Concursos Literarios

VIII PREMIO ANTONIO DELGADO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII PREMIO ANTONIO DELGADO (España)

07:02:2021

Género:  Ensayo

Premio:  4.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Instituto de Derecho de Autor

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  07:02:2021

 

BASES

 

BASES REGULADORAS DE LA OCTAVA EDICIÓN DEL PREMIO ANTONIO DELGADO

El Instituto de Derecho de Autor (en adelante, INSTITUTO AUTOR), con la colaboración del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), convoca la octava edición del “Premio Antonio Delgado" (en adelante PAD),

BASES TÍTULO I
CATEGORÍA DE ESTUDIOS

PRIMERA. - Objeto de la convocatoria

El objeto de esta convocatoria es fomentar y premiar la realización de estudios de investigación sobre derechos de autor y derechos conexos. Los estudios que se presenten al PAD deberán analizar cuestiones de actualidad, desde una perspectiva de derecho nacional o internacional, tanto público como privado.

SEGUNDA. - Participantes

Los autores de los estudios de investigación deben ser personas físicas y podrán presentarlos de manera individual o en colaboración con otros autores. Podrán participar en el PAD todos los autores, cualquiera sea su nacionalidad, que presenten estudios de investigación que sean originales e inéditos. Quedan excluidos los estudios presentados que hayan sido premiados en otros certámenes.

Para garantizar la transparencia y confidencialidad del PAD, a cada participante se le asociará un código compuesto por letras y/o números. Los miembros del jurado no tendrán acceso a la identidad de los participantes hasta que se tome la decisión final sobre los estudios ganadores.

TERCERA. - Presentación de los estudios de investigación

Los autores que deseen participar en el PAD deberán enviar sus estudios a la cuenta de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La recepción de estudios se iniciará el 28 de septiembre de 2020 a las 9:00h. y finalizará el 7 de febrero de 2021 a las 23:59h. (huso horario de Madrid, España).

A la recepción de los estudios, se enviará un correo de confirmación a la persona que haya enviado el estudio a la dirección de correo electrónico que ésta indique, asignando a continuación a cada estudio el código indicado en la base segunda, manteniendo la confidencialidad del mismo hasta la decisión final del Jurado.

En el correo electrónico en el que se envíe el estudio, deberá indicarse, en el asunto: “Premio Antonio Delgado 8” o “PAD 8”. Así mismo, en el cuerpo del correo deberán incluirse el nombre y los apellidos del autor, o su seudónimo, una copia del documento de identificación, la dirección postal, el número de teléfono y el “currículo vitae” del autor/es.

CUARTA. - Pautas de presentación

Todos los estudios deberán ir acompañados de un documento independiente en formato Word o PDF, donde figuren como mínimo los siguientes datos:

- Nombre y apellidos del autor o seudónimo.
- Domicilio y número de Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo.
- Manifestación expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.
- Manifestación expresa de la titularidad, y plena disposición, del autor sobre todos los derechos de explotación de la obra.
- Manifestación de que la obra presentada al PAD no ha sido presentada a ningún otro concurso resuelto o pendiente de resolución en el momento de la presentación del estudio al PAD.
- Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las bases del PAD.
- Fecha de la declaración y firma original.

Así mismo, en otro documento separado del citado anteriormente, se deberá entregar un resumen con un máximo de 30 líneas de extensión, en el que se detallen los siguientes aspectos:
- Título del estudio
- Nombre y apellidos o seudónimo del autor
- Definición de la materia objeto de estudio y problema de investigación
- Principales conclusiones del estudio.

QUINTA. - Pautas de redacción

Todos los estudios deberán ajustarse a las siguientes pautas de formato y redacción para que sean admitidos al PAD:

- El texto deberá presentarse en formato Word.
- La letra será tipo Arial, tamaño 11 para el texto y 8 para las notas al pie.
- El espacio interlineal será de 1,5.
- Los márgenes superior e inferior serán de 2,5 cm., y los márgenes derecho e izquierdo de 3 cm.
- Los párrafos deberán ir separados por un espacio adicional.
- No deberá ponerse encabezamiento de página.
- Las páginas deberán ir numeradas en el centro de la parte inferior de la página, con el mismo tipo de letra y tamaño del texto.
- Los “rangos” para los distintos epígrafes en que se divida el estudio deberán ser así:
o Números romanos en mayúscula, letra en negrita, para el primer nivel
o Números arábigos en minúscula, letra en negrita, para el segundo nivel
o Números arábigos en minúsculas, letra en cursiva, para el tercer nivel
- El estudio deberá tener una extensión mínima de 40 páginas, todas ellas redactadas en su integridad por el/los participantes/s, y una extensión máxima de 400 páginas.
- En la primera página del estudio deberá aparecer el título del estudio en mayúsculas, letra Arial 14, en negrita y justificado. Debajo, con justificación derecha, se hará constar el nombre con los datos personales de referencia del autor/es.
- Todos los estudios deberán estar acompañados de bibliografía y jurisprudencia de referencia.
- Todos los estudios deberán estar acompañados de un sumario donde se recojan los distintos epígrafes, tanto principales como secundarios.

SEXTA. - Admisión de estudios enviados por los participantes

Los estudios recibidos que cumplan con los requerimientos de las presentes bases, serán admitidos a concurso y remitidos, tanto por el INSTITUTO AUTOR como por el CERLALC, vía correo electrónico, a los jurados para su análisis y valoración. Todos los estudios de investigación deberán cumplir plenamente con lo señalado en estas bases, de lo contrario serán descalificados.

Los estudios recibidos que tengan errores subsanables, podrán ser presentados nuevamente, una vez sean subsanados los defectos a que haya lugar. En tal caso, tanto el INSTITUTO AUTOR como el CERLALC enviarán un correo electrónico al remitente del estudio indicándole que cuenta con un plazo de 10 días naturales para subsanar dichos errores y volver a enviar el estudio. Pasado dicho plazo, no se admitirán los estudios rechazados una primera vez.

En el correo electrónico que se envíe al remitente del estudio, se indicarán los errores detectados, la posibilidad de subsanación y el plazo máximo para presentar el estudio de nuevo.

