Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVIII PREMIO AGUSTÍN MERELLO DE LA COMUNICACIÓN (España)

03:06:2019

Género:   Periodismo

Premio:   5.000 € y diploma acreditativo

Abierto a: personas, entidades e instituciones que desarrollen o hayan desarrollado su actividad en el ámbito de la comunicación, de manera primordial en Andalucía, a propuesta de otra persona, empresa de comunicación, organismo, institución, o los miembros del Jurado

Entidad convocante: Asociación de la Prensa de Cádiz y Fundación UNICAJA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   03:06:2019

 

BASES

 

La Asociación de la Prensa de Cádiz y Fundación UNICAJA, con el ánimo de perpetuar la memoria del periodista Agustín Merello, convocan el XXVIII Premio que lleva su nombre para distinguir a profesionales de la información, entidades e instituciones que destaquen por sus valores periodísticos y humanos en el desempeño de su labor. La vigésimo sexta convocatoria se regirá por las siguientes BASES:

Plazos

Cualquier persona, entidad o institución podrá presentar candidaturas por correo electrónico, fax o correo postal dirigidas a la Asociación de la Prensa de Cádiz, calle Ancha, 6, 11001, Cádiz; e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o mediante fax al número 956 220 783. El plazo de recepción se cerrará el 3 de junio de 2019.

Candidatura

Pueden optar a este premio todas las personas, entidades e instituciones que desarrollen o hayan desarrollado su actividad en el ámbito de la comunicación, de manera primordial en Andalucía. Las personas, entidades o instituciones candidatas no podrán postularse a sí mismas; las propuestas serán efectuadas por otra persona, empresa de comunicación, organismo o institución, incluida la Asociación de la Prensa de Cádiz, así como los miembros del Jurado.

Méritos

Además del nombre del profesional del periodismo, entidad o institución propuestos, las candidaturas deben incluir una memoria justificativa de los méritos y razones que motivan su presentación. Cuando el proponente sea una asociación o ente similar se acompañará de un certificado que acredite que el acuerdo de presentación de la candidatura se ha adoptado conforme a las normas estatutarias o régimen jurídico por el que se rija la entidad proponente.

Jurado

La Asociación de la Prensa de Cádiz dará a conocer oportunamente la composición del jurado, cuyo fallo será inapelable.

Fallo

El jurado emitirá su fallo, que se hará público. La entrega del premio se realizara en el lugar y fecha designado por la Asociación de la Prensa.

Aceptación

Una vez determinado por el jurado el nombre de la persona o de la entidad acreedora del galardón y, antes de hacer público el fallo, le será comunicado para obtener su conformidad con estas BASES y la aceptación del premio.

Interpretación

El jurado resolverá en cuantos aspectos no contemplados en estas BASES surjan a lo largo del proceso de concesión del premio.

Dotación

El Premio Agustín Merello de la Comunicación está dotado con 5.000 euros y un diploma acreditativo diseñado por Rafael Alberti.


Fuente: www.prensacadiz.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXVIII PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2025 (España)


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVIII PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2025 (España)

31:10:2024

Género:  Novela

Premio:  175.000 (ciento setenta y cinco mil) dólares norteamericanos y escultura

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fecha de cierre: 31:10:2024

 

BASES

XXVIII PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2025

Partiendo del convencimiento de que la lengua española es patria única de todos los escritores que la practican, Alfaguara, sello editorial perteneciente a Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U., con implantación en España, el mercado hispano de los Estados Unidos y América Latina, convoca el XXVIII Premio Alfaguara de novela 2025, que se concederá de acuerdo con las siguientes BASES:

1.ª

Podrán optar al premio todos los escritores (mayores de edad) que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que presenten se ajusten al concepto comúnmente aceptado de novela, estén escritas en idioma castellano, sean originales, rigurosamente inéditas, el autor tenga plena y libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y diferentes modalidades y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, no se hallen pendientes de fallo de ningún otro concurso, ni correspondan a autores fallecidos con anterioridad a la presentación de la obra a este premio.

