Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII CONCURSO ARTÍSTICO Y LITERARIO UDD 2018 (Chile)

06:07:2018

Género: Poesía, cuento

Premio:  Talleres, exposición y publicación

Abierto a: estudiantes, docentes y administrativos de la Facultad de Medicina y UDD

Entidad convocante: Centro de Humanidades, el DAE y el Instituto de Humanidades de la UDD

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:  06:07:2018

 

BASES

 
BASES DEL VIII CONCURSO ARTÍSTICO Y LITERARIO 2018

El Centro de Humanidades, con la colaboración del DAE y el Instituto de Humanidades de la UDD, inicia una nueva etapa en su Concurso Literario y Artístico donde estudiantes, docentes y administrativos de la Facultad de Medicina y UDD podrán participar presentando sus trabajos en las categorías: Pintura o Dibujo, Fotografía, Cuento o Poesía.

¡Invitamos esta vez a otras Facultades de la UDD a participar!

Tema: Mi lado B

Reglas

• Sólo se puede presentar 1 trabajo por cada tema.
• Los trabajos se deben entregar a hasta el 6 de julio de 2018, entre 9:00 y 13:00 en el Centro de Humanidades o en la Dirección de Comunicaciones y Extensión de la Facultad de Medicina CAS-UDD (Av. Las Condes 12.438, Lo Barnechea).
• Entregar los trabajos con nombre, carrera y año, unidad o facultad. Indicar si es docente o funcionario en caso de no ser estudiante.

Requisito para categoría Pintura, Dibujo o Fotografía:

• Fotografía: técnica libre. Impreso en papel fotográfico en formato 30×40 cm. Agregar título.
• Pintura, Dibujo o instalación: técnica libre. (Puede ser también con materiales distintos a los tradicionales; instalación o collage) Formato desde 50x 70 hasta 1,50 x 50 cm. Agregar título.

Requisitos para categoría Poesía o Cuento:

• Poesía: extensión libre.
• Cuento: extensión: de cuatro a diez planas, doble espacio, tipografía convencional (Arial 12).
• Entregar el cuento/ poesía impreso en un sobre cerrado, con nombre completo, mail, teléfono directo de contacto, carrera y año, Facultad, Dirección o Unidad de la UDD a la que pertenece.
• Enviar el mismo documento (cuento o poesía) en formato pdf a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Premios:

• Los mejores trabajos de cada categoría serán publicados en un catálogo como parte de la Revista Academia del segundo semestre.
• Para los 3 primeros lugares: INAUGURACIÓN Y EXPOSICIÓN EN GALERÍA “ESPACIO O”, Lastarria, el miércoles 8 de agosto de 2018, a las 19:30.

Talleres de Arte y Literatura:

El concurso ofrece talleres voluntarios de arte y literatura para los concursantes requieran de un apoyo u orientación respecto de su trabajo.

• Recorrido artístico por el barrio Lastarria en compañía de Arturo Duclos: sábado 7 de abril, entre las 10:00 y las 13:00 horas.
• Talleres de arte y fotografía: miércoles 11, 18 y 25 de abril entre las 18:00 y las 20:00 horas, en Campus Las Condes, Centro de Humanidades (Av. Las Condes 12438, Lo Barnechea).
• Talleres de cuento y poesía: miércoles 11, 18 y 25 de abril entre las 18:00 y las 20:00 horas, en Campus Las Condes (Av. Las Condes 12438, Lo Barnechea), en La Caverna, 4. piso decanato.

Contacto:

• Sandra Placencia Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Susana Dörr Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jurado:

Pintura o Dibujo y Fotografía:

• Arturo Duclos, pintor chileno, integrante de la vanguardista Escuela de Avanzada chilena en los años noventa. Partiendo de la pintura convencional, ha cultivado diversas técnicas de representación en un trabajo orientado hacia la experimentación y la búsqueda de nuevos lenguajes artísticos.
• Juan Subercaseaux, pintor chileno, experto en la técnica mixta (témpera de huevo y óleo) del Renacimiento, aplicada a una pintura figurativa contemporánea.
• Marcelo Ferrari. Cineasta. Director de la carrera de Cine. Sede Santiago. UDD.
• Fernando Gómez. Fotógrafo y docente de la carrera de Periodismo UDD.
• Oscar Mackenney. Vicedecano Facultad de Arquitectura UDD.

