Concursos Literarios

IV PREMIOS PERIODISMO SANITARIO 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIOS PERIODISMO SANITARIO 2020 (España)

30:09:2020

Género:  Periodismo

Premio:   1.000 €

Abierto a:  trabajos publicado o difundido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de julio de 2020 en cualquier medio de la Comunidad Valenciana

Entidad convocante:  Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2020

 

BASES

 

BASES LEGALES

La Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana convoca los IV PREMIOS PERIODISMO SANITARIO 2020, cuya finalidad es la de reconocer e incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y el rigor en el tratamiento de los hechos de los profesionales que trabajan y publican de manera regular sobre asuntos sanitarios y médicos en la Comunidad Valenciana, siendo su reglamento las siguientes bases.

2. Categorías

El certamen integra dos categorías:

• La primera categoría premiará el mejor trabajo periodístico de prensa, radio o televisión, en cualquier formato del género informativo, ya sea en medios impresos o digitales, que trate sobre COVID-19 y que se haya publicado en cualquier medio de la Comunidad Valenciana originalmente en castellano o valenciano, entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de julio de 2020, ambos inclusive. Los trabajos que participen deberán inscribirse hasta el 30 de septiembre de 2020.

• La segunda categoría reconocerá la trayectoria profesional de un periodista de constatada independencia y compromiso con la idea de servicio público que constituya un ejemplo y merezca ser destacado por su trayectoria en el campo de la salud.

3. Jurado

El jurado está compuesto por cinco periodistas de acreditada experiencia y gran prestigio en la Comunidad Valenciana:

• Vicente Ordaz (Presidente). Jefe de Informativos Cadena COPE Valencia
• María Pilar Muñoz. Directora de Comunicación del Hospital La Fe de Valencia
• Isabel Goyanes. Redactora de Antena 3 Televisión
• Laura Garcés. Redactora de Las Provincias y ganadora del premio a la trayectoria profesional en los III Premios de Periodismo Sanitario 2019
• Enrique Mezquita. Redactor de Diario Médico y ganador del premio al mejor trabajo periodístico en los III Premios de Periodismo Sanitario 2019

4. Criterios

Para evaluar los trabajos presentados, el jurado se basará exclusivamente en los materiales remitidos y valorará los siguientes criterios: interés informativo, calidad narrativa de la historia, investigación propia, rigor en el tratamiento de los hechos, independencia, originalidad y la contribución del trabajo en el periodismo y la sociedad.

Los trabajos deberán remitirse dentro del plazo establecido, aportando la información y materiales requeridos en esta base.

5. Premios

Cada una de las categorías está premiada con 1.000,00 euros, cantidad de la que se efectuará la oportuna retención en concepto de IRPF.

6. Procedimiento

Cualquier periodista puede presentar un máximo de tres trabajos relacionados con el COVID-19 que se hayan publicado o difundido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de julio de 2020, ambos inclusive, en cualquier medio de la Comunidad Valenciana.

Los trabajos aspirantes a la categoría de mejor trabajo periodístico deberán ser enviados hasta el 30 de septiembre de 2020 a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., especificando el nombre completo del autor/a, DNI, dirección y teléfono de contacto así como la cesión de los derechos para su publicación en caso de resultar premiado.

El jurado elegirá el trabajo ganador según lo expuesto en el apartado 4.

La entrega de los premios se llevará a cabo durante el mes de noviembre de 2020.

El fallo del jurado será inapelable.

7. Aceptación

La participación en el Premio Periodismo Sanitario 2020 implica la aceptación de todas las bases aquí expuestas y del fallo del jurado.

8. Organización

Los IV Premios de Periodismo Sanitario 2020 están organizados por la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IV PREMIOS RAZÓN ABIERTA 2019/2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIOS RAZÓN ABIERTA 2019/2020 (España)

24:04:2020

Género:  Investigación, obra publicada

Premio:   25.000 €

Abierto a:  profesores e investigadores universitarios de cualquier nacionalidad

Entidad convocante:  Universidad Francisco de Vitoria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  24:04:2020

 

BASES

 

 SE AMPLÍA LA CONVOCATORIA HASTA EL 24 DE ABRIL

 

La Universidad Francisco de Vitoria, en colaboración con la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, convoca la cuarta edición de los Premios Razón Abierta, cuyo objeto es reconocer e impulsar el trabajo universitario que sirve a la verdad y aspira a la promoción del hombre y de la sociedad.
Los destinatarios de los premios son profesores e investigadores universitarios, de cualquier área de conocimiento, que hayan obtenido resultados en el ámbito de la investigación o la docencia con trabajos científicos o programas académicos planteados desde una razón abierta, tal como propone Benedicto XVI.

