Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "STOP BULLYING" 2018 (España)

25:09:2018

Género:  Relato

Premio:    80 €

Abierto a:  ciudadanos residentes en Extremadura que tengan entre 14 y 30 años

Entidad convocante: Asociación Paideia Villafranca

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  25:09:2018

 

BASES

 
La Asociación Paideia Villafranca, en colaboración con el grupo municipal de Organización para la Defensa de lo Público y la Asociación Humanitas Sevilla, convoca el concurso literario ‘Stop Bullying’.

Este concurso se enmarca en el Proyecto ActívaT, subvencionado por el Instituto de la Juventud de Extremadura, perteneciente a la Consejería de Cultura e Igualdad y en el marco del VI Plan de Juventud de Extremadura.

Las bases del concurso son las siguientes:

1. Podrán participar en el concurso todos los ciudadanos residentes en Extremadura que tengan entre 14 y 30 años de edad.

2. Podrán optar al mismo las obras originales e inéditas escritas en lengua castellana y que no hayan sido premiadas en otros certámenes.

3. El tema de las obras deberá estar relacionado con situaciones de bullying o acoso escolar en el aula, pudiendo plantearse historias reales o ficticias que estén relacionadas con la temática.

4. Los originales deberán tener una extensión de entre 1 y 3 folios por una cara. Los resúmenes estarán escritos en letra Arial, tamaño 11, interlineado 1,5.

5. Los trabajos se deberán enviar a la dirección de correo siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. Los trabajos presentados deberán contener la información de cada aspirante: nombre, apellidos, DNI, correo electrónico y teléfono, puesto que los premiados serán contactados a través de estos canales.

7. El plazo improrrogable para el envío de trabajos concluye el día 25 de septiembre de 2018 a las 23.59 horas.

8. El jurado estará compuesto por cuatro personas con la siguiente distribución:

Presidentea: miembro de Asociación Paideia.
Secretario/a: miembro de Asociación Humanitas.
Vocal 1: miembro de Asociación Paideia.
Vocal 2: miembro de Organización para la Defensa de lo Público.

El jurado tendrá la potestad de declarar desierta la concesión de los premios si, a su juicio, los trabajos presentados no reúnen los méritos suficientes.

9. El fallo del jurado será inapelable.

10. Se concederán los siguientes premios:

Primer premio: 80 euros.
Segundo premio: 60 euros.
Tercer premio: 40 euros.

11. El fallo del jurado será el 30 de septiembre de 2018 a las 18.00 horas, acto en el que se procederá a la entrega de los premios.

12. El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de sus bases. Todas las incidencias no previstas en estas bases serán resueltas por la organización en beneficio del concurso.


Fuente: www.gacetaindependiente.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "TALENTOS DE CHILE" 2019 (Chile)

30:08:2019

Género: Cuento, poesía, ilustración, infantil y juvenil

Premio:  Tablet, libros y publicación en antología

Abierto a: estudiantes regulares de los establecimientos educacionales referenciados en las bases y los hijos de funcionarios, académicos y estudiantes UC y alumnos de Penta UC

Entidad convocante: Biblioteca Escolar Futuro UC

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:   30:08:2019

 

BASES

 
Bases Generales Concurso Literario “Talentos de Chile” 2019

I. Pueden participar en este concurso los estudiantes regulares de los establecimientos educacionales que tienen convenio con la Biblioteca Escolar Futuro UC de los campus Oriente, Villarrica, San Joaquín, Casa Central y Lo Contador y de los establecimientos en convenio con las BEF de Escuela Agrícola de la Fundación de Vida Rural UC en Valle del Elqui, Estación Costera de Investigaciones Marinas de Las Cruces, Alto Hospicio, Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín, Centro de Internación Provisoria del SENAME San Joaquín, Centro de Justicia Juvenil Santiago, Puerto Tranquilo, Bahía Murta, Puerto Sánchez, Puerto Williams, Villa Ukika y aulas hospitalarias del Hospital Clínico UC y el Hospital Josefina Martínez. Además, pueden participar hijos de funcionarios, académicos y estudiantes UC y alumnos de Penta UC, que se encuentren dentro de las categorías señaladas más abajo.

