Concursos Literarios

IV PREMIO DE INVESTIGACIÓN POÉTICA "PABLO GARCÍA BAENA" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO DE INVESTIGACIÓN POÉTICA "PABLO GARCÍA BAENA" 2021 (España)

15:11:2021

Género: Ensayo

Premio:   2.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante:  Universidad de Córdoba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:11:2021

 

BASES

 

 

Convocatoria del Premio de Investigación Poética "Pablo García Baena" 2021
www.escritores.org

Acuerdo de Consejo de Gobierno, en sesión ordinaria de 1 de febrero de 2021, por el que se aprueba la IV Convocatoria del Premio de Investigación Poética "Pablo García Baena", establecida en el Reglamento 7/2021 de las Bases Reguladoras del Premio de Investigación Poética "Pablo García Baena" de la Universidad de Córdoba.

Artículo 1. Objeto.

1. Mediante la presente resolución se convoca el "Premio Pablo García Baena 2021" de la Universidad de Córdoba, con el objetivo de premiar el mejor ensayo en español sobre la poesía española desde la segunda mitad del siglo XX.
2. El montante económico del premio se imputará a la aplicación presupuestaria GA.CC.01.00.01- 541A.B.B1-226.08

Artículo 2. Normativa aplicable.

El Premio de investigación poética "Pablo García Baena 2021" de la Universidad de Córdoba se regirá por la presente convocatoria, por el Reglamento 7/2021 de las Bases reguladoras del Premio de investigación poética Pablo García Baena, así como por la normativa universitaria y el resto del ordenamiento jurídico- administrativo que resulten de aplicación.

Artículo 3. Requisitos de las personas participantes y presentación de los trabajos.

1. Podrán optar al premio "Pablo García Baena 2021" aquellas personas mayores de edad con interés en la investigación sobre la poesía española de la 2ª mitad del siglo XX.
2. No podrá otorgarse el premio a quien lo haya recibido con anterioridad.

Artículo 4. Características de los trabajos presentados.

1. Los trabajos presentados deberán ser individuales y rigurosamente inéditos, no pudiendo estar pendientes de resolución en otro certamen ni haber sido premiados en otros concursos (incluidos accésits).
2. La extensión de los originales no sobrepasará las 150 páginas ni será inferior a 100.

Artículo 5. Lugar y forma de presentación de los trabajos.

1. Los trabajos para optar al premio "Pablo García Baena", junto con la documentación necesaria, se dirigirán al Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba, y se podrá presentar de manera presencial en el Registro General de Rectorado, en el Registro Auxiliar del Campus de Rabanales (Edificio Paraninfo) o en el Registro de la Escuela Politécnica Superior de Belmez (Córdoba), de manera telemática a través de la administración electrónica de la UCO, así como por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
2. Los trabajos se entregarán bajo identificados únicamente con el título. En sobre cerrado se detallará el nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y breve currículum del autor o autora. En el exterior del sobre solo se indicará el título del trabajo. Se presentarán encuadernados por triplicado, mecanografiados, en papel tamaño DIN A4, tipo de letra Times New Roman (12 pt.), a dos espacios y solo por una cara, sin ilustraciones. Se adjuntará también una copia en CD, identificada solamente con el título de la obra.
3. Los trabajos presentados que no resulten premiados no se devolverán a sus autores.

Artículo 6. Documentación acreditativa.

1. Junto con el trabajo de investigación poética que se presente se deberá también aportar una declaración del autor o autora en la que manifieste que el trabajo presentado es original e inédito y no está sujeto a compromiso de edición ni ha sido presentado a ningún otro certamen que esté pendiente de resolución.
2. Asimismo, deberá también presentarse:
a) Declaración expresa del/de la candidato/a, en cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, en la que queda informado de que sus datos serán incluidos en un fichero de datos de carácter personal titularidad de la Universidad de Córdoba, que garantiza la seguridad y confidencialidad de los datos y cuya finalidad es la gestión de convocatorias de ayudas, premios y subvenciones gestionados por la Universidad de Córdoba y la gestión económica derivada de estas, estando previsto cederlos a organismos públicos con competencia en la materia.
b) Reconocimiento expreso del/de la candidato/a que queda informado/a de que puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición.
c) Autorización expresa del/de la candidato/a a que la Universidad de Córdoba pueda utilizar, publicar o divulgar su nombre y su imagen en las comunicaciones que realice de carácter informativo o divulgativo, tanto en medios de comunicación escritos en soporte físico como en Internet.

