Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIII CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR Y DESAMOR - VI CERTAMEN DE TUITS DE AMOR Y DESAMOR 2017 (España)
12:01:2017

Género:  Carta, tuit

Premio:  800 €, estancia y diploma

Abierto a: mayores de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Almuñécar

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   12:01:2017

 

BASES


La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Almuñécar convoca el XXIII Certamen Literario de Cartas de Amor y Desamor y el VI Certamen de Tuits con la intención de apoyar la creatividad literaria de todos los escritores en lengua castellana, ajustándose a las siguientes

BASES

1. - Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, que presenten sus obras en castellano, siempre que estos trabajos no hayan sido publicados ni premiados en otros certámenes. Cada autor no podrá presentar más de una obra.
www.escritores.org
2. - Dado el carácter del certamen, el género habrá de ser el de carta literaria de amor o desamor, en prosa o verso.

3. - La extensión de la carta no será inferior a un folio ni superior a tres. Deberá estar escrita con ordenador, en formato DIN A4, con tipografía Times New Roman, cuerpo 12, interlineado de 1,5 y por una sola cara. Llevará un título e irá firmada con seudónimo.

4. - Los participantes deberán ser mayores de 16 años.

5. - Las cartas se remitirán en sobre cerrado en cuyo remite sólo figurará el seudónimo del concursante y la POBLACIÓN. Dentro del sobre, además del trabajo,
irá un sobre pequeño cerrado, en cuyo exterior se indicará el seudónimo del autor y el
título de la carta. En el interior aparecerá el seudónimo y los datos del autor: nombre
y apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico.
Los participantes que opten al premio local deberán poner “PREMIO LOCAL” en el
sobre.

6. - De los trabajos para el concurso de cartas se enviarán 5 copias a la siguiente dirección

XXIII Certamen de Cartas de Amor y Desamor
Biblioteca Municipal
Casa de la Cultura. Puerta de Granada, 19
18690 ALMUÑÉCAR (Granada. España)

7. - Para el certamen de tuits los trabajos deben mencionar la dirección: @cartasalmunecar

8. - Consultas e información: Tfno: 958882355

9. - El plazo de admisión de trabajos finaliza a las 14 horas del jueves 12 de enero de 2017. Posteriormente a esta fecha sólo serán admitidos los trabajos en cuyo matasellos conste que fueron enviados dentro del plazo. No se aceptarán trabajos enviados por correo electrónico.

10. - PREMIOS

PRIMER PREMIO: Diploma, 800 €, alojamiento para dos personas en un hotel de Almuñécar la noche de la entrega de premios y una cena para dos personas.

SEGUNDO PREMIO: Diploma, 500 €, alojamiento para dos personas en un hotel de Almuñécar la noche de la entrega de premios y una cena para dos personas.

El Jurado además, concederá dos premios especiales:

PREMIO CARTA LOCAL: Mejor trabajo procedente del municipio de Almuñécar, consistente en diploma, 500 € y una cena para dos personas.

PREMIO TUIT: Mejor trabajo enviado en tuit, consistente en diploma, 140€ y cena para dos personas.

La cuantía de los premios se hará efectiva previa reducción del correspondiente IRPF en vigor.

11. - El fallo del jurado se hará público el día 11 de febrero de 2017 a las 19:30 horas en la Casa de la Cultura y a continuación tendrá lugar la entrega de premios y la lectura de los textos premiados. Los galardonados serán avisados personalmente.

12. - Las obras no premiadas no se devolverán a sus autores, siendo destruidas nada más conocerse el fallo del jurado.

13.- No podrá ser candidato el autor que haya sido premiado en la edición anterior.

14. - Los trabajos galardonados quedarán en poder del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almuñécar, que podrá editar o publicar los que estime oportunos.

15. - Las cartas ganadoras se expondrán en el facebook de la biblioteca municipal.

16.  El hecho de participar en este certamen implica la total aceptación y conformidad con estas bases y con las decisiones que en su momento pudiera tomar el jurado.


Fuente



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXIII CERTAMEN DE CUENTOS "DOCTOR LUIS ESTRADA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CERTAMEN DE CUENTOS "DOCTOR LUIS ESTRADA" (España)

03:04:2023

Género:  Cuento

Premio:  600 €

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Medicusmundi Norte

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:04:2023

 

BASES

 

 

Con el fin de fomentar la creación literaria referida al ámbito de la solidaridad, Medicusmundi Norte convoca el XXIII Certamen de Cuentos “Doctor Luis Estrada”, que se regirá por las siguientes bases:

1. Pueden participar en el concurso cuantos autores/as lo deseen, mayores de 16 años, con una o más obras escritas en castellano.

