Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVI PREMIO EDEBÉ DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL (España)

15:09:2017

Género: Novela, infantil y juvenil

Premio:   30.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Editorial Edebé

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:09:2017

 

BASES

 
Invitamos a todos los escritores y escritoras a participar en el 26 Premio edebé de Literatura Infantil y Juvenil, un acontecimiento anual que reúne las obras de mayor calidad literaria para niños y jóvenes.

Cuentos fantásticos, narraciones ingeniosas, historias excitantes o apasionantes relatos que hagan soñar a los lectores más jóvenes.

Participa con tu obra
www.escritores.org
Todos llevamos un premio dentro.

Se establecen dos modalidades de premio: modalidad infantil; para obras de narrativa dirigidas a lectores de 7 a 12 años, dotada con 25.000 euros, y modalidad juvenil, para obras dirigidas a lectores de más de 13 años, dotada con 30.000 euros.

El hecho de participar en una modalidad excluye la posibilidad de hacerlo en la otra.

La concesión del Premio en sus dos modalidades supone que el autor cede en exclusiva a edebé todos los derechos de explotación sobre la obra, por toda la vigencia de la propiedad intelectual, en cualquier lengua, formato, canal de distribución, ya sea de forma directa o mediante terceros, para todo el mundo; cesión que el autor se obliga a formalizar mediante la firma del contrato de edición estándar que en ese momento tenga en vigor la editorial. La dotación del Premio se computará como anticipo a cuenta de los derechos de autor obtenidos mediante esas explotaciones.

La editorial edebé tendrá una opción preferente para la adquisición de los derechos, en todas las lenguas del Estado español, de las obras que el Jurado considere de interés publicar y que no hayan obtenido el Premio en alguna modalidad.

Las obras deberán ser originales totalmente inéditos, de tema libre y escritos en castellano o en cualquiera de las lenguas del Estado. El género literario debe ser novela.

Se remitirán dos copias a esta dirección: Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil. Editorial edebé, Paseo San Juan Bosco, 62, 08017 Barcelona. Deberá especificarse claramente a qué modalidad del Premio se opta.

La extensión de las obras será de un mínimo de 20 páginas y de un máximo de 80 para la modalidad infantil, y de 80 a 200 para la juvenil. Los trabajos se presentarán mecanografiados a doble espacio y escritos por una sola cara en hojas de papel tamaño DIN-A4. Se acompañarán de copia en soporte informático.

Los originales se enviarán bajo plica. Las plicas deben contener el nombre, la dirección, el e-mail y el teléfono del autor.

El Jurado procederá a la apertura de plicas una vez fallado el Premio en sus dos modalidades.

Cada concursante podrá enviar cuantos originales de su propia autoría desee para una sola modalidad. El hecho de participar implica el compromiso de no optar a otros premios con las obras presentadas a concurso, así como la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para dichas obras.

El plazo de admisión de originales terminará el 15 de septiembre de 2017. No podrán presentarse al concurso el personal del grupo Edebé ni los ganadores de la anterior edición.

El Jurado será nombrado por edebé y estará formado por especialistas en literatura y educación. Su composición se dará a conocer en el momento de publicar el fallo del Premio.

El Jurado emitirá un veredicto inapelable.

El veredicto del Jurado será dado a conocer a finales de enero de 2018 en el transcurso de un acto que se convocará para este fin. Los originales no premiados serán destruidos dentro de los cuatro meses siguientes a la adjudicación del Premio.

La editorial no responde, en ningún caso, del extravío o pérdida de algún original.

La participación en el Premio edebé de Literatura Infantil y Juvenil implica la plena conformidad y aceptación de estas bases.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXVI PREMIO ENERGHEIA ESPAÑA 2020 (Italia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVI PREMIO ENERGHEIA ESPAÑA 2020 (Italia)

10:06:2020

Género:  Relato

Premio:  Viaje, estancia y publicación

Abierto a:  entre 18 a 35 años, residentes en España

Entidad convocante:  Asociación Cultural Energheia de Matera

País de la entidad convocante:  Italia

Fecha de cierre:  10:06:2020

 

BASES

 

BASES DEL PREMIO ENERGHEIA ESPAÑA 2020

Energheia, asociación cultural de Matera (Italia), bajo el patrocinio de la Región Basilicata y con la colaboración de la Embajada de España en Italia (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación) y Quimera-Revista de literatura, anuncia las bases para España del concurso literario “Premio Energheia Europa–Edición 2020? en su XXVI edición.