II. El concurso cuenta con tres líneas y dos categorías. Las líneas son Cuento, Poesía e Ilustración. Las categorías: de quinto a octavo básico y de primero a cuarto medio.

III. Cada participante podrá presentar un máximo de una obra por línea.

IV. Las obras presentadas deben ser inéditas, originales, de exclusiva autoría del postulante y no pueden haber sido premiadas en concursos anteriores. En caso de ser plagiadas, total o parcialmente, serán eliminadas del concurso.

V. La temática de cada línea (Cuento, Poesía e Ilustración) es libre.

VI. Para participar, cada estudiante deberá llenar la ficha que aparece en el sitio web www.bibliotecaescolarfuturo.uc.cl y adjuntar sus trabajos en formato PDF. Cada archivo debe tener como nombre el título de la obra y el nombre del autor. El participante deberá guardar el mail de confirmación que le enviará el sistema.

VII. Las obras serán recibidas desde el lunes 22 de julio hasta el viernes 30 de agosto  de 2019.

VIII. ETAPAS DEL PROCESO

1. Recepción de obras: desde el lunes 22 de julio al viernes 30 de agosto de 2019.


2. Preselección: el jurado tendrá la colaboración de un equipo de pre seleccionadores para cada línea y categoría, coordinados por Biblioteca Escolar Futuro UC. Este equipo verificará que se cumplan las bases y preseleccionará las obras para ser evaluadas por el jurado.

3. Cada línea contará con un grupo de jurados que se conformará por personas vinculadas a los ámbitos de la narrativa, ilustración y poesía.

4. La deliberación del jurado, que determinará los primeros lugares y las menciones honrosas, será absolutamente confidencial y los resultados se revelarán el día de la premiación.

IX. PREMIACIÓN

a) Los premios de la línea Cuento serán los siguientes:

Categoría 5° a 8° básico:
1) Tablet + libro Editorial Zig Zag + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso
2) Set de juegos de mesa + libro Editorial Zig Zag
3) Libro Editorial Zig Zag + mapa Editorial Compass

Categoría 1° a 4° medio
1) Tablet + libro Editorial Zig Zag + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso
2) Set de juegos de mesa + libro Editorial Zig Zag
3) Libro Editorial Zig Zag + mapa Editorial Compass

b) Los premios de la línea de Poesía serán los siguientes:

Categoría 5° a 8° básico:
1) Tablet + libro Editorial Zig Zag + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso
2) Set de juegos de mesa + libro Editorial Zig Zag
3) Libro Editorial Zig Zag + mapa Editorial Compass

Categoría 1° a 4° medio
1) Tablet + libro Editorial Zig Zag + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso
2) Set de juegos de mesa + libro Editorial Zig Zag
3) Libro Editorial Zig Zag + mapa Editorial Compass

c) Los premios de la línea de Ilustración serán los siguientes:

Categoría de 5° a 8° básico
1) Cámara fotográfica + Set de productos Color Animal + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso
2) Set de juegos de mesa + Set de productos Color Animal
3) Libro Editorial Zig Zag + Set de productos Color Animal

Categoría 1-4 medio
1) Cámara fotográfica + Set de productos Color Animal + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso
2) Set de juegos de mesa + set de productos Color Animal
3) Libro de Editorial Zig Zag + Set de productos Color Animal

d) El jurado seleccionará, además de los tres primeros lugares, dos menciones honrosas por cada línea, las que recibirán un premio sorpresa.

X. Todas las obras ganadoras, vale decir los tres primeros lugares y las menciones honrosas de cada línea, serán publicadas en un libro editado por la Biblioteca Escolar Futuro UC con fines culturales, académicos y sin ánimo de lucro.

XI. Los resultados del Concurso Literario se conocerán en una ceremonia de premiación que se realizará en el mes de noviembre.