 

I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La vida científica e intelectual que corre por las venas de la universidad actual tiene una nota dominante: la racionalidad científica. Esta da por supuesto que es el único camino seguro para avanzar en el conocimiento cierto y en sus aplicaciones para el bien del hombre y de la sociedad. Y, ciertamente, una universidad que se precie de serlo cuidará el rigor científico de su trabajo intelectual. Sin embargo, hay algo más.

Si la racionalidad científica se convierte en la única forma de conocimiento cierto, se dejan fuera cuestiones vitales para el hombre: la cuestión del fundamento y del sentido de la vida, la pregunta por el valor objetivo de la realidad, el problema de Dios y del sentido de nuestra existencia. Esto lo sabe la universidad desde sus inicios: “El verdadero e íntimo origen de la universidad está en el afán de conocimiento, que es propio del hombre. Quiere saber qué es todo lo que le rodea. Quiere la verdad”.

Los Premios Razón Abierta pretenden fomentar un renovado pensamiento universitario que mantiene y desarrolla la sensibilidad por la verdad que anida en el corazón de todo ser humano, para que así la razón no sucumba a la presión de los intereses y al atractivo de la utilidad como criterio último de validez

Para mantener viva la sensibilidad por la verdad hay que volver a poner en juego al hombre entero, rescatando las preguntas existenciales de fondo que emergen de sus quehaceres particulares y también de todo quehacer científico. Al fin y al cabo, la ciencia es la respuesta que nace del asombro ante la realidad, de aquí la confluencia entre estas preguntas profundamente humanas y la labor científica.

Este premio busca respuestas universitarias a las preguntas que se plantean en el fondo de cada ciencia y que solo se pueden contestar ampliando el horizonte de la racionalidad científica y en un diálogo fecundo con la filosofía y la teología. Es lo que llamamos enfoque o planteamiento de razón abierta. Las cuatro preguntas fundamentales –aunque no las únicas– son las que aparecen en los siguientes apartados.

- Cuestión Antropológica
En el fondo de toda ciencia o asignatura que se imparte hay, en mayor o menor grado, una antropología, implícita o explícita. Esa visión del hombre marca profundamente todos los contenidos que se imparten o investigan. La pregunta sobre la cuestión antropológica puede expresarse así: ¿qué idea del hombre subyace en lo que se enseña o aprende? ¿Individualista o solidario? ¿Puramente histórico o abierto a la trascendencia? ¿Genéticamente predeterminado o capaz de libertad? ¿Qué tipo de hombre se construye con estos saberes? ¿Y qué tipo de sociedad?

- Cuestión Epistemológica
En el fondo de toda asignatura que se imparte y de todo ejercicio de investigación yace una epistemología específica, hecha explícita o no. La cuestión epistemológica se expresa en dos preguntas fundamentales: ¿es verdad lo que enseño y lo que investigo? ¿Cuál es el objeto y el límite de mi ciencia y de mi método? Esa reflexión sobre la verdad y sobre la naturaleza del conocimiento científico condiciona los contenidos y las metodologías, porque se posiciona ante la cuestión de la verdad y de la posibilidad de conocerla.

- Cuestión Ética
La pregunta sobre la verdad y sobre el hombre remite a la cuestión de cómo se debe actuar, tanto en el marco del quehacer científico y de sus aplicaciones tecnológicas como en la dirección que toma la existencia de cada hombre. En el fondo de toda asignatura existe una cuestión ética, explicitada en mayor o menor medida. Esa ética es la que apunta siempre a los fines de la ciencia que se imparte y a las consecuencias técnicas, culturales, sociales o personales que de ella se puedan derivar.

- Cuestión del Sentido
La cuestión del sentido puede alcanzar sucesivas profundidades. Si enfocamos esta cuestión desde la docencia, podemos decir que la cuestión del sentido abarca desde la formación de la persona, a fin de capacitarla para vivir con plenitud y aportar su contribución al bien de la comunidad, pasando por el sentido del trabajo, hasta facilitar el encuentro con Dios vivo. Si la enfocamos desde la investigación, nos lleva a descubrir el papel que desempeñan la fundamentación filosófica o la teología en la búsqueda de significado de las ciencias particulares, así como en la búsqueda de la unidad del saber; también revela en qué medida una ciencia particular facilita la apertura de las preguntas humanas a las cuestiones últimas. La investigación universitaria ha de orientarse a estudiar las raíces de los principales problemas de cada tiempo y a proponer soluciones, y nada de esto se logrará sin prestar atención a la cuestión de Dios.

