Concursos Literarios

CONCURSO INTERNACIONAL DE ENSAYOS MIRADAS DE IBEROAMÉRICA 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO INTERNACIONAL DE ENSAYOS MIRADAS DE IBEROAMÉRICA 2020 (México)

15:09:2020

Género: Ensayo

Premio:  $ 1.300 USD

Abierto a:  connacionales o residentes en cualquiera de los países que integran el Programa, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Programa IBER-RUTAS y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  15:09:2020

 

BASES

 

El programa IBER-RUTAS, en adelante “EL PROGRAMA” junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), invitan a participar en el Concurso Internacional de Ensayos Miradas de Iberoamérica, que en esta edición abordará el tema “Dignidad y migración”.
La convocatoria estará abierta desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre del presente año.

 

1. FUNDAMENTOS.

Bajo la consigna Dignidad y migración, invitamos a relatar diversas situaciones, sea en el ámbito laboral, educativo, práctica o manifestación cultural, vía pública, entre otros, que dan pauta a los procesos de integración de las comunidades migrantes, con el enriquecimiento artístico y cultural que significan éstas para las sociedades de acogida.
En ese orden de ideas, a la par de los flujos migratorios, existe una esfera de este fenómeno poco explorada y discutida, se trata de la dignidad humana de las personas en contextos de movilidad, quienes en muchas ocasiones se ven obligados a abandonar u ocultar sus rasgos culturales para invisibilizar su condición en una sociedad que puede ser racista y xenófoba. Aunque también está la contraparte, cuando gracias a programas, colectivos y gobiernos, se reconoce el derecho a migrar que tienen las personas y se les acoge sin menosprecio de sus orígenes.
Por tal motivo, la presente convocatoria es una invitación para reflexionar en tordo al binomio Dignidad-Migración, con el objetivo de explorar las diferentes perspectivas sobre el reconocimiento universal de la dignidad humana y su relación con los procesos de migración en Iberoamérica, desde cualquiera de las perspectivas que este fenómeno ofrece para su discusión y análisis.

2. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA.

El Programa IBER-RUTAS "Fortalecimiento de rutas de derechos e interculturalidad en la migración Iberoamericana" es un Programa Iberoamericano, aprobado en diciembre de 2010 en Mar del Plata, Argentina, en la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que, a través de la investigación, formación y difusión de los procesos migratorios, busca contribuir a la promoción de la diversidad cultural en Iberoamérica conformando un espacio común para la protección de los derechos de los migrantes desde una perspectiva intercultural.

3. OBJETIVOS DE EL PROGRAMA.

3.1. Contribuir a la promoción de la diversidad cultural en Iberoamérica conformando un espacio común para la protección de los derechos de los migrantes desde una perspectiva intercultural.

3.2. Divulgar las políticas públicas sobre migración y favorecer el desarrollo de investigaciones que analicen los temas y destaquen la relación migración/diversidad cultural, así como los vínculos y aportes de los migrantes a la dimensión cultural.

3.3. Disponer de información sobre las dimensiones de los fenómenos migratorios en Iberoamérica –profundizando el ámbito de la cultura- y estadísticas basadas en categorías consensuadas entre los países participantes, indispensable para el diseño y formulación de políticas migratorias.

3.4. Sensibilizar mediante campañas de información y capacitación, en derechos culturales e integración de los migrantes, protección de la diversidad cultural, combate a la xenofobia, el racismo y la discriminación.

3.5. Promover el resguardo de la diversidad cultural y la interculturalidad en Iberoamérica, a través del conocimiento de las diversas dimensiones del tema y la difusión de la información producida en el Programa.

3.6. Contribuir a la disminución de las desigualdades de género o etnia entre los grupos migrantes e incorporar esta perspectiva a la agenda iberoamericana.

3.7. Fomentar la adopción de estrategias de inclusión social y respeto por la diversidad cultural, facilitando el intercambio de experiencias y fortaleciendo las relaciones de cooperación, mediante actividades conjuntas entre instituciones gubernamentales, organismos internacionales, organismos no gubernamentales y de la sociedad en su conjunto. Actualmente, los siguientes países iberoamericanos integran el Programa: República Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, República Federativa del Brasil, República de Costa Rica, República de Chile, España, México, República del Paraguay, República del Perú y República Oriental del Uruguay.

4. OBJETIVOS DEL CONCURSO.

4.1. Promover la reflexión y expresión, a través del ensayo escrito, sobre la experiencia de la migración y su relación con las culturas de los países de acogida a partir de testimonios y/o narraciones de grupos o personas migrantes en diversas situaciones, que ilustren sobre el enriquecimiento que la interculturalidad significa para nuestros pueblos, así como de procesos de integración que ello implica, destacando los aspectos positivos que el respeto a la condición migrante significa.

4.2. Contribuir a garantizar el respeto de los derechos culturales de las personas y los pueblos, independientemente de su condición migratoria.