2. Las obras deberán ser originales e inéditas y el tema debe tener relación con el mundo de la cooperación para el desarrollo en los países del Sur, los derechos humanos, la solidaridad y/o la justicia social.

3. La extensión de los cuentos no podrá ser superior a tres folios DINA4, por una sola cara.

4. El plazo de presentación de los cuentos se abre el 5 de diciembre de 2022 y finaliza el 3 de abril de 2023.

5. Las obras podrán enviarse:

- Por correo postal, en duplicado. Cada copia irá firmada con seudónimo. Será indispensable que vaya acompañada de una plica cerrada que contenga la identidad del concursante (nombre y apellidos, dirección, número de teléfono y correo electrónico). Se enviará a:
Medicusmundi Norte
XXIII Certamen “Doctor Luis Estrada”.
Plaza América, 10-1º – 33005 Oviedo.

Los cuentos enviados por correo postal deberán ir acompañados de su correspondiente versión digital (memoria USB, CD).

- Por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

(dos archivos en pdf, uno con la obra y otro con la plica).

El fallo del jurado se hará público en mayo de 2023, coincidiendo con la celebración de LibrOviedo.

6. Una vez se haga público el fallo, Medicus Mundi Norte estará facultada para publicar, si lo considerase oportuno, los cuentos ganadores. Los/las autores/as ganadores/as del certamen renuncian expresamente a cualquier tipo de derecho patrimonial que se derive de la difusión de su trabajo en las publicaciones de la organización.

7. El jurado estará formado por personas de reconocido prestigio del mundo literario, cultural y de la cooperación designado por Medicusmundi Norte y no se desvelará su composición hasta el momento del fallo.

8. El jurado, cuyo fallo será inapelable, otorgará un primer premio de 600€ (sujeto a las retenciones de impuestos previstos por la ley en vigor) y un segundo premio dotado con una litografía del artista Francisco Velasco.www.escritores.org

9. El Jurado podrá declarar desierto total o parcialmente el Concurso.

10. Medicus Mundi Norte queda facultada para resolver cualquier contingente previsto en estas bases. La participación en el certamen implica la plena aceptación de las mismas.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIII CERTAMEN DE ENSAYO POLÍTICO CEENL (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CERTAMEN DE ENSAYO POLÍTICO CEENL (México)

01:07:2022

Género:  Ensayo

Premio:   USD $ 1.500 y reconocimiento

Abierto a:  personas originaria o con residencia efectiva y comprobable en algún país del continente americano

Entidad convocante:  Comisión Estatal Electoral Nuevo León

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  01:07:2022

 

BASES

 CONVOCATORIA CERTAMEN DE ENSAYO POLÍTICO

www.escritores.org

La Comisión Estatal Electoral Nuevo León, con fundamento en los artículos 85, fracciones I y VI; 87; 97, fracción XXXIII de la Ley Electoral para el Estado de Nuevo León; así como en los artículos 6, fracciones I y VI; y 65, fracciones III y IX del Reglamento de la Comisión Estatal Electoral y de las Comisiones Municipales Electorales del Estado de Nuevo León, convoca a las personas originarias o radicadas en países del continente americano, mayores de 17 años, al Vigésimo Tercer Certamen de Ensayo Político, conforme a las siguientes:

BASES

PRIMERA. Objetivo
Este certamen tiene por objeto coadyuvar en la promoción y difusión de la cultura democrática y gene­ rar reflexión sobre la realidad política y social en los países del continente americano, a través de la parti­ cipación de personas mayores de 17 años, mediante la elaboración de un ensayo en el que se reflejen las temáticas propuestas en esta edición.

SEGUNDA. De las temáticas
1. Las personas participantes optarán por una de las siguientes temáticas en el ámbito continental, nacional o subnacional:
a. Infancia, derechos y democracia.
b. Desigualdad social y democracia en América Latina.
c. Las TIC y las identidades políticas ante el desafío tecnológico.
d. Violencia política contra las mujeres en razón de género. Desafíos para las administraciones gubernamentales.
e. Los mecanismos e instrumentos de participación ciudadana. Su eficacia en la región.

TERCERA. Aspectos generales
1. El certamen se desarrollará en una sola categoría de ensayo.
2. No podrá participar en este certamen el personal de la Comisión Estatal Electoral.
3. Las personas participantes solo podrán participar con un ensayo.
4. No podrán participar las personas premiadas con los tres primeros lugares de los tres últimos certámenes de Ensayo Político realizados por este organismo electoral.
5. La Comisión Permanente de Educación Cívica y Participación Ciudadana se reserva el derecho de modificar los plazos de esta convocatoria, publicando oportunamente los mismos en la página ceenl.mx.
6. Los derechos patrimoniales de las obras seleccionadas pasarán a ser propiedad de la Comisión Estatal Electoral, pero las y los concursantes seguirán conservando los derechos intelectuales. Las obras no seleccionadas seguirán siendo propiedad de sus autoras o autores y no serán utilizadas por la Comisión para ningún propósito, por lo que serán eliminadas de sus sistemas o archivos.
7. Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Secretaría Ejecutiva de este organismo electoral.

