Fantasía, ciencia-ficción y Terror) se reserva en exclusiva, por un plazo de doce meses desde el fallo público del certamen, el derecho de primera publicación del relato premiado, transcurrido el cual se reserva los derechos de publicación y reedición, sin otra contraprestación, si bien carecerá de exclusividad para el ejercicio de los mismos.

9. El jurado se hará público durante la entrega del premio.

10. Los relatos que no cumplan las condiciones establecidas por las presentes bases se descartarán automáticamente del proceso de selección. El Comité Organizador, en caso de conflicto o imprevisto, se reserva el derecho de interpretar y decidir sobre supuestos no recogidos en las presentes bases.

11. La presentación al concurso implica la total aceptación de estas bases

 

Antología Domingo Santos 2022

1. Los relatos finalistas, incluyendo al ganador, se publicarán en una antología de edición exclusivamente electrónica, que se distribuirá gratuitamente. Dicha edición no tendrá un número limitado de descargas.

2. El envío de cualquier relato implica que la persona remitente declara ser quien lo ha escrito y cede a Pórtico, en caso de ser seleccionada, los derechos para su publicación en la antología prevista en la Condición anterior.

3. Pórtico se reserva en exclusiva el derecho de la primera publicación por un plazo de 12 meses.

4. Pórtico perderá sus derechos sobre los relatos seleccionados, volviendo estos a quienes ostenten su autoría, si no publica la antología prevista en la Condición 1 de esta sección en un plazo de 15 meses (para la edición en formato electrónico), a contar desde el anuncio público del relato ganador.

5. Las personas autoras de los relatos seleccionados recibirán como única contraprestación 1 ejemplar en formato electrónico.

6. Los relatos que no sean finalistas solo cederán los derechos indicados hasta el momento en que se haga pública la lista de finalistas y serán eliminados de los registros de Pórtico una vez realizada esta publicación.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXX PREMIO ENERGHEIA EUROPA 2024 (Italia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXX PREMIO ENERGHEIA EUROPA 2024 (Italia)

15:06:2024

Género:  Cuento

Premio:  Publicación

Abierto a:  entre 18 a 35 años, residentes en España

Entidad convocante:  Energheia, asociación cultural de Matera

País de la entidad convocante:  Italia

Fecha de cierre:  15:06:2024

 

BASES

 

 

Energheia, asociación cultural de Matera (Italia), bajo el patrocinio de la Región Basilicata y con la colaboración de la Embajada de España en Italia (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación) y Quimera-Revista de Literatura, anuncia las bases para España del concurso literario “Premio Energheia Europa 2024″ en su XXX edición.

BASES

1. Se anuncia la convocatoria para el premio Energheia España 2024, para escritores, de entre 18 a 35 años (con esta edad a 10 de junio de 2024), de cualquier nacionalidad, residentes en España que tomarán parte en el concurso con un solo cuento inédito, escrito en lengua española, gallega o catalana sobre un tema libremente elegido, con no más de siete páginas (de hasta 30 líneas por página como máximo).

2. Las fechas de principio y recepción de trabajos serán del 27 de marzo al 15 de junio de 2024. El relato debe ser enviado vía correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se debe enviar copia del documento en Word junto con otro documento separado con los datos personales: nombre del autor, DNI, edad y dirección (número de teléfono y correo electrónico) del participante.

3. Un comité, designado por los organizadores de la competición, leerá y evaluará los relatos con el fin de seleccionar los cinco finalistas que se presentarán en la valoración final que realizará un jurado italiano.

4. El Jurado declarará un único ganador del concurso. El autor galardonado con el primer premio y los cuatro finalistas tendrán gastos de billete de avión y alojamiento pagados, para participar en la ceremonia de entrega de los premios Energheia que se llevará a cabo en Matera (Italia) y asistir a un curso de narrativa que se realizará en esta misma ciudad en la segunda semana del mes de septiembre de 2024. El ganador debe acudir de forma ineludible a esta ceremonia, y en caso de no poder hacerlo el Jurado puede decidir declarar ganador al relato primer finalista.www.escritores.org

5. Los organizadores del concurso publicarán los cuentos ganadores en el idioma original y en una traducción al italiano, y el cuento ganador será también publicado en español en la revista literaria Quimera.

