Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVII PREMIO EDEBÉ DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL (España)

15:09:2018

Género: Novela, infantil y juvenil

Premio:   30.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Editorial Edebé

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:09:2018

 

BASES

Invitamos a todos los escritores y escritoras a participar en el XXVII Premio edebé de Literatura Infantil y Juvenil, un acontecimiento anual que reúne las obras de mayor calidad literaria para niños y jóvenes.

Cuentos fantásticos, narraciones ingeniosas, historias excitantes o apasionantes relatos que hagan soñar a los lectores más jóvenes.

Participa con tu obra.

Todos llevamos un premio dentro.

Se establecen dos modalidades de premio: modalidad infantil, para obras de narrativa dirigidas a lectores de 7 a 12 años, dotada con
25.000 euros, y modalidad juvenil, para obras dirigidas a lectores de más de 12 años, dotada con 30.000 euros. El hecho de participar en una modalidad excluye la posibilidad de hacerlo en la otra.

La concesión del Premio edebé en sus dos modalidades supone que el autor cede en exclusiva a edebé todos los derechos de explotación sobre la obra, por toda la vigencia de la propiedad intelectual, en cualquier lengua, formato, canal de distribución, ya sea de forma directa o mediante terceros, para todo el mundo, cesión que el autor se obliga a formalizar mediante la firma del contrato de edición estándar que en ese momento tenga en vigor la editorial. La dotación del Premio edebé se computará como anticipo a cuenta de los derechos de autor obtenidos mediante esas explotaciones.

La editorial edebé tendrá una opción preferente para la adquisición de los derechos, en todas las lenguas del Estado español, de las obras que el Jurado considere de interés publicar y que no hayan obtenido el Premio en alguna modalidad.

Las obras deberán ser originales totalmente inéditos, de tema libre y escritos en castellano o en cualquiera de las lenguas del Estado. El género literario debe ser novela. Se remitirán dos copias encuadernadas y otra copia en soporte informático a esta dirección: Premio edebé de Literatura Infantil y Juvenil. Editorial edebé, Paseo San Juan Sosco, 62, 08017 Barcelona. Deberá especificarse claramente a qué modalidad del Premio edebé se opta.

La extensión de las obras será de un mínimo de 20 páginas y de un máximo de 80 para la modalidad infantil, y de 80 a 200 para la juvenil. Los trabajos se presentarán mecanografiados a doble espacio y escritos por una sola cara en hojas de papel tamaño DIN-A4. Los originales se enviarán bajo plica.

Las plicas deben contener el nombre, la dirección, el e-mail y el teléfono del autor, así como su declaración de aceptación de las Bases. El Jurado procederá a la apertura de plicas una vez fallado el Premio edebé en sus dos modalidades.

Cada concursante podrá enviar cuantos originales de su propia autoría desee para una sola modalidad. El hecho de participar implica el compromiso de no optar a otros premios con las obras presentadas a concurso, así como la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para dichas obras.

El plazo de admisión de originales terminará el 15 de septiembre de 2018 . No podrán presentarse al concurso el personal del grupo edebé ni los ganadores de la anterior edición.

El Jurado será nombrado por edebé y estará formado por especialistas en literatura y educación. Su composición se dará a conocer en el momento de publicar el fallo del Premio edebé. El Jurado emitirá un veredicto inapelable. El veredicto del Jurado será dado a conocer a finales de enero de 2019 en el transcurso de un acto que se convocará para este fin.

Los originales no premiados serán destruidos dentro de los cuatro meses siguientes a la adjudicación del premio. La editorial no responde, en ningún caso, del extravío o pérdida de algún original.

La participación en el Premio edebé de Literatura Infantil y Juvenil implica la plena conformidad y aceptación de estas bases.


