Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVII PREMIO HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ (Perú)

13:10:2018

Género: Proyecto educativo, artículo, proyecto literario

Premio:  S/ 10.000, diploma y trofeo

Abierto a: Personal directivo y docentes del sector Estatal

Entidad convocante: Derrama Magisterial

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   13:10:2018

 

BASES

 

Reconociendo y premiando el talento magisterial

Derrama Magisterial, desde 1990, organiza y desarrolla el Premio Horacio Zeballos Gámez con el objetivo de reconocer y premiar la capacidad pedagógica, cultural, artística y de investigación del magisterio peruano.


¿Quiénes participan?

Personal directivo y docentes del sector Estatal, nombrados, contratados, cesantes y jubilados de Educación Básica Regular (Inicial, Primaria y Secundaria, Especial y CEBA).

Docentes del sector Estatal de Educación Técnica-Productiva (CETPRO).

Docentes de Educación Superior Estatal No Universitaria (Institutos Pedagógicos y Tecnológicos).

Docentes de las Escuelas Estatales Superiores de Arte.


Temática

Área 1: Proyecto de gestión educativa en la Institución Educativa

Proyecto de acciones innovadoras e intencionadas que se vienen implementando por la Dirección de la IE para resolver problemas que se presentan durante los procesos de la gestión educativa.

Proyectos de gestión que sean pertinentes, novedosos, factibles, inclusivos, participativos y sostenibles en el marco de una cultura innovadora en la escuela.

La participación es grupal e institucional. Dirigida a Directores y Personal Directivo de las I.E.

Desde treinta (30) hasta cincuenta (50) páginas, incluyendo anexos.


Área 2: Buenas prácticas docentes en tutoría y convivencia escolar

Presentación de un Proyecto diseñado, desarrollado y evaluado a través de un conjunto de actividades de Tutoría y Convivencia Escolar, como un servicio formativo vinculado al desarrollo del currículo escolar. Precisar actividades en las diferentes áreas de Tutoría así como los actores que intervienen en las técnicas en  las siguientes subcategorías:

- Violencia contra la mujer.
- Bullying, violencia entre escolares.
- Conducta de riesgo.
- Orientación y exploración vocacional.
- Ayuda comunitaria (orfelinatos, hospitales).

La participación puede ser individual o grupal.

Desde diez (10) hasta veinte (20) páginas. En el caso de las TIC, adjuntar un video donde se muestre las experiencias realizadas, con una duración máxima de quince (15) minutos.


Área 3: Artículo Científico-Pedagógico

Artículo que informa y divulga los avances o resultados de una investigación pedagógica en el aula, escuela y comunidad.

La participación puede ser individual o grupal.

Tendrá como máximo cinco mil (5 000) palabras, incluyendo referencias bibliográficas y anexos.


Área 4: Diseño y ejecución de una sesión de aprendizaje

Sesiones de Aprendizajes creativas e interactivas, que permitan que niños y jóvenes accedan a una educación de calidad. Se debe utilizar los recursos educativos, TIC, textos escolares y materiales audiovisuales.

La sesión debe tener básicamente cuatro (4) momentos (motivación inicial, adquisición, comprobación y retroalimentación y extensión). La duración de la sesión debe ser de 45 a 90 minutos como máximo.

La participación puede ser individual o grupal.

Presentar un video donde se muestre toda la Sesión de Aprendizaje.


Área 5: Proyectos de producción de textos literarios 

Diseñar, ejecutar y evaluar un proyecto pedagógico orientado a que los estudiantes aprendan a producir textos escritos referidos a  cuentos, novelas, poesías, relatos históricos, mitos, leyendas o fábulas.

Todos ellos orientados a estimular y desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico de los niños, adolescentes y jóvenes.

La participación puede ser individual o grupal.

Los participantes deben elegir solo un género.

La extensión máxima  es de 50 páginas, sin incluir anexos.


Área 6: Pintura

Obras que muestren el talento creativo de los docentes en las Artes Plásticas.

