Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII PREMIO ESTATAL DE CUENTO, POESÍA Y ENSAYO LITERARIO JOVEN ESTADO DE GUERRERO 2019 (México)

15:07:2019

Género:  Cuento, poesía, ensayo

Premio:  $ 10.000 y edición

Abierto a: escritores guerrerenses o radicados en el estado de Guerrero de máximo 30 años de edad

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Guerrero y la Secretaría de Cultura Federal

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   15:07:2019

 

BASES

 

El Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Cultura, en Coordinación con la Secretaría de Cultura Federal convocan al VIII Premio Estatal de Cuento, Poesía y Ensayo Literario Joven 2019, bajo las siguientes:

BASES

1.- El certamen queda abierto a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y cierra a las 15:00 horas del día 15 de julio de 2019.

2.- Podrán participar todos los escritores guerrerenses o radicados en el estado de Guerrero con por lo menos 3 años de residencia y de máximo 30 años de edad al cierre de la convocatoria, excepto los autores que trabajen en las instituciones convocantes y quienes hayan obtenido el premio en cualquiera de las emisiones anteriores.

3.- Cada participante deberá enviar un trabajo con una extensión mínima de cinco cuartillas y máxima de diez a cualquiera de las tres categorías que se mencionan a continuación: cuento, poesía y ensayo literario.

4.- En todas las categorías, se entregarán los trabajos por triplicado, debidamente engargolados, en hoja tamaño carta por una sola cara, a doble espacio, con letra Times New Roman a 12 puntos, firmados con seudónimo, acompañados por una plica de identificación (sobre blanco para carta), que en su interior incluya nombre completo del concursante, domicilio, teléfono, correo electrónico, una copia de su credencial de elector y breve ficha curricular. Además de un disco compacto con el archivo digital del texto; ambos rotulados con el nombre del certamen, título de la obra, género en el que participa y seudónimo.

5.- Las obras participantes deben ser inéditas y no podrán participar trabajos que se encuentren sometidos a dictamen en otros concursos.

6.- El empleo de dedicatorias, leyendas o referencias que sugieran la identidad del autor causarán su descalificación.

7.- Los miembros del H. Jurado emitirán su fallo el día 15 de agosto de 2019 y su decisión será inapelable. Los resultados se darán a conocer en diarios de circulación estatal y en el portal oficial del Gobierno del Estado de Guerrero. Los ganadores serán notificados vía telefónica.

8.- Se otorgará un premio único e indivisible de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.) en cada categoría. No habrá menciones honoríficas.

9.- Los trabajos ganadores serán publicados por la Secretaría de Cultura de Guerrero, por lo que la participación en este concurso implica la aceptación de dicha publicación además de ceder los derechos a las instituciones convocantes para la edición de antologías o uso promocional del premio.

10.- Los trabajos deben remitirse antes del cierre de la convocatoria a:

VIII PREMIO ESTATAL DE CUENTO, POESÍA Y ENSAYO LITERARIO JOVEN 2019
SECRETARÍA DE CULTURA SEDE ACAPULCO
Av. Costera Miguel Alemán No. 4834
Fracc. Costa Azul, Acapulco, Guerrero, C.P. 39850
Tel. 01 (744) 4 84 7168

11.- En el caso de los trabajos remitidos por correo, se aceptarán aquellos cuyo matasellos postal coincida con la vigencia de la convocatoria. Sólo se aceptarán aquellos textos que lleguen por correo postal o mensajería hasta tres días hábiles después del cierre. Pasada esta fecha ningún trabajo será aceptado.

12.- El Jurado calificador estará integrado por escritores de reconocido prestigio, a propuesta de la Secretaría de Cultura Federal. Los jurados tendrán la facultad de descalificar los trabajos que no cumplan con los términos de esta convocatoria y su dictamen será inapelable.

13.- La ceremonia de premiación se efectuará el 23 de agosto del 2019, para conmemorar el Día Internacional de la Juventud.

14.- Las instituciones convocantes cubrirán los gastos de transporte, hospedaje y alimentación de los ganadores para asistir al acto de premiación.

15.- En aras de proteger los derechos de autor, los originales, copias y archivos digitales de todos los trabajos remitidos serán destruidos.

16.- La participación en este certamen implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. Los trabajos que no cumplan con los requisitos de la presente convocatoria serán descalificados. Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto a criterio del jurado y de las instituciones convocantes.


