Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXI PREMIO PROVINCIAL DE NARRATIVA BREVE "GÉMINIS" (España)

23:10:2019

Género: Relato

Premio:    700 €

Abierto a: mayores de 16 años nacidos o residentes en la provincia de Alicante

Entidad convocante: Ayuntamiento de Aspe

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   23:10:2019

 

BASES



CONVOCATORIA XXI PREMIO PROVINCIAL DE NARRATIVA BREVE “GÉMINIS”.

Por acuerdo de la Junta de Gobierno Local, en sesión ordinaria, celebrada el día 2 de abril de 2019 se aprueba la convocatoria del XXI premio provincial de narrativa breve “Géminis”, cuyas particularidades para la presente anualidad son las siguientes:

1. Bases reguladoras: Bases XXI premio provincial de narrativa breve “Géminis”. Publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante nº. 72, de fecha 12 de abril de 2019.

2. Crédito presupuestario: Aplicación Presupuestaria: 13-33700-48000 “Premios, Concursos y Certámenes Juventud. Cuantía máxima: 3.400,00 €. Se establecen tres premios por categoría: un primero de 700 euros, un segundo de 550 euros, y un tercero de 450 euros. Al menos uno de ellos recaerá en un autor de Aspe. El jurado podrá declarar desiertos los premios que considere oportunos.

3. Objeto, condiciones y finalidad de la subvención: Concesión de premios con el fin de incentivar la creación literaria.

4. Régimen de la subvención: Concurrencia competitiva.

5. Requisitos de los solicitantes: Los autores que tengan como mínimo 16 años de edad, cumplidos a lo largo de 2019, nacidos o residentes en la provincia de Alicante. Se establecen dos categorías para participar: una primera, para autores entre 16 y 30 años de edad cumplidos a lo largo de 2019; y una segunda, para autores de 31 años en adelante.

6.Órgano competente para la instrucción y resolución: El órgano competente para la instrucción del expediente será el Director de Juventud. El órgano competente para resolver será el Jurado del premio.

7. Plazo de Presentación de las obras: El plazo de envío de las obras será desde las 0 horas del domingo, 13 de octubre de 2019, hasta las 23 horas del miércoles, 23 de octubre de 2019.

8. Plazo de Resolución y Notificación: La entrega de premios tendrá lugar en un acto que se celebrará el 1 de diciembre de 2019 en el Teatro Wagner de Aspe. En el transcurso del mismo se dará a conocer la composición del jurado. Posteriormente a la entrega de premios, la organización remitirá el acta con el fallo del jurado a los correos electrónicos de los participantes y la publicará en www.aspe.es.

9.- Documentación a aportar con la presentación de las obras: Las obras se enviarán  al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato de documento pdf que tendrá como nombre el número y letra del Documento Nacional de Identidad del participante. En el mismo envío deben remitirse otros dos documentos en formato pdf: la ficha de inscripción rellenada en todos sus apartados y una copia por ambas caras del Documento Nacional de Identidad. El envío de estos tres documentos debe llevar por leyenda XXI Premio provincial de narrativa breve Géminis.

10. Fin de la vía administrativa: El acto de resolución de la subvención agota la vía administrativa.

11. Criterios de valoración de solicitudes: Valoración por el Jurado del premio

12. Medio de publicación y notificación: Tablón de anuncios del Ayuntamiento.


Fuente: aspe.es
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXI PREMIO PROVINCIAL DE POESÍA AYUNTAMIENTO DE ASPE 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXI PREMIO PROVINCIAL DE POESÍA AYUNTAMIENTO DE ASPE 2020 (España)

25:10:2020

Género: Poesía, infantil y juvenil

Premio:  500 €, diploma acreditativo, edición y 20 ejemplares

Abierto a:  nacidos o residentes en la provincia de Alicante

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aspe

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:010:2020

 

BASES

 

BASES XXI PREMIO PROVINCIAL DE POESÍA 2020.