La participación es individual.

Técnica: acuarela, acrílico, óleo o mixta.

Mínimo: 0.50 m.  - Máximo: 1 m. por lado.

Las obras en papel se presentarán enmarcadas.

Las obras en lienzo se presentarán en bastidor, sin enmarcar.


Formato para presentación de obras

Áreas 1, 2, 3 y 5:

Los trabajos serán presentados en un CD o en forma impresa.

En Word,  con páginas numeradas.

Fuente: Arial, tamaño 12, doble espacio.

Se presentarán en dos (2)  sobres de manila rotulados con los siguientes datos:

Nombre del Área.
Título de la obra.
Seudónimo.

Lugar de presentación: Sede Central, DM Cultura u OFIDES a nivel nacional.


El Sobre 1 contendrá:
El CD o el impreso de la obra del o los participantes.
En la parte externa del CD o del impreso debe figurar el nombre del Área, título de la obra, seudónimo y lugar de  presentación.


El Sobre 2 contendrá:
Una hoja con los siguientes datos:
Nombre del Área.
Título de la obra.
Seudónimo.
Apellidos y nombres completos del o  los participantes.
Dirección domiciliaria de todos los participantes.
Correos  electrónicos.

Cuando la participación es colectiva, debe consignarse el nombre del representante con su DNI.


Adjuntar:
- Declaración Jurada de aceptación irrestricta de las Bases.
- Fotocopias legibles del DNI vigente y del último talón de pago. Los asociados pueden presentar solamente la Constancia de Asociado.


Para el Área 6:

En el caso del Área 6 (Pintura), al reverso de la obra se pegará una hoja con los datos siguientes:
Nombre del Área, título de la obra, seudónimo, lugar de presentación.

El sobre 2 debe contener una hoja con los siguientes datos:
Nombre del Área.
Título de la obra.
Seudónimo.
Apellidos y nombres completos.
Institución Educativa donde labora.
Teléfono fijo o móvil.
Dirección domiciliaria.

Adjuntar:
- Declaración Jurada de aceptación irrestricta delas Bases.
- Fotocopias legibles del DNI vigente y del último talón de pago.

Los asociados pueden presentar solamente la Constancia de Asociado.


Fecha y lugar de presentación de las obras

El último día será el sábado 13 de octubre de 2018, a nivel nacional. Para los profesores de provincias en la OFIDES más cercana a su lugar de trabajo, y para lo de Lima y Callao en  las Agencias de su jurisdicción o directamente a la oficina de DM Cultura.

Los Supervisores de OFIDES y los Jefes de Agencia remitirán, a partir del lunes 15 de octubre, el conjunto de obras acompañado de un listado de las mismas, a DM Cultura, Jr. Faustino Sánchez Carrión (ex Justo Vigil) 441, Magdalena del Mar - Lima.


Premios para cada área

Primer lugar:
Diez mil soles (S/ 10,000)
Diploma de Honor
Trofeo de Horacio Zeballos Gámez


Segundo lugar:
Cinco mil soles (S/ 5,000)
Diploma de Honor


Tercer lugar:
Tres mil soles (S/ 3,000)
Diploma de Honor


Tres (3) Menciones Honrosas por Área


Jurado

El Jurado Calificador es designado por la Comisión Organizadora Central entre personalidades de reconocida trayectoria para cada Área.

Es autónomo y su fallo  es inimpugnable.


Calificación de Postulaciones

Los criterios  establecidos para la calificación serán: inédito, creatividad, pertinencia e impacto.

El Jurado evaluará los trabajos de los profesores teniendo en cuenta la matriz de calificación sobre  la base de la descripción de los criterios, sus indicadores y la ponderación de cada Área.


Proclamación de ganadores

El viernes 23 de noviembre, a las 5 pm., en el local de DM Cultura.

Después de la proclamación se verificará el cumplimiento de las Bases por los ganadores; el incumplimiento de las mismas anula la participación del concursante.

