Concursos Literarios

VI PREMIOS LITERARIOS DE HISTORIA "LIBRERÍA NÁUTICA ROBINSON" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIOS LITERARIOS DE HISTORIA "LIBRERÍA NÁUTICA ROBINSON" 2022 (España)

29:05:2022

Género:  Ensayo

Premio:  Escultura y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Librería Náutica Robinson y Fundación Alvargonzález

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:05:2022

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA Y BASES DE LA VI EDICIÓN DE LOS PREMIOS “LIBRERÍA NÁUTICA ROBINSON”
(AÑO 2022)

www.escritores.org

La LIBRERÍA NÁUTICA ROBINSON y la FUNDACIÓN ALVARGONZÁLEZ, con la finalidad de fomentar la Cultura Naval, da publicidad a la CONVOCATORIA de la VI edición de los premios de Historia correspondientes al año 2022, con arreglo a las siguientes bases y distintas modalidades:

1. Premios

1.1. Premio.
Queriendo la “Librería Náutica Robinson” y la Fundación Alvargonzález honrar la figura del naviero, marino y mecenas Juan Alvargonzález González, se concederá, al mejor trabajo de historia naval, un premio que lleve su nombre.
El premio consistirá en una escultura de D. Juan (realizada por el escultor Don Miguel Alvarez, “Ponticu”) y conllevará el compromiso por parte de los promotores del Premio (con la firma del pertinente contrato) de la publicación de la obra.

1.2. Accésit y “Mención de Honor”
En casos excepcionales el jurado podrá conceder tanto un Accésit como una “Mención de Honor” que consistirá en la entrega de un diploma y la posibilidad (que no compromiso) de futura publicación de la obra.

2. Normas para participar en la convocatoria y para la adjudicación del premio

2.1 Condiciones

2.1.1. Los trabajos deberán de ser originales, y deberán ser enviados en cinco (5) copias electrónicas del mismo (es decir, en sendos pendrives) por correo postal CERTIFICADO CON ACUSE DE RECIBO a la dirección de la LIBRERÍA NÁUTICA ROBINSON, sita en la calle Santo Tome número 6, 28004 Madrid.

2.1.2. Para garantizar el anonimato de los participantes ante el jurado, los trabajos serán identificados exclusivamente con su título. Para ello los participantes deberán de enviar, junto con los cinco pendrives aludidos, un sobre cerrado en el que exteriormente sólo podrá llevar referenciado el título de la obra, conteniendo en su interior un documento donde se identificará al autor y se facilitará sus datos de contacto (dirección y teléfono).

2.1.3. Los trabajos deberán estar correctamente presentados, corregidos ortográficamente, escritos en idioma español y contenidos en un archivo electrónico de formato pdf, con cuerpo de letra “New Times Roman” tamaño 12, e interlineado sencillo. Su extensión no podrá superar los 350 folios escritos por una sola cara. Podrían ser rechazados los que, a juicio del Jurado, no cumplan en todo o en parte, todos estos requisitos.

2.1.4. No podrán incluirse fotografías o ilustraciones en número superior a 30. La fuente de dichas fotografías o ilustraciones habrá de citarse, exonerando de cualquier responsabilidad a la “Librería Náutica Robinson” ante cualquier tipo de reclamación que por este concepto terceros pudieran ejercitar.
La “Librería Náutica Robinson” se reserva el derecho de modificar en todo o en parte el título de la obra presentada a los efectos de su publicación, así como la calidad, formato y demás detalles técnicos de la futura edición.

2.1.5. El autor del trabajo premiado cederá en exclusiva los derechos de la PRIMERA EDICIÓN de su obra a la “FUNDACIÓN ALVARGONZÁLEZ”, en calidad de patrocinadora de los premios, para su publicación.

2.2 Recepción de las obras

2.2.1 Los estudios que opten al premio deberán tener entrada antes del día 30 de mayo de 2022, considerándose como válidos los que se presenten en la oficina de Correos hasta la citada fecha.

