Concursos Literarios

XXII PREMIO DE NARRATIVA MONTSERRAT ROIG 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII PREMIO DE NARRATIVA MONTSERRAT ROIG 2020 (España)

31:05:2020

Género:  Relato

Premio:   700 €

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Ajuntament de Martorelles y Biblioteca Montserrat Roig de Martorelles

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2020

 

BASES

BASES REGULADORAS XXII PREMIO DE NARRATIVA MONTSERRAT ROIG 2020

// CONDICIONES GENERALES

Estas bases tienen como objeto regular la 22ª edición del concurso literario “Premios de Narrativa Montserrat Roig 2020”, que continúa la trayectoria impulsada por la Asociación Progresista de Mujeres Montserrat Roig de Martorelles y que en su edición de 2020 convocan la Regidoria de Igualdad del Ayuntamiento de Martorelles y la Biblioteca Montserrat Roig de Martorelles.

// OBJETIVOS DEL PREMIO

1. Incentivar la creación literaria desde una perspectiva de género.
2. Divulgar el papel que tienen y han tenido las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
3. Divulgar las vivencias personales y colectivas de las mujeres a lo largo de la historia con perspectiva de género.
4. Fomentar el reconocimiento y el respecto de los derechos de las mujeres.
5. Dar a conocer la vida y la obra de Montserrat Roig.

// PARTICIPANTES

Pueden participar en el concurso personas mayores de 16 años.
Los participantes eximen la organización de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente en qué puedan incurrir sus obras.

// CARACTERÍSTICAS DEL CERTAMEN

Se pueden presentar narraciones cortas, de tema libre, escritas en catalán o castellano. Hay que presentar las narraciones con interlineado 1.5, tipo de letra Arial 12 y su extensión tiene que ser de un mínimo de 3 y un máximo de 20 páginas.

Los relatos tienen que responder a algunos de los objetivos del premio, es requisito imprescindible la utilización no sexista del lenguaje, se valorará la calidad literaria y la originalidad del enfoque.

Los trabajos tendrán que ser originales e inéditos. No podrán haber sido premiados anteriormente ni encontrarse pendientes de la resolución otros certámenes. Solo se admitirá un trabajo por autor/a.

// PLAZOS

El periodo de admisión de originales finalizará el día 31 de mayo de 2020.
No se aceptará ninguna obra que haya sido enviada por correo electrónico a partir del día siguiente de finalización del plazo de entrega.

// PRESENTACIÓN

Todas las obras se tienen que presentar por correo electrónico.
A la dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y hará falta:
- Hacer constar en el apartado asunto “XXII Premios Narrativa Montserrat Roig”.
- En el cuerpo del mensaje se tiene que hacer constar el título de la obra y el pseudónimo del autor/a.
- El relato se enviará adjunto al mensaje en formato PDF, el título del relato presentado y el pseudónimo del autor/a.
- En otro documento adjunto, se harán constar las referencias que permitan identificar el autor/a: nombre, apellidos, dirección, código postal, localidad, teléfono y NIF.

Una persona que no es miembro del jurado recibirá los originales y garantizará el anonimato de las autoras y autores. Una vez se haya recibido el correo electrónico, la organización confirmará a la o el participante la recepción del mismo. Si una o un participante no recibe esta confirmación, debe ponerse en contacto telefónico con la organización para comprobar su inclusión.

// MIEMBROS DEL JURADO

El jurado estará formado por:
. La Regidora de Igualdad del Ayuntamiento de Martorelles
. Director de la Biblioteca Montserrat Roig
. La técnica de igualdad
. Hasta dos ganadoras del Premio Montserrat Roig de ediciones anteriores
. Hasta dos personas destacadas en el mundo literario, el periodismo y la defensa de los derechos de las mujeres

La auxiliar de biblioteca actuará como secretaria del jurado.

Las decisiones son inapelables, y los y las miembros tienen que resolver cualquier cuestión no prevista en estas bases. El jurado se reserva el derecho de no aceptar a concurso las obras que no se ajusten en estas bases o a la legalidad vigente.
La participación en el concurso implica plena aceptación de estas bases.

// PREMIOS

La dotación económica de los premios será:
- 1er premio 700 €.
- 2o Premio 300 €.

