Concursos Literarios

X CERTAMEN DE CARTAS MANUSCRITAS "JUANA PINÉS MAESO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X CERTAMEN DE CARTAS MANUSCRITAS "JUANA PINÉS MAESO" (España)

27:10:2021

Género:  Carta

Premio:   100 € y trofeo

Abierto a:  mayores de 16 años de edad, residentes en España

Entidad convocante:  Asociación Cultural de Mujeres Antares

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:10:2021

 

BASES

Desde la Asociación Cultural de Mujeres Antares se organiza el Certamen de Cartas Manuscrita, para fomentar la escritura a mano y la cultura epistolar, según las siguientes bases:

www.escritores.org
BASES:

1. Podrán participar todas las personas mayores de 16 años de edad, de cualquier nacionalidad, residentes en España. Exceptuando al ganador/a del certamen del último año celebrado, 2020.

2. El plazo de envío será desde la publicación de estas bases al 27 de octubre del 2021.

3. Las cartas deberán presentarse manuscritas en castellano, pudiéndose utilizar cualquier tipo de tinta, deberán ser inéditas y sin premiar en otros concursos. (No se admitirá ninguna carta que no esté escrita a mano).

4. La extensión máxima será un folio por las dos caras y el tema libre.

5. Se enviarán por el sistema de plica con pseudónimo, en sobre cerrado sin remitente, incluyendo un sobre pequeño que contenga los datos personales del participante, teléfono y email de contacto, a la siguiente dirección: X CERTAMEN DE CARTAS MANUSCRITAS "JUANA PINÉS MAESO", Calle San Luis nº 34, Código Postal 13610 CAMPO DE CRIPTANA, (Ciudad Real).

6. El jurado valorará: texto, ortografía, caligrafía, presentación y, originalidad.

7. Habrá dos premios: Primero.- Trofeo de Antares, realizado y diseñado por el artista Andrés Escribano, más 100 € en metálico; patrocinado por la Licenciada Dª. Aurelia Fuentes Bermejo. Segundo.- Gargantilla de plata o gemelos con La Estrella Antares.

8. Los premios serán entregados por la poeta Dª. Juana Pinés Maeso, en el Salón de Actos de la Casa de Cultura el día 12 de noviembre de 2021, a las 19:30 h. y los premiados/as han de estar presentes, (o en su defecto un representante).

9. La organización, en este caso la propia Asociación, se reservan el derecho a modificar alguna de estas bases o forma de entrega de los premios, según los cambios que presenten los protocolos de los actos públicos, debido a la pandemia por Covid 19.

 

Fuente




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X CERTAMEN DE CREACIÓN LITERARIA JUVENIL "POETA GARCÍA GUTIÉRREZ" (España)
25:03:2016

Género: Infantil y juvenil

Premio:  400 €

Abierto a: entre los 16 y 28 años

Entidad convocante: Delegación de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   25:03:2016

 

BASES


La Delegación de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, en su deseo de promover las iniciativas literarias entre los jóvenes, convoca este Certamen con arreglo a las siguientes bases:

BASES

1. Podrán concurrir a este Certamen cuantas personas lo deseen y cuyas edades, hasta el 25 de marzo de 2016, estén comprendidas entre los 16 y 28 años, ambas edades inclusive.

2. Los trabajos, de temática libre, tendrán una extensión:
- Mínima de 3o versos y máxima de 6o en el caso de la poesía.
- Máxima de cinco páginas (por una sola cara) en el caso de los trabajos en prosa (relato, ensayo, monólogos, teatro breve...) sin contemplarse en esta modalidad mínimo alguno.
Estos trabajos se presentarán en hojas de tamaño A4, tipo de letra Times New Roman o Arial, tamaño mínimo de letra 12. En los trabajos se hará constar el título de los mismos.
www.escritores.org
3. Los trabajos serán presentados por triplicado sin firmar, bajo seudónimo. Este seudónimo
figurará en el exterior de un sobre pequeño cerrado que contenga: fotocopia del DNI del autor, domicilio actual, teléfono y correo electrónico si lo tuviera.
El seudónimo deberá ponerlo también al final de cada trabajo. La modalidad deberá ponerse en el exterior del sobre grande.

