Concursos Literarios

XXIII PREMIO DE NOVELA RURAL DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII PREMIO DE NOVELA RURAL DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA (España)

16:07:2022

Género:  Novela

Premio:  12.000 €, edición y 40 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación de Córdoba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:07:2022

 

BASES

 

CONVOCATORIA DEL XXIII PREMIO DE NOVELA RURAL DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

El plazo de presentación de solicitudes es del 16 de marzo al 16 de julio.
www.escritores.org

La Diputación de Córdoba, en ejecución del Plan Estratégico de subvenciones de la Diputación de Córdoba 2020-2023, a través de su Delegación de Cultura, convoca el XXIII Premio de Novela Rural Diputación de Córdoba, contribuyendo a conseguir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11.4 de los incorporados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

1. PARTICIPANTES
Podrán participar en este concurso novelistas, de cualquier edad y nacionalidad, que presenten obras inéditas escritas en lengua castellana que no hayan sido premiadas en otros certámenes o haber obtenido un premio en ediciones anteriores de este premio. Cada autor/a sólo podrá presentar una obra .

2. REQUISITOS
La temática de la obra deberá estar relacionada con el mundo rural. Los originales deberán tener una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 200 páginas, escritas por una sola cara y conteniendo, al menos, 25 líneas por página. Se presentarán numerados y a dos espacios, escritos sólo por una cara, en letra Times New Roman o Arial tamaño 11 y sin firma, bajo lema o seudónimo escrito en la cabecera de la portada junto con el título de la obra presentada.

3. DOCUMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA OBRA
Las personas que opten al XXIII premio de Novela Rural Diputación de Córdoba tendrán que aportar la documentación y seguir las instrucciones que se detallan a continuación:

DOCUMENTACIÓN:
- Solicitud (formulario electrónico), dirigida al Presidente de la Diputación de Córdoba, según modelo que se adjunta en las presentes bases (Anexo I) que incluye declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003 del noviembre, General de Subvenciones, de conformidad con el artículo 26 del Reglamento de Subvenciones aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
- Fotocopia del DNI, así como certificados de estar al corriente con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y Tesorería de la Seguridad Social (TGSS) no siendo necesaria la aportación de dicha documentación por parte de los beneficiarios, si no se rechaza en la solicitud, realizando la verificación de estos datos por el Departamento de Cultura a través de la Plataforma de Intermediación. Sólo en caso de rechazo deberá aportar dicha certificación en "otra documentación"
- Breve currículum vitae.
- Obra a presentar al Premio con las indicaciones reflejadas en estas Bases.

PRESENTACIÓN DE LA OBRA

Podrá realizarse por distintos procedimientos (con y sin certificado de firma digital)

1.- Para las personas que dispongan de certificado de firma digital.
La solicitud de participación junto al resto de la documentación especificada anteriormente se presentará en el Registro Electrónico de la Diputación Provincial de Córdoba.
El acceso a la tramitación electrónica estará disponible desde la sede electrónica , en la dirección dipucordoba.es/tramites y se realizarán a través del formulario electrónico habilitado al efecto, que contendrá la misma información que figurará en la solicitud (Anexo I) de la convocatoria. El modelo será cumplimentado de acuerdo con las instrucciones y controles establecidos por la aplicación informática. El Registro Electrónico proporcionará documento de acuse de recibo de la transacción realizada en los términos que refleja el artículo 6º del Reglamento citado.
Las obras se presentarán en formato PDF inferior a 5 MB.

