Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII CERTAMEN DE TEATRO ESCOLAR DE BILBAO 2016-2017 (España)

06:04:2017

Género: Teatro, infantil y juvenil

Premio:  300 €

Abierto a: centros escolares situados dentro del término municipal de Bilbao

Entidad convocante: Ayuntamiento de Bilbao

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   06:04:2017

 

BASES

 El teatro es fuente de sueños y reflejo de imaginación, el teatro infantil es el teatro del futuro. Por eso, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao apuesta decididamente por apoyarlo y promocionarlo desde la infancia.

El Certamen de Teatro Escolar y el resto de actividades teatrales organizadas para este público por el Área de Cultura (campaña de teatro “Bilbon Eskolatik Antzerkira”, Festival de títeres, talleres teatrales en Bilbao Eszena, etc.) comparten los siguientes objetivos:
• Potenciar una programación teatral para niñas, niños y jóvenes estable en la ciudad.
• Crear afición al teatro entre niñas, niños y jóvenes.
• Implicar a la familia en el hábito de consumo cultural familiar.
• Potenciar el trabajo con las escuelas en el campo de las artes escénicas.
• Dotar de reconocimiento y prestigio al trabajo que los diferentes centros escolares
realizan en educación cultural, en general, y en la teatral, en particular.

Por todo ello, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha la XXII. edición del Certamen de Teatro Escolar, que busca promocionar las artes escénicas entre niños, niñas y jóvenes de la Villa.

Este Certamen está abierto a la participación de todos los centros educativos de Bilbao y a alumnos y alumnas de enseñanza infantil, primaria, ESO y bachillerato, de entre 3 y 17 años.

Además de contar con premios en metálico (7 premios de 300 € según el palmarés que se detalla más adelante), las obras premiadas y seleccionadas se estrenarán en uno de los principales teatros de la ciudad, en una gala a celebrar a finales de curso, en cuyo transcurso se entregarán los diplomas acreditativos a los grupos premiados y a todos los participantes.

Os recordamos que, para poder recibir el premio en metálico, se exigirá representar la obra en esa gala, si ha sido seleccionada. Asimismo, los centros que hayan presentado obras no premiadas deberán enviar algún representante a la gala para recoger los diplomas acreditativos de su participación en el Certamen.

Por representación teatral se entiende cualquier tipo de “trabajo escénico”, teniendo cabida cualquier modalidad: teatro clásico, mimo, títeres, danza teatro, happening, performance, teatro de calle, teatro invisible, improvisación teatral, acrobacia, circo..., o una mezcla de las mismas. Por supuesto, se valorará el teatro con nuevos contenidos, nuevos lenguajes y tendencias y mezcla con las diferentes artes.

Los centros escolares que participen en el Certamen recibirán aportaciones económicas como ayuda para la realización de los montajes, en las condiciones que se detallan en las bases.

Todos los grupos participantes deberán presentar en Bilbao Eszena (Juan de Gardeazabal, 3), a través de la web www.antzerkilehiaketa.net o remitir por e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) un dossier sobre la obra a representar antes del 7 de abril de 2017.

El jurado, integrado por personas expertas en artes escénicas y pedagogía de la expresión, se trasladará a cada uno de los centros para ver las representaciones. Esas representaciones serán públicas y el calendario de visita a cada centro se fijará por sorteo. Caso de que el centro educativo no cuente con un Salón de Actos adecuado, las representaciones deberán hacerse en un Centro Municipal, nunca en un espacio de titularidad privada.

Con el objetivo de que acuda también el máximo público posible a esas representaciones, la visita del jurado se realizará a partir de las 15:30 h. Os recordamos que, por una parte, el trabajo escénico es mucho más gratificante y satisfactorio cuando se realiza ante el público; por otra, el trabajo de difusión realizado por el propio centro escolar posee, de cara a lograr los objetivos de este certamen, una gran importancia.