Artículo 7. Plazo de presentación de trabajos.

El plazo de presentación de trabajos se abrirá el día 2 de septiembre de 2021 y se cerrará el día 15 de noviembre de 2021, ambos inclusive.

Artículo 8. Premio.

1. El Premio "Pablo García Baena 2021" consistirá una dotación de 2 000 euros. Adicionalmente, la Universidad de Córdoba asumirá a través de su editorial UCOPRESS la publicación de una primera edición del trabajo premiado, de los que 50 serán entregados a la persona que haya obtenido el premio. A tal efecto la persona premiada deberá adaptar el trabajo presentado a las normas de publicación de la editorial UCOPRESS.
2. El premio tendrá el tratamiento fiscal que corresponda conforme a la normativa vigente.
3. La entrega del premio se realizará en un acto público coincidiendo con la celebración de la festividad de Santo Tomás de Aquino.

Artículo 9. Subsanación de errores, ordenación e instrucción.

1. Si la solicitud no reuniera alguno de los requisitos establecidos en esta convocatoria o en las correspondientes Bases, o cualquiera de los previstos en el artículo 66 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, se otorgará un plazo a las personas solicitantes para que subsanen las faltas o acompañen los documentos preceptivos. Si no lo hicieren se tendrá por desistida la solicitud. Sin embargo, los requisitos formales de presentación del trabajo no serán en ningún caso subsanables.
2. Tras la subsanación de las solicitudes incompletas, en su caso, se procederá a publicar el listado de los trabajos admitidos al procedimiento.
3. El órgano competente para la ordenación e instrucción del procedimiento realizará de oficio cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba dictarse la resolución de concesión.

Artículo 10. Criterios de valoración de los trabajos presentados.

1. El Premio se concederá sobre la base de los siguientes criterios de valoración:
a) Aportación significativa a los estudios de poesía española.
b) Originalidad.
c) Calidad de la investigación.

Artículo 11. Decisión del Jurado.

1. El Jurado podrá declarar desierto el premio en el caso de considerar que ninguno de los trabajos presentados reúne los méritos o la calidad suficientes.
2. La decisión del Jurado será inapelable, resultando de la participación la aceptación de los contenidos de las bases reguladoras y de esta convocatoria.
3. Todas las decisiones del Jurado se harán públicas a través de la página web del Área de Investigación de la Universidad de Córdoba. Además, la concesión del Premio se publicará en el Boletín Oficial de la Universidad de Córdoba.

Artículo 12. Derechos de propiedad intelectual y de explotación.

Los derechos de propiedad intelectual sobre el trabajo premiado corresponderán al autor del mismo. A la Universidad de Córdoba le corresponderán los derechos de explotación del trabajo en su primera edición, que será publicada por la Universidad de Córdoba a través de su editorial UCOPRESS.
Los ejemplares de los trabajos premiados no serán devueltos.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA (España)

30:11:2017

Género:  Investigación

Premio:  Edición y 50 ejemplares

Abierto a:  diplomados, licenciados o graduados, con o sin el título de Doctor, de cualquier universidad, ya sea española o extranjera

Entidad convocante: Universidad Politécnica de Valencia UPV

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:11:2017

 

BASES


Periodo de inscripción
Del 02/11/2017 al 30/11/2017

Información
www.escritores.org
Se convoca el IV Premio de Investigación sobre Infancia y Adolescencia del Aula de Infancia y Adolescencia, cuyo objetivo es promover, destacar y divulgar aquellos trabajos de investigación realizados por diplomados, licenciados, graduados, o doctores relacionados con la temática de la infancia y la adolescencia.