El viernes 30 de noviembre se publicará la Relación de Ganadores en la página www.derrama.org.pe


Premiación

Viernes 14  diciembre, a las 7 pm., en el Auditorio de la Sede Central de Derrama Magisterial.


Disposiciones Finales

Primera:
No podrán participar en el Premio Horacio Zeballos Gámez 2018:
Docentes que integraron el Jurado del Premio Horacio Zeballos Gámez.
Docentes que tengan vínculo laboral con Derrama Magisterial.
Docentes que obtuvieron el primer y segundo lugares en un Área, no podrán volver a participar en la misma Área.
Docentes que ocupen cargos gremiales de niveles regional y nacional.

Segunda:
La sola presentación de la obra implica la aceptación de las Bases y del fallo del Jurado.

Tercera:
Cada participante puede presentar una sola obra, inédita, en solo una Área. Excepto los de las Áreas 1 y  2, que sí pueden presentarse en otra Área.

Cuarta:
El CD que contiene la obra del participante debe ser de acceso libre.

Quinta:
Se otorgará Certificado de Producción Intelectual a los profesores y directivos que cumplan con las Bases y lo soliciten.

Sexta:
En los trabajos grupales, el premio pecuniario se entregará al representante que designe el Equipo. El Trofeo y Diploma de Honor a la Institución Educativa, a su Director o al representante debidamente autorizado.

Sétima:
Las obras ganadoras de los tres (3) primeros lugares del Área 6 (Pintura) serán propiedad de Derrama Magisterial.

Octava:
La entrega de los premios pecuniarios a los ganadores del primer, segundo y tercer lugares de cada Área es personal e intransferible.

Novena:
Los gastos de traslado, movilidad y estadía en Lima serán asumidos por los mismos participantes premiados.

Décima:
Después de la Ceremonia de Premiación, las obras no ganadoras (con excepción del Área 6 (Pintura), serán trituradas en presencia del Jefe de DM Cultura, del Asesor Jurídico y del Jefe de Auditoría Interna de Derrama Magisterial, sin reclamación alguna.

Décima primera:
Las obras de Pintura de Lima (Sede Central) y de provincias (OFIDES) serán devueltas en el plazo de dos (2) meses, desde el lunes 2 de enero de 2019. En el caso de provincias, los participantes deben recogerlas en la OFIDES donde presentaron sus obras. Después de este plazo, la Comisión Organizadora Central se exime de toda responsabilidad.

Décima segunda:
La Comisión Organizadora Central del Premio Horacio Zeballos Gámez no se responsabiliza por el deterioro de las pinturas por los traslados.

Décima tercera:
La Comisión Organizadora Central resolverá los casos no previstos en las Bases.


INFORMES E INSCRIPCIONES:
Sede Central, DM Cultura, Agencias, OFIDES
DM Cultura Jr. Faustino Sánchez Carrión 441 (ex Justo Vigil) - Magdalena del Mar, Lima,
Cuadra 8 de la Av. Javier Prado Oeste.
Teléfono: (01) 463-2162.
Móvil: 97827-2838 -  97398-9779
www.derrama.org.pe
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.derrama.org.pe

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXVII PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVII PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS 2021 (España)

06:01:2021

Género:  Ensayo

Premio:   9.000 €, diploma acreditativo y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ediciones Nobel

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  06:01:2021

 

BASES

 