3. Designación del Jurado y fallo del mismo

3.1 A propuesta del COMISARIO del premio, se designará un Jurado calificador presidido por su persona e integrado por cinco personalidades de acreditada solvencia en razón de la naturaleza del premio convocado, siendo una de ellas designada por la “Fundación Alvargonzález”.

3.2. La composición y fallo de los Jurados serán inapelables. El premio podrá ser dividido o ser declarado desierto.

3.3 El autor premiado en 2021 no podrá optar al mismo en el año 2022.

3.4 Siempre que las condiciones sanitarias sean completamente seguras, la concesión del premio se conocerá en un acto al que todos los optantes al mismo serán convocados con la debida antelación, y al que deberán asistir salvo causa debidamente justificada. Dicha ceremonia tendrá lugar en la sede de la LIBRERÍA NÁUTICA ROBINSON, donde bien un representante de la “Fundación Alvargonzález”, bien una autoridad invitada, abrirá los sobres lacrados que contendrán el nombre del ganador o ganadores tanto del Premio, como en su caso, del Accésit y de la “Mención de Honor”.

4. Tratamiento de datos de carácter personal y aceptación de las bases
Conforme al Reglamento (UE) 2016/679, se advierte a todos los participantes que la presentación a la convocatoria traerá consigo su autorización tácita para que la LIBRERÍA NÁUTICA ROBINSON proceda al tratamiento de sus datos personales a efectos, únicamente, de comunicación.

Los optantes al Premio establecido en esta convocatoria aceptan además, por el mero hecho de su presentación, el contenido íntegro de estas bases.

 


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VI PREMIOS ORIVA DE COMUNICACIÓN POR LA INFORMACIÓN Y LA DIVULGACIÓN SOBRE EL ACEITE DE ORUJO DE OLIVA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIOS ORIVA DE COMUNICACIÓN POR LA INFORMACIÓN Y LA DIVULGACIÓN SOBRE EL ACEITE DE ORUJO DE OLIVA (España)

13:11:2023

Género:  Periodismo

Premio:  2.500 €

Abierto a:  mayores de edad que ejerzan su actividad en España

Entidad convocante:  Asociación Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (ORIVA)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:11:2023

 

BASES

 

 

Objeto

La Asociación Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ORIVA, convoca la sexta edición de los Premios ORIVA de Comunicación por la información y la divulgación sobre el Aceite de Orujo de Oliva.

Este premio está dirigido a personas físicas, mayores de edad y que ejerzan su actividad en España. Divulgadores, periodistas y profesionales que difundan trabajos sobre el Aceite de Orujo de Oliva en medios de comunicación y redes sociales.

El objetivo de esta distinción es fomentar y reconocer la labor de los profesionales de la comunicación y de los divulgadores que informan con rigor y actualidad sobre todos los aspectos relativos al Aceite de Orujo de Oliva: agroalimentarios, científicos, culinarios, medioambientales, saludables, socioeconómicos, etc.

Categorías y dotación económica

Mejor trabajo en medio impreso: 2.500 euros.
Mejor trabajo en medio digital: 2.500 euros.
Mejor trabajo en medio audiovisual: 2.500 euros.
Accésit a la mejor publicación en una red social: 1.000 euros.

La dotación total en distinciones asciende a 8.500 euros.

 

Requisitos para los Participantes – Procedimiento de Participación

- Se acepta la participación de aquellos trabajos periodísticos y divulgativos que tengan por tema el Aceite de Orujo de Oliva desde todas las perspectivas – agroalimentaria, científica, culinaria, medioambiental, saludable o socioeconómica, etc. – que sean publicados en medios de comunicación o plataformas digitales correspondientes a las categorías detalladas previamente.

- Pueden presentarse los profesionales de la comunicación y divulgadores mayores de edad que publiquen activamente en España en medios de comunicación, plataformas digitales y redes sociales y que contribuyan a dar a conocer el Aceite de Orujo de Oliva en España y en el mundo.

- Participan los trabajos publicados entre el 1 de diciembre de 2022 y el 30 de octubre de 2023.