Los trabajos consistirán en una obra monográfica sobre la materia objeto del premio. Los trabajos podrán estar escritos en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado español. En el caso de que la lengua elegida no sea el castellano, deberá acompañarse en una copia en lengua castellana.

Los trabajos deberán ser originales e inéditos.

Convoca

Universidad Politécnica de Valencia UPV

Requisitos

Podrán participar personas físicas de cualquier nacionalidad, ya sean diplomados, licenciados o graduados, con o sin el título de Doctor, de cualquier universidad, ya sea española o extranjera.

Dotación

El trabajo seleccionado por el jurado se publicará, sin finalidad lucrativa alguna, por la editorial de la Universitat Politècnica de València. La obra se publicará tanto en edición impresa, con una tirada de 300 ejemplares, como en edición digital en abierto. El/la autor/a o los/as autores/as recibirán un total de 50 ejemplares de la edición impresa del libro.

Más Información

Extracto de la Resolución de 26 de septiembre de 2017, del rector, por la que se convoca IV Premio de Investigación sobre Infancia y Adolescencia del Aula de Infancia y Adolescencia. DOGV 2 de noviembre 2017

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.


Bases completas: www.pap.minhafp.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/566710/document/118611

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO DE LITERATURA ERÓTICA ESCRITA POR MUJERES VÁLGAME DIOS (España)

30:09:2018

Género: Relato

Premio:   1.500 € y edición

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Válgame Dios y la editorial Berenice

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2018

 

BASES

 

Válgame Dios y la editorial Berenice, en su compartido afán por estimular la creación literaria femenina, convocan la cuarta edición del Premio de Literatura Erótica Escrita por Mujeres conforme a las siguientes

BASES

1.- Podrán participar autoras de cualquier nacionalidad, mayores de edad, con relatos inéditos de género erótico, escritos en lengua española y que no hayan sido galardonados en ningún otro certamen ni hayan sido publicados previamente o tengan comprometidos sus derechos. Se admitirá una sola obra por autora.

2.- Los originales deberán tener un mínimo de 4000 palabras y un máximo de 9000. El plazo de admisión queda abierto el día 1 de julio de 2018 y finalizará a las 24:00 horas del 30 de septiembre del mismo año.

3.- Los originales serán enviados mediante el sistema de plica a la dirección del restaurante Válgame Dios (C/ Augusto Figueroa, 43. 28004 Madrid) o en formato digital (procesador Word o PDF) a la cuenta de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el exterior del sobre o asunto del correo se hará constar la leyenda “IV Premio de Literatura Erótica Escrita por Mujeres Válgame Dios”. Se incluirá el DNI o pasaporte de la autora y una nota consignando nombre y apellidos, dirección postal, teléfono, correo electrónico de contacto y datos bibliográficos  si los hubiere.

4.- Un Jurado compuesto por personalidades del ámbito cultural fallará un Premio único e indivisible (y seleccionará un máximo de seis obras más en calidad de finalistas, cuya publicación quedará a criterio de la Editorial previa comunicación a sus autoras). La composición del Jurado se hará pública el día del anuncio de la obra ganadora y la organización no mantendrá correspondencia con las participantes.

5.- El Jurado podrá declarar el premio desierto si estimara que ninguna de las obras presentadas reúne la calidad necesaria para hacerse acreedora al galardón. Las obras no premiadas y no seleccionadas para su eventual publicación serán destruidas.

6.- El Premio consistirá en la publicación y distribución comercial de la obra ganadora por Berenice y la entrega en metálico a su autora de la cantidad de 1500 euros brutos, suma que satisfará Válgame Dios y a la que se practicarán las retenciones establecidas en la legislación vigente. Dicho importe integrará los derechos de autor de la edición.