Las obras premiadas cederán los derechos de edición en el Ayuntamiento de Martorelles, a pesar de que podrán ser publicadas por terceros citando que han sido premiadas.

// VEREDICTOS Y OTORGAMIENTO

Los premios se darán a conocer en un acto público que tendrá lugar durante la celebración del Espai ON, previsto inicialmente el 18 de Julio de 2020 en Martorelles. Todas las autores/se serán invitadas a asistir y se los detallará el día, lugar y hora concretos.

Cualquier problema no especificado en estas bases será resuelto por el jurado según su criterio y de manera inapelable.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII PREMIO DE NOVELA CORTA "SALVADOR GARCÍA AGUILAR" (España)

31:08:2018

Género: Novela

Premio:   3.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Rojales

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:08:2018

 

BASES

 
En honor de este escritor (1925-2005), natural de Rojales e hijo adoptivo de Molina de Segura, que en 1983 obtuvo el premio Nadal con su novela Regocijo en el hombre.

BASES:

1.a Podrán participar en este concurso cuantos escritores lo deseen, independientemente de su nacionalidad, presentando impresas en lengua castellana obras inéditas que no hayan obtenido premio en ningún otro concurso, que no hayan sido publicadas antes en ningún formato y que no se encuentren sujetas a compromiso alguno de edición. Los ganadores anteriores de este premio no podrán optar a él de nuevo.

2.a Forma, estilo y tema serán libres siempre que se ajusten al concepto literario de novela. Cada autor podrá presentar cuantos originales desee.

3.a Solo se admitirán originales en papel y presentados bajo pseudónimo, de los que deberán hacerse llegar a este Ayuntamiento tres ejemplares impresos y debidamente encuadernados con gusanillo. Los textos deberán estar mecanografiados con el tipo de letra Arial, cuerpo 12, a 1,5 espacios de interlineado, con un mínimo de 25 líneas y un máximo de 30 por cada página de tamaño din A-4, todas correlativamente numeradas. La extensión de los originales podrá variar entre un mínimo de 80 y un máximo de 125 páginas.
4.a A esos tres ejemplares se adjuntará un sobre cerrado y sin más indicaciones en el exterior que el título de la novela y el pseudónimo, en cuyo interior se incluirá una hoja con el nombre y los dos apellidos del autor, su teléfono y correo electró-nico, la dirección postal completa, el NIF, una nota biobibliográfica y la declaración jurada, fechada y firmada, de que la obra cumple los requisitos de la base 1.a. Los tres ejemplares y su sobre o plica podrán o presentarse en el Registro del Ayuntamiento de Rojales o enviarse por correo certificado al XXII PREMIO DE NOVELA CORTA «SALVADOR GARCÍA AGUILAR», Ayuntamiento de Rojales, Malecón de La Encantá, 1, 03170 Rojales (Alicante, España).

5.a El plazo de admisión comienza con la fecha de publicación de la presente convocatoria y finalizará el 31 de agosto de 2018. 

6.a Se establece un único premio dotado con TRES MIL EUROS (3000 €). El jurado podrá declarar desierto el premio si estima que ninguna de las obras presentadas posee la suficiente calidad literaria.

7.a Para otorgar este premio, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Rojales designará un jurado de prestigio com-probado, cuyo fallo será inapelable. Este fallo se hará público lo más tarde el 20 de octubre de 2018. La entrega del premio y la presentación pública del libro tendrán lugar el 1 de diciembre de ese mismo año, con la presencia o no del ganador.
www.escritores.org
8.a El original premiado será editado y distribuido nacionalmente por Editorial Aguaclara dentro de su colección Anaquel/Narrativa. La participación en este certamen implica, por parte del autor, el reconocimiento del derecho en exclusiva del Ayuntamiento de Rojales a realizar la primera edición de la obra, que no generará derechos de autor. En posibles ediciones sucesivas, el autor podrá pactar libremente, pero tanto este como la editorial donde la obra se publique se verán obligados a mencionar siempre el premio obtenido.

9.a La participación en este premio lleva consigo la total aceptación de sus bases. El incumplimiento de cualesquiera de-ellas dará lugar a la eliminación de la obra.

10.a Toda situación no contemplada en estas bases será resuelta de forma inapelable por la organización del premio.

11.a Los tres ejemplares de las novelas no premiadas podrán ser destruidos una vez hecho público el fallo.

