Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "NUESTRA UNIVERSIDAD: UNA MIRADA EN EL SIGLO XXI" - POESÍA (Chile)

10:11:2017

Género:  Poesía

Premio:     Sin especificar

Abierto a:   funcionarios y funcionarias administrativos pertenecientes a la UTEM

Entidad convocante: Universidad Tecnológica Metropolitana

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:  10:11:2017

 

BASES

 
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

CONCURSO LITERARIO

El concurso literario “Nuestra Universidad: Una mirada en el siglo XXI” invita a la comunidad de la Universidad Tecnológica Metropolitana a participar de la iniciativa que tiene por objeto constituir un espacio de expresión a través de la palabra escrita.

Género: POESÍA

OBJETIVOS DEL CONCURSO

Constituir un espacio de expresión para los funcionarios y funcionarias administrativos en el ámbito estético, utilizando la palabra escrita como medio de comunicación.

Contribuir a la formación del personal administrativo para que puedan profundizar la calidad de su experiencia laboral, incorporando competencias funcionales y extra funcionales, acordes con el siglo.

Optimizar el quehacer de la comunidad universitaria, desde una mirada holística formativa e informativa.

TEMA

La temática es libre, así como la estructura y métrica en el caso de los poemas.

Se valorará una vinculación o relación con la Universidad Tecnológica Metropolitana o parte de ella, ya sea como pretexto, argumento, circunstancias o escenario.

Las obras deberán ser inéditas, es decir, que no estén concursando actualmente en otros certámenes, no haber sido premiadas en certámenes anteriores, ni publicadas en medios escritos o digitales.

Los poemas no tendrán limitaciones, podrán abordarse desde un espectro muy amplio, manteniendo siempre el respeto a la institución, en su sentido más amplio.

PARTICIPANTES:

El Concurso está dirigido a funcionarios y funcionarias administrativos pertenecientes a la UTEM.

Los y las concursantes podrán participar inscribiéndose en el Departamento de Humanidades de la UTEM a través de su correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los poemas se recibirán desde la fecha de publicación de estas bases hasta el 10 de noviembre de 2017, en Formulario de Inscripción adjunto a las presentes bases.

En este mismo Formulario de Inscripción, se debe anotar, junto con el nombre del autor o autora, el seudónimo utilizado para firmar las obras. Los autores y autoras podrán participar en solo una categoría y con un solo trabajo.

Cada participante, recibirá una respuesta, fundamentada, aceptando o rechazando su participación.

PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

Extensión:
Poesía: entre 25 y 30 versos, pudiendo ser organizados en un solo poema o en varios.
Formato Word o compatible con éste.
Hoja tamaño carta
Letra: Arial 12 Páginas numeradas
Márgenes: 2,5 cm. superior, 2,5 cm. Inferior, 3,0 cm. Izquierdo y 2,0 cm. derecho.
Interlineado: 1.5
www.escritores.org
Importante: los trabajos deben estar firmados con un seudónimo y no deben contener ningún dato que permita identificar al autor o autora.

RECEPCIÓN

Los trabajos se deberán enviar por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

No se recibirán trabajos impresos.

El plazo de admisión de los trabajos será hasta el día 10 de noviembre de 2017.

JURADO

El jurado está conformado por 3 académicos del Departamento de Humanidades de la Utem.

PREMIOS

Se entregará un premio único a la o el ganador del concurso.

El fallo del jurado será dado a conocer a través de los medios de difusión y comunicado a los autores premiados.

Los trabajos premiados quedarán en poder del Departamento de Humanidades.

ACTO DE PREMIACIÓN CONCURSO LITERARIO 2017:
La ceremonia de premiación, se realizará en la Casa Central de la Universidad, el día 20 de noviembre a las 11:00 horas.
Se enviarán las invitaciones correspondientes a los participantes premiados.