Jovellanos, una breve semblanza

Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 1744 - Puerto de Vega, 1811) es, sin duda alguna, el más representativo de los autores del siglo XVIII y la figura más señera de la Ilustración española. Lo es igualmente de la modernización de España y de su querida tierra natal, el Principado de Asturias.
Su abundante obra, temáticamente muy diversa, constituye un auténtico programa de regeneración y transformación social. La incomprensión y persecución política de que fue objeto no le apartaron nunca de su trabajo intelectual ni de la denuncia de los males del país. Así lo escribió en el Discurso sobre los medios de promover la felicidad de Asturias: “Como busco el bien de mi patria con ánimo puro y desinteresado, nada me detendrá en la exposición de mis ideas”.
La clarividente inteligencia de Jovellanos no se conformó con el puro análisis y descripción de los viejos problemas nacionales: la ignorancia, los privilegios de la nobleza y la iglesia, el descuido de las ciencias y los idiomas, la carencia de centros de formación profesional, la falta de proyectos públicos para mejorar las condiciones de vida y la economía del país, etcétera, sino que propuso remedios a estos males, estudió la viabilidad de puertos y carreteras, emprendió personalmente la creación de institutos y programas de enseñanza e hizo precisas recomendaciones para contribuir a la prosperidad de la nación.
Sus escritos encierran una intención reformadora y manifiestan una inquebrantable fe en el progreso y en las posibilidades del hombre. En su mente estuvo siempre la necesidad de superar la decadencia cultural, moral, económica y política de España. Su obra sigue siendo una clara luz en nuestra memoria histórica, y su nombre, un estandarte de libertad y renovación que se mantiene vigente para todas las tierras y todos los pueblos.

 

Convocatoria

EDICIONES NOBEL convoca la vigesimoséptima edición del PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS, cuyo objeto es distinguir creaciones originales e inéditas que supongan una aportación relevante en los campos del pensamiento, las humanidades, las ciencias sociales y de la naturaleza, escritas por autores de cualquier país del mundo. El galardón, que tiene periodicidad anual, fue instituido en 1994, al cumplirse el 250 aniversario del nacimiento de Gaspar Melchor de Jovellanos, uno de los hombres de espíritu más universal de la cultura española, para quien ninguna rama del saber fue ajena.
Unos meses antes de morir, Jovellanos escribió lo siguiente: “Y aunque es para mí muy dulce la esperanza de que mi nombre no quedará enteramente sepultado en el olvido, no es porque crea que será celebrado con aplauso sino recordado con lástima y ternura”. EDICIONES NOBEL, que nació en la misma tierra asturiana de tan ilustre personalidad, quiere colaborar con esta iniciativa a mantener vivo el recuerdo de aquella “alma heroica y hermosísima”, como le definió Menéndez Pelayo.
El PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS tiene por finalidad dar a conocer propuestas originales y reflexiones profundas que estimulen la apertura de nuevos caminos en la permanente lucha del hombre por ensanchar los horizontes de su conocimiento y por hallar respuestas a los numerosos problemas e interrogantes que conmueven a la sociedad contemporánea.
La obra ganadora será publicada tras conocerse el fallo del jurado, con la intención de aportar así al sector del libro y al panorama cultural español un producto editorial de contrastada calidad. La concesión de este galardón, cuya dotación económica es de 9.000 euros, estará sujeta al reglamento que acompaña a la presente convocatoria.

 

Reglamento

Artículo 1. EDICIONES NOBEL abre el plazo de recepción de candidaturas para el PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS, al que podrán presentarse autores de cualquier país del mundo, de acuerdo con los requisitos y condiciones que se especifican en este reglamento.
El plazo permanecerá abierto hasta el próximo día 6 de enero de 2021 a las 24 h (hora española).

Artículo 2. El género al que se refiere la presente convocatoria atañe a un “escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia”, según la definición de ensayo elaborada por la Real Academia.
El tema de la convocatoria es libre, pero se consideran de especial interés aquellas materias o cuestiones relativas a la problemática de la sociedad actual, en cualquiera de sus aspectos, sea en la dimensión universal o en la nacional. Los originales tendrán una extensión máxima de 250 folios escritos a doble espacio por una cara.

Artículo 3. Las obras que opten al premio se presentarán en formato digital con cualquier procesador de textos de uso común. Todos los originales se acompañarán de un breve extracto de su contenido, con una extensión no superior a los dos folios. Si el original está redactado en lengua extranjera, su autor deberá adjuntar estas dos hojas en castellano. Los candidatos que lo deseen podrán firmar su original con un seudónimo, en cuyo caso acompañarán en archivo adjunto su completa identificación personal.