BASES

1. Las obras serán de tema libre y en euskera, castellano, cualquier otro idioma o sin texto. Al ser un certamen de ámbito escolar, y por tanto, con carácter educativo, es importante que, tanto la temática de la obra, como los modelos de personas, comportamientos y sociedades presentados como correctos en la misma, no atenten contra los valores transversales que se

trabajan en el centro. (No quiere esto decir que no se puedan representar comportamientos sexistas, violentos, de sobreexplotación medioambiental o de cualquier índole —la escena lo admite todo—, pero no se admitirá que estos comportamientos se presenten como modelos correctos o a imitar).

2. Sólo podrán presentarse los centros escolares situados dentro del término municipal de Bilbao. Las obras podrán organizarse desde el aula o desde las actividades extraescolares.

Quedan excluidas de este certamen las academias o escuelas de danza, teatro etc., así como cualquier tipo de curso o taller de tipo escénico, ya sea público o privado, no vinculado a un centro escolar.

3. Está permitida la participación y la realización de los aspectos técnicos de la obra (iluminación, sonido, vestuario, escenografía, atrezzo, regiduría…) por parte de personas adultas; aunque se valorará positivamente que estas tareas sean asumidas por el alumnado.
La participación del profesorado, padres, madres o personas adultas como actores o actrices en la obra no está permitida.

4. La duración de las obras no será en ningún caso superior a 30 minutos. Aquellas obras que superen está duración podrán ser excluidas del certamen a criterio de la organización y el jurado y, si no lo fueran, no podrán ser premiadas.

5. Cada centro solo podrá presentar un máximo de tres obras, con diferentes componentes y elencos en cada una de ellas.

6. Por cada obra que se presente, se enviará a Bilbaoeszena- Centro de Recursos Teatrales (calle Juan de Gardeazabal, 3
48004-Bilbao) o por e-mail (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) la ficha de inscripción debidamente rellenadas junto con una memoria compuesta por:
— Nombre y edad de las actrices, de los actores y personal técnico, así como del autor o autora de la obra.

7. Premios:
Los premios tienen todos el mismo valor (no hay un primero, segundo, tercero etc.) y se otorgarán en función de aspectos escénicos y educativos.
Se otorgarán un total de seis premios, según palmarés y la posibilidad de un único accésit de libre designación por parte del jurado, todos ellos de igual cuantía.
— Mejor trabajo escénico global (300 euros).
— Propuesta escénica más original (300 euros).
— Mejor resolución de los aspectos técnicos de la obra (300 euros).
— Mejor trabajo de recuperación de modalidades de teatro, danza, circo o cualquier otra disciplina escénica (300 euros).
— Mejor trabajo de interpretación global y coral (300 euros).
— Mejor trabajo de adaptación a la edad de los participantes (300 euros).
— 1 accésit de libre designación por parte del jurado para premiar aquellos aspectos no recogidos en el palmarés (300 euros).
Para poder recibir el premio en metálico, se exigirá representar la obra en la gala final del Teatro Arriaga, si ha sido seleccionada.

8. Los premios pueden quedar vacantes si el jurado así lo considera oportuno.

9. Se otorgará una cantidad fija de 300 euros, por cada obra presentada, a todos aquellos centros que participen en este certamen como ayuda para la realización de sus montajes.Para

poder recibir la ayuda económica, se exigirá a los centros la asistencia a la gala final del Teatro Arriaga a recoger los diplomas conmemorativos.
No obstante, si como consecuencia de un incremento en el número de obras participantes en el certamen con respecto a pasadas ediciones se superase la dotación presupuestaria para estas ayudas, dicha cantidad podrá disminuir, prorrateando el presupuesto disponible entre las obras presentadas.

10. El jurado estará compuesto por personas expertas en artes escénicas y pedagogía de la expresión.

11. El jurado prestará una asistencia técnica obligatoria a todos los centros escolares con el fin de apoyar, orientar y asesorar sobre cualquier aspecto del proceso de creación de la obra y de los valores que a través de ella se transmiten. Con este fin, el jurado se pondrá en contacto con los centros para fijar el mejor momento para ello.

12. El jurado seleccionará, entre las obras galardonadas, las que finalmente se representarán en la gala final a celebrar a final de curso. La participación en el Certamen obliga a acudir al menos a un representante de cada centro a esta gala, para la recogida de diplomas.