BASES

1) Se anuncia la convocatoria para el premio Energheia España 2020, para escritores, entre 18 a 35 años de edad (nacidos después del 10/6/1984), de cualquier nacionalidad, residentes en España que tomarán parte en el concurso con sólo un cuento inédito, escrito en lengua española, gallega o catalana sobre un tema libremente elegido, con no más de siete páginas (de hasta 28 líneas por página).

2) Las fechas de principio y recepción de trabajos serán del 15 de marzo al 10 de junio de 2020. El relato debe ser enviado vía correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se debe enviar copia del documento en Word junto con otro documento separado con los datos personales: nombre del autor, DNI, edad y dirección (número de teléfono y correo electrónico) del participante.

3) Un comité, designado por los organizadores de la competición, va a leer y evaluar los relatos con el fin de señalar los cinco finalistas que se presentarán en la valoración final que realizará un jurado italiano.

4) El Jurado declarará el ganador del concurso. El autor galardonado con el primer premio tendrá gastos de billete de avión y alojamiento pagados, para participar en la ceremonia de entrega de los premios Energheia que se llevará a cabo en Matera (Italia), en el mes de septiembre de 2020. El ganador debe acudir de forma ineludible a esta ceremonia, y en caso de no poder hacerlo el Jurado puede decidir declarar ganador al relato finalista.

5) Los organizadores del concurso publicarán los cuentos ganadores en el idioma original y en una traducción al italiano y el cuento ganador será también publicado en español en la revista Quimera.

6) Depende de los organizadores del concurso la decisión de incluir algún detalle o punto que no aparezca en el presente reglamento. El coordinador en España para Premio Energheia es el escritor Fernando Clemot.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVI PREMIO FLOR DE JARA DE POESÍA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVI PREMIO FLOR DE JARA DE POESÍA 2023 (España)

27:02:2023

Género:  Poesía

Premio:  6.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Cáceres

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:02:2023

 

BASES

 

 

BASES DE CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DEL XXVI PREMIO FLOR DE JARA DE POESÍA 2023

La Excma. Diputación Provincial de Cáceres convoca el XXVI Premio Flor de Jara de Poesía correspondiente al año 2023.

Por ello, a propuesta de la Jefa del Área de Cultura de la Excma. Diputación de Cáceres, se publican las bases de esta convocatoria, que se regirán por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Ordenanza General de Subvenciones aprobada por esta Diputación y demás normativa legal de aplicación.

PRIMERA.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA.

La Excma. Diputación Provincial de Cáceres al convocar este XXVI Premio Flor de Jara de poesía correspondiente al año 2023, tiene por objeto contribuir a fomentar la creación y el desarrollo de la expresión escrita, a través de obras literarias en el género poético y en lengua castellana, así como la divulgación de la cultura en sus distintas manifestaciones.

SEGUNDA.- BENEFICIARIOS.

Podrán concurrir a este premio todos los escritores que lo deseen, sin límite de edad y de cualquier nacionalidad, siempre y cuando no hayan resultado ganadores de este certamen en los cinco años anteriores a esta edición.

TERCERA.- SOLICITUD, FORMA DE PRESENTACIÓN, REQUISITOS Y PLAZO.

1.- Solicitud cumplimentada en todos sus apartados, la cual contiene una declaración responsable, en la que se recoge que los participantes cumplen los requisitos para obtener la condición de beneficiarios.
Se mandará una solicitud por cada obra presentada al concurso. La obra deberá ser enviada a través de la sede electrónica de la Diputación de Cáceres (sede.dip- caceres.es), seleccionando la convocatoria correspondiente a este certamen.
Al acceder a la solicitud del certamen se presentará un formulario donde deberá introducir un ejemplar de la obra en formato PDF, junto a un seudónimo y los datos que se solicitan en el formulario (nombre completo, NIF o equivalente, dirección completa, n.º de teléfono, correo electrónico y una breve reseña biográfica del autor).
Después de rellenar el formulario y adjuntar el archivo en PDF de la obra, se deberá proceder al envío de la misma, momento en el que se generará un resguardo que recibirá en el correo electrónico aportado en su solicitud.
El resguardo generado se cifrará con una contraseña y se custodiará en los servidores de la Diputación Provincial de Cáceres, junto con la obra, hasta el momento del fallo, que es cuando se procederá a su descifrado por parte del jurado para conocer al ganador del premio.