2.-Para las personas que no dispongan de certificado de firma digital
Deberán cumplimentar la solicitud (formulario electrónico) dirigida al Presidente de la Diputación de Córdoba, según modelo que se adjunta en las presentes bases (Anexo I). Una vez cumplimentada deberán imprimirla siguiendo las instrucciones que el propio formulario facilita.
La remisión de la obra se llevará a cabo en un sobre que contendrá a su vez otros dos sobres. En el primero de ellos (sobre 1) se hará constar en su exterior la leyenda "XXIII Premio de Novela Rural", así como el título de la obra y el lema o seudónimo, incluyéndose en su interior el pendrive con la obra en los términos señalados en la Base 2.
En el segundo de los sobres (sobre 2) se hará constar en su exterior la leyenda " XXIII Premio de Novela Rural", así como el título de la obra, bajo lema o seudónimo y la mención "Datos personales", incluyéndose en su interior toda la documentación especificada en la base tercera.
Las solicitudes se presentarán en el Registro General de la Diputación de Córdoba (Plaza de Colón s/n), de lunes a viernes en horario de 9,00 a 14,00 horas. Asimismo, se podrán presentar en cualquiera de las formas previstas en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo. Si, conforme a dicho precepto, se presentara a través de las Oficinas de Correos, deberá aparecer el sello de certificado en el sobre exterior y en la propia solicitud. En caso de optar por presentar la solicitud en registro distinto al General de Diputación de Córdoba, o a través de Correos, se deberá informar a la Delegación de Cultura de la Diputación, por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el Asunto "XXIII Premio de Novela Rural" adjuntando copia de la solicitud. La ausencia de dicho requisito implicará la exclusión del solicitante.

Dirección para el envío por correo postal: Diputación Provincial de Córdoba. Plaza de Colón s/n. CP 14071. Córdoba (España).

4. PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de presentación se iniciará al día siguiente de la publicación de estas bases en el (BOP) Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba y finalizará cuatro meses después. No serán admitidas las obras que se reciban fuera de plazo.
Finalizado el plazo de solicitudes, se publicará en el Tablón de Edictos de la Diputación de Córdoba, relación de trabajos presentados.

5. PREMIO
Se establece un premio de DOCE MIL EUROS (12.000,00 €) cantidad que se imputará a la aplicación 293.3341.48100 del presupuesto para el ejercicio 2022. Dicha dotación estará sujeta a las retenciones fiscales que puedan corresponderle.
Los derechos de la obra ganadora quedarán en propiedad de la Diputación de Córdoba, durante el periodo máximo permitido por el vigente Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y así se hará constar en el contrato de edición. La publicación de la obra ganadora se realizará durante el ejercicio de 2023 y podrá ser realizada en coedición con una editorial especializada. El autor o autora recibirá, junto con la dotación económica mencionada, 40 ejemplares de la obra.

6. PREJURADO Y JURADO
Las obras seleccionadas por un Prejurado, nombrado por la Diputada de Cultura, y formado por destacadas personalidades seleccionadas por su prestigio en el ámbito de la cultura y la creación literaria, serán propuestas al Jurado para el fallo del Premio.
El Jurado, designado por la Diputada de Cultura, estará, igualmente, formado por destacadas personalidades del ámbito literario. Actuará como Secretaria con voz, pero sin voto la Jefa del Departamento de Cultura de la Diputación de Córdoba.
El jurado emitirá su fallo, inapelable, antes de que finalice 2022. Si las obras presentadas no alcanzaran la calidad necesaria, el premio sería declarado desierto.
El fallo del jurado se comunicará al ganador/a personalmente y será publicado en la Web de la Delegación de Cultura, BOP y la Base de datos Nacional de Subvenciones.

7. ACEPTACIÓN
La participación en el concurso implica la aceptación y conformidad de estas bases, y en lo no previsto en las mismas, se estará a lo que dictamine el Jurado.

8. RESOLUCIÓN

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de seis meses, computado a partir de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la provincia de Córdoba.

El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado la resolución, legitima a los interesados para entender desestimada por silencio administrativo la solicitud de concesión de la subvención.

9. OBRAS NO PREMIADAS
Los originales no premiados no serán devueltos y se destruirán a los 10 días del fallo del premio.

 

10. INCUMPLIMIENTO
Si con posterioridad a la concesión del premio se tuviese conocimiento de anomalía o incumplimiento de las bases, procederá su revocación por parte de la Diputación Provincial de Córdoba, previa consulta con el Jurado, siendo no obstante obligación inexcusable del beneficiario/a del Premio para poder percibirlo encontrarse al corriente de sus obligaciones con la Diputación de Córdoba, con el Estado y la Seguridad Social.