12.a Cualquier duda o consulta sobre este premio será atendida en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXII PREMIO DE NOVELA RURAL DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII PREMIO DE NOVELA RURAL DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA (España)

03:09:2021

Género:  Novela

Premio:  12.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación de Córdoba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:09:2021

 

BASES

La Diputación de Córdoba, en ejecución del Plan Estratégico de subvenciones de la Diputación de Córdoba 2020-2023, a través de su Delegación de Cultura, convoca el XXII Premio de novela rural, contribuyendo a conseguir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11.4 de los incorporados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

www.escritores.org

El plazo de presentación de empieza a contar a partir del día siguiente a la publicación del extracto de esta Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, por lo tanto desde el 4 de junio al 3 de septiembre de 2021 (ambos inclusive).

 

 

Primera. Podrán presentarse a este concurso novelistas de cualquier nacionalidad, siempre que sus obras sean inéditas, no hayan sido premiadas en otros certámenes y se presenten escritas en lengua castellana, con una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 200 páginas. Cada autor sólo podrá presentar un manuscrito de temática relacionada con el mundo rural. Quedan excluidos de esta convocatoria los/as autores/as premiados/as en ediciones anteriores. Asimismo, los participantes quedan obligados a someterse a las actuaciones de comprobación de la Administración.

 

Segunda. Los originales se presentarán numerados y a dos espacios, en letra Times New Roman o Arial tamaño 12 y sin firma, bajo lema escrito en la cabecera de la portada junto con el título de la obra presentada.

 

Tercera. Los trabajos se presentarán en formato PDF inferior a 5MB a través de la Sede Electrónica de la Diputación de Córdoba (dipucordoba.es/tramites). No se admiten trabajos presentados por correo electrónico ni en soporte papel. La firma y presentación de la solicitud incluirá la declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003 del noviembre, General de Subvenciones, de conformidad con el artículo 26 del Reglamento de Subvenciones aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

 

Los/as solicitantes deben presentar la siguiente documentación:

 

a) Instancia dirigida al Presidente de la Diputación de Córdoba, según modelo que se adjunta en las presentes bases (Anexo I).

 

b) Modelo de consentimiento de Protección de Datos (Anexo II).

 

c) Fotocopia del DNI, así como certificados de estar al corriente con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y Tesorería de la Seguridad Social (TGSS) no siendo necesaria la aportación de dicha documentación por parte de los beneficiarios, si no se rechaza en la solicitud, realizando la verificación de estos datos por el Departamento de Cultura a través de la Plataforma de Intermediación. Sólo en caso de rechazo deberá aportar dicha certificación en otra documentación.

 

d) Breve currículum vitae.

 

e) Obra a presentar al Premio con las indicaciones reflejadas en estas Bases.

 

Cuarta. El plazo de recepción se iniciará al día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba y finalizará tres meses después. No serán admitidos aquellos trabajos que se reciban fuera de plazo.

 

Finalizado el plazo de solicitudes, se publicará, en el Tablón de Edictos de la Diputación de Córdoba, relación de trabajos presentados por lema.

 

Quinta. Se establece un premio de DOCE MIL EUROS (12.000,00 €), cantidad que se imputará a la aplicación 293.3341.48100 del presupuesto para el ejercicio 2021. Dicha dotación estará sujeta a las retenciones fiscales que puedan corresponderle. El premio cubre los derechos de autor de la primera edición, que será de 500 ejemplares, de acuerdo con el artículo 46.1 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el RD Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y por el que la Diputación de Córdoba adquiere los derechos a los que se refiere la Base Décima, entregándole al autor cincuenta ejemplares.

 

Sexta. Las obras seleccionadas por el Prejurado, nombrado por la Diputada de Cultura, serán propuestas al Jurado para el fallo del Premio. No obstante, los miembros del Jurado tendrán acceso al conjunto de las obras presentadas, si lo estimasen oportuno. El Prejurado estará formado por destacadas personalidades seleccionadas por su prestigio en el ámbito de la cultura, la docencia y la creación literaria y con experiencia suficiente para poder hacer una primera evaluación de los trabajos presentados.

 

Séptima. El Jurado, designado por la Diputada de Cultura, estará formado por destacadas personalidades del ámbito literario. Actuará como Secretario con voz, pero sin voto el/la Jefe/a del Departamento de Cultura de la Diputación de Córdoba.