CUARTA. Requisitos
1. Todos los formatos y documentación que se describen en el presente apartado se deberán adjuntar con extensión .jpeg/.jpg o .pdf al momento de su registro en la página ceenl.mx.
2. Las personas interesadas en participar deberán cubrir los siguientes requisitos:
a. Ser originaria o contar con la residencia efectiva y comprobable en algún país del continente americano, la cual se acreditará con lo siguiente:
o En el caso de las personas originarias de algún país del continente americano con una identificación oficial (pasaporte o documento de identidad vigente que sea válido en el país que corresponda).
o En el caso de las personas residentes en algún país del continente americano con una identificación oficial (pasaporte o documento de identidad vigente en el país que corresponda), y una carta o documento que acredite residencia efectiva en algún país del continente americano.
b. Otorgar a la Comisión Estatal Electoral carta en la que se manifieste ser la única persona titular de los derechos del ensayo, así como la cesión de los derechos del mismo (se acredita mediante la Carta Excluyeme de Responsabilidad Final disponible en la página ceenl.mx).
c. La cuenta de correo electrónico que se utilice no deberá revelar la identidad de la persona participante (que no incluya nombre y apellidos reales), pero sí es posible usar una cuenta de correo electrónico con un seudónimo; lo anterior para salvaguardar la identidad de las y los participantes y conservar su anonimato ante el Jurado Calificador. El correo electrónico sera el medio de comunicación con cada concursante, por lo que se debe cuidar la secrecía.
3. La participación será individual, no se admitirán trabajos en coautoría.

QUINTA. Del formato y características de los ensayos
1. Los trabajos deberán sujetarse a las características del género ensayístico. El enfoque del ensayo podrá ser histórico, jurídico, sociológico o político.
2. La bibliografía deberá ser pertinente.
3. El ensayo se presentará en formato electrónico como documento Word (.doc/.docx). La extensión será de 12 cuartillas como mínimo y 24 como máximo (incluye bibliografía), en formato tamaño carta. Cada cuartilla deberá estar escrita a doble espacio, en tipografía Times New Roman de 12 puntos, con formato APA séptima edición (2019). No usar símbolos en el nombre del archivo.
4. El idioma español será el único admitido.
5. Los trabajos deberán ser originales e inéditos, es decir, no haber sido publicados en ningún tipo de medio con anterioridad a la fecha de publicación de esta convocatoria, ni ser un resumen, edición o compilación de una o varias obras; además de no haber sido ganadores en otros concursos; o que se encuentren participando en otros certámenes o en espera de dictamen para su publicación en libros o revistas.
6. Las personas participantes deberán entregar su ensayo con seudónimo en la primera cuartilla de su trabajo. Por ningún motivo deben consignar su nombre verdadero en el cuerpo del ensayo.
7. Si se detecta plagio a posteriori en cualquiera de los trabajos que resulten ganadores o seleccionados para su publicación, se procederá de la forma siguiente: en caso de que no se haya entregado el premio, se realizará su cancelación; por el contrario, de haberse entregado, se pedirá su devolución; en ambos casos se procederá conforme a derecho corresponda.
8. Se entenderá como plagio la inclusión de citas sin especificación de las fuentes, por lo que el uso de frases y párrafos ajenos deberá hacerse citando las fuentes de las cuales provenga; los trabajos en los que se detecte plagio serán excluidos.
9. Los trabajos que no reúnan los requisitos señalados en la presente convocatoria serán descalificados.

SEXTA. De la recepción electrónica de trabajos
1. La inscripción se realizará mediante un sistema de registro y recepción electrónica, a través de la página web ceenl.mx
2. La inscripción de participantes y el registro de los trabajos será del 21 de febrero al 01 de julio de 2022. La hora del cierre de inscripciones será a las 18:00 horas (zona horaria de la Ciudad de México).
3. El sistema permanecerá abierto dos horas más para las personas ya inscritas que solo requieran adjuntar su ensayo.
4. Para mayores informes se ponen a disposición los siguientes teléfonos:
• Para Canadá y Estados Unidos (011) (52) 81 1233 1515 y 81 1233 1504.
• Para el resto de América (00) (52) 81 1233 1515 y 81 1233 1504.
• Para llamadas desde cualquier estado de la república mexicana está el 800 CEENLMX (2336569).
• También se dispone de la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
5. Los trabajos se recibirán exclusivamente a través de la página ceenl.mx

SÉPTIMA. Del Jurado Calificador
La Comisión Estatal Electoral seleccionará y designará al Jurado Calificador, mismo que estará integrado por tres personalidades de amplio reconocimiento en su campo, y sus nombres se harán públicos al momento de emitir el resultado final. El Jurado Calificador tendrá la facultad de revisar y evaluar los trabajos recibidos; asimismo, de seleccionar los trabajos ganadores.