- Forma de presentación de los trabajos:
• Perfil profesional.
• Breve carta de presentación y motivación.
• Formulario de inscripción cumplimentado.
• Trabajo participante.
• Si la pieza es en una de las lenguas cooficiales de España, se presentará un anexo con la traducción de esta al castellano.
• Para trabajos en medios digitales: Enlace de la publicación.
• Para publicaciones en blogs: Detalle de las métricas de Google Analytics o similar (número de visitas a páginas vistas y promedio de tiempo en página).
• Para redes sociales: resumen con la URL y estadísticas de impactos de la publicación.
Facebook: URL, interacciones y alcance de publicaciones.
Twitter: URL, interacciones e impresiones.
Instagram: URL, interacciones (suma de likes, comentarios, enviados y guardados) e impresiones.
Otras redes sociales: Nombre de la red social, URL, interacciones e impresiones.
• Toda la documentación referida se formalizará a través del formulario de inscripción habilitado en la web de ORIVA oriva.es.
• Fecha límite de entrega de trabajos: 13 de noviembre de 2023 (inclusive).

 

Características y evaluación de los trabajos presentados

Se valorarán los trabajos difundidos en medios de comunicación y plataformas online entre el 1 de diciembre de 2022 y el 30 de octubre de 2023, presentados en lengua castellana. Son válidos aquellos trabajos en otras lenguas cooficiales de España que se presenten traducidos al castellano.

Criterios para la evaluación:
- Respeto a la veracidad y contraste de las fuentes de información.
- Originalidad en el enfoque, interés y actualidad del tema.
- Excelencia en el desarrollo de la redacción/guion y narrativa visual.
- Vocación de divulgar con claridad, para todos los públicos.
- Impacto de la información en términos de seguimiento, alcance y engagement (online) y de audiencia en medios de comunicación (offline).
- Si los trabajos presentados no cumplen los estándares de calidad aquí recogidos según la valoración del jurado, cualquiera de las categorías o todas podrán considerarse desiertas.

 www.escritores.org

Aceptación de bases y protección de datos

La participación a los premios supone la aceptación de las presentes bases y la autorización a ORIVA para la realización de material gráfico, digital o audiovisual, así como para la reproducción y comunicación al público de los trabajos, contenido de estos, firmados por sus autores y datos de los candidatos presentados.

El participante garantiza que es autor material de los trabajos realizados o presentados a los premios, que son originales y que ostenta todos los derechos de propiedad intelectual o industrial.

Los datos personales de los participantes se incorporarán a un fichero responsabilidad de ORIVA, Interprofesional de Aceite de Orujo de Oliva, con domicilio en Avda. Luis Montoro 107 Esc A 2ºE 41007 de Sevilla, con la finalidad de gestionar su participación en los Premios conforme a lo establecido en las presentes bases, entregar los premios, actos posteriores relacionados con los mismos, así como para invitarle, en su caso, a eventos y actos públicos que puedan ser de su interés. Al entregar los datos el participante CONSIENTE EXPRESAMENTE en el tratamiento antes descrito. Podrá ejercer sus derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante correo postal dirigido al domicilio indicado, junto con una fotocopia del DNI, identificándose como participante en estos Premios.

El tratamiento de los datos personales será llevado a cabo de conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos del Consejo y de la Comisión de la Unión Europea 679/2016 (RGPD) y según la política de privacidad de Oriva publicada en la página web oriva.es.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI RESIDENCIA DE CREACIÓN TEATRAL PREMI BORN (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI RESIDENCIA DE CREACIÓN TEATRAL PREMI BORN (España)

10:06:2020

Género:  Teatro

Premio:   Beca residencia

Abierto a:  compañías teatrales y a proyectos y montajes teatrales

Entidad convocante:  Cercle Artístic

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:06:2020

 

BASES

 

El Cercle Artístic convoca, en el marco de la celebración del XLV Premi Born de Teatre, la VI Residencia de Creación Teatral, que se regirá por las siguientes bases:

1º La Residencia de Creación va dirigida a compañías teatrales y a proyectos y montajes teatrales.