SÉPTIMA. - Selección de estudios ganadores y entrega del PAD

La selección de los estudios ganadores estará a cargo del jurado del PAD conforme a lo establecido en la base OCTAVA. Los nombres de los miembros del Jurado serán publicados tanto en la página web del INSTITUTO AUTOR como en la página web del CERLALC. La decisión del Jurado será comunicada vía correo electrónico a todos los participantes y publicada el 8 de marzo de 2021 en la página web del INSTITUTO AUTOR.

La ceremonia de entrega deberá celebrarse presencialmente en Madrid, en un plazo máximo de 3 meses desde la fecha del fallo del Jurado, salvo causa de fuerza mayor y, en todo caso, atendiendo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias del Reino de España en relación con la Covid-19. De no poder celebrarse presencialmente por causa de fuerza mayor, de manera extraordinaria, y siempre a juicio del INSTITUTO AUTOR, la ceremonia podrá celebrarse telemáticamente.

El PAD podrá ser declarado desierto en su totalidad o parcialmente, si el jurado estima que los estudios presentados carecen de mérito suficiente.

OCTAVA. - Criterios de valoración

Los miembros del jurado tendrán en cuenta los siguientes criterios de valoración:

- Originalidad y altura creativa
- Novedad y actualidad del tema
- Aporte investigativo
- Aplicación práctica de las conclusiones
- Claridad del contenido
- Fuentes utilizadas
- Derecho comparado analizado
- Aspecto propositivo

Durante todo el proceso de análisis de los estudios, los jurados mantendrán los más altos criterios de transparencia y ecuanimidad exigibles.

NOVENA. - Jurado

El Jurado estará compuesto por 3 juristas expertos en la materia y de reconocido prestigio. La decisión tomada por el jurado será inapelable. La Secretaría del Jurado será ejercida por un cargo directivo del INSTITUTO AUTOR, con voz, pero sin voto.

DÉCIMA. - Premio

El PAD tiene una dotación económica de CUATRO MIL EUROS (4.000 €) brutos para el autor del estudio ganador, que tendrá la consideración de anticipo de los derechos de explotación del estudio ganador y un accésit de DOS MIL EUROS (2.000 €) brutos para el autor del estudio finalista que, en el caso en que el INSTITUTO AUTOR decida ejercitar la opción de edición recogida en la cláusula siguiente, tendrá igualmente la consideración de anticipo de los derechos de explotación del estudio finalista.

El pago del PAD estará sujeto a la normativa fiscal aplicable en España. Para proceder a su pago, será necesaria la presentación previa de una factura al INSTITUTO AUTOR, que será abonada en un plazo máximo de sesenta (60) días tras el acto de entrega del PAD.

En relación con el acto de entrega a celebrarse en Madrid salvo causa de fuerza mayor, el INSTITUTO AUTOR expedirá un billete de avión (de ida y vuelta) hasta un importe máximo de MIL TRESCIENTOS EUROS (1.300 €) al autor del estudio ganador que no sea residente en el territorio español. En caso de que el autor del estudio ganador sea residente en España, el INSTITUTO AUTOR expedirá un billete de avión, tren o autobús (de ida y vuelta), hasta un importe máximo de CUATROCIENTOS EUROS (400 €). El INSTITUTO AUTOR también expedirá un bono de hotel de dos (2) noches al autor del estudio ganador para su pernoctación en Madrid el día anterior y el mismo día del acto de entrega del premio. El hotel será elegido por el INSTITUTO AUTOR. En ningún caso el INSTITUTO AUTOR abonará importe alguno directamente a los premiados por los conceptos indicados en este párrafo.

Cuando el autor del estudio ganador padezca alguna discapacidad igual o superior al 33% que le impida o dificulte la utilización de medios de transporte públicos, el INSTITUTO AUTOR, además de las cantidades anteriormente mencionadas, abonará una cantidad de TREINTA EUROS (30 €) al autor del estudio ganador que sea residente en España, y una cantidad de OCHENTA EUROS (80 €) al autor que no sea residente en España, en concepto de viáticos. El beneficiario de dichos viáticos deberá acreditar al INSTITUTO AUTOR dicha discapacidad mediante documento expedido por las autoridades competentes.

El autor del estudio ganador que no sea residente en el territorio español deberá obtener de las autoridades competentes, la autorización de entrada, permanencia y salida del Reino de España. El INSTITUTO AUTOR no se responsabilizará de dicha autorización.

UNDÉCIMA. – Cesión de derechos de explotación

El autor del estudio ganador deberá ceder en exclusiva al INSTITUTO AUTOR, con facultad de cesión a terceros, en exclusiva o no, todos los derechos de explotación sobre el estudio, incluyendo entre otros, los de reproducción por cualquier sistema gráficos, mecánico, electrónico, reprográfico, digital o de cualquier otra índole; distribución en cualquier formato o soporte y canal, y mediante venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma; la comunicación al público a través de sistemas digitales, incluida la puesta a disposición en línea, incorporación a bases de datos o mediante cualquier otro sistema; transformación, incluida la traducción a las lenguas portuguesa, francesa e inglesa, la incorporación de links, metadatos, hipervínculos y demás elementos habituales de enlace y enriquecimiento de la obra digital. Dicha cesión comprenderá la explotación del estudio y de sus traducciones en todos los países del mundo, durante un periodo de 10 años desde la suscripción del contrato de edición.

La cesión de los derechos de explotación del estudio ganador supone la cesión de derechos de edición del estudio en forma de libro, bajo las modalidades de tapa dura o cartoné, tapa flexible, rústica, ediciones económicas y/o de bolsillo, de lujo, ilustradas, para escuelas, digital u otros soportes digitales o magnéticos y cualesquiera otras modalidades conocidas.

El INSTITUTO AUTOR podrá efectuar la explotación de los derechos sobre el estudio ganador por sí mismo o en colaboración con cualquier otra organización vinculada a la Sociedad General de Autores y Editores, o con otros terceros diferentes, mediante la suscripción de los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la mejor explotación del estudio ganador, tanto en España como en el extranjero.

El autor del estudio ganador se obliga a suscribir con el INSTITUTO AUTOR el contrato o contratos de edición, de cesión de los derechos de explotación sobre la obra premiada y, en general, los documentos que sean precisos para formalizar oportunamente dichas cesiones.
El precio de venta al público de la publicación del estudio ganador, tanto en formato físico como en formato digital, será fijado por el INSTITUTO AUTOR.

