Concursos Literarios

CONCURSO ESCOLAR "LOS ROSTROS DEL POEMA - CENTENARIO JOSÉ HIERRO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO ESCOLAR "LOS ROSTROS DEL POEMA - CENTENARIO JOSÉ HIERRO" (España)

10:03:2023

Género:  Poesía, relato, infantil y juvenil

Premio:  Taller de poesía, lote de libros y diploma acreditativo

Abierto a:  alumnado de la ESO

Entidad convocante:  Fundación Centro de Poesía José Hierro y la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura (DGLFL)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:03:2023

 

BASES

 

 

Bases de la convocatoria

Concurso

El Ministerio de Cultura y Deporte -a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura-, en colaboración con la Fundación Centro de Poesía José Hierro (FCPJH), convoca en este primer centenario del nacimiento del poeta José Hierro una actividad poética dirigida a alumnos de la ESO de toda España.
Titulada Los rostros del poema, esta iniciativa está destinada a explorar el potencial creativo de los alumnos y espolear su talento poético. Concursando de forma colectiva (se presentará un trabajo por clase), las producciones que se lleven a cabo en el aula recrearán uno de los poemas más emblemáticos de José Hierro, Canción de cuna para dormir a un preso.
El premio consistirá en un lote de libros para la biblioteca del centro educativo y la asistencia de las dos clases premiadas (gastos de desplazamiento incluidos) al Taller de Poesía que impartirá el 12 de mayo de 2023 en la FCPJH el poeta Mario Obrero, tras lo cual las obras galardonadas se presentarán en el auditorio de la Fundación y se hará entrega de los diplomas acreditativos.
Dicho concurso se regirá por las siguientes bases:

1. ORGANIZACIÓN: El concurso está organizado por la Fundación Centro de Poesía José Hierro y la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura (DGLFL) a través de la Subdirección General del Libro, la Lectura y las Letras Españolas (SGPLLLE), con domicilio en c/ Santiago Rusiñol, 8 28040 Madrid (correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

2. TEMÁTICA y ORIGINALES: Las creaciones que se presenten, independientemente de su género, deberán ser originales e inéditas, producidas en español, no habiendo sido premiadas anteriormente ni pudiendo presentarse de forma simultánea a otros certámenes. Cada clase podrá presentar un único trabajo, que necesariamente deberá guardar relación con el poema propuesto.

3. CATEGORÍAS: Se establece una única categoría de participación: alumnado de la ESO.

4. EXTENSIÓN:
-Poemas: doscientos cincuenta versos.
-Relatos: diez páginas.
-Creaciones artísticas físicas o digitales: sin límite.
-Vídeos, composiciones musicales y booktrailers (colgados a YouTube): cinco minutos.
-Se admitirán asimismo aplicaciones, diseños web, programas de ordenador y cualesquiera otros formatos que se basen en contenidos relativos al poema propuesto y a la trayectoria del autor, sin límite de extensión.

5. PRESENTACIÓN: Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto deberá figurar: “Concurso Los rostros del Poema: centenario de José Hierro”.
Se incluirán los siguientes documentos adjuntos:
-Trabajo: el nombre del documento (en formato PDF) será su mismo título y deberá ir acompañado de los enlaces pertinentes.
-Fotocopia del DNI del profesor o profesora.
-Hoja de datos: nombre y apellidos del profesor/a, relación de alumnos (nombre, apellidos, número de DNI), correo electrónico del profesor/a y teléfono de contacto.

6. PLAZO: El plazo de admisión de los trabajos finalizará el 10 de marzo de 2023 a las 23:59 horas CET.

7. PREMIOS: Se establecen dos premios, primero y segundo. Cada clase ganadora recibirá un lote de libros para el aula -seleccionado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura y la Fundación Centro de Poesía José Hierro-, así como un diploma acreditativo, y se le invitará a asistir al Taller de Poesía que se celebrará el 12 mayo a las 10:00 horas en el la FCPJH (Getafe, Madrid), corriendo a cargo de la DGLFL los gastos de transporte derivados de la asistencia de los alumnos premiados a la jornada.