Fuente: www.edebe.com
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXVII PREMIO ENERGHEIA ESPAÑA 2021 (Italia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVII PREMIO ENERGHEIA ESPAÑA 2021 (Italia)

15:06:2021

Género:  Relato

Premio:   Viaje, estancia y publicación

Abierto a:  entre 18 a 35 años, residentes en España

Entidad convocante:  Energheia

País de la entidad convocante:  Italia

Fecha de cierre:  15:06:2021

 

BASES

 

BASES DEL PREMIO ENERGHEIA ESPAÑA 2021

Energheia, asociación cultural de Matera (Italia), bajo el patrocinio de la Región Basilicata y con la colaboración de la Embajada de España en Italia (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación) y Quimera-Revista de literatura, anuncia las bases para España del concurso literario "Premio Energheia Europa–Edición 2021? en su XXVII edición.

www.escritores.org
BASES

1) Se anuncia la convocatoria para el premio Energheia España 2021, para escritores, entre 18 a 35 años de edad, de cualquier nacionalidad, residentes en España que tomarán parte en el concurso con sólo un cuento inédito, escrito en lengua española, gallega o catalana sobre un tema libremente elegido, con no más de siete páginas (de hasta 28 líneas por página como máximo).

2) Las fechas de principio y recepción de trabajos serán del 15 de marzo al 15 de junio de 2021. El relato debe ser enviado vía correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se debe enviar copia del documento en Word junto con otro documento separado con los datos personales: nombre del autor, DNI, edad y dirección (número de teléfono y correo electrónico) del participante.

3) Un comité, designado por los organizadores de la competición, va a leer y evaluar los relatos con el fin de señalar los cinco finalistas que se presentarán en la valoración final que realizará un jurado italiano.

4) El Jurado declarará el ganador del concurso. El autor galardonado con el primer premio tendrá gastos de billete de avión y alojamiento pagados, para participar en la ceremonia de entrega de los premios Energheia que se llevará a cabo en Matera (Italia), en el mes de septiembre de 2021. El ganador debe acudir de forma ineludible a esta ceremonia, y en caso de no poder hacerlo el Jurado puede decidir declarar ganador al relato finalista.

5) Los organizadores del concurso publicarán los cuentos ganadores en el idioma original y en una traducción al italiano y el cuento ganador será también publicado en español en la revista literaria Quimera.

6) Depende de los organizadores del concurso la decisión de incluir algún detalle o punto que no aparezca en el presente reglamento. El coordinador en España para Premio Energheia es el escritor Fernando Clemot.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVII PREMIO HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ (Perú)

13:10:2018

Género: Proyecto educativo, artículo, proyecto literario

Premio:  S/ 10.000, diploma y trofeo

Abierto a: Personal directivo y docentes del sector Estatal

Entidad convocante: Derrama Magisterial

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   13:10:2018

 

BASES

 

Reconociendo y premiando el talento magisterial

Derrama Magisterial, desde 1990, organiza y desarrolla el Premio Horacio Zeballos Gámez con el objetivo de reconocer y premiar la capacidad pedagógica, cultural, artística y de investigación del magisterio peruano.


¿Quiénes participan?

Personal directivo y docentes del sector Estatal, nombrados, contratados, cesantes y jubilados de Educación Básica Regular (Inicial, Primaria y Secundaria, Especial y CEBA).

Docentes del sector Estatal de Educación Técnica-Productiva (CETPRO).

Docentes de Educación Superior Estatal No Universitaria (Institutos Pedagógicos y Tecnológicos).

Docentes de las Escuelas Estatales Superiores de Arte.


Temática

Área 1: Proyecto de gestión educativa en la Institución Educativa

Proyecto de acciones innovadoras e intencionadas que se vienen implementando por la Dirección de la IE para resolver problemas que se presentan durante los procesos de la gestión educativa.

Proyectos de gestión que sean pertinentes, novedosos, factibles, inclusivos, participativos y sostenibles en el marco de una cultura innovadora en la escuela.

La participación es grupal e institucional. Dirigida a Directores y Personal Directivo de las I.E.

Desde treinta (30) hasta cincuenta (50) páginas, incluyendo anexos.


Área 2: Buenas prácticas docentes en tutoría y convivencia escolar

Presentación de un Proyecto diseñado, desarrollado y evaluado a través de un conjunto de actividades de Tutoría y Convivencia Escolar, como un servicio formativo vinculado al desarrollo del currículo escolar. Precisar actividades en las diferentes áreas de Tutoría así como los actores que intervienen en las técnicas en  las siguientes subcategorías:

- Violencia contra la mujer.
- Bullying, violencia entre escolares.
- Conducta de riesgo.
- Orientación y exploración vocacional.
- Ayuda comunitaria (orfelinatos, hospitales).

La participación puede ser individual o grupal.