7.- La participación en el presente certamen supone la cesión de todos los derechos de explotación de la obra y la aceptación de las presentes Bases.

8.- El fallo se dará a conocer en el mes de febrero de 2019 en acto anunciado previamente. La organización tiene plena facultad para decidir de manera irrevocable sobre cualquier situación o controversia que se suscite, esté o no contemplada explícitamente en las presentes Bases.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV PREMIO DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO SOBRE APLICACIONES TERAPÉUTICAS DEL ARTE FMJJ 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO SOBRE APLICACIONES TERAPÉUTICAS DEL ARTE FMJJ 2024 (España)

26:07:2024

Género:  Ensayo

Premio:  6.000 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Fundación María José Jove (FMJJ)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:07:2024

 

BASES

 

 

1. Objeto, condiciones y finalidad.

1.1. La Fundación María José Jove (en adelante, la “FMJJ”) convoca el IV Premio de Investigación y ensayo Aplicaciones terapéuticas del arte (en adelante, el “Premio”).
1.2. Podrán participar las personas mayores de edad (18 años).
1.3. El premio quiere fomentar el pensamiento contemporáneo y su confluencia interdisciplinar con el fin de contribuir al estudio, divulgación y praxis del arte como herramienta terapéutica.

2. Género, tema y extensión.

El género al que se refiere la presente convocatoria atañe a un escrito constituido por pensamientos del autor/a sobre un tema relacionado con el arte en el medio clínico; como instrumento de trabajo en el ámbito terapéutico; como vehículo de canalización expresiva o como herramienta “curativa”. El ensayo debe adoptar carácter de monografía, manteniendo una unidad de conjunto, permitiendo abordarse desde un marco conceptual amplio y desde diferentes disciplinas: artística, filosófica, sociológica, psicológica, educativa, psicoterapéutica, antropológica, etc.
Las obras tendrán una extensión mínima de 100 y máxima de 150 folios numerados, de 2.100 caracteres cada página aproximadamente (normalizados formato DIN A-4, tipo de letra Times New Roman o equivalente, cuerpo de letra 12), transcritos a 1,5 espacio, y deberán presentarse
en idioma español.

3. Plazo de presentación y fallo.

La presente convocatoria permanecerá abierta entre el 19 de febrero y el 26 de julio, de 2024.
La resolución del premio se efectuará en la segunda quincena de octubre de 2024.
La FMJJ informará a los participantes del fallo y de cualquier extremo y circunstancia relacionada con el presente concurso a través de todos o algunos de los siguientes medios:
• Webs: fundacionmariajosejove.org muv.fmjj.org
• Instagram: @fundacionmariajosejove @muv.fmjj
• Facebook:fundacionmariajosejove
• Twitter:@funfmjj
• Personalmente, por teléfono, al participante que resulte ganador del Premio.

4. Forma de presentación.

4.1. Formulario WEB
Para la presentación de las propuestas se tendrá que completar el formulario de inscripción, disponible en fundacionmariajosejove.org , y enviar el mismo a través del sistema habilitado al efecto. Se deberá cumplimentar todos los campos requeridos y adjuntar un ejemplar en PDF de la obra. Además, se acompañará de un extracto del contenido en formato PDF, con una extensión no superior a los dos folios numerados (normalizados formato DIN A-4, tipo de letra Times New Roman o equivalente, cuerpo de letra 12), transcritos a 1,5 espacio.

Asimismo, el participante deberá antes de enviar el formulario de inscripción de la web, aceptar las presentes bases, la no aceptación de las mismas imposibilitará tramitar su solicitud. Una vez enviado el formulario de inscripción habilitado en la web, inmediatamente aparecerá un mensaje en la pantalla del ordenador con un número asignado a la obra y solicitud enviada, es muy importante que el participante apunte y conserve el número facilitado ya que la FMJJ podrá requerir, en su caso, la subsanación de la solicitud de inscripción mediante la publicación en la web de avisos haciendo referencia a dicho número que solamente conoce el participante.