Cuento o Poesía:

• Cristián Barros. Abogado y Escritor. Docente UDD.

El jurado se reserva declarar desierto el concurso en cualquiera de las menciones.


Fuente: medicina.udd.cl

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VIII CONCURSO CIENTÍFICO LITERARIO UNIVERSIDAD DE LA RIOJA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII CONCURSO CIENTÍFICO LITERARIO UNIVERSIDAD DE LA RIOJA (España)

04:03:2021

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   400 €

Abierto a:  estudiantes de 3.º y 4.º de ESO y Bachillerato, 1.° y 2.º de FP Básica y 1.° y 2.º de FP de Grado Medio

Entidad convocante:  Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  04:03:2021

 

BASES

 

Bases Concurso Científico-Literario
www.escritores.org

Es necesario leer la obra de BENJAMÍN LABATUT, Un verdor terrible.

En la obra, a través de descubrimientos reales, Labatut hace que la literatura explore la ciencia y que la ciencia se convierta en literatura.

El concurso consta de dos partes:
• Parte 1. Literaria
• Parte 2. Científica

DESTINATARIOS DEL CONCURSO

El concurso está dirigido a estudiantes de 3.º y 4.º de ESO y Bachillerato, 1.° y 2.º de FP Básica y 1.° y 2.º de FP de Grado Medio.

INSCRIPCIÓN

Todos los interesados en participar deberán inscribirse antes del 5 de marzo de 2021 a través del siguiente formulario: bit.ly/Form6CCientLit

Es un formulario está disponible en la web del concurso: unirioja.es/unverdorterrible

FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE TRABAJOS

La fecha límite de entrega de trabajos es el 3 de mayo de 2021.

ENTREGA DE TRABAJOS

Los trabajos se deberán presentar en las plantillas correspondientes, que estarán disponibles en la web del concurso a partir del 5 de marzo en la web del concurso: unirioja.es/unverdorterrible

Los trabajos se entregarán en formato digital, enviándolos a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Indicando en asunto 'Concurso Un verdor terrible'.

JURADO Y PREMIOS

El jurado está formado por:

Parte científica:
Ana Romero
José Divasón
Profesores de la Universidad de La Rioja
Ester Jimenez
Alicia Asín
Investigadoras de la Universidad de La Rioja

Parte literaria:
Lorena Pérez
Eduardo Saenz De Cabezón
Profesores de la Universidad de La Rioja
Rubén Marín
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de La Rioja

Se concederán tres premios:
• Primer premio: 400 €
• Segundo premio: 300 €
• Tercer premio: 200 €

La entrega de premios se realizará el 28 de mayo de 2021.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII CONCURSO CUENTOS SOLIDARIOS (España)

28:02:2019

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Edición

Abierto a:  personas que acrediten ser canarias o residentes en Canarias

Entidad convocante: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación MAPFRE Guanarteme

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:02:2019

 

BASES

 
Cuentos Solidarios es un proyecto sociocultural, promovido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación MAPFRE Guanarteme, que tiene como finalidad la publicación de cuentos infantiles, con la condición de que los beneficios obtenidos por la venta del cuento ganador sean donados a una organización benéfica que desempeñe su actividad en el continente africano o en Canarias. Los trabajos que se presenten deberán ajustarse a las siguientes características:
www.escritores.org
1. Tema

Libre. La obra presentada debe estar escrita en castellano, ir dirigida a niños de entre 6 y 12 años, ha de ser inédita, no haber recibido ningún premio y adoptar la forma literaria que se entiende como cuento.

2. Participantes

Podrán participar en el presente concurso las personas que acrediten ser canarias o residentes en Canarias con anterioridad a la publicación de las presentes bases.

3. Presentación

La extensión del cuento no excederá de 30 folios, con cuerpo de letra 12, en formato DIN A-4, impreso a doble espacio y por una sola cara. Deberán presentarse tres copias del original del cuento, en formato papel y una en soporte digital CD-ROM/DVD (documento en formato “.doc”).