El INSTITUTO AUTOR podrá efectuar una primera edición del estudio ganador con un mínimo de CIENTO CINCUENTA (150) ejemplares y un máximo de CINCO MIL ejemplares (5.000), con las reimpresiones que, dentro de dichos totales, decida el INSTITUTO AUTOR.

El INSTITUTO AUTOR se reservará el derecho de editar y publicar el estudio finalista en los términos y condiciones establecidos en la presente base ÚNDÉCIMA (derecho de opción). El INSTITUTO AUTOR comunicará al autor del estudio finalista su decisión de editar y publicar su estudio, o no, en un plazo máximo de 3 meses desde la fecha del fallo del jurado. En caso de que el INSTITUTO AUTOR ejerza su derecho de opción sobre el estudio finalista, a su autor le resultarán de aplicación las obligaciones de cesión de derechos y suscripción de documentos establecidos en la presente base UNDÉCIMA. El INSTITUTO AUTOR podrá publicar el estudio ganador y el estudio finalista conjuntamente en un mismo libro.

DUODÉCIMA. - Promoción.

Los autores de los estudios ganador y finalista deberán colaborar con el INSTITUTO AUTOR, y participar presencialmente cuando así les sea requerido por éste, en las actividades de promoción del PAD y de los libros que contengan sus estudios, para lo cual deberán seguir las indicaciones del INSTITUTO AUTOR. Dichos autores no podrán celebrar actividades de promoción de sus estudios con otros terceros sin el previo consentimiento por escrito del INSTITUTO AUTOR.

 

TÍTULO II

DIVULGACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

DECIMOTERCERA. – Divulgación de la propiedad intelectual.

El PAD, además de la categoría de estudios de la que es objeto el Título I de las presentes bases, también está conformado por la categoría de divulgación de la propiedad intelectual, que se crea con el fin de reconocer aquellas personas físicas o jurídicas que realicen actividades de divulgación de la Propiedad Intelectual y/o apoyo a los derechos de los autores.

En el marco de la ceremonia de entrega del PAD indicada en la base SÉPTIMA, el INSTITUTO AUTOR concederá una distinción a una persona, física o jurídica, cualquiera que sea su nacionalidad, que con sus acciones haya contribuido al desarrollo, fortalecimiento o defensa del Derecho de la Propiedad Intelectual y/o los derechos de los autores, con independencia de la actividad profesional que desarrolle habitualmente.

Dicha persona será elegida por los miembros de la Junta Directiva del INSTITUTO AUTOR de entre personas identificadas tanto por los miembros de la Junta Directiva del INSTITUTO AUTOR como por otros terceros. A estos efectos, el INSTITUTO AUTOR habilitará la cuenta de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para que cualquier tercero pueda sugerir, de manera suficientemente motivada, personas o empresas que pudieran considerarse merecedoras de la distinción regulada en la presente base DECIMOTERCERA. Las sugerencias de estos terceros en ningún caso serán vinculantes para el INSTITUTO AUTOR. La decisión de la Junta Directiva del INSTITUTO AUTOR será inapelable.

En el caso de que el PAD quedase desierto en la categoría de estudios, el INSTITUTO AUTOR podrá celebrar una ceremonia dedicada exclusivamente a la entrega de la distinción al mérito a la propiedad intelectual objeto de la presente base DECIMOTERCERA.

Este premio no tendrá contenido económico.

 

TÍTULO III DISPOSICIONES COMUNES

DECIMOCUARTA. - Protección de datos

Con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, el INSTITUTO AUTOR informa que los datos proporcionados por cualquier persona en el marco del PAD serán incorporados, al fichero de tratamiento de datos correspondiente, con el único fin de gestionar la participación en el PAD, así como los compromisos derivados del mismo, durante el tiempo necesario para la participación y optación al premio.

Los participantes consienten expresamente el tratamiento de los datos de carácter personal que para el desarrollo del PAD proporcionan al INSTITUTO AUTOR.

Los participantes pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, supresión, oposición y portabilidad de sus datos. Los datos proporcionados en ningún caso serán utilizados para la elaboración de perfiles y tampoco serán cedidos a terceros salvo que medie un nuevo consentimiento expreso por parte del titular.

Para el ejercicio de los derechos referenciados en esta cláusula, tendrán que dirigirse al Instituto Autor, calle Bárbara de Braganza 7, 4º planta, 28004 Madrid (España), o través de solicitud enviada al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de INSTITUTO AUTOR, como responsable del fichero o tratamiento correspondiente.

DECIMOQUINTA. - Legislación y fuero

Los términos de las presentes bases y su interpretación se regirán exclusivamente por las leyes del Reino de España.

Los participantes aceptan resolver a través de negociaciones directas con el INSTITUTO AUTOR, toda controversia que pudiera surgir de las presentes bases. No obstante, en caso de litigio o reclamación que pudiera surgir sobre la interpretación o ejecución de las mismas, o que estuviere relacionado directa o indirectamente con ellas, los participantes aceptan su resolución por los Juzgados y Tribunales de la Villa de Madrid (Reino de España), renunciando expresamente a su resolución por un fuero distinto del contemplado en la presente base.

DECIMOSEXTA. Aceptación de las bases

El envío de estudios según lo indicado en el primer párrafo de la base TERCERA supone la aceptación de la totalidad de las presentes bases.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VIII PREMIO CATARATA DE ENSAYO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII PREMIO CATARATA DE ENSAYO (España)

30:09:2021

Género: Ensayo

Premio:  2.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Editorial Catarata

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2021

 

BASES

LOS LIBROS DE LA CATARATA ha publicado, desde 1990, más de mil títulos que forman parte de un proyecto editorial independiente que pretende contribuir a la difusión de formas de pensamiento crítico. Nuestro objetivo es lograr la incorporación de nuevos lectores y autores que intercambien no solo información y puntos de vista, sino también emociones y estrategias de acción. El catálogo se va formando con la publicación de libros que se caracterizan por su naturaleza divulgativa y cuyo objetivo es servir de estímulo para la reflexión y el debate sobre la realidad política, económica, cultural y social a través de obras que aportan una visión plural, más allá de los tópicos, sobre aquellos temas de actualidad y cuestiones de fondo que interesan a un lector curioso y comprometido con la sociedad. En este sentido, el PREMIO CATARATA DE ENSAYO estimula la generación de ideas y análisis que ayuden a comprender nuestro mundo desde posiciones críticas.

www.escritores.org
BASES

1. Podrán presentarse a este Premio Catarata de Ensayo autores y autoras de cualquier nacionalidad.

2. La obra presentada será un ensayo que se enmarque en el ámbito de la reflexión crítica sobre cualquiera de las facetas de la vida social y del conocimiento científico y artístico, así como de la historia. Deberá tratarse de una obra completa (no una recopilación de artículos ni trabajos académicos) y no publicada anteriormente en formato de libro o monografía.