- La síntesis de saberes como razón ampliada lograda
La especialización es una exigencia del método científico: la mirada del científico debe concentrarse en el fragmento de la realidad que le toca investigar.
Sin embargo, el fragmento necesita algo más para tener sentido en sí mismo y para el hombre que lo investiga. Hace falta una síntesis que integre el fragmento en el todo.
Epistemológicamente hablando, la ciencia particular se pone en diálogo con la filosofía o con la teología como exigencia de las cuestiones de fondo que surgen de su saber particular. El resultado no es un híbrido que resulta de yuxtaponer conceptos filosóficos o teológicos al lado de los científicos, sino que debe conducir a la integración del conocimiento fragmentario en el todo del conjunto. Esta síntesis bien puede entenderse como un pasar del saber a la sabiduría y del fenómeno al fundamento.
El resultado de la síntesis de saberes es una ciencia renovada, puesto que los límites del propio método de conocimiento son superados sin que el rigor científico se vea afectado. La ciencia se enriquece iluminándose por el sentido que aporta un saber superior. El fragmento integrado en el todo es más rico.
También la filosofía y la teología se ennoblecen, pues en esa síntesis se aseguran de llegar a la vida del hombre y de no quedarse en conocimientos abstractos.

 

II. OBJETO

Se tomarán en consideración para los premios aquellos trabajos que reflejen un diálogo real y puesto en acto entre una ciencia particular y la filosofía y/o la teología. Se trata de llegar al límite de cada ciencia particular y plantear las preguntas fundamentales –por el hombre, por el bien, la verdad y el sentido que la propia ciencia no puede satisfacer.

Se valorarán especialmente los trabajos que aborden problemas cruciales de nuestro tiempo desde una razón abierta, como, por ejemplo, la ecología de la naturaleza y del hombre, el transhumanismo, el impacto de la inteligencia artificial en distintos ámbitos humanos, etc. Los premios incluyen dos categorías: investigación y docencia.

- Categoría «Investigación»
Esta categoría comprende artículos y libros, inéditos o publicados, que aborden científicamente una cuestión particular desde un planteamiento de razón abierta.
La actualidad del trabajo es de máxima importancia por lo que se apreciarán particularmente las investigaciones recientes. Los trabajos realizados o publicados con anterioridad a 2010 solo serán admitidos si en el documento justificativo se explica debidamente su vigencia

- Categoría «Docencia»
Esta categoría comprende programas académicos universitarios (syllabus, guías docentes, programas curriculares, propuestas metodológicas, etc.) que promuevan la formación integral de la persona en una ciencia particular y que expliquen con detalle de qué forma se integran las preguntas de razón abierta.
Los trabajos presentados en esta categoría deberán haber sido desarrollados en el ámbito universitario y deberán incluir una medición de impacto, resultados obtenidos y experiencias de formación integral surgidas en su implantación.

- Participantes y áreas de conocimiento
Pueden aspirar a estos premios profesores e investigadores universitarios de cualquier nacionalidad, a título individual o como grupo de trabajo (en este caso, se especificará el nombre del coordinador o investigador principal).

Las áreas de conocimiento en las que se pueden enmarcar las obras participantes son las siguientes:
• Artes y humanidades
• Tecnología e ingeniería
• Ciencias experimentales
• Economía y empresa
• Educación
• Ciencias sociales
• Justicia, derecho y política
• Ciencias de la salud
• Comunicación

 

III. PREMIOS

Categoría «Investigación»
Se otorgarán dos premios de 25 000 euros.

Categoría «Docencia»
Se otorgarán dos premios de 25 000 euros.

El jurado podrá alterar el reparto de los premios entre las categorías de investigación y docencia y ampliar el número de premios de una categoría en detrimento de la otra, en función de la calidad de los trabajos finalistas.

Los premiados asumen el compromiso de participar en la ceremonia de entrega de premios y de presentar una ponencia en la IV edición del congreso Razón Abierta. Los gastos de transporte y alojamiento de este evento serán sufragados por la organización.

También podrán concederse menciones especiales, cuyos autores serán invitados a participar en el IV Congreso Razón Abierta, incluyendo los gastos de inscripción, transporte y alojamiento.

El comité organizador de los premios podrá elegir, entre los trabajos finalistas mejor valorados por el jurado, aquellos que podrán participar en la IV edición del Congreso Razón Abierta, con gastos de inscripción y alojamiento pagados (el coste del viaje correrá por cuenta del autor finalista).

 

IV. Presentación de trabajos

La presentación de los trabajos se realizará a través de la web de los premios www.premiosrazonabierta.org en el formulario previsto a tal efecto.