11. NORMATIVA
Instruirá el procedimiento para la concesión del Premio a que se refiere la presente convocatoria la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba.
La resolución del procedimiento, que pone fin a la vía administrativa, se efectuará mediante Decreto del Delegado de Área de Presidencia, Asistencia Económica a los Municipios y Mancomunidades y Protección Civil, (Decreto de la Presidencia de 12 febrero 2022 (BOP N.º 33 de 17/02/2022).

Para lo no previsto en las Bases de la Convocatoria serán de aplicación:

• La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

• El Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones.

• La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

• La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

• Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.

• Bases de Ejecución del Presupuesto de la Diputación Provincial de Córdoba 2022.

• Ordenanza reguladora de la actividad subvencional. Criterios de graduación u potestad sancionadora en la materia, de la Diputación Provincial de Córdoba, publicada en el BOP nº 29 de 22 de febrero de 2020.

 

Fuente y Anexos: infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/614403

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIII PREMIO DE PERIODISMO "MARIANO DEL MAZO" (España)

15:06:2019

Género: Periodismo

Premio:   2.000 €

Abierto a: trabajos de prensa que versen sobre temas palentinos publicados durante el año 2018

Entidad convocante: Diputación Provincial de Palencia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:06:2019

 

BASES

 

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a. de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre,  General  de  subvenciones,  se  publica  el  extracto  de  la  convocatoria  cuyo  texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/es/index) nº 445465, y en la página web de la Diputación Provincial de Palencia (www.diputaciondepalencia.es), en el apartado de “subvenciones y ayudas”.

– Se convoca el XXIII Premio de Periodismo "Mariano del Mazo", en memoria del que fuera ilustre periodista palentino, valorándose el interés, originalidad y desarrollo del asunto, así como su calidad literaria, creativa y originalidad del formato y de las imágenes, en su caso.

– Podrán concurrir los trabajos de prensa escrita, gráfica o audiovisual, firmados, que versen sobre temas palentinos, ya sean reportajes, crónicas, artículos de opinión, etc., publicados durante el año 2018.

– El premio está dotado con 2.000 € por modalidad (prensa escrita, radio, televisión y fotografía).

– El plazo de presentación finaliza el día 15 de junio de 2019.

– Los  anexos   de   la   presente   convocatoria   están   a   disposición   de   los   interesados   en la sede electrónica de Diputación Provincial de Palencia (sedeelectronica.diputaciondepalencia.es/Procedimientos.aspx)


Bases completas y Anexos: www.diputaciondepalencia.es
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIII PREMIO DE POESÍA "ELADIO CABAÑERO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII PREMIO DE POESÍA "ELADIO CABAÑERO" (España)

07:05:2021

Género:  Poesía

Premio:   4.500 €, diploma y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Tomelloso

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  07:05:2021

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Tomelloso coincidiendo con la celebración de la Feria y Fiestas 2021 de esta ciudad, convoca el XXIII Premio de Novela Policíaca "Francisco García Pavón", el XXIII Premio de Poesía "Eladio Cabañero", el LXX Certamen Literario "Fiesta de las Letras Ciudad de Tomelloso" y el XXV Certamen Artículo Periodístico "Juan Torres Grueso" con arreglo a las siguientes Bases:
BASES COMUNES  www.escritores.org

A.- Podrán concurrir a los distintos premios todos los autores/as que lo deseen de cualquier nacionalidad y cuyos trabajos estén escritos en castellano. No serán premiados aquellos autores/as que hayan obtenido el mismo premio en las tres últimas convocatorias. Los premios locales, "Ángel López Martínez" y "Félix Grande", quedan reservados a autores/as naturales, residentes o con vinculación probada con la ciudad de Tomelloso.