El autor podrá hacerse cargo también de las ilustraciones del cuento. Si las ilustraciones no fueran propiedad del autor del cuento, este deberá entregar la cesión de los derechos de reproducción de las ilustraciones, junto con el resto de la documentación solicitada en la presente convocatoria. No obstante, la UNIVERSIDAD y la FUNDACION se reservan el derecho de rechazar parcial o totalmente las ilustraciones aportadas por el autor para que se publiquen en el cuento.

Las ilustraciones deberán estar colocadas en el lugar correspondiente del texto, tanto en la copia impresa como en la copia digital. Además, deberá entregarse, de forma independiente, una copia de los elementos gráficos, con sus respectivos nombres y extensiones, numerados de forma correlativa (01, 02, 03, etc.) para facilitar su localización.

Las imágenes deben estar en formato “.tiff” o “.psd”, con una resolución mínima de 300 ppp. y con el mismo tamaño que vayan a tener en la edición final.

En el caso de que el original del cuento no contenga ilustraciones, la UNIVERSIDAD y la FUNDACIÓN se encargarán de su ilustración.

4. Documentación

El original del cuento deberá firmarse con un seudónimo y se entregará acompañado de un sobre cerrado que contenga los siguientes datos: título de la obra presentada, datos fiscales completos (fotocopia del DNI del autor, dirección postal y número de teléfono, fijo y móvil), cesión de derechos de reproducción de las ilustraciones –si fuera necesario– y la solicitud de participación que se adjunta a las bases de la convocatoria cumplimentada y firmada. En la parte exterior del sobre, que contenga toda la documentación antes mencionada, se indicará: “Cuentos Solidarios. VIII Edición” y se hará constar el título del cuento y el seudónimo del autor.

5. Premio

Consistirá en la publicación del cuento premiado por parte de las entidades que promueven este concurso, en cuyo poder quedará el original completo del cuento –texto e ilustraciones, si las hubiera– quienes lo podrán traducir a otras lenguas, hacer ediciones bilingües, etc.

El autor del cuento premiado deberá firmar un contrato de edición con la UNIVERSIDAD en el que se recogerán todos los datos referidos a la edición del cuento, incluida la forma de liquidar los derechos de autor.

Asimismo, el autor del cuento premiado podrá decidir la organización social, proyecto social u organización no gubernamental de reconocido prestigio que trabaje en el Archipiélago y en el continente africano a la que la FUNDACIÓN y la UNIVERSIDAD cederán los beneficios obtenidos por la venta del cuento publicado durante el primer año.

6. Jurado

Estará formado por personas relacionados con el mundo de la cultura y de las letras, así como por un representante de las entidades organizadoras del concurso.

7. Fallo

El fallo del Jurado será inapelable y se publicará en la página web de ambas instituciones, el 23 de 2019, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional del Libro. El premio podrá ser declarado desierto.

8. Plazo de presentación

Desde el 21 de septiembre de 2018 hasta el 28 de febrero de 2019. Los originales de los cuentos deberán enviarse por correo certificado o mensajería o ser entregarlos personalmente en las sedes de la FUNDACIÓN (c/ Castillo, 6 – 35001 Las Palmas de Gran Canaria y Plaza de San Cristóbal, nº 20, 2º 38204 – La Laguna - Tenerife).

9. Trabajos no premiados

Los autores de los trabajos no premiados podrán retirar sus originales en la sede de la FUNDACIÓN (c/ Castillo, 6, 35001, Las Palmas de Gran Canaria).

10. Jurado

La interpretación de las presentes bases corre a cargo del Jurado.

11. Aceptación de las bases

La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases. La organización se reserva el derecho a realizar alguna modificación en las bases de la presente convocatoria siempre que sirva para aportar una mejor calidad al desarrollo del proyecto.


Sedes de Las Palmas de Gran Canaria:

Sede Institucional
Calle Juan de Quesada, 10 Tel. 928 310 333
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Edificio Cultural Ponce de León Calle Castillo, 6
Tel. 928 310 333
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede de Arucas en Gran Canaria:
Calle León y Castillo, 6 Tel. 928 604 867
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede de La Laguna en Tenerife: Plaza de San Cristóbal, 20 2.º Tel. 922 254 704 / 922 252 176
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente y Solicitud de participación: www.fundacionmapfreguanarteme.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII CONCURSO CRÓNICA DEL ALBA DE LITERATURA JOVEN DE TORRERO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII CONCURSO CRÓNICA DEL ALBA DE LITERATURA JOVEN DE TORRERO (España)

19:03:2020

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:   180 €

Abierto a:  jóvenes residentes en la localidad de Zaragoza, entre los 14 y los 17 años

Entidad convocante:  Junta de Distrito de Torrero

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:03:2020

 

BASES

 

1.- Podrán participar en el concurso todas las personas jóvenes residentes en la localidad de Zaragoza, con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años.