Deberán presentarse los siguientes documentos:

1. Resumen del trabajo. Máximo 500 palabras en inglés o español.

2. Documento justificativo. Este documento se entiende como una guía de lectura de la obra presentada, y deberá reflejar con claridad por qué se considera que el trabajo presentado es de razón abierta y cómo toma en consideración las cuestiones antropológica, epistemológica, ética y de sentido. El jurado de los premios tendrá en especial consideración este documento para valorar la pertinencia del trabajo en cuanto al objeto de esta convocatoria.

El documento justificativo se deberá presentar en inglés o español, con una extensión de entre 3000 y 8000 palabras, y conforme a las normas de estilo de la editorial UFV. Normas de entrega de originales (PDF)
Cuando se trate de un trabajo ya presentado en una convocatoria anterior, el documento justificativo deberá reflejar con claridad las modificaciones y actualizaciones que justifican la nueva presentación.
3. Trabajo que opta al premio. Se admitirán trabajos en español, inglés, italiano y francés. El formato es libre.

En el caso de no disponer del trabajo en formato digital, se deberán enviar siete copias impresas a la dirección que se encuentra en el apartado
«Contacto». Las copias impresas pasarán a ser propiedad de los Premios Razón Abierta.

4. Curriculum vitae del autor o los autores, en formato libre.

 

V. Plazos

Los trabajos se podrán presentar desde el 20 de noviembre de 2019 hasta el 13 de abril de 2020.
En el mes de julio de 2020 se publicará el fallo del jurado en la web de los premios: www.premiosrazonabierta.org
En septiembre de 2020 tendrán lugar la ceremonia de entrega de premios y la IV edición del congreso Razón Abierta.

 

VI. Criterios de mérito considerados por el jurado

Se valorarán especialmente en la categoría «Investigación»:
• La calidad y el rigor en el conocimiento de la ciencia específica y de la metodología propia de la disciplina.
• La actualidad y la relevancia científica, cultural y social del tema, así como su originalidad.
• El enfoque integrador.
• La profundidad del diálogo establecido entre la ciencia particular y la filosofía y/o la teología.
• La solidez de la fundamentación de las cuestiones antropológica, epistemológica, ética y de sentido.
• La actualidad y calidad de la bibliografía.
• La redacción del texto justificativo según los criterios del punto IV de esta convocatoria.

Se valorarán especialmente en la categoría «Docencia»:
• La calidad, la actualidad y el rigor en el conocimiento de la ciencia específica.
• El enfoque integrador.
• La solidez de la fundamentación de las cuestiones antropológica, epistemológica, ética y de sentido.
• La actualidad y calidad de la bibliografía.
• La claridad del planteamiento de fondo y la adecuación pedagógica.
• La originalidad de las metodologías de aprendizaje propuestas.
• Las evidencias del impacto en la formación integral de los alumnos.

 

VII. Autoría, originalidad y divulgación de las obras

La participación en la presente convocatoria supone la aceptación íntegra de todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes bases y la conformidad con las decisiones del jurado, que serán inapelables.

Los participantes garantizan que son autores de los trabajos presentados y que cuentan con todos los permisos necesarios para presentarlos a este premio.

Depósito Digital Razón Abierta (DEDIRA)

El participante acepta que, siempre que el Comité Científico de su visto bueno, se publique en el Depósito Digital Razón Abierta el documento justificativo de su trabajo o bien el resumen del mismo. Si lo desea, también puede consentir en la publicación del trabajo completo. Todas las obras publicadas en DEDIRA estarán protegidas por la Licencia Creative Commons de Atribución- NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).

 

VIII. Jurado

El jurado estará compuesto por profesores o investigadores de reconocido prestigio internacional, que serán nombrados por la Universidad Francisco de Vitoria con el acuerdo de la Fundación Joseph Ratzinger-Benedicto XVI.
Actuarán como copresidentes el presidente de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI y el rector de la Universidad Francisco de Vitoria.
El jurado se pronunciará por mayoría de los votos emitidos.
Los premios podrán declararse desiertos si, a juicio del jurado, la calidad de las propuestas recibidas no alcanza el nivel exigido.
Todos los concursantes renuncian de forma expresa a efectuar impugnación alguna del fallo del premio.
Estas bases podrán ser modificadas en cualquier momento sin previo aviso.

 

IX. Protección de datos de carácter personal

El responsable del tratamiento de datos es la Universidad Francisco de Vitoria.