6. Depende de los organizadores del concurso la decisión de incluir algún detalle o punto que no aparezca en el presente reglamento. El coordinador en España para el Premio Energheia es el escritor Fernando Clemot.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXX PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXX PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS 2024 (España)

06:01:2024

Género:  Ensayo

Premio:  9.000 €, diploma acreditativo y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ediciones Nobel

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  06:01:2024

 

BASES

 

 

Jovellanos, una breve semblanza

Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 1744 - Puerto de Vega, 1811) es, sin duda alguna, el más representati- vo de los autores del siglo XVIII y la figura más señera de la Ilustración española. Lo es igualmente de la mo- dernización de España y de su querida tierra natal, el Principado de Asturias.

Su abundante obra, temáticamente muy diversa, constituye un auténtico programa de regeneración y transformación social. La incomprensión y persecución política de que fue objeto no le apartaron nunca de su trabajo intelectual ni de la denuncia de los males del país. Así lo escribió en el Discurso sobre los medios de promover la felicidad de Asturias: “Como busco el bien de mi patria con ánimo puro y desinteresado, nada me detendrá en la exposición de mis ideas”.

La clarividente inteligencia de Jovellanos no se conformó con el puro análisis y descripción de los viejos problemas nacionales: la ignorancia, los privilegios de la nobleza y la iglesia, el descuido de las ciencias y los idiomas, la carencia de centros de formación profesional, la falta de proyectos públicos para mejorar las con- diciones de vida y la economía del país, etcétera, sino que propuso remedios a estos males, estudió la viabi- lidad de puertos y carreteras, emprendió personalmente la creación de institutos y programas de enseñan- za e hizo precisas recomendaciones para contribuir a la prosperidad de la nación.

Sus escritos encierran una intención reformadora y manifiestan una inquebrantable fe en el progreso y en las posibilidades del hombre. En su mente estuvo siempre la necesidad de superar la decadencia cultu- ral, moral, económica y política de España. Su obra sigue siendo una clara luz en nuestra memoria históri- ca, y su nombre, un estandarte de libertad y renovación que se mantiene vigente para todas las tierras y to- dos los pueblos.

 

Convocatoria

EDICIONES NOBEL convoca la trigésima edición del PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS, cuyo ob- jeto es distinguir creaciones originales e inéditas que supongan una aportación relevante en los campos del pensamiento, las humanidades, las ciencias sociales y de la naturaleza, escritas por autores de cualquier país del mundo. El galardón, que tiene periodicidad anual, fue instituido en 1994, al cumplirse el 250 aniver- sario del nacimiento de Gaspar Melchor de Jovellanos, uno de los hombres de espíritu más universal de la cultura española, para quien ninguna rama del saber fue ajena.

Unos meses antes de morir, Jovellanos escribió lo siguiente: “Y aunque es para mí muy dulce la esperan- za de que mi nombre no quedará enteramente sepultado en el olvido, no es porque crea que será celebrado con aplauso sino recordado con lástima y ternura”. EDICIONES NOBEL, que nació en la misma tierra asturia- na de tan ilustre personalidad, quiere colaborar con esta iniciativa a mantener vivo el recuerdo de aquella “alma heroica y hermosísima”, como le definió Menéndez Pelayo.

El PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS tiene por finalidad dar a conocer propuestas origina- les y reflexiones profundas que estimulen la apertura de nuevos caminos en la permanente lucha del hom- bre por ensanchar los horizontes de su conocimiento y por hallar respuestas a los numerosos problemas e interrogantes que conmueven a la sociedad contemporánea.

La obra ganadora será publicada tras conocerse el fallo del jurado, con la intención de aportar así al sector del libro y al panorama cultural español un producto editorial de contrastada calidad. La concesión de este galardón, cuya dotación económica es de 9.000 euros, estará sujeta al reglamento que acompaña a la pre- sente convocatoria.

Reglamento

Artículo 1. EDICIONES NOBEL abre el plazo de recepción de candidaturas para el PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS, al que podrán presentarse autores de cualquier país del mundo, de acuerdo con los requisitos y condiciones que se especifican en este reglamento.
El plazo permanecerá abierto hasta el próximo día 6 de enero de 2024 a las 24 h (hora española).

Artículo 2. El género al que se refiere la presente convocatoria atañe a un “escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia”, según la definición de ensayo elaborada por la Real Academia.
El tema de la convocatoria es libre, pero se consideran de especial interés aquellas materias o cuestiones relativas a la problemática de la sociedad actual, en cualquiera de
sus aspectos, sea en la dimensión universal o en la nacional. Los originales tendrán una extensión máxima de 250 folios escritos a doble espacio por una cara.