3. El ensayo presentado tendrá que estar escrito en español y se evitará el lenguaje de eru­dición académica, valorándose la claridad y accesibilidad del mismo para un público no especializado.

4. No se admitirán tesis doctorales, trabajos de fin de grado o máster.

5. La obra tendrá una extensión mínima de 80 folios y máxima de 250 folios, y deberá pre­ sentarse con el tipo de letra Times New Roman, 12 pt., interlineado 1,5. No se aceptarán originales inferiores o superiores a esta extensión. Asimismo, la obra deberá pre­ sentarse con un índice y acompañada de un resumen de máximo un folio de extensión.

6. Se podrán presentar originales desde el 23 de julio hasta el 30 de septiembre de 2021, ambos inclusive. No se tendrán en cuenta los trabajos enviados después de esa fecha.

7. El original podrá enviarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en un archivo con el texto en formato PDF y en Word, cuyo título debe corresponder con el de la obra y sin que aparezca el nombre del autor. Además, se presentará el formulario de inscripción debidamente cumplimentado, disponible en catarata.org

8. El jurado del premio de la edición de 2021 estará compuesto por cinco miembros de reconocida solvencia profesional: Juan Sisinio Pérez Garzón, Beatriz Ranea Triviño, Enrique Pascual Pons, Teresa Jurado Guerrero y Diego Palacios Cerezales.

9. El Premio Catarata de Ensayo se convoca anualmente y se falla durante el mes de enero de 2022. La obra premiada en la presente edición se publicará durante el primer trimestre de 2022.

10. El autor o la autora de la obra premiada recibirá 2.000 euros brutos en concepto de anticipo de derechos de autor.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII PREMIO CÍRCULO DE LECTORES DE NOVELA 2015 (España)

07:09:2015

Género: Novela

Premio:     15.000 € y edición

Abierto a: mayores de edad y residentes en España

Entidad convocante: Círculo de Lectores, S.A.

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 07:09:2015

 

BASES


Círculo de Lectores, S.A. Unipersonal con domicilio en Barcelona, Avenida Diagonal, 662-664, 080034 y CIF A-08136806, organiza su VIII Premio Círculo de Lectores de Novela para autores noveles.
 
1. Participantes.
Podrán participar en este concurso aquellos autores/as noveles, cualquiera que sea su nacionalidad, mayores de edad y residentes en España, que no hayan publicado ninguna una novela.
 
2. Presentación de las obras.
2.1. Las obras tienen que ser primeras novelas, escritas en castellano, originales e inéditas, no presentadas simultáneamente en ningún otro concurso ni editadas con anterioridad, salvo lo indicado en el párrafo siguiente. Sólo se podrá participar con una obra.
A los efectos de este concurso se aceptarán como primeras novelas, aquellas que hayan sido autopublicadas con una tirada máxima de 500 ejemplares o aquellas que hayan sido publicadas únicamente en formato digital con un máximo de 200 descargas en el momento de la presentación de la obra a concurso. Las publicaciones deberán ser retiradas de la venta en caso de ser seleccionadas como finalistas. El
autor se responsabiliza del cumplimiento estricto de este requisito.
2.2. Las novelas tendrán una extensión mínima de 150 folios (2.100 esp.× pág., aprox.), tamaño DIN A4 (210 × 297 mm), claramente mecanografiados a doble espacio e impresos a una sola cara. Se enviará un original impreso y encuadernado y en soporte digital (CD o penndrive). Las obras que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso.
2.3. Las obras deberán estar firmadas con el nombre y dos apellidos del autor o con seudónimo. En uno u otro caso se adjuntará a la misma un sobre aparte cerrado con los datos personales del autor, domicilio, correo electrónico, teléfono y fotocopia de documento identificativo (DNI o NIE). Además, el autor incluirá en el sobre declaración firmada por la que garantizará, con entera indemnidad para Círculo de Lectores, S.A.U., que es el único autor de la obra enviada, que la misma es original e inédita, siendo su primera novela y que no es copia ni modificación total o parcial de otra y que la obra está libre de cargas o limitaciones de derechos de explotación. De igual forma declarará que la obra no ha sido presentada a ningún otro concurso. En el exterior del sobre constará el nombre o el seudónimo y la leyenda “Premio Círculo de Lectores de Novela 2015”.
2.4. La presentación de la obra conlleva, asimismo, el compromiso de su autor a no retirarla del concurso, desde el momento que sea seleccionada como finalista.
2.5. Deberá enviarse el sobre grande por correo certificado a la siguiente dirección:
Av. Diagonal, 662-664, 08034, Barcelona. En el sobre se indicará: “Premio Círculo de Lectores de Novela 2015”
 
3. Plazo
El plazo de admisión de los originales se inicia el día 5 de mayo de 2015 y finalizará el día 7 de septiembre de 2015. Se admitirán los sobres que lleven sello de correos de esa fecha o fecha anterior, siempre y cuando no alteren el calendario del concurso.
 
