Concursos Literarios

CONCURSO LITERARIO "CAMINO A LOS 50 AÑOS" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "CAMINO A LOS 50 AÑOS" (Argentina)

30:06:2022

Género:  Relato

Premio:   Lote de libros, medalla, diploma y publicación digital

Abierto a:  los/las/les estudiantes y graduados/as/es escritores de cualquiera de las carreras que se cursen en la Facultad de Ciencias Sociales

Entidad convocante:  Secretaría de Investigaciones y Hologramática y la revista académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:06:2022

 

BASES

50° Aniversario de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (1972-2022)

Bases del concurso

www.escritores.org

1-OBJETIVO

La Secretaría de Investigaciones y Hologramática, la revista académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, organizan este concurso para todos/as/es los/as/es estudiantes y graduados/as/es escritores de la facultad con la finalidad de promover la celebración del 50º Aniversario de nuestra Universidad, la primera del Conurbano, con la escritura creativa de un cuento o relato breve en español.

2- PARTICIPANTES

Participarán todos/as/es los/las/les estudiantes y graduados/as/es escritores de cualquiera de las carreras que se cursen en la Facultad de Ciencias Sociales y que realicen sus obras narrativas en lengua española.

Cada participante podrá participar con un trabajo en hoja A4, fuente: arial, tamaño 12, interlineado: 1,5. Márgenes superiores y laterales: 3 cms. Extensión: hasta 2 carillas (30 renglones como máximo por carilla).

Quienes no cumplan estrictamente con estos requisitos, quedarán automáticamente descalificados.

4-PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Las obras serán entregadas vía e-mail a la siguiente dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. firmado con seudónimo. Las obras se enviarán en un archivo Word con el nombre OBRA-SEUDÓNIMO (Ejemplo: OBRA-ARISTÓTELES) y en otro archivo, los datos del autor y se lo denominará DATOS-SEUDÓNIMO (ej.: DATOS-ARISTÓTELES). A este último, se colocarán los datos personales del autor (nombre, apellido, dirección, localidad, DNI, país, teléfono móvil y correo electrónico de contacto). Los/as/es autores podrán enviar un solo cuento o relato.

5- TEMA

El tema central para los trabajos enviados estará relacionado con lo que la Facultad, en particular, y la Universidad, en general, haya generado en la vida de cada participante, es decir, experiencias, amistades, amores, exámenes, situaciones graciosas u otra que pudiera resultar inolvidable. Como en cualquier otro certamen se debe respetar todas las ideologías políticas, genéricas, estéticas, religiosas, entre otras.

6- APERTURA Y CIERRE DEL CONCURSO

El lanzamiento del concurso se hará el 01 de abril del año 2022 hasta el 30 de junio del corriente año. Pasada la fecha de cierre, no se recibirán más trabajos bajo ninguna índole, salvo que se extiendan los plazos de entrega.

7- JURADO

La Comisión Organizadora del Concurso convocará a un Jurado que será conformado por personalidades de notable trayectoria en el ámbito de las Letras en la U.N.L.Z. para seleccionar los trabajos y elegir el Primer, Segundo y Tercer Premios. Asimismo, el jurado puede otorgar Menciones de Honor a cuantos participantes considere oportuno. El fallo del Jurado es inapelable.

8- PREMIOS

La Comisión Organizadora del certamen y autoridades de la Secretaría de Investigaciones entregarán los siguientes premios, con fecha del mes de diciembre a confirmar:

PRIMER PREMIO: Diploma de reconocimiento, medalla y edición de un libro digital de los trabajos ganadores. Lote de libros (6).
SEGUNDO Y TERCER PREMIOS: Diploma de reconocimiento, medalla y edición de un libro digital de los trabajos ganadores. Lote de libros (3).
Diplomas de reconocimientos a quienes obtengan Mención de Honor.
Las obras premiadas (con los tres primeros premios y menciones de Honor participarán en una antología digital, cuya presentación se hará en fecha a confirmar (octubre de 2022) en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales.