Incumplir cualquiera de las condiciones determinadas en esta base será motivo de descalificación automática.
Para cualquier problema técnico en el acceso a la sede electrónica deberán ponerse en contacto con: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2.- Requisitos que deben reunir las obras presentadas:
Estar escritas en lengua castellana, ser inéditas en cualquier lengua y no haber sido publicadas o premiadas (en todo o en parte) en certámenes anteriores.

Si una vez presentada la obra a concurso, ésta obtuviese algún premio en fechas anteriores al fallo, el autor deberá comunicarlo obligatoriamente a la organización de este premio y su obra será excluida automáticamente.

La obra deberá tener en su conjunto una extensión mínima de 500 versos, a doble espacio, en letra Arial 12 y ser enviada en formato PDF.

3.- Plazo de presentación de trabajos.

El plazo de admisión y recepción de las obras comenzará a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, siendo la fecha límite las 23.59 horas del día 27 de febrero de 2023. (Hora Cáceres-España). No se admitirá ninguna obra presentada fuera del plazo fijado.

CUARTA.- DOTACIÓN DEL PREMIO.

Se establece un premio único e indivisible dotado con SEIS MIL EUROS (6.000 €), así como la publicación de la obra ganadora.

El premio estará sujeto a la normativa fiscal vigente, siendo por cuenta del premiado el pago de los impuestos que le pudieran corresponder.

QUINTA.- FINANCIACIÓN.

La financiación de este premio se hará con cargo a la aplicación presupuestaria 5/3340/48701 (Certámenes y Premios) del presupuesto de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres para el ejercicio 2023, tramitándose este expediente con anterioridad al ejercicio en que deba ejecutarse, y queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento en que se dicte la resolución de concesión.

SEXTA.- SELECCIÓN Y CRITERIOS DE CONCESIÓN.

1- El jurado calificador de las obras, estará compuesto por personas de reconocido prestigio dentro del mundo literario, siendo designado por la Excma. Diputación Provincial de Cáceres y contará con un Secretario, nombrado de entre el personal funcionario de esta Diputación, sin voz ni voto.

El criterio de valoración del jurado será la calidad de los trabajos presentados.

2- La Excma. Diputación Provincial de Cáceres no mantendrá correspondencia con los autores, ni ofrecerá información relativa al proceso de selección en cualquiera de sus fases. Los ficheros, generados electrónicamente, de las obras enviadas que no resulten ganadoras, y sus correspondiente plicas, serán eliminados de los servidores de la Excma. Diputación Provincial una vez finalizado todo el proceso.

3.- El premio podrá ser declarado desierto por el jurado cuando, a su juicio, se estime oportuno, una vez examinada minuciosamente la calidad de las obras presentadas.

4- El fallo del jurado será inapelable y tendrá lugar antes que finalice el primer semestre de 2023.

5.- El ganador del premio estará obligado, antes de dictarse la propuesta de resolución, a presentar los siguientes documentos:

a) Fotocopia del NIF del concursante o cualquier otro documento de identificación.

b) Alta a Terceros, cuyo modelo facilitará la Diputación de Cáceres.

c) Autorización/es para que el órgano gestor recabe de oficio por medios telemáticos los certificados actualizados de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, así como de encontrarse al corriente con las obligaciones de la Diputación Provincial de Cáceres (Autorización recogida en la solicitud de participación del concurso) y de no ser deudores en vía ejecutiva por reintegros de subvenciones en el ámbito de esta Diputación.

En caso de no presentar alguna de estas autorizaciones, el ganador deberá aportar los certificados actualizados.

6.- Asimismo, los finalistas al premio podrán solicitar la expedición de un certificado que acredite dicha condición.

SÉPTIMA.- RESOLUCIÓN.

El premio será concedido por la Presidencia de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, a propuesta del jurado, mediante resolución que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres.

OCTAVA.- CESIÓN DE DERECHOS.