Desde diez (10) hasta veinte (20) páginas. En el caso de las TIC, adjuntar un video donde se muestre las experiencias realizadas, con una duración máxima de quince (15) minutos.


Área 3: Artículo Científico-Pedagógico

Artículo que informa y divulga los avances o resultados de una investigación pedagógica en el aula, escuela y comunidad.

La participación puede ser individual o grupal.

Tendrá como máximo cinco mil (5 000) palabras, incluyendo referencias bibliográficas y anexos.


Área 4: Diseño y ejecución de una sesión de aprendizaje

Sesiones de Aprendizajes creativas e interactivas, que permitan que niños y jóvenes accedan a una educación de calidad. Se debe utilizar los recursos educativos, TIC, textos escolares y materiales audiovisuales.

La sesión debe tener básicamente cuatro (4) momentos (motivación inicial, adquisición, comprobación y retroalimentación y extensión). La duración de la sesión debe ser de 45 a 90 minutos como máximo.

La participación puede ser individual o grupal.

Presentar un video donde se muestre toda la Sesión de Aprendizaje.


Área 5: Proyectos de producción de textos literarios 

Diseñar, ejecutar y evaluar un proyecto pedagógico orientado a que los estudiantes aprendan a producir textos escritos referidos a  cuentos, novelas, poesías, relatos históricos, mitos, leyendas o fábulas.

Todos ellos orientados a estimular y desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico de los niños, adolescentes y jóvenes.

La participación puede ser individual o grupal.

Los participantes deben elegir solo un género.

La extensión máxima  es de 50 páginas, sin incluir anexos.


Área 6: Pintura

Obras que muestren el talento creativo de los docentes en las Artes Plásticas.

La participación es individual.

Técnica: acuarela, acrílico, óleo o mixta.

Mínimo: 0.50 m.  - Máximo: 1 m. por lado.

Las obras en papel se presentarán enmarcadas.

Las obras en lienzo se presentarán en bastidor, sin enmarcar.


Formato para presentación de obras

Áreas 1, 2, 3 y 5:

Los trabajos serán presentados en un CD o en forma impresa.

En Word,  con páginas numeradas.

Fuente: Arial, tamaño 12, doble espacio.

Se presentarán en dos (2)  sobres de manila rotulados con los siguientes datos:

Nombre del Área.
Título de la obra.
Seudónimo.

Lugar de presentación: Sede Central, DM Cultura u OFIDES a nivel nacional.


El Sobre 1 contendrá:
El CD o el impreso de la obra del o los participantes.
En la parte externa del CD o del impreso debe figurar el nombre del Área, título de la obra, seudónimo y lugar de  presentación.


El Sobre 2 contendrá:
Una hoja con los siguientes datos:
Nombre del Área.
Título de la obra.
Seudónimo.
Apellidos y nombres completos del o  los participantes.
Dirección domiciliaria de todos los participantes.
Correos  electrónicos.

Cuando la participación es colectiva, debe consignarse el nombre del representante con su DNI.


Adjuntar:
- Declaración Jurada de aceptación irrestricta de las Bases.
- Fotocopias legibles del DNI vigente y del último talón de pago. Los asociados pueden presentar solamente la Constancia de Asociado.


Para el Área 6:

En el caso del Área 6 (Pintura), al reverso de la obra se pegará una hoja con los datos siguientes:
Nombre del Área, título de la obra, seudónimo, lugar de presentación.

El sobre 2 debe contener una hoja con los siguientes datos:
Nombre del Área.
Título de la obra.
Seudónimo.
Apellidos y nombres completos.
Institución Educativa donde labora.
Teléfono fijo o móvil.
Dirección domiciliaria.

Adjuntar:
- Declaración Jurada de aceptación irrestricta delas Bases.
- Fotocopias legibles del DNI vigente y del último talón de pago.

Los asociados pueden presentar solamente la Constancia de Asociado.


Fecha y lugar de presentación de las obras

El último día será el sábado 13 de octubre de 2018, a nivel nacional. Para los profesores de provincias en la OFIDES más cercana a su lugar de trabajo, y para lo de Lima y Callao en  las Agencias de su jurisdicción o directamente a la oficina de DM Cultura.

Los Supervisores de OFIDES y los Jefes de Agencia remitirán, a partir del lunes 15 de octubre, el conjunto de obras acompañado de un listado de las mismas, a DM Cultura, Jr. Faustino Sánchez Carrión (ex Justo Vigil) 441, Magdalena del Mar - Lima.