B.- Los originales que concursen a cualquiera de los premios deberán ser rigurosamente inéditos, no haber sido premiados en otros concursos, ni hallarse pendientes de fallo en cualquier otro premio.

C.- Los trabajos respetarán el número de versos y páginas marcados en las condiciones específicas de cada premio y se ajustarán al tamaño DIN A-4 a doble espacio, en letra con cuerpo 12 puntos.

D.- Cada autor/a no podrá presentar más de DOS OBRAS por modalidad.

E.- Formas de ENVÍO

1- Por correo POSTAL
- Por CUADRUPLICADO, en ejemplares separados, numerados, mecanografiados en formato DIN A-4 a doble espacio, en letra con cuerpo 12 puntos, sin la firma del autor/a que será sustituida por un lema o seudónimo escrito en su cabecera indicando el nombre del premio al que se presenta. Los originales podrán estar impresos por las dos caras del folio, y serán entregados personalmente en el Departamento de Servicios Culturales,en horario de oficina, o remitidos al mismo Departamento por correo certificado a la dirección:
C/ Independencia, 32 - 2ª Planta. – 13700 Tomelloso (Ciudad Real).

- Todos los originales deberán ir acompañados de Plica cerrada con el título y el lema o seudónimo escrito en el sobre y el nombre del premio al que concursan.

En el interior de la Plica, debe figurar:
- Copia del DNI o pasaporte, datos personales, Currículum Vitae y CD que contenga el trabajo presentado a concurso.
- Declaración de autoría, que figura en el Anexo a estas Bases, cumplimentada y firmada.

2- Por correo ELECTRÓNICO a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., siendo además, REQUISITO INDISPENSABLE el envío o entrega de UN EJEMPLAR IMPRESO en la dirección arriba indicada, en cuyo sobre figurará el título de la obra seguido del lema, si lo hubiera y el premio al que se presenta.

Se enviarán DOS correos electrónicos independientes desde una dirección de correo electrónico que no permita identificar el nombre del autor y contendrán:

• Correo 1º se enviará el trabajo presentado a concurso en archivo adjunto en formato PDF.
EL ASUNTO de este correo contendrá el título de la obra seguido del lema, si lo hubiera, y el premio al que se presenta.

• Correo 2º cuyo ASUNTO será el titulo de la obra seguido del lema, si lo hubiera y el premio al que se presenta, al que se adjuntarán dos archivos:

Archivo Plica: contendrá copia DNI o Pasaporte y todos los datos personales, así como una breve nota biográfica y profesional sin olvidar el número de teléfono de contacto.

Archivo Declaro: contendráíntegra la declaración responsable en los términos recogidos en el Anexo a estas bases que podrá descargarse en el siguiente enlace de la página del Ayto. de Tomelloso: tomelloso.es/cultura/fiesta-de-las-artes-y-las-letras y deberá llevar la firma escaneada del autor.

Serán descartados de forma automática los correos con datos y archivos incompletos o incorrectos y/o que no presenten el correspondiente ejemplar impreso.

El plazo de recepción de trabajos terminará el día 7 de mayo de 2021.

F.- Todos los premios estarán sujetos a la legislación vigente y se les aplicará la retención legalmente establecida.

G.- Será responsabilidad del Jurado, formado por destacadas personalidades de las letras, rechazar aquellos trabajos que no se ajusten a las Bases de esta convocatoria, conceder los accésit y menciones honoríficas que considere, así como, declarar desierto cualquiera de los premios si, a juicio del Jurado, ningún trabajo reuniera los méritos suficientes o no se ajustara a las condiciones establecidas en las presentes Bases. Todas las decisiones del Jurado serán inapelables.

H.- El Ayuntamiento se reserva el derecho de publicación de los originales premiados dentro de sus medios de difusión. Su autor/a queda obligado a mencionar el premio obtenido en cualquier libro o revista que lo reproduzca.