EDICTO

El Decreto de Alcaldía n.º. 1788 de fecha 21 de julio de 2020, resuelve aprobar las Bases del XXI Premio provincial de poesía, cuyas particularidades para la presente anualidad son las siguientes:

BASES

XXI PREMIO PROVINCIAL DE POESÍA

1. La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aspe, con el fin de incentivar la creación literaria, convoca el XXI Premio provincial de poesía en el que pueden participar todos los nacidos o residentes en la provincia de Alicante. Si fuera necesario, la organización podrá requerir la presentación de certificado de empadronamiento.

2. Se establecen dos categorías entre los participantes: una primera, hasta los 18 años cumplidos en 2020; y una segunda de 19 años en adelante.

3. La temática es libre y los poemarios estarán escritos en lengua castellana.

4. En la primera categoría, cada autor podrá presentar dos obras consistentes en una pieza poética o colección de poemas entre 50 y 100 versos.
En la segunda categoría, cada autor podrá presentar dos obras consistentes en una pieza poética o colección de poemas entre 150 y 300 versos.
Los poemas irán mecanografiados en la fuente Time New Roman, a cuerpo 12, a doble espacio y por una sola cara, que deberán ir numeradas. La portada será una página en la que únicamente aparecerá el título.

5. Las obras se enviarán al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato de documento pdf que tendrá como nombre el número y letra del Documento Nacional de Identidad del participante. En el mismo envío deben remitirse otros dos documentos en formato pdf: el boletín de inscripción/declaración responsable rellenada en todos sus apartados y el Documento Nacional de Identidad por ambas caras. El envío de estos tres documentos debe llevar por leyenda XXI Premio provincial de poesía.

6. El plazo de envío de las obras será desde las 0 horas del martes, 13 de octubre de 2020, hasta las 23 horas del domingo, 25 de octubre de 2020. La organización responderá al participante con otro correo confirmando su admisión. Mientras el participante no reciba el correo de confirmación no se podrá entender que está incluido en el certamen. Fuera de las fechas y horarios citados, la organización devolverá los correos recibidos haciendo constar que no están admitidos al certamen. El hecho de participar significa que el autor declara que su obra no ha sido premiada en cualquier otro certamen celebrado en España.

7. Se establecen tres premios por categoría: un primero de 500 euros, un segundo de 300 euros, y un tercero de 200 euros, además, un premio en especie, consistente en la edición de los poemas y la entrega de 20 ejemplares de la edición de los mismos y un diploma acreditativo. La presentación del libro conteniendo los poemas ganadores tendrá lugar en un acto público que se convocará a lo largo de 2021. Cada ganador recibirá 20 ejemplares de la edición. Los autores ganadores cederán sus derechos para la edición de sus trabajos. Caso de publicación por parte del autor, se hará constar siempre que ha sido galardonado en el XXI premio de poesía de Aspe 2020 convocado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aspe.

8. El jurado podrá declarar desiertos los premios que considere oportunos. Los archivos pdf de las obras no premiadas serán destruidos por el Ayuntamiento de Aspe una vez celebrada la entrega de premios citada en la base 9.

9. A los correos electrónicos facilitados por los participantes, la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aspe remitirá el 30 de noviembre de 2020 el acta del jurado donde figurarán los ganadores del certamen. Igualmente, el fallo del jurado será publicado en www.aspe.es

10. La entrega de premios tendrá lugar en un acto que se celebrará el 5 de diciembre de 2020, a las 20 horas, en el Teatro Wagner de Aspe.

11. La no asistencia del ganador a recoger el premio en la fecha citada en la base 10 supondrá automáticamente la anulación del importe económico del galardón.

12. Contra estas bases, su convocatoria y cuantos actos administrativos se deriven de la misma y de la actuación del tribunal, podrán los interesados impugnarlos en los casos y en la forma establecidos en la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común.