XII. Las obras presentadas no serán devueltas y los ganadores deberán ceder sus derechos de autor a Biblioteca Escolar Futuro para una publicación colectiva con fines culturales y académicos. También podrán ser compartidas para fines de difusión (redes sociales, material impreso, entre otros). El programa de la Pontificia Universidad Católica en ningún caso podrá lucrar con estos trabajos.

XIII. FORMATO DE ENTREGA DE OBRAS

1. Categoría Cuento: la extensión no debe sobrepasar las tres carillas escritas a computador en formato carta (márgenes de 2,5 cms. superior e inferior y de 3 cms. a cada costado). La letra debe ser Times New Roman, cuerpo 12 y espaciado de 1,5. Las páginas deben ser numeradas. Las obras deberán tener TÍTULO y SEUDÓNIMO y adjuntarse en formato PDF a través del buzón de postulación dispuesto en el sitio web del concurso.


2. Categoría Poesía: la extensión no debe sobrepasar las dos carillas escritas a computador en formato carta (márgenes de 2,5 cms. superior e inferior y de 3 cms. a cada costado). La letra debe ser Times New Roman, cuerpo 12 y espaciado de 1,5. Las páginas deben ser numeradas. Las obras deberán tener TÍTULO y SEUDÓNIMO y adjuntarse en formato PDF a través del formulario dispuesto en el sitio web.

3. Categoría Ilustración: las obras pueden ser presentadas en blanco y negro o color, formato digital de extensión PDF, con un máximo de 4MB por archivo. La temática de  la ilustración es libre. Debe ser acompañada de TÍTULO y SEUDÓNIMO.

XIV. Cualquier falta a las bases aquí descritas será motivo de marginación del concurso. La organización se reserva el derecho a declararlo desierto si así lo amerita.

XV. La sola presentación de las obras a este concurso implica el conocimiento y aceptación de las bases y resultados.


Fuente: bibliotecaescolarfuturo.uc.cl
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO "TALES FROM THE MEDNIGHT" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "TALES FROM THE MEDNIGHT" 2022 (España)

30:06:2022

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Edición digital y representación

Abierto a:   mayor de edad

Entidad convocante:  Mediterranean Researchers’ Night

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2022

 

BASES

 

Bases del Concurso Literario “Tales from the Mednight” 2022

 

Mediterranean Researchers’ Night, “MEDNIGHT” convoca en régimen de concurrencia competitiva, el concurso literario “Tales from the Mednight” / “Cuentos de Mednight”.

www.escritores.org

Con la intención de acercar la actividad científica mediterránea de manera amena y entretenida a distintos sectores de la población, surge el concurso literario “Tales of Mednight”/”Cuentos de Mednight”. El objetivo principal del concurso es fomentar e inculcar el espíritu científico, tanto a quienes construyeron nuestro presente, como a quienes han de recoger pronto el testigo del avance de nuestra sociedad.

El concurso también servirá para exponer la importancia de la actividad y del método científicos, además de la relevancia de los descubrimientos para el progreso de nuestra sociedad. A su vez, quedará patente que la ciencia, más allá de los clichés y tópicos, es tan divertida como necesaria.

En aras de facilitar la participación y la elaboración de las obras, se proporcionará a los participantes inscritos, mediante el cauce descrito en las presentes bases, un vídeo formativo sobre la elaboración de un cuento de divulgación científica, así como una conferencia sobre historia de la Ciencia Mediterránea que pueda servir como inspiración de posibles temáticas. Además, los títulos de las otras actividades del proyecto servirán de inspiración: Cielo y Estrellas; Las raíces: Patrimonio Mediterráneo;

Los Jardines de Mednight; Las máquinas de Mednight.

Bases:

1. Podrá optar al premio toda persona mayor de edad, siempre y cuando los escritos cumplan con las presentes bases. El incumplimiento de las mismas descalificará automáticamente al o la participante.

2. Las obras han de ser inéditas y originales, destinadas a niñas y niños de entre los seis y los doce años, y que no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro certamen. Se excluirán aquellos escritos que sean copia o modificación, total o parcial, de otro texto premiado o publicado.