El otorgamiento del premio supone que el autor de la obra galardonada cede en exclusiva los derechos de la primera edición relativos a la obra premiada a la Diputación Provincial de Cáceres, reservándose la posibilidad de traducir la obra a otros idiomas, así como para su reproducción, emisión y difusión por la Diputación Provincial, que indicará siempre la autoría de la misma y sin que ello genere ninguna contraprestación dineraria. En toda la publicidad que se genere por la edición de la obra objeto del premio, deberá constar en lugar destacado que se trata de una obra premiada por la Excma. Diputación Provincial de Cáceres.

NOVENA.- OTRAS DISPOSICIONES.

1- La Excma. Diputación Provincial de Cáceres se reserva el derecho de tomar iniciativas y resolver cuestiones no reguladas ni contempladas en las presentes bases, así como interpretar las dudas que puedan surgir en su aplicación, siempre que estime que con ello pueda contribuir a un mayor éxito del premio.

2.-Los participantes en este concurso eximen a la Diputación Provincial de Cáceres de toda responsabilidad derivada del plagio, o cualquier otra transgresión de la legislación vigente en la que estos puedan incurrir.

3.- La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases y la conformidad con las decisiones del jurado.

DÉCIMA.- OTROS DATOS DE INTERÉS.www.escritores.org

Las bases de la convocatoria se publicarán en el Boletín Oficial Provincial, junto con el extracto, y en el tablón de anuncios virtual de la Diputación Provincial de Cáceres, en la siguiente dirección: sede.dip-caceres.es y en la página web del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Cáceres: cultura.dip-caceres.es/

UNDÉCIMA.- CLÁUSULA INFORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS.

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos de que todos los datos de carácter personal que se obtengan serán incorporados y tratados de forma confidencial en el Registro de Actividades de esta Diputación, cuya finalidad será la de gestionar correctamente la convocatoria del Premio de Poesía Flor de Jara 2023. Asimismo, los datos obtenidos en esta instancia podrán ser utilizados, salvaguardando su identidad, para la realización de estadísticas internas.

De igual forma, se informa que se podrá ejercitar en cualquier momento los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición, en los términos establecidos en la legislación vigente, para lo que podrán dirigirse por escrito, en caso de que lo encontrara necesario, a la dirección Plaza de Santa María, s/n 10071 Cáceres, con la referencia “Protección de Datos”.

Con su consentimiento expreso, incluido en el formulario de solicitud del certamen, se habilitará a la Diputación de Cáceres para que pueda tratar los datos con las distintas finalidades descritas anteriormente, así como para fines estadísticos o administrativos.

Por último, en el supuesto de que se aporten datos de terceras personas, el proveedor garantiza que está facultado legítimamente para facilitar los referidos datos y que ha procedido a informar y recabar el consentimiento a los interesados, respondiendo y dejando indemne a la Diputación de Cáceres de cualesquiera daños o perjuicios que se deriven en el caso de incumplimiento.

 

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL TRATAMIENTO DE DATOS
Responsable: Diputación de Cáceres
Delegado protección de datos: Delegado de Protección de Datos.
Finalidad: Gestión de la inscripción y la participación en el concurso literario
Legitimación: Consentimiento de la persona interesada
Procedencia: Directamente de la persona interesada o de personas autorizadas
Destinatarios: Podrán ser enviados a terceros para realizar servicios de logística asociados al desarrollo del propio concurso
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad, así como otros derechos explicados en la información adicional
Plazos de conservación: Los dispuestos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Información adicional: Puede consultar la información adicional sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad y el Aviso Legal en la página: sede.dip-caceres.es trámite ARCO.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVI PREMIO EUROPEO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA "ESTUDI GENERAL" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVI PREMIO EUROPEO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA "ESTUDI GENERAL" 2020 (España)

07:09:2020

Género: Ensayo

Premio:   12.000 €, trofeo y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Universitat de València y el Ayuntamiento de Alzira

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  07:09:2020

 

BASES


 

BASES DEL XXVI PREMIO EUROPEO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA “ESTUDI GENERAL” 2020

Con la finalidad de estimular la creación y la difusión de obras que, con un lenguaje comprensible, ponen al alcance del público general, y del estudiantado preuniversitario en particular, los avances científicos y tecnológicos y también la divulgación de aspectos interesantes de las diversas ramas del saber, la Universitat de València y el Ayuntamiento de Alzira convocan en colaboración con Edicions Bromera el XXVI Premio Europeo de Divulgación Científica «Estudi General» con las siguientes

1. OBJETO Y DESTINATARIOS

1.1 Pueden optar a este premio los ensayos de difusión popular del conocimiento científico y tecnológico escritos en valenciano o en cualquier otra variedad de esta lengua, en castellano, en inglés o en francés con una extensión entre 250.000 y 300.000 caracteres (espacios incluidos). Los materiales adicionales al texto deberán ser originales, libres de derechos o contener el correspondiente permiso de reproducción.