Los criterios mínimos que serán considerados por parte del Jurado Calificador en la evaluación de los ensayos serán:
1. Problemática o hipótesis
2. Originalidad
3. Coherencia argumentativa
4. Redacción y estilo
El Jurado Calificador designará, bajo su criterio, una ponderación a cada uno de los aspectos anterior­ mente mencionados para la evaluación de los trabajos, y su fallo será inapelable.

El Jurado Calificador, en su caso, podrá otorgar menciones honoríficas y seleccionar trabajos sobresa­ lientes para su publicación. El certamen podrá declararse desierto, si el jurado estima que ninguno de los trabajos presentados tiene la suficiente calidad.

OCTAVA. De los premios a otorgar

Primer lugar: USD $ 1,500.00 (Mil quinientos dólares estadounidenses) o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación a la fecha de entrega.

Segundo lugar: USD $ 1,000.00 (Mil dólares estadounidenses) o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación a la fecha de entrega.

Tercer lugar: USD $ 500.00 (Quinientos dólares estadounidenses) o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación a la fecha de entrega.

Asimismo, se hará entrega de un reconocimiento a cada participante.

NOVENA. De las personas ganadoras
La entrega de los premios se realizará mediante transferencia electrónica, para lo cual las personas gana­ doras proporcionarán previamente los datos correspondientes.
En el caso de las transferencias internacionales se requieren los siguientes datos:
a. Nombre del beneficiario
b. No. de cuenta
c. Banco beneficiario
d. Código SWIFT o ABA (Número de identificación del banco)
e. Moneda de la cuenta
f. Domicilio del banco
Para el pago mediante transferencias nacionales se requieren los siguientes datos:
a. Nombre del beneficiario
b. Banco beneficiario
c. No. de sucursal
d. No. de cuenta
e. No. de CLABE

En el supuesto de que la persona acreedora de un premio sea de nacionalidad extranjera, deberá realizar los trámites necesarios en el país que corresponda a fin de entregar la documentación solicitada en la presente convocatoria con la fijación de la apostilla o, en su caso, la legalización conforme a la normatividad correspondiente del país de que se trate para aquellos países que no hayan adoptado la Convención por el que se Suprime el Registro de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros (Convención de la Haya), con excepción del pasaporte y de aquellos documentos que sean expedidos por una autori­ dad de los Estados Unidos Mexicanos. Si la persona ganadora de un premio no entrega la documentación solicitada, se le notificará al Jurado Calificador para que tome una decisión al respecto.
En caso de ser menor de 18 años y el Jurado Calificador haya seleccionado su trabajo para publicación, deberá contar con el permiso para participar, por escrito, del padre, madre, tutora o tutor (se acredita mediante la Carta Consentimiento de menores de dieciocho años disponible en la página ceenl.mx, la cual debe adjuntarse con extensión .jpeg/.jpg o .pdf al momento del registro).

DÉCIMA. Publicación de resultados y ceremonia de premiación
1. Los resultados se darán a conocer el 30 de septiembre de 2022 en la página electrónica ceenl.mx.
2. En el caso de que un trabajo sea seleccionado por el Jurado Calificador para su publicación, cada participante se compromete a entregar en 10 días hábiles la documentación correspondiente.
3. La ceremonia de premiación se realizará en las instalaciones de la Comisión Estatal Electoral el 8 de diciembre de 2022 con la presencia del Jurado Calificador. En el supuesto caso de que el ganador o ganadora de alguno de los tres primeros lugares del certamen sea un participante extranjero (habitante fuera de México) la ceremonia se realizará de manera remota, por lo que el ganador o la ganadora se comprometerá a conectarse vía electrónica por medio de voz y video para la fecha y hora de la premiación. La imposibilidad de conectarse o la presencia de fallas técnicas de conectividad o comunicación no serán obstáculo para la realización de la ceremonia.
DÉCIMA PRIMERA. Datos personales
La Comisión Estatal Electoral utilizará los datos personales recabados de las y los participantes exclusi­ vamente para estadísticas, control o para enviar invitaciones a futuros eventos de la Comisión Estatal Electoral; además, el empleo o uso de las obras participantes es solo con fines exclusivos del certamen.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIII CERTAMEN DE DECLARACIONES DE AMOR "DIME QUE ME QUIERES" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CERTAMEN DE DECLARACIONES DE AMOR "DIME QUE ME QUIERES" 2023 (España)

17:04:2023

Género:  Relato

Premio:  1.000 €, trofeo conmemorativo y publicación en antología

Abierto a:  personas mayores de 18 años, de nacionalidad española, residentes en España o en el extranjero, así como de cualquier otra nacionalidad con residencia legal en España

Entidad convocante:  Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:04:2023

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE LOS PREMIOS DEL XXIII CERTAMEN DE DECLARACIONES DE AMOR “DIME QUE ME QUIERES” 2023, DEL ÁREA DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA.

