Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX PREMIO NACIONAL DE NOVELA DEL MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO 2018 (Bolivia)

21:09:2018

Género: Novela

Premio:   Bs. 81.000 y edición

Abierto a:  personas de nacionalidad boliviana, mayores de edad, residentes en el país o en el exterior

Entidad convocante: Ministerio de Culturas y Turismo, la Embajada de España en Bolivia– aecid, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL, la Editorial 3600

País de la entidad convocante: Bolivia

Fecha de cierre:   21:09:2018

 

BASES

 
CONVOCATORIA

El Ministerio de Culturas y Turismo, junto a la Embajada de España en Bolivia– aecid, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL, la Editorial 3600, convocan a la vigésima edición del Premio Nacional de Novela – Ministerio de Culturas y Turismo.

El Premio Nacional de Novela – Ministerio de Culturas y Turismo es un concurso regido por las siguientes bases:

1. De los participantes

Podrán postular al Premio Nacional de Novela – Ministerio de Culturas y Turismo, todas las personas de nacionalidad boliviana, mayores de edad, residentes en el país o en el exterior.

Los autores(as) que resultaron ganadores de este Premio en las dos versiones anteriores (XVIII y XIX), así como aquellos que hayan obtenido este Premio en más de una ocasión, están impedidos de concursar en esta versión.

Tampoco podrán concursar autoridades y funcionarios del Ministerio de Culturas y Turismo, ni de ninguna de las otras instituciones que participan en la organización del Premio.

2. De la obra

La novela escrita en idioma castellano, deberá ser de autoría del postulante, rigurosamente inédita y no haber sido premiada anteriormente en ningún otro concurso. Deberá tener una extensión mínima de 150 páginas y una máxima de 400 páginas tamaño carta, numeradas, mecanografiadas a doble espacio, con letra de 12 puntos, impresas en una sola cara.

La obra que no cumpla con estas características será descalificada.

3. Del envío en físico

El concursante deberá enviar en un sobre cerrado con el rótulo de “Premio Nacional de Novela – Ministerio de Culturas y Turismo, 2018”, tres ejemplares impresos, anillados, encuadernados o cosidos (cada ejemplar debe estar firmado con pseudónimo), y un CD con el texto íntegro en formato Word.

Es obligatorio adjuntar un segundo sobre cerrado, en cuyo rótulo figure el título de la obra y el pseudónimo del autor. Dicho sobre o plica, que debe ir al interior del primer sobre, contendrá: una hoja con los datos del autor, nombre y apellidos, dirección, correo electrónico y teléfono(s) de contacto; una fotocopia de su cédula de identidad (anverso y reverso); una declaración firmada aceptando expresamente las bases y condiciones de este Premio, garantizando que la obra no se halla pendiente de fallo en ningún otro concurso y que el autor(a) tiene la libre disposición de todos los derechos sobre la obra.

4. Del envío por correo electrónico

La obra también podrá enviarse por medio de correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el “Asunto” deberá figurar: Premio Nacional de Novela 2018. La obra debe ir adjuntada en archivo PDF con las mismas características expuestas en el acápite “De la obra” de esta convocatoria. El texto irá firmado con pseudónimo.
El autor (a) deberá enviar un segundo correo electrónico cuyo Asunto será “Plica del libro (anotar el título de la obra y el pseudónimo)” a la misma dirección de correo.

Este segundo correo deberá contener toda la información requerida en el segundo párrafo del acápite “Del envío en físico” de esta convocatoria.

5. De la recepción en físico

La obra deberá ser entregada en ventanilla única del Ministerio de Culturas y Turismo (Palacio Chico. Calle Ayacucho esquina Potosí. La Paz, Bolivia). En caso de ser enviada por correo, se considerará el sello de franqueo como fecha de entrega.

El plazo de entrega de la obra se inicia el día de la publicación de la presente convocatoria y vence el día 21 de septiembre a las 18:00 horas.

Los organizadores no se hacen responsables de pérdidas o deterioro de los originales, ni de cualquier otra circunstancia imputable a la oficina de correos o a terceros que puedan afectar los envíos o la recepción de las obras participantes en el Premio.

El segundo sobre cerrado, en cuyo rótulo figure el título de la obra y el pseudónimo del autor(a), no será abierto hasta que el Jurado emita su veredicto, oportunidad en la cual, con participación de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Culturas y Turismo, se procederá a la apertura del sobre de quien resulte ganador(a).