Premios para cada área

Primer lugar:
Diez mil soles (S/ 10,000)
Diploma de Honor
Trofeo de Horacio Zeballos Gámez


Segundo lugar:
Cinco mil soles (S/ 5,000)
Diploma de Honor


Tercer lugar:
Tres mil soles (S/ 3,000)
Diploma de Honor


Tres (3) Menciones Honrosas por Área


Jurado

El Jurado Calificador es designado por la Comisión Organizadora Central entre personalidades de reconocida trayectoria para cada Área.

Es autónomo y su fallo  es inimpugnable.


Calificación de Postulaciones

Los criterios  establecidos para la calificación serán: inédito, creatividad, pertinencia e impacto.

El Jurado evaluará los trabajos de los profesores teniendo en cuenta la matriz de calificación sobre  la base de la descripción de los criterios, sus indicadores y la ponderación de cada Área.


Proclamación de ganadores

El viernes 23 de noviembre, a las 5 pm., en el local de DM Cultura.

Después de la proclamación se verificará el cumplimiento de las Bases por los ganadores; el incumplimiento de las mismas anula la participación del concursante.

El viernes 30 de noviembre se publicará la Relación de Ganadores en la página www.derrama.org.pe


Premiación

Viernes 14  diciembre, a las 7 pm., en el Auditorio de la Sede Central de Derrama Magisterial.


Disposiciones Finales

Primera:
No podrán participar en el Premio Horacio Zeballos Gámez 2018:
Docentes que integraron el Jurado del Premio Horacio Zeballos Gámez.
Docentes que tengan vínculo laboral con Derrama Magisterial.
Docentes que obtuvieron el primer y segundo lugares en un Área, no podrán volver a participar en la misma Área.
Docentes que ocupen cargos gremiales de niveles regional y nacional.

Segunda:
La sola presentación de la obra implica la aceptación de las Bases y del fallo del Jurado.

Tercera:
Cada participante puede presentar una sola obra, inédita, en solo una Área. Excepto los de las Áreas 1 y  2, que sí pueden presentarse en otra Área.

Cuarta:
El CD que contiene la obra del participante debe ser de acceso libre.

Quinta:
Se otorgará Certificado de Producción Intelectual a los profesores y directivos que cumplan con las Bases y lo soliciten.

Sexta:
En los trabajos grupales, el premio pecuniario se entregará al representante que designe el Equipo. El Trofeo y Diploma de Honor a la Institución Educativa, a su Director o al representante debidamente autorizado.

Sétima:
Las obras ganadoras de los tres (3) primeros lugares del Área 6 (Pintura) serán propiedad de Derrama Magisterial.

Octava:
La entrega de los premios pecuniarios a los ganadores del primer, segundo y tercer lugares de cada Área es personal e intransferible.

Novena:
Los gastos de traslado, movilidad y estadía en Lima serán asumidos por los mismos participantes premiados.

Décima:
Después de la Ceremonia de Premiación, las obras no ganadoras (con excepción del Área 6 (Pintura), serán trituradas en presencia del Jefe de DM Cultura, del Asesor Jurídico y del Jefe de Auditoría Interna de Derrama Magisterial, sin reclamación alguna.

Décima primera:
Las obras de Pintura de Lima (Sede Central) y de provincias (OFIDES) serán devueltas en el plazo de dos (2) meses, desde el lunes 2 de enero de 2019. En el caso de provincias, los participantes deben recogerlas en la OFIDES donde presentaron sus obras. Después de este plazo, la Comisión Organizadora Central se exime de toda responsabilidad.

Décima segunda:
La Comisión Organizadora Central del Premio Horacio Zeballos Gámez no se responsabiliza por el deterioro de las pinturas por los traslados.

Décima tercera:
La Comisión Organizadora Central resolverá los casos no previstos en las Bases.