Plazo para la presentación de solicitudes está abierto desde el 9 de febrero hasta el 17 de abril de 2023, ambos inclusive.

PRIMERA.- OBJETO Y FINALIDAD DE LA CONVOCATORIA

La presente convocatoria tiene por objeto regular los Premios del XXIII CERTAMEN DE DECLARACIONES DE AMOR “DIME QUE ME QUIERES” 2023 del Área de Cultura, para el ejercicio de 2023, en régimen de concurrencia competitiva.
La finalidad del certamen es fomentar la lectura y escritura, el libro y las bibliotecas.

Esta convocatoria se publicaráíntegramente en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), según lo dispuesto en el artículo 20.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, modificada por la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de Racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa con entrada en vigor el 1 de enero de 2016.

SEGUNDA.-BENEFICIARIOS Y CAUSAS DE EXCLUSIÓN

Con el objetivo de fomentar la producción literaria malagueña se establecen dos modalidades de participación:

- Local: personas residentes en Málaga y provincia y las personas nacidas en Málaga, cualquiera que sea lugar de residencia.
- Nacional: personas de nacionalidad española, residentes en España o en el extranjero, así como personas de cualquier otra nacionalidad, siempre que tengan fijada su residencia legal en España.

Requisitos para participar y causas de exclusión:
1. El interesado podrá participar por una única modalidad y con un único relato participante, siendo excluyente la participación en una modalidad respecto a la otra.
2. Las personas participantes han de ser mayores de 18 años y no haber sido premiadas con el Primer Premio en ediciones anteriores.
3. No podrán obtener la condición de beneficiarios de los premios las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
4. Quedan expresamente excluidas de esta convocatoria aquellas personas que no se hallen al corriente en sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Málaga, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.
5. Los beneficiarios están sujetos al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Art. 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
6. Quedan excluidos los participantes que aporten las declaraciones mediante un seudónimo que contenga elementos identificativos de su nombre y que permita identificar a su autor.
7. Se excluirán aquellos relatos que hayan sido premiados o estén pendientes de obtener un fallo.
8. Se excluirán aquellas solicitudes de participación, así como, los relatos participantes que se hayan presentado en forma extemporánea, esto es, fuera de plazo. Asimismo, será causa de exclusión, aquellos que no respeten los requisitos de forma establecidos en la cláusula tercera, apartado 1.
9. La no aportación de la documentación fiscal requerida al efecto, así como, la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley, será causa de exclusión automática del premio.

TERCERA.- REQUISITOS DE LAS DECLARACIONES, LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN

1. Los relatos deberán ser inéditos y redactados en español. No haber sido premiados, ni hallarse pendientes de fallo en cualquier otro concurso.

Deberán tener una extensión mínima de cinco páginas y máxima de diez (a estos efectos no computará la hoja que, en su caso, constituya la portada). En cuanto a los requisitos de forma, el relato deberá presentarse en formato DIN A-4, con interlineado de 1,5, en letra Times New Roman o similar, tamaño 12 y, por una sola cara.

2. Las Declaraciones de Amor se presentarán preferentemente por vía telemática a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Málaga conforme al trámite específicamente creado y publicado al efecto: sede.malaga.eu/es/tramitacion/detalle-del-tramite/index.html?id=424
Concretamente, la presentación consistirá:

Vía Telemática: se accederá a través del siguiente enlace: sede.malaga.eu/es/tramitacion/detalle-del-tramite/index.html?id=424

Deberá cumplimentarse adecuadamente la solicitud al efecto, entre cuyos datos se incluyen título de la obra y seudónimo.

A este respecto, el participante elegirá un seudónimo que preserve en todo momento su anonimato, de forma que, dicho seudónimo no se corresponda con abreviaturas, acrónimos o juego de palabras, que sean fácilmente identificables con sus datos personales, especialmente los relativos al nombre y apellidos.

A continuación, deberá incorporarse el relato participante, mediante archivo adjunto, el cual deberá nombrarse con el TÍTULO DE LA OBRA y SEUDÓNIMO (los mismos que los indicados en la solicitud), debiendo cumplir el archivo los requisitos de formato –pdf- y tamaño indicados al acceder al trámite.