13. Las invitaciones para la gala estarán disponibles en Bilbaoeszena en las fechas y horarios que se especificarán en su momento. La participación en este certamen supone la aceptación total de estas bases. El jurado se reserva el derecho a decidir cuestiones no previstas en estas bases y sus decisiones serán inapelables.
www.escritores.org
CRITERIOS DE VALORACIÓN
El jurado, para la elección de las obras ganadoras, valorará entre otros los siguientes aspectos:
• La representación final de la obra.
• La adecuación de la temática y del modo de trabajo a la edad de los y las participantes.
• La “profesionalidad” de los actores y actrices (responsabilidad, seguridad en la representación, silencio en bambalinas, atención y apoyo mutuo, comprensión de la historia y los personajes, etc.).
• El proceso de trabajo durante la preparación de la obra y el desarrollo de modelos y valores educativos durante la misma (responsabilidad, compañerismo, autoestima, trabajo en grupo, participación, empatía, resolución de conflictos o problemas, originalidad, pensamiento divergente, adaptación, etc...).

Fuente y Ficha de inscripción: antzerkilehiaketa.eus/wp-content/uploads/eskolatik_antzerkira_convocatoria16.pdf

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXII CERTAMEN DE TEATRO MÍNIMO RAFAEL GUERRERO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII CERTAMEN DE TEATRO MÍNIMO RAFAEL GUERRERO (España)

30:09:2020

Género:  Teatro

Premio:   Publicación y representación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Cultural Taetro

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2020

 

BASES

 

 

La asociación cultural Taetro, en colaboración con el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, convoca el XXII Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero con las siguientes bases:

1.- Se remitirán obras de teatro mínimo en lengua española de alrededor de diez minutos estimados de representación como máximo, equivalentes a seis folios a doble espacio, en formato vertical y con dos centímetros de espacio en márgenes tanto a izquierda y derecha, como arriba y abajo del texto. El tipo de letra será Times New Roman, cuerpo 12. Las obras serán de tema libre y tienen que ser inéditas, no estrenadas ni premiadas.

2.- Podrá participar cualquier autor (incluidos los que ya han obtenido el premio en alguna ocasión), a excepción de los miembros de Taetro, con un número máximo de dos obras. Su inclusión en el certamen supone, a efectos legales, el conocimiento y aceptación del contenido íntegro de las presentes bases.

3.- El plazo de entrega de los originales finalizará el 30 de septiembre de 2020.

4.- Los participantes deben remitir la documentación solicitada por la organización de la siguiente manera a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:

*ARCHIVO 1 - contiene el seudónimo (el sobrenombre utilizado por cada autor), el título de la obra y el texto de la obra en Word con las especificaciones descritas en el punto 1 de las presentes bases.

*ARCHIVO 2 - contiene el título de la obra, seudónimo, nombre del autor, dirección, número de DNI o pasaporte, teléfono de contacto, correo electrónico, currículum del autor (máximo 10 líneas).

*ARCHIVO 3 - foto del autor reciente en formato JPG. La imagen debe tener gran tamaño (mínimo 500K) y buena resolución.

5.- El fallo del jurado se hará público con motivo de la celebración del Día Mundial del Teatro en 2021 (en torno al 27 de marzo).

6.- La organización se compromete a mantener la confidencialidad de los documentos que acrediten la autoría del autor.

7.- El jurado estará compuesto por una comisión solvente designada por Taetro y podrá conceder los premios y menciones que considere oportuno o declarar desierto el premio.

8.- Los premios consistirán en la publicación de las obras y la representación de aquellas piezas que Taetro considere idóneas. Los autores premiados ceden a la organización en exclusiva los derechos de publicación de la primera edición y su difusión en el ámbito del teatro aficionado.

9.- Los trabajos no premiados serán eliminados de los archivos de Taetro después de producirse el fallo.

10.- Taetro se reserva el derecho de adaptar libremente el montaje de las obras premiadas.