6. De la recepción por correo electrónico

El plazo de entrega de la obra se inicia el día de la publicación de la presente convocatoria y vence el día 21 de septiembre a las 18:00 horas.

El correo electrónico con el Asunto “Plica del libro (anotar el título de la obra y el pseudónimo)” no será abierto hasta que el Jurado emita su veredicto, oportunidad en la cual, con participación de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Culturas y Turismo, se procederá a la apertura del correo electrónico de quien resulte ganador(a).

7. Del jurado

El Jurado Calificador estará compuesto por personalidades del ámbito literario que serán invitadas por los convocantes al Premio. La composición del Jurado en su totalidad se hará pública el mismo día de la emisión del fallo. No obstante, el Ministerio de Culturas y Turismo se reserva el derecho de hacer conocer parte de la composición del mismo cuando considere conveniente.

El Premio no podrá ser declarado desierto y se otorgará a aquella obra que por unanimidad o por mayoría de votos, se considere la merecedora del mismo. El fallo del Jurado será inapelable y se hará público en fecha a ser determinada por los convocantes.

8. Del Premio

El premio para el ganador será de Bs. 81.000 (Ochenta y un mil 00/100 bolivianos).

Este monto es único e indivisible e incluye los derechos de autor de la primera edición, hasta un máximo de 1.000 (mil) ejemplares. La obra premiada será editada por Editorial 3600.

El Premio, así como la obra editada, serán entregados en un Acto de Premiación en fecha a ser definida una vez el Jurado emita su veredicto.

9. De la obra ganadora

Una vez hecho público el veredicto del Jurado, el Ministerio de Culturas y Turismo contactará al autor(a) de la misma a fin de coordinar tanto la edición del libro, como el Ato de entrega del Premio, pudiendo para tal efecto, requerir su presencia en oficinas del Ministerio para fines administrativos. Por este motivo, si el ganador(a) reside fuera de Bolivia, es imprescindible contar con su presencia, tanto para el acto de premiación, como para el trámite administrativo necesario. Los organizadores del Premio no cubrirán gastos de transporte ni de estadía.

10. De las obras no ganadoras

Todas aquellas obras que no resulten ganadoras, serán destruidas sin opción a reclamo alguno. La participación en el presente concurso supone la plena y total aceptación de sus bases.


Fuente: www.minculturas.gob.bo


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO "FRANCISCO VALDÉS" (España)

10:04:2017

Género:  Periodismo

Premio:  5.000 € y recuerdo conmemorativo

Abierto a: trabajos que hayan sido publicados en medios de comunicación editados en cualquier localidad del Estado Español durante el año 2016

Entidad convocante: Ayuntamiento de Don Benito

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:04:2017

 

BASES

 
El Ayuntamiento de Don Benito convoca el XX Premio Nacional de Periodismo Francisco Valdés con arreglo a las siguientes

BASES
www.escritores.org
1ª Podrán concurrir al Premio Nacional de Periodismo Francisco Valdés trabajos de cualquier género periodístico.

2ª Se establecen dos modalidades:

Modalidad A.- Para aquellos trabajos que hayan sido publicados en medios de comunicación impresa o periodismo digital editados en cualquier localidad del Estado Español durante el año 2016.

Modalidad B:
B1.- Para estudiantes de periodismo o comunicación que presenten trabajos escritos inéditos o publicados en facultades españolas o en cualquier medio de comunicación durante el año 2016.
B2.- Para estudiantes de periodismo o comunicación que presenten trabajos audiovisuales inéditos o presentados en facultades españolas o en cualquier medio de comunicación durante el año 2016.

3ª Podrán participar en el Premio las personas físicas que sean autoras de los trabajos presentados.
En ambas modalidades los trabajos también podrán ser propuestos por alguna de las empresas periodísticas existentes en España, por alguna de sus instituciones o por algún colectivo social o profesional.
Además, en la modalidad B, el autor habrá de presentar certificación de estar matriculado en una facultad de periodismo o comunicación española.

4ª Los autores habrán de estar debidamente identificados a través del formulario que se adjunta en las bases y los trabajos deberán cumplir los siguientes requisitos:
A) Estar redactados en castellano.
B) Los trabajos audiovisuales serán vídeos con diálogos y narración en castellano
C) Abarcar alguno de los aspectos culturales y sociales de la vida española.

