Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO "A SANGRE FRÍA" DE NOVELA NEGRA (España)

15:02:2018

Género:  Novela

Premio:   Edición y 10 ejemplares

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Apeiron Ediciones

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:02:2018

 

BASES

 
Participantes:

1. Podrán participar todos los autores mayores de 18 años, con independencia de su nacionalidad.


Obras:

2. Las obras han de ser originales e inéditas y estar escritas en español.

3. Cada autor puede presentar una única obra, que ha de ir firmada con seudónimo.

4. Las obras han de tener un mínimo de 20.000 palabras y un máximo de 80.000. Las obras han de presentarse en un archivo tipo Word con el tipo y tamaño de letra, el interlineado y los márgenes que se deseen.


Presentación

5. La inscripción de las obras ha de hacerse de forma electrónica, desde el formulario de participación de Ápeiron Ediciones, mediante el siguiente enlace: www.apeironediciones.com/inscripcionconcursoasangrefria2017

Todos los datos del formulario son de obligada cumplimentación y todas las novelas presentadas han de adjuntarse en formato Word y firmadas con seudónimo. Serán descartadas todas aquellas obras que contengan información sobre el autor en el archivo de la novela presentada.

6. No se mantendrá ningún tipo de comunicación con los autores hasta que no se comunique públicamente el fallo del jurado. No se acusará recibo de las obras enviadas.


Premio:

7. Se concederá un único premio consistente en la publicación de la obra ganadora en la colección «Malasaña» de Ápeiron Ediciones. El ganador del premio recibirá diez ejemplares de la edición.

8. Como remuneración por los derechos de autor, el ganador percibirá el 10 % del precio de venta al público por cada ejemplar vendido.
www.escritores.org
Convocatoria:

9.  La recepción de originales finaliza el día 15 de febrero de 2018 a las 23:00 horas (hora española). No se admitirán trabajos fuera del plazo.


Selección y resolución:

10. La decisión del jurado, formado por especialistas y profesionales, será inapelable. El fallo se comunicará al ganador antes del 15 de marzo del 2018 y se hará público en www.apeironediciones.com.

11. El jurado podrá declarar desierto el premio por falta de presentación de obras, por la baja calidad de las mismas o por incumplimiento de las presentes bases.

12. La participación en este concurso está supeditada a la aceptación de las presentes bases.


Fuente: www.apeironediciones.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO "AMPARO PEDREGAL" 2017 (España)

01:06:2017

Género: Poesía, novela, relato, teatro, investigación

Premio:  Edición

Abierto a: mujeres o personas mayores de edad, nacidas en Asturias o residentes en el Principado de Asturias o descendientes hasta segundo grado de la emigración asturiana

Entidad convocante: Principado de Asturias

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:06:2017

 

BASES

 
Plazo de presentación de solicitudes: 1 de junio de 2017.

Base primera.—Objeto.

Es objeto de la presente Resolución establecer las bases que han de regir la convocatoria para la concesión del Premio “Amparo Pedregal”, correspondiente al año 2017, dirigido a reconocer y difundir obras literarias de ficción realizadas por mujeres así como trabajos de investigación con perspectiva de género.

Base segunda.—Líneas de actuación.

Se establecen dos líneas de actuación:

1. Línea primera: destinada a impulsar y fomentar la creatividad literaria de las mujeres mediante la difusión de obras literarias de ficción, en las siguientes modalidades: Poesía, Narrativa (narraciones breves o novela corta) y Textos Teatrales.

2. Línea segunda: destinada a la difusión de trabajos de investigación con perspectiva de género, relacionados con la igualdad entre mujeres y hombres, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de las situaciones de desigualdad asociadas al género que aún perviven.

Cada autora, autor o equipo podrá presentar una obra a cada una de las líneas establecidas.

Base tercera.—Personas participantes.

Podrán concurrir al premio, siempre que cumplan los requisitos exigidos en la presente Resolución:

1. En la línea primera: las mujeres mayores de edad, nacidas en Asturias o residentes en el Principado de Asturias o descendientes hasta segundo grado de la emigración asturiana, a título individual o dentro de colectivos.

2. En la línea segunda: cualquier persona mayor de edad, nacida en Asturias o residente en el Principado de Asturias o descendiente hasta segundo grado de la emigración asturiana, a título individual o dentro de colectivos.

En las obras o trabajos colectivos, al menos la persona solicitante deberá cumplir estos requisitos.