 

Fuente y Anexos: www.dip-alicante.es/bop2/pdftotal/2020/07/29_142/2020_006413.pdf

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXI PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXI PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL 2020 (España)

20:04:2020

Género:  Teatro, infantil y juvenil

Premio: 8.000 €, dramatización y edición

Abierto a:  socios de la SGAE

Entidad convocante:  Fundación SGAE 

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:04:2020

 

BASES

 

Con el propósito de impulsar la creación de nuevos textos dramáticos que, tanto por la calidad y originalidad de sus diálogos, como por su visión escénica, contribuyan al enriquecimiento del panorama teatral y para apoyar a los autores dramáticos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Fundación SGAE convoca el

XXI Premio SGAE de Teatro Infantil 2020

BASES

01. Podrán concurrir a este Premio todos los socios de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen, excepto los miembros de la Junta Directiva de SGAE y del Patronato de la Fundación SGAE y los premiados en las tres ediciones precedentes, con obras teatrales escritas en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado Español y que, por su temática y estructura, vayan dirigidas al público infantil, comprendido entre cuatro y doce años. Se admitirán obras en coautoría.

02. Las obras presentadas deberán ser cien por cien originales y no haber sido publicadas ni representadas total o parcialmente en teatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial o comercial hasta la celebración del fallo. Se admitirán obras que hayan sido objeto de representación en formato de lectura dramatizada siempre y cuando la lectura dramatizada no haya tenido lugar en territorio español. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, televisión, radio, o teatro, incluidas obras cuya autoría corresponda al autor/autores. Asimismo, las obras no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso ni con anterioridad a su presentación al PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.

03. Los originales serán enviados vía correo electrónico, poniendo en el asunto “XXI PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL 2020” y a continuación el título del texto a concurso. El correo electrónico deberá incluir dos archivos adjuntos en formato PDF:

A. El texto de la obra en formato PDF sin que contenga el nombre del autor/es ni en el texto ni en la firma del archivo. Además, se deberá incluir al inicio del texto la descripción de todos los personajes de la obra, así como una breve sinopsis de ésta. En el caso de que la obra presentada a concurso esté en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español distinta al castellano, el/los autor/es podrá/n incluir una traducción al castellano para que pueda ser utilizada por aquellos miembros del Jurado que no hablen la lengua original de la obra. Si el/los autor/es no incluyen dicha traducción al castellano, Fundación SGAE quedará autorizada para realizar la citada traducción a los únicos efectos de servir de instrumento de trabajo para los miembros del Jurado. Dichas traducciones serán destruidas a la finalización del fallo del premio.

B. Los datos personales y de contacto de el/los autor/es de la obra, tales como nombre, apellidos, dirección actual (residencia habitual y residencia fiscal), correo electrónico, número de teléfono, breve curriculum, fotocopia del DNI o pasaporte, foto de el/los autor/es así como una autorización expresa de el/los autor/es firmada por el/los autor/es con firma/s manuscrita/s (adjuntar escaneado el documento firmado) a favor de Fundación SGAE para el uso de sus datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución del premio, con el siguiente texto:

“Autorizo/Autorizamos a la Fundación SGAE al uso de mis/nuestros datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución del XXI PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL 2020”.
04. Las obras deberán enviarse, entre el 24 de febrero y el 20 de abril, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., que es la que aparece en la Web de la Fundación SGAE www.fundacionsgae.org.
05. El Jurado estará integrado por profesionales del mundo de las artes escénicas de reconocido prestigio que serán designados por la Fundación SGAE. El Presidente será igualmente designado por la Fundación SGAE. En el supuesto de existir empate de votos entre los miembros del Jurado, el Presidente podrá hacer uso de su voto de calidad.

06. La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del XXI PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL, que no podrá ser compartido ni declarado desierto, se hará pública con anterioridad al 31 de diciembre de 2020.

07. El premio para la obra galardonada será una dotación económica de OCHO MIL EUROS (8.000 €) impuestos incluidos, y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. La dotación del premio, en caso de tratarse de una obra en coautoría, será abonada por Fundación SGAE a los autores a partes iguales. El premio estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.

08. La obra ganadora será registrada en la SGAE y editada por la Fundación SGAE en la fecha que ésta determine, y en los términos y condiciones que se establezcan por escrito. Las obras serán publicadas en la lengua en la que hayan sido presentadas en la convocatoria, o, a petición del/los autor/es, traducidas al castellano. Para ello debe/n ser el/los propio/s autor/es el/los que facilite/n a la Fundación SGAE la traducción oportuna. El/los autor/es de la obra galardonada se compromete/n a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos que establezca la Fundación SGAE.