Fuente: www.cultura.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 30:11:2013

VIII PREMIO FRANCISCO AYALA DE TRADUCCIÓN (árabe y francés) (España)

Para potenciar los aspectos creativos de la traducción, la Fundación Francisco Ayala, la Facultad de Traducción e Interpretación y el Servicio de Traducción Universitario (STU) de la Universidad de Granada convocan esta edición del Premio Francisco Ayala, de acuerdo con las siguientes bases:
www.escritores.org
1. Podrán participar estudiantes de posgrado o de último curso de licenciatura o grado de las distintas universidades españolas en el momento de esta convocatoria, y licenciados o graduados por dichas universidades con posterioridad al 1 de enero de 2011.

2. A partir de esta edición, la convocatoria será bianual para las lenguas inglés y alemán (años pares), y para las lenguas francesa y árabe (años impares). En la presente convocatoria de 2013, se traducirán al español, desde el árabe y el francés, los textos disponibles desde: http://www.stu-traductores.es/

3. El jurado contará con especialistas en las lenguas de partida y de llegada de distintas universidades, y cada obra será evaluada por un mínimo de dos miembros. El jurado tiene capacidad para interpretar las bases y evaluará las obras de forma anónima. La decisión del jurado será inapelable y se hará pública en abril de 2014.

4. Se establecen 2 premios, correspondientes a las dos lenguas de esta edición (árabe y francés). Los premiados recibirán 400 euros (bruto), un diploma acreditativo y un lote de libros. El jurado, si así lo estima oportuno, podrá declarar desierto el premio de una de las lenguas.

5. El plazo de presentación de las traducciones acaba el 30 de noviembre de 2013

Las traducciones se remitirán en formato word a doble espacio. El nombre del archivo incluirá una referencia a la lengua original (AR o FR) y un pseudónimo (por ejemplo: FR-amapola-azul.doc). Asimismo, se adjuntará un documento aparte donde se especifiquen los siguientes datos del participante: nombre y apellidos; pseudónimo; DNI o tarjeta de residencia; teléfono, dirección postal y correo electrónico; curso, facultad y
universidad. Se descartarán las obras que incluyan el nombre del traductor en el cuerpo del texto.

Hay dos modalidades de entrega:

a) correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

b) correo ordinario: enviando la traducción en soporte papel y electrónico (CD) a la Facultad de Traducción e Interpretación / Servicio de Traducción Universitario (C/ Buensuceso, 11-18002 Granada), indicando en el sobre «Premio Francisco Ayala de Traducción (9ª edición)».

6. Los concursantes garantizan la veracidad de los datos que le permiten participar en la convocatoria y deberán acreditarlos, en caso de resultar premiados.

7. Los trabajos no serán objeto de devolución y se destruirán los no premiados. El comité organizador se reserva asimismo los derechos sobre los trabajos premiados para utilizarlos en actividades relacionadas con la docencia o la divulgación.

Más información: http://www.ugr.es/~stu/premio
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII PREMIO IBEROAMERICANO DE NOVELA ELENA PONIATOWSKA DE LA CIUDAD DE MÉXICO (México)
07:07:2015

Género: Novela

Premio:    $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 Moneda Nacional)

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 07:07:2015

 

BASES

Como reconocimiento a su importante contribución al desarrollo de la cultura nacional, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, instituyó el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska de la Ciudad de México, por lo que se convoca a la octava edición, bajo las siguientes:
 
BASES
 
1. El Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska de la Ciudad de México está dotado de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 Moneda Nacional), que será otorgado a un solo ganador.
 www.escritores.org
2. La finalidad del premio es impulsar y reconocer a los autores y autoras de novelas de alta calidad literaria en lengua española.
 
3. Los participantes podrán inscribir, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria, las novelas publicadas en español entre el 1º de julio de 2014 y el 30 de junio de 2015. La fecha de publicación se constatará con la registrada en el colofón y/o página legal.
 
4. No podrán participar manuscritos u obras inéditas, ni novelas infantiles.
 
5. Los trabajos deben estar publicados en español y ser inscritos por la editorial respectiva o en su caso por el escritor. En el caso de ediciones de autor, mediante carta de propuesta. En ningún caso se aceptarán reediciones o traducciones.
 
6. Los participantes deberán contar con los derechos de autor de la obra propuesta.
 
7. La forma de inscripción será mediante la entrega física de las cartas propuesta o vía correo postal, conjuntamente con los cinco ejemplares de la obra propuesta. El último día para la recepción de la obra propuesta, será el martes 7 de julio de 2015 hasta las 12:00 horas p.m., fecha de cierre de la presente convocatoria. Las obras que sean recibidas después de la fecha de cierre, se contará como fecha de recepción la firmada en el matasellos.
 
8. Las cartas de propuesta se deberán dirigir a Déborah Chenillo Alazraki, Coordinadora de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura, y enviarse conjuntamente con cinco ejemplares de la obra propuesta a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ubicada en Av. de la Paz 26, cuarto piso, Col. Chimalistac, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01070, México, D.F., con atención al área de Apoyo Editorial.
 