Base cuarta.—Requisitos Técnicos de las obras o trabajos.

Las obras y los trabajos habrán de ser originales e inéditos, escritos en castellano o asturiano, y que no deberán haber sido premiados en cualquier otro certamen o concurso.

Se presentarán en formato electrónico (PDF) y soporte CD o USB si se opta por la presentación presencial, con la siguiente extensión:

1. Línea primera
— Poesía: un poemario con una extensión mínima de 30 folios, tipo DIN A4 (letra Times New Roman, 12 cpi, interlineado 1,5).
— Narrativa: un conjunto de narraciones breves o una novela corta con una extensión mínima de 75 folios y no excederá de los 120, tipo DIN A4 (letra Times New Roman, 12 cpi, interlineado 1,5).
— Textos teatrales: su duración será la normal de una representación.

2. Línea segunda: los trabajos de investigación tendrán una extensión mínima de 300 folios y no excederá de 350 folios, tipo DIN A4 (letra Times New Roman, 12 cpi, interlineado 1,5).

El documento conteniendo tanto la obra literaria como el trabajo de investigación se aportará sin indicación de la autoría.

En documento aparte, también sin indicación de la autoría, se incluirá un resumen del contenido de máximo una página para las obras literarias y tres páginas para las de investigación.

Base quinta.—Presentación de solicitudes y plazo.

1. Una vez publicada la presente convocatoria y dentro del plazo de 20 días hábiles desde el día siguiente al de publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, para poder participar en ella se presentará el modelo normalizado de la solicitud, acompañado de la documentación exigida, bien de manera presencial en la Oficina de Asistencia en materia de registros de la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana (C/ Eduardo Herrera “Herrerita”, s/n, 33006 Oviedo) o bien podrá presentarse en los centros oficiales previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Dicho modelo estará disponible en las dependencias del Instituto Asturiano de la Mujer y en la sede electrónica del portal oficial de la Administración del Principado de Asturias http://www.asturias.es (Ficha de servicio 201700030). Aquellas personas que dispongan de DNI electrónico o certificado digital para su identificación electrónica, podrán presentar las solicitudes y la documentación a través de la sede electrónica.

2. Junto con la solicitud se deberá acompañar la siguiente documentación:
— En el supuesto de descendientes de la emigración asturiana, documentación acreditativa de esta circunstancia (partida de nacimiento).
— Texto original de la obra o trabajo.
— Resumen del contenido de la obra o trabajo.

La presentación de la solicitud de subvención conlleva la autorización al Instituto Asturiano de la Mujer para consultar los datos de identidad de la persona solicitante, mediante la verificación del DNI/NIE/TIE/Certificado UE y los datos de residencia.

Las personas interesadas podrán ejercer su derecho de oposición a través del formulario disponible en la sede electrónica del Principado de Asturias http://www.asturias.es que se podrá obtener introduciendo el código de ficha de servicio 201600058, en el buscador de la cabecera (situado parte superior derecha) al que deberá adjuntarse la documentación que no se autoriza a consultar.

3. De acuerdo con lo previsto en el art. 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el Instituto Asturiano de la Mujer comprobará las solicitudes, los datos y documentación presentada, así como el cumplimiento de los requisitos y viabilidad de la solicitud y si la misma no reuniese dichos requisitos, requerirá a las personas interesadas para que en el plazo de diez días se subsanen los defectos o se acompañen los documentos preceptivos, con la indicación de que si así no lo hicieran se las tendrá por desistidas de su solicitud.

Base sexta.—Instrucción, evaluación y resolución del procedimiento.

1. El órgano instructor será la Dirección General del Instituto Asturiano de la Mujer y Políticas de Juventud, a través del Instituto Asturiano de la Mujer.

2. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, estas serán valoradas por un Jurado o Comisión técnica, nombrada por Resolución de la Consejería competente en materia de igualdad. Dicha comisión estará presidida por quién sea titular de la Dirección General del Instituto Asturiano de la Mujer y Políticas de Juventud o persona en quien delegue y ocupará la secretaría, una persona adscrita a la misma. Además, formarán parte como vocales, profesionales de reconocido prestigio relacionados con el objeto de la convocatoria.

En su composición, se atenderá el cumplimiento del principio de presencia o composición equilibrada (artículo 8 de la Ley del Principado de Asturias 2/2011, de 11 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género).