4.3. Difundir prácticas de inclusión de los grupos migrantes basadas en el diálogo intercultural.

5. POSTULANTES – REQUISITOS.

5.1. La convocatoria es internacional y podrán participar connacionales o residentes en cualquiera de los países que integran EL PROGRAMA.

5.2. Ser mayor de 18 años.

6. DOCUMENTACIÓN DE INSCRIPCION.

6.1. Presentar una copia digitalizada del documento de identidad por todas sus caras, en formato .jpg o .pdf

7. MODALIDADES.

Habrá dos modalidades de concurso:

7.1. Ensayo Académico: donde se podrá presentar un artículo académico sobre las temáticas propuestas en la presente convocatoria.

7.2. Ensayo Libre: donde se podrá presentar un ensayo libre sobre las temáticas propuestas en la presente convocatoria.

8. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS POSTULACIONES PARA MODALIDAD DE ENSAYO ACADÉMICO.

8.1. El ensayo académico es un tipo de composición escrita en prosa que, de forma breve, analiza, interpreta o evalúa un tema. Intenta resolver un problema por medio de argumentos, motivando el pensamiento crítico e independiente de quien escribe. Todo ensayo requiere de una introducción, un cuerpo, conclusiones y referencias bibliográficas.

8.2. Se podrá presentar 1 (un) ensayo como máximo por participante.

8.3. El ensayo debe ser original, no haber participado en otra convocatoria ni estar pendiente de dictaminación, así como tampoco haber sido publicado en cualquier medio digital o impreso.

8.4. El programa se reserva el derecho de publicar el (los) ensayo(s) que resulte(n) ganador(es).

8.5. En términos formales, deberá regirse por normas APA.

9. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS POSTULACIONES PARA MODALIDAD DE ENSAYO LIBRE.

9.1. El ensayo tiene diversas definiciones, se entenderá para estos efectos como un “escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideas sobre un tema determinado con carácter y estilo personales” (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española), es decir, un ensayo se caracteriza por el desarrollo de ideas y la capacidad argumentativa que imprima su autor.

9.2. Tomando en consideración lo anterior, quedarán fuera de competencia las obras de ficción, las crónicas, las autobiografías o biografías y las entrevistas o reportajes. Se valorará la escritura creativa, inventiva conceptualmente, sin jerga específica ni metalenguaje.

9.3. Se podrá presentar 1 (un) ensayo como máximo por participante.

9.4. El ensayo debe ser original, no haber participado en otra convocatoria ni estar pendiente de dictaminación, así como tampoco haber sido publicado en cualquier medio digital o impreso.

9.5. El programa se reserva el derecho de publicar el (los) ensayo(s) que resulte(n) ganador(es).

10. REQUISITOS DEL ENSAYO.

10.1. El ensayo debe tener un mínimo de 3 y un máximo de 8 cuartillas tamaño carta, a espacio sencillo en letra Arial tamaño 11. Los ensayos que no cumplan con este requisito serán descalificados inmediatamente.

10.2. El ensayo debe estar escrito en castellano o portugués.

10.3. La bibliografía utilizada no se incluye al contabilizar la extensión del ensayo. Esta deberá ser incorporada al final del ensayo. Tanto la bibliografía como las notas al pie de página deberán ajustarse al Formato de Estilo especificado (normas APA).

10.4. Se deberá indicar en la portada del ensayo: Nombre del concurso “MIRADAS DE IBEROAMERICA 2020”: CONCURSO INTERNACIONAL DE ENSAYOS SOBRE DIGNIDAD Y MIGRACIÓN; título del ensayo; seudónimo del autor.

11. INSCRIPCION.

11.1. La inscripción al presente concurso es gratuita, para lo cual deberá enviar su ensayo en formato Word y .pdf, así como un documento aparte con su nombre completo, edad, país de origen y residencia, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

11.2. En el asunto del correo deberá indicar Concurso Miradas de Iberoamérica 2020, y entre paréntesis especificar si es modalidad académica o libre. Por ejemplo: Concurso Miradas de Iberoamérica 2020 (ensayo libre); Concurso Miradas de Iberoamérica 2020 (ensayo académico).

11.3. Una vez que se reciba el ensayo y la respectiva documentación, el participante obtendrá, por el mismo medio, un número de registro para dar seguimiento a su postulación.

11.4. El plazo de envío para la postulación será hasta el martes 15 de septiembre de 2020, a las 18 horas, tiempo del Pacífico de México. Las fechas establecidas en esta convocatoria podrán variar según las necesidades de EL PROGRAMA y serán comunicadas oportunamente a través de la página web de este y de las redes sociales oficiales.

11.5. La postulación tendrá carácter de declaración jurada sobre la autoría de los proyectos presentados por el participante e importará una autorización por medio indeterminado para que EL PROGRAMA los utilice, exhiba, difunda, publique en distintos medios y/o reproduzca el proyecto en todo o en parte, en caso de que el mismo resultare premiado. No se utilizarán los proyectos para ningún fin que no sea el específico de este PROGRAMA ni se obtendrá lucro alguno con las obras.