4.2. Sede de la Fundación María José Jove Posteriormente y dentro del plazo de presentación de solicitudes de participación se deberá enviar un sobre, sin remitente , a la siguiente dirección:
Fundación María José Jove. Polígono de A Grela, Edificio Workcenter, C/ Galileo Galilei, nº6 15008 A Coruña.
Y con el siguiente contenido:

4.2.1. Primer sobre “datos personales”.
En el exterior de este primer sobre deberá figurar
(I) SOBRE 1:DATOS PERSONALES, (II) el título de
la obra y (III) seudónimo del autor.

Es decir, un sobre cerrado que contenga:
• la solicitud de inscripción impresa, que previamente se habrá descargado el participante cuando haya cumplimentado y enviado el formulario web de inscripción en el premio. Dicha solicitud impresa deberá estar cumplimentada con los datos del participante requeridos por la FMJJ al efecto (nombre, apellidos, dirección postal y electrónica, teléfono) y debidamente firmada y fechada.
• fotocopia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.
• Breve referencia biográfica.
• Declaración jurada de que la obra es original e inédita, de que el participante es autor de la obra y titular de todos los derechos de propiedad intelectual de la misma y que ésta no ha sido registrada ni depositada en ningún registro de propiedad intelectual, que está libre de cualquier compromiso de edición y no está pendiente de
resolución en ninguno otro concurso.

4.2.2. Segundo sobre “obra”:
En el exterior de este segundo sobre y con letras en mayúscula deberá figurar: (I)SOBRE 2:OBRA, (II) el título de la obra y (III) seudónimo del autor. Sobre cerrado que contendrá una copia impresa de la obra ya facilitada en formato PDF al realizar el envío del formulario de participación en el Premio, a través de la web.

4.3. Es importante que todos los participantes tengan en cuenta y respeten las indicaciones dadas en este apartado cuarto para que las obras sean anónimas hasta que el Jurado adopte una decisión respecto del ganador del Premio.

4.4. Será imprescindible para la admisión de la participación la presentación de la solicitud en ambos formatos (4.1 y 4.2) y en los términos aquí indicados.

5. Premio: Consignación presupuestaria y cuantía.

El premio para la obra ganadora consistirá en la entrega de la cantidad de seis mil euros (6.000 €) a los que habrá que descontar los impuestos correspondientes según la legislación vigente. La cuantía incluye la cesión en exclusiva de todos los derechos de explotación sobre la obra en todo el mundo, sin limitación de ninguna clase, y por todo el plazo que legalmente duren los derechos de propiedad intelectual, incluídos los de distribución pública por cualquier medio o soporte, reproducción (total o parcial) y comunicación pública.

La Fundación María José Jove se reservará el derecho a publicar las ediciones de la obra ganadora que estime conveniente, en cualquier forma, territorio, idioma o modalidades, con fines divulgativos.

6. Comisión de valoración y resolución.

En la edición 2024 el jurado, cuyo fallo será inapelable, estará presidido por Felipa Jove, Presidenta de la Fundación María José Jove e integrado por:

Asun Pié Balaguer
Doctora en Pedagogía por la Universidad de

Barcelona y Diplomada en Educación Social por la Universidad Ramon Llull. Actualmente, es profesora agregada de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es miembro activo del Grupo de Investigación CareNet, especializado en Vulnerabilidad Social, Cuidados y Salud (IN3-UOC). Además, co-fundó la compañía Vulnus. Artes Vivas e Investigación, y la entidad del tercer sector Aixec SCCL.

Su trayectoria de investigación se centra en los Estudios feministas de la discapacidad, la antropología médica y los estudios culturales. Ha sido profesora invitada en la Universidad de Antioquia (Colombia), la Universidad Autónoma de México, la Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina), Universidad Austral de Chile, entre otras. Ha codirigido el Proyecto de investigación La Gestión Colaborativa de la Medicación: un proyecto de investigación y acción participativa en salud mental
(URV-UOC). RecerCaixa 2016; Participación ciudadana en las políticas sanitarias (2017-2020) y ha sido investigadora del Proyecto Metáforas del trastorno mental grave. Análisis del discurso de personas afectadas y profesionales de la salud mental (2018-2021) (Plan Nacional de España I+D: FFI2017-86969-R).