2º Se aceptan, en esta convocatoria, proyectos teatrales para montajes de textos clásicos, montaje de textos contemporáneos, montaje de nueva dramaturgia (original y adaptada) y montaje de creación colectiva.

3º La duración de la residencia de creación será de dos semanas, del 8 al 22 de Octubre de 2020, y se realizará en Ciutadella de Menorca.

4º Para la realización de la Residencia de Creación, el Cercle Artístic ofrece:
• Espacio de ensayo.
• Espacio de representación.
• Cesión y consumo de infraestructuras.
• Desplazamiento de ida y vuelta en un ferry en una de las rutas de la compañía Baleária a Menorca para los participantes y los vehículos. • Alojamiento para la compañía. Ayuda en dietas por un importe total de 200 euros por persona con justificación.
• La posibilidad de prolongar la estancia en Menorca con el fin de participar y asistir en los actos del XLV Premi Born de Teatre.

5º La compañía se responsabilizará de traer el atrezzo y el material técnico necesario para la Residencia.

6º La compañía ganadora se compromete a hacer una representación/ensayo del montaje abierto a la ciudadanía una vez haya finalizado el período de residencia. (Miércoles 21 de Octubre de 2020) y a dar una classe a los alumnos de artes escénicas del IES Josep Maria Quadrado de Ciutadella.

7º Para optara la Residencia de Creación, se ha de presentar, en formato pdf a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., un proyecto que contenga:

a) Propuesta Artística:
• Titulo del proyecto y breve descripción del trabajo a realizar.
• Texto escogido y justificación.
• Necesidades concretas del espacio de ensayo y necesidades técnicas.
• Planificación de las fases de la residencia.

b) Compañía:
• Nombre y datos de contacto de la compañía o de las personas participantes en el proyecto.
• Número exacto de personas que participarán en la Residencia, éste se considerará el número final de participantes en el proyecto y no podrá ser modificado.
• Currículum de la compañía, de los miembros que la forman o currículum de las personas participantes en el proyecto.

c) Anexos: Tantos como la compañía o personas participantes en el proyecto consideren.

8º La Junta Directiva del Cercle Artístic tiene la potestad de no aceptar los proyectos que no cumplan todas los requisitos solicitadas en la 7º base.

9º Se admitirán proyectos la participación en la Residencia de Creación desde la publicación de estas bases al 10 de Junio de 2020.

10º La Junta Directiva del Cercle Artístic será la encargada de adjudicar la Residencia según los proyectos presentados.

11º La Junta Directiva del Cercle Artístic se reserva el derecho de cancelar la actividad.

12º La presentación de proyectos a la VI Residencia de Creación Teatral supone la plena aceptación de las bases. La entidad organizadora queda facultada para resolver cualquier cuestión no prevista en estas bases.

 

Fuente: premiborndeteatre.com



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI PREMIOS PERIODISMO SANITARIO ADSCV 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIOS PERIODISMO SANITARIO ADSCV 2022 (España)

14:10:2022

Género:  Periodismo

Premio:  1.000 €

Abierto a:  trabajo periodístico de ámbito sanitario publicado o difundido entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de septiembre de 2022 en cualquier medio de la Comunidad Valenciana

Entidad convocante:  Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana (ASDSCV)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:10:2022

 

BASES

 

 www.escritores.org

La Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana convoca los VI Premios Periodismo Sanitario 2022, cuya finalidad es reconocer e incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y el rigor en el tratamiento de los hechos de los profesionales que trabajan y publican de manera regular sobre asuntos sanitarios y médicos en la Comunidad Valenciana.

Los VI Premios Periodismo Sanitario cuentan con dos categorías: mejor trabajo periodístico y mejor trayectoria. La primera categoría premiará el mejor trabajo periodístico de prensa, radio o televisión, en cualquier formato del género informativo, que trate sobre temas relacionados con el ámbito sanitario y que se haya publicado en cualquier medio de la Comunidad Valenciana originalmente en castellano o valenciano, entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de septiembre de 2022, ambos inclusive.