11.6. Con la inscripción y envío de la postulación, cada participante se obliga a mantener indemne a EL PROGRAMA de cualquier reclamo, judicial o extrajudicial, que recibiere de terceros con relación a la autoría o los derechos de propiedad intelectual sobre los Proyectos (Ley 11.723 de Propiedad Intelectual Argentina).

11.7. El Programa y el jurado se reservan el derecho de descalificar de la participación en el presente concurso y de tener por no presentadas aquellos proyectos que considere violatorias de los términos de ley, sin derecho a indemnización alguno en favor del participante.

11.8. La participación en esta convocatoria supone la plena aceptación de las presentes bases y la renuncia explícita a cualquier reclamación posterior.

12. ADMISIBILIDAD.

12.1. El programa desarrollará un proceso de revisión de admisibilidad de las postulaciones presentadas.

12.2. Las postulaciones que no se ajusten a las presentes bases podrán ser declaradas inadmisibles por el programa y, por lo tanto, no serán evaluadas por los jurados.

13. JURADO.

13.1. La evaluación de las postulaciones será realizada por un jurado compuesto por especialistas en la materia, designados para este fin, vinculados al ámbito de la migración, arte y cultura. Los mismos serán elegidos a criterio de los representantes del PROGRAMA.

13.2. Las decisiones serán adoptadas por mayoría simple.

13.3. El jurado se reserva el derecho de descalificar del concurso a aquellos proyectos que considere no corresponder al tema del concurso; que resulten violatorios de la protección integral de los niños o niñas que aparezcan en el proyecto y/o presente algún tipo de publicidad de terceros.

13.4. El fallo del jurado será definitivo e inapelable, sin derecho a explicación o indemnización alguna en favor del participante.

14. ACLARACIONES GENERALES.

14.1. EL PROGRAMA declina su responsabilidad del uso que hagan terceras personas de los ensayos ganadores a través de internet o cualquier otro medio.

14.2. EL PROGRAMA se reserva el derecho de cancelar, aplazar o modificar el concurso.

15. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS – JURISDICCIÓN.

15.1. En el caso de que existieren reclamos o controversias con relación al concurso, los participantes aceptan y se someten a la jurisdicción de los Tribunales Nacionales Ordinarios con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la República Argentina, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.

16. PREMIOS.

16.1. Los ganadores recibirán el equivalente en moneda local, según el tipo de cambio vigente en la fecha de emisión de la transferencia o, si es que la legislación del país lo permite, se podrá recibir la ayuda concedida en dólares estadounidenses. Los costos de transferencia serán deducidos del monto del premio. Los ganadores firmaran un recibo bajo declaración jurada.

16.2. Los premios pueden quedar desiertos si el jurado así lo decidiera.

16.3. Los resultados de los concursos se darán a conocer el viernes 9 de octubre en la página www.iber-rutas.org, así como en las redes sociales del Programa y de los países miembros. Será comunicada, a su vez, a los participantes ganadores a través de sus respectivos correos electrónicos indicados en la inscripción.

16.4. Los proyectos que resulten ganadores en el concurso de ensayo libre obtendrán los siguientes premios:
-Primer lugar: $1,300.00 USD (mil trescientos dólares estadounidenses).
-Segundo lugar: $700.00 USD (setecientos dólares estadounidenses).
-Tercer lugar $500.00 USD (quinientos dólares estadounidenses).

16.5. Los proyectos que resultaren ganadores en el concurso de ensayo académico obtendrán los siguientes premios:
-Primer lugar: $1,300.00 USD (mil trescientos dólares estadounidenses).
-Segundo lugar: $700.00 USD (setecientos dólares estadounidenses).
-Tercer lugar $500.00 USD (quinientos dólares estadounidenses).

16.6. Las postulaciones que resultaren ganadoras podrían formar parte de una publicación de EL PROGRAMA.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO INTERNACIONAL DE ESCRITURA CREATIVA - GÉNERO DRAMATURGIA (Venezuela)
14:08:2015

Género: Teatro

Premio:      Treinta Mil Exactos (Bs. 30.000,00) y edición

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante: Asociación Civil Concurso Internacional de Escritura Creativa –ASOCIEC -

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre: 14:08:2015

 

BASES


    La Asociación Civil Concurso Internacional de Escritura Creativa –ASOCIEC - ,en consonancia con su objetivo principal referente a la formación integral del talento creativo, así como el de impulsar el arte de la escritura, y en alianza estratégica con la Coordinación Postgrado en Literatura de la Universidad Simón Bolívar, la Dirección de Cultura de la Alcaldía de Baruta, con las  empresas Teatrex, Publicarte y la red de librerías Muchos Libros, que aportan su aval, apoyo y patrocinio, respectivamente, se enorgullece en presentar la segunda edición del galardón multigenérico Concurso Internacional de Escritura Creativa.
 