Datos de contacto: Universidad Francisco de Vitoria. Secretaría General. Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda, km 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Datos de contacto del delegado de protección de datos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La Universidad Francisco de Vitoria tratará los datos personales con las siguientes finalidades:
• Gestionar su inscripción en los Premios Razón Abierta.
• Invitarle a futuras actividades organizadas por la Universidad Francisco de Vitoria y remitirle información que pueda ser de su interés, así como publicar vídeos e imágenes en las diferentes páginas web de la universidad y redes sociales donde pueda aparecer a raíz de su participación en las diferentes actividades de la universidad (eventos relacionados con los premios, clases, conferencias, etc.). Las convocatorias y la información podrán ser remitidas incluso por medios electrónicos (SMS, correo electrónico, portal del alumno y redes sociales).
La base legal que legitima el tratamiento es el consentimiento del interesado y requiere, para que se realice, que marque las casillas correspondientes habilitadas a tal efecto en el formulario de inscripción.
Los datos personales serán tratados durante los siguientes plazos:

Mientras no revoque el consentimiento otorgado o no se oponga al tratamiento realizado.

En relación con los participantes y trabajos presentados a los premios, se mantendrán con carácter indefinido.
La Universidad Francisco de Vitoria cuenta con diversos proveedores de aplicaciones y soporte informático que pueden acceder a datos personales al ejecutar dicho contrato. La Universidad Francisco de Vitoria tendrá siempre firmado con ellos un contrato de acceso a datos conforme a los requerimientos del artículo 28 del Reglamento General de Protección de Datos, que aportará garantías suficientes en los tratamientos realizados por estos prestadores. Algunos de los prestadores se encuentran fuera del territorio de la Unión Europea, por lo que la Universidad Francisco de Vitoria solicita garantías adicionales, según el régimen previsto para las transferencias internacionales en el Reglamento General de Protección de Datos, como la contratación de prestadores que se encuentren certificados en el marco del acuerdo Unión Europea-Estados Unidos denominado Privacy Shield (www.privacyshield.gov).
Cualquier persona tiene derecho a obtener información sobre la existencia de un tratamiento de sus datos, a acceder a sus datos personales, a solicitar la rectificación de los datos que sean inexactos o, en su caso, solicitar la supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos o el interesado retire el consentimiento otorgado.
En determinados supuestos, el interesado podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso solo los conservaremos de acuerdo con la normativa vigente.
En determinados supuestos, puede ejercitar su derecho a la portabilidad de los datos, que serán entregados en un formato estructurado, de uso común o lectura mecánica, a usted o al nuevo responsable de tratamiento que designe.
Tiene derecho a revocar en cualquier momento el consentimiento para cualquiera de los tratamientos para los que lo ha otorgado.
Para ejercer sus derechos, deberá hacerlo mediante el correspondiente escrito firmado electrónicamente o acompañado de una fotocopia del DNI. Si se actúa por medio de representante, el escrito deberá ir acompañado de poder de representación suficiente, así como de una copia de su DNI o firmado electrónicamente.
Los escritos deberán ser presentados presencialmente en el registro de la universidad o remitidos por correo postal a la dirección que aparece en el apartado «Contacto» de la página web.
Tiene derecho a ponerse en contacto con nuestro delegado de protección de datos por lo que respecta a todas las cuestiones relativas al tratamiento de sus datos personales y al ejercicio de sus derechos al amparo del presente reglamento, y a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente en el supuesto de que considere que no se ha atendido convenientemente el ejercicio de sus derechos.
El plazo máximo para resolver es de un mes a partir de la recepción de su solicitud. Puede ser prorrogado dos meses más atendiendo a la complejidad de esta o al número de solicitudes recibidas.
En el caso de producirse alguna modificación de sus datos, le agradecemos que nos lo comunique debidamente por escrito para mantenerlos actualizados.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV RESIDENCIA DE CREACIÓN TEATRAL PREMI BORN (España)

09:06:2018

Género: Proyecto teatral

Premio:   Residencia

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Cercle Artístic

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   09:06:2018

 

BASES

 
El Cercle Artístic convoca, en el marco de la celebración del XLIII Premi Born de Teatre, la IV Residencia de Creación Teatral, que se regirá por las siguientes bases:

1ª La Residencia de Creación va dirigida a compañías teatrales y a proyectos y montajes teatrales.

2ª Se aceptan, en esta convocatoria, proyectos teatrales para montajes de textos clásicos, montaje de textos contemporáneos, montaje de nueva dramaturgia (original y adaptada) y montaje de creación colectiva.

3ª La duración de la residencia de creación será de dos semanas, del 4 al 18 de Octubre de 2018, y se realizará en Ciutadella de Menorca.

4ª Para la realización de la Residencia de Creación, el Cercle Artístic ofrece:
• Espacio de ensayo.
• Espacio de representación.
• Cesión y consumo de infraestructuras.
• Desplazamiento de ida y vuelta en un ferry en una de las rutas de la compañía Baleária a Menorca para los participantes y los vehículos.
• Alojamiento para la compañía.
• Ayuda en dietas por un importe total de 120 euros por persona con justificación.
• La posibilidad de prolongar la estancia en Menorca con el fin de participar y asistir en los actos del XLIII Premi Born de Teatre.