La segunda categoría reconocerá la trayectoria profesional de un periodista de constatada independencia y compromiso con la idea de servicio público que constituya un ejemplo y merezca ser destacado por su trayectoria en el campo de la salud.

Cualquier periodista puede presentar un máximo de tres trabajos relacionados con el ámbito sanitario que se hayan publicado o difundido entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de septiembre de 2022, ambos inclusive, en cualquier medio de la Comunidad Valenciana. Los trabajos aspirantes a la categoría de mejor trabajo periodístico deberán ser enviados hasta el 14 de octubre de 2022 a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Es necesario especificar el nombre completo del autor/a, DNI, dirección y teléfono de contacto, así como la cesión de los derechos para su publicación en caso de resultar premiado.

 

Bases completas: adscv.com/2022/05/09/bases-vi-premios-periodismo-sanitario-2022/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI° CONCURSO LITERARIO BELLA VISTA CULTURAL (Argentina)
30:08:2015

 Género: Relato, poesía y ensayo

Premio:  libro y diploma, y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Bella Vista Cultural

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 30:08:2015

 

BASES


Bella Vista Cultural convoca a participar en su SEXTO CONCURSO LITERARIO: “A LOS DOSCIENTOS AÑOS DE LA PRIMERA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE LA CORONA ESPAÑOLA”.
El mismo estará encuadrado en las siguientes BASES:
 www.escritores.org
Art 1) PARTICIPANTES:
Se establecen tres categorías:
a)       Menores (hasta 18 años)
b)       Jóvenes (de 19 a 24 años)
c)       Adultos (a partir de 25 años)
 
Art 2) RUBROS:
Se establecen tres (3) rubros de participación
1- CUENTO BREVE  
2- POESÍA
3- ENSAYO
 
Art 3) RUBROS CUENTO y POESÍA
El tema será libre.
 
Art. 4) RUBRO ENSAYO
Consideraciones:
Un año antes del Congreso de Tucumán, entre junio y agosto de 1815, las seis provincias que conformaban la Liga Federal enviaron diputados a la Villa de Concepción del Uruguay. Con la presidencia de don José Gervasio de Artigas, se reunieron en lo que se conoce como “Congreso de Oriente”, o “Congreso de los Pueblos Libres”. Se cree que en su sesión inaugural (29 de junio) hubo una declaración de independencia de la Corona de España.
 
No se conserva registro de este hecho sobre el que no hay acuerdo entre los historiadores, por lo que suele pasar inadvertido en las efemérides patrias. Sin embargo, mediante el decreto 28/2015, el Poder Ejecutivo Nacional declaró a 2015 como el Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres, del que dice: "constituyó un acontecimiento de gran importancia histórica, siendo considerado como la Primera Declaración de Independencia del Río de la Plata”.
 
Bella Vista Cultural considera que estos interrogantes y debates no debieran ser impedimento para ahondar en la investigación y difusión de un pasado relacionado con nuestra construcción nacional, la conformación del Estado Federal y nuestra identidad rioplatense.
 
Por eso, en el rubro Ensayo, se propone el desafío de indagar en estos aspectos poco conocidos de la historia compartida con nuestros hermanos uruguayos, a quienes dedicamos este humilde homenaje.
 
Para permitir la participación de un público más numeroso, los ensayos pueden abarcar distintos aspectos de lo que en ese momento se vivía en las Provincias Unidas del Río de la Plata, más allá del Congreso.
.
Art 5) CONDICIONES GENERALES PARA LOS TRES RUBROS
 
Las obras serán individuales.
No deberán haber sido premiadas en otro certamen o premio literario ni publicadas en ningún medio.
Cada autor podrá presentarse a uno o más rubros, pero con sólo con una obra por rubro.
        