9. El jurado calificador estará integrado por tres escritores de reconocido prestigio internacional, su fallo será inapelable.
 
10. Será facultad de los organizadores y del jurado descalificar los trabajos que no cumplan con todas las bases de la presente convocatoria, así como resolver cualquier caso no previsto en la misma.
 
11. Una vez emitido el fallo, el resultado se dará a conocer en la primera semana del mes de octubre de 2015, en la página web de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México www.cultura.df.gob.mx, y por medio de la prensa nacional.
 
12. La Secretaría de Cultura notificará de inmediato -vía telefónica- el resultado al ganador del premio.
 
13. Las obras propuestas que no resulten ganadoras, formarán parte del acervo literario de la Secretaría de Cultura, con la finalidad de enriquecer el acervo de los libros clubes para los programas de fomento a la lectura.
 
14. La premiación se llevará a cabo en el mes de octubre de 2015, en el marco de la XV Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, evento organizado por la Secretaría de Cultura a través de la Coordinación de Vinculación Cultural Comunitaria.
 
15. En caso de que el ganador no resida en la Ciudad de México, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, cubrirá los gastos de traslado y estancia para que asista al acto de premiación.
 
16. El Jurado Calificador podrá declarar desierto el premio, cuando no se cumplan con los requisitos cuantitativos de la presente convocatoria, así como con los aspectos cualitativos, es decir, cuando la calidad de la obra no sea suficiente para ser premiada. En este supuesto la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, destinará el monto del premio, para fomentar actividades de estímulo a la creación literaria en la Ciudad de México.
 
17. La participación en el concurso implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria.

 
Informes
Tel. 17-19-30-00 ext. 1321
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente: www.cultura.df.gob.mx
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII PREMIO GABO 2020 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII PREMIO GABO 2020 (Colombia)

05:10:2020

Género:  Periodismo

Premio:   $ 35.000.000, escultura y diploma

Abierto a:  trabajos periodísticos publicados por primera vez en lengua española o portuguesa entre el 1 de abril de 2019 y el 30 de junio de 2020

Entidad convocante: Fundación Gabo

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  05:10:2020

 

BASES

 

1. Introducción

El Premio Gabo se convoca con la finalidad de promover un mejor periodismo, la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética por parte de los periodistas que trabajan y publican de manera regular en los idiomas español y portugués para el público de América, España y Portugal.

Este Premio cuenta con el respaldo de una alianza comprometida con la libertad de expresión y el buen periodismo, de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Ninguno de los aliados, asociados o patrocinadores interviene en la reglamentación, convocatoria o manejo del Premio, lo cual es responsabilidad exclusiva e independiente de la Fundación Gabo, bajo la orientación de su Consejo Rector.

El Premio cuenta con la colaboración de grupos de jurados autónomos, conformados por distinguidos periodistas de diversos países.
Las presentes bases, aprobadas por el Consejo Rector de la Fundación Gabo, constituyen el reglamento aplicable a la octava convocatoria del Premio, que se realiza en 2020.

 

2. Categorías

En la modalidad de concurso el Premio se otorgará por trabajos periodísticos publicados por primera vez en lengua española o portuguesa entre el 1 de abril de 2019 y el 30 de junio de 2020.

Los trabajos concursantes deberán inscribirse en la plataforma del Premio entre el jueves 3 de septiembre y el lunes 5 de octubre.

Los trabajos presentados a concurso serán evaluados en cuatro categorías:

• Texto: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo escrito.
• Imagen: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo visual: fotografía, video, animación, visualización de datos y otros formatos.
• Cobertura: para el autor o autores del mejor conjunto de trabajos sobre temas de actualidad en cualquier soporte.
• Innovación: para el periodista o equipo que haya hecho la mejor contribución al desarrollo de nuevos tipos de medios, contenidos, lenguajes y formas de relación con la audiencia.

Mientras cumplan lo dispuesto en las bases, podrán inscribirse en cualquiera de estas categorías de concurso trabajos publicados con diversidad de historias, temas, formatos y soportes, en medios periodísticos establecidos para operar de manera profesional y continua al servicio del público en general, tengan o no carácter comercial, tales como, por ejemplo: editoriales comerciales o académicas; periódicos o revistas; cadenas, canales o estaciones de radio y televisión; agencias de noticias o centros de investigación periodística; blogs, microblogs, redes sociales o servicios periodísticos basados exclusivamente en internet. El mismo concepto se aplicará a las iniciativas de innovación periodística.