INFORMES E INSCRIPCIONES:
Sede Central, DM Cultura, Agencias, OFIDES
DM Cultura Jr. Faustino Sánchez Carrión 441 (ex Justo Vigil) - Magdalena del Mar, Lima,
Cuadra 8 de la Av. Javier Prado Oeste.
Teléfono: (01) 463-2162.
Móvil: 97827-2838 -  97398-9779
www.derrama.org.pe
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.derrama.org.pe

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVII PREMIO FLOR DE JARA DE POESÍA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVII PREMIO FLOR DE JARA DE POESÍA 2024 (España)

01:04:2024

Género:  Poesía

Premio:  6.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Cáceres

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:04:2024

 

BASES

 

 

La Excma. Diputación Provincial de Cáceres convoca el XXVII Premio Flor de Jara de Poesía correspondiente al año 2024.

Por ello, a propuesta del Jefe de Servicio del Área de Cultura de la Excma. Diputación de Cáceres, se publican las bases de esta convocatoria, que se regirán por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Ordenanza General de Subvenciones aprobada por esta Diputación y demás normativa legal de aplicación.

PRIMERA.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA.

La Excma. Diputación Provincial de Cáceres al convocar este XXVII Premio Flor de Jara de poesía 2024, tiene por objeto contribuir a fomentar la creación y el desarrollo de la expresión escrita, a través de obras literarias en el género poético y en lengua castellana, así como la divulgación de la cultura en sus distintas manifestaciones.

SEGUNDA.- BENEFICIARIOS.

Podrán concurrir a este premio todos los escritores que lo deseen, sin límite de edad y de cualquier nacionalidad, siempre y cuando no hayan resultado ganadores de este certamen en los cinco años anteriores a esta edición.

TERCERA.- SOLICITUD, FORMA DE PRESENTACIÓN, REQUISITOS Y PLAZO.

1.- Solicitud:

Se mandará una solicitud por cada obra presentada al concurso. La obra deberá ser enviada a través de la dirección habilitada al efecto (certamenes.dip-caceres.es), seleccionando la convocatoria correspondiente a este certamen.

2.- Forma de presentación:

Al acceder a la convocatoria, se abrirá la opción “inscripción” que una vez pinchada abrirá una nueva ventana con un formulario donde deberán cumplimentarse todos los campos con los datos que se solicitan (título de la obra, pseudónimo, nombre completo, NIF o equivalente, dirección completa, n.º de teléfono, correo electrónico y una breve reseña biográfica del autor) y adjuntar un ejemplar de la obra en formato PDF (botón “examinar”). Deberán marcarse todas las casillas referentes a las autorizaciones y declaración responsable en la que se recoge que los participantes cumplen los requisitos para obtener la condición de beneficiarios.

Después de rellenar el formulario y adjuntar el archivo en PDF de la obra, se deberá proceder al envío de la misma (“Enviar solicitud”), momento en el que se generará un resguardo que recibirá en el correo electrónico aportado en su solicitud.

El resguardo generado se cifrará con una contraseña y se custodiará en los servidores de la Diputación Provincial de Cáceres, junto con la obra, hasta el momento del fallo, que es cuando se procederá a su descifrado por parte del jurado para conocer al ganador del premio.

Incumplir cualquiera de las condiciones determinadas en esta base será motivo de descalificación automática.
Para cualquier problema técnico en el acceso a la sede electrónica deberán ponerse en contacto con: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3.- Requisitos que deben reunir las obras presentadas:
Estar escritas en lengua castellana, ser originales e inéditas en cualquier lengua y no haber sido publicadas o premiadas (en todo o en parte) en cualquier tipo de plataforma digital o en certámenes anteriores.

Si una vez presentada la obra a concurso ésta obtuviese algún premio en fechas anteriores al fallo, el autor deberá comunicarlo obligatoriamente a la organización de este premio y su obra será excluida automáticamente.

La obra deberá tener en su conjunto una extensión mínima de 500 versos, a doble espacio, en letra Arial 12 y ser enviada en formato PDF.

4.- Plazo de presentación de trabajos.

El plazo de admisión y recepción de las obras comenzará a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, siendo la fecha límite las 23:59 horas del día 1 de abril de 2024. (Hora Cáceres-España). No se admitirá ninguna obra presentada fuera del plazo fijado.

CUARTA.- DOTACIÓN DEL PREMIO.

Se establece un premio único e indivisible dotado con SEIS MIL EUROS (6.000 €), así como la publicación de la obra ganadora.

El premio estará sujeto a la normativa fiscal vigente, siendo por cuenta del premiado el pago de los impuestos que le pudieran corresponder.

QUINTA.- FINANCIACIÓN.