2.- El tema será libre. Las obras deberán ser originales, escritas en lengua castellana, y no estar editadas por ningún procedimiento impreso o electrónico.

Así mismo, las obras no podrán estar presentadas a ningún otro concurso antes de hacerse público el fallo del jurado ni haber sido premiadas en otro certamen.

3.- Cada persona podrá presentar una obra, escrita a mano, a máquina o por ordenador. Los relatos no podrá sobrepasar la extensión de 6 folios, a doble espacio, con tamaño de letra de 12 puntos. La composición poética deberá tener un mínimo de 14 versos y un máximo de 90 versos.

4.- Las obras a concurso se entregarán en la Biblioteca Fernando Lázaro Carreter (Centro Cívico Torrero), sita en la calle Monzón nº 3, durante el horario de apertura de la misma. El plazo de entrega de las obras finalizará el 19 de marzo del 2020, a las 21:00h. También podrán ser remitidos por correo certificado, a portes pagados, a la misma dirección, indicando en el sobre Para el Concurso Crónica del Alba de Literatura Joven de Torrero, siempre que dicha remisión se realice antes de finalizar el plazo indicado. Así mismo los trabajos podrán ser remitidos por correo electrónico en documento Word, OpenOffice, PDF o archivo de voz (en el caso de diversidad funcional), como archivo adjunto, a la dirección siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el correo electrónico constarán (siempre en diferente archivo que el de la obra sujeta a concurso) los mismos datos que se indican en el punto 5.

5.- Las obras se entregarán dentro de un sobre grande, con un título y firmadas con un seudónimo en un lugar visible; dentro de este sobre habrá otro sobre pequeño cerrado en cuyo interior constarán el nombre y apellidos, la dirección, el teléfono de la persona responsable de su autoría y un número de documento de identidad.

6.- Un Jurado, designado al efecto, valorará los trabajos presentados y emitirá su fallo. El jurado se reserva el derecho de dejar desiertos los premios en el caso de la baja calidad de las obras presentadas, o el escaso número de estas. El Jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes Bases, así como las dudas que se planteen sobre su interpretación. El fallo del Jurado será inapelable en todos los casos.

7.- El premio consistirá en 180,00€ para el mejor relato y 180,00€ para la mejor poesía. El jurado podrá otorgar dos premios a la misma modalidad, en caso de que una de ellas quede desierta. Estos premios estarán sujetos a una retención fiscal de acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta.

8.- El Ayuntamiento de Zaragoza se reserva todos los derechos de propiedad y uso de las obras premiadas durante un plazo de tres años desde la concesión del premio, estando facultado para editar las mismas, en una publicación independiente o integradas en algunas de las publicaciones que efectúe. Transcurrido dicho plazo desde la entrega del original quien sea galardonado recobrará el pleno derecho de su obra, con la obligación de hacer constar en toda edición el carácter de obra premiada por el Ayuntamiento de Zaragoza.

9.- Los premios se fallarán en fechas próximas al día 23 de abril y la organización contactará con las personas galardonadas para comunicarles su resultado.

10.- La entrega de premios se realizará cuando determine la organización. Con anterioridad se comunicará la fecha y el lugar elegidos. Las personas galardonadas deberán presentarse a dicha entrega de premios. Sólo en casos debidamente justificados la organización autorizará delegar la recogida del premio. En el caso de no presentarse perderán su derecho al mismo. Así mismo, el fallo del jurado se publicitará a través de la página web del Ayuntamiento de Zaragoza, previa autorización del padre/madre o tutor/a legal de la persona menor de edad.

11.- Las obras no premiadas podrán ser recuperadas a partir del día siguiente a la entrega oficial de premios, durante un plazo máximo de treinta días naturales, en horario de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30h, en la Junta de Distrito de Torrero, sita en la calle Monzón, nº 3. Pasado este plazo, las obras que no sean recogidas se destruirán.