2.ª

Las novelas tendrán una extensión mínima de 200 páginas, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm) o folio, mecanografiadas a doble espacio en cuerpo 12 e impresas a una o dos caras indistintamente. Para concursar, los participantes deberán seguir los siguientes pasos:

1) En primer lugar, deberá cargar su manuscrito en formato electrónico (PDF o Word) en la plataforma habilitada para ello en la página web www.premioalfaguara.com. Deberá proceder de la siguiente manera:

  • Acceder a la plataforma.
  • Registrar sus datos personales: nombre y apellidos, email, dirección, país de residencia y teléfono de contacto. En la misma ficha donde cumplimente sus datos personales deberá incluir el título de la obra y el seudónimo bajo el cual presenta la misma a concurso
  • Subir el manuscrito. La carga de manuscritos está limitada a uno por persona, debiendo seleccionar el país al que desea enviar el manuscrito físico de acuerdo con las indicaciones del apartado 2.2. de estas bases. Tenga en cuenta que el título y seudónimo con los que registre su novela en nuestra página web deben coincidir con los que figuren en el original impreso y encuadernado que envíe por correo postal.
  • Aceptar las presentes bases y la política de privacidad mediante el clic en la correspondiente casilla.

Para garantizar el anonimato, la plataforma disociará sus datos identificativos de los del seudónimo y estos únicamente se revelarán en el caso de que la obra sea seleccionada como ganadora.

2) A continuación, deberá enviar el original impreso y encuadernado a las oficinas del país que ha seleccionado al cargar su manuscrito en la web, cuyas direcciones figuran al final de estas bases, indicando claramente en el sobre «XXVIII Premio Alfaguara de novela 2025». Los remitentes se harán cargo de todos los gastos relativos al envío de los originales, incluidos
los aranceles de aduana.

El original irá firmado con seudónimo e indicando el país de residencia, siendo obligatorio adjuntar sobre cerrado con nombre y apellidos, dirección, email y teléfono de contacto. Será imprescindible adjuntar, en sobre cerrado, declaración firmada aceptando expresamente las bases y condiciones de este premio, garantizando que la obra no se halla pendiente del fallo de ningún otro premio y que el autor tiene la libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y en sus diferentes modalidades.

Cuando haya completado los dos pasos y hayamos hecho las comprobaciones pertinentes, el concursante recibirá un email con la confirmación de que su novela participa en el concurso. En caso de no completar uno de ellos, la obra será automáticamente desestimada

3.ª

Las consultas sobre la convocatoria deberán realizarse a través de la dirección de correo electrónico del país por el que se presenta el participante. Todas ellas figuran al final de estas bases. No se hará público el listado de finalistas. Cualquier comunicación relativa al premio será publicada en la web www.premioalfaguara.com.

Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido.

La entidad organizadora no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el premio.

4.ª

El plazo de admisión de originales se cerrará el 31 de octubre de 2024. Por el hecho de presentarse al premio, los concursantes aceptan las presentes bases y las condiciones de cesión de los derechos de la obra ganadora y se comprometen a no retirar su obra una vez presentada al concurso.

5.ª

El Jurado estará compuesto por cinco destacados miembros del mundo cultural y literario español y latinoamericano.

6.ª

El premio no podrá ser declarado desierto y se otorgará a aquella obra de las presentadas que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del Jurado, se considere merecedora de ello.

7.ª

El fallo del Jurado será inapelable y se hará público en un acto que se celebrará en Madrid en el mes de enero de 2025, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha a su conveniencia.

8.ª

Se entregará un único premio, indivisible, cuyo ganador recibirá 175.000 (ciento setenta y cinco mil) dólares norteamericanos, de los que se detraerán los impuestos que fueran aplicables según la legislación española. El autor premiado recibirá, además, una escultura simbólica conmemorativa del Premio Alfaguara de novela.