8. DERECHOS: El Ministerio de Cultura y Deporte se reservará los derechos de reproducción, publicación y difusión de las creaciones ganadoras, así como de las demás obras participantes. Los autores autorizan a difundir sus producciones y autoría en la web y las redes sociales del Ministerio de Cultura y Deporte de España y la web de la FCPJH con el objetivo de dar a conocer el concurso y contribuir a la divulgación de la obra de José Hierro. No recibirán contraprestación alguna y podrán hacer uso de los derechos de propiedad intelectual de sus relatos haciendo mención al concurso.

9. COMISIÓN DE VALORACIÓN: La Comisión encargada de la valoración de los textos, cuya composición se dará a conocer tras emitirse el fallo, estará formada por personal funcionario del Ministerio de Cultura y Deporte con experiencia en los ámbitos de la creación y crítica literaria, así como por la Directora Técnica de la Fundación Centro de Poesía José Hierro y un poeta designado por dicha Fundación a tal efecto, y tendrá plenas facultades de interpretación, siendo su decisión inapelable.

10. CRITERIOS: La valoración se basará en criterios de respuesta poética, esencialidad, originalidad, creatividad, calidad literaria y artística, potencia visual y adecuación al tema del concurso.

11. FALLO: El fallo del jurado -coincidiendo con el Día de la Poesía-, se hará público el día 21 de marzo de 2023, y ese mismo día se contactará con el ganador o ganadora. La resolución se publicará en las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura y en la página web de la Fundación centro de Poesía José Hierro.

12. PARTICIPACIÓN: La participación en el concurso supone la aceptación de estas bases y el incumplimiento de las mismas o de alguna de sus partes dará lugar a la exclusión del concurso.

 www.escritores.org

Protección de datos de carácter personal

Los datos personales de los participantes en el concurso serán utilizados exclusivamente para la consecución de los fines previstos en estas bases legales, quedando excluido cualquier uso para el envío de comunicaciones de otra clase por parte de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, respetando en todo momento lo previsto en la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal. Todas las personas participantes pueden hacer uso de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición por las vías de comunicación previstas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y a través de correo electrónico en la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO ESCOLAR DE CUENTO BREVE EL RINCÓN DE AJEDREZ (España)
12:02:2018

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Programa informático

Abierto a: de 8 a 13 años

Entidad convocante: Programa de radio "El Rincón del Ajedrez", emitido en Radio Victoria (Málaga)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  12:02:2018

 

BASES

 
Entidad convocante: producción del programa de radio "El Rincón del Ajedrez", emitido en Radio Victoria (Málaga).

La sección, dedicada al mundo del ajedrez  y con fuerte carácter divulgativo, es seguida por oyentes de más de 40 países, y hace dos semanas ha convocado un concurso (escolar) de cuento breve.

Se trata de un divertido reto.

Hasta el 12 de febrero se puede enviar un cuento de no más de 400 palabras al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto "CUENTO BREVE". Incluye en asunto cuento breve y cita el nombre de tu colegio.

Edad participantes: De 8 a 13 años

El tema del cuento debe girar en torno al ajedrez y la igualdad de género.

El cuento ganador conseguirá el programa informático El pequeño Fritz 1 y 2, por gentileza de ChessBase; y para el 2º y 3er clasificado se otorgará un fantástico juego de Ocachess para cada uno, gentileza de su creador.

Los tres primeros cuentos serán leídos y ambientados en radio.