Quien diligencie la inscripción decidirá en cuál de las cuatro categorías quiere que se juzgue el trabajo periodístico que presenta a concurso. En ningún caso se podrá inscribir el mismo trabajo en más de una categoría.

 

3. Criterios de juzgamiento y adjudicación de la modalidad de concurso

Las inscripciones recibidas de forma completa y apropiada, según verificación de la Secretaría Técnica del Premio, se pondrán a consideración de los comités de preselección y de los grupos de tres (3) jurados finales que el Consejo Rector designará para cada categoría. Cada grupo de jurados escogerá mediante decisión motivada una lista de diez (10) nominados que será reducida en una última etapa a tres (3) finalistas y un (1) ganador, de acuerdo con el reglamento que fija el Consejo Rector del Premio.

Para evaluar y tomar su decisión, los jurados de las categorías de texto, imagen y cobertura se basarán solamente en los materiales recibidos y seguirán los siguientes criterios generales:

• La calidad narrativa de las historias.
• La reportería e investigación propias.
• El riesgo y dificultad para contar hechos verdaderos.
• La pluralidad y contraste de fuentes.
• El rigor en el tratamiento de los hechos.
• La claridad y la profundidad del relato.
• La independencia y valores éticos profesionales reflejados en los trabajos.

Para evaluar y tomar su decisión, el jurado de la categoría de Innovación podrá recabar por su cuenta información adicional sobre las iniciativas concursantes y seguirá además los siguientes criterios generales:

• La originalidad o novedad de la iniciativa.
• El compromiso con la calidad informativa y el servicio público.
• La apertura y transparencia del proceso informativo.
• Las posibilidades de participación de la audiencia.
• La importancia de la contribución al periodismo y a la sociedad.
• El poder servir de modelo sostenible y replicable.

Para la evaluación de las cuatro categorías será tenida en cuenta también la información aportada en las distintas casillas del formulario de inscripción, incluyendo un texto de presentación obligatorio, con una extensión máxima de 3.000 caracteres con espacios.

En las categorías de texto, imagen y cobertura, dicho texto de presentación deberá relatar, en primer lugar, la trayectoria y motivaciones del periodista o equipo, y, en segundo lugar, los antecedentes, proceso editorial e impacto obtenido del trabajo concursante.

En la categoría Imagen, se recibe un máximo de 10 piezas por postulación. Cada fotografía agregada a la postulación debe incluir pie de foto que incluya la siguiente información:

• La identificación de los personajes que aparecen en la fotografía (de izquierda a derecha).
• El lugar donde está ocurriendo el hecho.
• La descripción de qué está ocurriendo en la imagen y por qué está ocurriendo.
• La fecha de los eventos.

En la categoría de Innovación, además de informar sobre la trayectoria y motivaciones del periodista o equipo, se contestarán en la postulación las siguientes preguntas:

•¿Cómo describe la innovación periodística que está postulando?
•¿Por qué esta iniciativa periodística es innovadora?
•¿Cómo caracteriza esta iniciativa con relación a las prácticas periodísticas, formatos, tecnología y/o papel de la audiencia?
•¿Cuál es el balance de resultados de esta iniciativa dentro de su actividad periodística?

Todos los trabajos postulados deben haber sido creados y/o producidos en lengua española o portuguesa (no son válidas las traducciones). Este requisito aplica también para los pies de foto.

Asimismo, deben haber sido publicados por primera vez entre el 1 de abril de 2019 y el 30 de junio de 2020 en cualquier país de América o de la Península Ibérica. No obstante, si cumplen con los demás requisitos, también podrán concursar trabajos publicados desde otros países por agencias o medios internacionales, a través de un servicio periodístico permanente destinado principalmente a las audiencias de las Américas, España y Portugal.

Solo se tendrá en cuenta un trabajo por periodista concursante, excepto si un segundo trabajo es de carácter colectivo. Un mismo equipo periodístico podrá postular máximo dos trabajos. Se considera que es el mismo equipo periodístico cuando en un segundo trabajo figuran los mismos autores de la primera inscripción o al menos el 60% de ellos.

Son válidas las series, pero no se consideran como tales secciones fijas de un medio. En el caso de las series, al menos el 70% del trabajo postulado debe haber sido publicado entre el 1 de abril de 2019 y el 30 de junio de 2020. Los textos y series de textos deben tener un máximo de 15 mil palabras de extensión en total.

 

4. Premiación

Los ganadores de las cuatro categorías recibirán un diploma y la suma bruta de treinta y cinco millones de pesos colombianos ($35.000.000), que se pagarán, una vez descontados los impuestos a que haya lugar, mediante transferencia bancaria a una cuenta a su nombre, dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la premiación. Además, recibirán un ejemplar de la escultura Gabriel, creada por el artista colombiano Antonio Caro.