La relación de las personas que en concreto hayan de formar parte del Jurado o Comisión Técnica se dará a conocer mediante Resolución de Consejería competente en materia de igualdad, publicada en la página web del Instituto Asturiano de la Mujer: http://institutoasturianodelamujer.com

3. En todo lo no previsto por estas bases, el funcionamiento del Jurado o Comisión técnica se regirá por las normas contenidas en los artículos 15 a 18 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

4. El Jurado o Comisión técnica valorará en los proyectos que se presenten su calidad artística o científica, las contribuciones al conocimiento de nuevas situaciones y necesidades, las aportaciones estratégicas y su carácter innovador.

En cualquier caso, a la vista de los trabajos presentados, podrá declarar desierto el premio. En todo caso, su fallo será inapelable.

5. El órgano instructor elevará la propuesta de resolución de concesión del premio a la persona titular de la Consejería competente en materia de igualdad, que resolverá sobre la concesión o denegación en el plazo máximo de 3 meses a partir del día siguiente a la finalización del plazo establecido para la presentación de solicitudes.

El vencimiento del plazo máximo sin haberse publicado la resolución, legitima a los interesados para entender desestimada la solicitud de concesión por silencio administrativo.

Conforme a lo establecido en el artículo 45.1 b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la notificación de la resolución se realizará mediante su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, sin perjuicio de que pueda notificarse individualmente.

Base séptima.—Obras premiadas.
www.escritores.org
1. Se premiará una obra literaria y un trabajo de investigación que serán objeto de edición y publicación, correspondiendo el abono del porcentaje en concepto de derechos de autor de la primera edición a cargo de la editorial que coedite los libros ganadores con el Principado de Asturias. Las personas ganadoras tendrán también derecho a recibir un 10% del número de ejemplares editado.

Las obras y trabajos que no hubiesen sido seleccionados podrán ser recogidos en el Instituto Asturiano de la Mujer, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias del fallo del premio. Las que no fueran retiradas en el plazo antedicho serán destruidas para salvaguardar los derechos de autor.

2. La Consejería competente en materia de igualdad hará pública la concesión del premio a través de los medios y mediante los procedimientos que se consideren más adecuados para su difusión y comunicación social, entre los que se encuentra la página web del Instituto Asturiano de la Mujer: institutoasturianodelamujer.com y en el Portal de Transparencia del Principado de Asturias.

A su vez, la entrega del mismo podrá realizarse en un acto público convocado al efecto, y al que se dotará del protocolo y de la máxima difusión en los medios de comunicación asturianos.

Base octava.—Aceptación de las bases e incidencias.

1. La participación en esta convocatoria supone la aceptación expresa de las presentes bases.

2. Las incidencias que puedan presentarse y los supuestos no previstos en las presentes bases serán resueltos por la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana.


Fuente: sede.asturias.es
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO "ATENEO DE MÁLAGA-UNIVERSIDAD DE MÁLAGA" DE ENSAYO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA 2016 (España)

30:11:2016

Género: Ensayo

Premio:   1.000 €

Abierto a: personas residentes en Málaga y provincia

Entidad convocante: Ateneo de Málaga y Universidad de Málaga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:11:2016

 

BASES

 El Ateneo de Málaga y la Universidad de Málaga, a través de su Vicerrectorado de Cultura y Deporte, convocan la edición 2016 de los Premios "Ateneo-Universidad" en las siguientes categorías:
1) Poesía
2) Periodismo
3) Fotografía
4) Grabado
5) Ensayo de Divulgación Científica
6) Arquitectura

NORMATIVA COMÚN A TODAS LAS CATEGORÍAS PARTICIPANTES
Podrán participar todas aquellas personas residentes en Málaga y provincia que no hayan sido premiadas en la misma categoría en las cuatro convocatorias anteriores,  salvo en el caso del Premio de Arquitectura, cuyo requisito es que las obras y trabajos hayan sido realizados en Málaga capital y provincia.

OBRAS
Solamente podrán ser presentadas a concurso aquellas obras artísticas, artículos o ensayos que no hayan sido premiadas anteriormente en éste o cualquier otro certamen.
Se admitirá a concurso una obra por participante.
www.escritores.org
PLAZOS
Entrega de los trabajos: del 21 al 30 de noviembre de 2016.
El fallo se hará público durante el mes de febrero de 2017 en las sedes del Ateneo y del Vicerrectorado de Cultura y Deporte, Servicio de Cultura, y en sus respectivas páginas web. La fecha de entrega de los premios se anunciará en las páginas web del Ateneo y de la Universidad y tendrá lugar en el Ateneo de Málaga.