4. Cada participante podrá presentar un máximo de 3 trabajos, pudiendo concurrir  en cualquiera de las modalidades

5. El jurado será designado libremente y estará compuesto por personas que por su profesión o relación directa con la cultura estén capacitadas para ello.

6. Se establecen los siguientes premios:
* Primer premio 400 €
* Segundo premio 150 €
* Tercer premio  100 €

Al primer premio se le aplicará la retención fiscal correspondiente en base al art. (75.3 apartado f) del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

7. El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios, compartirlo o conceder menciones honoríficas

8. Los trabajos galardonados quedarán en propiedad del Ayuntamiento que podrá proceder a su difusión de la manera que estime conveniente si lo considerase oportuno. El autor, que se reserva el derecho de difundir también su obra, se compromete a hacer constar a lo largo del año siguiente a la concesión del premio que el trabajo fue galardonado con el (primer, segundo o tercer) Premio "Poeta García Gutiérrez" de Creación Literaria Juvenil.

9. El plazo de presentación de los trabajos quedará cerrado a las 13,00 horas del día 25 de marzo del año 2016, en el registro de entrada de el Excmo. Ayuntamiento de Chiclana (c/ Constitución, s/n) o en el Centro de Información Juvenil: Casa Brake, C/Santa Ana (esquina con C/Hormaza), junto al Conservatorio de Música. Teléfono 956 012 925)

Por correos se enviará a:
X CERTAMEN DE CREACIÓN LITERARIA JUVENIL "POETA GARCÍA GUTIÉRREZ"
EXCMO AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DELEGACIÓN DE JUVENTUD:
Calle Constitución,
s/n 1113o CHICLANA (CÁDIZ)

l0.- El fallo del jurado será inapelable a principios de mayo del año 2016.
Los miembros del jurado decidirán sobre cualquier aspecto no contemplado en las presentes bases.

PROTECCIÓN DE DATOS
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, el Excmo. Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (en lo sucesivo El Ayuntamiento), le informa que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado formarán parte de un fichero responsabilidad de la Delegación de Juventud de El Ayuntamiento, con la finalidad de gestionar su participación en el presente concurso, así como para remitirle información sobre futuros concursos organizados por la Delegación de Juventud. En caso de que no autorice esta última finalidad le rogamos comunique dicha circunstancia en el plazo de un mes, a la Delegación de Juventud de El Ayuntamiento.
Podrá ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación y oposición, remitiendo una comunicación a la dirección del responsable del fichero: Delegación de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera: Casa Brake, C/Santa Ana (esquina con C/Hormaza), junto al Conservatorio de Música. 11130 Chiclana de la Frontera (Cádiz).


Fuente: www.chiclana.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X CERTAMEN DE CUADERNO DE VIAJE LAS ROZAS 2015 (España)
20:11:2015

Género:  Relato viaje

Premio: 300 € y publicación

Abierto a:  entre 14 y 30 años

Entidad convocante:  Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Las Rozas

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 20:11:2015

 

BASES


CONCURSANTES
• Podrán participar en este certamen jóvenes entre 14 y 30 años, de manera individual o colectiva.
 