11.- Cualquier circunstancia no prevista en las presentes bases, será resuelta de forma inapelable por la organización.

12.- No se admitirán a concurso las propuestas que no cumplan íntegramente con estas bases, en especial las referidas a los puntos 1 y 4.

13.- Para más información del certamen, puede remitirnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII CERTAMEN INTERNACIONAL DE GUIONES CINEMATOGRÁFICOS DE CORTOMETRAJES DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 2017 (España)

07:07:2017

Género: Guion cortometraje

Premio:   800 €, estatuilla, diploma y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad de La Laguna

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   07:07:2017

 

BASES

 
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad, con la intención de promover y divulgar la creación literaria de guiones cinematográficos para cortometrajes, convoca la edición 2017 del Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna, con arreglo a las siguientes:
www.escritores.org
BASES

Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XXII Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna” correspondiente al año 2017 serán las 180402AA. 455 A3. 48009.

1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Premiar el mejor guión para cortometraje que se presente a este concurso con la finalidad de promover la creación literaria de guiones cinematográficos para cortometrajes.

2.- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN

Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción de trabajos, valoración por el jurado y resolución del Vicerrector de Relaciones con la Sociedad.

3.- ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA ORDENACIÓN, INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Gestión Cultural del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad y para Resolver el procedimiento será competente el Vicerrector de Relaciones con la Sociedad (por Resolución de 3 de octubre de 2016, por la que se aprueban determinadas normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad - B.O.C. nº 199 , de 13 de octubre de 2016).

4.- PARTICIPANTES

Podrán optar a este premio los autores que presenten uno o más guiones cinematográficos de cortometraje, con independencia de su nacionalidad y residencia. Cada participante podrá presentar un máximo de tres guiones.
Los ganadores de ediciones anteriores no podrán presentarse nuevamente al premio hasta que no transcurran las tres ediciones siguientes a aquella en la que resultó ganador.
Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad íntima con el personal de administración y servicios así como con cargos políticos del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna o con los miembros de los jurados de cada Premio. Cualquier concursante que detecte esta circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe renunciar a participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.

5. -REQUISITOS DE LOS TRABAJOS

Los guiones estarán escritos en castellano.
Han de ser originales e inéditos y su extensión no superará las 12 páginas.
Serán de ficción y literarios, sin anotaciones técnicas.
Se presentará una sinopsis argumental de una página.
La temática será libre.

Fuente: Se recomienda utilizar la fuente “Courier” (12)

Escenas: Especificar al inicio de cada escena: Nº de la misma, exterior o interior, día o noche y el nombre de la localización o espacio donde transcurre
Se recuerda que cada escena es una unidad espacio-temporal, por lo que cada cambio de espacio y de tiempo debe separarse en escenas diferentes.

Descripciones/acciones:
Incluir en las descripciones y las acciones de la escena todo aquello que ayude al lector a visualizar mejor lo que hay en la misma, y omitir todos aquellos comentarios subjetivos que no se especifiquen cómo se podrán visualizar. No se deben incluir los pormenores de la producción ni los movimientos de la cámara. Y sólo alineado a la izquierda a 4,3 cm aprox. del borde izquierdo de la hoja.

Diálogos:
Antes de cada bloque de Diálogo, se debe especificar qué personaje lo recitará. El nombre del Personaje debe escribirse en mayúsculas. El bloque de Diálogo se escribe en minúsculas (sin negritas, cursivas ni subrayados). Las acotaciones del diálogo (información adicional a la forma que un diálogo debe ser dicho) deben ir entre paréntesis, totalmente en minúsculas; es decir, no se capitaliza la primera letra, y se debe colocar entre el Personaje y el Diálogo, o entre bloques de Diálogo.
Las acotaciones se deben usar esporádicamente, y sólo cuando sean necesarias.