5ª La presentación o propuesta de trabajos podrá hacerse por correo postal o mediante entrega personal en el Registro del Ilmo. Ayuntamiento de Don Benito, Plaza de España, s/n., 06400, Don Benito (Badajoz), especificando en el exterior del sobre el nombre del Premio, modalidad y su número de edición.

Los trabajos escritos podrán enviarse por correo electronico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6ª Para los trabajos publicados en papel se presentará su soporte original de publicación o fotocopia compulsada del mismo y el formulario que se ha de cumplimentar.
Para trabajos publicados en un medio digital, se remitirá 1 copia en formato DIN A-4, especificando claramente la URL de acceso online al trabajo presentado en el formulario obligatorio que hay que cumplimentar.
Para los trabajos presentados por correo electrónico, se enviará el original en formato pdf y el formulario que se ha de cumplimentar, que se solicitará por el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o descargarse de la página web www.bibliotecaspublicas.es/donbenigo
Los vídeos de la modalidad B2 se atendrán a las siguientes características técnicas:
- Una duración entre 5 y 15 minutos.
- Formato DVD-vídeo o AVI.

7ª El plazo de presentación de trabajos terminará a las 12 horas del día 10 de abril de 2017, aceptándose los enviados por correo que hayan sido sellados y franqueados con anterioridad a esta fecha.
No podrán presentarse más de 3 trabajos por autor.

8ª El fallo de los premios se dará a conocer el 9 de junio de 2017 en un acto público institucional que tendrá lugar en la ciudad de Don Benito a las 21:00 horas.

9ª El Premio Francisco Valdés estará dotado, en su modalidad A, con un primer premio de 5.000 € (cinco mil euros) y recuerdo conmemorativo y dos accésits de 1.000 € (mil euros) cada uno y recuerdo conmemorativo.
En la modalidad B la dotación del premio será de 1.000 € (mil euros) y recuerdo conmemorativo para cada uno de los ganadores.
Los finalistas de ambas modalidades se comprometen a estar inexcusablemente presentes en el acto del día 9; de no hacerlo, se entiende que renuncian al premio.

10ª El jurado estará formado por personas de reconocido prestigio dentro del mundo PERIODÍSTICO Y CULTURAL, designado por la Concejalía de Cultura y presidido por el Ilmo. Sr. Alcalde, o persona en quien delegue.

11ª El Premio Francisco Valdés, en su modalidad A, no podrá ser dividido, ni declararse desierto. Los trabajos galardonados y finalistas pasarán a disposición del Ilmo. Ayuntamiento de Don Benito, que podrá volver a editarlos, si lo considerase oportuno, sin devengar por ello derechos de autor.

12ª Los restantes trabajos quedarán a disposición de sus autores, o de las entidades que los propusieron, por el plazo de un mes, para ser retirados de la Biblioteca “Francisco Valdés”; transcurrido este plazo se procederá a la destrucción de los no retirados.

13ª No se premiará ningún trabajo ya galardonado en otras convocatorias de otros premios.

14ª El fallo del Jurado será inapelable y la Concejalía de Cultura no mantendrá ninguna correspondencia con los participantes, salvo el envío de las Bases, ni antes, ni después del concurso.

15ª La participación en estos premios supone la aceptación de las presentes BASES y su cumplimiento. Estas pueden ser consultadas en la web o solicitarlas por email:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: fape.es

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XX PREMIO NACIONAL DE POESÍA "CIEGA DE MANZANARES" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX PREMIO NACIONAL DE POESÍA "CIEGA DE MANZANARES" (España)

13:06:2021

Género:  Poesía

Premio:   3.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años, con nacionalidad española o con residencia en España

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre: 13:06:2021

 

BASES

 

 

La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares, con la colaboración del Grupo Literario AZUER convoca el XX PREMIO NACIONAL DE POESÍA «CIEGA DE MANZANARES»

Bases

www.escritores.org
PRIMERA.- Podrán concurrir a este Premio poetas mayores de 18 años, con nacionalidad española o con residencia en España —a excepción de quienes hayan ganado en ediciones anteriores—, siempre que los trabajos que concursen estén escritos en castellano, sean originales e inéditos, en papel o en medios digitales, y no hayan sido premiados anteriormente en otro concurso.

SEGUNDA.- Las obras, cuyo tema y forma serán libres, tendrán una extensión mínima de 600 versos y máxima de 1000.