CONDICIONES DE ENTREGA Y DEVOLUCIÓN DE TRABAJOS.

FORMA, LUGAR Y MEDIO
La documentación y los trabajos, de acuerdo con las disposiciones determinadas en estas bases para cada una de las categorías de los premios, se podrán presentar por los siguientes medios:
- Presencialmente, en el ATENEO DE MÁLAGA, C/ Compañía, 2. El participante  recibirá un documento acreditativo de la entrega.
- Por correo certificado dirigido a la dirección anterior.
- a través de un correo electrónico enviado a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Para la vía presencial o correo certificado, los trabajos se entregarán en sobre cerrado en el figurará un pseudónimo. En otro sobre, identificado con el mismo pseudónimo, se incluirá la siguiente documentación:
a) Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.
b) Formulario cumplimentado y firmado, disponible en las web: www.uma.es/cultura y http://www.ateneomalaga.es/ y en la sede del Ateneo de Málaga.
c) Cualquier otro documento que se especifique en las normas particulares de cada premio.
Para la vía correo electrónico se seguirán las instrucciones que se indican en la categoría del Premio correspondiente. También se adjuntará la documentación especificada en los apartados a), b) y c).

DEVOLUCIÓN DE TRABAJOS NO PREMIADOS O NO SELECCIONADOS:
Las obras podrán ser retiradas del Ateneo dentro del plazo de un mes a partir del día siguiente a la emisión del fallo. Transcurrido  este tiempo, dichos trabajos serán destruidos o donados.

COMPOSICIÓN DEL JURADO
Para cada Premio, el Jurado estará formado por cinco  miembros, designados para esta convocatoria de la forma siguiente:
Presidente: designado por el Ateneo.
Vocales: dos Vocales designados por el Ateneo y dos Vocales designados por la Universidad.
Uno de ellos ejercerá la función de Secretario.

El jurado podrá resolver todos los aspectos que pudieran no estar previstos en las bases, así como las cuestiones que se susciten con motivo del concurso, considerándose sus acuerdos como interpretación auténtica de las bases, con respeto en todo  caso, de los principios de transparencia, igualdad y no discriminación.
La composición de los diferentes Jurados no se hará pública hasta después de la emisión de los respectivos fallos.

PREMIOS
Premio: dotación en metálico (1.000 €).
El premio en metálico está sujeto a la normativa impositiva vigente.
Accésit: cada Jurado podrá otorgar hasta dos accésit, a los que se hará entrega de diploma acreditativo.
El premio puede ser declarado desierto a criterio del Jurado.
La publicación o exposición de obras premiadas y seleccionadas, así como otros requerimientos específicos, se indican en las normas particulares de cada Premio.

CESIÓN DE DERECHOS
El participante, por el hecho de presentar su obra a concurso, afirma que la misma es original y de su propiedad, que no infringe ningún derecho de terceros, en particular los de propiedad industrial o intelectual. Se hace por tanto responsable ante cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera tener lugar.

DERECHOS DE COPIA
Los artistas premiados y seleccionados autorizan la mención de su nombre así como la reproducción de sus obras en los medios de comunicación, así como en los programas de actividades y catálogos, en su caso, tanto del Ateneo como de la Universidad de Málaga.

DERECHOS DE EXPLOTACIÓN
Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Universidad de Málaga o del Ateneo, según acuerdo entre ambas instituciones, que adquirirán los derechos de explotación de las mismas.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en cualquiera de los premios "Ateneo-Universidad" implica la aceptación de las bases generales y particulares de cada premio. La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las mismas.

PREMIO DE ENSAYO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

El objetivo de este premio es impulsar la comunicación y difusión de los avances de la ciencia y de los estudios humanísticos y sociales en un formato breve y accesible para el público no experto.

Se podrán presentar trabajos en español sobre  temas  relacionados con  las Ciencias (puras, aplicadas, biológicas), Humanidades y Ciencias Sociales.

Los trabajos deberán ser inéditos, y se presentarán en formato Word con una extensión máxima de 20.000 palabras, el tamaño de la fuente a  12 puntos y  un interlineado de 1,5.