3. Las lenguas en las que podrán presentarse los cuentos son el castellano y el inglés.

4. La temática de los cuentos deberá cumplir las siguientes condiciones: el relato será ideado con el objetivo de divulgar la ciencia mediante su representación a un público general, y ajeno a la actividad científica, dirigido a las edades mencionadas en el apartado segundo de estas bases.

5. El cuento deberá estar escrito en prosa, aunque pueda contener poesía como parte de su contenido.

6. El argumento estará relacionado con el ámbito de la ciencia y con elementos reconocibles de dicho ámbito como son: el método científico; razonamiento deductivo; descubrimientos; y quehaceres de la actividad investigadora; además, propiciará la recreación de dicho elemento científico. Cualquier aspecto y elemento de ciencia que se haya dado en el Mediterráneo, a lo largo de la historia, en el presente o en el futuro, también podrá ser tema sobre el que pueda versar el cuento.

7. Se ofrecerá a los participantes inscritos, mediante el mecanismo descrito en las presentes bases, una formación on-line que constará de una lección sobre historia de la ciencia mediterránea, mediante sesión de vídeo, y de un taller de escritura de cuentos también impartido mediante vídeo. Estará a disposición en el siguiente enlace mednight.eu/tales/

8. Los textos presentados tendrán una extensión mínima de 350 palabras y un máximo de 1500. Los originales han de estar escritos con tipografía Times New Roman, tamaño 12, incluido el título, interlineado de 1.5, con margen de 2 centímetros por cada lado, sin imágenes ni ilustraciones. Las páginas deben ir numeradas.

9. Las obras se presentarán de manera telemática, mediante formulario, cuyo enlace se encuentra al final del presente punto y de las bases. Se debe anexar el archivo con el texto en formato PDF, el cual no debe incluir ningún dato personal, solo el título y un pseudónimo. El formulario de participación podrá ser rellenado desde la web del concurso: mednight.eu/tales/

10. Las presentes bases serán publicadas el 22 de abril de 2022, y el plazo para presentar las obras comenzará el mismo día de la publicación de estas bases y acabará a las 23:59 horas del 30 de junio de 2022. En el plazo máximo de 5 días tras esta fecha, se publicarán las listas provisionales de las obras presentadas.

11. El jurado estará formado por personas de reconocida trayectoria en el ámbito científico y literario. El jurado tendrá, además de las facultades de emitir el fallo y de otorgar el premio, la de interpretar las presentes bases. El fallo del jurado será inapelable, y el premio podrá ser declarado desierto. Ningún miembro del jurado podrá ser participante en el presente concurso.

12. La deliberación sobre los textos presentados y la votación final tendrá lugar el 31 de julio de 2022.

13. La actual convocatoria, así como el listado de personas admitidas y el fallo del jurado, así como los miembros del jurado participantes en esta edición, se publicará en mednight.eu. El fallo del jurado, además, será anunciado por un comunicado de prensa, así como por distintas publicaciones en las redes sociales.

14. El premio consistirá en la edición on-line de un libro con la recopilación de todas las obras ganadoras con la gestión y obtención de ISBN, además de la representación de su obra en las actividades de La Noche de Las Investigadoras Mediterráneas, tanto en España como en las de las entidades de los otros países europeos integrados en MEDNIGHT. Las personas autoras seguirán poseyendo la propiedad intelectual, y seguirán pudiendo usar su obra.

15. El presente concurso literario estará condicionado por la evolución de la pandemia de la COVID-19, y por las restricciones que en cada momento establezcan las autoridades sanitarias. Cualquier modificación de lo expuesto en las presentes bases se dará a conocer a través de los canales informativos indicados en el punto número trece de esta convocatoria.

16. Protección de datos personales: El órgano responsable del tratamiento de los datos personales es El Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC), con domicilio en carretera de Beniel, kilómetro 3,2. Código postal 03312 de Orihuela. La finalidad del tratamiento de los datos personales es la gestión de los premios.

17. MUDIC y MEDNIGHT se reservan el derecho, exento de retribución alguna a favor de las autoras y los autores, del uso las obras ganadoras para eventos y actividades divulgativas de la ciencia dentro del proyecto de Mediterranean Researchers Night. Se mencionará a cada persona autora, y se utilizará bajo licencia de Creative Commons (CC). Mednight es una organización sin ánimo de lucro, cuyo fin es divulgar la actividad científica mediterránea.

