Concursos Literarios


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 03:11:2013

VI PREMIO DE RELATO CORTO SOBRE  TESTIMONIOS DE VOLUNTARIADO  “JOSE FÉLIX GARCÍA CALLEJA” (España)

La Universidad de Cantabria ha conmemorado desde el año 2005 el Día Mundial de los Derechos Humanos con una serie de actividades que se desarrollan a lo largo del mes de diciembre y cuyo acto central consiste en una lectura pública de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948 en la que participan diversas instituciones, asociaciones y organizaciones no gubernamentales, así como profesores, alumnos y personal de administración y servicios de la Universidad de Cantabria.
www.escritores.org
El objetivo de estas actividades es dar respuesta al llamamiento realizado por la Asamblea General de las Naciones Unidas al establecer el día 10 de diciembre como el Día Mundial de los  Derechos Humanos, reclamando de los centros educativos la realización de actos como lecturas públicas de la Declaración Universal de Derechos Humanos, con el fin de promover especialmente entre las generaciones futuras una cultura de los derechos humanos. A este fin pretende también responder la convocatoria del presente concurso con arreglo a las siguientes

bases:

 BASES

1. OBJETO

El Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ACOIDE) de la Universidad de Cantabria convoca el Premio de relato corto sobre Testimonios de Voluntariado. Los relatos (obligatoriamente de no ficción) deberán versar sobre la actividad solidaria y altruista desarrollada por personas voluntarias en cualquier lugar del mundo, contadas desde la perspectiva del voluntario o desde el de la persona beneficiada por su labor.

2. DESTINATARIOS

Puede aspirar a este premio cualquier persona que, al término del plazo de presentación de los relatos, haya cumplido los 18 años de edad. No se admiten obras colectivas.

 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS RELATOS

Los relatos, redactados en castellano, deberán ser originales y no premiados en otro concurso, con un máximo de una obra por autor. La extensión máxima de los originales será de tres folios por una cara, impresos en formato A-4, a un espacio de párrafo de 1,5 con letra “Times New Roman” de tamaño 12 puntos y márgenes a 2,5 centímetros justificado.

 4. PRESENTACIÓN DE LOS RELATOS

El relato se remitirá por correo ordinario dirigido al “Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Edificio de I+D de Telecomunicaciones, planta -3. Universidad de Cantabria; Plaza  de la Ciencia, 39005 Santander-Cantabria”, debiendo figurar en el sobre la indicación “Para el Premio sobre Testimonios de Voluntariado”. Dentro del sobre se introducirán el relato, por triplicado, en cuya primera página deberán figurar el pseudónimo del autor/a y el título de la obra, y otro sobre cerrado en cuyo interior se introducirán los datos que identifiquen la personalidad de su autor/a (nombre, apellidos, fotocopia del D.N.I. o pasaporte, domicilio, teléfono de contacto y correo electrónico). En el exterior de ese segundo sobre se harán constar el pseudónimo y el título del relato.

Además los relatos se deben enviar previamente por correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). El correo debe contener dos archivos adjuntos en formato Word. Uno, cuyo nombre será el título del relato, que contendrá el texto del relato. Y otro, llamado “plica”, que contendrá los datos del autor/a (nombre, apellidos, fotocopia del D.N.I. o pasaporte, domicilio, teléfono de contacto y correo electrónico). En el asunto se especificará la palabra “premio”.

El plazo de presentación de los trabajos se iniciará el día 1 de octubre de 2013 y finalizará el día 3 de noviembre de 2013, a las 12.00 horas. Finalizado dicho plazo sólo se admitirán aquellas obras que justifiquen, mediante el matasellos de correos, que habían sido remitidas con
anterioridad a la finalización del plazo.

Quedarán automáticamente excluidos los trabajos que no cumplan las indicaciones anteriores.

5. PREMIOS

El Primer Premio estará dotado con 300 euros, el Segundo Premio son 200 euros y el Tercer Premio con 100 euros. El Jurado podrá otorgar los premios de modo compartido o declararlos desiertos. A los premios se les practicarán las retenciones fiscales que prevea la legislación vigente.