Los dos finalistas de cada categoría de concurso recibirán un diploma y una suma bruta de ocho millones de pesos colombianos ($8.000.000), que se pagarán de igual forma que el premio principal.

En caso de que sea premiado o resulte finalista un trabajo de autoría colectiva, se invitará a participar en las actividades virtuales del Festival Gabo y recibirá la transferencia del dinero respectivo la persona que aparezca como representante del equipo de trabajo. Los demás coautores que se mencionen en el documento de inscripción, podrán recibir por conducto de ese representante el diploma que los acredita como ganadores o finalistas. Ni la Fundación Gabo ni los aliados o patrocinadores serán responsables de la forma como la bolsa de dinero se distribuya entre los miembros de los equipos.

 

5. Registro de los concursantes

Los concursantes en las cuatro categorías de concurso tienen que registrarse en la plataforma de inscripciones de la Fundación Gabo (premiogabo.fundaciongabo.org/), dentro del plazo fijado, allegando la información, documentos y materiales requeridos, de conformidad con las reglas de presentación de materiales de cada categoría.

Terceras personas podrán recomendar trabajos para concursar, suministrando a través de la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la referencia del trabajo y los datos de contacto del medio o autores, para que la Secretaría Técnica del Premio los invite a inscribir su trabajo. Solo serán válidos para concursar los trabajos que sean registrados de manera completa a través de la plataforma de inscripciones de la Fundación Gabo.

La Secretaría Técnica del Premio podrá verificar con el postulante o con terceros la información aportada a la inscripción o pedir información adicional. En caso de que se establezca un caso de falsedad o significativa inexactitud se producirá la descalificación y si es el caso se revocará la decisión de premiar o escoger como finalista. La información de todos los trabajos que entren a la fase final será verificada.

Mediante el acto de inscripción los concursantes garantizan a los organizadores del Premio que son los titulares plenos de los derechos de autor de los trabajos e iniciativas periodísticas presentadas a concurso o que previamente han obtenido por parte de los titulares los permisos o acuerdos que puedan requerir para concursar e igualmente para permitir la publicación y divulgación de los trabajos concursantes, conforme con estas bases.

No se devolverán los trabajos ni los documentos recibidos.

 

6. Reglas adicionales

• No se dividirán los premios.
• Las posiciones de ganador o nominados podrán ser declaradas desiertas.
• El acto de inscripción compromete a los aspirantes con las bases y resultados del concurso y conlleva una autorización expresa a la Fundación Gabo para que publique desde la fecha de cierre de inscripciones en adelante, en cualquier lengua y para cualquier territorio, en el sitio de internet dedicado al Premio o en otros medios digitales, impresos o audiovisuales, directamente o mediante terceros, con fines esencialmente divulgativos y pedagógicos, la totalidad o parte de los trabajos concursantes, especialmente de los ganadores y nominados. Dicha autorización no implica la cesión de derechos de propiedad intelectual.
• No podrán concursar ni ser premiados los empleados, miembros de la Junta Directiva o integrantes del Consejo Rector de la Fundación Gabo.

 

7. Plazo de inscripción

Las inscripciones estarán abiertas desde el jueves 3 de septiembre de 2020 a las 6:00 a.m. (-5 UTC), hasta el lunes 5 de octubre de 2020 a las 11:59 p.m. (-5 UTC).

 

8. Aclaraciones, modificaciones, interpretación y reglamentación

La Secretaría Técnica del Premio coordinará la gestión de los distintos procesos del Premio, le corresponderá resolver consultas y solicitudes de aclaración a estas bases, y podrá publicar sus respuestas si lo considera útil para su mejor comprensión y aplicación. De ser necesario, podrá someterlas a la previa opinión del Consejo Rector del Premio, que es la máxima autoridad para interpretar las bases y resolver las controversias que se pudieran presentar.

Estas bases fueron aprobadas el 10 de julio de 2020 y podrán ser modificadas por el Consejo Rector antes de que se abra el período de inscripciones de la convocatoria.

 

9. Categorías de Reconocimiento

Reconocimiento a la Excelencia

El Consejo Rector, mediante decisión sustentada, escogerá como ganador –sin nominados- a un periodista o equipo periodístico de reconocida independencia, integridad y compromiso con los ideales de servicio público del periodismo, que merezca ser destacado y puesto como ejemplo por el conjunto de su trayectoria o por un aporte excepcional a la búsqueda de la verdad o el avance del periodismo.