Fuente


 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO ESCOLAR DIGITAL LOS ABUELOS AHORA 2021 (Perú)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO ESCOLAR DIGITAL LOS ABUELOS AHORA 2021 (Perú)

07:02:2022

Género:  Cuento, poesía, ilustración, infantil y juvenil

Premio:   Medalla, diploma de reconocimiento y regalos sorpresa

Abierto a:  escolares del nivel primario de todos los centros educativos del país

Entidad convocante:  Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65

País de la entidad convocante:  Perú

Fecha de cierre:  07:02:2022

 

BASES

 

www.escritores.org

Bases del Concurso Escolar Digital Los Abuelos Ahora 2021

1. Antecedentes

Ante la necesidad de desarrollar estrategias destinadas a generar conciencia y corrientes de opinión favorables a la protección de los adultos mayores en extrema pobreza, el Programa Pensión 65 creó en el año 2013 el Concurso Escolar Los Abuelos Ahora, dirigido a los escolares de primaria de todo el país.

El certamen propone que los niños y niñas reconozcan los derechos que les corresponden a los adultos mayores y revaloren su rol en la sociedad, logrando a través de los escolares concientizar y comprometer a los padres, maestros y a la comunidad en general en el cuidado de esta población vulnerable.

Los Abuelos Ahora, es un concurso emblemático del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y se configura como uno de los espacios donde se promueve la protección y revaloración de los adultos mayores a través de los escolares. Más aún en la situación de emergencia nacional por COVID-19 que afecta al país, donde esta población es la más vulnerable.

En sus 8 versiones el concurso recibió 691,029 trabajos de todos los departamentos del país, incluso de las comunidades nativas y caseríos más alejados, donde los niños y niñas con sus dibujos, cuentos y poemas lograron sensibilizar a sus familias y comunidades sobre la situación de las personas adultas mayores.

En el año 2013 tuvo 16,056 trabajos presentados, en el 2104 se registraron 28,074 trabajos, en el 2015 fueron 55,560 trabajos, en el 2016 se registró 92,761 trabajos, en el 2017 fueron 134,897 trabajos, el 2018 se recibió 162,702 trabajos y en el 2019 fueron 179,509 trabajos. Para el año 2020 se recibieron 21,470 trabajos.

Debido al interés despertado en la comunidad educativa y en la ciudadanía en general, el certamen fue institucionalizado mediante Resolución Directoral 075-2014-MIDIS/P65-DE, del 21 de agosto de 2014.

Objetivos

1.1. General:
Sensibilizar a los escolares de primaria sobre el valor, los derechos y las necesidades de la persona adulta mayor y que esto se refleje en un mayor conocimiento de la problemática de este grupo etario, logrando por medio de las niñas y niños que la comunidad en general tome conciencia de su situación.

1.2. Específicos:
• Concientizar a los niños en la problemática de la pandemia por COVID-19, logrando convertirlos en aliados y difusores de las medidas de prevención de esta enfermedad, especialmente de los cuidados que deben tener en cuenta los adultos mayores.
• Convertir al Ministerio de Educación en aliado en la difusión de los derechos de los adultos mayores.
• Valorar la visión y perspectiva de los escolares respecto al tema del concurso, expresados en sus trabajos, como cuidar a las personas adultas mayores.
• Promover la participación de los estudiantes en el aprendizaje artístico–cultural.
• Aumentar el interés de los niños y niñas en los idiomas y lenguas de los pueblos originarios del Perú.

2. Participantes

El concurso está dirigido a los escolares del nivel primario de todos los centros educativos del país (públicos y privados).

2.1. Disposiciones Generales

El Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65, con apoyo del Ministerio de Educación, convoca a los estudiantes de primaria de todas las instituciones educativas nacionales y particulares del país a participar en el Concurso Escolar Digital Los Abuelos Ahora 2021, de acuerdo con las siguientes disposiciones:

1. El concurso estará dirigido a los alumnos y alumnas de educación primaria de centros educativos, nacionales y particulares del país.

2. La convocatoria del certamen se iniciará el 16 de noviembre del 2021 con la publicación de las bases en las páginas web del Concurso Los Abuelos Ahora, del Programa Pensión 65 y en todas las sedes de las Unidades Territoriales del Programa Pensión 65.