1.2 Quedan excluidas de esta convocatoria las personas que hayan sido galardonadas en ediciones anteriores.

1.3 Quedan excluidos de esta convocatoria los siguientes textos:
• Trabajos de fin de grado
• Trabajos de fin de máster
• Tesis doctorales
• Artículos científicos

2. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

2.1 Las obras se presentarán preferentemente mediante la sede electrónica de la Universitat de València (webges.uv.es/uvEntreuWeb). También se podrán presentar en papel en el Registro General de la Universitat de València (Av. Blasco Ibáñez 13, 46010 València), dirigidas a la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universitat de València. En este último caso, hay que adjuntar una copia en soporte informático. Hay que hacer constar en la portada la leyenda «Opta al Premio Europeo de Divulgación Científica “Estudi General” 2020», el título correspondiente, el nombre de la persona autora, su dirección, teléfono y su correo electrónico. Las obras también pueden presentarse bajo pseudónimo, en este caso se deberá adjuntar la plica correspondiente. Así mismo, las obras se podrán presentar en cualquier registro oficial de los previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

2.2 Las obras participantes deben ser originales e inéditas y serán evaluadas por el jurado de manera anónima, por lo que no deberán contener, ni en el texto ni en las imágenes, ninguna referencia a su autoría.

3. PLAZOS

3.1 El plazo de presentación de originales se cerrará el 7 de septiembre de 2020.

3.2 Una vez cerrado el plazo señalado de presentación de originales, se publicará la relación de los títulos de las obras presentadas en el tablón oficial de la Universitat de València (tauler.uv.es/) y en la web de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (www.uv.es/cdciencia), por un plazo de 10 días para posibles reclamaciones, que se formularán por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Transcurrido este plazo, y una vez resueltas, se publicarán las listas definitivas.

4. DOTACIÓN ECONÓMICA

4.1 El importe del Premio «Estudi General» es de 12.000 €. El premio comporta, sin ninguna contraprestación, la publicación de la obra galardonada en una tirada de al menos, 2.000 ejemplares en valenciano y, en su caso, de 2.000 ejemplares en castellano que se vendan, y se aplicarán las retenciones legalmente establecidas.

4.2 Este premio es compatible con cualquier otra subvención, ayuda, ingreso o premio.

4.3 La tramitación e instrucción de este procedimiento se llevará a cabo por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universitat de València.

4.4 El importe del premio se imputará al capítulo IV del presupuesto de la Universitat de València, orgánica 6750800000 de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.

5. JURADO Y CRITERIOS DE VALORACIÓN

5.1 El jurado estará formado por Maria Dolores Real, vicerrectora de Innovación y Transferencia y que lo presidirá; Carolina Moreno, directora de la colección «Sense Fronteres»; Pere Puigdomènech, galardonado en la 25a edición de este premio; M. Teresa Ferrer, investigadora del Departamento de Filología Española de la Universitat de València e Ismael Mingarro, investigador del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universitat de València.

5.2 Si un miembro del jurado detecta alguna causa de abstención, deberá declinar incorporarse, sin perjuicio de las responsabilidades derivadas, en caso contrario.

5.3 Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos, el jurado atenderá los siguientes criterios:
• Interés científico y coherencia: hasta 3 puntos
• Creatividad y originalidad: hasta 3 puntos
• Claridad expositiva y estructura del texto: hasta 3 puntos
• Correcto uso de la sintaxis y normas ortográficas: hasta 1 punto

5.4 El procedimiento de concesión del premio será el de concurrencia competitiva. El jurado seguirá el procedimiento de votaciones sucesivas hasta obtener una mayoría de votos a favor de una obra determinada, que será la ganadora. Con todo, si el jurado cree que ninguna de las obras presentadas alcanza la calidad mínima para ser publicada, el premio podrá no ser adjudicado. El importe del premio no será fraccionado en ningún caso. La resolución del premio será publicada en el Tablón de Anuncios de la Universitat de València.