9.ª

La obra premiada será editada por Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U., en su sello Alfaguara y comercializada simultáneamente en España, Estados Unidos y en los países de América Latina en que esta está implantada

10.ª

El autor de la novela ganadora cede a Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U. el derecho exclusivo de explotación de su novela en cualquier forma y en todas sus modalidades, para todo el mundo. Esta cesión de derechos se entenderá realizada por el plazo máximo de duración que para cada modalidad a ejercitar establezca la legislación aplicable y con capacidad de cesión a terceros.

Entre los derechos reconocidos a Penguin Random House Grupo Editorial, S.A. U. se entenderán comprendidas todas las modalidades de edición de la novela ganadora (rústica, tapa dura, bolsillo, club del libro, fascículos, ediciones para quioscos, reproducción parcial en pre y post publicaciones, reproducción impresa en publicaciones periódicas, antologías, libros escolares y otras ediciones especiales sean o no promocionales, impresión a demanda, etcétera).

También se entenderán comprendidos los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública (en todas sus modalidades, incluida la puesta a disposición) de la obra en versiones electrónicas (entendiendo por tales aquellas que incluyan todo o parte de sus contenidos digitalizados, asociados o no a elementos multimedia), y/o audiolibro (entendiendo por tal cualquier fonograma que contenga una lectura de la obra, dramatizada o no), pudiendo reproducir, almacenar y distribuir copias totales o parciales en cualquier formato digital y soporte electrónico en su más amplio sentido, pudiendo transmitirla a través de internet y otras redes informáticas y de telecomunicaciones y permitiendo a terceros su lectura (licencia online, streaming, etc.), reproducción y/o almacenamiento permanente (download), así como el derecho de transformación y adaptación de la novela en cualquier modalidad de obra audiovisual (cinematográfica, televisiva, vídeo, etcétera), teatral u otras obras derivadas.

Quedan también reservados en exclusiva a la editorial convocante los derechos de traducción para la edición en todos los idiomas, el derecho a publicar la obra por cualquier sociedad del grupo empresarial al que la editorial pertenece, el derecho a la realización (directamente o a través de terceros) de podcasts basados en la novela, como medio de promoción y la posibilidad de cesión a terceros.

La editorial podrá realizar cuantas ediciones decida de la obra debiendo constar de un mínimo de 500 y un máximo de 350.000 ejemplares cada una de ellas.

El importe del premio retribuye la cesión de todos los derechos de explotación de la obra premiada en cualquier forma y/o modalidad hasta cubrir su totalidad, percibiendo el autor, una vez superada esta cifra, el 10% en las ediciones en tapa dura y/o rústica, el 7% en las económicas o de bolsillo (ambos porcentajes a aplicar sobre el precio de venta al público sin IVA de cada país), el 25% de los ingresos netos percibidos por la editorial por cualquier forma de explotación que permita a un usuario final disfrutar de los contenidos digitalizados de la obra (ya sea mediante descarga, suscripción, licencia de lectura online o streaming, etc.), entendiéndose por ingresos netos las cantidades efectivamente percibidas por la editorial como consecuencia de la facturación de la versión electrónica de la obra (precio de venta menos descuentos e impuestos), el 10% de los ingresos netos percibidos por la editorial en el caso de su explotación como audiolibro si este se divulgara en soporte físico, el 25% de los ingresos netos percibidos por la editorial por cualquier forma de explotación que permita a un usuario final disfrutar del fonograma de la obra (ya sea mediante descarga o suscripción), y el 60% de lo percibido por la editorial en el resto de las modalidades de explotación (traducciones, audiovisuales, podcast, club, kiosco, versiones electrónicas, antologías, libros escolares, ediciones especiales, prepublicaciones y postpublicaciones).

11.ª

El autor de la novela ganadora se obliga a suscribir el oportuno contrato de edición según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual Española, y cuantos contratos y documentos sean necesarios para la protección de los derechos de explotación cedidos a Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U. y para la inscripción de la obra en los Registros de la Propiedad Intelectual de los países donde sea comercializada. De no formalizarse el contrato, por cualquier circunstancia, el contenido de las presentes bases tendrá la consideración de contrato de cesión de derechos entre la editorial y el ganador

12.ª

La convocante se reserva, durante el plazo de 2 meses a partir del día en que se haga público el fallo, un derecho de adquisición preferente del derecho de edición de cualquier novela presentada al premio que, no habiendo alcanzado el galardón, sea considerada de su interés, previa suscripción del oportuno acuerdo con los autores respectivos.