 

Octava. El jurado emitirá su fallo inapelable en el plazo máximo de seis meses, desde la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. Si las obras presentadas no alcanzaran la calidad necesaria el premio sería declarado desierto. El jurado se rige exclusivamente por criterios de calidad, innovación literaria u otras aportaciones dignas de destacarse en el ámbito de la poesía.

 

El fallo del jurado se comunicará al ganador/a personalmente y será publicado en la Web de la Delegación de Cultura, Boletín Oficial de la Provincia y la Base de datos Nacional de Subvenciones.

 

Novena. No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados.Únicamente para cuestiones técnicas en relación al trámite de inscripción al Premio, los interesados pueden contactar con el Departamento de Administración Electrónica a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Décima. La participación en el concurso implica la aceptación y conformidad de estas bases, y en lo no previsto en las mismas, se estará a lo que dictamine el Jurado.

 

Undécima. Plazo máximo de resolución.

 

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de seis meses, computado a partir de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la provincia de Córdoba.

 

El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado la resolución, legitima a los interesados para entender desestimada por silencio administrativo la solicitud de concesión de la subvención.

 

Duodécima. Los derechos de la obra ganadora quedarán en propiedad de la Diputación de Córdoba, durante el periodo máximo permitido por el vigente Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y así se hará constar en el preceptivo contrato de edición, procediéndose a su publicación durante el ejercicio de 2022, haciéndose constar en la publicación que se trata del XXII Premio de Novela Rural Diputación de Córdoba correspondiente al año 2021. Dicha publicación podrá ser realizada en coedición con una Editorial especializada. El autor recibirá, junto con la dotación económica mencionada, 40 ejemplares de la obra.

 

Decimotercera. Si con posterioridad a la concesión del premio se tuviese conocimiento de anomalía o incumplimiento de las bases, procederá su revocación por parte de la Diputación Provincial de Córdoba, previa consulta con el Jurado, siendo no obstante obligación inexcusable del beneficiario/a del Premio para poder percibirlo encontrarse al corriente de sus obligaciones con la Diputación de Córdoba, con el Estado y la Seguridad Social.

 

Decimocuarta. Instruirá el procedimiento para la concesión del Premio a que se refiere la presente convocatoria la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba.

 

 

Fuente y Anexos: dipucordoba.es/contenidos/66362/xxii-premio-de-novela-rural

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII PREMIO DE NOVELA FERNANDO LARA 2017 (España)

28:02:2017

Género: Novela

Premio:   120.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Editorial Planeta

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:02:2017

 

BASES

 
Las condiciones para el Concurso de 2017 son las siguientes:
www.escritores.org
1.ª
PARTICIPANTES

Podrán participar en este Concurso todos los escritores, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten novelas originales e inéditas escritas en español. Quedan exceptuados los que algún año hayan obtenido el Premio de Novela Fernando Lara y las obras de aquellos que hubiesen fallecido antes de anunciarse esta convocatoria.

2.ª
PRESENTACIÓN DE OBRAS AL CONCURSO

Los escritores que deseen optar al Premio remitirán los originales, por duplicado y por correo certificado, ateniéndose a cualquiera de las dos opciones siguientes:

(i) Enviando dos juegos impresos, en cuyo caso deberán ser remitidos por correo a las oficinas de EDITORIAL PLANETA, S. A., sitas en Avda. Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona, España, haciendo constar en la primera página que concurren al Premio de Novela Fernando Lara, objeto de estas bases; o (ii) Enviando un ejemplar impreso, que deberá ser remitido como se indica en el apartado anterior (i), más un ejemplar enviado por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato word o pdf (lo cual no eximirá de la obligación de presentar la novela impresa por correo postal), indicando en el «asunto» del correo electrónico el título de la novela. La recepción del juego impreso en las oficinas de EDITORIAL PLANETA, S. A. es la fecha que marcará la presentación de la novela a concurso.

La extensión de las obras no ha de ser inferior a las doscientas páginas impresas a doble cara, tamaño DIN A4 (210 × 297 mm) y claramente mecanografiadas a doble espacio. Los originales deberán enviarse debidamente encuadernados. Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso.