6. ENTREGA

El galardón será otorgado el mismo día de la entrega del resto de premios “Ciutat d’Alzira”, la noche del 13 de noviembre de 2020, en el transcurso de una cena literaria en la que las personas ganadoras, además del premio en metálico, recibirán el trofeo diseñado por Manuel Boix, símbolo de los Premios Literarios Ciutat d’Alzira.

7. PUBLICACIÓN

Edicions Bromera y el Servicio de Publicaciones de la Universitat de València coeditarán el libro premiado, en versión valenciana, en la colección «Sense Fronteres». Así mismo, las editoriales mencionadas tendrán una opción preferente, durante un plazo máximo de un mes, para decidir la publicación de las obras no premiadas, si así lo recomienda el jurado. El Servicio de Publicaciones de la Universitat de València tendrá la opción preferente para la publicación en otras lenguas y promoverá su traducción.

8. DERECHOS Y OBLIGACIONES

8.1 La presentación de los originales comporta la aceptación íntegra de las presentes bases y de los derechos y las obligaciones que se deriven. Las cuestiones no previstas en estas bases las resolverá el jurado según su libre criterio.

8.2 La persona ganadora se compromete a formar parte del jurado de la edición siguiente, como obligación derivada del premio, que incluye la remuneración del susodicho compromiso.

9. RESOLUCIÓN

9.1 La resolución del premio corresponde a la rectora de la Universitat de València.Ésta se realizará en el plazo máximo de 6 meses desde la publicación de la convocatoria.

9.2 Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes contador a partir del día siguiente de su notificación o publicación, ante el mismo órgano que lo ha dictado, o bien directamente recurso contencioso administrativo, ante los órganos de la jurisdicción contenciosa administrativa de la Comunidad Valenciana, en el plazo de dos meses contadores a partir del día siguiente de su publicación.

9.3 La concesión de estos premios se ajustará a lo previsto en estas bases y supletoriamente será aplicable la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones, y la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

10. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

10.1 Responsable de los datos Universitat de València CIF: Q46180001D
Av. Blasco Ibáñez, 13 46010 València Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

10.2 Finalidad y base jurídica del tratamiento.
En cumplimiento de lo que dispone el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en cuanto al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de éstos, los datos personales suministrados en este proceso se incorporarán a los sistemas de información de la Universitat de València que procedan, con la finalidad de gestionar y tramitar las solicitudes de participación en el premio de conformidad con lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

10.3 Procedencia de los datos. La Universitat de València únicamente tractará los datos proporcionados por la persona solicitante.

10.4 Destinatarios de los datos personales. En el marco de la relación que se establece con motivo de la solicitud de participación en el premio, se informa que se cederán los datos estrictamente necesarios en los siguientes supuestos y para los siguientes fines:
- A entidades financieras para el pago del importe del premio concedido.
- Publicación de la resolución de concesión en el tablón oficial de la Universitat de València. Adicionalmente, a efectos informativos, podrá informarse de la resolución en páginas web alojadas bajo el dominio oficial de la Universitat de València.
• Publicación de las personas beneficiadas, importe y objeto del premio en el portal de transparencia de la Universitat de València (www.uv.es/transparencia), en cumplimiento de lo establecido en el artículo 8.1 a) de la Ley 19/2013, de 9 de
diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y del artículo 9.1 e) de la Ley 2/2015, de 2 de abril, de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana en la Comunidad Valenciana.
• En la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), en cumplimiento de lo establecido en el artículo 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

10.5 Plazo de conservación de los datos. Los datos se conservarán y serán, en su caso, cancelados de acuerdo con los siguientes criterios:
? En cuanto a las personas no premiadas, los datos se conservarán durante los períodos previstos en la legislación administrativa en garantía de los derechos de los concurrentes.
? En cuanto a las personas premiadas, los datos se conservarán durante todo el período vinculado a la gestión del premio, y se conservarán con finalidades de acreditación y certificación de la concesión del premio.