La segunda edición del concurso, año 2015 correspondiente al género dramaturgia, se rige por las siguientes bases:
 
Autoría
1.- Pueden concurrir al premio dramaturgos(as) con textos escritos en idioma español, independientemente de su nacionalidad o residencia. No podrán presentarse las obras de aquellos autores(as) que hubiesen fallecido antes de anunciarse la convocatoria. Los autores(as) concursantes deben ser mayores de edad.

Temática
2.- El tema de las obras enviadas al concurso en su género dramaturgia es libre.
 
Especificaciones
3.- La extensión de las obras enviadas a concurso no debe ser mayor a cuarenta (40) páginas, en letra tipo Times New Roman, tamaño 12 puntos, a doble espacio. El texto debe ser  enviado en archivo de formato PDF.
4.- Las obras deben estar escritas en función de una puesta en escena,  no mayor de sesenta (60) minutos.
5.- Cada autor puede participar con un texto de su autoría. Los textos en conjunto o en colaboración, deberán ser debidamente identificados como tales. No se aceptarán adaptaciones.

Condiciones de envío
6.- Los originales deben ser enviados a ASOCIEC con la indicación siguiente:
«Para el concurso dramaturgia» por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en dos archivos PDF por separado, pero correspondientes a un solo remitente con pseudónimo que sirva de relación entre dichos archivos. En el primero ha de ser enviada sólo la obra con el título, el pseudónimo correspondiente y el país de origen del autor (a). En el segundo archivo PDF ha de especificarse lo siguiente:

6.1.- Seudónimo de enlace, Título de la obra, nombre y apellido de autor(a), nacionalidad, número de pasaporte, dirección física de habitación u oficina, ciudad, país, número de teléfono, correo electrónico y la fecha de la redacción final de la obra en concurso.
6.2.- La declaración jurada en la que deberán constar, necesariamente, los siguientes aspectos:
(I) Manifestación expresa del carácter original e inédito de la obra, es decir, sin ninguna publicación previa total o parcial, a nivel internacional, en plataformas digitales o físicas, así como que la obra presentada a concurso, no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena, sobre la que existan derechos de terceros. No se considerará inédito cuando partes importantes del trabajo hayan sido publicadas con anterioridad, sean obras derivadas ó traducciones.
(II) Manifestación expresa de la cesión de los derechos del autor(a) sobre todos los derechos de la obra, por un período de cinco (5) años, a la empresa Publicarte, en exclusiva, y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
(III) Manifestación expresa de que la obra presentada a concurso no han sido exhibida públicamente.
(IV) Manifestación expresa de que la obra enviada no ha sido inscrita, ni premiada, en ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación del texto participante.
(V) Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las condiciones establecidas en las presentes bases.
(VI) Fecha de la declaración y firma exacta a la aparecida en la identificación del autor(a).

Premio.
7.- El ganador(a) recibirá como premio la cantidad de Bolívares Treinta Mil Exactos (Bs. 30.000,00) y la publicación de diez (10) ejemplares impresos de dicha obra, por parte de la empresa Publicarte. La diagramación y diseño gráfico quedan a criterio del Comité Organizador. Las menciones honoríficas, en un máximo de dos, recibirán diploma de reconocimiento público durante el veredicto El ganador(a) no devengará, por ningún concepto, otra cantidad distinta del premio ya descrito.
8.- El jurado tendrá la potestad de nombrar un primer premio, y un máximo de dos menciones de honor y sus decisiones serán inapelables. El concurso no podrá ser declarado desierto ni entregarse “ex aequo”.

Jurado.
9.- El jurado está conformado por los reconocidos dramaturgos Inés Muñoz Aguirre, Gerardo Blanco López, Joaquín Ortega, Daniel Dannery y José Miguel Vivas, quienes elegirán la obra ganadora y dos finalistas.

Plazo
10.- El plazo de admisión dará inicio el miércoles 29 de abril de 2015 y finalizará el viernes 14 de agosto de 2015, 12 pm hora de Caracas, momento a partir del cual sólo entrarán en concurso aquéllos textos recibidos por correo electrónico hasta la citada fecha.

Veredicto
11.- El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el martes 1° de septiembre de 2015, en el marco del Simposio sobre Escritura Creativa, género dramaturgia.

Los ajustes a dichas fechas serán potestad del Jurado Calificador y del Comité Organizador del Simposio y Concurso Internacional de Escritura Creativa. Las menciones honoríficas, en un máximo de dos, recibirán diploma de reconocimiento público durante el veredicto.