Presentación:
A través del correo electrónico, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para ello:
a) Indique en el asunto: Premio divulgación.
b) Remita los siguientes archivos adjuntos:
c) Los participantes remitirán un archivo con el ensayo de divulgación científica, cuyo título será el nombre del archivo (p.ej.: marte.doc). Y otro con un formulario que recoja los datos del autor, y su nombre será el mismo que el anterior precedido de la palabra "datos" (p.ej.: datosmarte.doc). El formulario estará disponible en la web: www.uma.es/cultura y www.ateneomalaga.es/ .

El Ateneo y la Universidad podrán editar la obra en formato digital o papel en alguna de sus publicaciones o en sus páginas web.

Una vez recibidas las obras en el correo citado anteriormente se enviará a los solicitantes un mensaje indicando la correcta recepción de la documentación remitida.

El Ateneo y la Universidad podrán editar la obra en formato digital o papel, en alguna de sus publicaciones o en sus páginas web.


Fuente: externos.uma.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO "AMPARO PEDREGAL" 2018 (España)

22:05:2018

Género: Poesía, novela, relato, teatro, investigación

Premio:   Edición y 10% de ejemplares

Abierto a: persona mayor de edad, nacida en Asturias o residente en el Principado de Asturias o descendiente hasta segundo grado de la emigración asturiana

Entidad convocante: Principado de Asturias

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   22:05:2018

 

BASES


Bases y Convocatoria Para 2018 del Premio “Amparo Pedregal”

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 22 de mayo.

Base primera.—objeto.

Es objeto de la presente resolución establecer las bases que han de regir la convocatoria para la concesión del Premio “Amparo Pedregal”, correspondiente al año 2018, dirigido a reconocer y difundir obras literarias de ficción realizadas por mujeres así como trabajos de investigación con perspectiva de género.

Base segunda.—líneas de actuación.
Ee establecen dos líneas de actuación:
1. Línea primera: destinada a impulsar y fomentar la creatividad literaria de las mujeres mediante la difusión de obras literarias de ficción, en las siguientes modalidades: Poesía, Narrativa (narraciones breves o novela corta) y Textos teatrales.
2. Línea segunda: destinada a la difusión de trabajos de investigación con perspectiva de género, relacionados con la igualdad entre mujeres y hombres, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de las situaciones de desigualdad asociadas al género que aún perviven.
Cada autora, autor o equipo podrá presentar una obra a cada una de las líneas establecidas.

Base tercera.—Personas participantes.
Podrán concurrir al premio, siempre que cumplan los requisitos exigidos en la presente resolución:
1. en la línea primera: las mujeres mayores de edad, nacidas en asturias o residentes en el Principado de asturias o descendientes hasta segundo grado de la emigración asturiana, a título individual o dentro de colectivos.
2. en la línea segunda: cualquier persona mayor de edad, nacida en asturias o residente en el Principado de asturias o descendiente hasta segundo grado de la emigración asturiana, a título individual o dentro de colectivos.
en las obras o trabajos colectivos, al menos la persona solicitante deberá cumplir estos requisitos.

Base cuarta.—Requisitos Técnicos de las obras o trabajos
Las obras y los trabajos habrán de ser originales e inéditos, escritos en castellano o asturiano, y que no deberán haber sido premiados en cualquier otro certamen o concurso.
se presentarán en papel o soporte Cd o usB si se opta por la presentación presencial, o en formato PdF si se opta por presentación electrónica a través de la oficina virtual, con la siguiente extensión:
1. Línea primera:
— Poesía: un poemario con una extensión mínima de 30 folios, tipo DIN A4 (letra Times New Roman, 12 cpi, interlineado 1,5).
— narrativa: un conjunto de narraciones breves o una novela corta con una extensión mínima de 75 folios y no
excederá de los 120, tipo DIN A4 (letra Times New Roman, 12 cpi, interlineado 1,5).
— textos teatrales: su duración será la normal de una representación.
2. Línea segunda: los trabajos de investigación tendrán una extensión mínima de 200 folios y no excederá de 350
folios, tipo DIN A4 (letra Times New Roman, 12 cpi, interlineado 1,5).
tanto la obra literaria como el trabajo de investigación se aportará sin indicación de la autoría.

Base quinta.—solicitudes: documentación y plazo de presentación.