4. Jurado, votación y fallo
4.1. El Jurado será designado por la editorial y estará formado por la Directora Editorial de Círculo de Lectores Lydia Díaz, el editor de Planeta y poeta Emilio Albi y las autoras Carmen Posadas y Carla Montero. El Jurado seleccionará las tres novelas finalistas. A partir de ahí, los usuarios registrados en la página web Premio Círculo de Lectores de Novela 2015 para participar como miembros del jurado popular decidirán mediante voto electrónico la novela ganadora, según las bases publicadas al efecto.
4.2. Círculo contactará con los finalistas, quienes se obligan a registrar personalmente las obras en el Registro de la Propiedad Intelectual. En tanto los autores de las obras finalistas no hayan acreditado documentalmente frente a Círculo de Lectores el Registro, las obras finalistas no se pondrán a disposición del jurado registrado en la página web del Premio Círculo de Lectores de Novela 2015
(http://premio.circulo.es).
4.3. El Jurado popular estará compuesto por los usuarios que se registren en la página web del Premio Círculo de Lectores de Novela 2015 para participar como jurado, según las bases publicadas al efecto.
4.4. La obra premiada se elegirá en términos de estricta calidad literaria.
4.5. La obra premiada será elegida por mayoría de votos emitidos vía web por los miembros del jurado popular a partir del 15 de enero de 2016 y hasta el día 4 de mayo de 2016, inclusive.
4.6.Únicamente existirá un ganador. El premio no podrá distribuirse entre dos o más obras concursantes. En caso de empate en las votaciones del jurado popular la decisión final recaerá en el Jurado designado por la editorial y su fallo será inapelable.
4.7. Los resultados de las votaciones se depositarán ante Notario.
4.8. Antes del 10 de mayo de 2016 Círculo de Lectores contactará con el autor de la novela ganadora por teléfono o correo electrónico.
4.9. El equipo editorial de Círculo de Lectores estará facultado para interpretar y resolver cualquier cuestión de su competencia relativa a las presentes bases y las bases correspondientes al jurado popular.
 
5. Premio
El premio consistirá en una dotación económica de QUINCE MIL EUROS (15.000 €) brutos a la que se le aplicarán las deducciones fiscales correspondientes. El importe del premio tendrá la consideración de anticipo a cuenta de los siguientes derechos de autor: el 5% para la edición club; el 25% de los ingresos netos por las ventas de libro electrónico y un importe no inferior al 25% de los ingresos netos percibidos por las
cuotas, en la modalidad de libro electrónico en suscripción. Asimismo, el autor  recibirá el 50% de todos los derechos que Círculo perciba por ediciones subsidiarias.
El autor premiado suscribirá el correspondiente contrato de edición con Círculo de Lectores, de conformidad con lo previsto en estas bases y la Ley de Propiedad Intelectual. Todos los porcentajes se calcularán sobre los importes sin IVA.
 
6. Publicación de la obra premiada
6.1. La publicación de la obra premiada se realizará antes del 30 de noviembre de 2016 en formato papel en Círculo de Lectores y digital tanto en “Arrobabooks” como en cualquier plataforma digital en la que Círculo de Lectores S.A.U. tenga participación como accionista o socio.
6.2. Círculo de Lectores podrá requerir la asistencia del ganador en los actos de presentación y promoción de su obra.
 
7. Cesión de los derechos de explotación
7.1. El otorgamiento del Premio supone que el autor de la obra galardonada cede en exclusiva a Círculo de Lectores todos los derechos de explotación sobre esa obra, incluyendo entre otros los de reproducción por cualquier sistema gráfico, mecánico, electrónico, reprográfico, digital, o de cualquier otra índole; distribución en cualquier formato o soporte y canal, y mediante venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma; comunicación pública a través de proyección audiovisual, representación escénica, emisión por radiodifusión, transmisión por cable, fibra
óptica, alámbrica o inalámbrica, sistemas telemáticos, digitales u on-line, incorporación a bases de datos, o mediante cualquier otro sistema; transformación, incluida la traducción y la adaptación a obra audiovisual o dramática, u otras obras derivadas, y en general, para todas las modalidades de explotación y medios de difusión conocidos en el momento del otorgamiento del premio, en todos los países y lenguas del mundo, y por todo el período de vigencia de los derechos de Propiedad Intelectual.
7.2. La cesión de los derechos de explotación de la obra ganadora supone la cesión de derechos de edición de la misma en forma de libro, bajo las modalidades de tapa dura o cartoné, tapa flexible, rústica, ediciones económicas y/o de bolsillo, de lujo, de bibliófilo, ilustradas, especiales para empresas u otras editoriales, para escuelas, club, club digital, CD-ROM u otros soportes digitales o magnéticos, inclusión en colecciones de la editorial o en publicaciones periódicas de forma parcial o completa, y cualesquiera otras modalidades conocidas en ese momento.
7.3. Círculo de Lectores podrá efectuar la explotación de los derechos sobre la obra galardonada directamente por sí misma o suscribir, con cualquier otra compañía de su grupo empresarial o con terceros, en exclusiva o no, los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la mejor explotación y ejecución de aquéllos y en las diversas modalidades, tanto en España como en el extranjero. El autor galardonado se obliga a suscribir el contrato o contratos de edición, de cesión de los derechos de explotación sobre la obra premiada, y demás documentos que sean precisos para formalizar oportunamente dichas cesiones.
7.4. Círculo de Lectores podrá efectuar una primera edición de la novela galardonada con un mínimo de mil (1.000) y un máximo de cien mil (100.000) ejemplares, con las reimpresiones que, dentro de dichos totales, libremente decida el editor. Las ediciones sucesivas que sigan a la primera, y que comprenderán iguales mínimos y máximos serán libremente determinadas por el editor, y podrán llegar hasta cincuenta (50). La decisión acerca de la modalidad en que deba efectuarse cada una  de las sucesivas ediciones y el sistema de distribución comercial   corresponderáúnica y exclusivamente al editor.
7.5. Círculo de Lectores, no obstante, podrá realizar las reimpresiones que considere oportunas, sin sujeción al mínimo de mil (1.000) ejemplares establecido en los anteriores párrafos para los supuestos de impresión bajo demanda o «print on demand» (POD) con la finalidad de asegurar la buena difusión comercial de la obra.
 
8. Derecho de opción preferente sobre las obras presentadas Círculo de Lectores se reserva el derecho de opción preferente para obtener la
cesión para la explotación en cualquier modalidad de las obras que siendo finalistas no hayan resultado premiadas, e incluso de las  participantes que no llegaran a ser finalistas, previa suscripción del correspondiente contrato, en las condiciones que se establezcan. Círculo de Lectores en este caso comunicaría al autor su interés en el plazo máximo de 90 días hábiles desde la fecha en que se haga público el fallo del Premio Círculo de Lectores de Novela 2015.
 