Condiciones generales
12.- El ganador(a) se compromete a suscribir el contrato de cesión de los derechos de edición de la obra en exclusiva por un período de cinco (5) años, para todos los países del mundo y en todos los formatos, a la editorial Publicarte, que podrá efectuar la explotación de los derechos sobre la obra galardonada, por sí misma o suscribir, con cualquier otra compañía de su grupo empresarial o con terceros, en exclusiva o no, los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la mejor explotación y ejecución de aquéllos en diversas modalidades, tanto en Venezuela como en el extranjero; asimismo, podrá efectuar tanto de la primera edición de la obra galardonada así como de las sucesivas, la tirada de ejemplares en la modalidad y sistema de distribución comercial que libremente decida.
13.- Ninguna de las obras presentadas al premio dentro del plazo establecido de recepción y en la forma debida, podrá ser retirada antes de hacerse público el fallo.

La presentación al premio implica el consentimiento irrevocable del autor a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada. Una vez hecho público el fallo del premio, ASOCIEC eliminará de sus archivos digitales todos los manuscritos no premiados, sin que quepa reclamación alguna. Las obras recibidas no se devolverán. Ni el comité organizador ni el jurado se responsabiliza por extravíos y/o daños que puedan sufrir las obras enviadas.
www.escritores.org
14.- El autor(a) de cualquier obra presentada al Concurso Internacional de Escritura Creativa se obliga a mantener totalmente indemne a ASOCIEC, por cuantos daños y/o perjuicios pudiera ésta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente y realizadas por el autor(a) en el momento de la presentación de la obra.
15.- El ganador(a) autoriza la utilización de su nombre e imagen con fines publicitarios y se compromete a participar personalmente, o vía Internet, en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que la empresa Publicarte o ASOCIEC considere adecuados, tanto en Venezuela, España o Hispanoamérica.
16.- ASOCIEC no mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al Premio ni facilitará información sobre la clasificación y valoración de las obras enviadas a concurso.
 
             La  información relacionada con el premio, se puede obtener a                 través de:
 
 
               E-mail:   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
                             
                             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
                             
                             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
              
                Web:       www.concursointernacionaldeescrituracreativa.com
             
               Twitter: @escritocreativo
             
               Facebook: http://facebook.com/escritocreativo
              
               Blog: escritocreativo.blogspot.com
              
               Teléfonos: +58-212-237.5827 / +58-212-237.8542
                                +58-212-935.2298
              
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE CÓMIC Y MANGA 2021 (Japón)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE CÓMIC Y MANGA 2021 (Japón)

29:04:2021

Género:  Cómic, infantil y juvenil

Premio:   3.000 €, monitor y software de dibujo

Abierto a:  estudiantes de cualquier parte del mundo

Entidad convocante:  Celsys

País de la entidad convocante:  Japón

Fecha de cierre:  29:04:2021

 

BASES

 

Pueden participar todos los estudiantes de cualquier parte del mundo. Los ganadores recibirán premios en metálico, software de pintura digital, tabletas gráficas y la posibilidad de que su obra se publique en los medios. El concurso también supone una oportunidad para mejorar como artista, ya que las obras serán revisadas y comentadas por profesionales de la industria. Hay varias categorías entre las que se reparten numerosos premios, ¡así que tienes muchas oportunidades de ganar! ¡Prepara tus pinceles! El plazo de recepción de solicitudes se abre dentro de poco.

Tema común para todas las categorías
Admiración

Registro de centros participantes
Del 10 de noviembre de 2020 al 20 de abril de 2021 a las 9:00 GMT

Periodo de participación
Del 12 de enero al 29 de abril de 2021 a las 9:00 GMT

Anuncio de los ganadores
A principios de julio de 2021

 

Bases
Contenido y formato de las obras

Tema: Admiración
Es posible usar medios analógicos tradicionales o cualquier herramienta digital. El medio es libre. No obstante, las obras hechas con medios tradicionales deben presentarse en formato digital, por lo que no es posible participar solo con la obra en papel.

Cómic, manga y bande dessinée

- Obra original de 8 a 16 páginas
- Cómic y bande desinée a color
- Manga en blanco y negro o a color
- Pueden enviarse en cualquier sentido de lectura, de izquierda a derecha o de derecha a izquierda.
- Es posible usar cualquier idioma.
- Formatos de archivo válidos: PNG, JPEG o CLIP (CLIP STUDIO format), menos de 32 MB por página.
- Si bien cualquier resolución es válida, recomendamos usar al menos 300 ppp para las obras a color y 600 ppp para las obras en blanco y negro.

Webtoon

- Webtoon de 800 x 40 000 - 72 000 px (si la anchura es menor de 800 px, se recomienda una proporción de 1:50 a 1:90). Puedes descargar y utilizar las plantillas disponibles.
- Plantilla para webtoon
- Color
- Es posible usar cualquier idioma.
- Formatos de archivo válidos: PNG, JPEG o CLIP (CLIP STUDIO format), menos de 32 MB por página.