El mencionado archivo no deberá contener ningún dato personal o identificativo del autor/a, quedando, en caso contrario, excluida su participación.

Otras vías de presentación:

Asimismo, podrán presentarse, en cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común, conforme al cual:

“Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:

a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1;
b) En las oficinas de correos, en la forma que reglamentariamente se establezca;
c) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero;
d) En las oficinas de asistencia en materia de registros;
e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes”.

En caso de presentación presencial, la solicitud de participación (disponible en el enlace arriba indicado) debidamente cumplimentada, junto con el relato, deberá dirigirse a la Sección de Bibliotecas; Edf. Del Archivo Municipal; Alameda Principal 23; 29001, Málaga, en un sobre en el que se indique el nombre del concurso: “DIME QUE ME QUIERES”; Certamen de declaraciones de amor, especificando la modalidad a la que se presenta (local o nacional).

El sobre deberá contener:

- Por una parte, la solicitud de participación debidamente cumplimentada y firmada, entre cuyos datos se incluyen título de la obra y seudónimo.
- Y, por otra, el relato participante encabezado con el título de la obra y seudónimo, debidamente paginado, sin grapar, ni encuadernar, en perfectas condiciones de legibilidad y sin la ffirma del autor/a o dato que revele la identidad de éste.

A este respecto, el participante elegirá un seudónimo que preserve en todo momento su anonimato, de forma que, dicho seudónimo no se corresponda con abreviaturas, acrónimos o juego de palabras, que sean fácilmente identificables con sus datos personales, especialmente los relativos al nombre y apellidos.

3. El plazo de presentación de la solicitud de participación junto con el relato participante será de cuarenta días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga.

Una vez recibidas las solicitudes de participación junto con los relatos participantes, se publicará un anuncio, tanto en la sede electrónica como en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Málaga, el cual contendrá las solicitudes admitidas, las solicitudes susceptibles de ser subsanadas por los interesados y aquellas solicitudes excluidas por no ser subsanable el error en que incurren.

A estos efectos, se considerarán causas de exclusión las contenidas en el punto 2 de la presente convocatoria.

Por otra parte, serán considerados como defectos subsanables aquellos que hagan referencia a algún tipo de error u omisión en la cumplimentación de los datos requeridos en la solicitud, así como, la ausencia de firma en dicha solicitud o, en su caso, no estar debidamente acreditada la representación.

En aquellos casos en que el defecto sea subsanable, el interesado dispondrá de un plazo improrrogable de 10 días hábiles para subsanar a partir de la publicación del anuncio.

Una vez transcurrido dicho plazo, se publicará un nuevo anuncio con el listado definitivo de participantes y de excluidos.

CUARTA.- PREMIOS Y CUANTÍA

Se otorgarán los siguientes premios:

UN PRIMER PREMIO a la obra ganadora en la modalidad nacional: 1.000 euros.
UN PRIMER PREMIO a la obra ganadora en la modalidad local: 1.000 euros.
Los premios estarán sujetos a las retenciones legales vigentes (IRPF).
Se publicarán los 5 primeros trabajos seleccionados de cada modalidad. Se otorgará trofeo conmemorativo.

QUINTA.- APLICACIÓN PRESUPUESTARIA

El importe de los créditos presupuestarios que han de financiar la presente convocatoria, asciende a la cuantía total máxima de dos mil euros (2.000,00 C), con cargo a la partida 01.3321.48100 P.A.M. 4035 del Presupuesto para el ejercicio 2023 del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

De conformidad con lo regulado en el artículo 56.2 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de Julio, la concesión de este premio queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de la concesión de los premios.

SEXTA.- JURADO Y CRITERIOS DE VALORACIÓN

El jurado estará constituido por un presidente/a que dispondrá, en caso de empate, de voto de calidad y 3 vocales provenientes de los distintos sectores que componen el mundo de las letras. Las funciones de Secretaría recaerán en un funcionario, técnico de administración general, adscrito al Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

La determinación de los miembros del jurado se dictará mediante Resolución de la Teniente de Alcalde delegada del Área de Cultura con carácter previo a la convocatoria. Esta resolución será publicada en el Tablón de Edictos Municipal y en la Sede Electrónica Municipal junto con la convocatoria.

Una vez recepcionadas las solicitudes de participación, tanto las presentadas telemáticamente como las presentadas por la vía del artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, se remitirán al jurado, por parte de su secretario, únicamente los relatos cuyas solicitudes hayan sido admitidas por cumplir los requisitos establecidos en la presente convocatoria y no hayan incurrido en ningún supuesto de exclusión, respetando en todo momento el anonimato de los autores.