Artículo 3. Las obras que opten al premio se presentarán en formato digital con cualquier procesador de textos de uso común. Todos los originales se acompañarán de un
breve extracto de su contenido, con una extensión no superior a los dos folios. Si el original está redactado en lengua extranjera, su autor deberá adjuntar estas dos hojas en castellano. Los candidatos que lo deseen podrán firmar su original con un seudónimo, en cuyo caso acompañarán en archivo adjunto su completa identificación personal.

Artículo 4. Todas las candidaturas serán registradas en el formulario alojado en la página premiojovellanos.com, dentro del plazo indicado en el artículo primero. Se deben cubrir todos los campos del formulario obligatoriamente. Al completarse, el sistema informará de que se ha registrado con éxito. No es necesaria confirmación posterior.

Artículo 5. La mera presentación de una obra a este premio implica la cesión a EDICIONES NOBEL, por parte de su autor, de una opción preferente sobre los derechos en exclusiva para editarla conforme al contrato-tipo de la editorial, que está a disposición de todos los interesados. Una vez hecho público el fallo del jurado, quedará sin efecto dicho compromiso en relación con todas las obras presentadas excepto la distinguida con el galardón, y, en su caso, aquellas que el jurado declare finalistas o cuya publicación proponga, que serán objeto del correspondiente contrato entre autor y editorial.

Artículo 6. El premio consta de un diploma acreditativo y una dotación económica de 9.000 euros (NUEVE MIL EUROS).

Artículo 7. El jurado, que estará integrado por destacadas personalidades de la cultura, hará público su fallo en la fecha que oportunamente se comunicará.

Artículo 8. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.
El jurado podrá hacer una mención expresa en el acta, si lo juzga oportuno, a la obra que, en su caso, haya quedado finalista o proponer a la editorial la publicación de alguno de los originales no premiados. EDICIONES NOBEL gozará del derecho de opción preferente para publicar dichos originales.

Artículo 9. En la misma fecha y acto de presentación pública del libro se hará entrega al autor del diploma acreditativo del premio y de la dotación económica del mismo.

Artículo 10. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá a EDICIONES NOBEL. La dotación económica del premio es susceptible de sufrir variaciones, puesto que en gran medida se sufraga con aportaciones procedentes de patronos que prestan su apoyo de manera desinteresada. La obra premiada será publicada por Ediciones Nobel en el plazo de un año natural a contar desde la comunicación pública del fallo del jurado y previa firma del correspondiente contrato de edición, cuyas condiciones establecerá la editorial.

Artículo 11. Los candidatos al premio, por el hecho de optar al mismo, se comprometen a aceptar las presentes bases.www.escritores.org

El jurado
El jurado estará integrado por destacadas personalidades expertas en el mundo de las ciencias sociales y las humanidades.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXX PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTOS MAX AUB (España)

30:12:2015

Género: Relato

Premio:  6.000 euros y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Max Aub

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:12:2015

 

BASES

 
Ya están disponibles las bases del trigésimo Premio Internacional de Cuentos Max Aub. Como cada edición, se esperan miles de propuestas, historias inéditas escritas en español y de temática libre. El premio ha sido concedido, durante los tres últimos años, a  dos autores españoles y un argentino, aunque, a lo largo del tiempo, la nacionalidad de los ganadores ha sido de lo más variada, siempre moviéndose por la zona ibero americana.

Las bases de este año son las siguientes:

1. Los cuentos deberán estar escritos en lengua española.

 2. Los cuentos serán inéditos y de tema libre. Sólo se podrá enviar un cuento por autor.

 3. Se presentará por el sistema de plica, es decir,  un sobre cerrado que en el exterior constará el título del cuento y la modalidad que opta (de forma excluyente); al internacional o al comarcal; y en el interior, incluíra una breve nota bio-biliográfica del autor, indicando el título del cuento presentado, nombre y apellidos, domicilio, y teléfono del autor.

 4. El cuento llevará el título e irá paginado; se presentará en formato DIN A-4 o equivalente, sin encuadernar (solamente grapado) y por quintuplicado ejemplar, cuerpo 12 y a doble espacio, por una sola cara. La extensión tendrá un mínimo de cinco folios y un máximo de quince folios.

 5. El plazo de admisión finalizará el día 30 de diciembre de 2015. Se admitirán aquellos cuentos en cuyo sobre conste el matasellos de correos con fecha igual o anterior a la mencionada. No se podrá enviar las obras por correo electrónico. El envío se dirigirá a:

Fundación Max Aub
XXX Premio Internacional de Cuentos Max Aub
C/San Antonio, 11, Entresuelo
Apartado de Correos 111
12400 Segorbe (Castellón-España).