13.ª

Dado que uno de los objetivos primordiales del Premio Alfaguara de novela es la difusión de la literatura en lengua española y el mejor conocimiento de sus autores, el ganador autoriza expresamente a la convocante a utilizar con fines publicitarios su nombre y su imagen como participante en el premio. El ganador, además, se compromete a participar personalmente en los actos de presentación y promoción de su obra que la editorial considere adecuados, en España, América Latina y Estados Unidos.

14.ª

El ganador autoriza a Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U. a poder hacer uso —sin contraprestación adicional— de su nombre, su imagen y su voz ya sea a través de fotografías o grabaciones realizadas en el contexto del premio para: (I) informar sobre el fallo del Premio Alfaguara a través de diferentes canales (sin que se trate de una lista exhaustiva, redes sociales, medios de comunicación, etc.); y (II) difundir, utilizar o publicar con fines comerciales, promocionales y/o publicitarios por cualquier medio, soporte o medios de comunicación.

15.ª

La participación en este premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a la legislación española y a los Juzgados y Tribunales de Barcelona capital (España)

16.ª

De conformidad con el Reglamento 679/2016 Europeo de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos obtenidos a través de la presente convocatoria se incorporarán a un fichero responsabilidad de la empresa Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U. y serán tratados con la finalidad de gestionar su participación en el Premio Alfaguara y de acuerdo con la normativa vigente. El titular de los datos personales podrá en cualquier momento ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos que le conciernen, así como revocar el consentimiento prestado para el tratamiento de sus datos personales facilitados en el marco del Premio Alfaguara, enviando su solicitud por escrito dirigida a Travessera de Gràcia, 47-49, 08021 (Barcelona), España o enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en ambos casos con la referencia «Protección de Datos Premio Alfaguara». Más información en la Política de Privacidad que puede consultar en la web www.premioalfaguara.com

Bases depositadas en la Notaría de Marc Sansalvadó (calle Tuset, 23, 08006 Barcelona) y publicadas en el archivo ÁBACO de la página web www.notariado.org.

DIRECCIONES DE ALFAGUARA

ARGENTINA – Humberto Primo 555, C1103ACK Ciudad Autónoma de Buenos Aires Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHILE – Andrés Bello 2299, oficina 801, Providencia, Santiago de Chile Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

COLOMBIA – Carrera 7 #75-51, Piso 7, BogotáEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ESPAÑA – Luchana, 23, 1a planta 28010 Madrid Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ESTADOS UNIDOS – 8950 SW 74th Court Suite 2010, Miami FL 33156 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MÉXICO – Miguel de Cervantes Saavedra, 301, piso 1 Col. Granada, Del. Miguel Hidalgo, 11520 Ciudad de México Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PERÚ – Av. Ricardo Palma 341, oficina 804, Miraflores, Lima Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

URUGUAY – Colonia 950, Piso 6, Montevideo, 11.100 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
 
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVIII PREMIO DE CREACIÓN LITERARIA EL DRAG 2018-2019 (España)

20:11:2018

Género: Relato, poesía, teatro

Premio:  600 €

Abierto a:   miembros de la comunidad universitaria de las universidades andaluzas (PDI, PAS y estudiantes)

Entidad convocante: Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:11:2018

 

BASES


Abierto a miembros de la comunidad universitaria de las universidades andaluzas (PDI, PAS y estudiantes).

Organiza: Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz.

Plazo de presentación: 16 de octubre a 20 de noviembre de 2018 a las  23.59 horas.

El Premio de Creación Literaria El Drag es una convocatoria del Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz dirigida a fomentar e incentivar la creación literaria.

Bases:

1.-Los trabajos presentados deberán ser originales, inéditos, escritos en lengua castellana y no premiados anteriormente en este o en otros concursos.