La financiación de este premio se hará con cargo a la aplicación presupuestaria 05.3340.48701 (Certámenes y Premios) del presupuesto de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres para el ejercicio 2024, tramitándose este expediente con anterioridad al ejercicio en que deba ejecutarse, quedando condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento en que se dicte la resolución de concesión.

SEXTA.- SELECCIÓN Y CRITERIOS DE CONCESIÓN.

1- El jurado calificador de las obras estará compuesto por personas de reconocido prestigio dentro del mundo literario, siendo designado por la Excma. Diputación Provincial de Cáceres y contará con un Secretario, nombrado de entre el personal funcionario de esta Diputación, sin voz ni voto.

El criterio de valoración del jurado será la calidad de los trabajos presentados.

2- La Excma. Diputación Provincial de Cáceres no mantendrá correspondencia con los autores, ni ofrecerá información relativa al proceso de selección en cualquiera de sus fases. Los ficheros, generados electrónicamente, de las obras enviadas que no resulten ganadoras, y sus correspondiente plicas, serán eliminados de los servidores de la Excma. Diputación Provincial una vez finalizado todo el proceso.

3.- El premio podrá ser declarado desierto por el jurado cuando se estime oportuno a juicio de sus componentes, una vez examinada minuciosamente la calidad de las obras presentadas.

4- El fallo del jurado será inapelable y tendrá lugar antes que finalice el primer semestre de 2024.

5.- El ganador del premio estará obligado, antes de dictarse la propuesta de resolución, a presentar los siguientes documentos:

a) Fotocopia del NIF del concursante o cualquier otro documento de identificación.

b) Alta a Terceros, cuyo modelo facilitará la Diputación de Cáceres.

c) Autorización/es para que el órgano gestor recabe de oficio por medios telemáticos los certificados actualizados de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, así como de encontrarse al corriente con las obligaciones de la Diputación Provincial de Cáceres (Autorización recogida en la solicitud de participación del concurso) y de no ser deudores en vía ejecutiva por reintegros de subvenciones en el ámbito de esta Diputación.

En caso de no presentar alguna de estas autorizaciones, el ganador deberá aportar los certificados actualizados.

6.- Asimismo, los finalistas al premio podrán solicitar la expedición de un certificado que acredite dicha condición.

SÉPTIMA.- RESOLUCIÓN.

La concesión de los premios, a propuesta del jurado, corresponde a la Presidencia de la Corporación, sin perjuicio de las delegaciones que esta pueda efectuar. Dicha concesión se realizará mediante resolución que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres.

OCTAVA.- CESIÓN DE DERECHOS.

El otorgamiento del premio supone que el autor de la obra galardonada cede en exclusiva los derechos de la primera edición relativos a la obra premiada a la Diputación Provincial de Cáceres, reservándose la posibilidad de traducir la obra a otros idiomas, así como para su reproducción, emisión y difusión por la Diputación Provincial, que indicará siempre la autoría de la misma y sin que ello genere ninguna contraprestación dineraria. Esta primera edición se considerará agotada una vez distribuidos todos los ejemplares o en su caso en un plazo de un año desde la edición por la Diputación de Cáceres. En toda la publicidad que se genere por la edición de la obra objeto del premio, deberá constar en lugar destacado que se trata de una obra premiada por la Excma. Diputación Provincial de Cáceres.

NOVENA.- OTRAS DISPOSICIONES.

1- La Excma. Diputación Provincial de Cáceres se reserva el derecho de tomar iniciativas y resolver cuestiones no reguladas ni contempladas en las presentes bases, así como interpretar las dudas que puedan surgir en su aplicación, siempre que estime que con ello pueda contribuir a un mayor éxito del premio.

2.-Los participantes en este concurso eximen a la Diputación Provincial de Cáceres de toda responsabilidad derivada del plagio, o cualquier otra transgresión de la legislación vigente en la que estos puedan incurrir.

3.- La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases y la conformidad con las decisiones del jurado.

DÉCIMA.- OTROS DATOS DE INTERÉS.

Las bases de la convocatoria se publicarán en el Boletín Oficial Provincial, junto con el extracto, y en el tablón de anuncios virtual de la Diputación Provincial de Cáceres, en la siguiente dirección: sede.dip-caceres.es y en la página web del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Cáceres: cultura.dip-caceres.es/

UNDÉCIMA.- CLÁUSULA INFORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS.