TERCERA.- Los trabajos, en tamaño DIN A4, mecanografiados a 1,5 líneas y letra tamaño 12 puntos por una o ambas caras, se presentarán en ejemplar triplicado y debidamente paginados, cosidos o encuadernados.


CUARTA.- Los originales se presentarán bajo el sistema de plica, con título y lema, sin firma, haciendo constar: para el XX Premio Nacional de Poesía «CIEGA DE MANZANARES». En sobre aparte cerrado —que acompañará al trabajo—, deberán figurar: nombre, apellidos, domicilio, teléfono, número del DNI y un breve currículum, señalando en su exterior el título y lema elegido.

QUINTA.- Se establece un único premio dotado con 3.000 Euros y la publicación del libro.
Este premio estará sujeto a la retención del IRPF, de acuerdo con la legislación vigente. Se entregarán 50 ejemplares que, junto al importe del premio, cubren los derechos de autor de la 1ª Edición.

SEXTA.- El plazo de presentación de las obras finalizará el día 13 de junio de 2021, debiendo remitirse a la siguiente dirección:
XX PREMIO NACIONAL DE POESÍA «CIEGA DE MANZANARES»
Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares
Plaza de la Constitución, 4
13200 Manzanares (Ciudad Real)
Teléfono de información: 926 61 47 08 — Bases en la web: manzanares.es

Se admitirán los trabajos recibidos después del cierre del plazo de admisión, siempre que el matasellos indique la fecha de 13 de junio de 2021 o anterior. En ningún caso serán admitidos envíos por e-mail.

SÉPTIMA.- La obra premiada será editada por el Excmo. Ayuntamiento de Manzanares en el plazo de un año. Hasta el año siguiente al que figure en el Depósito Legal como fecha de publicación, el autor o autora no podrá realizar ninguna nueva edición. En todas las ediciones que se realicen de la obra, deberá figurar obligatoriamente, en la portada y en lugar destacado del interior, la indicación de que la obra obtuvo el XX PREMIO NACIONAL DE POESÍA «CIEGA DE MANZANARES». Convocado por el Excmo. Ayuntamiento de Manzanares.

OCTAVA.- El jurado estará formado por destacadas personas de reconocido prestigio en el mundo de las letras. Además de las facultades normales de discernir sobre el Premio y emitir el fallo, el Jurado tendrá las de interpretar las presentes bases. Su fallo será inapelable y podrá declarar desierto el Premio.

NOVENA.- El fallo del jurado se hará público en el último trimestre de 2021. El mismo se dará a conocer a través de los distintos medios de comunicación, regionales y nacionales, así como en la web del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares.

DÉCIMA.- La entrega del Premio «CIEGA DE MANZANARES» será en acto público, comunicándose con la debida antelación. La autora o autor se compromete a asistir al acto de entrega del Premio. La no asistencia al mismo, supondrá la renuncia a dicho Premio.

UNDÉCIMA.- Los trabajos no premiados serán destruidos quince días después del fallo del Jurado. En el caso de que alguna autora o autor solicite su devolución, deberá hacerlo dentro de estos quince días corriendo todos los gastos por su cuenta.

DUODÉCIMA.- Se entiende que con la presentación de los originales los/as poetas concursantes aceptan la totalidad de estas Bases, y el incumplimiento de las mismas o alguna de sus partes, dará lugar a la exclusión del concurso.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aquí

 

 

XX PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO MIGUEL DELIBES 2015 (España)

04:12:2015

Género:  Periodismo

Premio: SEIS MIL EUROS y escultura

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación de la Prensa de Valladolid, la Fundación Miguel Delibes y CaixaBank

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 04:12:2015

 

BASES

 
La Asociación de la Prensa de Valladolid, la Fundación Miguel Delibes y CaixaBank como patrocinador convocan el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2015, con arreglo a las siguientes bases:
 www.escritores.org
1 Podrán presentarse al Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2015 los trabajos encuadrados en cualquier género periodístico escritos en español que hayan sido publicados o emitidos en medios de comunicación impresos, medios de comunicación digitales, radio y televisión de cualquier localidad del territorio nacional. El jurado tendrá en cuenta en sus deliberaciones la difusión de los mismos.
 
2 El Premio estará dotado con la cantidad de SEIS MIL EUROS, aportados por CaixaBank, y una escultura del artista vallisoletano Luis Santiago aportada por la Fundación Miguel Delibes. El galardón estará sujeto a la normativa fiscal vigente en el momento de su entrega.
 