Obra basada en guion

- Cómic, manga o webtoon de 8 páginas basado en un guion proporcionado.
- Los demás requisitos son los mismos que para las categorías de Manga y Webtoon.
- Puedes modificar la estructura del modelo: diálogos, personajes, etc.
- Guion 1 (proporcionado por BookLive)
- Una joven con muletas toma frecuentemente el mismo autobús, siempre llevando consigo cierto álbum de fotos.
- Dibuja una breve interacción entre la chica y la persona que conduce el autobús.
- Guion 2 (proporcionado por Shueisha) Disponible próximamente

Ilustración

- Ilustración original a color
- Formatos de archivo válidos: PNG o JPEG, máximo 5 MB.
- Cualquier tamaño es válido, pero recomendamos usar la siguiente configuración:
- Tamaño A4 y 300 ppp (2480 x 3508 px)

Reglas

- En el momento de enviar la obra, los solicitantes deben ser estudiantes que deseen debutar como creadores profesionales, como dibujantes de cómics o ilustradores.
- La obra debe ser apta para todos los públicos para que se pueda publicar en los medios. Asimismo, la obra no debe haber ganado ningún otro concurso (se aceptan obras que ya se hayan publicado en redes sociales, fanzines o sitios web de lectura gratuita).
- No es necesario borrar los posts con imágenes que ya se hayan publicado en las redes sociales antes de entrar en el concurso, pero, por favor, se ruega que no se suban más imágenes sobre el concurso hasta que se haga pública la decisión del jurado.
- Las obras premiadas serán revisadas y comentadas por el jurado y los patrocinadores. Los comentarios se publicarán en nuestro sitio web oficial. Es probable que en la crítica aparezcan fragmentos de la obra.
- Un docente del centro debe registrarse en el concurso para que los alumnos puedan participar. El docente debe demostrar que trabaja en la escuela que desea inscribir. Al presentar la obra, el estudiante debe incluir el número de identificación del centro que habrá sido proporcionado por CELSYS.
- También existe la posibilidad de que alguno de los patrocinadores contacte con el autor de la obra para poder publicarla en los medios. Para ello, a dicho patrocinador se le facilitará el nombre, la edad, la dirección de correo electrónico y el nombre del centro donde estudia el participante. Para recibir los premios, es necesario aceptar y respetar los términos del acuerdo proporcionado, además de responder a las solicitudes de comunicación de los patrocinadores, en caso de haberlas. Para el envío de los premios por parte de los patrocinadores, también se les facilitará la dirección postal del artista premiado. Al participar, estás aceptando estas reglas.
- Tanto CELSYS como los patrocinadores podrán usar los trabajos premiados para fines promocionales.
- Para que las obras puedan ser disfrutadas por un público más extenso, la organización tiene el derecho a traducir los textos.
- La obra no será aceptada en caso de que cumpla alguno de los siguientes aspectos:
* No es apta para todos los públicos.
* El contenido infringe la ley de derechos de autor.
* El contenido podría ofender a otras personas.
* La organización se guarda el derecho a rechazar cualquier obra por motivos distintos a los citados. En caso de excluir una obra, no daremos los motivos de la decisión.
- Las obras se publicarán en la web al anunciarse los resultados. Junto con el título de la obra, aparecerán el nombre artístico del dibujante, el nombre de la escuela y el país.
- Se ruega a los ganadores de la categoría de Cómic, Manga, Bande Dessinée o Webtoon, que envíen un archivo del texto de los bocadillos (globos) en una capa separada para facilitar su correcta traducción respetando el dibujo original. Se recomienda a todos los participantes guardar una copia del archivo del cómic que contenga el texto en una capa separada.
- Un mismo participante puede participar en ambas categorías con más de una obra en cada una (participación múltiple).
- El premio en metálico se transferirá mediante PayPal.
- Se enviará información de CELSYS y los patrocinadores a la dirección de correo electrónico registrada de la escuela participante.
- Existe la posibilidad de que los participantes que no sean estudiantes o que no cumplan con los requisitos de participación puedan presentar su obra como "Categoría libre".

 

Premios

Cómic, Manga, Bande desinée y Webtoon
Primer premio general (un ganador)
3000 € / 3300 US$
• Monitor interactivo Wacom Cintiq 16 FULL HD de 15,6"
• Software de dibujo CLIP STUDIO PAINT EX para PC, tabletas y smartphone (1 dispositivo, licencia de 3 años*)

Primer premio de cada categoría (un ganador por categoría)
Categorías: Cómic, Manga, Bande dessinée y Webtoon
1500 € /1700 US$
• Monitor interactivo Wacom One compacto y ligero de 13,3"
• CLIP STUDIO PAINT EX (1 dispositivo, licencia de 3 años*)

Finalistas (de tres a cinco ganadores)
Categorías: Cómic, Manga, Bande dessinée y Webtoon
• CLIP STUDIO PAINT EX (1 dispositivo, licencia de 3 años*)

 

Obra basada en guion
Primer premio (un ganador)
2000 € / 2200 US$
• Wacom One
• CLIP STUDIO PAINT EX (1 dispositivo, licencia de 3 años*)

Finalistas (de tres a cinco ganadores por categoría)
• CLIP STUDIO PAINT EX (1 dispositivo, licencia de 3 años*)

Ilustración
Primer premio (un ganador)
500 € / 550 US$
• Wacom One
• CLIP STUDIO PAINT EX (1 dispositivo, licencia de 3 años*)

Finalistas (de tres a cinco ganadores por categoría)
• CLIP STUDIO PAINT PRO (1 dispositivo, licencia de 3 años*)

*Si ya posees CLIP STUDIO PAINT, recibirás una cantidad equivalente en puntos GOLD que puedes canjear por pinceles, modelos 3D y más materiales que te ayudarán a seguir creando.