5ª La Compañía se responsabilizará de traer el atrezzo y el material técnico necesario para la Residencia.

6ª La compañía ganadora se compromete a hacer una representación/ensayo del montaje abierto a la ciudadanía una vez haya finalizado el período de residencia. (Miércoles 17 de Octubre de 2018) y a dar una clase a los alumnos de artes escénicas del IES Josep Maria Quadrado de Ciutadella.

7ª Para optar a la Residencia de Creación, se ha de presentar, en formato pdf a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., un proyecto que contenga:

a) Propuesta Artística:
• Titulo del proyecto y breve descripción del trabajo a realizar.
• Texto escogido y justificación.
• Necesidades concretas del espacio de ensayo y necesidades técnicas.
• Planificación de las fases de la residencia.

b) Compañía:
• Nombre y datos de contacto de la compañía o de las personas participantes en el proyecto.
• Número exacto de personas que participarán en la Residencia , éste se considerará el número final de participantes en el proyecto y no podrá ser modificado.
• Currículum de la compañía , de los miembros que la forman o currículum de las personas participantes en el proyecto.

c) Anexos: Tantos como la compañía o personas participantes en el proyecto consideren.

8ª La Junta Directiva del Cercle Artístic tiene la potestad de no aceptar los proyectos que no cumplan todos los requisitos solicitados en la 7ª base.

9ª Se admitirán proyectos para la participación en la Residencia de Creación desde la publicación de estas bases al 9 de Junio de 2018, y se dará a conocer la adjudicación de la Residencia el 1O de Julio de 2018.

1Oª La Junta Directiva del Cercle Artístic será la encargada de adjudicar la Residencia según los proyectos presentados.

11ª La compañía se compromete a hacer constar de manera visible la mención expresa de «IV RESIDÉNCIA DE CREACIO TEATRAL PREMI BORN» en todos los montajes (teatro, cine, televisión, etc.) y ediciones que se lleven a cabo del proyecto ganador-y en carteles y anuncios, si procede- y que esta mención tendrá que figurar igualmente de manera destacada en la publicidad que se haga por cualquier medio.

12ª La Junta Directiva del Cercle Artístic se reserva el derecho de cancelar la actividad.

13ª La presentación de proyectos a la 111 Residencia de Creación Teatral supone la plena aceptación de las bases. La entidad organizadora queda facultada para resolver cualquier cuestión no prevista en estas bases.


Fuente: www.cercleartistic.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV PREMIS LITERARIS ALBORAIA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIS LITERARIS ALBORAIA 2024 (España)

30:06:2024

Género:  Relato, poesía

Premio:  1.000 €

Abierto a:  mayores de edad, residentes en el territorio estatal

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Alboraia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2024

 

BASES

 

 

1. Objeto y régimen de concesión.

El objetivo de los PREMIS LITERARIS ALBORAIA, IV edición 2024 es fomentar la creación y difusión literaria. Estas bases regularán, en régimen de concurrencia competitiva, el proceso de concesión de los galardones.

2. Financiación.

La dotación presupuestaria de estos premios se aplicará a la partida presupuestaria correspondiente del presupuesto municipal vigente para el año 2024.

3. Publicidad.

La convocatoria de los premios y las bases que los regulan serán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia, en la Base de datos Nacional de Subvenciones y en la página web municipal alboraya.org.

4. Participantes y modalidades.

Las persones participantes tendrán que ser mayores de edad, de cualquier nacionalidad, residir en el territorio estatal y solo presentarán una única obra en una única modalidad en esta convocatoria No podrán participar las personas ganadoras de ediciones anteriores. Se establecen cuatro modalidades de carácter general: narrativa en valenciano, narrativa en castellano, poesía en valenciano y poesía en castellano.

5. Características de las obras.

Las obras tienen que ser originales e inéditas. No podrán concurrir trabajos premiados, pendientes de resolución, presentados simultáneamente a otros concursos o con publicación comprometida. El Ayuntamiento garantizará la autenticidad de los trabajos presentados. El tema de las obras es libre. En la modalidad de narrativa, las obras tendrán que tener aproximadamente una extensión mínima de 6 páginas y máxima de 8 páginas. En la modalidad de poesía, la extensión tendrá aproximadamente un mínimo de 50 versos y un máximo de 100 versos, de metro y rima libre o regular, no interlineado, en un poema o conjunto de poemas de tema común.