3. La coordinación general estará bajo la responsabilidad de la Unidad de Comunicación e Imagen de Pensión 65, en coordinación con los jefes y jefas de las Unidades Territoriales (JUT), quienes desarrollarán el certamen en sus respectivos departamentos y coordinarán a su vez con programas sociales del MIDIS y Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL).

4. Los trabajos se realizarán como un proyecto escolar, con el apoyo de los padres de familia y/o profesores (lo cual implica primero sensibilizar e informar a los niños y niñas sobre los derechos, conocimientos y valores que guardan las personas adultas mayores, y que hicieron que el Perú sea un país grande, fuerte y soberano), luego de lo cual deberán desarrollar propuestas destacando estas virtudes.

5. Los padres y docentes informarán, motivarán y orientarán a los escolares con la finalidad de que presenten un trabajo de calidad, que se ajuste al tema del concurso.

6. En vista de la educación a distancia que están llevando los escolares en todo el país ante la pandemia por COVID-19, los profesores podrán invitar a participar a los niños en el certamen a través de sus clases no presenciales.

7. Como el concurso se extiende hasta el periodo vacacional de los estudiantes, estos tendrán la oportunidad de conversar con sus abuelos y abuelas y realizar sus trabajos como un proyecto de vacaciones.

8. Los trabajos participantes se recibirán solamente a través de la web del Concurso Los Abuelos Ahora. abuelosahora.pension65.gob.pe/

9. Los trabajos se realizarán en torno a la temática que propone este año el Concurso Escolar Digital Los Abuelos Ahora 2021: “Abuelit@s del bicentenario”, la cual invita a los niños y niñas, a realizar cuentos, poemas y dibujos, sobre los conocimientos, historias y valores que guardan nuestros abuelitos y abuelitas, e hicieron que el Perú sea un país grande, fuerte y soberano.

10. Los trabajos deben ser inéditos y de la propia creación de los escolares.

11. No se aceptarán trabajos plagiados, bajados de Internet o copiados de algún otro medio que no se ajusten a los parámetros establecidos en esta convocatoria.

12. No se admitirán trabajos que muestren o mencionen a una persona, organización, marca, precandidatos, candidatos a puestos de elección o partido político en particular.

13. Todos los trabajos pasarán al concurso. No se realizará selecciones previas.

14. Desde que el participante envía su trabajo al concurso cede los derechos de su obra al Programa Nacional de Asistencia Solidaria - Pensión 65.

15. En esta oportunidad, los trabajos que se presenten en la categoría Poesía y/o Cuento en Lengua Indígena solo serán en idioma quechua y lenguas aimara, asháninka, shipibo konibo, awajún, kukama kukamiria, yine y machiguenga o matsiguenga.

16. El fallo del jurado será INAPELABLE.

3. Convocatoria

La convocatoria será a nivel nacional a partir del 16 de noviembre del 2021, con la publicación de las bases en las páginas web del Concurso y la del Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65. También serán difundidas a través de las sedes de las Unidades Territoriales del Programa de todos los departamentos del país, cuyos jefes y jefas coordinarán directamente con las Direcciones Regionales de Educación, las UGEL, los programas sociales del MIDIS y los colegios de sus respectivas zonas para promover, organizar y llevar a cabo el concurso.

4. Cronograma de Actividades y Calendario Cronograma

Martes 16 de noviembre del 2021: Lanzamiento del Concurso con la publicación de las bases en la página web del Programa Pensión 65 y en la web del concurso.
Hasta el lunes 07 de febrero de 2022: Inscripción y envió virtual de trabajos en la página web del Concurso Los Abuelos Ahora.
Del jueves 10 de febrero al miércoles 02 de marzo de 2022: Preselección de los mejores trabajos de cada categoría, a cargo del jurado calificador.
Miércoles 02 y jueves 03 de marzo de 2022: Selección de los ganadores del concurso a nivel nacional, a cargo del jurado calificador.
Jueves 03 de marzo de 2022 publicación: Publicación de los ganadores en la página web del Programa Pensión 65, en la web del Concurso y las redes sociales del Programa.
Semana del 14 de marzo al 18 de marzo del 2022: Premiación.