18. La participación en el presente concurso implica la aceptación íntegra de las bases generales y particulares que rigen los presentes premios. En caso de duda sobre su interpretación, cada jurado decidirá aquello que considere más justo de acuerdo con la organización.

 

Fuente



 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO "TALENTOS DE CHILE" 2021 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "TALENTOS DE CHILE" 2021 (Chile)

30:07:2021

Género: Cuento, poesía, ilustración, infantil y juvenil

Premio:   Tablet o cámara fotográfica, libro o set de productos de arte y biblioteca de aula

Abierto a:  estudiantes regulares de los establecimientos educacionales que tienen convenio con la BEF según las bases

Entidad convocante:  Biblioteca Escolar Futuro UC (BEF)

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  30:07:2021

 

BASES

Bases Generales Concurso Literario "Talentos de Chile" 2021

www.escritores.org
I. Pueden participar en este concurso estudiantes regulares de los establecimientos educacionales que tienen convenio con la Biblioteca Escolar Futuro UC (BEF) de los campus Oriente, Villarrica, San Joaquín, Casa Central y Lo Contador y de los establecimientos en convenio con las BEF de Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui de la Fundación de Vida Rural UC, Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) de Las Cruces, Alto Hospicio, Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín, Centro de Internación Provisoria del SENAME San Joaquín, Centro de Justicia Juvenil Santiago, Puerto Tranquilo, Bahía Murta, Puerto Sánchez, Puerto Williams, Villa Ukika y aulas hospitalarias del Hospital Clínico UC y el Hospital Jose?na Martínez. Además, pueden participar hijos e hijas de funcionarios/as, académicos/as y estudiantes UC y alumnos y alumnas de Penta UC, que se encuentren dentro de las categorías señaladas más abajo.

II. El concurso cuenta con tres líneas y dos categorías. Las líneas son Cuento, Poesía e Ilustración. Las categorías de quinto a octavo básico y de primero a cuarto medio.

III. Cada participante podrá presentar máximo una obra por línea.

IV. Las obras presentadas deben ser inéditas, originales, de exclusiva autoría del postulante y no pueden haber sido premiadas en concursos anteriores. En caso de ser plagiadas, total o parcialmente, serán eliminadas del concurso.

V. La temática de cada línea (Cuento, Poesía e Ilustración) es libre.

VI. Para participar, cada estudiante deberá completar el formulario disponible en el sitio web bibliotecaescolarfuturo.uc.cl y adjuntar sus trabajos en formato PDF. Cada archivo debe tener como nombre el título de la obra y el nombre del autor. No se aceptarán obras que no cumplan con estos requisitos.

VII. Las obras serán recibidas desde el martes 1 de junio hasta el viernes 30 de julio de 2021 a las 17:00 hrs.

VIII. ETAPAS DEL PROCESO

1. Recepción de obras: desde el martes 1 de junio al viernes 30 de julio a las 17:00 hrs.

2. Preselección: el jurado tendrá la colaboración de un equipo de preseleccionadores para cada línea y categoría, coordinados por Biblioteca Escolar Futuro UC y la Facultad de Educación UC. Este equipo veri?cará que se cumplan las bases y preseleccionará las obras para ser evaluadas por el jurado.

3. Cada línea contará con un grupo de jurados que se conformará por profesionales ligados a la literatura, la ilustración y la educación.

4. La deliberación del jurado, que determinará los primeros lugares y las menciones honrosas, será absolutamente con?dencial y los resultados se revelarán en noviembre del presente año.