Márgenes recomendados para los diálogos:
- Nombre del personaje: alineado (no centrado) a 10.4 cm. del borde de la hoja.
- Bloque de diálogo: alineado (no centrado), con un margen izquierdo de 6.8 cm desde el borde izquierdo de la hoja, y uno derecho de 6.1 cm desde el borde derecho de la hoja.
- Acotaciones: alineado a 8.6 cm del borde de la hoja.
Se recomienda no superar las 57 líneas por folio
La realización de los cortometrajes basados en los guiones debe tener una duración mínima de 5 (cinco) y máxima de 12 (doce) minutos. No se admitirán obras que hayan sido presentadas simultáneamente a otros concursos, ni que hayan sido premiadas con anterioridad, ni sus derechos de autor pueden estar comprometidos con terceros.

6.- INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Cada guión que se presente a concurso debe ir en un sobre, en cuyo exterior debe aparecer:
El título del mismo.
La mención XXII Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna 2017.
Cada uno de ellos se presentará por cuadruplicado, llevando las copias una carátula o portada en la que figure el título y la mención XXII Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna 2017.
El nombre del autor no debe aparecer ni en las copias ni en el exterior de los sobres.

Dentro del sobre se introducirá otro con los mismos datos que aquel en su exterior y, dentro la siguiente documentación:
• Solicitud de participación, según modelo adjunto y que está a disposición de los interesados en la dirección web de la universidad: www.ull.es/premios
• Fotocopia del N.I.F./N.I.E. o del pasaporte, que acredite su identidad.
• Breve currículum de su autor por escrito.

Los ejemplares se enviarán a la siguiente dirección:
Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad
Universidad de La Laguna.
Área de Gestión Cultural – Premios
Apartado Postal 456- La Laguna (Tenerife-Islas Canarias)
CP. 38.200

Asimismo, también podrán presentarse conforme a lo indicado en el artículo 16.4 apartados b), c) y e) de la ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Común de las Administraciones Públicas.
Presentadas las obras a este concurso, los autores no podrán retirarlas antes de que finalice todo el proceso ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la base 4ª.

7. –PLAZO

El plazo para presentar los relatos será el comprendido entre el día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y el 7 de julio de 2017, siendo esta la fecha límite.
Para los trabajos enviados por correo postal se tendrá en cuenta la fecha que figure en el matasellos, siempre que lleguen a nuestras oficinas antes del 21 de julio de 2017.

8.- JURADO Y CRITERIOS

El jurado será elegido por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad entre reconocidos escritores, cineastas, críticos y estudiosos, haciéndose públicos sus integrantes antes del fallo y se encargarán de seleccionar los trabajos presentados.
Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar incorporarse al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.

Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
• Viabilidad de la filmación posterior.
• Creatividad y originalidad.
• El carácter inédito de la obra.

9.- FALLO

La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución otorgando los premios en el plazo máximo de 4 meses.
El premio se dará a conocer públicamente, durante un acto a celebrar en una fecha que se anunciará públicamente mediante cartelería y en la página web de la universidad: www.ulll.es (sección Cultura y Extensión).

10.- PREMIOS

Se establece un único premio de 800 €, estatuilla en bronce de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo, diploma y la publicación del guion ganador.
La universidad se reserva el derecho de publicar online los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de las editoriales online que considere adecuadas. Se entiende que el ganador y los finalistas aceptan que la universidad de La Laguna divulgue públicamente sus guiones.
En las ediciones posteriores de los guiones o en los títulos de crédito de los cortos que pudieran ser realizados con los mismos se hará constar expresamente la mención: Guion ganador o guion finalista del XXII Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna 2017”. En el supuesto de que el ganador residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole será deducido del mismo o correrá de cuenta del beneficiario.
El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que deban aplicarse.
Para el pago del importe del premio el ganador deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación necesaria para su tramitación que le sea requerida, a tal fin, por la administración de la universidad, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.

11.- REALIZACIÓN DEL CORTO Y DERECHOS DE AUTOR

El guionista ganador tendrá derecho a trabajar en la reescritura de su obra con el eventual director contratado, si el Vicerrectorado decide la realización del corto. En este caso, buscará la financiación requerida a través de acuerdos con otras entidades públicas o con empresas privadas.
Los derechos del cortometraje pertenecerán a la Universidad de La Laguna. Sobre los beneficios que éste produjera, el guionista recibirá el porcentaje establecido por la Sociedad General de Autores y Editores (S.G.A.E.). Si transcurrido un año, la Universidad de La Laguna no ejerce su derecho de filmación y explotación, quedará libre el autor para su mejor uso, haciendo constar siempre que el guión ha recibido este premio.