En la evaluación de las obras presentadas por los solicitantes, el Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración: originalidad, belleza literaria y buen uso y corrección del idioma.

Las deliberaciones del Jurado son secretas. El Jurado elegirá una sola obra ganadora y cuatro finalistas por cada modalidad, las cuales serán ordenadas en orden decreciente. Asimismo, serán elegidas dos obras suplentes para el caso en que alguno de los autores de las obras elegidas no cumplan con los requisitos establecidos en las bases. En dicho caso, el finalista inmediatamente posterior a aquel que no cumpla con los requisitos ascenderá en la clasificación.

A continuación se procederá a comprobar, de forma inmediata, que los premiados reúnen los requisitos legales para la concesión del premio. Para ello, la solicitud de participación conllevará la autorización al órgano gestor para recabar los certificados de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales (tanto en el ámbito estatal como local) y con la Seguridad Social. Cuando el participante hubiera denegado expresamente el consentimiento en la solicitud de participación deberá aportar las certificaciones antes referidas.

Constatado el cumplimiento de los requisitos, el Ayuntamiento de Málaga comunicará a las personas premiadas y finalistas el fallo del jurado a través del medio de notificación elegido en su solicitud de participación. Así mismo, se publicará un Anuncio con los ganadores y finalistas en la página Web del Ayuntamiento de Málaga y a través de los diferentes medios de comunicación (tablón de edictos y sede electrónica), conforme a lo establecido en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Los miembros del Jurado o las personas ganadoras del Premio y finalistas no pueden dar a conocer el fallo de forma unilateral antes del momento en que el Ayuntamiento de Málaga lo haga público.

Los premios podrán quedar desiertos a juicio del Jurado, si estima que los relatos presentados no cuentan con suficiente calidad literaria.

Los ganadores del primer premio de cada modalidad deberán entregar un documento de “Aportación de datos bancarios”, (el cual se facilitará, en su momento, por el órgano gestor), en el que conste el dato de titularidad de la cuenta bancaria de la persona premiada. El plazo para realizar este trámite será de 10 días hábiles. Este documento deberá ser debidamente cumplimentado y firmado así como validado por la entidad bancaria.

Si el autor premiado no es español y /o no es residente fiscal en España, tendrá que aportar el certificado de residencia emitido por la autoridad fiscal de su país a fin de evitar la doble imposición internacional en materia de retenciones tributarias.

La no aportación de esta documentación fiscal requerida al efecto, así como, la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley, será causa de exclusión conforme a lo establecido en el punto segundo de la presente convocatoria, siendo propuesto para el primer premio el relato que ocupara el segundo lugar, al cual se le hará el mismo requerimiento de documentación estando sometido al mismo plazo. En caso de ser necesario, se repetirá esta misma actuación conforme al orden de finalista establecido, hasta que el mencionado trámite sea correctamente cumplimentado.

La competencia para la instrucción del procedimiento corresponde a la Dirección General de Cultura, y la de resolución o concesión del premio corresponde a la Teniente de Alcalde delegada del Área de Cultura.

El fallo del jurado no creará derecho a favor del premiado propuesto, hasta que el premio sea decretado por Resolución de la Teniente de Alcalde delegada del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

Contra la resolución de la Tte. Alcalde del área de Cultura se podrá interponer potestativamente recurso de reposición, ante el mismo órgano que dictó el acto, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de notificación o publicación del acuerdo, conforme al artículo 123 y 124 de la Ley del procedimiento administrativo común 39/2015, o bien recurso contencioso administrativo ante el correspondiente Juzgado de lo contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, conforme al artículo 46 de la Ley reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativo.www.escritores.org

SÉPTIMA.- ENTREGA DE PREMIOS

La entrega de premios a los MEJORES RELATOS DE AMOR tendrá lugar, junto con la presentación de la publicación que recoge las obras de los ganadores y finalistas de este Certamen, en acto oficial.
El día y la hora se darán a conocer con suficiente antelación.

OCTAVA.- CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS

En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los datos facilitados pasarán a formar parte de la actividad de tratamiento de gestión de bibliotecas, responsabilidad del Área de Cultura, con la finalidad de gestionar y controlar los servicios bibliotecarios, donaciones y premios. Existirá, en todo momento, derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados. 

La participación en este concurso supone la aceptación íntegra de las presentes Bases, de las que el Jurado tendrá la capacidad de interpretación a cuantos efectos proceda.

Las obras ganadoras y finalistas quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Málaga, pudiendo disponer de la misma para uso y reproducciones de cualquier tipo que precisen, sin limitación alguna y sin que el autor pueda efectuar ningún tipo de reclamación.