9. Aceptación bases y fuero
9.1. La participación en este concurso supone la aceptación de las presentes bases incluida la aplicación de la normativa aplicable, en especial la normativa fiscal que resulte de obligatoria aplicación.
9.2. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Barcelona.
 
10. Miscelania
10.1. Los originales no premiados y los sobres adjuntos no serán devueltos y se destruirán una vez publicado el fallo.
10.2. El concurso podrá ser declarado desierto.
10.3. Círculo de Lectores no mantendrá correspondencia con los concursantes ni se dará información del desarrollo del concurso.
10.4. Los empleados de la empresa no podrán participar en el certamen.
10.5. Las presentes bases se depositan ante Notario de Barcelona.
10.6. Conforme con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, le informamos que los datos facilitados para la participación en el Premio Círculo de Lectores de Novela 2015, se incluirán en un fichero titularidad de CÍRCULO DE LECTORES, S.A.U., con la finalidad de formalizar la inscripción y participación en el mismo.
Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, así como revocar los consentimientos prestados, dirigiéndose a SERVICIO DE ATENCIÓN 
www.escritores.org
INTERESADOS LOPD DE CÍRCULO DE LECTORES (Rosselló i Porcel 21- 08016 Barcelona), al teléfono 902 22 33 55.

Fuente
 
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII PREMIO CENTROAMERICANO CARÁTULA DE CUENTO BREVE (Nicaragua)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII PREMIO CENTROAMERICANO CARÁTULA DE CUENTO BREVE (Nicaragua)

23:06:2020

Género:  Cuento

Premio:   Residencia de escritor/a de un mes en Monterrey, viaje, estancia y escultura

Abierto a:  escritores centroamericanos no mayores de 35 años y mayores de edad en su país

Entidad convocante:  Revista Cultural Centroamericana Carátula, la Universidad Autónoma de Nuevo León de México y la Fundación Ubuntu de Nicaragua

País de la entidad convocante:  Nicaragua

Fecha de cierre:  23:06:2020

 

BASES

 

 

Carátula, revista cultural centroamericana, la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) y la Fundación Ubuntu (Nicaragua), en el marco de la séptima edición de Centroamérica Cuenta, convocan al VIII PREMIO CENTROAMERICANO CARÁTULA DE CUENTO BREVE.

Creado en 2012 para impulsar el género del cuento en el istmo y reconocer sus nuevas voces y tendencias, ha tenido como ganadores en sus ediciones anteriores a los escritores guatemaltecos Maurice Echeverría (2012) con el cuento “Pura sangre dieciochera” y Rodrigo Fuentes (2014) con el cuento “Amir”, al nicaragüense José Adiak Montoya (2015) con el cuento “El custodio”, a la panameña Berly Núñez (2016) con el cuento “Cuestión de fe”, a la guatemalteca Andrea Morales (2017) con el cuento ‘‘El pájaro de fuego’’, y a los salvadoreños Alejandro Córdova Menéndez (2018) con el cuento “Lugares comunes” y Allan Barrera Galdámez (2019) con el cuento “2 de noviembre”.

El VIII Premio se regirá por las siguientes bases:

BASES

1.ª
Podrán participar escritores centroamericanos no mayores de treinta y cinco años al momento del cierre de esta convocatoria y mayores de edad en su país, con un único cuento rigurosamente inédito, escrito en cualquier idioma oficial de Centroamérica (siempre que se acompañe con la correspondiente traducción al español) y que no hubiere sido premiado anteriormente.

2.ª
El cuento tendrá temática libre y deberá presentarse en archivo de Microsoft Word, en página tamaño carta, letra Arial, 12 puntos, doble espacio y foliado. La extensión máxima para el cuento es de veinte cuartillas en este formato.

3.ª
Cada participación deberá enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., de la siguiente manera: en un primer documento con nombre de archivo «cuento», el cuento firmado con seudónimo; y en un segundo documento con nombre de archivo «plica» con los datos personales e identificación oficial con fecha de nacimiento, residencia actual, dirección, teléfono, correo electrónico y semblanza biográfica. También deberá acompañar el correo copia de su cédula de identidad, o de cualquier otro documento nacional de identificación, y una declaración firmada de que el cuento participante es inédito y que no está pendiente de ningún fallo en ningún otro certamen. El incumplimiento de esta cláusula invalida toda participación.

4.ª
La convocatoria estará abierta a partir de la publicación de estas bases el jueves 26 de marzo, hasta el martes 23 de junio del 2020, inclusive.

5.ª
Se entregará un único premio, que consiste en una residencia de escritor/a de un mes en Monterrey, Nuevo León, como huésped de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que correrá con los gastos de estancia, junto con el boleto aéreo de ida y regreso desde el país de residencia del ganador en cualquiera de los países centroamericanos, aportado por la Fundación Ubuntu y una escultura del poeta Ernesto Cardenal. Todo gasto o trámite adicional correrá por cuenta del ganador. Esta residencia tendrá lugar en el año 2020, previo acuerdo entre los convocantes de este premio y el ganador. El cuento ganador será publicado en Carátula, revista cultural centroamericana, y en medios del Festival Centroamérica Cuenta.

6.ª
El jurado estará presidido por el escritor Sergio Ramírez e integrado por dos reconocidos escritores, críticos o periodistas, cuyos nombres serán dados a conocer la noche de la premiación, y por la directora del Festival, con voz, pero sin voto.

7.ª
El fallo del jurado será inapelable. Antes del fallo, no se mantendrá correspondencia de ningún tipo con los participantes.

8.ª
El fallo se dará a conocer durante la ceremonia de inauguración de la próxima edición Centroamérica Cuenta, corriendo por cuenta de los organizadores el transporte aéreo y estancia del ganador.

9.ª
Quedan excluidos de participar los miembros del equipo de Carátula, revista cultural centroamericana; del Festival Centroamérica Cuenta, de la Fundación Ubuntu, de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala, de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA), y de la Secretaría de Cultura de la UANL.

10.ª
La participación en este certamen implica la plena aceptación de las bases de esta convocatoria. El jurado queda facultado para resolver cualquier situación de la manera que estime conveniente.