 

Bases completas, Registro y Anexos: clipstudio.net/promotion/comiccontest/es/

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO INTERNACIONAL DE ESCRITURA CREATIVA GÉNERO NARRATIVA  - NOVELA BREVE (Venezuela)
14:08:2015

Género: Novela

Premio:      Treinta Mil Exactos (Bs. 30.000,00) y edición

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante: Asociación Civil Concurso Internacional de Escritura Creativa –ASOCIEC -

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre: 14:08:2015

 

BASES

 La Asociación Civil Concurso Internacional de Escritura Creativa –ASOCIEC - ,en consonancia con su objetivo principal referente a la formación integral del talento creativo, así como el de impulsar el arte de la escritura, y en alianza estratégica con la Coordinación Postgrado en Literatura de la Universidad Simón Bolívar, la Dirección de Cultura de la Alcaldía de Baruta, con la empresa Libros El Nacional y la red de librerías Muchos Libros, que aportan su aval, apoyo y patrocinio, respectivamente, se enorgullece en presentar la segunda edición del galardón multigenérico Concurso Internacional de Escritura Creativa.
 www.escritores.org
La segunda edición del concurso, año 2015, que corresponde al género literario novela breve, se rige por las siguientes bases:
 
1.- Pueden concurrir al premio escritores (as) con textos escritos en idioma español, independientemente de su nacionalidad o residencia. No podrán presentarse las obras de aquellos autores(as) que hubiesen fallecido antes de anunciarse la convocatoria. Los autores(as) concursantes deben ser mayores de edad.
 
2.- La extensión del libro de novela breve ha de tener cien (100) páginas como mínimo y no excederse de ciento veinte (120) páginas. El formato de presentación debe ser tamaño carta, en letra Arial 12 puntos, interlineado simple de 1,5 y texto justificado.
 
3.- Los originales deben ser enviados a ASOCIEC con la indicación siguiente:
 
«Para el concurso novela breve» por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en dos archivos PDF por separado, pero correspondientes a un solo remitente con pseudónimo que sirva de relación entre dichos archivos. En el primero ha de ser enviada sólo la obra con el título, el pseudónimo correspondiente y el país de origen del autor (a). En el segundo archivo PDF  ha de especificarse lo siguiente:
 
3.1.- Seudónimo de enlace, Título de la obra, nombre y apellido de autor(a), nacionalidad, número de pasaporte, dirección física de habitación u oficina, ciudad, país, número de teléfono, correo electrónico y la fecha de la redacción final de la obra en concurso.
 
3.2.- La declaración jurada en la que deberán constar, necesariamente, los siguientes aspectos:
(I) Manifestación expresa del carácter original e inédito de la obra, es decir, sin ninguna publicación previa total o parcial, a nivel internacional, en plataformas digitales o físicas, así como que la obra presentada a concurso, no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena, sobre la que existan derechos de terceros. No se considerará inédito cuando partes importantes del trabajo hayan sido publicadas con anterioridad, sean obras derivadas ó traducciones.
(II) Manifestación expresa de la cesión de los derechos del autor(a) sobre todos los derechos de la obra, por un período de cinco (5) años, a la empresa Libros El Nacional, en exclusiva, y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
(III) Manifestación expresa de que la obra enviada no ha sido inscrita en ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación del texto participante.
(IV) Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las condiciones establecidas en las presentes bases.
(V) Fecha de la declaración y firma exacta a la aparecida en la identificación del autor(a).
4.- El ganador(a) recibirá como premio la cantidad de Bolívares Treinta Mil Exactos (Bs. 30.000,00) y la publicación de su obra en Venezuela, por parte de la empresa Libros El Nacional. El ganador(a) no devengará, por ningún concepto, otra cantidad distinta del premio ya descrito.
 
5.- El jurado tendrá la potestad de nombrar un primer premio, y un máximo de dos menciones de honor y sus decisiones serán inapelables. El concurso no podrá ser declarado desierto ni entregarse “ex aequo”.
 
6.- El jurado está conformado por los destacados profesores Violeta Rojo, Fedosy Santaella y José Tomás Angola.
 