CONTACTOS:
Teléfonos: 226994131 - 227877607
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: noticias.utem.cl

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO LITERARIO "PALABRAS A FLOR DE PIEL" 2024 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "PALABRAS A FLOR DE PIEL" 2024 (Chile)

31:03:2024

Género:  Cuento

Premio:  $ 150.000 pesos chilenos en formato Gift card

Abierto a:  personas mayores de 18 años, nacidas en Chile

Entidad convocante:  Fundación Padece

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  31:03:2024

 

BASES

 

 

1. Objetivos

El Concurso Literario de Enfermedades crónicas de la Piel, «Palabras a flor de piel», tiene como objetivo visibilizar, educar y generar empatía hacia las personas que sufren de enfermedades dermatológicas crónicas, así como todo su entorno familiar cercano. Además, busca promover y premiar la creatividad y talento literario y la escritura creativa en torno a las enfermedades dermatológicas crónicas inmunomediadas como Hidradenitis Supurativa, Dermatitis Atópica, Psoriasis, Urticaria Crónica y Vitíligo.

2. Participantes

El concurso está abierto a personas mayores de 18 años y nacidas en Chile. El concurso literario «Palabras a flor de piel» está abierto a todas las personas en torno a las enfermedades dermatológicas crónicas, sin embargo, la sola participación en el concurso implica que la condición de salud del participante será pública. Si el concursante envía una obra sobre un tercero, deberá contar con la autorización expresa de éste, o bien reservar su anonimato.
No será requisito previo de participación en el concurso padecer alguna enfermedad dermatológica crónica, pero sí tener relación directa con algún paciente que la padezca, como familiar, amigo, pareja, etc.
Los participantes deben enviar sus obras de manera individual. No se aceptarán colaboraciones. Se aceptarán máximo dos (2) escritos por participante.

2.1. Inhabilidades
Estarán inhabilitados para participar del concurso quienes tengan o hayan tenido vínculos directos con los organizadores del concurso, los jueces o la fundación, ya sea a través de relaciones familiares directas (cónyuges, hijos, padres, hermanos) o mediante relaciones de empleo.

2.2. Prohibiciones
Los participantes del Concurso Literario «Palabras a flor de piel», se comprometen y aceptan explícitamente que la creación de sus obras, así como cualquier etapa del proceso creativo relacionado con las mismas, deberá ser realizada exclusivamente por seres humanos sin el uso de herramientas de inteligencia artificial, software, o cualquier otro medio automatizado para la generación, modificación o mejora del contenido literario.
Se prohíbe expresamente a los concursantes utilizar sistemas, plataformas, o cualquier tipo de software basado en inteligencia artificial con el fin de generar, editar, completar o mejorar sus obras literarias participantes en el concurso.
Fundación Padece se reserva el derecho de realizar todas las verificaciones necesarias para asegurar el cumplimiento de esta cláusula, incluyendo, pero no limitándose a, la revisión manual o el uso de herramientas de detección de contenido generado por inteligencia artificial.
Cualquier obra en la que se compruebe, más allá de cualquier duda razonable, que ha sido creada o modificada con el uso de inteligencia artificial, será descalificada automáticamente del concurso.

3. Género y temática

Se aceptarán y evaluarán sólo obras literarias en el género cuento. Las obras deberán abordar el tema de las enfermedades de la piel desde una perspectiva creativa, informativa y/o humana, y que realcen valores como la empatía, la superación y/o cualquier otro aspecto relacionado con alguna de las enfermedades dermatológicas crónicas que Fundación Padece abraza hoy: Hidradenitis Supurativa, Dermatitis Atópica, Psoriasis, Urticaria Crónica y/o Vitiligo.

4. Extensión y formato

4.1. Extensión
La extensión mínima para las obras será de 1.500 palabras. La extensión máxima para las obras será de 2.500 palabras.

4.2. Formato
Las obras deberán presentarse en formato digital, en un archivo Word o cualquier otro formato editable, incluido Google Docs, siguiendo las siguientes especificaciones de formato: Fuente Arial, tamaño 12 puntos, interlineado doble, con alineación justificada, en tamaño carta.

5. Idioma

Sólo se aceptarán obras escritas en idioma español.