3 El tema del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes es el idioma español y los medios de comunicación.
 
4 Los trabajos que se presenten deberán referirse, como asunto genérico, a la importancia del buen uso del idioma español o lengua castellana en los medios de comunicación social; a la defensa, extensión y pervivencia de nuestra lengua en los mismos, y a la correcta utilización del lenguaje en estos instrumentos informativos.
 
5 Los trabajos deberán estar firmados por su autor o seudónimo. En este último caso, la personalidad del autor deberá acreditarse con un certificado del director del medio que lo haya publicado o emitido.
 
Se podrá concurrir al premio por iniciativa del autor, de terceras personas o de entidades e instituciones públicas o privadas.
 
6 Los trabajos que concurran a este galardón deberán haber sido publicados entre el 1 de diciembre de 2014 y el 30 de noviembre de 2015.
 
7 El plazo límite para la recepción de los trabajos será el 4 de diciembre de 2015.
 
8 Los trabajos deberán enviarse, por correo certificado, a la siguiente dirección: APV (Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes). Apartado de Correos 401. 47080 Valladolid. A efectos de recepción de originales, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.
 
9 Las candidaturas podrán presentarse por un trabajo individual o por un conjunto de trabajos agrupados bajo un mismo título. Si un mismo autor presenta varios trabajos, deberá señalar explícitamente si deben valorarse éstos de manera individual o si la candidatura está formada por el conjunto de los trabajos.
 
10 Los trabajos aparecidos en medios de comunicación impresos se presentarán en página completa original del periódico que los haya publicado, en la que pueda apreciarse la fecha de los mismos. En hoja aparte deberán reflejarse los datos personales del autor y un breve currículum.
 
Los trabajos aparecidos en medios de comunicación digitales se presentarán en una página impresa de la captura del medio digital donde hayan sido publicados. Cada trabajo deberá acompañarse de un certificado en el que el medio digital correspondiente certifique la fecha de publicación. En hoja aparte deberán reflejarse los datos personales del autor y un breve currículum.
 
Los trabajos radiofónicos se presentarán en un CD o USB de almacenamiento con el archivo de sonido del programa o sección. Cada trabajo deberá acompañarse del guión y de una certificación de emisión con la fecha, hora y cadena que lo ha emitido. En hoja aparte deberán reflejarse los datos personales del autor y un breve currículum.
 
Los trabajos emitidos en televisión se presentarán en DVD o USB de almacenamiento con el archivo de vídeo del programa o sección. Cada trabajo deberá acompañarse del guión y de una certificación de emisión con la fecha, hora y cadena que lo ha emitido. En hoja aparte deberán reflejarse los datos personales del autor y un breve currículum.
 
11 El jurado, que será designado por la Junta Directiva de la APV, estará integrado por personalidades del periodismo y de las letras y del mismo formará parte el titular de la Asociación de la Prensa de Valladolid, que lo presidirá. El secretario general de esta institución actuará como secretario de actas del jurado, con voz pero sin voto. La Fundación Miguel Delibes propondrá un componente del jurado.
 
También CaixaBank propondrá un componente del jurado, que deberá estar vinculado al mundo de la comunicación. El veredicto será inapelable
 
Además de los trabajos que concurran al premio por iniciativa de sus autores, de terceras personas o de entidades e instituciones, el jurado tendrá la facultad de proponer candidaturas, siempre y cuando se ajusten, en forma y plazo de publicación, a lo previsto en estas bases.
 
13 El jurado emitirá su fallo en diciembre de 2015 y el premio será entregado en el transcurso de un acto que se celebrará en Valladolid en fechas cercanas a la festividad de san Francisco de Sales, patrón de los periodistas. Será requisito imprescindible la asistencia al mismo del premiado, quien a su vez se comprometerá a ser miembro del jurado en la siguiente edición del premio si así fuese requerido por la Asociación de la Prensa de Valladolid.
 
14 La APV se reserva el derecho de reproducir el trabajo ganador o cuantos se presenten al premio por iniciativa de sus autores.
 
15 El jurado resolverá en cuantos aspectos no contemplados en estas bases surjan a lo largo del proceso de concesión del premio.
 