Los trabajos que no sean seleccionados serán destruidos o borrados.

Los organizadores y las autoridades de la Secretaría de Investigaciones podrán hacer uso de los textos para publicitar el resultado del concurso respetando el derecho de autor de cada concursante. Asimismo, no se harán responsables por la originalidad y/o derecho de autoría de los/las/les autores participantes.

9-RESPONSABILIDAD

Cualquier situación no prevista en estas bases será resuelta por la Comisión Organizadora y las autoridades de la Secretaría de Investigaciones.

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO LITERARIO "CARABINEROS Y SUS FIELES COMPAÑEROS" 2021 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "CARABINEROS Y SUS FIELES COMPAÑEROS" 2021 (Chile)

31:10:2021

Género:  Cuento

Premio:   Publicación

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Museo Histórico y Centro Cultural, y la Corporación Cultural de Carabineros

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  31:10:2021

 

BASES

 

www.escritores.org

Con el objetivo de incentivar la creatividad a través de la escritura el Museo Histórico y Centro Cultural, junto a la Corporación Cultural de Carabineros, invitan a adultos de 18 años en adelante a participar en una iniciativa literaria Carabineros y sus fieles compañeros, orientada a plasmar, a través de un cuento, el apoyo que entregan los animales a la función policial, en el marco del Día Mundial de los Animales, el cual se celebra el 4 de octubre en conmemoración de San Francisco de Asís. Este santo, dejó como enseñanza que debemos comprender cuál es nuestro lugar en la Tierra, ya que el bienestar de nosotros está integrado al de todos los animales y el medio ambiente.

La actividad busca desarrollar la creatividad, mediante la escritura de un texto, en el cual se identifiquen temáticas que guíen y encanten al lector, arraigadas en los principios y valores institucionales como: la protección a la vida o la solidaridad, esto con la finalidad de acercar a la comunidad al desarrollo literario, pues éste incrementa la sensibilidad y pensamiento crítico.

Los cuentos deben tener el carácter de originales e inéditos.

Objetivo general: Permitir la expresión de ideas a través de la producción de textos literarios narrativos, en este caso un cuento, por lo mismo, las fábulas no serán consideradas.

Tema: Apoyo animal a la función policial.

Extensión: Mínimo de 350 palabras (una plana) y como máximo 1.000 (cuatro planas).

Formato Word, tamaño carta, letra Arial 12, interlineado 1,5 y alineado justificado.

Plazos y Recepción: Los participantes podrán enviar sus cuentos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. desde el 4 al 31 de octubre, incluyendo nombre completo, edad y curso; además de la dirección completa indicando ciudad, región y teléfono.

Los cuentos serán seleccionados de acuerdo a una pauta evaluadora y publicados a través de nuestras plataformas, pudiendo ser editado en algún aspecto.



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO "CÉSAR FERMÍN PERDIGUERO" 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "CÉSAR FERMÍN PERDIGUERO" 2021 (Argentina)

17:08:2021

Género:  Poesía, novela, infantil y juvenil

Premio:  $ 40.000, diploma, edición y 50% de ejemplares

Abierto a: mayores de 18 años nacidos en la provincia de Salta, o residentes en ella

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  17:08:2021

 

BASES

REGLAMENTO

 

La Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta convoca a participar del Concurso Literario 2021, que este año lleva su nombre en conmemoración del centenario del nacimiento de César Fermín Perdiguero, con el objetivo de fomentar, reconocer y acompañar el trabajo creativo de los escritores de Salta.

El presente concurso se regirá por el siguiente reglamento:

www.escritores.org

Art. 1: SOBRE LAS CATEGORÍAS:

En el año 2022 se concursarán Texto teatral y Ensayo, y en literatura infantil y juvenil: cuento, novela, texto dramático
o poesía.
En el año 2023 se concursarán Microrrelatos y en Literatura infantil y juvenil: cuento, novela, texto dramático o poesía.