5. Categorías y modalidades

El concurso, dirigido a los alumnos y alumnas del nivel primario de todas las instituciones educativas, privadas y estatales del país, premiará a 27 trabajos ganadores de las siguientes categorías:

5.1. Categorías

Categoría 1: Poesía y/o cuento.
Categoría 2: Dibujo y/o pintura.
Categoría 3: Poesía y/o cuento en lengua indígena.

5.2. Niveles

Cada una de las tres categorías de premiación contarán con tres niveles de calificación, de acuerdo al nivel escolar del participante:
Nivel 1: primer y segundo grado de primaria. Nivel 2: tercer y cuarto grado de primaria.
Nivel 3: quinto y sexto grado de primaria.

6. Especificaciones de los Trabajos por Categorías

6.1. Categoría 1: Poesía o cuento
• Los trabajos deberán tener un mínimo de una página y un máximo de tres.
• Los trabajos se presentarán en hojas tamaño A-4 y podrán ser escritos a mano, máquina de escribir o computadora.
• Las hojas del trabajo presentado deberán estar correctamente enumeradas (en el extremo inferior derecho).
• El trabajo (en pdf, jpg, word u otros formatos), conteniendo la información requerida, será subido a la web del concurso.
• Para participar se deberá llenar los datos del concursante solicitados en la web de concurso.
• El trabajo deberá ceñirse estrictamente a la temática del concurso.

6.2. Categoría 2: Dibujo y pintura
• Los trabajos se realizarán en hojas bond o cualquier tipo de cartulina blanca, en tamaño A-4.
• Se podrá utilizar cualquier material de pintura (lápiz, carboncillo, colores, crayones, plumones, acuarelas, temperas, pinturas al óleo, pintura acrílica, técnica mixta, etc.).
• Los trabajos deberán consignar una breve reseña de dos a cinco líneas, que explique el trabajo.
• El trabajo (en pdf, jpg, word u otros formatos), conteniendo la información requerida, será subido a la web del concurso.
• Para participar se deberá llenar los datos del concursante solicitados en la web de concurso.
• El trabajo deberá ceñirse estrictamente a la temática del concurso.

6.3. Categoría 3: Poesía o cuento en lengua indígena
• Los trabajos deberán tener un mínimo de una página y un máximo de tres.
• Los trabajos se presentarán en hojas A-4 y podrán ser escritos a mano, máquina de escribir o computadora.
• En esta oportunidad, los trabajos que se presenten en esta categoría solo serán en idioma quechua y lenguas aimara, asháninka, shipibo konibo, awajún, kukama kukamiria, yine y machiguenga o matsiguenga.
• Las hojas del trabajo presentado deberán estar enumeradas (en el extremo inferior derecho).
• El trabajo deberá incluir la versión en lengua indígena y su traducción en castellano.
• Al llenar la ficha de participación en la página web del concurso, se deberá indicar en qué lengua indígena está escrito.
• El trabajo (en pdf, jpg, word u otros formatos), conteniendo la información requerida, será subido a la web del concurso.
• Para participar se deberá llenar los datos del concursante solicitados en la web de concurso.
• El trabajo deberá ceñirse estrictamente a la temática del concurso.

7. Criterios de Evaluación

Para todas las categorías regirán los siguientes criterios:
• Mensaje que expresa
• Correspondencia del trabajo con el tema del concurso: “Abuelit@s del bicentenario”.
• Trabajo inédito y de creación exclusiva del alumno o alumna.
• Creatividad y originalidad
• Nitidez y pulcritud en la presentación
• Manejo del color o técnica (combinaciones adecuadas de colores y trazos)

8. Penalizaciones

En todas las fases del concurso, los trabajos serán descalificados de ocurrir los siguientes casos:
• Si se comprueba que se plagió el dibujo, poesía o cuento, ya sea en parte o su totalidad.
• Si se comprueba que el dibujo, poesía o narración ha sido realizado por otra persona que no es el estudiante.
• Si se mencionan o muestren en los trabajos a autoridades, precandidatos, candidatos a puestos de elección, organizaciones privadas o del o partido político en particular.