 

Fuente: www.centroamericacuenta.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII PREMIO CLARÍN-ZURICH A LA EDUCACIÓN 2016 (Argentina)

31:08:2016

Género: Ensayo

Premio:   230.000 pesos

Abierto a: personas físicas mayores de 18 años, personas jurídicas, escuelas y universidades públicas y privadas con domicilio en la República Argentina

Entidad convocante: Clarín

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:   31:08:2016

 

BASES


BASES Y CONDICIONES

El Premio Clarín-Zurich a la Educación, organizado por Clarín (ARTE GRÁFICO EDITORIAL ARGENTINO S.A.) y auspiciado en forma exclusiva por Zurich (ZURICH ARGENTINA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A.) está destinado a contribuir a dar una respuesta a los desafíos que plantea la educación en el siglo XXI, y así mejorar la calidad educativa con el fin de lograr la igualdad de oportunidades para los alumnos de todos los niveles del sistema, desde el inicial hasta la universidad. Este Premio cuenta, además, con el apoyo de la Fundación Noble.
www.escritores.org
El objetivo del presente concurso (el “Concurso”) es premiar proyectos pedagógicos creativos e innovadores que permitan lograr que los niños y jóvenes argentinos accedan a una educación de calidad; reducir la deserción escolar; brindar a los docentes una capacitación de excelencia; articular la escuela media con la educación superior y contribuir a que los jóvenes egresen como profesionales cumpliendo estándares internacionales y que, además, se comprometan con el desarrollo del país.

Esta Octava Edición del Concurso está dedicada a la promoción de prácticas de lectura y de producción escrita y oral en las distintas disciplinas de la escuela secundaria. Existe consenso en considerar que aprender los contenidos de cada asignatura implica no solo apropiarse de saberes disciplinares, sino también de sus prácticas discursivas. De hecho, en contexto de estudio, la lectura y la escritura no son objetivos exclusivos del área de Lengua, sino que constituyen prácticas insoslayables para el dictado y el aprendizaje de todas las disciplinas. Por ello convocamos a especialistas y al conjunto de los profesores de enseñanza secundaria a elaborar propuestas tendientes a ayudar a los estudiantes a mejorar sus prácticas de lectura, escritura y oralidad en las diferentes asignaturas. Se alienta la elaboración de proyectos interdisciplinarios que hagan hincapié en la importancia que estas prácticas tienen en el aprendizaje y que tengan en cuenta las particularidades de los textos que los estudiantes deben leer y producir.

La participación en este Concurso está sujeta a las siguientes bases y condiciones, que se consideran conocidas y aceptadas por los participantes por el hecho de inscribirse para presentar sus proyectos.

I. De los Proyectos

Los Participantes podrán presentar proyectos pedagógicos a desarrollar o que ya se encuentren en etapa de implementación, debiendo en ambos casos demostrar posibilidades concretas de ser llevados a la práctica con éxito así como ser efectivos y sostenibles en el tiempo.

En caso de que los Proyectos se encuentren en etapa de implementación, los Participantes deberán demostrar haber obtenido resultados positivos comprobables; indicar a qué etapa concreta del proyecto se aplicarían los fondos, señalando si cuentan con fuentes de financiación que no sean propias, debiendo en dicho caso, informar su origen y el monto correspondiente.

El Proyecto ganador del Concurso se implementará en una o más escuelas secundarias públicas de gestión estatal ubicadas en el territorio de la República Argentina. La puesta en marcha de la propuesta ganadora deberá comenzar a implementarse en el año lectivo 2017.

El proyecto pedagógico deberá:
• Poder ser replicado en otras escuelas secundarias.
• Ser sostenible en el tiempo con éxito y vigencia.
• Articular teoría y práctica.
• Incorporar criterios de creatividad e innovación.
• Favorecer la construcción de aprendizajes significativos para alumnos y docentes.
• Establecer sus plazos de aplicación.

Además será recomendable que:
• Promueva y establezca alianzas con otras instituciones educativas.
• Establezca objetivos y actividades, basado en el principio de igualdad de oportunidades, para lograr la progresión de los aprendizajes y la permanencia de los alumnos en la escuela hasta la finalización de los estudios.

II. De Los Participantes

Podrán participar en el Concurso personas físicas mayores de 18 años, personas jurídicas, escuelas y universidades públicas y privadas, en todos los casos con domicilio en la República Argentina.

Los participantes que no sean escuelas secundarias públicas de gestión estatal deberán presentarse, en todos los casos, asociados con una o más escuelas secundarias públicas de gestión estatal donde se implementará el proyecto en caso de resultar ganador.

No podrán participar en este Concurso las personas que se desempeñen en Clarín y/o en Zurich, sus cónyuges y otros familiares directos, ni los miembros del Jurado o de la Comisión de Preselección, sus cónyuges y otros familiares directos.

El Concurso no podrá ser declarado desierto.

III. De la selección y el jurado

El jurado estará integrado por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito académico y de la educación.

Una Comisión de Preselección, designada por representantes de Clarín y de Zurich, evaluará el conjunto de los proyectos recibidos y seleccionará un máximo de 10 proyectos finalistas, que someterá a la consideración del jurado, que tendrá acceso a todos los proyectos en caso de considerarlo oportuno. El jurado evaluará los proyectos finalistas y elegirá el ganador y tres Menciones de Honor.

Las cuestiones resueltas por el Comité de Preselección y el Jurado, y su decisión final, serán inapelables. El Jurado podrá solicitar a los Participantes una ampliación de los proyectos presentados como así también las aclaraciones que estime pertinentes.

Los criterios aplicados a la evaluación de los proyectos reflejarán las características mencionadas en el apartado denominado “Los Proyectos”.

Un equipo especializado de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés realizará el seguimiento de la implementación del proyecto ganador, pudiendo efectuar evaluaciones periódicas y solicitar todo tipo de información para controlar su avance.