CATEGORÍAS 2021: Poesía y Novela, y en literatura infantojuvenil: cuento, novela, texto dramático o poesía. Temática libre.

 

Art. 2: ESPECIFICACIONES:

POESÍA: Un conjunto de poemas inéditos, que conformen una unidad de sentido, con una extensión mínima total de 800 (ochocientos) versos.
NOVELA: Inédita, con una extensión máxima de 250 páginas.

LITERATURA INFANTOJUVENIL “PREMIO OSCAR MONTENEGRO”: La obra postulada deberá estar destinada a niños y/o jóvenes. Deberá tratarse de un trabajo inédito, y que no haya sido presentado en ningún concurso que se encuentre pendiente de resolución. Si la obra llevara ilustraciones, estas deberán ser incluidas al momento de presentación dentro del archivo de texto. En caso contrario, la Secretaría dispondrá de las ilustraciones que considere.

CUENTO: Un conjunto de 5 a 12 cuentos con una extensión máxima total de 100 páginas que podrán responder a las características del texto convencional o de libro álbum. En el caso del libro álbum el texto y la ilustración podrá estar a cargo de una sola persona o de más de una, en cuyo caso el premio deberá dividirse.

POESÍA: Un conjunto de poemas inéditos, que conformen una unidad de sentido, con una extensión mínima total de 500 (quinientos) versos.

NOVELA: Inédita, con una extensión máxima de 150 páginas.

TEXTO TEATRAL: Inédito, no estrenado, con un máximo de cuatro actos.

Formato de todos los trabajos:

Hoja tamaño carta, letra Arial, tamaño 12, interlineado 1.5, sin espacio entre párrafos. Márgenes de 2,5 en cada lado. Sangría: 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.

 

Art. 3: SOBRE LA PRESENTACIÓN:

Los trabajos deberán ser cargados de manera digital, en formato PDF y Word (cuyo nombre conste de: SEUDÓNIMO, y NOMBRE DE LA OBRA) en la siguiente dirección:
biblioteca.culturasalta.gov.ar/intranet/concurso-literario/
Se deberá adjuntar al mismo tiempo en esta página web OTRO archivo en PDF (cuyo nombre conste del SEUDÓNIMO
–que no guarde relación de identidad con el nombre real- con los siguientes datos:

Nombre y apellido completo, número de documento, domicilio particular, teléfono, correo electrónico, y certificado de residencia expedido por autoridad policial, en el caso de no ser nativo de la Provincia, fotografía (retrato) y un breve curriculum vitae del autor (máximo 250 caracteres).

Aquellos archivos que contengan el nombre real del autor dentro de la obra serán automáticamente rechazados.

Instrucciones para la carga:
- Ingresar en la página biblioteca.culturasalta.gov.ar/intranet/concurso-literario/
- Seleccionar la categoría a la que pertenece la obra que se presenta
- Arrastrar el primer archivo o hacer clic en “buscar archivo” y adjuntarlo desde sus documentos.
- Arrastrar el segundo archivo o hacer clic en “buscar archivo” y adjuntarlo desde sus documentos.
- Arrastrar el tercer archivo o hacer clic en “buscar archivo” y adjuntarlo desde sus documentos.
- Hacer clic en “Enviar” y esperar confirmación de la página.

 

Art. 4: SOBRE LOS PARTICIPANTES:

Podrán participar los escritores mayores de 18 años nacidos en la provincia de Salta, o residentes en ella durante un tiempo no inferior a dos (2) años anteriores a la fecha de la presente convocatoria.

Quedan excluidos de participar quienes hayan resultado ganadores del Concurso Literario Provincial en los últimos diez años en la categoría que se concursa. Podrán participar en otras categorías.