9. Sucesiones por descalificación

Si en la última fase del concurso el trabajo es descalificado por las causales establecidas, su puesto será ocupado por el segundo lugar inmediato siguiente de su respectivo nivel y/o categoría.

10. Selección del Jurado Calificador

1. El jurado del concurso estará formado por personas destacadas y con vasta experiencia profesional en los criterios a evaluar; reconocido prestigio y autoridad moral.

2. El jurado será designado por los organizadores.

3. La cantidad de miembros del Jurado para las categorías de Poesía o cuento y Dibujo o pintura será de 03 personas, más la directora ejecutiva del Programa Pensión 65.

4. La cantidad de miembros del Jurado para la categoría de Poesía o cuento en lengua indígena será de 03 personas, más la directora ejecutiva del Programa Pensión 65.

5. El jurado deberá cumplir con el siguiente perfil:
• Profesores, educadores o profesional con especialidad de lenguaje, literatura o ciencias sociales.
• Profesor o profesional de arte.
• Experto en lenguas indígenas.

Categoría 1: Poesía o narración
- La directora ejecutiva del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65.
- Un escritor de literatura infantil o juvenil y su equipo de trabajo.
- Un representante de una universidad nacional de prestigio.
- Un representante de una universidad privada de prestigio.

Categoría 2: Dibujo y pintura
- La directora ejecutiva del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65.
- Un artista plástico de reconocida trayectoria y su equipo de trabajo.
- Un representante de una universidad nacional de prestigio.
- Un representante de una universidad privada de prestigio.

Categoría 3: Poesía o narración en lengua indígena
- La directora ejecutiva del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65.
- Un experto en lenguas indígenas del Ministerio de Educación.
- Un experto en lenguas indígenas del Ministerio de Cultura.
- Un representante de una universidad nacional de prestigio.
- Un representante de una universidad privada de prestigio.

11. Reconocimientos

Los trabajos ganadores serán premiados por el Programa Nacional de Asistencia Solidaria - Pensión 65.

Premios

Categoría 1
1er puesto:
- Medalla y diploma de reconocimiento.
- Regalos sorpresa.
2do puesto:
- Medalla y diploma de reconocimiento.
- Regalos sorpresa.
3er puesto:
- Medalla y diploma de reconocimiento.
- Regalos sorpresa.

Categoría 2
1er puesto:
- Medalla y diploma de reconocimiento.
- Regalos sorpresa.
2do puesto:
- Medalla y diploma de reconocimiento.
- Regalos sorpresa.
3er puesto:
- Medalla y diploma de reconocimiento.
- Regalos sorpresa.

Categoría 3
1er puesto:
- Medalla y diploma de reconocimiento.
- Regalos sorpresa.
2do puesto:
- Medalla de plata y diploma de reconocimiento.
- Regalos sorpresa.
3er puesto:
- Medalla y diploma de reconocimiento.
- Regalos sorpresa.

12. Menciones Honrosas:

Se otorgarán tres menciones honrosas (1 por cada categoría) por departamento. Cada niño o niña ganador de mención honrosa

 

Fuente y Ficha de inscripción: abuelosahora.pension65.gob.pe/presentacion/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO ESCOLAR DE LECTURA Y ESCRITURA "MICRORRELATOS EN EL AULA" 2019/2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO ESCOLAR DE LECTURA Y ESCRITURA "MICRORRELATOS EN EL AULA" 2019/2020 (España)

03:04:2020

Género:  Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:   Viaje, colección de libros, promoción obra y visita feria

Abierto a:  alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato de todos los colegios públicos, concertados y privados de la Comunidad de Madrid

Entidad convocante:  Asociación de Editores de Madrid y la Comunidad de Madrid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:04:2020

 

BASES

 

Del lunes 13 de enero al viernes 3 de abril de 2020

Convocado por la Asociación de Editores de Madrid y la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación y Juventud y Consejería de Cultura y Turismo).