Los relatos premiados quedarán bajo la propiedad intelectual de los autores, si bien el Area de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de Cantabria tendrá sobre ellos derecho preferente de publicación de las obras. Si este derecho no se ejercitase en los treinta y
seis meses siguientes al otorgamiento de los premios, el autor quedará facultado para su publicación donde lo estime oportuno, haciendo constar, en todo caso, que ha sido Premio de Relato Corto sobre Testimonios de Voluntariado otorgado por la Universidad de Cantabria.

6. JURADO Y FALLO

El Jurado estará presidido por la Directora del Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de Cantabria y formarán parte de él otras dos personas de la UC designadas por ACOIDE. El jurado será nombrado por la Directora de ACOIDE. El Presidente del Jurado está facultado para resolver cuantas incidencias puedan presentarse, así como cuantas actuaciones sean necesarias en ejecución de la presente convocatoria.

El fallo del Jurado, que es inapelable, se hará público el 2 de diciembre de 2013. La lectura pública del resultado emitido por el Jurado y la entrega del premio se realizará el día de la Lectura de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

7. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La presentación de los relatos supone la plena aceptación por parte de los participantes del contenido de estas bases.
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?


VI PREMIO DE RELATO FUNDACIÓN FOMENTO HISPANIA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO DE RELATO FUNDACIÓN FOMENTO HISPANIA (España)

01:07:2022

Género:  Relato

Premio:   4.000 €

Abierto a:  mayores de edad, residentes en España

Entidad convocante:  Fundación Fomento Hispania

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:07:2022

 

BASES

  

Presentación

Por sexto año consecutivo la Fundación Fomento Hispania vuelve a convocar su Premio de Relato con el afán de seguir impulsando la cultura, la creatividad literaria y la igualdad de género. Tras el éxito de las cinco anteriores convocatorias tanto en la calidad como en la cantidad de los relatos recibidos, queremos en esta sexta convocatoria dar una mayor relevancia al Premio continuando con su crecimiento a través de una mayor dotación económica.

www.escritores.org

Ficha
VI PREMIO DE RELATO FUNDACIÓN FOMENTO HISPANIA
Género: relato hasta 5.000 caracteres con espacios incluidos.
Tema: libre, con la condición de que traten, de forma explícita o implícita, sobre las mujeres.
Primer premio: 4.000 €.
Segundo premio: 1.500 €.
Tercer premio: 1.000 €.
Abierto a: participantes mayores de edad residentes en España.
Entidad convocante: Fundación Fomento Hispania.
Fecha límite de recepción de originales: 1 de julio de 2022.

 

Bases de la convocatoria

1. La Fundación Fomento Hispania, a través de su proyecto Fondo Bibliográfico, convoca el VI Premio de Relato Fundación Fomento Hispania.

2. Los relatos serán de tema libre, con la condición de que traten, de forma explícita o implícita, sobre las mujeres.

3. Deberán estar escritos en castellano.

4. La extensión máxima es de 5.000 caracteres con espacios incluidos.

5. Los textos han de ser originales e inéditos, es decir no haber sido publicados en ningún medio o soporte; ni haber concursado o estar pendientes de fallo en otro concurso. No podrán estar sujetos a compromiso alguno de edición. Tampoco se admiten los originales enviados en convocatorias anteriores de nuestro propio Premio. Todas estas condiciones se deberán mantener hasta el momento del fallo. Los concursantes responden de la autoría y originalidad de sus textos y asumen cualquier tipo de responsabilidad ante terceros.

Cada concursante enviará su obra a través del formulario de la siguiente dirección web:
fundacionfomentohispania.org/convocatorias/vipremioderelato/

6. Se admitirá un único relato por concursante. En caso de enviar más de uno, sólo se admitirá el primero de ellos.

7. Podrá concurrir toda persona mayor de edad residente en España, cualquiera que sea su nacionalidad. Quedan excluidos los empleados, colaboradores de la Fundación, y los miembros del jurado, junto a sus familiares.

8. El plazo de recepción de originales concluirá el 1 de julio de 2022. El fallo del jurado se hará público el 30 de septiembre de 2022. El formato de la entrega de premios, en función de la situación sanitaria, se pretende sea presencial y

9. El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio del ámbito literario, su composición cumplirá la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y se hará pública con la emisión del fallo. Todos los manuscritos recibidos según las normas descritas serán leídos.