TEMA Y FORMATO
• El tema ha de ser un viaje realizado por el/los autor/es.
• Se distinguen 3 categorías:
• Cuaderno de viaje: Documento en el que se recoge el viaje desarrollado por el/los autor/es incluyendo fotografías, dibujos, anotaciones y texto con referencias a los lugares visitados y las experiencias o aportaciones personales. El formato ha de ser papel, tamaño máximo A4, por una sola cara con una extensión máxima de 8 hojas.
www.escritores.org
Solo se admitirán originales.
• Cuaderno digital: Documento interactivo en el que se recoge el viaje desarrollado por el/los autor/es incluyendo fotografías, dibujos, anotaciones, vídeos, música o texto con referencias a los lugares visitados y las experiencias o aportaciones
personales. El trabajo se presentará en DVD/CD.
•Álbum fotográfico: Reportaje fotográfico del itinerario del viaje desarrollado por el/los autor/es incluyendo un máximo de 8 fotografías (con un tamaño máximo de 18 x 24 cm.) numeradas y con el pie de foto correspondiente a cada una en una hoja adjunta (máximo 24 palabras por foto).
• Las fotografías han de presentarse sin montar en ningún tipo de soporte.
• Cada participante solo podrá presentar una obra por categoría.
 
PRESENTACIÓN
• Las bases y todo su procedimiento administrativo se publicará en virtud del art. 59.6 b de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, en el tablón de anuncios del

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid y en las páginas web www.lasrozas.es y www.rozasjoven.es.
• Para concursar se deberá cumplimentar obligatoriamente una solicitud de inscripción (disponible en www.rozasjoven.es).
• Cada autor entregará un sobre cerrado en cuyo exterior figurará el mismo título o lema y en su interior se detallarán los datos personales del autor (nombre, dirección, correo electrónico, teléfono y edad), junto con una fotocopia del DNI.
• Las obras deberán presentarse preparadas para su exposición.
 
LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN
• La documentación se presentará en la Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Las Rozas, Avda. Dr. Toledo 44, 28231 Las Rozas.
• El plazo de admisión es desde el 19 de octubre hasta el 20 de noviembre a las 14 h.
 
PREMIOS
• Los premios con los que está dotado el presente certamen son los siguientes:
- Premio al mejor cuaderno de viaje: 300 €
- Premio al mejor cuaderno digital: 300 €
- Premio al mejor álbum fotográfico: 150 €
- Premio Rozasjoven: 300 €
• Los participantes se responsabilizan totalmente de que no existan derechos de terceros.
• Las obras presentadas no deberán haber sido premiadas en ningún otro certamen, perdiendo todos los derechos en caso de que la misma obtuviese algún premio.
• El autor que haya recibido algún premio en las tres últimas ediciones de este certamen, no podrá optar al premio de la categoría por la que fue galardonado en aquella ocasión.
• Los beneficiarios no podrán ser perceptores de premios en metálico si en su persona concurre alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.
 
SELECCIÓN Y JURADO
• Tanto la selección como el otorgamiento de premios se realizará por un jurado formado al efecto.
• El jurado estará compuesto por un mínimo de 5 y un máximo de 8 personas.
• El jurado estará presidido por el Concejal de Juventud, o en quien delegue, y compuesto por dos o tres profesionales del sector, dos o tres técnicos municipales y un

técnico de juventud actuando como secretario, con voz pero sin voto.
• El jurado valorará las obras atendiendo a los siguientes criterios: técnica, composición, creatividad y originalidad.
• El fallo del jurado se hará público en el momento de la entrega de premios que será el jueves 10 de diciembre a las 20 h.
• Si en opinión del jurado, los trabajos no reunieran la calidad suficiente, los premios podrán ser declarados desiertos.
• El fallo emitido por el jurado será inapelable.
 
EXPOSICIÓN Y PROPIEDAD DE LAS OBRAS
• Las obras ganadoras y las seleccionadas por el jurado se expondrán del 10 de diciembre de 2015 al 8 de enero de 2016 en la Casa de la Juventud.
• Las obras ganadoras serán publicadas en nuestra página web.
• Las obras no seleccionadas para exposición podrán ser retiradas después del fallo de los premios.
• Las obras seleccionadas para exposición podrán ser retiradas dos días después de la finalización de la exposición.
• La organización no se hace responsable de las obras una vez transcurrido el plazo de un mes a partir de la finalización de la exposición, procediendo a su destrucción.
 