6. Presentación de las obras.

Las persones participantes tienen que presentar la documentación siguiente:
. Instancia específica de los Premis Literaris Alboraia, IV edición 2024:
. DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.
. La obra en un archivo electrónico con las características siguientes:
.. Formado PDF.
.. El archivo en PDF se tiene que denominar con un pseudónimo.
.. La portada de la obra tendrá que incluir:
... Título del texto literario. ninguna referencia a la autoría).
... Leyenda: «Premis Literaris Alboraia, IV edición 2024».

Esta documentación se tiene que tramitar exclusivamente mediante la sede electrónica del Ayuntamiento de Alboraia. El funcionariado del Ayuntamiento de Alboraia preservará el anonimato de la autoría. Solo se hará público el nombre de las personas ganadoras cuando se resuelvan los premios. El plazo de presentación de originales se iniciará el día siguiente a la publicación de la convocatoria en la sede electrónica del Ayuntamiento de Alboraia y acabara el 30 de junio de 2024. No se admitirán las obras presentadas fuera de plazo y que no hayan sido libradas mediante la sede electrónica.

7.Órgano competente para la instrucción, resolución del procedimiento y notificación de la resolución del veredicto.

Una comisión de evaluación, formada por cinco miembros y designada por Decreto de Alcaldía, valorará las obras que concurren al premios:
- Presidencia: Alcaldía o en quien delego.
-Secretaría: Bibliotecario municipal.
-Vocalías: Tres profesionales relacionados con el mundo de la cultura.

Esta comisión emitirá acta para la resolución del premio por el órgano competente. La resolución del nombramiento de los jurados de la comisión de evaluación se hará pública a la página web del Ayuntamiento de Alboraia (www.alboraya.org).
Esta comisión de evaluación tendrá plena competencia para aplicar e interpretar estas bases y el veredicto será inapelable. Quién deseo participar aceptará expresamente su autoridad para resolver los premios y para solucionar cualquier incidencia no prevista en estas bases. El secretario de la comisión de evaluación será el bibliotecario municipal que actuará como instructor del procedimiento. Los participantes galardonados se comprometen, con la aceptación del premio, a asistir a la ceremonia de entrega y podrán formar parte del jurado en la edición siguiente. El órgano competente para otorgar este premio será el alcalde-presidente mediante resolución. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de concesión no excederá de seis meses. El plazo se computará a partir de la publicación de la correspondiente convocatoria. El vencimiento del plazo, sin haberse notificado la resolución, legitima los interesados e interesadas para entender desestimadas, por silencio administrativo, la solicitud en el premio.
La resolución de la concesión agotará la vía administrativa. Contra ella se podrá interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a la notificación, o bien directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la notificación. El Ayuntamiento de Alboraia se reserva la posibilidad de suspender los premios literarios siempre que haya causas mayores justificadas y ajenas a la organización de los premios.

8. Premio y dotación económica.

Cada modalidad tendrá solo un premio con una dotación económica de 1.000 euros. Estas dotaciones serán indivisibles y no se podrá conceder ningún premio en calidad de ex aequo. A los premios se les aplicará la retención legal correspondiente de acuerdo con la legislación fiscal vigente. La entrega pública de los premios se publicará en la sede electrónica del Ayuntamiento de Alboraia. Este día será considerado fecha de justificación de la concesión de los premios. La comisión de evaluación podrá declarar desierto los premios en cualquier categoría.

9. Publicación de las obras ganadoras.

El Ayuntamiento de Alboraia se reserva la potestad de publicar las obras premiadas.

10. Aceptación de las bases.

La participación en esta convocatoria implica la plena conformidad y la aceptación de estas bases y de aquello previsto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.

11. Otros.

A fin de que quien participo pueda verificar la recepción de los trabajos presentados, se publicará en la página web del Ayuntamiento de Alboraia (www.alboraia.org) una relación de las obras recibidas en la cual figurará el título de la obra y el pseudónimo con el cual participa en los premios.www.escritores.org

12. Protección de datos.

En virtud de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, se informa que los datos facilitados serán tratadas por el Ayuntamiento de Alboraia, en calidad de responsable de tratamiento, con el fin de gestionar las inscripciones en actividades y convocatorias de índole social, cultural o deportiva. Los datos serán conservados durante el plazo de tiempo de la actividad. Sin embargo, los datos podrán conservarse con fines de archivo de interés público, de investigación científica e histórica o estadística. La base jurídica de legitimación para el tratamiento de los datos personales radica en el consentimiento explícito manifestado por usted mediante la formalización del documento de inscripción.
Los datos serán cedidos a las entidades públicas o privadas, si es necesario u obligatorio para poder gestionar la solicitud, y también en los supuestos previstos, de acuerdo con la Ley. Usted podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición. A tal efecto, tendrá que presentar un escrito al Registro de Entrada del Ayuntamiento de Alboraia, calle de la Milagrosa, 17 o al Delegado de Protección de Datos (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). En el escrito tendrá que especificar qué de estos derechos solicita que sea satisfecho y, al mismo tiempo, tendrá que mostrar, o en caso de envío postal, acompañar la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, tendrá que aportar también documento que acredito la representación y documento identificativo de este. En caso de considerar vulnerado el derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).