6. Proceso de postulación

Los participantes deberán enviar sus obras digitales al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Solo se aceptarán las obras enviadas a este correo, de acuerdo con las siguientes especificaciones:
Asunto: Participación en Concurso Literario
Información: Contendrá los siguientes datos del postulante:
o Nombre completo.
o Fecha de nacimiento.
o Edad.
o Teléfono celular personal.
o Domicilio.
o Comuna y Región.
o Título de la obra.
o Autor de la obra bajo nombre o seudónimo.
o Dedicatoria de la obra (opcional).
Se podrá enviar los datos incluidos en el formulario de postulación descargable.
Para consultas específicas respecto del concurso literario, el correo para tal efecto es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7. Plazo de envío

El período de postulación comenzará el 8 de enero de 2024 a las 00:00 (Zona horaria de Chile) y finalizará impostergablemente el 31 de marzo de 2024, a las 23:59 h (Zona horaria de Chile). No se aceptarán obras enviadas después o antes de las fechas límite.

8. Jurado

El jurado calificador del concurso literario estará compuesto por personas seleccionadas por la fundación, pertenecientes al mundo literario y el mundo facultativo.

9. Premios del concurso

Se otorgarán los siguientes premios:
9.1. Primer lugar
o $150.000 pesos chilenos, en formato Gift card.
9.2. Segundo lugar
o $100.000 pesos chilenos, en formato Gift card.
9.3. Tercer lugar
o $75.000 pesos chilenos, en formato Gift card.

10. Comunicación de resultados

Los resultados del concurso serán anunciados el 1 de junio de 2024 a través de las redes sociales de Fundación Padece y del sitio web de la fundación.
Los ganadores serán notificados por correo electrónico y deberán confirmar su aceptación del premio en un plazo de 5 días hábiles, respondiendo la notificación por correo.

11. Publicación y derechos de autor

Los participantes conservarán todos los derechos de autor de sus obras, por tiempo ilimitado. Sin embargo, al participar en el concurso, otorgan el permiso a Fundación Padece por tiempo ilimitado para publicar y difundir sus obras con fines promocionales y educativos sobre las enfermedades de la piel. Fundación Padece se compromete a respetar y mencionar siempre el nombre del autor o autora, el contenido del cuento y a no modificar la obra.
Sin perjuicio de lo anterior, Fundación Padece retendrá el derecho de citar fragmentos de las obras presentadas al concurso literario en su sitio web y/o cualquier otro medio de difusión que la fundación lo estime conveniente, siempre y cuando se respeten los derechos morales de los autores.

12. Aceptación de las bases

La participación en el concurso implica la aceptación de todas las bases y reglas establecidas. Cualquier incumplimiento de las bases o conducta deshonesta resultará en la descalificación inmediate del participante.www.escritores.org

13. Modificaciones y cancelación

Fundación Padece se reserva el derecho de realizar modificaciones a estas bases si fuera necesario, notificando a los participantes sobre dichos cambios.
En caso de circunstancias imprevistas o de fuerza mayor, Fundación Padece se reserva el derecho de cancelar el concurso sin ninguna responsabilidad ulterior.

14. Protección de datos personales

Los datos personales proporcionados por los participantes serán tratados de acuerdo con las leyes y regulaciones chilenas aplicables a la protección de datos de la vida privada.

15. Contacto

Para cualquier consulta o aclaración adicional, puedes comunicarte al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta quince días antes de la fecha de cierre de recepción de las obras, es decir, hasta el 10 de marzo de 2024.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "PALPALÁ ES AYER Y HOY" (Argentina)

25:09:2018

Género: Relato

Premio:  Tablet y publicación

Abierto a:  mayores de 15 años, residentes en Palpalá

Entidad convocante: Secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto y la Dirección de Cultura y Turismo del gobierno municipal de Palpalá

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   25:09:2018

 

BASES


La Secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto y la Dirección de Cultura y Turismo del gobierno municipal de Palpalá invita a los ciudadanos a participar del concurso de relatos de la ciudad denominado “Palpalá es ayer y hoy”.

Es objetivo de este concurso presentar a través de un relato a la ciudad de Palpalá.