OTRAS DETERMINACIONES
• Para lo no previsto en las presentes bases será de aplicación la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, las Bases de Ejecución del Presupuesto vigente y, en su defecto, la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
• La organización podrá introducir, si lo cree necesario, las  modificaciones que estime conveniente para el buen funcionamiento del certamen.
• La presentación a este certamen implica el conocimiento y la total aceptación de las bases del mismo.
• Contra las presentes bases se podrá interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes a contar desde el siguiente a su publicación, sin perjuicio de interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid en el plazo de dos meses desde esta publicación.
 
PREMIOS Y RETENCIONES FISCALES
• Los premios están sujetos a las retenciones fiscales que corresponden de acuerdo a la normativa fiscal aplicable.
• Cualquier circunstancia que modifique el régimen general de retenciones, habrá de ser acreditada por la persona interesada.
 
DEVOLUCIÓN DE OBRAS
• La organización no se compromete a la devolución de las obras por correo. La retirada de obras presentadas se realizarán en mano al autor o persona autorizada en la Casa de la Juventud.
 
 
CENTRO DE LA JUVENTUD
Avda. Ntra. Sra. del Retamar 8
28232 Las Rozas
Tfno. 91 757 96 00 - Fax. 91 636 71 51
Horario:
De lunes a viernes de 9.15 a 15 h.
y de 16.15 a 21 h.
Sábados de 10 a 14 h.
 
CASA DE LA JUVENTUD
Avda. Dr. Toledo 44
28231 Las Rozas
Tfno. 91 757 96 50 - Fax. 91 637 37 12
Horario:
De lunes a viernes de 9.15 a 15 h.
y de 16.15 a 21 h.
 
CENTRO CÍVICO DE LAS MATAS
Paseo de los Alemanes 31
28290 Las Matas
Tfno. 91 757 97 66
Horario:
De lunes a viernes
Tardes de 17.30 a 21 h.
 
 
Ficha de Inscripción 
 

 
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X CERTAMEN DE CREADORES POR LA LIBERTAD Y LA PAZ (España)

21:10:2016

Género:  Poesía y novela corta

Premio:  3.000 €, placa y diploma por modalidad

Abierto a: Creadores de cualquier nacionalidad, mayores de edad, que residan en territorio español

Entidad convocante: Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto Jiménez-Becerril

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  21:10:2016

 

BASES

               
En los Estatutos de la Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto Jiménez-Becerril, en su artículo 6, establece entre sus fines los siguientes:
www.escritores.org
Promover el interés de los ciudadanos, muy especialmente de los jóvenes, en las acciones, comportamientos y movimientos de carácter pacífico que tiendan a las consecución de conductas no violentas.

Alentar y promover, a través del conocimiento, el rechazo a las actitudes violentas y a todas aquellas que supongan agresiones o transgresiones de los derechos fundamentales de las personas.

Fomentar el espíritu de participación y a despertar el interés de los ciudadanos en las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de fines pacíficos y de acciones solidarias.

Por ello, la Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto Jiménez-Becerril, en consecuencia con su firme compromiso de estudiar y conocer las raíces de los comportamientos violentos y terroristas y luchar contra ellos, así como analizar las circunstancias en las que nacen y se desarrollan, con el fin de combatir sus raíces culturales, sociales e ideológicas, en defensa de los valores democráticos, mantiene una actitud de lucha contra las causas del terrorismo y la incorporación cotidiana de actitudes no violentas, y, para ello, viene convocando anualmente el Certamen Creadores por la Libertad y la Paz, que este año alcanza la décima edición, cumpliendo así, no sólo su mayoría de edad, sino, especialmente, el cumplimiento de los objetivos para los que fue creado.