Artículo 4. Todas las candidaturas serán tramitadas a través de la página www.premiojovellanos.com, dentro del plazo indicado en el artículo primero. Con carácter obligatorio, todas las candidaturas deberán incluir una dirección de correo electrónico válida y un teléfono. EDICIONES NOBEL acusará recibo de todas las obras presentadas por correo electrónico, pero no mantendrá correspondencia con los candidatos.

Artículo 5. La mera presentación de una obra a este premio implica la cesión a EDICIONES NOBEL, por parte de su autor, de una opción preferente sobre los derechos en exclusiva para editarla conforme al contrato-tipo de la editorial, que está a disposición de todos los interesados. Una vez hecho público el fallo del jurado, quedará sin efecto dicho compromiso en relación con todas las obras presentadas excepto la distinguida con el galardón, y, en su caso, aquellas que el jurado declare finalistas o cuya publicación proponga, que serán objeto del correspondiente contrato entre autor y editorial.

Artículo 6. El premio consta de un diploma acreditativo y una dotación económica de 9.000 euros (NUEVE MIL EUROS).

Artículo 7. El jurado, que estará integrado por destacadas personalidades de la cultura, hará público su fallo en la fecha que oportunamente se comunicará.

Artículo 8. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.
El jurado podrá hacer una mención expresa en el acta, si lo juzga oportuno, a la obra que, en su caso, haya quedado finalista o proponer a la editorial la publicación de alguno de los originales no premiados. EDICIONES NOBEL gozará del derecho de opción preferente para publicar dichos originales.

Artículo 9. En la misma fecha y acto de presentación pública del libro se hará entrega al autor del diploma acreditativo del premio y de la dotación económica del mismo.

Artículo 10. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá a EDICIONES NOBEL. La dotación económica del premio es susceptible de sufrir variaciones, puesto que en gran medida se sufraga con aportaciones procedentes de patronos que prestan su apoyo de manera desinteresada. La obra premiada será publicada por Ediciones Nobel en el plazo de un año natural a contar desde la comunicación pública del fallo del jurado y previa firma del correspondiente contrato de edición, cuyas condiciones establecerá la editorial.

Artículo 11. Los candidatos al premio, por el hecho de optar al mismo, se comprometen a aceptar las presentes bases.

 

El jurado

El jurado estará integrado por destacadas personalidades expertas en el mundo de las ciencias sociales y las humanidades.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA  FUNDACIÓN LOEWE (España)
25-06-2014

Género:  Poesía

Premio: 20.000 euros  y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Loewe

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 25:06:2014

 

BASES

Bases del XXVII Premio Internacional de Poesía  Fundación Loewe
 
Convocado por primera vez en noviembre de 1987,  la Fundación Loewe institucionaliza el galardón con el  objetivo de buscar calidad en la creación poética en lengua  castellana. Con carácter anual se premia una obra inédita  de al menos 300 versos y se contempla la concesión de un  Premio a la Creación Joven a un autor menor de 30 años,  cuando el Premio haya sido otorgado a un poeta de mayor  edad. El Premio o Premios son publicados dentro de la  Colección Visor de Poesía.
 www.escritores.org  
I
La Fundación Loewe convoca un premio de poesía en  castellano con el nombre xxvii Premio Internacional de  Poesía Fundación Loewe, abierto a autores de cualquier Nacionalidad.
La dotación de este Premio es de 20.000 euros y la obra  que se premie será editada en la Colección Visor de Poesía.
A este Premio pueden optar autores de cualquier edad.
 
II
Con el deseo de potenciar la creación joven, la Fundación  Loewe prevé un Premio a la Creación Joven dotado con  7.000 euros y la publicación del libro en la Colección Visor de Poesía, para menores de treinta años en caso de  que el Premio fuese otorgado a alguien de mayor edad.
 
III
La editorial Visor Libros se hará cargo de la edición  de los libros premiados. Señala la cifra inicial de 3.000  ejemplares como primera edición y dicha edición no generará derechos de autor.
El autor queda en libertad para la contratación de  eventuales reediciones transcurridos dos años desde la  primera edición o una vez agotada la primera.
 