IX. PREMIACIÓN

a) Los premios de la línea Cuento serán los siguientes:

Categoría 5° a 8° básico:
1) Tablet + libro Editorial Zig Zag + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso (en el caso de establecimientos en convenio con BEF)*
2) Set de juegos de mesa + libro Editorial Zig Zag
3) Libro Editorial Zig Zag + mapa Editorial Compass

Categoría 1° a 4° medio:
1) Tablet + libro Editorial Zig Zag + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso (en el caso de establecimientos en convenio con BEF)*
2) Set de juegos de mesa + libro Editorial Zig Zag
3) Libro Editorial Zig Zag + mapa Editorial Compass

b) Los premios de la línea Poesía serán los siguientes:

Categoría 5° a 8° básico:
1) Tablet + libro Editorial Zig Zag + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso (en el caso de establecimientos en convenio con BEF)*
2) Set de juegos de mesa + libro Editorial Zig Zag
3) Libro Editorial Zig Zag + mapa Editorial Compass

Categoría 1° a 4° medio:
1) Tablet + libro Editorial Zig Zag + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso (en el caso de establecimientos en convenio con BEF)*
2) Set de juegos de mesa + libro Editorial Zig Zag
3) Libro Editorial Zig Zag + mapa Editorial Compass

c) Los premios de la línea Ilustración serán los siguientes:

Categoría de 5° a 8° básico:
1) Cámara fotográ?ca + Set de productos de arte + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso (en el caso de establecimientos en convenio con BEF)*
2) Set de juegos de mesa + Set de productos de arte
3) Libro Editorial Zig Zag + Set de productos de arte

Categoría 1° a 4° medio:
1) Cámara fotográ?ca + Set de productos de arte + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso (en el caso de establecimientos en convenio con BEF)*
2) Set de juegos de mesa + Set de productos de arte
3) Libro de Editorial Zig Zag + Set de productos de arte

d) El jurado seleccionará, además de los tres primeros lugares, un máximo de dos menciones honrosas por cada línea, las que recibirán un premio sorpresa.

X. Todas las obras ganadoras, vale decir los tres primeros lugares y las menciones honrosas de cada línea, serán publicadas en un libro editado por la Biblioteca Escolar Futuro UC con ?nes culturales, académicos y sin ánimo de lucro.

XI. Los resultados del Concurso Literario se conocerán en noviembre del presente año.

XII. Las obras presentadas no serán devueltas y las ganadoras y los ganadores deberán ceder sus derechos de autor a Biblioteca Escolar Futuro para una publicación colectiva con ?nes culturales y académicos. También podrán ser compartidas y adaptadas para propósitos de difusión (redes sociales, plataformas digitales, material impreso y audiovisual, entre otros). El programa de la Ponti?cia Universidad Católica de Chile en ningún caso podrá lucrar con estos trabajos.

XIII. FORMATO DE ENTREGA DE OBRAS

1. Categoría Cuento: la extensión no debe sobrepasar las tres carillas escritas a computador en formato carta (márgenes de 2,5 cms. superior e inferior y de 3 cms. a cada costado). La letra debe ser Times New Roman, cuerpo 12 y espaciado de 1,5. Las páginas deben ser numeradas. Las obras deberán tener TÍTULO y SEUDÓNIMO y adjuntarse en formato PDF a través del formulario de postulación dispuesto en el sitio web del concurso. El archivo no debe superar los 100 MB.

2. Categoría Poesía: la extensión no debe sobrepasar las dos carillas escritas a computador en formato carta (márgenes de 2,5 cms. superior e inferior y de 3 cms. a cada costado). La letra debe ser Times New Roman, cuerpo 12 y espaciado de 1,5. Las páginas deben ser numeradas. Las obras deberán tener TÍTULO y SEUDÓNIMO y adjuntarse en formato PDF a través del formulario disponible en el sitio web. El archivo no debe superar los 100 MB.

3. Categoría Ilustración: las obras deben ser adjuntadas en el formulario de postulación disponible en el sitio web, en blanco y negro o color, formato digital de extensión PDF, con un máximo de 100 MB por archivo. La temática de la ilustración es libre. Debe ser acompañada de TÍTULO y SEUDÓNIMO.

XIV. Cualquier falta a las bases aquí descritas será motivo de marginación del concurso. La organización se reserva el derecho a declararlo desierto si así lo amerita.