Destinado a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato de todos los colegios públicos, concertados y privados de la Comunidad de Madrid.

Con 3 niveles de participación:
PRIMER CICLO ESO: Alumnos de 1º y 2º curso de la ESO
SEGUNDO CICLO ESO: Alumnos de 3º y 4º curso de la ESO
BACHILLERATO: Alumnos de 1º y 2º curso de Bachillerato

La forma más divertida y creativa e interactiva de aprender y disfrutar con la lectura en voz alta de los microrrelatos creados por los alumnos, reinterpretando en clave actual los temas que abordan las obras que leen en clase, ya sean clásicas o contemporáneas.

 

PREMIOS

1. GANADORES ESO
Viaje de 2 días para dos personas a Londres
Para visitar los estudios de Harry Potter Warner Bros Studio Tour London (alumn@+familiar acompañante)

2. GANADORES BACHILLERATO
Pack Interrail
Billete de Tren para visitar 31 países / mochila/ cuaderno de viajes

3. FINALISTAS ESO Y BACHILLERATO
2 entradas por finalista al musical que elijan

4. Para los profesores
MOLESKINE® SMART WRITING SET

5. CRÉDITO
CRÉDITO por actividades de especial dedicación* docente por parte de la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid

6. LIBROS A LA CALLE
Los microrrelatos ganadores serán incluidos en la próxima Campaña Libros a la calle

7. FIRMA DE LIBROS
Los alumnos ganadores irán como invitados VIPS de las editoriales para conocer a sus autores preferidos en la Feria del Libro de Madrid (del 29 mayo al 14 de junio en el Parque del Retiro)

8. COLECCIÓN DE LIBROS
Tanto para los alumnos como para las clases

 

Bases completas y Formulario de inscripción: concurso-escolar-lectura.es

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO ESCRIBIR EN TIEMPO DE PANDEMIA 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO ESCRIBIR EN TIEMPO DE PANDEMIA 2020 (Argentina)

30:08:2020

Género:  Relato

Premio:   $ 3.000, certificado y publicación

Abierto a:  personas residentes en la Provincia de Jujuy

Entidad convocante:  Fundación Observatorio Mafalda

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:08:2020

 

BASES

 

Género: Relato
Premio: Tres mil, dos mil y mil pesos respectivamente a las 3 mejores obras. Certificado y publicación a las obras que cumpla con las bases y condiciones
Entidad convocante: Fundación Observatorio Mafalda
Fecha de cierre: 30/08/2020

 

BASES

Bases y condiciones Concurso Literario ESCRIBIR EN TIEMPO DE PANDEMIA

OBJETIVO

El objetivo del concurso es fomentar la escritura y abrir un canal para visibilizar y dar testimonio sobre la excepcional situación que atraviesa el mundo ante la pandemia desatada por la Covid-19. Se trata, por ello, de un concurso literario enfocado en esta temática, cuyo género solo estará condicionado por la extensión mínima y máxima que estas bases establecen.

PARTICIPACIÓN

El presente concurso es abierto, de inscripción gratuita y podrán participar de él personas residentes en la Provincia de Jujuy. Los trabajos deben ser originales e inéditos, por lo que no deben haber sido publicados, ni formar parte de obras previas. Solo se aceptará una obra por persona y deberá estar escrita en español. La redacción podrá presentarse

en cualquier formato literario. No se aceptarán obras que indiquen directamente leyendas o marcas que puedan interpretarse —a juicio del jurado— como publicidad, y todas deberán responder sin excepción al tema central del presente concurso.