09. El/Los autor/es se compromete/n a incorporar la mención “XXI PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL, 2020” en todos los actos y documentos vinculados a la representación, fijación y publicidad de la obra.

10. Los ejemplares de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado, así como las traducciones que se hayan realizado. No se devolverán dichos ejemplares, ni las traducciones, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

11. Una vez fallado el Premio la Fundación SGAE podrá ponerse en contacto, a petición del jurado, con los autores de las obras que les indiquen para que éstos decidan si desean proporcionar sus datos al jurado o no.

12. El/los autor/es ganadores/es será/n invitado/s a formar parte del Jurado en la siguiente edición del Premio, siempre que su situación personal y geográfica lo permita.

13. Protección de datos de carácter personal. Los datos de carácter personal que los participantes faciliten a Fundación SGAE se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, siendo en todo caso de aplicación la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y la normativa vigente concordante.

14. Normas Generales.
A. Los participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías del ganador/es.

 

B. Los participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier respon- sabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.

C. Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Concurso ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio distinta de la detallada en el presente documento.

D. En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.

ENVÍO DE MATERIALES
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tel. (+34) 91 503 68 36

INFORMACIÓN
Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es)

Los interesados podrán efectuar todo tipo de consultas o ampliar su información sobre las presentes bases en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: www.fundacionsgae.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXI PREMIO SETENIL AL MEJOR LIBRO DE RELATOS 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXI PREMIO SETENIL AL MEJOR LIBRO DE RELATOS 2024 (España)

30:06:2024

Género:  Relato, obra publicada

Premio:  10.000 €

Abierto a:  autor de nacionalidad española

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Molina de Segura

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2024

 

BASES

 

 

1. El objeto de esta Convocatoria es contribuir a reforzar el reconocimiento del relato como género literario en nuestro país, premiando al mejor libro de relatos publicado en España por un autor de nacionalidad española entre las fechas de 23 de abril de 2023 (Día del Libro) y 22 de abril de 2024, en régimen de concurrencia competitiva.

Las bases generales reguladoras de la convocatoria de subvenciones y premios del Ayuntamiento de Molina de Segura para el año 2024, así como el Plan Estratégico de Subvenciones fueron aprobadas como anexos del Presupuesto municipal de esta Entidad Local para el ejercicio 2024, por el Pleno del Ayuntamiento, en sesión extraordinaria, celebrada el día 15 de marzo de 2024 y publicado, resumido por capítulos, en el BORM n.º 65, de 18 de marzo de 2024.

Este premio se encuentra incluido en el Plan Estratégico de Subvenciones de 2024, dentro de la línea de subvención de promoción cultural, con el objetivo de incentivar la realización de actividades culturales y de ocio para la ciudadanía, prestando especial atención a las destinadas a la ocupación del tiempo libre de la infancia y la adolescencia, realizando cursos de formación complementaria a la población escolar y promoviendo el gusto por la cultura, la música, la lectura y el fomento de hábitos saludables.

La Convocatoria se publicaráíntegra en el Tablón de Anuncios de la Casa Consistorial, en el Tablón edictal de la Sede electrónica municipal (sedeelectronica.molinadesegura.es), y un anuncio de la misma en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. El resto de publicaciones a que haga referencia la legislación vigente se entenderán referidas al Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y al Tablón Edictal de la Sede Electrónica del Ayuntamiento (sedeelectronica.molinadesegura.es). Asimismo, un extracto de esta convocatoria será publicado en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS).

2. Se establece un premio único e indivisible por importe de 10.000 euros para el autor de la obra ganadora. El premio se concederá con cargo a la partida presupuestaria 02 3340 4860203 “Premio Setenil: Libro de Relatos” del presupuesto de gastos de 2024.