12.- RETIRADA DE ORIGINALES

Los trabajos no premiados podrán ser retirados, previa solicitud por escrito al efecto o aportando el resguardo acreditativo de haberlos presentado. Transcurridos treinta días desde la fecha en que se haga público el fallo, el Vicerrectorado no se responsabilizará de su conservación, y a partir del 31 de marzo de 2018 serán destruidos.
Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas será por cuenta del concursante, siendo también su responsabilidad cualquier gestión necesaria para ello.

13. -BASE FINAL

La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases. Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de La Laguna.


Fuente y Solicitud de participación
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXII CERTAMEN INTERNACIONAL DE CUENTOS "LENTEJA DE ORO DE LA ARMUÑA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII CERTAMEN INTERNACIONAL DE CUENTOS "LENTEJA DE ORO DE LA ARMUÑA" (España)

06:02:2022

Género:  Cuento

Premio:  1.500 € y figura conmemorativa

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Parada de Rubiales

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  06:02:2022

 

BASES

 

 

El Excmo. Ayuntamiento de Parada de Rubiales, convoca y organiza el XXII Certamen Internacional de Cuentos "Lenteja de Oro de La Armuña", con arreglo a las siguientes:

www.escritores.org

BASES:

1º. Podrán participar en el certamen todos los escritores mayores de 18 años. Los trabajos se presentarán en lengua castellana.

2º. Los cuentos serán inéditos y con una extensión no superior a 10 hojas, escritos en papel DIN-A4 y que no sobrepasen las 30 líneas por hoja.

3º. Los cuentos se tienen que enviar exclusivamente al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El asunto será"XXII Certamen de Cuentos Lenteja de Oro de la Armuña" y tendrán que ser enviados antes del 7 de febrero de 2022.

4º. En el correo electrónico se deberán adjuntar tres archivos:
- El primero será titulado DATOS, y en cuyo interior deben figurar nombre y apellidos del concursante, así como su domicilio, número de su DNI, teléfono y una breve bibliografía.
- El segundo archivo tiene que estar titulado como DNI, y será una copia de su DNI.
- Y el último archivo será nombrado CON EL TÍTULO DE LA OBRA, y en su interior irá el cuento, presentado sin firmar y con un seudónimo en el encabezado, en formato PDF. Es decir, si la obra se titula "El llanto", el nombre del archivo será: El llanto.

5º. Se establece un único premio de 1.500 € con una figura conmemorativa.

6º. El premio lo recogerá el autor personalmente en un acto cultural con presencia de autoridades, que se celebrará con motivo de las fiestas patronales en honor a San Quirico, el día 16 de junio del año en curso.

7º. El Excmo. Ayuntamiento de Parada de Rubiales no se responsabiliza del extravío de las obras ni se compromete a su devolución, por lo que se recomienda a los autores que guarden copia de ellas.

8º. El Excmo. Ayuntamiento de Parada de Rubiales se reserva la primera opción para poder publicar y divulgar los cuentos premiados.

9º. El fallo del jurado será inapelable.

10º. La participación en este Certamen supone la aceptación de las Bases anteriormente expuestas.

 

Colaboran: Diputación de Salamanca y Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca

Patrocinan: Caja Rural, Grupo AN-Tierra Charra Moraña, Big Mat Martín García, Anysan de Boada y Ángel Hernández

Estas bases están expuestas en el Ayuntamiento y en ayuntamientodeparada.es

 

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, en relación con los datos contenidos en la solicitud, el participante consiente su incorporación a las bases de datos del Ayuntamiento de Parada de Rubiales. En relación con tales datos, el usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose por escrito al responsable de los ficheros, que es el Ayuntamiento de Parada de Rubiales, en la siguiente dirección: Plaza Mayor s/n 37419 Parada de Rubiales, Salamanca. Asimismo, el usuario autoriza expresamente al Ayuntamiento de Parada de Rubiales, el tratamiento de los datos facilitados, con el objeto de poder incluirlos y ofrecerle la información relacionada con el certamen durante el año.