En el caso de las obras que se presenten bajo seudónimo es imprescindible enviar por correo, junto al ejemplar o ejemplares impresos, los datos personales y contacto del participante, haciendo mención al original al que pertenecen. Toda obra irá acompañada de un sobre aparte donde figuren como mínimo los siguientes datos:
i) Identificación (nombre y apellidos del autor y, en su caso, el seudónimo que se utilice).
ii) Domicilio y número del Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo.
iii) Manifestación expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta.
iv) Manifestación expresa de la titularidad del autor sobre todos los derechos de la obra, y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
v) Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las bases del Premio de Novela Fernando Lara.
vi) Fecha y firma original.

El sobre únicamente irá cerrado en las novelas presentadas bajo seudónimo, y permanecerá invariablemente cerrado a excepción del correspondiente a la novela que obtenga el Premio de Novela Fernando Lara y a la que quede finalista.

Se considerará que la presentación al Premio de Novela Fernando Lara bajo seudónimo se efectúa a los solos efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo.

EDITORIAL PLANETA, S. A. mantendrá informados a los participantes en el Premio a través de los comunicados que publicará en los medios de comunicación y mediante la web www.planeta.es, al margen de los cuales no existirá correspondencia ni comunicación alguna entre los participantes y EDITORIAL PLANETA, S. A.

La admisión de originales se cierra el día 28 de febrero de 2017. No obstante, Editorial Planeta podrá admitir aquellos respecto de los que tenga constancia de haber sido enviados hasta tal fecha, siempre que sean recibidos en un plazo que no altere el normal desarrollo del Concurso.

3.ª
AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y DIVULGACIÓN DE LAS OBRAS

La presentación de una novela al Concurso implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases por parte del optante, así como:

1. El consentimiento del optante a la divulgación de la obra presentada para el caso de resultar premiada.

2. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para Editorial Planeta y la Fundación José Manuel Lara, de la autoría y la originalidad de la obra, sin que ésta sea copia ni modificación total o parcial de ninguna otra ajena.

3. La garantía por parte del participante, con total indemnidad para Editorial Planeta y la Fundación José Manuel Lara, del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva y sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la misma, sin hallarse sometida a ningún otro concurso pendiente de resolución.

La presentación de la obra conlleva asimismo el compromiso de su autor a no retirarla del Concurso.

4.ª
JURADO Y VOTACIÓN

La composición del Jurado que habrá de discernir el Premio de Novela Fernando Lara se hará pública en los próximos meses.

El sistema de análisis, calificación, selección y votación de las novelas presentadas será el que establezcan la Fundación José Manuel Lara y Editorial Planeta, a través de las comisiones lectoras que éstas tengan a bien formar, y del propio Jurado.

Sin perjuicio del contenido del fallo definitivo del Concurso, Editorial Planeta y la Fundación José Manuel Lara no responden de las opiniones manifestadas por el Jurado o por cualquiera de sus miembros antes o después de la emisión de aquél, en relación con cualquiera de las obras presentadas.

5.ª
PREMIO

Se otorgará un Premio de CIENTO VEINTE MIL EUROS a la novela que se considere con mayores merecimientos. Dicha cantidad tendrá la consideración de anticipo a cuenta por la cesión de los derechos de explotación de la obra ganadora del Premio, cesión que se regirá por lo dispuesto en la siguiente base.

El Concurso no podrá ser declarado desierto ni distribuirse el Premio entre dos o más concursantes.

El fallo del Jurado, inapelable, se hará público en el transcurso de una fiesta literaria, en Sevilla, en la primavera de 2017.

6.ª
CESIÓN DE DERECHOS

El otorgamiento del Premio conlleva la cesión en exclusiva por el ganador a Editorial Planeta de todos los derechos de explotación sobre su obra, incluyendo entre otros los de reproducción por cualquier sistema gráfico, mecánico, electrónico, reprográfico, digital, o de cualquier otra índole; distribución en cualquier formato o soporte, y mediante venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma; comunicación pública a través de proyección audiovisual, representación escénica, emisión por radiodifusión, transmisión por hilo, cable, fibra óptica, sistemas telemáticos, digitales u on-line, incorporación a bases de datos, o mediante cualquier otro sistema; transformación, traducción a otras lenguas, adaptación a obra audiovisual o dramática,  otras obras derivadas; y en general para todas las modalidades de explotación y medios de difusión conocidos en el momento del otorgamiento del Premio, en todos los países y lenguas del mundo, y con la máxima duración legalmente permitida para cada modalidad de explotación.