El Certamen Creadores por la Libertad y la Paz es un referente de lucha desde el pensamiento, desde la creación, con la palabra y las imágenes, contra la intolerancia, el totalitarismo y la exclusión, haciéndonos cómplices e incluso militantes activos de esta lucha, colaborando en la extensión de estos valores en el seno de la sociedad.
 
En estos momentos en los que, después de décadas de terror protagonizados por ETA, la banda terrorista vive sus momentos finales aunque no haya desaparecido aún, es fundamental impedir que nos impongan su estrategia de reescribir la historia con la cínica intención de justificar los asesinatos cometidos.

Estamos convencidos de que los demócratas estamos obligados a reivindicar la memoria, la dignidad y la justicia para con las víctimas de esta violencia y a defender el relato de la verdad, lo realmente ocurrido, para que nuestra sociedad, que nunca debe olvidar, no se vea empujada a su repetición.

La experiencia de sufrimiento que es el terrorismo, debiera ser una reserva de sentido para, por un lado, cancelar lo que nunca debió suceder y para abrir, por otro, una etapa en la que la convivencia se construya sobre lo que sin embargo ocurrió. Especialmente ahora, que Europa entera reflexiona sobre ello, especialmente por la irrupción del terrorismo fundamentalista.

Por todo ello, el X Certamen de Creadores por la Libertad y la Paz está expresamente dedicado a esto: El relato de lo ocurrido y la globalización del terror fundamentalista.

Estos valores, así como nuestro firme rechazo a todo tipo de violencia y la defensa sin paliativos de la dignidad de las víctimas de cualquier tipo de terrorismo y los derechos humanos, considerando que deben ser las normas de comportamiento de todas las personas que se esfuerzan cada día por un mundo mejor, se convierten en la temática central sobre las que deben versar los premios convocados, referente nacional de apoyo cultural a las víctimas de terrorismo y a su ideario de verdad, memoria, dignidad y justicia.

Por todo ello, se convoca el X Certamen de Creadores por la Libertad y la Paz, cuyas bases son las siguientes:

1.- Podrán optar a esta convocatoria creadores de cualquier nacionalidad, mayores de edad, que residan en territorio español.

2.- Las modalidades objeto de esta convocatoria serán: Poesía, Novela corta y Fotografía.

3.- Los trabajos presentados para cada modalidad versarán sobre los valores expuestos en la introducción: el rechazo a la violencia, especialmente la de origen terrorista, la tolerancia, la libertad, la convivencia y el pluralismo. Se ajustarán a las siguientes características:

Poesía. Un poemario, escrito en castellano, compuesto por un poema o conjunto de poemas que contenga un mínimo de 100 versos y un máximo de 300, de estilo y métrica libre, escritos en castellano, en Arial tipo 12, mecanografiados a doble espacio y presentados en A4.

Novela corta. Un relato, de estilo libre, escrito en castellano, con una extensión mínima de 50 páginas y máxima de 125, escritas en Arial tipo 12, mecanografiadas a doble espacio y presentadas en A4.

Fotografía. Una serie de 3 imágenes en Blanco y Negro o a Color, en tamaño 20 x 28. Cada serie de tres fotografías se considera una obra. El autor acompañará cada obra de una sinopsis de la misma.

4.- Se establece un Primer Premio para cada una de las modalidades, cuyo importe será de 3.000 €, placa y diploma acreditativo.

A juicio del Jurado, se podrán conceder accésits en cada una de las modalidades, que no tendrán dotación económica, si bien contarán con la correspondiente placa y diploma acreditativo.

Los premios serán indivisibles y estarán sujetos a las retenciones fiscales que la legislación establezca. El pago de los premios se realizará mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada por cada autor premiado.

5.- Cada autor podrá presentar a la convocatoria un máximo de tres obras por cada modalidad, que deberán versar sobre los valores anteriormente indicados de carácter original e inédito, que no hayan sido premiados ni presentados con anterioridad en ningún certamen y estar libre de compromisos de ediciones o publicaciones tanto en la admisión como en el momento de la proclamación del fallo.