 

10. Direcciones oficiales

Dirección postal:
Fundación Gabo
Centro, Calle San Juan de Dios # 3-121
Cartagena de Indias, Colombia
Código Postal 130001
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA HERMANOS MACHADO (España)

31:12:2017

Género: Poesía

Premio:    4.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a: autores naturales de la comunidad iberoamericana entendida en su sentido más amplio, independientemente de su lugar de residencia

Entidad convocante: Consejo de Administración del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:12:2017

 

BASES

 
INSTITUTO DE LA CULTURA Y LAS ARTES DE SEVILLA

ANUNCIO

El Consejo de Administración del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) en sesión celebrada el 20 de Noviembre de 2017 aprobó la Convocatoria del VIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado y cuyo texto es del siguiente tenor literal:

CONVOCATORIA DEL VIII PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA HERMANOS MACHADO

BASES

PRIMERA: CONVOCATORIA

El Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (en adelante ICAS) convoca en 2017 el VIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado. Este galardón está coorganizado por el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación José Manuel Lara.

SEGUNDA: CUANTÍA

Se concederá un único premio, de entre las obras presentadas, con una dotación económica de 4.000 €, con cargo a la partida presupuestaria 33400-48900 del presupuesto del ICAS 2018. La concesión de este premio está condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de concesión. El premio tendrá el carácter de indivisible, podrá declararse desierto y no podrá concederse a título póstumo.

La dotación económica del premio estará sometida a la normativa fiscal de aplicación. En cumplimiento de lo establecido en la Disposición Adicional décima de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y aunque la presente Convocatoria regula la concesión de premios y no expresamente subvenciones, será de aplicación la citada Ley así como la Ordenanza por la se aprueban las bases de las subvenciones en el Ayuntamiento de Sevilla de 14 de julio de 2005, siempre que sea compatible con la naturaleza de los mismos.

TERCERA: FINALIDAD

El Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado nace con el objetivo de promocionar la creación poética en el ámbito iberoamericano, en el que la ciudad de Sevilla reconoce un nodo central de su historia y su presente. Este premio rinde, a su vez, homenaje a dos de sus más insignes hijos, los poetas Antonio y Manuel Machado.

CUARTA: BENEFICIARIOS Y COMPATIBILIDAD DE LOS PREMIOS

Podrán acceder a la condición de beneficiarios del premio los autores de las obras presentadas. Cada autor podrá concurrir sólo con una obra.

Los autores deberán ser naturales de la comunidad iberoamericana entendida en su sentido más amplio, independientemente de su lugar de residencia. La acreditación de esta condición se comprobará, en el caso de obra presentada bajo seudónimo, una vez haya sido premiada, con objeto de garantizar el anonimato de los participantes.

Estos premios serán incompatibles con cualquier otro concedido para la misma finalidad y otorgados por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales.

QUINTA: CONTENIDO. CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS

Las obras deberá serán inéditas, no habiendo sido premiadas previamente ni concursen de forma simultánea a otro premio, y reunirán las siguientes características: tema, técnica y extensión libres, en lengua española. El documento deberá estar numerado a pie de página.

SEXTA: PLAZO DE PRESENTACIÓN

Las obras y las correspondientes solicitudes de participación (Anexo I de la presente Convocatoria), podrán presentarse hasta el 31 de diciembre de 2017, a partir de la publicación de esta Convocatoria en el “Boletín Oficial” de la provincia de Sevilla.

Se dará difusión de la presente Convocatoria en la página web del ICAS del Ayuntamiento de Sevilla, así como a través de la página web de la Fundación José Manuel Lara y de otros medios escritos.

No serán admitidas a trámite las solicitudes presentadas fuera del plazo establecido, resolviéndose la inadmisión de las mismas, que deberá ser notificada a las personas interesadas en los términos previstos en el art 40 y ss de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

SÉPTIMA: PRESENTACIÓN DE OBRAS Y SOLICITUDES

Las obras y las correspondientes solicitudes de participación (Anexo I de la presente Convocatoria) podrán presentarse bajo nombre real o bajo seudónimo, de las siguientes formas y con las siguientes características, documentación y condiciones:

1. Presentación bajo nombre real

1.1. Por correo electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el ‘asunto’ del correo “Para el VIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado”, y con los siguientes documentos adjuntos, todos ellos en formato pdf protegido con ‘sólo lectura’:
- Solicitud de participación (Anexo I), debidamente cumplimentada y firmada.
- La obra íntegra, encabezada por el título y nombre del autor, escrita a doble espacio y con páginas numeradas.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia del autor.
- Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales.
- Curriculum vitae del autor.
- Autorización del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.

1.2. Por correo postal, dirigido al Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en la plaza de San Sebastián, número 1, del 41004 de Sevilla (España), con las características, documentación y condiciones establecidas en el apartado 1.3 siguiente.