10. El fallo del jurado, así como cualquiera de sus decisiones, será inapelable y no podrá declararse desierto.

11. El relato ganador recibirá un premio de 4.000 euros, el segundo 1.500 euros y el tercero 1.000 euros.

12. Estos premios estarán sujetos a las normas fiscales vigentes.

13. El fallo se hará público en la web de la Fundación y en sus redes sociales:
Web: fundacionfomentohispania.org/
Facebook: facebook.com/FundacionFomentoHispania/
Twitter: twitter.com/Fundacion_FH

15. Las personas premiadas deberán acudir a la ceremonia de entrega de premios. Solo con causa justificada le podrá sustituir representante con su debida acreditación.

16. La Fundación se reserva el derecho a utilizar los textos seleccionados como finalistas por el jurado, que podrán ser expuestos o editados libremente por esta institución sin restricción temporal alguna. En cualquier caso, su uso será siempre con fines no lucrativos y se hará especificando el nombre del autor o autora, respetando siempre los derechos de autor de los mismos. En caso de ser publicado posteriormente por parte del autor, se compromete a hacer mención a la distinción obtenida en el VI Concurso de Relatos de la Fundación Fomento Hispania.

17. La participación en este concurso implica la total aceptación de sus bases.



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO DE RELATOS PARA JÓVENES CÁTEDRA CAMILO JOSÉ CELA 2014 (España)

21-04-2014

Género:   Relato

Premio:  1.000€ + Lote de obras

Abierto a:   cualquier alumno de bachillerato o universitario sin límite de edad

Entidad convocante:   Cátedra Camilo José Cela de Estudios Hispánicos de la Universidad Camilo José Cela

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  21:04:2014

 

BASES

  • El Premio está dividido en dos categorías: Bachillerato y Estudiantes universitarios. Podrá concursar cualquier alumno
de bachillerato o universitario sin límite de edad.
 
• Para participar se deberá rellenar el formulario de inscripción que aparece en la página de la Cátedra Camilo José Cela
en la web de la UCJC, pestaña ACTIVIDADES.
 
• El relato será de tema libre y tendrá una extensión de entre 1.200 y 2.000 palabras.
 
• El relato deberá incluirse en el apartado correspondiente de la fecha de inscripción.
 
• Los relatos deberán ser escritos en lengua castellana, no valorándose trabajos con faltas de ortografía o expresiones
gramaticales incorrectas.
 
• El plazo de recepción de relatos finalizará el día 21 de abril de 2014, no aceptándose ningún documento con posterioridad
a esta fecha.
 
• El fallo del jurado se hará público el día 30 de mayo de 2014, fecha en la que se entregarán los premios a los ganadores,
quienes serán contactados previamente por la organización.
 
• El jurado estará compuesto por el profesorado de la Cátedra Camilo José Cela de Estudios Hispánicos de la Universidad
Camilo José Cela.
 
• Los ganadores recibirán un premio en metálico y un lote de obras de Camilo José Cela.
 
Bachillerato
1er premio: 600€ + Lote de obras de Camilo José Cela
2º premio: 300€ + Lote de obras de Camilo José Cela
 
Estudiantes universitarios
1er premio: 1000€ + Lote de obras de Camilo José Cela
2º premio: 500€ + Lote de obras de Camilo José Cela
 
• La Cátedra Camilo José Cela de Estudios Hispánicos de la Universidad Camilo José Cela podrá decidir publicar el/los
relatos premiados tanto en su página web como en alguna otra de las publicaciones por ella emitidas, cediendo en su
caso el autor los derechos sobre su obra a la mencionada Cátedra para tales ­nes.
 www.escritores.org
• La participación en el Concurso implicará la aceptación de todas las cláusulas expuestas en las presentes bases.
 
• Para cualquier duda o consulta sobre el Premio escriba a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

VI PREMIO DE RELATOS DE LA VILLA DE SAN JUAN DEL PUERTO  

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO DE RELATOS DE LA VILLA DE SAN JUAN DEL PUERTO   (España)

25:07:2025

Género:   Relato

Premio:  2.000 euros

Abierto a:  mayores 18 años

Entidad convocante:   IES Diego Rodríguez de Estrada y el Ayuntamiento de San Juan del Puerto (Huelva) 

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fechas de cierre: 25:07:2025

 

BASES

VI PREMIO DE RELATOS DE LA VILLA DE SAN JUAN DEL PUERTO  

“Cátedra Diego Rodríguez de Estrada”

El IES Diego Rodríguez de Estrada y el Ayuntamiento de San Juan del Puerto (Huelva) convocan la sexta edición del certamen literario anual de relatos breves con arreglo a las siguientes

Bases

PRIMERA. Podrán concurrir al VI Premio Internacional de Relatos de la Villa de San Juan del Puerto “Cátedra Diego Rodríguez de Estrada”, todos los escritores mayores de dieciocho años que presenten sus obras escritas en lengua española.