3. Requisitos para concursar:

Podrán ser presentados al XXI PREMIO SETENIL 2024, ya sea por los editores directamente o por cualquier persona física o jurídica, libros de relatos que reúnan las siguientes características:

a) Los libros deben haber sido publicados entre las fechas de 23 de abril de 2023 (Día del Libro) y 22 de abril de 2024, entendiéndose por fecha de publicación aquella en que haya finalizado el proceso de producción del libro (impresión y encuadernación).

b) Debe tratarse de colecciones de relatos de autor único y de nacionalidad española. Si bien pueden haber sido publicadas originariamente en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado español, sólo podrá presentarse a este concurso la edición en lengua castellana.

c) En el caso de obras escritas originariamente en otros idiomas del Estado distintos del castellano, la fecha a tener en cuenta será la de la publicación de la obra traducida.

d) No podrán participar libros que sean reediciones de anteriores, o antologías de relatos ya publicados en formato de libro. Sin embargo, se admitirán recopilaciones cuando los relatos hayan aparecido sólo en publicaciones periódicas.

4. Plazo de presentación de las solicitudes y documentación a aportar.

4.1 Las propuestas deben ser remitidas, a la atención de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura, a la siguiente dirección: Ayuntamiento de Molina de Segura, Plaza de España, s/n, 30500 Molina de Segura, con la mención “Premio Setenil”.

4.2. La propuesta incluirá:

a) Dos ejemplares de cada uno de los libros presentados, que una vez concluido el proceso quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Molina de Segura para enriquecer los fondos de su Red de Bibliotecas Municipales.

b) Una solicitud de participación rellenada y firmada por cada libro, que incluye declaración sobre los puntos 3.a y 3.b. El formulario de solicitud puede descargarse en la web municipal (cultura.molinadesegura.es/literatura/premio-setenil/) o pedirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4.3. El plazo de admisión de ejemplares se iniciará a partir del día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el BORM y finalizará el día 30 de junio de 2024 inclusive.

5.Órganos competentes para la Instrucción y Resolución del Procedimiento:

a) Una comisión de preselección designada por la Concejalía de Cultura e integrada por personas con solvencia en la materia objeto del premio escogerá un máximo de 10 libros finalistas de entre todas las obras presentadas. La organización se pondrá en contacto con los remitentes de las obras seleccionadas para que envíen 2 ejemplares adicionales.

b) Un jurado designado por la Concejalía de Cultura, e integrado por cuatro figuras relevantes del mundo de las letras que tengan especial relación con el género del relato, someterá a lectura los libros finalistas.

c) Los miembros del jurado se reunirán entre octubre y noviembre de 2024 para emitir su fallo.

d) En caso de duda, la decisión sobre lo que es o no un “libro de relatos” corresponderáúnicamente al jurado.

e) El premio no podrá ser declarado desierto.

La Concejalía de Cultura elevará propuesta de resolución de concesión a la Junta de Gobierno Local que es el órgano competente para la resolución del procedimiento.

6. Publicidad y entrega del premio.

El acuerdo de concesión se publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y en el Tablón Edictal de la Sede Electrónica del Ayuntamiento (sedeelectronica.molinadesegura.es), surtiendo ésta los efectos de la notificación a los interesados de conformidad con lo previsto en el artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El premio se entregará en acto público que tendrá lugar en Molina de Segura en diciembre de 2024, con asistencia de los miembros del jurado, e irá precedido de un encuentro con lectores. Será inexcusable la presencia del autor galardonado para que el premio se haga efectivo.

El Ayuntamiento de Molina de Segura editará una separata que contendrá una muestra de la obra ganadora y que se distribuirá de forma no venal entre editores, críticos, escritores, universidades y otras instituciones relacionadas con el libro de todo el país.www.escritores.org

7. Justificación de la concesión.

A los efectos de la justificación será aplicable lo previsto en el artículo 30.7 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS), por otorgarse los premios en atención a la concurrencia de una determinada situación del perceptor, no requerirá otra justificación que dicha situación previa a la concesión, sin perjuicio de los controles que pudieran establecerse.

8. Obligaciones del premiado.

8.1. De conformidad con lo dispuesto en el art.14.1 de la citada LGS, los participantes que resulten premiados deberán acreditar que se encuentran al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social, y no ser deudores de obligaciones por reintegro de subvenciones. Asimismo, deberán presentar declaración de no hallarse incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el art.13 de la citada Ley.