Quedan excluidas de participar en el presente certamen aquellas personas que ocupen cargos jerárquicos fuera de escalafón, a nivel de Director o Superior, del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

 

Art. 5: SOBRE LA RECEPCIÓN:

Se fija como plazo tope de recepción de los trabajos el día 17 de agosto de 2021.

 

Art. 6: SOBRE LA ACEPTACIÓN:

Oportunamente, se conformará una Comisión de aceptación de trabajos, integrada por tres (3) personas de la Secretaría de Cultura de la Provincia, la que tendrá a su cargo la verificación del cumplimiento de los requisitos exigidos en el presente reglamento. Al término de la tarea se labrará el acta respectiva donde consten los trabajos aceptados y los rechazados, que será aprobada por Resolución de la Secretaria de Cultura a los efectos de su publicidad. Los trabajos aceptados serán enviados al jurado para su evaluación.

 

Art. 7: SOBRE EL JURADO:

El jurado estará integrado por tres (3) miembros especializados designados por la Secretaría de Cultura de la Provincia a tal fin.

Los miembros del jurado se reunirán en lugar y fecha a determinar por la Secretaría de Cultura de la Provincia, para dar a conocer su fallo, oportunidad en la que se labrará el acta correspondiente. Dicha acta deberá contener los datos de identificación de la obra: categoría, seudónimo y título, y el fundamento por el que se justifica dicha elección. A continuación, se procederá a la apertura de los archivos de los participantes que resulten ganadores, lo que también deberá constar en el acta, que será aprobada por Resolución de la Secretaria de Cultura.

En el caso de declarar desierto el premio, el fallo deberá ser debidamente fundamentado por el jurado y constar al final del acta.

 

Art. 8: SOBRE LA DECISIÓN DEL JURADO:

El fallo del jurado se definirá por simple mayoría de votos y su decisión será inapelable.

 

Art. 9: SOBRE LOS PREMIOS DE LAS CATEGORÍAS REGULARES:

Se establecen los siguientes premios para las categorías CUENTO, POESÍA Y LITERATURA INFANTOJUVENIL que se concursa:

1° premio: diploma, publicación de la obra –en formato impreso y digital-.

Edición impresa: Se imprimirán 300 ejemplares, de los cuales el autor recibirá un 50%, y el otro 50% será propiedad de la Secretaría de Cultura para ser distribuido en bibliotecas y comercializado. Además, se otorgará un premio en dinero por $40.000,00 (pesos cuarenta mil con 00/00) para cada categoría.

Formato digital: Se comercializará a través de una librería virtual, y durante el término de un año a partir de su puesta en circulación, se entregará al autor el 50% del total de las ventas, tras el descuento correspondiente a comisiones de
servicios de la página.

Los ganadores serán informados por email y teléfono, y serán anunciados en la página web y redes sociales de la Secretaría de Cultura.

En todos los casos, se firmará un acuerdo entre los ganadores y la Secretaría de Cultura con las condiciones de circulación tanto del libro papel como del libro digital y toda otra cuestión relativa a la difusión, edición y/o comercialización del libro. La Secretaría de Cultura se reserva el derecho de edición por el término de un año a partir de la entrega del ejemplar físico, cuyas características serán su absoluta responsabilidad, incluyendo el derecho de incorporar ilustraciones (en el caso en el que la obra no las contenga). El arte de tapa de todos los ganadores será responsabilidad de la Secretaría de Cultura.

El jurado podrá otorgar menciones en caso que lo considerase pertinente. Las obras mencionadas no serán editadas ni recibirán compensación económica.

Los trabajos premiados serán especialmente difundidos y acompañados desde Secretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para garantizar su circulación, durante el término de un año.

 

Art. 10: SITUACIONES NO PREVISTAS:
Toda situación no prevista en el presente reglamento será resuelta por Secretaría de Cultura de Salta.

 

Art. 11: SOBRE LOS TRABAJOS NO PREMIADOS:
Los trabajos no premiados serán eliminados de la base de datos a los que fueron enviados.