2.-La participación está abierta a cualquier miembro de la comunidad universitaria de las universidades andaluzas (PDI, PAS y estudiantes).

3.-Se establecen dos modalidades:

Modalidad 1
Trabajos de narrativa, poesía y teatro. La técnica, el tema y, en su caso, la métrica serán libres. La extensión máxima del texto o textos presentados oscilará entre los 3 y los 8 folios. Los textos se enviarán por correo electrónico al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre, apellidos, correo electrónico y número de teléfono.

Modalidad 2
Micro relatos a través de teléfonos móviles. La técnica y el tema serán libres. La extensión máxima del texto será de 100 palabras y se enviarán a través de WhatsApp al número de teléfono 679 70 32 27 indicando: nombre, apellidos y correo electrónico.

4.-Cada autor/ a podrá presentar un solo texto o grupo de textos en una o en ambas modalidades.

5.-Premios*:
Modalidad 1: Se establece un único premio con una dotación de 600 euros.
Modalidad 2: Se establece un único premio con una dotación de 150 euros.
* Todos los premios estarán gravados con los impuestos correspondientes.

6.-El plazo de presentación de originales comienza el 17 de octubre y finaliza el 22 de noviembre de 2018 a las 23.59 horas.

7.-El jurado dará a conocer su fallo a finales del mes de diciembre de 2018.

8.-Al jurado se le presentarán los textos sin el nombre del autor/ a con el objeto de preservar el anonimato de los y las participantes.

9.-El fallo del jurado será inapelable.

10.-Se solicitará a los premiados la acreditación de pertenecer a una universidad andaluza.

11.-El Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios se reserva el derecho de publicar las obras premiadas que sean consideradas de interés.

12.-Los premios no podrán ser divididos pero sí declarados desiertos.
www.escritores.org
13.-La participación en este premio supone la aceptación de cada uno de los apartados de estas bases.


Fuente: extension.uca.es


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVIII PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVIII PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA 2022 (España)

03:01:2022

Género:  Poesía, novela, relato, obra publicada

Premio:   Estatuilla

Abierto a:  escritoras y escritores nacidos en Andalucía, o empadronados en Andalucia con libros publicados en Andalucía en 2021

Entidad convocante:  Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios «Escritores y Críticos del Sur» (AAEC)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:01:2022

 

BASES

 

BASES DEL XXVIII PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA 2022

1.¿Quién convoca el premio? La Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios «Escritores y Críticos del Sur» (AAEC), organización sin ánimo de lucro creada en 1994, convoca el XXVIII Premio «Andalucía» de la Crítica 2022 destinado a reconocer los mejores libros publicados en Andalucía en 2021 en las modalidades de Poesía, Novela y Relato.

2. Podrán presentarse las escritoras y escritores que estén en alguna de las siguientes circunstancias:

3. Nacido en Andalucía.
www.escritores.org

4. Que haya estado empadronado en Andalucía los cinco últimos años de modo continuado.

5. Que haya estado empadronado en Andalucía durante diez años de forma discontinua.

6.¿Quién no puede optar al premio?:

7. Los galardonados/as en ediciones anteriores no podrán optar al premio durante los cinco años siguientes a la fecha en que se les concedió por última vez.

8. Tampoco podrán ser seleccionados los miembros de la directiva de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios-Críticos del Sur, ni los componentes del jurado hasta que no hayan estado desligados durante dos años de la Junta Directiva o del jurado.

9. Las obras han de ser originales. No se admiten antologías ni compilaciones de diverso género que no hayan sido publicadas por primera vez. En caso de que la obra a valorar sea inédita y esté en una compilación o antología, solo se valorará la obra original publicada en esa compilación y no se entrará a valorar lo ya publicado con anterioridad.