 

Fuente



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXII CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA JOVEN "MARTÍN GARCÍA RAMOS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA JOVEN "MARTÍN GARCÍA RAMOS" (España)

07:02:2023

Género:  Poesía

Premio:  6.000 € y edición

Abierto a:  menores de 31 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Albox

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  07:02:2023

 

BASES

 

 

Festival Nacional de Arte “Francisco Torrecillas” “Primavera-Albox 2023”

BASES - CONVOCATORIA

1.- Podrán presentarse a este certamen todos aquellos escritores que lo deseen, sin condicionamiento de nacionalidad, siempre que la obra presentada esté escrita en español y el autor no haya cumplido los 31 años en el momento en el que se cierre el plazo de admisión de la presente convocatoria.

2.- La dotación del Certamen Internacional de Poesía “Martín García Ramos” es de 6.000 € a una única obra que será editada en una colección de poesía de una prestigiosa editorial. El autor se compromete a ceder los derechos de la primera edición.

3.- Cada poeta podrá presentar una sola obra, que deberá ser original e inédita, de técnica y temática libre, y deberá constar de una extensión de entre 700 y 1.000 versos. Entendemos como inédita toda aquella obra que no haya sido reproducida total o parcialmente en ningún tipo de soporte, ya sea éste gráfico o digital.

4.- Las obras se mandarán a través de formulario online habilitado en mundoarti.com, en formato PDF (máximo 5MB) y de forma totalmente anónima, sin ninguna señal que permita identificar al autor. Seguidamente, se cumplimentará la plica con los datos personales, y se adjuntaran los siguientes documentos:
• DNI o pasaporte del autor
• Declaración jurada del autor donde exprese que se trata de una obra inédita y original que no ha sido publicada ni premiada previamente.
• Ficha de inscripción (ANEXA a las bases)

5.- La obra deberá presentarse con un tipo de letra Times New Roman (11 puntos) o Arial (10 puntos) y un interlineado de 1’5 sobre formato DIN-A4, procurando que en cada página haya un máximo de 25 versos (líneas gráficas o renglones). Las páginas estarán numeradas. Cualquier trabajo que no se ajuste a las normas desarrolladas anteriormente podrá ser desestimado por la organización y el jurado.

6.- El plazo de admisión de originales concluye el día 7 de febrero de 2023 a las 23:59 horas (España peninsular).

7.- El jurado estará presidido por D. Jon Juaristi y coordinado por la Gestora Cultural del Ayuntamiento de Albox, Dña. Mónica Jiménez; además lo conformarán varios profesores especialistas en Literatura Española designados por la Comisión Coordinadora del Certamen, Dña. Catalina García Pérez, miembro de la familia de García Ramos y los ganadores de los últimos certámenes.

8.- Cualquier incidencia no recogida en estas bases será resuelta por el jurado, cuyo fallo será inapelable.

9.- El fallo se dará a conocer a través de los medios de comunicación y al ganador se le comunicará directamente.

10.- El jurado podrá declarar desierto el premio si estima que no existen obras con la suficiente calidad como para que se haga efectivo.

11.- La entrega de premios se efectuará en el Salón de usos múltiples ubicación en Avenida América, número 11, de Albox, el día 22 de abril de 2023, en un acto en el que, además de otras actuaciones, se procederá a la lectura de algunos de los poemas de la obra premiada.www.escritores.org

12.- El ganador deberá asistir al acto obligatoriamente y acreditar su identidad, excepto en el caso de que proceda de otro continente, que podrá delegar en la Organización. El premiado será miembro del jurado en las sucesivas ediciones.

13.- No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados.Únicamente las dudas o incidencias con la plataforma de inscripción serán atendidas a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

14.- El hecho de participar supone la plena aceptación de estas bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025