Actualmente dirige el proyecto de investigación Mujeres cuidadoras de personas con trastorno mental grave: retos para un cuidado democrático y colectivo. Ministerio de Igualdad. Instituto de las Mujeres y es investigadora del proyecto coordinado GCM-BCN; La Gestión Colaborativa de la Medicación. Salud mental colectiva, derechos y ciudadanía en Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona y es miembro de la comisión académica del programa de sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Además de su labor investigadora, es miembro activo de varias redes académicas, como la Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre Integración/Inclusión educativa (RIIE) y el Observatorio internacional de prácticas de gestión autónoma de la medicación en Brasil. Forma parte del MARC “Medical Anthropology Research Center” en la Universidad Rovira i Virgili y del Comité de Ética Asistencial de la FFCCSM. También co-dirige la colección editorial Pedagogías Contemporáneas en la Universidad Oberta Catalunya.

María del Río Diéguez
Doctora en Bellas Artes y Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Su formación incluye un Magister Universitario en Arteterapia, un Magister Universitario en Intervención Psicoterapéutica de la UNED.

Además, cuenta con diversos programas de especialización como: Experto en Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana. (Instituto Erickson Madrid); Experto Universitario en Mindfulness en Contextos de Salud (UCM); Trained Teacher of Mindful Self Compassion (Center for Mindful Self-Compassion. UC San Diego Center for Mindfulness); MBSR Teacher- Training Level 1

(Nirakara Institute en colaboración con el Mindfulness Center; Brown School of Public Health, Providence RI) y Experto Universitario en Trauma: Relaciones Sensibles a las Heridas Emocionales y a Trauma, de la Universidad de Alcalá de Henares.

Con una amplia experiencia docente en la Universidad Autónoma de Madrid, es profesora en los Grados de Magisterio en Educación Infantil y en Educación Primaria así como en el Máster Universitario en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, y en el Doctorado en Educación de la misma Universidad.

Colaborando en diferentes servicios de Psiquiatría en hospitales como el Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, el Universitario La Paz y el Universitario Carlos III en Madrid, su labor se ha centrado en programas de Arteterapia y Mindfulness, especialmente en pacientes con diagnósticos de Dolor Crónico y Oncología.

En el ámbito de la investigación participa en varios proyectos, siendo investigadora principal en el “Grupo de investigación en Vulnerabilidad Social, Cuidados y Salud” y en “Camas de colores: Talleres de Arteterapia en el ámbito de Hospitalización Pediátrica”, participando además, en el “Estudio para la comparación de la eficacia de un Programa basado en Mindfulness y Autocompasión frente a un Programa Cognitivo-Conductual para la mejora del Auto-cuidado y la Calidad de vida en pacientes con Dolor Crónico”, en la UAM.

La comisión valorará especialmente aquellas obras que destaquen por su originalidad, análisis y relación interdisciplinar, así como el interés divulgativo y público del tema para su futura difusión. Además se valorará el modo de exposición, la claridad, la coherencia, el ritmo y la corrección formal.

El premio podrá ser considerado desierto si el jurado considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.

Pamela Reyes Herrera
Psicóloga y Doctora en Psicología con enfoque en Psicoanálisis y/o lo Disruptivo de la Universidad del Salvador en Buenos Aires, Argentina. Su línea de investigación se centra en el arte como factor de co-metabolización en situaciones de desastres naturales. Obtuvo un Máster en Arteterapia con aplicaciones psicoterapéuticas de la práctica artística de la Universidad de Barcelona, España, donde también realizó una tesis sobre la creatividad en el proceso grupal de un grupo con trastornos mentales severos.