No podrán presentar trabajos las personas galardonadas con el primer premio de la correspondiente modalidad en las dos anteriores ediciones de este certamen, así como ninguna persona vinculada a la Fundación ni a esta convocatoria.

6.- Las personas interesadas presentarán sus trabajos por correo postal dirigidos a la sede de la Fundación sita en calle Recaredo nº 4 entreplanta, 41003, Sevilla. Se considerarán fuera de concurso los trabajos que no se ajusten a la bases del concurso y a los requisitos y formas establecidos a continuación.

7.- Todos los trabajos presentados de las modalidades de Poesía y Novela corta deberán serlo en soporte papel (2 originales) y en soporte digital (CD) y formato editable (doc.; rtf.; pdf.; etc.). Los trabajos de Fotografía se presentarán el original en papel, e igualmente copia en soporte digital (CD, DVD) en alta calidad (300 ppp).

8.- Cada obra se presentará anónimamente y por separado, con un título y bajo pseudónimo, y se enviará en un sobre o paquete cerrado, en cuyo exterior se indicará el título del trabajo y especificando “X Certamen Creadores por la Libertad y la Paz”.

En el interior del sobre o paquete se incluirá otro sobre cerrado, en cuyo exterior deberá reflejar la modalidad a la que se presenta, el título del trabajo, y el lema o seudónimo y en su interior habrá de incluirse los datos del autor: nombre, apellidos, fotocopia de DNI, domicilio, teléfonos de contacto (fijo y móvil) y dirección de e-mail , así como la previa autorización del autor para la posible publicación o exposición de la obra, tal como se estipula en las cláusulas 13 y 14. Asimismo contendrá una declaración jurada de la autoría, originalidad y condición de inédita de la obra presentada a concurso así como de no encontrarse, en el momento de la presentación, concursando en otro certamen con la misma obra.

No entrarán a concurso aquellos trabajos que carezcan de algunos de los requisitos indicados en los apartados anteriores de esta cláusula.

El plazo de admisión de los trabajos será desde el día 7 de octubre de 2016, hasta el día 21 de octubre de 2016, ambos inclusive. Serán admitidos los trabajos franqueados en las fechas comprendidas y quedarán excluidos los enviados con anterioridad o posterioridad a la misma.

La Fundación no se responsabiliza de los deterioros que puedan sufrir las obras en los envíos.

9.- El Jurado estará compuesto por personas pertenecientes a la entidad convocante y al ámbito cultural sevillano y su composición no se hará pública hasta el posterior fallo de los premios, actuando como Presidente el que lo es del Patronato de la Fundación o persona en quién delegue.

El Jurado, basándose en la calidad de los trabajos y en el cumplimiento de las bases, determinará la admisión de los trabajos para su participación en el concurso.

10.- El fallo del Jurado será inapelable y el premio podrá ser declarado desierto si el Jurado estima que las obras presentadas no reúnen calidad suficiente. Este fallo se comunicará personalmente a los premiados e igualmente se hará público a través de la página Web de la Fundación www.fundacionalbertojimenez-becerril.org.

11.- Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto Jiménez-Becerril.

12.- La entrega de los premios se realizará en acto público, organizado por la Fundación. El lugar, hora y fecha se anunciará previamente en la Web de la Fundación, y se les comunicará personalmente a los ganadores. En dicho acto habrán de estar presentes los autores premiados, quienes procederán a la lectura total o parcial de su trabajo, o bien, en el caso de la modalidad de Fotografía, a una reseña sobre el contenido de las obras premiadas. Si, por causa justificada, no pudiesen, deberán encontrarse debidamente representados, comunicándose su representación previamente a la Fundación.

13.- Los autores premiados renuncian a los derechos que les correspondan por la primera edición de la obra, de la que recibirán diez ejemplares. Transcurridos dos años desde la fecha del fallo, los autores dispondrán libremente de su obra quedando obligados a consignar en ediciones sucesivas una referencia al premio obtenido.