8.2. Cualquier reedición posterior de la obra ganadora hará referencia escrita en que se lea “XXI Premio Setenil 2024. Ayuntamiento de Molina de Segura”. El Ayuntamiento podrá reproducir libremente en cualquier medio la portada del libro ganador, así como un fragmento del mismo en la separata a que se refiere la base sexta.

8.3. El mero hecho de participar en esta convocatoria conlleva la plena aceptación de las presentes bases. El fallo del Jurado será inapelable.

9. Recursos.

El acuerdo de Junta de Gobierno Local de concesión del Premio, pone fin a la vía administrativa, y contra el mismo se podrá interponer Recurso Contencioso-Administrativo en el plazo de 2 meses, a partir del día siguiente a la notificación del mismo ante el órgano jurisdiccional competente, de acuerdo con lo establecido en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, o Recurso Potestativo de Reposición en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a que se produzca la notificación del acuerdo de concesión, en la forma prevista en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXI PREMIO TIFLOS DE NOVELA (España)

31:10:2018

Género: Novela

Premio:   17.000 €, diploma y edición

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: ONCE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2018

 

BASES


Dentro de la acción social y cultural que promueve la ONCE, se encuentra la consecución de una mayor integración de las personas con ceguera y deficiencia visual a través del arte, la cultura y la comunicación. Con este fin, la ONCE lleva años impulsando diversas actividades en los distintos campos y niveles de actuación artística e informativa que están dando como resultado un incremento de la participación de las personas con discapacidad visual. Asimismo, también va creciendo la sensibilización y el conocimiento de esta problemática por parte de dichos entornos culturales, artísticos e informativos.

Por todo ello, la ONCE convoca por trigésimo segunda vez consecutiva los Premios TIFLOS: XXXII Premio de Poesía, XXIX Premio de Cuento, XXI Premio de Novela y XXI Premio de Periodismo.

Con esta convocatoria se desea fomentar, entre quienes tengan tales inquietudes, la creación literaria en lengua castellana, promocionando la escritura literaria entre las personas con ceguera o deficiencia visual grave de cualquier país. Igualmente, se trata de sensibilizar a los medios de comunicación acerca de la importancia de su labor en lo que afecta a la supresión de barreras y a la necesaria inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.

PREMIOS TIFLOS DE POESÍA, CUENTO Y NOVELA

1. Podrán concurrir los escritores de cualquier país, mayores de 18 años, siempre que presenten sus trabajos en lengua castellana.
Aquellas personas con discapacidad visual grave que quieran optar a los Premios Especiales relacionados en el punto 5, deben acreditar convenientemente esta circunstancia, según se establece en estas bases.
Para que se considere que una persona tiene discapacidad visual grave, debe cumplir, al menos, una de las siguientes condiciones:
a) Tener una agudeza visual en ambos ojos igual o inferior a 0,1, obtenida con la mejor corrección óptica posible.
b) Disponer de un campo visual en ambos ojos disminuido a 10 grados o menos.

2. Los textos deben ser originales e inéditos en su totalidad, es decir, no publicados y no premiados en otros concursos, así como libres en su temática, estilo y tratamiento, y deben estar concluidos antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria (8 de agosto de 2018), circunstancias que los autores garantizan de manera expresa con la firma de la declaración jurada incluida en la plica.

3. Se considerarán “no premiados en otros concursos” los textos que, aun habiendo sido galardonados parcialmente o en su totalidad con otro premio, este haya sido rechazado por su autor y se lo haya comunicado a la entidad otorgadora de manera fehaciente. En este caso, cuando el autor presente la obra a los Premios TIFLOS, deberá poner de manifiesto esta circunstancia y acreditar que renunció al premio del otro concurso.
Si antes, simultáneamente o con posterioridad a su presentación en los Premios TIFLOS, el autor hubiese presentado la obra a otro concurso cuyo fallo todavía no conociera, en caso de obtener en aquel un premio antes de que se hiciera público el fallo de los Premios TIFLOS, deberá notificarlo urgentemente a la ONCE a través de un escrito firmado, al objeto de retirar el trabajo, pudiendo asimismo adelantar esta comunicación por teléfono o correo electrónico, salvo que notifique por escrito a la ONCE que ha renunciado a aquel premio conforme a lo dispuesto en este apartado.