Integran el jurado en esta edición:
• Guillermo Jaim Etcheverry: Médico y Doctor en Medicina (UBA). Profesor, decano y ex rector de la Universidad de Buenos Aires. Miembro de las Academias Nacionales de Educación y de Ciencias de Buenos Aires. Ex investigador del CONICET.
• Diego Golombek: Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas (UBA). Director del Laboratorio de Cronobiología y profesor titular de la UNQ. Investigador principal del CONICET y coordinador del Programa Nacional de la Popularización de la Ciencia y la Innovación.
• María Marta García Negroni: Doctora en Ciencias del Lenguaje (EHESS, Francia). Directora del Centro de Escritura Universitaria y profesora de la Universidad de San Andrés. Profesora titular de la UBA. Investigadora principal del CONICET.
• Pablo Miguel Jacovkis: Licenciado y Doctor en Matemáticas (UBA). Profesor Emérito de la UBA, ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) y ex presidente del CONICET. Secretario de Investigación y Desarrollo de la UNTREF.
• Beatriz Hall: Profesora en Letras (USAL). Es profesora en la UNLZ y en la UBA, donde también se desempeña como investigadora. Cursó la Maestría de Análisis del Discurso (UBA). Está en la etapa final de su doctorado en Lingüística (UBA).

En caso de ausencia de uno de los miembros del Jurado el resto de los integrantes deberá elegir un reemplazante.

IV. Del Premio

Se otorgará un premio de 230.000 pesos al Proyecto ganador: recibirá 40.000 pesos el autor/es del Proyecto y 190.000 pesos estarán destinados a su implementación. También habrá tres Menciones de Honor de 70.000 pesos cada una.

El monto destinado a la implementación deberá ser destinado a financiar distintos aspectos de la ejecución del proyecto pedagógico seleccionado. En este sentido, queda expresamente prohibido utilizar el dinero para mejorar la infraestructura edilicia como destino principal y para cualquier otra actividad no incluida y explicitada en el proyecto premiado.

La entrega de premios será realizada en un evento que se llevará a cabo en el día y lugar que determine oportunamente el organizador, comprometiéndose los ganadores a concurrir, como requisito para acceder a los premios.

El organizador determinará, en forma exclusiva, la forma, modo y condiciones en que se entregará el Premio a fin de garantizar que el mismo sea aplicado a la concreción y ejecución del Proyecto ganador, pudiendo incluso ser quien administre los mismos o nombrar instituciones u organizaciones intermedias. Los ganadores renuncian por el presente a efectuar cualquier tipo de reclamo en tal sentido. Con antelación a tal evento, se informará a través de la prensa cuáles son los proyectos finalistas.

Queda a cargo de los Participantes la gestión y obtención de todas las autorizaciones, permisos y aprobaciones necesarias para que la escuela pueda recibir los beneficios del proyecto y/o para su implementación, en todo de acuerdo a lo decidido por el organizador. Todos los participantes del Concurso, por el solo hecho de participar, aceptan que sus proyectos sean difundidos, puestos a disposición y utilizados, en forma gratuita y sin limitación alguna, por toda la comunidad educativa y académica y por el organizador y auspiciante, para los fines para los cuales fueron creados y sin que tengan por ello derecho a compensación alguna.

El organizador efectúa todas las reservas legales para el caso de que no se cumpla con lo previsto en las presentes Bases.

V. Del modo de participación

Los participantes deberán completar un formulario de inscripción disponible para su descarga en www.clarin.com/premioalaeducacion

En dicho formulario se deberán indicar las características y demás datos de la escuela secundaria pública de gestión estatal donde se implementará el Proyecto en caso de ser elegido ganador, así como consignar otros datos vinculados con el proyecto.

Adicionalmente, los participantes deberán presentar el desarrollo del proyecto y la descripción concreta del programa de trabajo. Dicha presentación deberá constar -como una condición para ser aceptado por los organizadores- de no más de diez carillas en papel formato A4.

Para intervenir en el Concurso, los participantes deberán enviar el proyecto y formularios completos por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien entregar tres copias en papel del proyecto junto con su versión digitalizada, en Finocchietto 872, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Código Postal Argentino C1140ABK de lunes a viernes en el horario de 11 a 17 horas.

En la presentación se deberán desarrollar seis aspectos:
• Diagnóstico de la problemática a encarar.
• Propuesta de mejoramiento y etapas del proyecto.
• Demostración de su posibilidad de ser efectivo y replicable en otras escuelas.
• Quiénes y cuántos alumnos y docentes están o estarán involucrados y beneficiados, de manera directa e indirecta en la implementación de la práctica.
• Detalle del destino y utilización propuesta de los fondos tanto para el Primer Premio como para las Menciones de Honor.
• Indicador/es que permitan monitorear el éxito de la implementación del proyecto.

Los trabajos que no incluyan los datos y no cumplan con las condiciones y requisitos que se indican en las presentes Bases y en el Formulario de inscripción y/o demás documentación aplicable, no serán considerados.

La fecha límite para presentar el formulario y el proyecto es el 31 de agosto de 2016. No serán considerados los proyectos y trabajos enviados con posterioridad a dicha fecha. En el caso de proyectos enviados por correo, se considerará como válida la fecha que indique el matasellos.

VI. Consideraciones Finales

Los originales y CD presentados no serán devueltos.

Cualquier duda referida al Concurso y/o a las presentes bases, se puede consultar enviando un mensaje a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se recomienda consultar el sitio www.clarin.com/premioalaeducacion por cualquier actualización que puedan sufrir las presentes Bases.

El organizador se reserva el derecho de modificar los plazos y fechas establecidos como así también el derecho a cancelar, suspender o modificar el presente Concurso y sus Bases, en caso de fuerza mayor, caso fortuito y/o circunstancias ajenas a la voluntad del organizador que así lo justifiquen, a su solo criterio. En ningún caso, el ejercicio de estos derechos por parte del organizador podrá generar reclamo alguno en su contra.

El organizador se reserva el derecho de utilizar y difundir los proyectos presentados como así también el nombre e imagen de los participantes y sus familiares que concurran a la ceremonia de premiación, por los medios y formatos que considere necesarios y adecuados, sin limitación de ningún tipo ni obligación de realizar y/o abonar compensación alguna.

El organizador no será responsable frente a cualquier reclamo originado en los Proyectos, su realización y/o implementación, debiendo dichos reclamos ser asumidos por los participantes.

Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, los participantes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia de la Capital Federal, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles


Fuente: premioalaeducacion.clarin.com




 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025