14.- La Fundación, si así lo considera, editará o expondrá las obras ganadoras, así como aquellas otras que  a juicio del jurado tuviesen suficiente calidad, en la colección o exposición correspondiente y se presentará en acto público.

15.- No se mantendrá correspondencia sobre la documentación presentada por los participantes. No se devolverán los originales de los trabajos premiados, así como los seleccionados para su publicación. Los restantes trabajos serán destruidos, salvo petición expresa de devolución por parte del autor, a partir de los treinta días desde la publicación del fallo del Jurado, para así garantizar los derechos del autor sobre la originalidad de la obra.

16.- La participación en este Certamen supone la aceptación de estas Bases. Todas las incidencias serán resueltas por el jurado calificador una vez constituido.


Fuente




 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

X CERTAMEN DE CUENTOS Y LEYENDAS DE CACERES - PREMIO ANTONIO RUBIO ROJAS (España)

X CERTAMEN DE CUENTOS Y LEYENDAS DE CACERES - PREMIO ANTONIO RUBIO ROJAS (España)
altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X CERTAMEN DE CUENTOS Y LEYENDAS DE CACERES - PREMIO ANTONIO RUBIO ROJAS (España)

26:10:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   700 €

Abierto a:  mayores de 18 años y el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Cáceres

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:10:2020

 

BASES

 

Por Resolución de Alcaldía de fecha 1 de junio de 2020 se han aprobado las Bases que regirán la convocatoria del X CERTAMEN DE CUENTOS Y LEYENDAS DE CACERES. PREMIO ANTONIO RUBIO ROJAS y que se hacen públicas para general conocimiento.

BASES

“El Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, a través de la Concejalía de Cultura, en el ejercicio de las competencias que al municipio atribuye el artículo 25.2 m) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, convoca el X Certamen de CUENTOS Y LEYENDAS DE CÁCERES, PREMIO ANTONIO RUBIO ROJAS, que se regirá por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de diciembre, General de Subvenciones, la Ordenanza General de Subvenciones (BOP Nº 184, de 27 de septiembre de 2017) y demás normativa de aplicación.

Primera.- Objetivos y Beneficiarios/as.

Las presentes bases tienen como objeto regular y establecer los requisitos por los que se ha de regir la convocatoria de la X Edición del Premio Certamen de Cuentos y Leyendas Antonio Rubio Rojas, cuyo objetivo es promover la cultura y fomentar a través de la escritura EL CONOCIMIENTO DE CÁCERES, SU HISTORIA, SUS PERSONAJES sí como para dar a conocer las excelencias que atesora esta ciudad y también, como reconocimiento a la figura de Antonio Rubio Rojas, profesor y Archivero Municipal, distinguido por investigar y divulgar la Ciudad de Cáceres.

Podrán concurrir los/as autores/as mayores de 18 años, acreditándolo mediante la documentación correspondiente, así como el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, (1º a 4º de ESO.) que pueden presentar los trabajos a título individual, previa autorización de los padres/tutores-as, o a través del centro escolar.

Segunda.- Tema.

El tema tendrá como protagonista o eje central la ciudad de Cáceres, a través de su historia, sus gentes, sus personajes históricos, sus plazas, calles, edificios y casas solariegas del conjunto monumental, valorándose la imaginación y creatividad.

Tercera.- Límite de trabajos.

Los trabajos presentados deberán ser originales e inéditos y no podrán haber sido ganadores de ningún otro Certamen. Quedan excluidos aquellos autores y alumnos que hayan sido premiados en la última edición.

Los trabajos que se presenten en ambas modalidades deberán estar escritos en lengua castellana, por una sola cara, en formato Word, con interlineado de 1.5, tipo de letra Arial de 12 puntos.

3.1.- En la modalidad de mayores de 18 años, cada autor/a podrá presentar solamente un trabajo original, que tendrá una extensión mínima de 3 páginas y máxima de 10 páginas.