Además, cuenta con una especialización en Educación Artística, Cultura y Ciudadanía otorgada por la Organización de Estados Iberoamericanos y es Diplomada en Psicoanálisis Intersubjetivo de la Pontificia Universidad Católica en Santiago de Chile. Ha complementado sus estudios de postgrado en Artes en Teoría e historia del arte, Psicodrama y Creatividad, en la Universidad de Chile.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en salud mental y arteterapia en diferentes niveles de la red de salud pública, centrando sus investigaciones en torno a la arteterapia, la salud mental comunitaria, el arte colaborativo y la justicia social en contextos disruptivos. Entre 2004 y 2014, fue directora del primer programa de arteterapia en la Universidad de Chile. Desde 2016, ejerce como profesora adjunta y directora del Máster en Artes en la Salud y Arteterapia en la Universidad Finis Terrae de Chile. Además, ha sido docente invitada en diversas universidades de América Latina y Europa, participando como expositora en congresos de arteterapia, destacando su participación en el simposio sobre arteterapia y justicia social en la Universidad de Johannesburgo, en 2023.

Susana González
Comisaria, gestora cultural e investigadora. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, Diplomada en Estudios Avanzados y Tesitanda en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela. Desde 2019 dirige la Colección de arte Fundación María José Jove y es responsable del área de arte de la institución.

7. Obligaciones del ganador/a.

• Garantizar la autoría y originalidad de la obra, incluso frente a reclamaciones de terceros.
• La cesión en exclusiva de los derechos que se detallan a continuación, por todo el plazo que legalmente duren los derechos de propiedad intelectual, para el ámbito territorial mundial
y a cambio de percibir la cuantía del Premio considerado como una remuneración a tanto alzado:
- derechos de divulgación, publicación, explotación, y, en especial los derechos de reproducción (edición en papel y digital en castellano y gallego del texto ganador),
distribución, comunicación pública, traducción de la obra ganadora a la lengua castellana, gallega y cualquier otra que lengua que FMJJ considere, así como la edición de la obra en papel o en formato digital, comprometiéndose el ganador del Premio a suscribir los documentos y realizar los actos necesarios para que se produzca dicha transmisión, si así le fuera requerido por la FMJJ.
• Asistir a la entrega del premio, en el caso de que la entrega del premio se realice de forma presencial. En este caso, la FMJJ asumirá los gastos de desplazamiento y, en su caso, alojamiento
del ganador hasta una cuantía máxima de 500 euros, todos los gastos deberán ser debidamente justificados a la FMJJ.

8. Ejemplares no premiados.

La documentación presentada para las obras no premiadas serán destruidas una vez resuelto el premio.

9. Tratamiento de datos personales ac

En cumplimiento de la normativa que resulta de aplicación en materia de Protección de Datos Personales, se informa a continuación del tratamiento de datos personales a ser realizado por la FMJJ respecto de los datos personales facilitados por los participantes con motivo de su participación en el Premio:

9.1. Identidad y datos de contacto del responsable. Todos los datos personales que nos facilite (en adelante, los “Datos Personales”) serán incorporados a un registro de actividades de tratamiento titularidad de FMJJ.

9.2. Finalidades y bases jurídicas del tratamiento. La FMJJ tratará sus datos personales con la finalidad de tramitar su solicitud de participación en el Premio y para la prestación por parte de la FMJJ de los servicios relacionados con la actividad.

Usted puede revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales en cualquier momento. Para ello, simplemente deberá remitir una solicitud por escrito a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Calle Galileo Galilei 6, (15008)- A Coruña.

9.3. Medidas de seguridad. La FMJJ tratará sus datos personales de manera absolutamente confidencial. Asimismo, ha implantado medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la seguridad de sus datos personales y evitar su destrucción, pérdida, acceso ilícito o alteración ilícita. A la hora de determinar estas medidas, se han tenido en cuenta criterios como el alcance, el contexto y los fines del tratamiento; el estado de la técnica y los riesgos existentes.