4. En todo caso, cualquier obra presentada a los Premios TIFLOS que resulte no ser obra original e inédita, no haya sido concluida antes de la fecha de la convocatoria, o haya sido premiada en otro concurso o certamen quedará automáticamente descalificada, y, de haber resultado premiada, la ONCE podrá retirarle el premio a su autor.

5. Se establecen los siguientes premios, no divisibles:
- Premio TIFLOS de Poesía: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
- Premio TIFLOS de Cuento: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
- Premio TIFLOS de Novela: 17.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
Además, los escritores con discapacidad visual grave acreditada podrán obtener los siguientes premios, no divisibles:
- Premio Especial de Poesía, de Cuento y de Novela: 5.000 euros y diploma para cada género.
- Accésit, cuando la calidad de la obra lo justifique y a propuesta del jurado, para un único trabajo de entre todos los presentados por escritores con discapacidad visual grave: 2.500 euros y diploma.

6. Los ganadores no podrán optar a este premio en el mismo género hasta que no hayan transcurrido dos convocatorias desde aquella en la que resultaron galardonados.

7. La ONCE se compromete a divulgar gratuitamente la información de los Premios en las publicaciones que edita.

8. Los premios estarán sujetos a la legislación fiscal que les sea aplicable.

9. Los trabajos han de ir firmados bajo seudónimo y acompañados de plica. Podrán presentarse impresos, en soporte electrónico o en braille. Tendrán una extensión de entre 700 y 1.000 versos para el género de poesía, de entre 90 y 120 páginas (180 y 240 en braille) para el género de cuento ―entendido como colección de cuentos― y de entre 175 y 300 páginas (350 y 600 en braille) para el género de novela.
Las hojas impresas y los archivos electrónicos tendrán un tamaño DIN A4. El texto irá a doble espacio y con 3 cm de margen a izquierda, derecha, arriba y abajo; en una fuente Arial de 12 puntos y con un máximo de 24 líneas por hoja. Los trabajos impresos para su envío por correo estándar podrán presentarse a una o a doble cara. El texto de las hojas braille tendrá un máximo de 38 caracteres por línea, hasta un máximo de 29 líneas por hoja.

10. Si el trabajo se envía por correo estándar, se podrá remitir un solo ejemplar en formato impreso convencional o en braille, ambos acompañados de la plica correspondiente. Si se remiten en un soporte electrónico (CD grabable, memoria USB, etc.), este incluirá los archivos que se indican en el punto 12. Si, por cuestiones técnicas, el soporte resulta ilegible, la obra en cuestión se considerará fuera de concurso.

11. La plica, bien en papel, bien en archivo electrónico, se hará a partir del formulario Word creado al efecto, y estará disponible para su descarga en la página web de la ONCE en la que se publica la convocatoria de este concurso. La plica debe incluir una copia de su DNI, NIE o pasaporte. Las personas con discapacidad visual grave deben incluir, además, una copia del documento que acredite el cumplimiento de este requisito, como, por ejemplo, el carnet de afiliación a la ONCE. La plica incluye una declaración jurada y un documento de consentimiento para el tratamiento de los datos personales que deberá ir fechada y firmada por el autor. Para su remisión por correo electrónico, el autor deberá imprimir, firmar y escanear la plica en formato PDF, o bien insertar su firma electrónica o una firma digitalizada como imagen en el lugar correspondiente del documento Word.
La documentación identificativa requerida se incluirá en la plica como imágenes insertadas al final del documento si se envía en formato electrónico, o como fotocopias adjuntas a la plica si esta se envía por correo estándar. La Organización se reserva el derecho a comprobar con la documentación original la concurrencia de la condición de discapacitado visual grave del concursante. La falsedad de cualquier dato aportado en la documentación relacionada anteriormente, determinará la eliminación del concursante.