10. Se tendrá en cuenta sólo el Depósito Legal como fecha legal de publicación de la obra.

11. No se admiten autoediciones o ediciones de autor.

12. Procedimiento de selección. Los libros ganadores han de pasar por dos fases antes de ser declarados como tales:

13. Primera fase: Los miembros de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios al corriente de pago podrán votar, en las fechas indicadas por la Junta Directiva durante el mes de enero de 2022, los títulos que a su juicio consideren de más calidad publicados a lo largo de 2021. Estos conformarán un listado de libros finalistas en las tres categorías que será anunciado a los medios de comunicación y publicitados en la web de la AAEC y en otras que se dispongan.

14. Segunda fase: Estas obras finalistas serán examinadas durante el mes de marzo de 2022 por un jurado que decidirá los títulos merecedores de los galardones. El jurado, que estará compuesto, al menos, por 20 críticos -miembros de la AAEC, profesores de Universidad, escritoras/es españoles y representantes de los medios de comunicación-, emitirá su fallo inapelable antes de finalizar el mes de marzo de 2022 en la ciudad de Málaga.

15. Envío de obras: Si algún autor/a o editorial considera conveniente enviar libros de escritoras o escritores andaluces editados en 2021 que puedan concurrir al premio según estas bases, deberá ponerse en contacto con la secretaría de la AAEC, en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde se le facilitarán las direcciones de los miembros del jurado a los que habrán de enviar los libros, antes del día 4 de enero de 2021, remitiendo un libro a cada uno de los miembros del jurado de la modalidad correspondiente, que no serán devueltos por la Asociación, bien en papel, bien en formato digital.

16. Opera Prima: También podrá concederse el galardón especial a la mejor «Opera prima» si el jurado lo estima conveniente, entre las obras que hayan pasado a la final.

17. Entrega de los premios: Este premio no tiene dotación económica y los galardones, a título de reconocimiento, consistirán en unas estatuillas conmemorativas de la escultora cordobesa Marta Campos, o una placa conmemorativa a la Ópera Prima, que serán entregadas a los autores/as premiados/as a lo largo del año 2022 en la ciudad de Andalucía que se indique.

18. Colaboradores: Hasta el momento el Premio ha contado con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Centro Andaluz de las Letras y la Obra Social de la Fundación Unicaja a excepción de las dos últimas ediciones esta última.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVIII PREMIO DE CUENTOS CIUDAD DE CORIA 2018 (España)

06:04:2018

Género: Cuento

Premio:  3.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Diputación Provincial de Cáceres

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   06:04:2018

 

BASES

 
CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DEL “XXVIII PREMIO DE CUENTOS CIUDAD DE CORIA 2018”

La Excma. Diputación Provincial de Cáceres con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Coria ( Cáceres ), convoca el “XXVIII Premio de Cuentos Ciudad de Coria 2018”.

Por ello, a propuesta de la Jefa del Área de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, se publican las bases de la convocatoria, que se regirán por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de Noviembre, General de Subvenciones, la Ordenanza General de Subvenciones y demás normativa legal de aplicación.

PRIMERA. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA Y BENEFICIARIOS.

La Excma. Diputación Provincial de Cáceres, al convocar este XXVIII Premio de Cuentos Ciudad de Coria, pretende incentivar y apoyar a los escritores de cuentos.

Podrán concurrir al Premio todos los autores que lo deseen, sin límite de edad ni nacionalidad.

SEGUNDA. REQUISITOS Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS.

1- Los obras presentados deberán reunir las siguientes condiciones:
- Estar escritos en lengua castellana, ser inéditos en cualquier lengua, no haber sido publicados o premiados antes ( en todo o en partes ) en certámenes literarios anteriores. En el caso de haber obtenido algún premio anterior al fallo en otros certámenes, el autor debe comunicar a la Organización este premio y su obra será excluida inmediatamente.
- Tener una extensión de 100 páginas máximas, de 25 a 30 lineas cada una, a doble espacio, con letra Arial, tamaño 12 y enviarlo en formato PDF

2- El plazo de presentación de los trabajos

El plazo de presentación de las obras comenzará a partir del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el B.O.P. y se extenderá hasta las 23.59 horas del día 6 de abril de 2018.

3-Forma de presentación

Por cada obra el participante deberá presentar una solicitud.