I.- La entrega de premios tendrá lugar en un acto público, que se celebrará el 30 de agosto de 2021, con la presencia del autor/a galardonado. La ausencia injustificada, a juicio del Ayuntamiento de Tomelloso, se entenderá como renuncia al mismo. Asimismo, el ganador/a deberá atenerse a las normas protocolarias establecidas por la organización.

J.- Los originales no premiados serán destruidos sin abrir plicas, una vez conocido el fallo del Jurado.

K.- El Ayuntamiento de Tomelloso, se reserva la posibilidad de suspender los Certámenes Literarios siempre que existan causas mayores debidamente justificadas y ajenas a la organización del mismo.

L.- El hecho de presentar trabajos a estos Certámenes, supone la aceptación incondicional de las presentes Bases.

M.-Toda la información relativa a estos Certámenes Literarios (Bases, fallo del Jurado, etc...) estará disponible en la página web municipal tomelloso.es /Cultura/Fiesta de las Artes y las Letras. También pueden dirigir sus consultas o sugerencias al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

XXIII PREMIO DE POESÍA "ELADIO CABAÑERO"

Podrán concurrir todos aquellos originales que reúnan, además de las condiciones detalladas en las Bases Comunes, los siguientes requisitos:

1.- Tener una extensión mínima de 700 versos. En cada página aparecerá reflejado el número de versos acumulados.
En la última página aparecerá reflejado el cómputo TOTAL de versos.

2.- Se establece un premio único de 4.500 € y Diploma.

3.- El original premiado será publicado. La cuantía del premio cubrirá los Derechos de Autor correspondientes a la primera edición de la obra ganadora, implicando la concesión del premio que su autor/a, sin perjuicio de reconocérsele la propiedad intelectual de su obra, cede en exclusiva al Ayuntamiento de Tomelloso los derechos de explotación y edición de la misma. No obstante, este Ayuntamiento queda facultado y autorizado por el autor de la obra ganadora para ceder a su vez los derechos de explotación y edición a la Editorial. El autor/a se compromete a que en ediciones posteriores a la primera, figure siempre la referencia de haber sido galardonado con el Premio "Eladio Cabañero" del Ayuntamiento de Tomelloso.

 

Fuente y Anexo

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIII PREMIO DE PERIODISMO EUROPEO "SALVADOR DE MADARIAGA" (España)

04:04:2017

Género: Periodismo

Premio:   12.000 € y diploma

Abierto a: trabajos en prensa (ya sea impresa o digital), radio y televisión que se hayan difundido en alguna de las lenguas oficiales de España

Entidad convocante: Representación en España de la Comisión Europea y la Asociación de Periodistas Europeos

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   04:04:2017

 

BASES

 
Bases de la Convocatoria

La XXIII convocatoria del Premio de Periodismo Europeo “Salvador de Madariaga”, organizado por la Representación en España de la Comisión Europea con la Asociación de Periodistas Europeos y el apoyo de la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España se regirá por las siguientes bases.

Artículo 1º.- El objetivo del Premio es reconocer el trabajo de periodistas de los medios españoles (prensa escrita, radio y televisión) que hayan contribuido, durante los últimos cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria, a mejorar el conocimiento de la integración europea y de las políticas europeas, y en particular a promover:
- los valores básicos de la Unión Europea
- el conocimiento de la situación actual de la UE, sus políticas y los retos a los que se enfrenta a escala internacional.

El premio tendrá asimismo en cuenta la calidad periodística del trabajo y el público alcanzado. Los resultados esperados de este premio son promover y estimular el trabajo y los procesos de reflexión en torno a la integración europea o las políticas europeas.
www.escritores.org
Artículo 2º.- Las asociaciones de periodistas, los medios de información, las facultades y centros de periodismo y los profesionales del área de las humanidades pueden presentar candidatos a cada una de las modalidades de prensa, radio y televisión hasta el 4 de abril de 2017.

A efectos de garantizar el máximo de transparencia, la Comisión European, la Asociación de Periodistas Europeos y la Oficina de información del Parlamento Europeo en España, partícipes en la convocatoria del Premio de Periodismo Europeo “Salvador de Madariaga”, difundirán en sus páginas Web y boletines de información la convocatoria, las bases de este concurso y los formularios de candidatura.