12. Si la obra se remite por correo electrónico, se enviarán dos mensajes a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dependiendo del género del premio al que se opte: novela, cuento o poesía, respectivamente.

Un primer correo conteniendo la obra a concurso incluirá en el asunto el texto “Premios literarios TIFLOS” seguido del género al que se concurre, y como anexo un archivo PDF o Microsoft Word con la obra según la extensión y dimensiones recogidas en el punto 9. El nombre del archivo seguirá el formato Año_Seudónimo_Título.ext (por ejemplo, 2018_MancoDeLepanto_ElQuijote.pdf).

Un segundo correo incluirá en el asunto el texto “PLICA Premios Literarios TIFLOS” y el género al que concurre, y como anexo el archivo Word o PDF de la plica, cuyo nombre original se modificará siguiendo el formato Año_Seudónimo_PLICA.ext (por ejemplo, 2018_MancoDeLepanto_PLICA.doc). Si el escritor es una persona con discapacidad visual grave, seguirá el formato Año_Seudónimo_PLICA-DV.ext (por ejemplo, 2018_MancoDeLepanto_PLICA-DV.doc) y hará mención también de esta circunstancia en el cuerpo del correo.

13. Si el envío se realiza por correo estándar, las obras se remitirán debidamente encuadernadas y protegidas a la Dirección General de la ONCE (Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural), calle del Prado, 24; 28014 Madrid (España). Figurará, además, en el exterior del sobre el texto “Premios Literarios TIFLOS” y el género al que se concurre. En su interior se incluirán la obra y, en un sobre cerrado, la plica impresa a partir del archivo Word descargable. En el exterior del sobre de la plica figurará el mismo seudónimo y el título del trabajo presentado, así como el género (poesía, cuento, novela) al que se opta y, si lo fuera, su condición de persona con discapacidad visual grave.

14. El concurso consta de una “preselección” y de una “fase final”. La preselección la realizará un comité de selección nombrado por la ONCE, quien valorará cuáles, de entre los trabajos presentados, pasarán a la fase final.
El jurado deliberará y concederá los Premios a partir de los trabajos seleccionados para la fase final.

15. No se facilitará información alguna sobre la clasificación de los trabajos o el desarrollo del concurso.

16. La ONCE no explotará las obras que resulten premiadas en la presente convocatoria. Estas obras serán editadas y distribuidas, de acuerdo con los autores, por la editorial Edhasa/Castalia. La edición, distribución y venta de las obras premiadas se llevará a cabo por parte de la editorial, y los derechos económicos que se devenguen serán percibidos exclusivamente por el autor, en las condiciones que la editorial y los autores pacten en los correspondientes contratos de edición. Los trabajos premiados son, pues, propiedad de sus autores, si bien la ONCE podrá transcribir al sistema braille o realizar una grabación sonora de aquellas obras premiadas no publicadas con el fin de darlas a conocer entre sus afiliados.

17. Los originales que no resulten premiados no serán devueltos y serán destruidos conjuntamente con la documentación incluida en la plica.

18. El jurado, cuya composición se hará pública oportunamente, estará integrado por destacadas personalidades de las letras españolas, y presidido por la ONCE. Cuando este se constituya, el Consejo General de la ONCE estará representado por uno de sus miembros.

19. El jurado dará a conocer su fallo inapelable y el listado de los seudónimos finalistas no más tarde del mes de mayo de 2019, pudiendo declarar desierto cualquiera de estos premios. El acto de entrega tendrá lugar antes del 31 de julio de 2019 en Madrid.

20. El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre el jurado y los participantes.

21. Respecto de la protección de datos, los participantes en cualquiera de las modalidades de estos Premios TIFLOS deberán incluir en la plica un ejemplar firmado del consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos personales. Estos datos solo serán objeto de tratamiento en el caso de resultar premiado el trabajo al que acompañan.

22. Los trabajos deberán recibirse antes de las 12:00 horas (hora peninsular española) del día 31 de octubre de 2018 en los buzones de correo electrónico habilitados para el concurso o en la Dirección General de la ONCE para los envíos por correo estándar.


Fuente: www.once.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025