10.6 Derechos. Las personas que proporcionen los datos tienen derecho a solicitar al responsable el acceso a sus datos personales, y a su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos. Las personas interesadas podrán ejercer sus derechos de acceso, mediante el envío de un correo electrónico dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. remitido desde direcciones oficiales de la Universitat de València, o bien mediante escrito acompañado de copia de un documento de identidad y, en su caso, documentación acreditativa de la solicitud dirigido al Delegado de Protección de Datos de la Universitat de València.

10.7 Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. La Universitat de València, sus fundaciones y entidades asociadas están adaptadas a la LOPD y al RGPD. Tienen habilitada una dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para cualquier información, sugerencia, petición de ejercicio de derechos y resolución amistosa de controversias en materia de protección de datos de carácter personal, sin perjuicio del derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente.

10.8 Políticas de privacidad de la Universitat de València. Las políticas de privacidad de la Universitat de València se pueden consultar en la web <links.uv.es/qBf2qd6>.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVI PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS 2020 (España)

06:01:2020

Género:  Ensayo

Premio:   9.000 €, diploma acreditativo y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ediciones Nobel

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    06:01:2020

 

BASES

 

Jovellanos, una breve semblanza

Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 1744 - Puerto de Vega, 1811) es, sin duda alguna, el más representativo de los autores del siglo XVIII y la figura más señera de la Ilustración española. Lo es igualmente de la modernización de España y de su querida tierra natal, el Principado de Asturias.
Su abundante obra, temáticamente muy diversa, constituye un auténtico programa de regeneración y transformación social. La incomprensión y persecución política de que fue objeto no le apartaron nunca de su trabajo intelectual ni de la denuncia de los males del país. Así lo escribió en el Discurso sobre los medios de promover la felicidad de Asturias: “Como busco el bien de mi patria con ánimo puro y desinteresado, nada me detendrá en la exposición de mis ideas”.
La clarividente inteligencia de Jovellanos no se conformó con el puro análisis y descripción de los viejos problemas nacionales: la ignorancia, los privilegios de la nobleza y la iglesia, el descuido de las ciencias y los idiomas, la carencia de centros de formación profesional, la falta de proyectos públicos para mejorar las condiciones de vida y la economía del país, etcétera, sino que propuso remedios a estos males, estudió la viabilidad de puertos y carreteras, emprendió personalmente la creación de institutos y programas de enseñanza e hizo precisas recomendaciones para contribuir a la prosperidad de la nación.
Sus escritos encierran una intención reformadora y manifiestan una inquebrantable fe en el progreso y en las posibilidades del hombre. En su mente estuvo siempre la necesidad de superar la decadencia cultural, moral, económica y política de España. Su obra sigue siendo una clara luz en nuestra memoria histórica, y su nombre, un estandarte de libertad y renovación que se mantiene vigente para todas las tierras y todos los pueblos.

Convocatoria

EDICIONES NOBEL convoca la vigesimosexta edición del PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS, cuyo objeto es distinguir creaciones originales e inéditas que supongan una aportación relevante en los campos del pensamiento, las humanidades, las ciencias sociales y de la naturaleza, escritas por autores de cualquier país del mundo. El galardón, que tiene periodicidad anual, fue instituido en 1994, al cumplirse el 250 aniversario del nacimiento de Gaspar Melchor de Jovellanos, uno de los hombres de espíritu más universal de la cultura española, para quien ninguna rama del saber fue ajena.
Unos meses antes de morir, Jovellanos escribió lo siguiente: “Y aunque es para mí muy dulce la esperanza de que mi nombre no quedará enteramente sepultado en el olvido, no es porque crea que será celebrado con aplauso sino recordado con lástima y ternura”. EDICIONES NOBEL, que nació en la misma tierra asturiana de tan ilustre personalidad, quiere colaborar con esta iniciativa a mantener vivo el recuerdo de aquella “alma heroica y hermosísima”, como le definió Menéndez Pelayo.
El PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS tiene por finalidad dar a conocer propuestas originales y reflexiones profundas que estimulen la apertura de nuevos caminos en la permanente lucha del hombre por ensanchar los horizontes de su conocimiento y por hallar respuestas a los numerosos problemas e interrogantes que conmueven a la sociedad contemporánea.
La obra ganadora será publicada tras conocerse el fallo del jurado, con la intención de aportar así al sector del libro y al panorama cultural español un producto editorial de contrastada calidad. La concesión de este galardón, cuya dotación económica es de 9.000 euros, estará sujeta al reglamento que acompaña a la presente convocatoria.