7.- El plazo de admisión dará inicio el miércoles 29 de abril de 2015 y finalizará el viernes 14 de agosto de 2015, 12 pm hora de Caracas, momento a partir del cual sólo entrarán en concurso aquéllos textos recibidos por correo electrónico hasta la citada fecha.
 
8.- El veredicto del premio tendrá lugar en la ciudad de Caracas, Venezuela, el martes 8 de septiembre de 2015 y en el marco del 2do. Simposio sobre Escritura Creativa, género Novela Breve. Los ajustes a dichas fechas serán potestad del Jurado Calificador y del Comité Organizador del Simposio y Concurso Internacional de Escritura Creativa.
 
9.- Las menciones honoríficas, en un máximo de dos, recibirán diploma de reconocimiento público durante el veredicto.
 
10.- ASOCIEC no mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al Premio ni facilitará información sobre la clasificación y valoración de las novelas.
 
11.- El ganador(a) se compromete a suscribir el contrato de cesión de los derechos de edición de la obra en exclusiva por un período de cinco (5) años, para todos los países del mundo y en todos los formatos, a la editorial Libros El Nacional, que podrá efectuar la explotación de los derechos sobre la obra galardonada, por sí misma o suscribir, con cualquier otra compañía de su grupo empresarial o con terceros, en exclusiva o no, los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la mejor explotación y ejecución de aquéllos en diversas modalidades, tanto en Venezuela como en el extranjero; asimismo, podrá efectuar tanto de la primera edición de la novela galardonada así como de las sucesivas, la tirada de ejemplares en la modalidad y sistema de distribución comercial que libremente decida.
 
12.- Ninguna de las novelas presentadas al Premio dentro del plazo establecido de recepción de obras y en la forma debida, podrá ser retirada antes de hacerse público el fallo. La presentación al Premio implica el consentimiento irrevocable del autor a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada. Una vez hecho público el fallo del Premio, ASOCIEC eliminará de sus archivos digitales todos los manuscritos no premiados, sin que quepa reclamación alguna.
 
13.- El autor(a) de cualquier obra presentada al Concurso Internacional de Escritura Creativa se obliga a mantener totalmente indemne a ASOCIEC, por cuantos daños y/o perjuicios pudiera ésta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente y realizadas por el autor(a) en el momento de la presentación de la obra.
 
14.- El ganador(a) autoriza la utilización de su nombre e imagen con fines publicitarios y se compromete a participar personalmente, o vía Internet, en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que la empresa Libros El Nacional o ASOCIEC considere adecuados, tanto en Venezuela, España o Hispanoamérica.
 
15.- Las obras recibidas no se devolverán. Ni el comité organizador ni el jurado, se responsabiliza por extravíos y/o daños que puedan sufrir las obras enviadas.
 
La  información relacionada con el premio, se puede obtener a   través de:
 
 
               E-mail:   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
                             
                             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
                             
                             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
              
                Web:       www.concursointernacionaldeescrituracreativa.com
             
               Twitter: @escritocreativo
             
               Facebook: http://facebook.com/escritocreativo
              
               Blog: escritocreativo.blogspot.com
              
               Teléfonos: +58-212-237.5827 / +58-212-237.8542
                                +58-212-935.2298
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO INTERNACIONAL DE LA REVISTA CULTURAL CONURBANA.CULT 2018 (Argentina)

20:08:2018

Género: Cuento, reportaje

Premio:   Diploma y publicación

Abierto a: mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Revista Electrónica Conurbana.cult

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   20:08:2018

 

BASES

 

La revista electrónica Conurbana.cult convoca a su tercer concurso literario. En esta ocasión los géneros elegidos son cuento policial y reportaje.

Podrán participar escritores mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad y lugar de residencia, con trabajos rigurosamente inéditos (soporte papel o electrónico) escritos en castellano.

Los trabajos se recibirán entre los días 1° de julio y 20 de agosto de 2018 en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y ésta será la única vía de participación.

Se podrá presentar un solo trabajo por género, bajo pseudónimo. En el envío se adjuntarán dos archivos, uno llamado “Título” más el nombre de la obra y otro llamado “Plica” más el seudónimo. Si se participa en los dos géneros, se enviarán dos correos, con distinto pseudónimo. Los archivos se presentarán en Word, hoja A4, tipo Arial 12, doble interlineado.

Para cuento policial se establece una extensión de entre 50 y 100 líneas.

Para reportaje se establece una extensión de entre 3000 y 5000 caracteres, no incluirá imágenes. No es necesario que el entrevistado/s sea un personaje conocido.

El jurado, integrado por destacados cuentistas y periodistas, se expedirá en el mes de setiembre de 2018, el fallo será comunicado a todos los participantes. Se establecen primer, segundo y tercer premio para cada categoría más las menciones especiales que el jurado considere pertinentes.

En el acto de premiación se entregarán diplomas a los ganadores, y sus trabajos se darán a conocer en 2019 en una edición electrónica especial de la revista.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025