De los primeros 150 000 ejemplares vendidos en la primera o sucesivas ediciones de la obra el autor no devengará por ningún concepto otra cantidad distinta del premio percibido.

Por los ejemplares vendidos por encima de los recién señalados, Editorial Planeta satisfará al autor el diez por ciento (10 %) en las ediciones tipo tapa dura o flexible y/o rústica y el cinco por ciento (5 %) en las restantes modalidades. Estos porcentajes se calcularán sobre el precio de venta al público sin IVA de los ejemplares vendidos de las distintas ediciones.

Por las ediciones en libro electrónico, Editorial Planeta satisfará al autor el veinticinco por ciento (25 %) de los ingresos netos que reciba. Son «ingresos netos» las cantidades que recibe el editor de sus clientes según las facturas emitidas por las ventas reales, menos IVA y menos descuentos y otras asignaciones pagados a los socios en la distribución, no pudiendo tales descuentos o asignaciones exceder el cincuenta por ciento (50 %) del precio de venta al público recomendado en el canal digital, menos IVA.

Esta cesión de derechos de edición abarca todos los países del mundo y todos los idiomas, y tendrá una duración de quince años.

En el caso de que la explotación de los derechos se lleve a cabo por medio de terceras compañías, la remuneración de los autores será el sesenta por ciento (60 %) de los ingresos netos que obtenga Editorial Planeta.
Editorial Planeta podrá suscribir con cualquier otra compañía de su Grupo, o con terceros, los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la óptima explotación en las diversas modalidades tanto en España como en el extranjero, o bien efectuar dicha explotación directamente por sí misma.

El autor se obliga a suscribir el contrato o contratos, y cualesquiera otros documentos que sean precisos para formalizar oportunamente esta cesión, en que se recojan las condiciones expuestas en las presentes bases.

7.ª
EDICIÓN

Sin perjuicio de la cesión de derechos de explotación prevista en la base sexta, el otorgamiento del Premio implica también la cesión en exclusiva por el ganador a Editorial Planeta de los derechos de edición de su obra en forma de libro, bajo las modalidades de tapa dura o cartoné, tapa flexible, rústica, ediciones económicas y/o de bolsillo, de lujo, de bibliófilo, ilustradas, especiales para empresas u otras editoriales, para escuelas, club, CD-ROM u otros soportes digitales o magnéticos, inclusión en colecciones de la Editorial o en publicaciones periódicas de forma parcial o completa, y cualesquiera otras modalidades conocidas en ese momento, a través de la propia Editorial Planeta, de cualquier compañía de su Grupo, de la Fundación José Manuel Lara o de terceras personas a que pudiera otorgarse una autorización no exclusiva.

En virtud de ello, podrá efectuarse una primera edición de la novela galardonada con un mínimo de 3 000 y un máximo de 2 millones de ejemplares, con las reimpresiones que, dentro de dichos totales, libremente decida el editor.

Las ediciones sucesivas que sigan a la primera comprenderán una tirada mínima de 500 ejemplares, manteniendo en 200 000 ejemplares la máxima, pudiendo llegar a 100 ediciones. La decisión acerca de la modalidad en que deba efectuarse cada una de las sucesivas ediciones, y el sistema de distribución comercial, corresponderáúnica y exclusivamente al editor.

8.ª
DERECHO DE OPCIÓN PREFERENTE SOBRE LAS OBRAS PRESENTADAS

Editorial Planeta se reserva el derecho de obtener la cesión para la explotación en cualquier modalidad de las obras que, presentadas al Concurso y no habiendo sido galardonadas con el primer premio, pudieran interesarle, siempre que comunique al autor correspondiente dicha decisión en el plazo máximo de 90 días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del Premio.

El autor se obliga frente a EDITORIAL PLANETA, S. A., en el supuesto de recibir dicha comunicación en el plazo indicado, a ceder, en las condiciones que se establezcan, los derechos de explotación de su obra.

9.ª
INSCRIPCIÓN DE DERECHOS EN REGISTROS PÚBLICOS

Quedarán bajo la exclusiva responsabilidad del autor la inscripción de la obra presentada al Premio de Novela Fernando Lara en el Registro de la Propiedad Intelectual, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros.