SEGUNDA. Las obras deberán ser inéditas, originales y no haber sido premiadas en cualquier otro certamen. Las obras deberán ser presentadas por el autor. No podrán presentarse a este certamen quienes estén relacionados en primer grado con los miembros del jurado o del comité organizador. Cada autor podrá presentar una sola obra.

TERCERA. Los relatos tendrán entre 2500 y 4500 palabras, se presentarán en formato DIN A-4, mecanografiadas a doble espacio, en tamaño 12 tipo Arial o similar, impresos por ambas caras y con los márgenes adecuados (mínimo 2’5 cm). Se recomienda que las copias vayan simplemente grapadas en la parte superior izquierda o sujetadas con un clip, nunca encuadernadas. Deberán enviarse exclusivamente por correo postal y por triplicado a la siguiente dirección: IES Diego Rodríguez Estrada. Departamento de Lengua y Literatura. Avenida de Andalucía, S/N. 21610 San Juan del Puerto. Huelva.

CUARTA. Las obras, sin firmar, estarán tituladas en su primera página y estar acompañadas de un sobre cerrado en el que figurará el título de la obra presentada. No es menester seudónimo alguno porque se van numerando por orden de entrada. En el interior de dicho sobre se incluirán nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y una breve reseña biobibliográfica del autor, así como la manifestación expresa de que la obra es original, que no es copia ni modificación de obra ajena, ni corresponde a un autor fallecido. Del mismo modo se manifestará que el autor tiene la titularidad de todos los derechos de la obra y hallarse libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación. Por último, quedará reflejada la manifestación expresa de la aceptación de la totalidad de las bases de esta sexta edición del premio de relatos de la Villa de San Juan del Puerto.

QUINTA. El plazo de admisión de originales se cierra el viernes 25 de julio de 2025, aceptándose todos aquellos envíos cuyo matasellos correspondan a esta fecha o sean anteriores a la misma.

SEXTA. Se establece un premio en metálico, dotado con DOS MIL EUROS (2.000 €), para el ganador, al que se aplicarán las retenciones fiscales previstas por la legislación vigente. El Premio no podrá ser declarado desierto ni concederse ex aequo a más de un participante.

SÉPTIMA. El Jurado quedará conformado por profesores de Literatura, así como escritores de reconocido prestigio. El jurado queda facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse en relación con el Premio, ajustándose en todo caso a las Bases del mismo.
El fallo del Jurado será inapelable y se prevé hacerlo público en la primera quincena de octubre de 2025. El ganador será informado en primer lugar, antes de la difusión pública del resultado del certamen.

OCTAVA. El premio implica la posibilidad de edición del relato por el Ayuntamiento de San Juan del Puerto, solo o junto a ganadores de anteriores o sucesivas ediciones, sin perjuicio de reconocérsele al autor la propiedad intelectual del mismo. El ganador se compromete a incluir mención al premio obtenido en cuantas ediciones quiera realizar del mismo, solo o acompañando una selección de otros cuentos.

NOVENA. La organización del Premio se reserva el derecho de hacer público el nombre e imagen del ganador con fines informativos y promocionales del Premio. El ganador estará obligado a asistir al acto de entrega del premio, a excepción de residentes en otros países y que así lo acrediten, quienes deberán nombrar a un representante para el dicho acto de entrega del premio. Los gastos de desplazamiento corren a cargo del ganador, mientras que la estancia del premiado durante ese fin de semana, así como la del acompañante correrá a cargo de la organización del certamen.

DÉCIMA. Ni el Ayuntamiento de San Juan del Puerto ni el IES Diego Rodríguez de Estrada mantendrán correspondencia con los autores que se presenten al Premio, ni les facilitarán información sobre la clasificación o valoración de las obras.