Reglamento

Artículo 1. EDICIONES NOBEL abre el plazo de recepción de candidaturas para el PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS, al que podrán presentarse autores de cualquier país del mundo, de acuerdo con los requisitos y condiciones que se especifican en este reglamento.
El plazo permanecerá abierto hasta el próximo día 6 de enero de 2020 a las 24 h (hora española).

Artículo 2. El género al que se refiere la presente convocatoria atañe a un “escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia”, según la definición de ensayo elaborada por la Real Academia.
El tema de la convocatoria es libre, pero se consideran de especial interés aquellas materias o cuestiones relativas a la problemática de la sociedad actual, en cualquiera de sus aspectos, sea en la dimensión universal o en la nacional. Los originales tendrán una extensión máxima de 250 folios escritos a doble espacio por una cara.

Artículo 3. Las obras que opten al premio se presentarán en formato digital con cualquier procesador de textos de uso común. Todos los originales se acompañarán de un breve extracto de su contenido, con una extensión no superior a los dos folios. Si el original está redactado en lengua extranjera, su autor deberá adjuntar estas dos hojas en castellano. Los candidatos que lo deseen podrán firmar su original con un seudónimo, en cuyo caso acompañarán en archivo adjunto su completa identificación personal.

Artículo 4. Todas las candidaturas serán tramitadas a través de la página www.premiojovellanos.com, dentro del plazo indicado en el artículo primero. Con carácter obligatorio, todas las candidaturas deberán incluir una dirección de correo electrónico válida y un teléfono. EDICIONES NOBEL acusará recibo de todas las obras presentadas por correo electrónico, pero no mantendrá correspondencia con los candidatos.

Artículo 5. La mera presentación de una obra a este premio implica la cesión a EDICIONES NOBEL, por parte de su autor, de una opción preferente sobre los derechos en exclusiva para editarla conforme al contrato-tipo de la editorial, que está a disposición de todos los interesados. Una vez hecho público el fallo del jurado, quedará sin efecto dicho compromiso en relación con todas las obras presentadas excepto la distinguida con el galardón, y, en su caso, aquellas que el jurado declare finalistas o cuya publicación proponga, que serán objeto del correspondiente contrato entre autor y editorial.

Artículo 6. El premio consta de un diploma acreditativo y una dotación económica de 9.000 euros (NUEVE MIL EUROS), que tendrá la consideración de anticipo sobre los derechos de autor que genere la edición de la obra.

Artículo 7. El jurado, que estará integrado por destacadas personalidades de la cultura, hará público su fallo en la fecha que oportunamente se comunicará.

Artículo 8. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.
El jurado podrá hacer una mención expresa en el acta, si lo juzga oportuno, a la obra que, en su caso, haya quedado finalista o proponer a la editorial la publicación de alguno de los originales no premiados. EDICIONES NOBEL gozará del derecho de opción preferente para publicar dichos originales.

Artículo 9. En la misma fecha y acto de presentación pública del libro se hará entrega al autor del diploma acreditativo del premio y de la dotación económica del mismo.

Artículo 10. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá a EDICIONES NOBEL. La dotación económica del premio es susceptible de sufrir variaciones, puesto que en gran medida se sufraga con aportaciones procedentes de patronos que prestan su apoyo de manera desinteresada. EDICIONES NOBEL se reserva el derecho a alterar el importe final del premio si hubiese causas que así lo justificasen, comunicando las mismas a los participantes por correo electrónico y estos dispondrán de 10 días para retirar su obra del premio si así lo estimasen pertinente. La obra premiada será publicada por EDICIONES NOBEL, previa firma del correspondiente contrato de edición y cesión de los derechos de explotación sobre la obra premiada con su autor en los siguientes 12 meses a la decisión del fallo del jurado.

Artículo 11. Los candidatos al premio, por el hecho de optar al mismo, se comprometen a aceptar las presentes bases.


El jurado

El jurado estará integrado por destacadas personalidades expertas en el mundo de las ciencias sociales y las humanidades.


Fuente: www.premiojovellanos.com

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025