Se considerarán incluidos dentro del plazo aquellos trabajos que ostenten matasellos de origen de Oficinas de Correos o sello de registro de Embajadas y Consulados con fecha dentro del plazo de presentación de solicitudes, y sean recibidos en un máximo de 10 días a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización de dicho plazo. Igualmente, para esta modalidad, se deberá comunicar al ICAS, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el envío de la obra por correo postal, con su título y nombre real del autor y la fecha en que se hizo el envío. No obstante, si en el plazo de 10 días, a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización del plazo, no se hubiera recibido, se tendrá por no presentada.

1.3. Presencialmente, en el Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en la plaza de San Sebastián, número 1, de la ciudad de Sevilla, de lunes a viernes de 9 a 14 horas con las siguientes características, documentación y condiciones:

En un sobre cerrado, en cuyo exterior se indicará “Para el VIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado”, deberán incluirse:
- Solicitud de participación (Anexo I), debidamente cumplimentada y firmada.
- 6 copias de la obra en papel, en formato DIN A-4, encabezada por título y nombre del autor, escrita a doble espacio, por una sola cara, con páginas numeradas y suficientemente encuadernadas.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia del autor.
- Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales.
- Curriculum vitae del autor.
- Autorización del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.
Los documentos deberán ser originales o presentarse fotocopias compulsadas de los mismos.

2. Presentación bajo seudónimo.

2.1. Por correo electrónico, desde una dirección que no identifique al autor y dirigido a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el ‘asunto’ del correo “Para el VIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado”, y con el siguiente documento adjunto, en formato pdf protegido con ‘sólo lectura’:
- La obra íntegra, encabezada sólo por el título y el seudónimo del autor, escrita a doble espacio y con páginas numeradas.
Además de este envío, los participantes que se presenten bajo seudónimo y opten por el correo electrónico, deberán presentar en el Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, bien presencialmente bien por correo postal, la documentación que se relaciona para el sobre número 2 del apartado 2.3 siguiente (añadiendo en el exterior del sobre “Para el VIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado”), y con idénticas características y especificaciones que las establecidas en dicho apartado.

2.2. Por correo postal, dirigido al Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en la plaza de San Sebastián, número 1, del 41004 de Sevilla (España), con las características, documentación y condiciones establecidas en el apartado 2.3 siguiente.
Se considerarán incluidos dentro del plazo aquellos trabajos que ostenten matasellos de origen de Oficinas de Correos o sello de registro de Embajadas y Consulados con fecha dentro del plazo de presentación de solicitudes, y sean recibidos en un máximo de 10 días a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización de dicho plazo. Igualmente, para esta modalidad, se deberá comunicar al ICAS, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el envío de la obra por correo postal, con su título y nombre real del autor y la fecha en que se hizo el envío. No obstante, si en el plazo de 10 días, a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización del plazo no se hubiera recibido, se tendrá por no presentada.

2.3. Presencialmente, en el Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en la plaza de San Sebastián, número 1, de la ciudad de Sevilla, de lunes a viernes de 9 a 14 horascon las siguientes características, documentación y condiciones:
En un sobre cerrado sin remite, en cuyo exterior se indicará “Para el VIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado”, además de título de la obra y seudónimo del autor, deberán incluirse DOS SOBRES cerrados conteniendo:

SOBRE Nº 1 (sólo identificado en su exterior con título y seudónimo):
- 6 copias de la obra en papel, en formato DIN A-4, escrita a doble espacio, por una sola cara, con páginas numeradas y suficientemente encuadernadas, indicando en la cabecera únicamente título y seudónimo.

SOBRE Nº 2 (sólo identificado en su exterior con título y seudónimo):
- Solicitud de participación (Anexo I), debidamente cumplimentada y firmada.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia del autor.
- Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales.
- Curriculum vitae del autor.
- Autorización del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.

Los documentos deberán ser originales o presentarse fotocopias compulsadas de los mismos.

OCTAVA: SUBSANACIÓN

Si la presentación de la obra y la correspondiente solicitud de participación no reunieran los requisitos exigidos, o no se acompañasen de los documentos preceptivos, se requerirá al interesado para que en el plazo de 5 días a partir del recibo de la notificación subsane la falta o acompañe los documentos, con la indicación de que si así no lo hiciera se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el art 40 y ss de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
El órgano instructor podrá en cualquier momento del procedimiento instar al solicitante a que cumplimente cualquier requisito o trámite que resulte necesario.