DÉCIMO PRIMERA. La presentación de la obra al Premio objeto de esta convocatoria implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de estas Bases por parte de su autor, suponiendo el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.

DÉCIMO SEGUNDA. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales ordinarios de la provincia de Huelva.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI PREMIO DE RELATOS PÉREZ-TAYBILÍ 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO DE RELATOS PÉREZ-TAYBILÍ 2024 (España)

15:10:2024

Género:  Relato

Premio:  1.500 €

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en España

Entidad convocante:  Medina Mudéjar Baños Árabes

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2024

 

BASES

 

 

Medina Mudéjar Baños Árabes convoca, a través de su proyecto cultural Medina Cultura de la Fundación Nexoempleo, en colaboración con la Fundación Impulsa, el VI Premio Pérez-Taybilí de relato - 2024.

Bases:

1. Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años y residentes en España, siempre y cuando no hayan sido premiados en anteriores ediciones.

2. La temática de la obra será completamente libre, aunque se valorará que los trabajos resalten los valores de respeto, convivencia, inclusión y enriquecimiento intercultural.

3. Cada autor/a podrá presentar un único trabajo en castellano, original e inédito, que no haya sido premiado en otro certamen ni esté pendiente de fallo en ningún otro concurso.

4. Los trabajos tendrán una extensión mínima de cuatro páginas y máxima de seis, y tipo de letra Times New Roman 12, interlineado de 1,5. Todas las páginas deberán ir numeradas y el título vendrá indicado en su primera página. La obra no debe contener imágenes ni en la portada ni en el relato. Asimismo, no se debe incluir en la misma ningún dato que pudiera reflejar su autoría.

5. Las obras deberán enviarse por e-mail en formato PDF, acompañadas por un documento también en PDF, nombrado como PLICA, en el que figure el título del relato y los datos personales del autor/a (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, dirección completa, teléfono de contacto, email y nº de DNI o pasaporte). Este documento no incluirá la biografía literaria de los/as autores/as, sólo los datos personales indicados. Ambos documentos (obra y datos) deberán enviarse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El asunto del correo será “VI Premio de relato Pérez-Taybilí”. No se facilitará en el cuerpo del correo ni en su encabezamiento ningún dato personal. No se confirmará la recepción de originales por parte de la organización.

6. El plazo de presentación se abrirá el 01 de agosto y se cerrará el 15 de octubre de 2024 a las 23:59h (hora española).

7. Se entregarán los siguientes Premios:
1º Premio: 1500€.
2º Premio: Ticket regalo de Medina Mudéjar "Pack Riad" para dos, valorado en 205€. Incluye: Alojamiento en Riad Medina Mudéjar + Comida o cena degustación en Restaurante La Clandestina de las Tendillas + Baño árabe en Medina Mudéjar + Caja de bombones y botella de vino frizzante.
3º Premio: Ticket regalo de Medina Mudéjar: “Pack Clandestina” valorado en 155€. Incluye: Comida o cena degustación para dos personas + baño árabe y masaje de 25 minutos en Medina Mudéjar.

8. El jurado está compuesto por: Ignacio Elguero (escritor), Raquel Lanseros (escritora), y Charo Fierro (editora de Huerga y Fierro).

9. Podrán ser descartados los relatos que se envíen en otro formato al requerido, contengan faltas ortográficas o una redacción incorrecta, o no se ajusten a las bases del concurso.www.escritores.org

10. El fallo del jurado, que tendrá lugar en noviembre de 2024, se comunicará a los premiados mediante una notificación que se enviará vía email. Los nombres de los/as ganadores/as serán publicados en nuestra página web así como en las redes sociales de Medina Cultura y Medina Mudéjar. Asimismo, los relatos premiados -cuyos derechos de explotación quedarán en propiedad de Medina Mudéjar Baños Árabes- serán publicados en la web y en RRSS y en una futura Antología con motivo del décimo aniversario del premio.

11. El acto de entrega de premios tendrá lugar en diciembre de 2024, en Toledo, en presencia de los miembros del jurado y autoridades locales. Los autores/as premiados estarán obligados a asistir al mismo o delegar en alguien que les represente.

12. La participación en el certamen supone la aceptación completa y sin reservas de las presentes bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025