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos de que todos los datos de carácter personal que se obtengan serán incorporados y tratados de forma confidencial en el Registro de Actividades de esta Diputación, cuya finalidad será la de gestionar correctamente la convocatoria del Premio de Poesía Flor de Jara 2023. Asimismo, los datos obtenidos en esta instancia podrán ser utilizados, salvaguardando su identidad, para la realización de estadísticas internas.

De igual forma, se informa que se podrán ejercitar en cualquier momento los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición, en los términos establecidos en la legislación vigente, para lo que podrán dirigirse por escrito, en caso de que lo encontraran necesario, a la dirección Plaza de Santa María, s/n 10071 Cáceres, con la referencia “Protección de Datos”.

Con su consentimiento expreso, incluido en el formulario de solicitud del certamen, se habilitará a la Diputación de Cáceres para que pueda tratar los datos con las distintas finalidades descritas anteriormente, así como para fines estadísticos o administrativos.www.escritores.org

Por último, en el supuesto de que se aporten datos de terceras personas, el proveedor garantiza que está facultado legítimamente para facilitar los referidos datos y que ha procedido a informar y recabar el consentimiento a los interesados, respondiendo y dejando indemne a la Diputación de Cáceres de cualesquiera daños o perjuicios que se deriven en el caso de incumplimiento.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVII PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVII PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS 2021 (España)

06:01:2021

Género:  Ensayo

Premio:   9.000 €, diploma acreditativo y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ediciones Nobel

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  06:01:2021

 

BASES

 

Jovellanos, una breve semblanza

Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 1744 - Puerto de Vega, 1811) es, sin duda alguna, el más representativo de los autores del siglo XVIII y la figura más señera de la Ilustración española. Lo es igualmente de la modernización de España y de su querida tierra natal, el Principado de Asturias.
Su abundante obra, temáticamente muy diversa, constituye un auténtico programa de regeneración y transformación social. La incomprensión y persecución política de que fue objeto no le apartaron nunca de su trabajo intelectual ni de la denuncia de los males del país. Así lo escribió en el Discurso sobre los medios de promover la felicidad de Asturias: “Como busco el bien de mi patria con ánimo puro y desinteresado, nada me detendrá en la exposición de mis ideas”.
La clarividente inteligencia de Jovellanos no se conformó con el puro análisis y descripción de los viejos problemas nacionales: la ignorancia, los privilegios de la nobleza y la iglesia, el descuido de las ciencias y los idiomas, la carencia de centros de formación profesional, la falta de proyectos públicos para mejorar las condiciones de vida y la economía del país, etcétera, sino que propuso remedios a estos males, estudió la viabilidad de puertos y carreteras, emprendió personalmente la creación de institutos y programas de enseñanza e hizo precisas recomendaciones para contribuir a la prosperidad de la nación.
Sus escritos encierran una intención reformadora y manifiestan una inquebrantable fe en el progreso y en las posibilidades del hombre. En su mente estuvo siempre la necesidad de superar la decadencia cultural, moral, económica y política de España. Su obra sigue siendo una clara luz en nuestra memoria histórica, y su nombre, un estandarte de libertad y renovación que se mantiene vigente para todas las tierras y todos los pueblos.

 

Convocatoria

EDICIONES NOBEL convoca la vigesimoséptima edición del PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS, cuyo objeto es distinguir creaciones originales e inéditas que supongan una aportación relevante en los campos del pensamiento, las humanidades, las ciencias sociales y de la naturaleza, escritas por autores de cualquier país del mundo. El galardón, que tiene periodicidad anual, fue instituido en 1994, al cumplirse el 250 aniversario del nacimiento de Gaspar Melchor de Jovellanos, uno de los hombres de espíritu más universal de la cultura española, para quien ninguna rama del saber fue ajena.
Unos meses antes de morir, Jovellanos escribió lo siguiente: “Y aunque es para mí muy dulce la esperanza de que mi nombre no quedará enteramente sepultado en el olvido, no es porque crea que será celebrado con aplauso sino recordado con lástima y ternura”. EDICIONES NOBEL, que nació en la misma tierra asturiana de tan ilustre personalidad, quiere colaborar con esta iniciativa a mantener vivo el recuerdo de aquella “alma heroica y hermosísima”, como le definió Menéndez Pelayo.
El PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS tiene por finalidad dar a conocer propuestas originales y reflexiones profundas que estimulen la apertura de nuevos caminos en la permanente lucha del hombre por ensanchar los horizontes de su conocimiento y por hallar respuestas a los numerosos problemas e interrogantes que conmueven a la sociedad contemporánea.
La obra ganadora será publicada tras conocerse el fallo del jurado, con la intención de aportar así al sector del libro y al panorama cultural español un producto editorial de contrastada calidad. La concesión de este galardón, cuya dotación económica es de 9.000 euros, estará sujeta al reglamento que acompaña a la presente convocatoria.