IV
La obra presentada tendrá un mínimo de 300 versos en  castellano y debe ir sin firma. El tema y la métrica son  libres.
En el envío se deberán incluir tres copias de la obra,  impresas en papel tamaño A4, folio o similar, claramente  fotocopiadas y debidamente clasificadas o encuadernadas, de la obra con que se opta al Premio. El interlineado y tipo  de letra son libres. No se admitirán fotos, dibujos o cd.
 
Todas las copias deben llevar título y lema (o seudónimo).
Acompañará a las tres copias una sola plica (sobre  cerrado), en cuyo exterior debe figurar el título, el lema  o seudónimo y la edad del concursante sólo si éste tiene  treinta años o menos en el año en que concursa.
En el interior de la plica se incluirá la siguiente  documentación:
• fotocopia de un documento oficial de identidad del  autor que como tal lo acredite (pasaporte, dni, tarjeta  de residencia, etc.)
• breve nota biográfico literaria • una carta dirigida al xxvii Premio Internacional  de Poesía Fundación Loewe, que incluya: el nombre del  autor, el título de la obra presentada, fecha de nacimiento,  lugar de nacimiento, teléfono de contacto, correo  electrónico y dirección postal, firmada por el autor, en la  que única y explícitamente se mencione: “Acepto cumplir las cláusulas de la presente convocatoria del Premio”.
La ausencia de la documentación de alguno de estos  elementos, una vez abierta la plica tras la deliberación del  Jurado, podrá dejar fuera de concurso la obra presentada.
Un autor puede presentar más de una obra al Premio,  siempre y cuando cada una se presente de forma  independiente y cumpliendo todos los requisitos.
 
VI
La obra u obras presentadas deberán ser inéditas y no  premiadas.
Si el autor presenta la obra simultáneamente a otro  concurso, en caso de obtener un premio deberá notificarlo  a la Fundación Loewe con urgencia, mediante escrito  firmado o correo electrónico, para proceder a retirar los  ejemplares.
En todo caso, una obra que haya resultado previamente  premiada quedará automáticamente descalificada.
 
VII
Los trabajos se enviarán por correo postal o algún servicio  de mensajería a la Fundación Loewe:
xxvii Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe
c/ Goya, 4, 1ª planta, 28001 Madrid, España
Las entregas en mano se podrán realizar de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00h. en la misma sede. No se aceptarán  trabajos enviados por correo electrónico.
Los costes de aduanas que puedan originar los envíos no  serán en ningún caso asumidos por la Fundación Loewe.
 
VIII
Se cerrará el plazo de admisión de originales el 25 de junio  de 2014 incluido.
Para envíos por correo, se tendrá en cuenta la fecha del  matasellos, por lo que es imprescindible su legibilidad.
En cualquier caso, no se aceptarán aquellos recibidos con  fecha posterior al mes de julio.
 
IX
El Jurado, bajo la presidencia de honor de Carlos  Bousoño, estará compuesto por Víctor García de la  Concha (Presidente), Francisco Brines, José Manuel Caballero Bonald, Antonio Colinas, Pablo García Baena,  Soledad Puértolas, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena,  Ida Vitale y Antonio Lucas, ganador de la anterior convocatoria.
 
X
El fallo del Jurado tendrá lugar en el mes de noviembre  de 2014. Tras la deliberación, una vez abierta la plica, la  Fundación Loewe se pondrá directamente en contacto  con el ganador.
En caso de ser premiado, el autor se compromete a  declarar bajo su responsabilidad el carácter inédito y no  premiado de su obra, su total sometimiento a las bases del concurso, así como a ponerse a disposición de la  Fundación Loewe para la posterior promoción y difusión  del Premio y de la obra editada.
La relación de los títulos de las obras que han resultado  finalistas se podrán consultar en el blog de la Fundación  Loewe www.blogfundacionloewe.es después de hacerse público el fallo.
 