Las candidaturas debidamente cumplimentadas deben enviarse por correo certificado o entregarse en mano en el domicilio social de la Representación de la Comisión Europea en España en el Paseo de la Castellana 46, 28046 Madrid.

El plazo de presentación de candidaturas quedará cerrado el día 4 de abril de 2017, 20h00.

Artículo 3º.- Las candidaturas a cualquiera de las tres modalidades del Premio de Periodismo Europeo “Salvador de Madariaga” deberán incluir una propuesta formal por parte de la institución o persona proponente que contenga una muestra de los trabajos periodísticos que avalan la candidatura, un breve resumen de las credenciales profesionales de la persona propuesta y cualquier elemento que sirva de apoyo a la misma, acompañada del formulario de candidatura, debidamente cumplimentado, en anexo II.

Artículo 4º.- Solo podrán optar al premio los trabajos en prensa (ya sea impresa o digital), radio y televisión que se hayan difundido en alguna de las lenguas oficiales de España.

Artículo 5º.- Una vez la Comisión haya abierto el formulario de candidatura, el documento será propiedad de la Comisión y será tratado confidencialmente. Los miembros del Jurado tendrán pleno acceso al expediente. En ningún caso, la documentación presentada a que se refiere el artículo 3º será devuelta.

Artículo 6º.- la Representación de la Comisión Europea de acuerdo con la Asociación de Periodistas Europeos y la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España, designará un Jurado integrado por personalidades relevantes de los ámbitos social y económico y de los medios de comunicación.

Artículo 7º.- El Jurado evaluará a los candidatos propuestos de acuerdo con los criterios de adjudicación y elegirá entre los candidatos propuestos o declarará desierto el premio si no se hubiera presentado ningún candidato adecuado.

Artículo 8º.- El Premio “Salvador de Madariaga” se otorgará, en cada una de sus tres modalidades de prensa, radio y televisión, a aquella persona, grupo de trabajo o institución que obtenga la mayoría de los votos emitidos por los componentes del Jurado, en el respeto de los criterios fijados en el artículo 13.

Artículo 9º.- El premio, en cada una de sus tres modalidades, es indivisible. En caso de empate, el Presidente dispondrá de voto de calidad, del que habrá de hacer uso necesariamente.

Artículo 10º.- Los premios de periodismo europeo “Salvador de Madariaga” constan de un diploma y una dotación de 12.000 € en cada una de sus modalidades, que serán abonados mediante transferencia bancaria.

Artículo 11ª.- En el momento de la aceptación del premio por los galardonados, la Comisión Europea se reserva el derecho de solicitar una declaración por escrito, de que no se encuentran en ninguna de las situaciones de exclusión previstas en el Reglamento Financiero de la Unión Europea y que no hay conflicto de intereses.

Artículo 12º.- La Comisión Europea publicará el nombre de los ganadores, su localidad, el importe del premio y su naturaleza y propósito.

Artículo 13ª.- Los trabajos presentados se evaluarán teniendo en cuenta los siguientes criterios de adjudicación:
1. Relevancia e interés general de los artículos o programas, en particular en lo relativo a los valores básicos de la Unión Europea, la actual situación de la Unión Europea, los proyectos y políticas promovidos por la Unión Europea y los retos internacionales a los que se enfrenta (50%)
2. Calidad de los artículos o programas presentados (20%)
3. Efecto multiplicador (audiencia alcanzada) (30%)

Los siguientes documentos están disponibles para los solicitantes interesados:
- Anexo I. Convocatoria del premio - Criterios de elegibilidad, exclusión y adjudicación.
- Anexo II. Formulario de candidatura, que debe rellenarse por los solicitantes
- Anexo III. Declaración jurada que debe presentarse por los ganadores