Art 6) PRESENTACIÓN PARA LOS TRES RUBROS
Se presentarán dos sobres:
 
SOBRE 1. En sobre cerrado se presentarán cuatro (4) copias de la obra a concursar, firmadas con seudónimo, consignando categoría y rubro pero sin identificación alguna del autor.
En el exterior de este sobre se consignará:
CONCURSO LITERARIO: “A LOS DOSCIENTOS AÑOS DE LA PRIMERA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE LA CORONA ESPAÑOLA”.
CATEGORÍA:…………… (Jóvenes o adultos)
RUBRO:………………..... (Poesía, cuento o ensayo)
BELLA VISTA CULTURAL – AV. SENADOR MORÓN 1312 – BELLA VISTA
Los textos se presentarán en hojas A4, con formato Word en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5.
 
SOBRE 2. En el interior de un segundo sobre cerrado se consignarán los siguientes datos del autor:
         SEUDÓNIMO
APELLIDO Y NOMBRES.
DNI
EDAD
DOMICILIO, TELÉFONO Y DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO
En el exterior de este segundo sobre se consignará:
TÍTULO DE LA OBRA:
CATEGORÍA……………..  (Jóvenes o adultos)
RUBRO…………………… (Poesía, cuento o ensayo)  
SEUDÓNIMO……………..
 
Los sobres podrán entregarse o enviarse por correo a la sede de Bella Vista Cultural, Senador Morón 1312, (1661) Bella Vista.
 
Art 7) EXTENSIÓN:
Cuento y ensayo: Extensión máxima de cinco (5) carillas en la presentación indicada.
Poesía: Extensión máxima de tres (tres) carillas en la presentación indicada.
 
Art 8) CIERRE DE ADMISIÓN:
El plazo de admisión cerrará el  30 de agosto de 2015 a las 19  hs en caso de ser entregado personalmente en la sede de Bella Vista Cultural, Senador Morón 1312.
Si la documentación es enviada por Correo Postal, se respetará la fecha del sello postal respectivo.
 
Art 9) CIERRE DE EVALUACIÓN:
El 30 de octubre de 2015 el jurado emitirá sus fallos, que serán notificados a los ganadores a través de Bella Vista Cultural.
A partir de esta fecha los participantes en general podrán notificarse de los resultados en la sede de BVC o en su página de Facebook.
 
Art 10) ENTREGA DE PREMIOS:
Se realizará en la sede de Bella Vista Cultural en el mes de noviembre, en fecha a determinar, en un acto al que serán invitados los ganadores y sus familiares, autoridades locales, entidades públicas bellavistenses, medios de comunicación de la zona y público de en general.
 
Art 11) EVALUACIÓN:
La evaluación de las obras presentadas tendrá en cuenta dos aspectos:
1.       Contenido (50%)
2.       Calidad literaria y corrección lingüística (50%)
 
Art 12) PREMIOS:
En cada rubro se designará:
1.       Un primer premio consistente en un libro y diploma.
2.       Una mención especial consistente en un diploma.
Las obras premiadas serán publicadas en la página web de BVC y entregadas a los medios de comunicación de la zona con la solicitud de su publicación. En la medida de lo posible, Bella Vista Cultural implementará su publicación.
 
Art 13) JURADO PARA LOS RUBROS CUENTO Y POESÍA
Estará integrado por escritores, docentes del área de lengua y un representante de BVC.
 
Art 14) JURADO PARA EL RUBRO ENSAYO
Estará integrado por representantes de los Institutos Belgraniano y Sanmartiniano y  de Bella Vista Cultural
 
Art 15) La nómina de los jurados estará disponible en Bella Vista Cultural y en su página en el mes de julio de 2015.
 
Art 16). Cualquier caso no contemplado en estas bases será resuelto por el JURADO y los ORGANIZADORES del concurso.
 
Art 17) La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases, las que pueden consultarse personalmente en la sede de Bella Vista Cultural, Senador Morón 1312, Tel 4668 – 4620 - Horario: Lunes a viernes de 17 a 19 – Sábados de 9 a 13. También figurarán en la página de Facebook; Bella Cista Cultural.
 
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025