NOVENA: JURADO

La instrucción del procedimiento corresponderá al Servicio de Gestión Administrativa, Económica y Cultural del ICAS.
Según lo establecido en el Art. 22.1 de la Ley 38/2003, los premios se adjudicarán por el Vicepresidente del ICAS a propuesta del Jurado, que estará compuesto por cinco miembros:
Presidente: El Vicepresidente del ICAS o persona designada por él.
Vocales:
a) Dos representantes del ICAS.
b) Dos representantes de la Fundación José Manuel Lara.
Secretaria: La Jefe de Gestión Administrativa, Económica y Cultural del ICAS, que actuará con voz pero sin voto.
El Jurado actuará con pleno respeto a los criterios de igualdad, no discriminación y transparencia, ponderando la adecuación de la obra al logro perseguido, y adecuará su actuación al régimen de órganos colegiados establecido en la Ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público. Asimismo, tendrá facultades para resolver cuantas dudas surjan en la interpretación de la presente Convocatoria y podrá requerir a los solicitantes, en cualquier momento de la fase de valoración, cuantos datos y acreditaciones juzguen precisos para valorar y completar aquellos que se deduzcan de la documentación aportada.
El fallo será inapelable y se hará público una vez resuelta la presente Convocatoria. La composición nominal del Jurado así como el fallo del mismo se darán a conocer conjuntamente mediante su publicación en el “Boletín Oficial” de la provincia de Sevilla.
Con carácter previo a la valoración de los trabajos por parte del Jurado, en caso necesario y a criterio de la organización, si el volumen de obras presentadas lo requiere, intervendrá una comisión o pre-jurado lector encargado de la selección de las citadas obras que finalmente se someterán al mismo. En todo caso, dicha comisión no excederá de tres miembros, pudiendo preseleccionar un máximo de 20 obras.

DÉCIMA: PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Antes del 31 de marzo de 2018 el Jurado deberá formular propuesta de la obra seleccionada o declarar desierto el premio convocado.

UNDÉCIMA: RESOLUCIÓN

La Convocatoria será resuelta por el Vicepresidente del ICAS a propuesta razonada del Jurado. El plazo máximo de resolución del procedimiento será de seis meses, contados a partir del día siguiente al de la finalización del plazo para la presentación de obras y solicitudes de participación.
La resolución que se dicte será definitiva en vía administrativa y contra la misma podrá interponerse recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la fecha de notificación, de conformidad con lo establecido en los arts. 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o bien interponer directamente y en el plazo de DOS MESES, contados a partir del día siguiente al del recibo de esta notificación, RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO ante la Sala de lo Contencioso Administrativo en Sevilla del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, conforme a lo dispuesto en el art. 114.1-c, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y art. 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
La concesión del premio queda supeditada a la aceptación expresa del beneficiario, que deberá remitirla por correo electrónico al ICAS en el plazo de 15 días naturales contados desde el siguiente al de la notificación de la resolución. Junto a la comunicación de aceptación deberá presentar la acreditación de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

DUODÉCIMA: PUBLICACIÓN

La obra será editada en la colección “Vandalia” de la editorial Fundación José Manuel Lara, con una tirada inicial de 1.000 ejemplares. El ganador o ganadora recibirá 25 ejemplares de dicha edición.
La gestión de la propiedad intelectual de la obra y los derechos de reproducción estarán a cargo exclusivamente de la Fundación, dejando a ésta potestad para fijar los términos del contrato editorial. En dicho contrato figurarán las entidades que patrocinan el premio.
www.escritores.org
DECIMOTERCERA: ENTREGA DEL PREMIO

La entrega del premio y presentación de la obra ganadora tendrá lugar durante el año 2018, en acto público al que asistirá obligatoriamente y con carácter de invitado el autor (acreditando su identidad), salvo que resida fuera de España, en cuyo caso podrá delegar en la Organización. Durante el acto se procederá a la lectura de algunos de los poemas de la obra premiada.

DECIMOCUARTA: OBRAS NO PREMIADAS

No se mantendrá correspondencia sobre la documentación presentada por los participantes, y las obras no premiadas serán destruidas o eliminadas una vez producido el fallo, a fin de garantizar los derechos de los autores sobre la originalidad de su obra.

DECIMOQUINTA: SOMETIMIENTO A LA CONVOCATORIA

La presentación de obras y solicitudes para la participación en la presente Convocatoria supone, por parte de los autores, la total aceptación de las bases y condiciones establecidas en la misma.
Todas las incidencias no contempladas en las bases serán resueltas por el Jurado.
En todo lo no previsto en esta Convocatoria será de aplicación lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre General de Subvenciones, Ordenanza por la que se aprueban las Bases de las subvenciones del Ayuntamiento en régimen de concurrencia competitiva de 14 de julio de 2005 en lo que sean compatibles con la naturaleza de los premios.


Fuente y Solicitud de participación: www.icas-sevilla.org/uploads/icas/889.17%20ANUNCIO%20BOP.pdf

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025