BASES Y CONDICIONES

1. El concurso es del 12 al 25 de setiembre de 2017.

2. Premio: Una Tablet y la publicación del material.

3. Podrán participar personas desde 15 años, residentes en Palpalá.

4. Los trabajos deben ser inéditos, sin posibilidad de publicación próxima. Se considerarán inéditos los textos no editados en libro.

5. Serán presentados en formato digital, a través de la página web del municipio www.palpala.gob.ar luego de completar un formulario con sus datos personales. Estos datos serán utilizados a los fines del presente concurso. No hay límites en el número de inscriptos.

6. Los trabajos serán recibidos hasta el día 25 de septiembre de 2017 a las 13.00.

7. Relatos con extensión mínima de 1500 líneas y máxima de 2400 líneas.

8. La comisión organizadora se reserva el derecho de utilizar el material seleccionado para difusión durante el desarrollo del evento Festival del Acero y el Floclore 2017. El solo hecho de participar en el presente concurso implica por parte de los escritores la plena aceptación de las presentes bases, así como el compromiso, en caso de resultar ganadores, de ser parte de las acciones de difusión y promoción, actos protocolares o institucionales que el Gobierno Municipal de Palpalá considere pertinentes.

9. Jurado

a. El jurado se conformará con miembros propuestos por la Secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto.

b. El 25 de septiembre de 2017, en las o¬cinas del Organizador, el jurado evaluará y seleccionará, de entre todas las obras preseleccionadas que fueran recibidas dentro del plazo de vigencia y que cumplan con los requisitos establecidos en estas bases.

c. El jurado se expedirá de acuerdo a su evaluación y por mayoría simple de votos. Se deja constancia que: (i) el organizador reemplazará a aquellos jurados que por cualquier motivo se vieran imposibilitados de cumplir con su labor; (ii) los fallos del jurado serán inapelables.
www.escritores.org
d. Se tendrá en cuenta que las mismas deberán conservar su esencia, calidad visual y cualidades perceptivas en caso de ser reproducidas en diferentes escalas y medios grá¬cos.

e. Se seleccionarán aquellas obras que puedan ser consideradas y apreciadas como únicas por su inspiración, originalidad, y propuesta, valorizando estos aspectos como propios de este concurso.

f. El Jurado se reserva el derecho de considerar aquellas obras que impliquen imágenes alusivas a infantes y/o menores.


Fuente: palpala.gob.ar

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO "PALABRAS A MANUEL BELGRANO" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "PALABRAS A MANUEL BELGRANO" 2020 (Argentina)

25:10:2020

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:  $ 5.000 y publicación

Abierto a:  mayores de 12 años

Entidad convocante: Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rawson

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  25:10:2020

 

BASES

 

BASES DEL CONCURSO

La Secretaría de Cultura, de la Municipalidad de Rawson, San Juan, Argentina convoca al Concurso literario “Palabras a Manuel Belgrano”. El presente certamen tiene como objetivo promover la creatividad literaria e inclusiva, conmemorando a Manuel Belgrano, que se regirá por las siguientes BASES:

1. La participación a este concurso está abierta a todas las personas que lo deseen, en las siguientes categorías:

- De 12 años a 18 años de edad.
- Público en General.

2. Los trabajos estarán escritos en castellano, deben tener el carácter de originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en cualquier formato). En caso de infringirse lo anterior, el participante será plenamente responsable y descalificado. Cada participante podrá enviar un solo trabajo, en el que constará: título y seudónimo. Los ganadores de 1º al 3º Lugar en las categorías correspondientes al año 2019, no podrán participar en esta edición.

3. Los géneros literarios para participar en el concurso son: Narrativa y Poesía. Los trabajos presentados tendrán una extensión máxima de tres (3) carillas e indefectiblemente deben estar dedicados al Gral. Manuel Belgrano.