 

Reglamento

Artículo 1. EDICIONES NOBEL abre el plazo de recepción de candidaturas para el PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS, al que podrán presentarse autores de cualquier país del mundo, de acuerdo con los requisitos y condiciones que se especifican en este reglamento.
El plazo permanecerá abierto hasta el próximo día 6 de enero de 2021 a las 24 h (hora española).

Artículo 2. El género al que se refiere la presente convocatoria atañe a un “escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia”, según la definición de ensayo elaborada por la Real Academia.
El tema de la convocatoria es libre, pero se consideran de especial interés aquellas materias o cuestiones relativas a la problemática de la sociedad actual, en cualquiera de sus aspectos, sea en la dimensión universal o en la nacional. Los originales tendrán una extensión máxima de 250 folios escritos a doble espacio por una cara.

Artículo 3. Las obras que opten al premio se presentarán en formato digital con cualquier procesador de textos de uso común. Todos los originales se acompañarán de un breve extracto de su contenido, con una extensión no superior a los dos folios. Si el original está redactado en lengua extranjera, su autor deberá adjuntar estas dos hojas en castellano. Los candidatos que lo deseen podrán firmar su original con un seudónimo, en cuyo caso acompañarán en archivo adjunto su completa identificación personal.

Artículo 4. Todas las candidaturas serán tramitadas a través de la página www.premiojovellanos.com, dentro del plazo indicado en el artículo primero. Con carácter obligatorio, todas las candidaturas deberán incluir una dirección de correo electrónico válida y un teléfono. EDICIONES NOBEL acusará recibo de todas las obras presentadas por correo electrónico, pero no mantendrá correspondencia con los candidatos.

Artículo 5. La mera presentación de una obra a este premio implica la cesión a EDICIONES NOBEL, por parte de su autor, de una opción preferente sobre los derechos en exclusiva para editarla conforme al contrato-tipo de la editorial, que está a disposición de todos los interesados. Una vez hecho público el fallo del jurado, quedará sin efecto dicho compromiso en relación con todas las obras presentadas excepto la distinguida con el galardón, y, en su caso, aquellas que el jurado declare finalistas o cuya publicación proponga, que serán objeto del correspondiente contrato entre autor y editorial.

Artículo 6. El premio consta de un diploma acreditativo y una dotación económica de 9.000 euros (NUEVE MIL EUROS).

Artículo 7. El jurado, que estará integrado por destacadas personalidades de la cultura, hará público su fallo en la fecha que oportunamente se comunicará.

Artículo 8. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.
El jurado podrá hacer una mención expresa en el acta, si lo juzga oportuno, a la obra que, en su caso, haya quedado finalista o proponer a la editorial la publicación de alguno de los originales no premiados. EDICIONES NOBEL gozará del derecho de opción preferente para publicar dichos originales.

Artículo 9. En la misma fecha y acto de presentación pública del libro se hará entrega al autor del diploma acreditativo del premio y de la dotación económica del mismo.

Artículo 10. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá a EDICIONES NOBEL. La dotación económica del premio es susceptible de sufrir variaciones, puesto que en gran medida se sufraga con aportaciones procedentes de patronos que prestan su apoyo de manera desinteresada. La obra premiada será publicada por Ediciones Nobel en el plazo de un año natural a contar desde la comunicación pública del fallo del jurado y previa firma del correspondiente contrato de edición, cuyas condiciones establecerá la editorial.

Artículo 11. Los candidatos al premio, por el hecho de optar al mismo, se comprometen a aceptar las presentes bases.

 

El jurado

El jurado estará integrado por destacadas personalidades expertas en el mundo de las ciencias sociales y las humanidades.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025