13. Normativa complementaria.

En aquello no previsto en estas bases será aplicable, cuando proceda, el régimen previsto en la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, general de subvenciones; en el reglamento de la Ley general de subvenciones aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio; en la Ordenanza general de subvenciones del Ayuntamiento de Alboraia y en las bases de ejecución del Presupuesto Municipal de 2024.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

 IV VERSIÓN CONCURSO LITERARIO “RANCAGUA SIMPLEMENTE” AÑO 2016 (Chile)

15:10:2016

Género: Cuento; Poesía; infantil y juvenil

Premio:   300.000; Edición

Abierto a:  residentes en la ciudad de Rancagua y sus alrededores.

Entidad convocante: Ilustre Municipalidad de Rancagua, Teatro Regional de Rancagua y Primeros Pasos Ediciones

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   15:10:2016

 

BASES


CONVOCAN Y ORGANIZAN

Ilustre Municipalidad de Rancagua, Teatro Regional de Rancagua y Primeros Pasos Ediciones

BASES

1.- Pueden participar todas las personas que lo deseen, que residan en la ciudad de Rancagua y sus alrededores. Cada participante puede enviar un máximo de 2 trabajos.
2.- Los trabajos deben enviarse por correo electrónico a partir del 3 de septiembre hasta las 24:00 hrs. del 15 de octubre del 2016, al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
3.- En esta versión habrá 3 categorías:
INFANTIL: de 8 a 12 años.
JUVENIL: de 13 a 17 años.
ADULTO: de 18 años en adelante.
4.- Sobre las obras:
a) Se aceptarán cuentos y/o poesías breves.
b) Los trabajos deben ser inéditos y enviados como documento Word, en hoja tamaño carta, letra Arial N°12, interlineado simple en tan solo una carilla.
c) La temática debe tener relación con la ciudad de Rancagua, ya sea como tema principal o como contexto.
d) Los concursantes deben participar enviando un mail con dos archivos adjuntos, uno que indique nombre completo del autor, edad, dirección, teléfono y categoría (A, B ó C). En el otro archivo debe enviar el o los escritos (máximo 2), y debe(n) llamarse igual que el título de la obra, sin seudónimo ni ningún otro dato.
5.- La participación en el concurso supone la aceptación total de las bases, así como la autorización por parte del autor de la utilización de su nombre y obra para la difusión para todo tipo de comunicación vinculada al concurso y sus resultados, así como la publicación de la obra en un libro antológico.
6.- Los premios serán los siguientes en cada categoría:
Categoría Infantil: Colección de libros a los 3 primeros lugares.
Categoría Juvenil: 1º Lugar: 100.000
2º Lugar: 60.000
3º Lugar: 40.000
Categoría Adulto: 1º Lugar: 300.000
2º Lugar: 150.000
3º Lugar: 100.000
Adicionalmente, se entregarán 3 menciones honrosas en cada categoría, premio sorpresa. Tanto quienes obtengan lugar como mención honrosa, recibirán un diploma de honor.
Todos los autores destacados, recibirán además una copia del libro antológico de la cuarta versión del concurso, que se presentará durante la premiación.
6.- El jurado estará compuesto por los escritores Patricio Vidal Toro (PaViTo), Hernán Morán y Claudia Apablaza, quienes desarrollarán el proceso de selección bajo los siguientes criterios:
 Cumplimiento de aspectos formales estipulados en estas bases.
 Contenido de la obra misma. 
Singularidad y estilo.
El jurado podrá declarar el premio desierto si lo estimara oportuno.
7.- Los trabajos que no respeten lo estipulado en el punto 1, 2 3 y 4 de las bases, quedarán inmediatamente fuera de concurso.
8.- La difusión se realizará por medio de afiches, volantes, pendones, a través de medios de comunicación (radio, prensa escrita, televisión y redes sociales).  www.escritores.org
9.- La premiación se realizará el día 16 de noviembre a las 19 hrs. en el Teatro Regional de Rancagua, en el marco de la I Feria Regional del Libro y la Cultura, Rancagua 2016.
10.- En caso de existir dudas o consultas acerca del concurso, pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: rengoaldia.cl



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025