 

Art. 12: ACEPTACIÓN:

La sola participación en esta convocatoria implica la aceptación de todos los términos y condiciones previstos en el presente reglamento.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "CERVANTES SOLDADO DE LA MAR" (España)

11:11:2016

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:   Colección de libros y visita a una dependencia de la Armada

Abierto a: Alumnos de 3º y 4º de la E.S.O de los institutos invitados

Entidad convocante: Armada Española

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   11:11:2016

 

BASES

 Objeto

La Armada, dentro de las distintas iniciativas que está llevando a cabo para conmemorar el IV centenario del fallecimiento de D. Miguel de Cervantes Saavedra, pretende acercar una de sus facetas quizás más desconocidas para nuestra sociedad, la que le llevó a participar como soldado de la mar en la Batalla Naval de Lepanto, de la cual el próximo 7 de octubre se cumple el 445 aniversario.
www.escritores.org
Con el concurso literario “Cervantes Soldado de la mar”, la Armada pretende crear un espacio abierto a la imaginación sobre la relación de “Cervantes” con la mar y su participación en la Batalla Naval de Lepanto. Su objetivo es fomentar la labor creativa de los alumnos, sirviendo de base la vida de Cervantes como soldado que participo en batallas navales o desde la mar.

1. Podrá participar cualquier alumno de 3º o 4º de la E.S.O, de los colegios invitados, debiendo ser este un relato original, escrito en castellano, que esté inspirado en la participación de Cervantes en la Batalla Naval de Lepanto.

2. Los originales deberán ser inéditos y no haber sido premiados en ninguna otra convocatoria, certamen o premio literario, ni haber sido publicados en ningún otro medio o blog personal.

Modalidad y categorías

3. El concurso tiene una única modalidad competitiva. Se deberá presentar con las siguientes normas:

• Se redactará en soporte informático, en documento tipo Word. Se usará letra Arial, tamaño 12 y espaciado 1,5. Con una extensión máxima de 600 palabras.
• El archivo deberá llevar el nombre del instituto, seguido del nombre completo del alumno. Se remitirán a la siguientes direcciones de correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• El documento Word deberá ir identificado con el nombre completo del alumno y clase, así como nombre completo y dirección de correo electrónico del instituto.

4. Cada participante podrá presentar un único relato.

Presentación de los relatos

5. Solo podrán participar aquellos alumnos que sus colegios estén adscritos al concurso.

6. El plazo de presentación de relatos comenzará el lunes 10 de octubre y se cerrará el viernes 11 de noviembre de 2016.

Premios

7. El premio y la visita se organizará en diciembre de 2016, en un acto que se anunciará oportunamente.

8. La organización del concurso se reserva el derecho de declarar desierta la convocatoria si considera que los originales presentados no alcanzan la calidad mínima necesaria, o por circunstancias sobrevenidas.
Jurado y criterios de valoración

9. Para el premio se designará un jurado que valorará los trabajos y propondrá al ganador. El jurado estará formado por personas del ámbito de la Armada.

10. Para valorar los relatos se tendrá en cuenta la adecuación a la temática, la calidad literaria, la originalidad del enfoque, además de la creatividad y la imaginación.

Participación

11. La participación en este concurso presupone la aceptación de las bases.

12. Los relatos ganadores podrán ser publicados en medios físicos y/o digitales, o expuestos en dependencias de la Armada, siempre mencionando los nombres de los autores.