Cada autor se obliga a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que los derechos cedidos a Editorial Planeta sobre su obra queden inscritos en el Registro de la Propiedad ntelectual y en cualesquiera otros registros públicos nacionales, extranjeros o internacionales.

10.ª
DEVOLUCIÓN DE ORIGINALES

Sin perjuicio del derecho de opción preferente previsto en la base octava, y sin que ello suponga menoscabo alguno del mismo, una vez adjudicado el Premio no se devolverán a los autores no premiados los originales presentados, que serán destruidos.

En ningún caso se facilitará copia de los informes realizados para la evaluación de la obra.

11.ª
SUMISIÓN EXPRESA

Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Barcelona.

Fuente: www.planetadelibros.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII PREMIO DE PERIODISMO "MARIANO DEL MAZO" (España)

15:06:2018

Género: Periodismo

Premio:   2.000 €

Abierto a:  trabajos de prensa que versen sobre temas palentinos publicados durante el año 2017

Entidad convocante: Diputación Provincial de Palencia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  15:06:2018

 

BASES

 

BASES XXII PREMIO DE PERIODISMO "MARIANO DEL MAZO"

La Excma. Diputación Provincial de Palencia convoca el premio anual de periodismo "Mariano del Mazo", en memoria del que fuera ilustre periodista palentino, con arreglo a las siguientes bases:


1. Podrán concurrir los trabajos de prensa escrita, gráfica o audiovisual, firmados, que versen sobre temas palentinos, ya sean reportajes, crónicas, artículos de opinión, etc., publicados durante el año 2017.

2. Cada concursante podrá presentar un único trabajo. En el caso de que el trabajo esté firmado por varios autores, en todo o en alguna de sus partes, se expresará en escrito la conformidad de todos los autores en presentarse a este premio.

3. Quedan excluidas las entrevistas y los trabajos en cualquier soporte que formen parte de un trabajo colectivo, así como los trabajos realizados a modo de serie o capítulos. En el caso de reportajes fotográficos, aún publicados en un solo trabajo, deberá de presentarse una única fotografía.

4. Igualmente quedarán excluidos aquellos trabajos que no se publiquen como una unidad (en cualquiera de los medios objeto de la convocatoria) y de una sola vez (independientemente de su posible redifusión).

5. Las solicitudes, junto con la documentación complementaria exigida en la base 6) se presentarán conforme al modelo anexo que se adjunta debidamente cumplimentado, en el Registro General de la Diputación de Palencia (c/ Burgos, 1, 34001 Palencia), pudiendo también presentarse por cualquiera de los medios previstos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

6. Se enviará un ejemplar de los trabajos en el formato en el que fueron publicados al Servicio de Cultura de la Diputación de Palencia, indicando en el sobre "para el Concurso Mariano del Mazo", hasta el día 15 de junio de 2018. En el caso de programas radiofónicos o de televisión se enviará copia del original emitido en casete, videocasete o CD.

7. No se admitirán aquellos trabajos que no reúnan las condiciones anteriores.

8. El Jurado estará presidido por la Sra. Diputada del Área de Cultura, y estará además formado por tres profesionales del periodismo, dos académicos numerarios de la Institución Tello Téllez de Meneses, y la Jefa de Prensa de la Diputación. Actuará de Secretario, con voz y sin voto, el Jefe del Servicio de Cultura de la Diputación.

9. Se valorarán el interés, originalidad, y desarrollo del asunto, así como su calidad literaria, creativa y originalidad del formato y de las imágenes, en su caso.

10. Se establecen cuatro modalidades:
a) Prensa escrita, b) Radio, c) Televisión y d) Fotografía.
En cualquiera de ellas se podrán presentar trabajos que se hayan publicado tanto en medios convencionales como en medios digitales.

11. El premio de cada una de las modalidades estará dotado con 2.000 €, y podrán ser divididos e incluso declarados desiertos.

12. La presentación de los interesados al concurso supone la aceptación de estas bases.

13. El gasto se imputa a la partida 52 33000 48102 del vigente Presupuesto.

14.Órgano de resolución: Ilma. Sra. Presidenta, a propuesta del jurado.


Fuente y Anexo: www.diputaciondepalencia.es/system/files/becas-premios-concursos/bases/20180228/basesanexo.pdf



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025