12.- La participación en este concurso implica la aceptación de las bases del mismo.

 

Fuente: www.zaragoza.es

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII CONCURSO DE ALELUYAS A SANTA MARÍA MAGDALENA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII CONCURSO DE ALELUYAS A SANTA MARÍA MAGDALENA (España)

25:03:2023

Género:  Poesía

Premio:  100 € y trofeo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Comunidad de Penitentes de Santa María Magdalena

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:03:2023

 

BASES

 

 

Convocado por la Comunidad de Penitentes de Santa María Magdalena con la colaborac•irón del Excmo. Ayuntamiento de Novelda.

PREÁMBULO

La tradición de honrar a la Patrona de Novelda, Santa Maria Magdalena, derramando Aleluyas a su paso, se remonta a finales del siglo XIX. En un programa de festejos de 1892 se anunciaba que, a la llegada de la venerada imagen de la Santa, el día 21 de julio, ante las puertas de la iglesia parroquial, se abriría una artística piña, apareciendo en su interior un ángel que arroja­ría sobre ella flores y poesías.
Años más tarde serían los hermanos José Ma y Luis Cantó, hijos del prestigio­so impresor A. Cantó, quienes trasladarían la costumbre de lanzar aleluyas al paso de la Patrona al primer lunes de agosto, en la procesión de traslado de la imagen al Santuario, una vez acabadas las fiestas patronales en su honor, desapareciendo tan bella tradición tras la muerte de ambos, acaecida en 1919 y 1922, respectivamente.
En 1927, Elias Abad Navarro publica su libro “La Magdalena y Novelda”, y desde sus páginas lanza un velado llamamiento para recuperar la tradición perdida, siendo Daniel Beltrá “El Roget”, que había trabajado en la impren­ta de los Cantó, quien la reinstaura en 1928.
Con la finalidad de ayudar a conservar y perpetuar esta anti­gua tradición que vienen manteniendo los familiares de Daniel Beltrá, “El Roget”, desde la segunda década del siglo XX, la Comunidad de Penitentes de Santa María Magdalena convoca este concurso de poesías dedicadas a la Patrona de Novelda, para honrarla tanto en su encuentro con su pueblo durante las procesiones de Semana Santa, como en sus fiestas patronales de julio.

BASES

1. - Las poesías estarán dedicadas a Santa María Magdalena, Patrona de Novelda.

2.- Cada concursante podrá presentar hasta tres poesías.

3. - La extensión de las mismas no podrá superar los 14 versos, mecanografia­dos o escritos en letra Times o similar de 12 puntos.

4. - Las poesías serán originales e inéditas, no aceptándose aquellas que hayan sido publicadas en cualquier medio escrito o dadas a conocer a través de cual­ quier otro medio de comunicación.

5.- Los concursantes presentarán sus obras por correo electrónico a la dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el asunto del mail se especificará: VIII Concurso de Aleluyas a Santa María Magdalena y lo acompañarán dos archivos (en formato .doc o .pdf),
con la siguiente composición:
El primero de ellos con el título de la obra que se presenta al concurso contendrá la poesía.
El segundo archivo con la denominación de plica_ seguido del título de la obra. Ejemplo: Si el título de la poesía es “Magdalena”:
Para el archivo con la poesía: Magdalena
Para el que contiene la plica: plica_Magdalena Los poemas irán firmados con seudónimo.
El archivo con la plica incluirá: título, seudónimo, nombre y apellidos del autor/a, domicilio completo, copia del DNI (o cédula de identidad de su país) o del pasaporte, teléfono y dirección de correo electrónico.
La organización no mantendrá correspondencia con los participantes en el certamen.

6.- Los trabajos podrán presentarse hasta el día 25 de marzo de 2023.

7. - Un jurado valorará las obras presentadas eligiendo la poesía ganadora, pudiendo igualmente otorgar cuántos accésits considere.www.escritores.org

8.- La poesía ganadora será premiada con 100 euros y trofeo.
Los autores/as premiados con accésit recibirán un diploma y 50 euros.

9. - Cualquier cuestión no prevista en las presentes bases será resuelta por el Jurado cuya decisión será inapelable.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025