4. Los participantes enviarán dos archivos adjuntos en formato Word en el mismo correo electrónico al siguiente mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. teniendo el mensaje por asunto: “PALABRAS A MANUEL BELGRANO y la Categoría en la que participa”. Un primer archivo Word, que llevará por nombre: Título de la obra y el seudónimo y su contenido será la Obra y el seudónimo. Un segundo archivo Word que llevará por nombre: Datos Personales, el cual incluirá los datos del autor/a (Título de la Obra. Seudónimo. Nombre y Apellido. D.N.I. Teléfono. Dirección y Mail). Se deberá enviar desde una cuenta de correo electrónico ajena o que garantice el anonimato del autor/a.

5. Quienes NO posean herramientas tecnológicas pueden presentar sus creaciones en forma manuscrita con letra legible. La presentación de las obras se hará en un sobre tamaño oficio o A4 que llevará escrito: “PALABRAS A MANUEL BELGRANO y Categoría en la que participa” que contenga en su interior la obra a presentar firmada con seudónimo y un sobre tamaño carta CERRADO que llevará escrito: Datos Personales que contenga un su interior (Título de la Obra. Seudónimo. Nombre y Apellido. D.N.I. Teléfono. Dirección). En la Secretaría de Cultura de Rawson, San Juan habrá un buzón donde podrán depositar los sobres para el concurso.

6. Las producciones se recibirán desde la fecha de presentación hasta el día 25 de Octubre de 2020 inclusive. Tanto en formato digital como manual.

7. Se establece para cada uno de los géneros del certamen los siguientes PREMIOS:

NARRATIVA: De 12 años a 18 años de edad
- Primer Premio: Pesos Cinco Mil ($5.000) y la publicación de la obra en la Revista Cultural de la Municipalidad de Rawson 2021.
- Segundo Premio: Pesos Dos mil quinientos ($2.500) y la publicación de la obra en la Revista Cultural de la Municipalidad de Rawson 2021.
- Tres (3) menciones especiales.

POESIA: De 12 años a 18 años de edad
- Primer Premio: Pesos Cinco Mil ($5.000) y la publicación de la obra en la Revista Cultural de la Municipalidad de Rawson 2021.
- Segundo Premio: Pesos Dos mil quinientos ($2.500) y la publicación de la obra en la Revista Cultural de la Municipalidad de Rawson 2021.
- Tres (3) menciones especiales.

NARRATIVA: Público en General.
- Primer Premio: Pesos Cinco Mil ($5.000) y la publicación de la obra en la Revista Cultural de la Municipalidad de Rawson 2021.
- Segundo Premio: Pesos Dos mil quinientos ($2.500) y la publicación de la obra en la Revista Cultural de la Municipalidad de Rawson 2021.
- Tres (3) menciones especiales.

POESIA: Público en General.
- Primer Premio: Pesos Cinco Mil ($5.000) y la publicación de la obra en la Revista Cultural de la Municipalidad de Rawson 2021.
- Segundo Premio: Pesos Dos mil quinientos ($2.500) y la publicación de la obra en la Revista Cultural de la Municipalidad de Rawson 2021.
- Tres (3) menciones especiales.

8. El jurado ha sido convocado por la Secretaría de Cultura de Rawson, estará compuesto por un número impar de profesionales del ámbito literario y cultural. El mismo se dará a conocer el día de la premiación. El jurado tendrá potestad para interpretar las bases o decidir sobre aquellos aspectos no recogidos en estas y podrá, en su caso, declarar desierto el premio. Su fallo será inapelable.

9. El fallo del jurado se dará a conocer, a través de los medios de comunicación y la página web de Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rawson.

10. Con la presentación de sus obras los concursantes aceptan la totalidad de las presentes bases. El incumplimiento de las mismas dará lugar a la exclusión de la obra en concurso.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "PANDO Y SU 230º ANIVERSARIO" (Uruguay)

17:07:2018

Género: Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:   Sin especificar

Abierto a: nacidos o residentes en Uruguay

Entidad convocante: Municipio de Pando

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   17:07:2018

 

BASES

 
Concurso Nacional de cuento y poesía organizado por el Municipio de Pando

La finalidad de este concurso es dar participación de los Festejos de los 230 años, promoviendo la creatividad a través del cuento y la poesía, así como dar difusión a los diferentes tipos de puños creativos que nos rodean. Por último es una oportunidad para que a través de los cuentos se reconstruyan algunas de las muchas historias ocurridas o que podrían haber ocurrido en esta ciudad.