XI
En ningún caso se devolverán los ejemplares presentados  ni se mantendrá correspondencia al respecto, dado el  carácter anónimo del Premio. En casos excepcionales,  la Fundación Loewe se reserva
el derecho de ponerse en contacto con posterioridad al fallo con aquellos finalistas  que hubieran podido despertar el interés del Jurado.
Todas las obras no premiadas serán destruidas por la  Fundación Loewe.
 
XIV
Presentarse al concurso implica la aceptación de todas y  cada una de las bases de esta convocatoria, entendiéndose  que el incumplimiento de una sola de ellas podrá ser suficiente para dejar fuera de concurso a la obra presentada.
Las decisiones del Jurado son inapelables.
Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión  que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución  de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente  a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid  Capital, España.
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVII PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN VICTORIA KENT (España)

20:01:2017

Género: Trabajo de investigación, Tesis doctoral

Premio:  2.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad de Málaga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:01:2017

 

BASES


Bases del concurso:

1.- El contenido de los trabajos presentados deberá versar sobre un tema relacionado con los estudios de las mujeres, de género o feministas, desde cualquier disciplina científica.

2.- Podrán concurrir cuantas investigadoras e investigadores lo deseen, siempre que las obras sean inéditas, escritas en español, incluidas las citas literales, no habiendo sido premiadas en otros certámenes ni publicadas en su totalidad en ningún soporte.
www.escritores.org
3.- Las Tesis Doctorales y trabajos de investigación tendrán que ser adaptadas en título, estructura y contenido para evitar duplicidades con los repositorios universitarios. Ha de eliminarse cualquier referencia al trabajo de investigación o defensa de la tesis. Los originales deberán tener una extensión comprendida entre 150 y 300 páginas, incluidas notas, bibliografía y apéndices, con interlineado de espacio y medio. Se enviarán en formato PDF a la dirección siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4.- El ejemplar deberá preservar el anonimato, eliminándose cualquier dato que revele su autoría. En el asunto del mail deberá figurar “XXVII PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN VICTORIA KENT”, seguido del lema elegido por la autora o autor. En el mismo correo electrónico se remitirá además otro archivo de texto titulado “DATOS” donde se hará constar el nombre, dirección y teléfono y demás señas de la autora o autor, así como un breve currículum vitae.

5.- El XXVII Premio Internacional de Investigación Victoria Kent está dotado por la Dirección de Igualdad de la Universidad de Málaga con 2.000 euros.

6.- El Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga –S.E.I.M.-, en colaboración con el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga se compromete a la publicación de la obra ganadora en la Colección Atenea-Estudios feministas, en formato papel y en versión electrónica.

7.- Así mismo, se concederá un Accésit de 1.000 euros, que también será publicado en la Colección Atenea-Estudios feministas, en papel y en soporte electrónico.

8.- El jurado emitirá su fallo, inapelable, y podrá declarar desierto el premio si, a su juicio, ninguna de las obras presentadas reúne los requisitos suficientes.

9.- El plazo de recepción de originales se inicia con esta convocatoria y finaliza el 20 de Enero de 2017.

10.- El hecho de concurrir a este Premio implica la total aceptación de sus bases.


Fuente: www.uma.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "ANTONIO MACHADO EN BAEZA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "ANTONIO MACHADO EN BAEZA" (España)

01:05:2023

Género:  Poesía

Premio:  6.000 €, trofeo, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Baeza

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:05:2023

 

BASES

 

 

EN LA CIUDAD DE BAEZA, DONDE FUERA PROFESOR EL POETA ANTONIO MACHADO, SU EXCMO. AYUNTAMIENTO CONVOCA, CON EL PATROCINIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN, ESTE PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA.