1. una vez publicada la presente convocatoria y dentro del plazo de 20 días hábiles desde el día siguiente al de publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, para poder participar en ella se presentará el modelo normalizado de la solicitud, acompañado de la documentación exigida, bien de manera presencial en la Oficina de Asistencia en materia de registros de la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana (C/ Eduardo Herrera “Herrerita”, s/n, 33006 Oviedo) o bien podrá presentarse en los centros oficiales previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo Común de las administraciones Públicas.

Dicho modelo estará disponible en las dependencias del instituto asturiano de la mujer y en la sede electrónica del portal oficial de la Administración del Principado de Asturias www.asturias.es (Ficha de servicio 201700030). Aquellas personas que dispongan de DNI electrónico o certificado digital para su identificación electrónica, podrán presentar las solicitudes y la documentación a través de la sede electrónica.

2. junto con la solicitud se deberá acompañar la siguiente documentación:
— texto original de la obra o trabajo, con los requisitos técnicos establecidos en la Base cuarta.
— resumen del contenido de la obra o trabajo, también sin indicación de la autoría, con una extensión máxima de una página para las obras literarias y de tres páginas para las de investigación.
— en el supuesto de descendientes de la emigración asturiana, documentación acreditativa de esta circunstancia (partida de nacimiento). En el resto de casos, la comprobación del nacimiento o residencia en el Principado de Asturias se acreditará mediante DNI/NIE/TIE/Certificado UE y los datos de residencia.
Al respecto, la presentación de la solicitud de subvención conlleva la autorización al instituto asturiano de la mujer para consultar los datos de identidad de la persona solicitante, mediante la verificación del DNI/NIE/TIE/Certificado UE y los datos de residencia.
Las personas interesadas podrán ejercer su derecho de oposición a través del formulario disponible en la sede electrónica del Principado de Asturias www.asturias.es que se podrá obtener introduciendo el código de ficha de servicio 201600058, en el buscador de la cabecera (situado parte superior derecha) al que deberá adjuntarse la documentación que no se autoriza a consultar.

3. de acuerdo con lo previsto en el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo Común de las administraciones Públicas, el instituto asturiano de la mujer comprobará las solicitudes, los datos y documentación presentada, así como el cumplimiento de los requisitos y viabilidad de la solicitud y si la misma no reuniese dichos requisitos, requerirá a las personas interesadas para que en el plazo de diez días se subsanen los defectos o se acompañen los documentos preceptivos, con la indicación de que si así no lo hicieran se las tendrá por desistidas de su solicitud.

Base sexta.—instrucción, evaluación y resolución del procedimiento.
1. el órgano instructor será el instituto asturiano de la mujer.
2. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el órgano instructor revisará la documentación que se haya presentado, verificará que ésta se adecua a lo establecido en las presentes bases y trasladará al Jurado las obras presentadas sin indicación de la autoría.
3. Las obras serán valoradas por un jurado, nombrado por resolución de la Consejería competente en materia de igualdad, para cada una de las dos líneas de actuación. el jurado estará presidido por quién sea titular de la dirección General del instituto asturiano de la mujer y Políticas de juventud o persona en quien delegue y ocupará la secretaría, una persona adscrita a la misma. además, formarán parte como vocales, profesionales de reconocido prestigio relacionados con la línea de actuación correspondiente.
En su composición, se atenderá el cumplimiento del principio de presencia o composición equilibrada (artículo 8 de la Ley del Principado de asturias 2/2011, de 11 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género).
La relación de las personas que en concreto hayan de formar parte del jurado, para cada una de las dos líneas de actuación, se dará a conocer mediante la resolución de la Consejería competente en materia de igualdad, publicada en la página web del instituto asturiano de la mujer: institutoasturianodelamujer.com
4. en todo lo no previsto por estas bases, el funcionamiento del jurado se regirá por las normas contenidas en los artículos 15 a 18 de la Ley 40/ 2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector Público.
5. El Jurado valorará en los proyectos que se presenten su calidad artística o científica, las contribuciones al conocimiento de nuevas situaciones y necesidades, las aportaciones estratégicas y su carácter innovador.
en cualquier caso, a la vista de los trabajos presentados, podrá declarar desierto el premio. en todo caso, su fallo será inapelable.
6. el órgano instructor elevará la propuesta de resolución de concesión del premio a la persona titular de la Consejería competente en materia de igualdad.
7. La persona titular de la Consejería competente en materia de igualdad resolverá el procedimiento en el plazo máximo de 3 meses a partir del día siguiente a la finalización del plazo establecido para la presentación de solicitudes. El vencimiento del plazo máximo sin haberse publicado la resolución, legitima a los interesados para entender desestimada la solicitud de concesión por silencio administrativo.
8. Conforme a lo establecido en el artículo 45.1 b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo Común de las Administraciones Públicas, la notificación de la resolución se realizará mediante su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, sin perjuicio de que pueda notificarse individualmente.