BASES:

Categoría infantil:

Podrán participar los escolares que estén cursando 3º, 4º ,5º y 6º grado en escuelas públicas o privadas. Esta categoría participa sólo con cuentos y su extensión máxima será de diez páginas. Los trabajos deben ser originales realizados en clase, se evaluará sobre todo la creatividad del niño, la maestra podrá dar apoyo corrigiendo exclusivamente la ortografía. (Cuando un adulto interfiere en la creación del niño el jurado lo nota) solamente en esta categoría y a fin de facilitar la participación de los niños, el tamaño y el tipo de letra será libre preferentemente escritos con computadora, aunque de no ser posible se aceptan los trabajos a mano pero con lapicera y siempre serán tres copias.

Categoría juvenil :
Los participantes podrán tener de 12 a 18 años.

Categoría adultos:
En esta categoría podrán participar los mayores de 18 años nacidos o residentes en nuestro país.

Presentación de las obras:

Narrativa: Cuentos o relatos breves que traten sobre nuestra ciudad en el pasado, presente o futuro y no podrán tener extensión mayor a 10 páginas.

Poesía: Los poemas no podrán exceder los 70 versos. El tema será libre. Las obras serán originales, inéditas y en español.

Las obras no deberán estar comprometidas ni haber sido premiadas en otro concurso. En caso contrario serán descalificadas.

Los trabajos de todas las categorías tendrán tipografía New Román tamaño 12, espacio y medio , escritas de un solo lado, en hojas grapadas tamaño A4 y firmadas con seudónimo Se permiten hasta dos trabajos por participantes en ambos géneros pero con el mismo seudónimo , (ejemplo: un seudónimo para los cuentos y otro distinto para las poesías)Todos los trabajos deben presentarse por triplicado.

Dentro de un sobre que debe decir: Concurso Literario “Pando y sus 230º Aniversario”, ese sobre debe contener además otro sobre pequeño en cuyo exterior diga el seudónimo, la categoría (la edad y a la institución a donde concurre si es infantil), el género en el que participa y el título. En el interior de ese sobre pequeño va una hoja con: Título, seudónimo, nombre y apellido, C. I., e-mail si tiene, teléfono, celular y dirección detallada.

Las obras serán entregadas personalmente o enviadas por correo postal a la siguiente dirección :Concurso Literario “Pando y su 230º Aniversario, Municipio de Pando, calle Gral Artigas1110 Pando, Canelones, Uruguay.

Por consultas llamar al 22920133

Las obras que no cumplan con los requisitos serán destruidas sin abrir. La recepción de sobres comienza el 17 de abril y cierra el 17 de julio del 2018
La fecha de entrega de premios será a confirmar en el correr del mes de octubre.

PREMIOS:

En las distintas categorías se entregaran primero, segundo y tercer premio y las menciones que el jurado estime necesario.

* Vencido el plazo establecido de cierre sólo se aceptarán los trabajos que luzcan el matasello del correo con fecha igual o anterior al 17 de julio de 2018.

* No se devuelven los trabajos que no fueran premiados que serán destruidos sin abrir.

*Los ganadores serán notificados por teléfono.

*La participación en este concurso implica la aceptación de las bases.

*El veredicto del jurado será inapelable.

*Cualquier circunstancia no prevista en estas bases será resuelta por el Jurado.

*No se aceptarán trabajos enviados por e-mail.

*La organización se reserva el derecho de publicar los trabajos que considere oportunos, ya sea en revistas, diarios locales, u otros medios, sin que por ello los participantes pierdan sus derechos sobre las obras premiadas ni reciban remuneración alguna.


JURADOS
Escritora Zulma MastroianniFuentes
Escritora Teresa Díaz Sánchez
Coordinador de talleres literarios .Guillermo Lezama
Por la Comisión del Patrimonio. Sr. Raúl Renon
Por el Concejo de Pando Sr Luis Blanco


Fuente: www.imcanelones.gub.uy

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025