PRESENTACIÓN

El texto se presentará escrito en castellano y con las siguientes características: Fuente: Times New Roman o similar. Estilo de fuente: normal. Margen: normal. Tamaño de fuente: 12. Interlineado: 1,5. Formato Word. Extensión: mínima: 8000 caracteres con espacios, máxima: 18.000 caracteres con espacios.

Para la inscripción al concurso será necesario completar todos los campos del formulario de inscripción que figuran en: forms.gle/rDB2xeCGe9oYQ2o4A
Una vez completados los campos de inscripción, y tal como allí mismo se indica, deberán enviar una copia en formato digital, preferentemente PDF, a la dirección de correo electrónico publicada en el apartado CONTACTO, firmada al pie con el seudónimo que haya escogido a los efectos de esta presentación. En el correo, por otro lado, se consignará el nombre, apellido, número de documento del postulante o de la postulante y título de la obra.

CONTACTO E INFORMACIÓN

Tanto las presentaciones como las consultas deberán realizarse enviando un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLAZOS

La apertura oficial del concurso y fecha a partir de la cual podrán enviar las obras pertinentes será desde el lunes 3 de agosto y hasta el domingo 30 de agosto de 2020, inclusive.

PROCESO DE SELECCIÓN

Para juzgar la obra literaria se tomará en cuenta la claridad del mensaje, la originalidad y la fuerza testimonial. La calidad literaria no será elemento excluyente en el proceso de selección. Habrá tres ganadores, los cuales serán premiados con las sumas de tres mil, dos mil y mil pesos de manera respectiva según el orden de mérito, y sus obras encabezarán la publicación digital.

JURADO

El fallo del jurado se hará público y será inapelable. El jurado se integrará a propuesta de las autoridades de la Fundación. Las deliberaciones de los jurados serán secretas y se resolverán por mayoría simple.

RECONOCIMIENTOS Y PUBLICACIÓN

La Fundación Observatorio Mafalda reconocerá, mediante un certificado emitido por las autoridades de la misma, a quienes participen del Concurso. Todas las obras que cumplan con los requisitos del concurso serán incluidos en una publicación digital producida integralmente por la Fundación Observatorio Mafalda.

AUTORIZACIONES

Tanto las obras que reciban el reconocimiento ya mencionado, como las que sean seleccionadas para su publicación, podrán ser utilizadas en las actividades y proyectos de promoción cultural, tales como reproducción, impresión, publicación, exposición y toda difusión que la Fundación Observatorio Mafalda considere pertinente, mencionándose oportunamente, y en caso de creerlo conveniente, dependiendo del tipo de presentación, el nombre del autor y título de la obra, sin que esto genere derecho de retribución y/o compensación económica alguna a favor del autor de éstas. La Fundación adquiere el compromiso de identificar la autoría del relato cuando sea reproducido por parte de la propia entidad, en cualquier soporte. El presente concurso se hace bajo la normativa de la Ley 11723 de Propiedad Intelectual, sus actualizaciones, jurisprudencia y convenios internacionales vigentes en Argentina. Los participantes cuyas obras resulten publicadas autorizan también, sin límite de tiempo, a difundir sus nombres e imágenes en los medios y formas que la Fundación considere conveniente sin derecho a retribución alguna. Los participantes manifiestan saber que sus obras serán susceptibles de ser descargadas

por otros usuarios, por lo que renuncian a cualquier tipo de reclamo contra la Fundación Observatorio Mafalda, derivado de la difusión de las mismas o cualquier tipo de uso que pudieran o darle a las mismas estos terceros.

ACEPTACIÓN

La participación de este concurso implica la aceptación sin reservas de estas bases y condiciones, así como también de los procedimientos o sistemas establecidos por la Fundación Observatorio Mafalda, para la ejecución del presente concurso. Todo caso no previsto por estas bases y condiciones será resuelto por la Fundación, que se exime expresamente de toda responsabilidad causada por cualquier daño o perjuicio sufrido o causado por el/la participante.

 

Fuente: elsubmarinojujuy.com.ar



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025