La participación en el certamen supone la autorización expresa al Ayuntamiento de Málaga para dar publicidad al premio en los diferentes medios de comunicación, pudiendo aparecer los nombres e imagen tanto de los aspirantes como de los premiados.

No se devolverán los trabajos presentados, procediéndose a la destrucción de los no premiados o finalistas.

NOVENA.- RÉGIMEN JURÍDICO

Esta convocatoria se regirá por las presentes Bases, por la Ley 38/ 2003 de 17 de Noviembre, General de Subvenciones; el Real Decreto 887/2006, de 21 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones; la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Málaga, publicada en el BOP de Málaga de fecha 08 de noviembre de 2022; la legislación en materia de Régimen Local que resulte de aplicación; las Bases de Ejecución del Presupuesto del Excmo. Ayuntamiento de Málaga para cada ejercicio; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ayuntamiento de Málaga para cada ejercicio (base de ejecución 34ª del presupuesto 2022); La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIII CERTAMEN DE LITERATURA "MIGUEL ARTIGAS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CERTAMEN DE LITERATURA "MIGUEL ARTIGAS" (España)

28:02:2023

Género:  Relato

Premio:  1.000 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Monreal del Campo y el Centro de Estudios del Jiloca

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:02:2023

 

BASES

 

 

El Excmo. Ayuntamiento de Monreal del Campo y el Centro de Estudios del Jiloca convocan para el año 2023 el XXIII Certamen de Literatura “Miguel Artigas” con el fin de promover la creación, conservación, adaptación y difusión de cuentos, leyendas y narraciones de tradición popular, de acuerdo con las siguientes bases:

1. Podrán participar las personas que lo deseen con un relato original inédito y no premiado escrito en lengua castellana.

El tema de los originales es libre, así como su concreción geográfica, ya sea nacional o internacional. La única condición es estar ambientados obligatoriamente en el mundo rural.

Cada relato deberá ir precedido de una breve presentación de hasta 20 líneas en la que el autor indicará si el relato es real o imaginario, si contiene datos históricos, su localización geográfica, el posible uso de tradición oral, la fuente de inspiración utilizada, etc. En caso de ser necesario, se sugiere la inclusión de un breve glosario al final del relato.

2. La presentación deberá de contener dos archivos adjuntos, uno con los datos personales del autor (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, DNI, dirección postal, teléfono y correo electrónico y título del relato) y otro con el relato. Podrán presentarse en formato doc., docx. o pdf.

3. La presentación se realizará por correo electrónico. La extensión será de 5 a 12 páginas, a doble espacio, en letra Times New Roman de 12 p. o similar.

4. Los originales se remitirán al correo electrónico habilitado exclusivamente para la recepción del Certamen Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para más información Tfno. 978 863 236.

5. El plazo de admisión y entregade originales será entre el 1 y el 28 de febrero de 2023 (a las 24:00 hora peninsular).

6. Los trabajos que no cumplan alguno de los requisitos especificados en estas bases, no entrarán en concurso.

7. Se establecen los siguientes premios:

a) Un primer premio absoluto, dotado con 1.000 euros.
b) Un segundo premio, dotado con 500 euros.

Los premios estarán sujetos a las correspondientes retenciones fiscales.

8. La concesión de estos dos premios lleva incluida su publicación en la Serie de Literatura “Miguel Artigas”, de periodicidad bienal. Sus autores deberán renunciar por escrito a los derechos de autor.

9. A juicio de la organización o del jurado se podrá proponer la publicación de otros originales finalistas del certamen, sin gratificación económica alguna. Para ello, la organización deberá contar con la autorización y renuncia de los respectivos derechos de autor.

10. El Jurado estará formado por especialistas cualificados en literatura y tradiciones populares, así como representantes del Ayuntamiento de Monreal del Campo y del Centro de Estudios del Jiloca. Su fallo será inapelable y los premios podrán ser declarados desiertos. Dicho fallo se comunicará por correo electrónico a todos los participantes, y se hará público en julio de 2023, en la web www.xiloca.com, sección Becas y Ayudas y en la web monrealdelcampo.com.

11. Los originales no premiados se destruirán tras el fallo del concurso. De no recibir orden en contra, los originales de temática comarcal quedarán en depósito de la Biblioteca para su libre consulta.

12. El hecho de presentar las obras al concurso supone la conformidad con las presentes bases, pudiendo desestimarse los relatos que incumplan los requisitos marcados en las mismas.www.escritores.org

13. De conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos que sus datos personales facilitados de forma voluntaria, pasarán a formar parte de un fichero responsabilidad del Centro de Estudios del Jiloca siendo tratados y conservados con la finalidad de atender y gestionar el certamen y otras actividades informativas sobre programas de cultura que promueve esta asociación.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025