Fuente: www.calasanzalcala.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "CIEN AÑOS DE ELDORADO" (Argentina)

10:08:2019

Género: Anécdota, poesía, infantil y juvenil

Premio:    Diploma, participación en taller de creación literaria y publicación en antología

Abierto a: alumnos y las alumnas que concurran como alumno regular a un establecimiento educativo público o privado de la ciudad de Eldorado, en los niveles Secundario, Terciario o Universitario

Entidad convocante: Municipalidad de Eldorado

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   10:08:2019

 

BASES

 

Bases y condiciones del CONCURSO LITERARIO: “CIEN AÑOS DE ELDORADO”

En el centenario de la ciudad deseamos brindar a todos sus jóvenes la posibilidad de expresarse al respecto. Por ello invitamos a todos los alumnos del Nivel Secundario y a los estudiantes del Nivel Terciario o Universitario, a quienes les guste utilizar la palabra escrita como medio de expresión, a participar de este Concurso Literario, en los géneros: “Anécdota”, o “Poesía”, que cuenta con la adhesión de la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones, por medio de su delegada en Eldorado, la escritora Renata Otto de Tori.

Bases:

1) Podrán participar del presente concurso todos los alumnos y las alumnas que concurran como alumno regular a un establecimiento educativo público o privado de la ciudad de Eldorado, en los niveles Secundario, Terciario o Universitario.

2) Se establecen las siguientes categorías:

A) Alumnos de 1°, 2° y 3° año de nivel secundario.
B) Alumnos de 4°, 5° y 6° año de nivel secundario.
C) Estudiantes de nivel Terciario o universitario de cualquier año.

3) Cada participante podrá participar con una obra en cada uno de los dos géneros propuestos.

4) Las obras se presentarán escritas en hojas A-4, escritas de un solo lado, en letra Arial número 12, con interlineado doble, y márgenes normales, en una sola copia en papel, y una copia digital de la misma.

5) Los trabajos del género “Anécdota”, podrán ser de hasta tres carillas, los del género “Poesía” de hasta 40 versos, incluido el título.

6) Los trabajos deberán referirse a la temática del concurso, es decir, a la historia de Eldorado.

7) Cada trabajo se presentará en una copia en papel y una copia digital, que se enviará a la dirección de correo electrónico : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. creada tal fin.

8) Ambas copias se firmarán con seudónimo.

9) Junto a la copia en papel se entregará un sobre cerrado en cuyo exterior figuraráúnicamente el seudónimo y la Categoría a la que pertenece. En su interior una hoja con los siguientes datos:

Seudónimo, Categoría, Datos del autor (Nombres y apellido, Número de DNI, fecha de nacimiento, número de teléfono) y los datos del establecimiento educativo al que concurre, (nombre, dirección, nombre del director, rector o regente número de teléfono de contacto del establecimiento educativo o de su directivo) Esta hoja deberá llevar la firma y sello del director, rector o regente del establecimiento al que concurre, avalando los datos.

10) Cierre de la convocatoria: Los trabajos se recibirán hasta el día sábado 10 de agosto de 2019, a las 24 hs, en la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Eldorado, tanto en su versión de papel como digital.

Jurado: El Director de Cultura de la Municipalidad de Eldorado junto a la Delegada de la SADEM en esta ciudad remitirán los trabajos a dos escritores de otras localidades de la provincia, y a un profesor de Lengua y Literatura del Instituto Ruiz de Montoya filial Eldorado, que puntuarán, de modo independiente cada trabajo. Finalmente, estos puntos serán remitidos a la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Eldorado, donde se sumarán los puntos de cada autor, resultando así el puntaje final, producto del cual será la adjudicación de los premios.

Premios: Se adjudicarán tres premios en cada género y categoría: 1er, 2do y 3er premio para anécdotas y lo mismo para poesías. Los mismos constarán de Diploma y participación en una Antología editada por el municipio. También podrán considerarse Menciones especiales, previéndose para los acreedores de las mismas, Diplomas.

A todos los participantes se les ofrecerá desde la Delegación Eldorado de la SADEM, la posibilidad gratuita de participar de un Taller de Creación Literaria, dictado por la Delegada Renata Otto de Tori, a fin de fomentar el desarrollo de las capacidades de los jóvenes.

Entrega de los premios:

La misma se realizará en el marco de los festejos del Centenario, en lugar, fecha y horario a determinar.


Fuente: www.stopenlinea.com.ar

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025