Base séptima.—obras premiadas
1. se premiará una obra literaria y un trabajo de investigación que serán objeto de edición y publicación, correspondiendo el abono del porcentaje en concepto de derechos de autor de la primera edición a cargo de la editorial que coedite los libros ganadores con el Principado de asturias. Las personas ganadoras tendrán también derecho a recibir un 10% del número de ejemplares editado.
Las obras y trabajos que no hubiesen sido seleccionados podrán ser recogidos en el instituto asturiano de la mujer, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias del fallo del premio. Las que no fueran retiradas en el plazo antedicho serán destruidas para salvaguardar los derechos de autor.
2. La Consejería competente en materia de igualdad hará pública la concesión del premio a través de los medios y mediante los procedimientos que se consideren más adecuados para su difusión y comunicación social, entre los que se encuentra la página web del instituto asturiano de la mujer: institutoasturianodelamujer.com y en el Portal de transparencia del Principado de asturias.
a su vez, la entrega del mismo podrá realizarse en un acto público convocado al efecto, y al que se dotará del protocolo y de la máxima difusión en los medios de comunicación asturianos.

Base octava.—Aceptación de las bases e incidencias.
1. La participación en esta convocatoria supone la aceptación expresa de las presentes bases.
2. Las incidencias que puedan presentarse y los supuestos no previstos en las presentes bases serán resueltos por la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana.


Fuente: sede.asturias.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO "ATENEO DE MÁLAGA-UNIVERSIDAD DE MÁLAGA" DE PERIODISMO "JEREZ PERCHET" 2016 (España)

30:11:2016

Género: Periodismo

Premio:   1.000 €

Abierto a: personas residentes en Málaga y provincia

Entidad convocante: Ateneo de Málaga y Universidad de Málaga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:11:2016

 

BASES


El Ateneo de Málaga y la Universidad de Málaga, a través de su Vicerrectorado de Cultura y Deporte, convocan la edición 2016 de los Premios "Ateneo-Universidad" en las siguientes categorías:
1) Poesía
2) Periodismo
3) Fotografía
4) Grabado
5) Ensayo de Divulgación Científica
6) Arquitectura

NORMATIVA COMÚN A TODAS LAS CATEGORÍAS PARTICIPANTES
Podrán participar todas aquellas personas residentes en Málaga y provincia que no hayan sido premiadas en la misma categoría en las cuatro convocatorias anteriores,  salvo en el caso del Premio de Arquitectura, cuyo requisito es que las obras y trabajos hayan sido realizados en Málaga capital y provincia.
www.escritores.org
OBRAS
Solamente podrán ser presentadas a concurso aquellas obras artísticas, artículos o ensayos que no hayan sido premiadas anteriormente en éste o cualquier otro certamen.
Se admitirá a concurso una obra por participante.

PLAZOS
Entrega de los trabajos: del 21 al 30 de noviembre de 2016.
El fallo se hará público durante el mes de febrero de 2017 en las sedes del Ateneo y del Vicerrectorado de Cultura y Deporte, Servicio de Cultura, y en sus respectivas páginas web. La fecha de entrega de los premios se anunciará en las páginas web del Ateneo y de la Universidad y tendrá lugar en el Ateneo de Málaga.

CONDICIONES DE ENTREGA Y DEVOLUCIÓN DE TRABAJOS.

FORMA, LUGAR Y MEDIO
La documentación y los trabajos, de acuerdo con las disposiciones determinadas en estas bases para cada una de las categorías de los premios, se podrán presentar por los siguientes medios:
- Presencialmente, en el ATENEO DE MÁLAGA, C/ Compañía, 2. El participante  recibirá un documento acreditativo de la entrega.
- Por correo certificado dirigido a la dirección anterior.
- a través de un correo electrónico enviado a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Para la vía presencial o correo certificado, los trabajos se entregarán en sobre cerrado en el figurará un pseudónimo. En otro sobre, identificado con el mismo pseudónimo, se incluirá la siguiente documentación:
a) Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.
b) Formulario cumplimentado y firmado, disponible en las web: www.uma.es/cultura y http://www.ateneomalaga.es/ y en la sede del Ateneo de Málaga.
c) Cualquier otro documento que se especifique en las normas particulares de cada premio.
Para la vía correo electrónico se seguirán las instrucciones que se indican en la categoría del Premio correspondiente. También se adjuntará la documentación especificada en los apartados a), b) y c).