16 La participación en el certamen implica la aceptación de estas bases.
 
 
Fuente
 


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XX PREMIO NACIONAL DE POESÍA ALONSO VIDAL (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX PREMIO NACIONAL DE POESÍA ALONSO VIDAL (México)

28:02:2022

Género:  Poesía

Premio:   $ 50.000 y edición

Abierto a:  poetas mexicanos de origen o que acrediten su residencia en el país

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Hermosillo

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  28:02:2022

 

BASES

 

Convocatoria abierta del 01 de julio de 2021 al 28 de febrero de 2022
www.escritores.org

Para impulsar la producción poética en México y difundirla a nivel nacional, el H. Ayuntamiento de Hermosillo, a través del Instituto Municipal de Cultura y Arte, convoca al XX Premio Nacional de Poesía "Alonso Vidal", como homenaje al poeta, periodista y promotor cultural hermosillense Alonso Vidal Balbastro, bajo las siguientes bases:

1. Podrán participar los poetas mexicanos de origen o que acrediten su residencia por un periodo mínimo de cinco años en el país, con un poemario inédito en español, que tenga una extensión mínima de 60 y máxima de 80 cuartillas, con forma y temática libre.

2. Se aceptará un trabajo por participante, el cual deberá presentarse por cuadruplicado, impreso a una sola cara en hoja tamaño carta, escrito en computadora, a doble espacio, letra Arial de 12 puntos y engargolado. En portada debe aparecer la leyenda XX Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal.

3. Los concursantes deberán incluir en el envío un sobre cerrado, en cuyo exterior indiquen el título del poemario y el pseudónimo con que participan; al interior, su nombre, domicilio, número telefónico y correo electrónico, así como copia fotostática del acta de nacimiento o credencial de elector (en caso de participantes extranjeros, documento que acredite su residencia por un periodo mínimo de cinco años en el país) y ficha curricular.

4. Las plicas de identificación serán depositadas por el Comité Organizador en una Notaría Pública de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Cualquier referencia, sea leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor, provocará la descalificación del trabajo.

5. Los textos deberán enviarse al Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA Hermosillo), con dirección en avenida Dr. Aguilar 33, Col. Centenario. C.P. 83260; Hermosillo, Sonora, México, con atención al Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal.

6. Los trabajos serán recibidos a partir de la publicación de la presente convocatoria, en días hábiles de 8:00 a 15:00 horas, hasta el lunes 28 de febrero de 2022.

7. Los paquetes enviados por correo público o paquetería privada se recibirán en un plazo de diez días hábiles posteriores a la fecha límite, respetando el matasellos impreso en el sobre. En ninguna circunstancia se extenderá la fecha de recepción del material.

8. Una vez emitido el fallo del jurado se procederá a la apertura de la plica de identificación del ganador o ganadora, en presencia del Notario Público designado para el caso.

9. Los trabajos que no resulten ganadores, con su documentación adjunta, serán destruidos en su totalidad, con el objetivo de proteger los derechos de autor.

10. En caso de que el poeta galardonado resida fuera de esta ciudad, IMCA Hermosillo cubrirá los gastos de transporte, hospedaje y alimentación del ganador, a fin de que asista al acto de premiación.

11. No podrán participar:
a) Obras que hayan sido premiadas en otros certámenes.
b) Ganadores de este premio en las últimas dos emisiones.
c) Ningún trabajador de la institución convocante.
d) Trabajos que hayan sido publicados por cualquier medio en un 25% del total de cuartillas requeridas.

12. El jurado estará integrado por tres poetas de reconocida trayectoria a nivel nacional.

13. El jurado tendrá la facultad de declarar desierto el concurso, en caso de ser necesario, y los recursos se destinarán a programas de fomento a la lectura.

14. El ganador recibirá unpremio único e indivisible, consistente en $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) y la publicación de su obra participante.

15. IMCA Hermosillo se compromete a publicar la obra ganadora, de acuerdo con las políticas editoriales correspondientes.

16. El ganador cederá los derechos de autor de su obra a IMCA Hermosillo por el periodo de un año.

17. El veredicto del jurado se dará a conocer al ganador vía telefónica en el transcurso de la tercera semana de abril de 2022, informándose de ello a través de comunicados de prensa y redes sociales de IMCA Hermosillo.

18. La institución convocante tiene la facultad de revocar el premio al poeta ganador, en caso de ser considerado así, durante un periodo de seis meses a partir de que se publique el resultado de este certamen en su página web y redes sociales.

19. Los participantes aceptan todas las cláusulas de la presente convocatoria al momento de ingresar su trabajo a este concurso.

20. El Comité Organizador resolverá los casos no previstos en la presente convocatoria.


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025