 6. Se concederán dos premios:

- Premio Internacional, dotado con  6.000 € (seis mil euros), y la edición de la obra.

- Premio Comarcal, dotado con  800 € (ochocientos euros),  y la edición de la obra, para autores nacidos, residentes o vinculados a la Comarca del Alto Palancia.

 A las cantidades económicas de los premios se les aplicarán las retenciones según la legislación vigente.

7. El Jurado estará integrado por personas de reconocido prestigio; cuyo fallo, será inapelable, y se hará público el 21 de abril de 2016.

 Se creará un Jurado de Selección, dado el número de obras presentadas en anteriores convocatorias.

 8. Los premios se entregarán en una Velada Literaria que se celebrará el sábado 4 de junio de 2016. A ella, deberán asistir los autores galardonados o en su defecto las personas que los representen.

 9. Los cuentos premiados serán editados por la Fundación Max Aub, que podrá llegar a acuerdos con alguna editorial. El premiado cederá los derechos para esta primera edición.

10. Los ganadores de esta edición no podrán concursar en las dos siguientes convocatorias. Además, el ganador Comarcal no podrá concursar de nuevo en esta categoría, sino que deberá concursar, si así lo desea, en la categoría Internacional.

11. No se procederá en ningún caso a la devolución de los cuentos a sus autores.
www.escritores.org
 12. La interpretación de estas bases es competencia exclusiva del Jurado.

13. La participación en el premio, supone la plena aceptación de estas bases.

 Segorbe,  julio de 2015.

 Para mayor información:
Teléfono: (34)-964 71 38 66
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
internet: www. maxaub.org

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXX PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN VICTORIA KENT (España)

12:01:2020

Género:   Investigación

Premio:   2.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Universidad de Málaga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    12:01:2020

 

BASES

 

BASES DEL XXX PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN VICTORIA KENT

1.- El contenido de los trabajos presentados deberá versar sobre un tema relacionado con los estudios de las mujeres, de género o feministas, desde cualquier disciplina científica.

2.- Podrán concurrir cuantas investigadoras e investigadores lo deseen, siempre que las obras sean inéditas, escritas en español, incluidas las citas literales, no habiendo sido premiadas en otros certámenes ni publicadas ni difundidas en su totalidad en ningún soporte.

3.- Las Tesis Doctorales y trabajos de investigación tendrán que ser relaborados en título, estructura y contenido para evitar duplicidades con los repositorios universitarios. Ha de eliminarse cualquier referencia al trabajo de investigación o defensa de la tesis. Los originales deberán tener una extensión comprendida entre 150 y 300 páginas, incluidas notas, bibliografía y apéndices, con interlineado de espacio y medio. Se enviarán en formato PDF a la dirección siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4.- El ejemplar deberá preservar el anonimato, eliminándose cualquier dato que revele su autoría. En el asunto del mail deberá figurar “XXX PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN VICTORIA KENT”, seguido del lema elegido por la autora o autor. En el mismo correo electrónico se remitirá además otro archivo de texto titulado “DATOS” donde se hará constar el nombre, dirección y teléfono y demás señas de la autora o autor, así como un breve currículum vitae.

5.- El XXX Premio Internacional de Investigación Victoria Kent está dotado por la Delegación del Rector para de Igualdad y la Acción Social. Unidad de Igualdad de la Universidad de Málaga con 2.000 euros.

6.- El Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga –S.E.I.M.-, en colaboración con UMA Editorial de la Universidad de Málaga, se compromete a la publicación de la obra ganadora en la Colección Atenea-Estudios de Género, en formato papel y en versión electrónica.

7.- Así mismo, se concederá un Accésit de 1.000 euros, que también será publicado en la Colección Atenea-Estudios de Género, en papel y en soporte electrónico.

8.- Las autoras y los autores del trabajo premiado y del accésit ceden en exclusiva y sin contraprestación económica adicional a la del premio en metálico, los derechos de edición de la obra a UMA Editorial, que publicará la obra dentro de la colección Atenea.

9.- El jurado emitirá su fallo, inapelable, y podrá declarar desierto el premio si, a su juicio, ninguna de las obras presentadas reúne los requisitos suficientes.

10.- El plazo de recepción de originales se inicia con esta convocatoria y finaliza el 12 de enero de 2020.

11.- El hecho de concurrir a este Premio implica la total aceptación de sus bases.


Fuente: www.uma.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025