La obra deberá ser enviada a través de la sede electrónica de la Diputación de Cáceres (https://sede.dip-caceres.es ), seleccionando la convocatoria correspondiente a este certamen.

El proceso de entrega de la solicitud consta de dos fases:

a) Entrega de la obra de forma anónima.
Al acceder a la solicitud del certamen, se presentará un formulario donde deberá introducir un ejemplar de su obra en formato PDF, junto a un seudónimo. Una segunda pantalla, presentará la huella digital junto al seudónimo y un código aleatorio y deberá confirmar su participación que será registrada y sellada electrónicamente. Al final del proceso, se le entregará un resguardo de participación.

b) Envío de la solicitud
La persona participante deberá imprimir el resguardo de participación, en el que incluirá, en el espacio habilitado para el mismo, su información de contacto (nombre completo, D.N.I. o n.º de pasaporte, dirección completa, n.º de teléfono, correo electrónico y una breve reseña biografica del autor), y enviarlo por correo postal en un sobre opaco a la dirección “Institución Cultural El Brocense, (Servicio de Publicaciones), Ronda de San Francisco, s/nº, 10002, Cáceres”, indicando como única referencia en el remite el código generado junto al seudónimo y nombre del premio al que opta.

Incumplir cualquiera de las condiciones determinadas en esta base será motivo de descalificación automática.

TERCERA. DOTACIÓN Y FALLO DEL PREMIO.

1- Se establecerá un premio único e indivisible de TRES MIL EUROS (3.000 Euros ), así como la publicación de la obra ganadora, reservándose la Excma. Diputación de Cáceres los derechos de la primera edición y la posibilidad de traducir la obra a otros idiomas. El premio estará sujeto a la Normativa Vigente, siendo por cuenta del premiado el pago de los impuestos que le pudieran corresponder.

2- El fallo del Jurado será inapelable, tendrá lugar antes de que finalice el primer semestre de 2018.

3- El coste del Premio se imputará a la aplicación presupuestaria 5/3340/48701 (Certámenes y Premios) del presupuesto de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres para el ejercicio 2018, tramitándose este procedimiento con anterioridad al ejercicio en que deba ejecutarse, atendiendo al Art. 56 del Real Decreto 887/20006, de 21 de Julio, por el que se aprueba el reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de Noviembre, General de Subvenciones, habiéndose asignado crédito suficiente en la propuesta de presupuesto para el ejercicio 2018 de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, si bien los actos de trámite que se dicten en el expediente, se entenderán condiciones al que al dictarse la resolución de concesión, en el ejercicio en el que se ejecute el gasto, subsistan las mismas condiciones de hecho y de derecho existentes en el momento actual.

CUARTA. SELECCIÓN Y CRITERIOS DE CONCESIÓN.

1- El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio dentro del mundo literario designado por la Excma. Diputación Provincial de Cáceres y representantes de la Institución organizadora, que tendrá en cuenta para su valoración la calidad de los trabajos presentados.

2- La Excma. Diputación Provincial de Cáceres, no mantendrá correspondencia con los autores, no ofrecerá información relativa al proceso de selección en cualquiera de sus fases, Las copias enviadas al certamen serán destruidas.

3- El Premio podrá ser declarado desierto por el jurado, cuando al juicio de sus componentes, lo estimen oportuno, una vez examinada minuciosamente la calidad de las obras presentadas.
www.escritores.org
4- La resolución de la presente convocatoria se hará pública en el Boletín Oficial de la provincia de Cáceres, notificándose al ganador del Premio.

BASE FINAL.

1- La Excma. Diputación Provincial de Cáceres, se reserva el derecho de tomar iniciativas no reguladas en las presentes bases, siempre que estime que con ello pueda contribuir a un mayor éxito del Premio.

2- La participación en este certamen supone la plena aceptación de las presentes bases y su cumplimiento.

3- La Excma. Diputación Provincial de Cáceres es competente para resolver todas aquellas cuestiones no contempladas en las presentes bases y para interpretar las dudas que puedan surgir en su aplicación.


Fuente 
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025