XV. La sola presentación de las obras a este concurso implica el conocimiento y aceptación de las bases y resultados.

 

*Si el estudiante es hijo o hija de funcionario/a, académico/a, estudiante UC y/o estudiante de Penta UC la Biblioteca de Aula se donará a una institución educativa a seleccionar por BEF.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO "TE QUIERO DECIR" 2024 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "TE QUIERO DECIR" 2024 (Argentina)

31:08:2024

Género:  Relato, testimonio, poesía

Premio:  Publicación en antología digital, diploma y premio sorpresa

Abierto a:  estudiantes de escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires y CABA, de todas las edades

Entidad convocante:  Asociación Mutual Colectiva "Julieta Lantieri" de Balcarce

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:08:2024

 

BASES

 

 

CONCURSO LITERARIO PARA ESTUDIANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS DE PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y CABA

BASES Y CONDICIONES 2024

CIERRE: 31 DE AGOSTO

OBJETIVOS

• Circular la palabra en la comunidad
• Incentivar la escritura en estudiantes de escuelas secundarias, incluyendo modalidad adulta.
• Propulsar el diálogo sobre temáticas de género y diversidades
• Visibilizar temáticas de la comunidad LGBT+, sus vivencias, sentimientos, experiencias en un mundo patriarcal y heteronormativo.
• Dar a conocer a las organizaciones de la Economía social en las juventudes, específicamente a las mutuales.
• Promover la empatía

En esta edición 2024, todos los relatos deben basarse en temáticas LGBT+. No es necesario que la persona que participe pertenezca o sea de la comunidad LGBT+.
Deberá ser un escrito inédito, es decir que no haya sido publicado previamente en ningún formato, sea digital o físico, ni que haya formado parte de antología alguna.
De cada categoría, se elegirán hasta un máximo de diez relatos. Los textos ganadores integrarán un libro digital, junto al seudónimo y el nombre y apellido de quien lo haya escrito. Habrá premios sorpresa.

CATEGORÍAS

Todos los relatos tienen que vincularse con temáticas de la comunidad LGBT+. El objetivo en esta edición del concurso “Te quiero decir” busca que las palabras, sentires, miradas, experiencias puedan ser visibilizadas. La idea es que se pueda dar a conocer desigualdades, discriminaciones, violencias; procesos de transformación identitario, sentimientos frente a determinadas situaciones; exponer experiencias de aceptación, de acciones positivas individuales o colectivas; vínculos de amistad, acompañamientos, vivencias personales, de la familia; aprendizajes, entre otros.

Todos los documentos enviados deberán tener una portada, donde se indicará:
• Categoría
• Nombre del relato
• Pseudónimo

Relatos: La extensión máxima de páginas (sin contar la portada), será:
A. Testimonios en primera persona:6 páginas
Deben ser presentado en primera persona del singular o plural.
B. Relatos de ficción: 6 páginas
C. Microrrelatos: 1 página
D. Poesía: dos páginas

PARTICIPACIÓN / REQUISITOS

El concurso está dirigido a estudiantes de escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires y CABA, de todas las edades. Incluye modalidad adulto/as. Es excluyente estar realizando este tramo educativo.
La participación es de carácter individual, y los textos deberán estar firmados bajo un seudónimo. Tanto en la portada como en el seudónimo no deberán contener datos que permitan identificar a la persona autora.
Deberán elegir una sola de las cuatro categorías: A) Testimonios en primera persona; B) Relatos de ficción; C) Microrrelatos; D) Poesía
Los textos se recibirán hasta el 31 de agosto a las 23:59, por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se deberá enviar en un archivo PDF adjunto con portada y el texto. Cada hoja será tamañoA4 con márgenes de 2 cm de cada lado; fuente Arial o similar, tamaño 12, interlineado doble.
En el Asunto del correo deberán escribir “Concurso literario” y la categoría a la que se inscribe. Por ejemplo: Concurso Literario POESIA

En el cuerpo del correo deberán consignar:
• Seudónimo
• Nombre
• Apellido
• Escuela secundaria (incluye modalidad para personas adultas)
• Localidad de residencia
• Celular de contacto
• Correo electrónico
• DNI
• Excepto en la modalidad adultos, se deberá adjuntar una nota que diga que dicha participación cuenta con la autorización de los padres o tutores. En la misma debe estar el nombre y DNI de quien autoriza.