3.2.- Para la modalidad de alumnado (1º a 4º de ESO), se presentará solamente un trabajo original, con una extensión máxima de 2 páginas.

3.3.- Los relatos serán presentados sin el nombre del autor/a. En el comienzo irá escrito, de forma visible, el título del relato y en la última página se incluirá un lema o pseudónimo a modo de firma.

Cuarta.- Dotación.

Se establece un premio por importe de setecientos euros para los mayores de 18 años y un premio de trescientos euros para los alumnos de ESO (1º a 4º). Sobre dichas cantidades se practicarán las retenciones legales pertinentes. Así mismo cada premio, irá acompañado de un lote de libros.

El coste se imputará a la partida presupuestaria 13 334 481, RC Nº 220200001952 de referencia nº 22020000974, de fecha 23 de abril de 2020.

Quinta.- Remisión de los trabajos.

La presentación de trabajos se podrá hacer a través de correo electrónico o en soporte digital (pen-drive ), siempre en formato pdf., también se admitirán en papel. La plica correspondiente se remitirá en un sobre aparte a la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, Plaza de la Concepción nº 2, que contendrá los datos personales (nombre, D.N.I, dirección, teléfono, correo electrónico, etc.), en el que figurará el título del cuento y si se desea, un pseudónimo o un lema.

Si la entrega se hace a través de un centro educativo, se aportará una relación de los/as alumnos/as participantes junto con el título o lema de cada trabajo

Sexta.- Plazo de admisión.

El plazo de presentación y recepción de los trabajos comenzará a partir del día siguiente al de la publicación de las presentes Bases en el BOP de Cáceres y finalizará el 26 de octubre de 2020, a las 14,00 horas.

Séptima.- Jurado.

El jurado, que será designado por la Alcaldía –Presidencia del Ayuntamiento de Cáceres, estará compuesto por personas de prestigio dentro del campo de las letras (docentes, autores, asociaciones literarias y los Cronistas Oficiales de la Ciudad de Cáceres y la Concejala de Cultura de este Ayuntamiento.

El Jurado tendrá en cuenta, para su valoración, la calidad de los trabajos presentados.

El fallo del jurado tendrá lugar durante el mes de noviembre y se comunicará de modo expreso y personal a los/as autores/as de los trabajos premiados, anunciándose también en los medios de comunicación.

Octava.- Comunicación sobre las obras.

No se mantendrá correspondencia ni comunicación alguna con los/as autores/as sobre las obras presentadas, la recepción de originales y la marcha del certamen, hasta que el Jurado haga público el fallo del premio.

Novena.- Devolución de trabajos.

Los originales presentados tanto en papel como en soporte digital, no premiados, permanecerán durante 30 días a disposición de los/as autores/as, que podrán retirarlos por sí mismos/as, o mediante personas debidamente autorizadas, en la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, Plaza de la Concepción nº 2. Transcurrido este plazo, el Ayuntamiento de Cáceres procederá a su destrucción.

Décima.- Aceptación de las bases.

La participación en el concurso supone la plena aceptación de las presentes bases y del fallo del jurado que será inapelable.

Cualquier duda o interpretación que pueda surgir en el proceso de deliberación y concesión del premio, podrá ser estudiado, interpretado y resuelto por el jurado.

Undécima.- Autorización.

El Ayuntamiento podrá incluir las obras premiadas en antologías, recopilaciones u otras publicaciones similares que se promuevan en el futuro, citando siempre el nombre del autor.

Duodécima.- Publicación.

A efectos de cumplir con lo previsto en el art. 17.3. b) de la ley 38/2003, General de Subvenciones, la presente convocatoria se anunciará en el Boletín Oficial de La Provincia de Cáceres por conducto de la Base Nacional de Datos de Subvenciones, incorporándose al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones (SNPS).

 

Fuente: www.ayto-caceres.es



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025