Con arreglo a las siguientes

BASES

1ª.- Los poetas mayores de dieciocho años que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad, deberán presentar sus obras escritas en castellano, obras que habrán de ser originales e inéditas y no premiadas con anterioridad en otros certámenes o concursos, ni parcialmente publicadas en libro, revista u otro soporte o medio, debiendo estar libres de compromiso de edición. Una vez enviada la obra no Se admitirá ningún tipo de corrección. Es Las premisas estarán vigentes hasta el momento del fallo, quedando obligados quienes participen a comunicar a la organización cualquier circunstancia que se haya producido con respecto a la obra presentada.

2ª. Las obras serán en verso, de estilo y tema libres, y con la extensión habitual en los libros de poesía: preferentemente entre quinientos y setecientos versos o
lincas. Los originales se presentarán exclusivamente en for­mato digital, enviándose a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto: XXVII Premio Internacional de Poesía “Antonio Machado en Baeza’ y además el país de procedencia. Se enviarán dos archivos PDF.
El primero contendrá el libro del concursante, figurando en su primera página solamente el titulo de la obra. El archivo debe­rá estar debidamente paginado, numerado y editado en Times New Roman o similar con interlineado 1,5. El nombre del ar­chivo será el título del libro (Ejemplo: Campos de Castilla.pdf).
El segundo archivo PDE contendrá los datos del concursante: nombre y apellidos, titulo de la obra, fecha de nacimiento, do­micilio, correo, teléfono de contacto, breve reseña bio-biblio­gráfica, fotocopia del DNI o pasaporte y una Declaración Res­ ponsable especificando que la obra cumple con los requisitos exigidos en la base primera, en la que se incluirá también que el libro no está ni será presentado a ningún otro premio hasta que se haga publico el fallo de éste. El segundo archivo se nombrará Datos_Título de la obra (Ejemplo: Datos_Campos de Castilla, pdf).
Es obligatorio utilizar una dirección de correo electróni­co que no revele identificación alguna del autor.

3ª.- Las personas premiadas en convocatorias anteriores no po­drán presentarse nuevamente al premio y solo se admitirá una obra por participante.

4ª.- La convocatoria queda abierta desde el 22 de febrero de 2023 (aniversario de la muerte del poeta en Collioure), hasta el dia 1 de mayo de 2023. Quedarán
excluidos aquellos correos que se reciban fuera del período comprendido entre estas dos fechas, ambas inclusive.

5ª.- El Jurado estará constituido por cinco personas de recono­cido prestigio en el campo de la literatura y un Secretario, con voz pero sin voto. La composición del Jurado se hará pública en el momento de la adjudicación del Premio.

6ª.- El Jurado actuará con la máxima libertad y discrecionalidad, teniendo además las facultades normales de emitir el fa­llo y discernir sobre la conveniencia de declararlo desierto, asi como la de interpretar las Bases. Sus decisiones serán inapela­bles.www.escritores.org

7ª.- El Premio, que no podrá ser compartido, estará dotado con seis mil euros (6000,00 €), aportados por la Diputación Provincia] de Jaén y el Excmo. Ayuntamiento de Baeza. A esta cantidad se le aplicarán las retenciones fiscales vigentes. La pu­blicación del libro ganador se hará en la Editorial Hiperión y será patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Baeza.
Además, se hará entrega al ganador o ganadora de un trofeo en bronce donado por la Escuela de Arte “Gaspar Becerra". La en­trega de cincuenta ejemplares del libro publicado y la dotación económica recibida se entiende que corresponden al pago por los derechos de autor de la primera edición.

8ª.- Ni el ayuntamiento ni el jurado mantendrán comunicación con los autores. Los originales no premiados serán destruidos una vez fallado el Premio, conservándose así el anonimato.

9ª.- El fallo se hará público durante el mes de septiembre de 2023, siendo comunicado personalmente al autor o autora por el Presidente del Jurado. La entrega de este XXVII Premio In­ternacional de Poesía y la Presentación del libro ganador se realizarán en el mes de noviembre del año 2023. La asistencia de la persona premiada a dicho acto será un requisito impres­cindible para recibir el mismo.

10ª.- El hecho de concurrir a este Premio supone la aceptación de las presentes bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025