El envío del relato implica la aceptación de las bases y condiciones; la autorización para su publicación, la cesión plena de los derechos tanto para el libro como para otros medios y formatos. Los derechos de autoría seguirán perteneciendo a cada persona; sin reclamo de retribución de ningún tipo.
De cada categoría, se elegirán hasta un máximo de diez relatos. Los textos ganadores integrarán un libro digital, junto al seudónimo y el nombre y apellido de quien lo haya escrito. Habrá premios sorpresa.
No podrán participar familiares del jurado ni tampoco de quienes integran la Asociación Mutual Colectiva Julieta Lanteri.

TIEMPOS

Desde el 22 de marzo hasta el 31 de agosto de 2024 inclusive: Se recibirán textos por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta las 23.59 hs. Ver modalidad de presentación.
Entre noviembre y diciembre: se anunciará el listado de textos seleccionados. Se organizará la entrega de certificado a todas las personas participantes y se publicará por diferentes medios los textos seleccionados. A partir de allí se iniciará la edición digital del libro.

PREMIACIÓN

Cada participante recibirá un diploma que acredite su participación y/o su selección como finalista.
De cada categoría, se elegirán hasta un máximo de diez relatos, los que integrarán un libro digital que será publicado por la Asociación Mutual Colectiva Julieta Lanteri, Mat. BA 3192. Se invitará a artistas locales de Balcarce para que diseñen la tapa del libro y la portada de cada una de las cuatro categorías.
Se entregarán menciones especiales a escritos del Partido de Balcarce.
Además, habrá premios sorpresa.

JURADO

Habrá dos equipos de jurados, ad honorem.www.escritores.org

1. “Testimonios en primera persona” y “Relatos de ficción”
• Lic. Silvia Buceta Inspectora Nivel Secundario. Jefatura Distrital Balcarce
• Claudia Morado. Secretaria de la Comisión de Géneros y disidencias de FEMBA (Federación de las Entidades Mutualistas de la Provincia de Bs. As.)
• Silvana Colavita. Escritora balcarceña
• Mariela Idiart. Las Cuenteras de la Cuadra
• Juana Salas. Esc. Sec.Nro 3. Centro de Estudiantes Manchita, Esc. Nro 3. Representante de Estudiantes de Escuelas Secundarias

2. “Poesías” y “Microrrelatos”
• Lic. Juana Benítez. Inspectora de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social. Jefatura Distrital Balcarce
• Yamila Zavala Rodríguez. Directora Quinta Sección. Ministerio de Mujeres y Diversidad. PBA
• Ezequiel Feito. Escritor balcarceño
• Prof. Lorena Zapata. La Casa del Fondo
• Eloisa Rodríguez. Centro de Estudiantes Manchita, Esc. Nro 3. Representante de Estudiantes de Escuelas Secundarias

La decisión del jurado será inapelable. Se podrá declarar desierto la categoría y/o el concurso.

ACOMPAÑAN

Agradecemos el apoyo y acompañamiento de:
Ministerio de Mujeres y Diversidad PBA
Federación de Mutuales de la Provincia de Buenos Aires (FEMBA)
Confederación Argentina de Mutuales (CAM)
Unidad de Jefatura Distrital de Educación. Balcarce
Fundación CEPES (Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales)
SADRA - Sindicato de Árbitros Deportivos de la República Argentina
Las Cuenteras de la Cuadra
La Casa del Fondo
Centro de Estudiantes “Manchita” Escuela Secundaria Nro3
APINTA
ATE
UPCN
STM - Sindicato de Trabajadores Municipales
MAYA - MUJERES DE AQUÍ Y DE ALLA: INTA + FCA de la UNMdP + CONICET
Sociedad de Fomento Güemes
Sociedad de Fomento Barrio Oeste. Gendarmería Nacional.
ALABRA. Asociación Civil para el Fomento y Protección del Paisaje Laguna Brava

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025