DEVOLUCIÓN DE TRABAJOS NO PREMIADOS O NO SELECCIONADOS:
Las obras podrán ser retiradas del Ateneo dentro del plazo de un mes a partir del día siguiente a la emisión del fallo. Transcurrido  este tiempo, dichos trabajos serán destruidos o donados.

COMPOSICIÓN DEL JURADO
Para cada Premio, el Jurado estará formado por cinco  miembros, designados para esta convocatoria de la forma siguiente:
Presidente: designado por el Ateneo.
Vocales: dos Vocales designados por el Ateneo y dos Vocales designados por la Universidad.
Uno de ellos ejercerá la función de Secretario.

El jurado podrá resolver todos los aspectos que pudieran no estar previstos en las bases, así como las cuestiones que se susciten con motivo del concurso, considerándose sus acuerdos como interpretación auténtica de las bases, con respeto en todo  caso, de los principios de transparencia, igualdad y no discriminación.
La composición de los diferentes Jurados no se hará pública hasta después de la emisión de los respectivos fallos.

PREMIOS
Premio: dotación en metálico (1.000 €).
El premio en metálico está sujeto a la normativa impositiva vigente.
Accésit: cada Jurado podrá otorgar hasta dos accésit, a los que se hará entrega de diploma acreditativo.
El premio puede ser declarado desierto a criterio del Jurado.
La publicación o exposición de obras premiadas y seleccionadas, así como otros requerimientos específicos, se indican en las normas particulares de cada Premio.

CESIÓN DE DERECHOS
El participante, por el hecho de presentar su obra a concurso, afirma que la misma es original y de su propiedad, que no infringe ningún derecho de terceros, en particular los de propiedad industrial o intelectual. Se hace por tanto responsable ante cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera tener lugar.

DERECHOS DE COPIA
Los artistas premiados y seleccionados autorizan la mención de su nombre así como la reproducción de sus obras en los medios de comunicación, así como en los programas de actividades y catálogos, en su caso, tanto del Ateneo como de la Universidad de Málaga.

DERECHOS DE EXPLOTACIÓN
Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Universidad de Málaga o del Ateneo, según acuerdo entre ambas instituciones, que adquirirán los derechos de explotación de las mismas.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en cualquiera de los premios "Ateneo-Universidad" implica la aceptación de las bases generales y particulares de cada premio. La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las mismas.

PREMIO DE PERIODISMO "JEREZ PERCHET" REQUISITOS

Podrán presentarse los trabajos periodísticos publicados o difundidos en cualquier medio de comunicación local, regional, nacional o internacional en formato papel o digital, radio o televisión en idioma español, entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, según las normas siguientes:

a) Para trabajos publicados en prensa (en formato papel o digital): el trabajo tal como se haya publicado, donde conste claramente su fecha y número de página de la edición correspondiente, así como el nombre de la persona autora. En el caso de edición digital, se indicará el correspondiente enlace(link) que remita al trabajo.

b) Para trabajos emitidos en radio: grabación original en soporte digital acompañado de carta firmada  por un responsable  del medio, en la que  se certifique  su autenticidad, fecha, lugar, hora, programa de su emisión. En el caso de ser una difusión digital el correspondiente enlace (link).

c)  Para trabajos emitidos  en televisión: ha de cumplir los requisitos contenidos en el apartado anterior.

Además, el Premio de Periodismo "Jerez Perchet' Ateneo-Universidad de Málaga reconocerá cada año, la labor de un profesional que haya destacado a lo largo de su carrera. Este premio será considerado un galardón extraordinario, que se simbolizará en la entrega de una estatuilla a la persona que resulte designada.

La presentación de las candidaturas a este Premio Extraordinario podrá ser efectuada por un grupo de personas (mínimo de 3 firmas) o por una entidad que así lo considere, especificando quién presenta la candidatura.

El Premio Extraordinario podrá ser otorgado a título póstumo.


Fuente: externos.uma.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025