Fuente y Anexos: www.europarl.es/es/sala_de_prensa/communicados_de_prensa/pr-2017/03-2017/08032017.html

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIII PREMIO DE POESÍA "NICOLÁS DEL HIERRO" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII PREMIO DE POESÍA "NICOLÁS DEL HIERRO" 2021 (España)

30:04:2021

Género:  Poesía

Premio:   1.800 €, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Piedrabuena

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2021

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Piedrabuena (Ciudad Real) convoca el XXIII Premio de Poesía “Nicolás del Hierro” 2021 bajo las siguientes
www.escritores.org
BASES:

1.- Podrán concurrir poetas de cualquier nacionalidad, excepto ganadores y jurados de anteriores convocatorias. La temática y métrica del libro quedan a disposición de su autor/a.

2.- Los poemarios han de estar escritos en castellano, ser originales, inéditos y sus poemas no haber sido premiados ni incluidos en ningún otro libro o certamen, obligándose el poeta a retirar su original si éste hubiera conseguido previamente algún galardón.

3.- Por correo ordinario, o bien certificados a través de estas oficinas, se remitirán tres ejemplares impresos por una sola cara, en folio DIN-A4, y con un formato de letra no inferior al Times New Roman 12, debidamente encuadernados o grapados. Se ajustarán a una extensión entre 500 y 800 versos y omitiéndose firma o señal de reconocimiento. Con igual criterio el Jurado puede considerar el tamaño de líneas que, a modo verso, integren cualquier poema que le llegue escrito a manera de prosa. En ningún caso se admitirán los envíos que se realicen a través del correo electrónico o cualquier otro procedimiento informático.

4.- Los envíos, bajo plica en sobre aparte, se dirigirán a la Universidad Popular de Piedrabuena, C/ Rodríguez Marín, 5, 13100 Piedrabuena (Ciudad Real), teléfono 926760250 (extensión 4, 1), con el indicativo: Para el XXIII Premio de Poesía “Nicolás del Hierro”. La plica incluirá nombre, dirección postal, correo electrónico si tuviera y teléfonos del autor/a, así como una pequeña nota bio-bibliográfica y fotocopia del DNI.

5.- El plazo de admisión, abierto desde la publicación de estas Bases, quedará cerrado a las 20 horas del día 30 de abril de 2021; no obstante, serán admitidos aquellos trabajos que muestren su matasellos de origen con fecha igual o anterior a la citada.

6.- El premio estará dotado con la correspondiente edición y 1800 €, de cuya cantidad se retendrá al ganador la parte marcada por la vigente ley. Asimismo se entregarán al ganador 100 ejemplares de la edición, los cuales, con la cantidad en metálico, supondrán todos sus derechos de autoría en esta primera edición. En caso de futuras ediciones, para las que el autor, a partir de esta primera queda en libertad, deberán ser acompañadas por la leyenda: XXIII Premio de Poesía “Nicolás del Hierro”.

7.- Para llevar a efecto la impresión del libro, el ganador/a del premio se compromete a facilitar a la organización los textos galardonados a través del correo electrónico o en cualquier otro soporte informático que facilite su edición.

8.- El fallo del premio será difundido por varios medios de comunicación regional y nacional, así como por la web del Ayuntamiento de Piedrabuena: piedrabuena.es

9.- El autor/a galardonado/a queda obligado con su asistencia al acto de entrega del premio y presentación del libro, que tendrá lugar en Piedrabuena del presente año, si las circunstancias lo permiten. Si el ganador/a resultara ser natural de otro país, y no residente en España, podría estar representado por alguien a quien previamente se le designe.

10.- Se entiende que, tras la presentación de sus originales, los/las participantes aceptan la totalidad de las presentes Bases cuyo Jurado, compuesto por personalidades de las letras y la cultura española, está facultado para interpretarlas y cuya decisión será inapelable. Exceptuando al ganador/a del premio, a quien se le comunicará directamente, no se mantendrá correspondencia con ningún otro participante ni se devolverán los originales, que serán destruidos tras el fallo.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025