9.4. Destinatarios de los datos personales. La FMJJ no comunicará sus datos personales a ninguna entidad, salvo a los miembros que compondrán el Jurado antes indicado. No obstante, lo anterior, el participante cuya obra resulte premiada consciente mediante la aceptación de las presentes bases la comunicación y difusión pública de su nombre y de sus apellidos, como ganador del Premio.

9.5. Derechos. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, cancelación, rectificación, limitación, portabilidad y oposición, dirigiéndose a FMJJ a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Calle Galileo Galilei 6, (15008)- A Coruña. La solicitud deberá contener copia de su DNI u otro documento identificativo equivalente, así como el contenido mínimo previsto en la normativa aplicable. Si la solicitud no reúne los requisitos especificados, la FMJJ podrá requerir su subsanación. No se exigirá contraprestación alguna por el ejercicio de los derechos.

Asimismo, en el caso de que Usted considere que Fundación ha tratado sus Datos Personales infringiendo la normativa, dispone del derecho de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos o autoridad de control correspondiente.

9.6.-Transferencias internacionales de datos. En algunas ocasiones puede ser necesario compartir datos personales con terceros para garantizar la correcta prestación de los servicios. Cuando dichos terceros estén situados fuera del Espacio Económico Europeo (EEE) la FUNDACIÓN garantizará un nivel adecuado de protección de los datos personales transferidos e implementará las medidas y salvaguardas adecuadas para proteger la integridad, confidencialidad y seguridad de los datos, por ejemplo, suscribiendo las correspondientes Cláusulas Contractual Tipo aprobadas por la Comisión Europea.

10. Aceptación de las bases y consentimiento expreso.

El hecho de participar en el Premio supone la íntegra aceptación y el cumplimiento de las presentes Bases. Incumplir las obligaciones que se aplican en la convocatoria podrá ser motivo de revocación de los beneficios de la misma.www.escritores.org

11. Normativa aplicable y Jurisdición La resolución de cualquier conflicto o litigio en relación con el presente Premio se dirimirá de conformidad con las leyes españolas, sometiéndose al fuero o jurisdición de los Tribunales de la ciudad de A Coruña.

La FMJJ se reserva el derecho de emprender acciones judiciales contra aquellas personas que realicen cualquier tipo de acto susceptible de ser considerado manipulación o falsificación del presente concurso.

 

Formulario de inscripción: form.jotform.com/F_M_J_J/iv-premio-de-investigacin-y-ensayo

 

Fuente / Autorización / Guía de Estilo

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO DE LITERATURA EXPERIMENTAL (España)
27:03:2015

Género:  Poesía, prosa, novela, relato, teatro, ensayo

Premio: Edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Sporting Club Russafa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 27:03:2015

 

BASES


IV PREMIO DE LITERATURA EXPERIMENTAL
SPORTING CLUB RUSSAFA – CARLOS MORENO MÍNGUEZ
www.sportingclubrussafa.com
 
BASES:
 
El Sporting Club Russafa – Carlos Moreno Mínguez convoca, a través de su sección Sporting Club de les LLetres, el IV PREMIO DE LITERATURA EXPERIMENTAL, con el objetivo fundamental de que lo fundamental sea el objetivo. También, y de manera colateral, colaborar, de forma desinteresada, con aquellos creadores literarios que no encuentran acomodo en el resto de concursos estrictamente estrictos o sucedáneos.
 
Podrán concursar todos los/as escritores/as, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia, altura, peso, edad, confesión religiosa, orientación sexual, posición social o adscripción política, exceptuando, como es natural, aquellos/as que padezcan astigmatismo en ambos pies.
 
Cada autor podrá presentar, como mínimo y como máximo, una obra. Se admitirá tanto poesía, prosa, novela, relato, teatro, ensayo u obra que abarque algunas o todas las modalidades anteriores.
 
Deberán estar escritas en valenciano/catalán, castellano o idioma todavía por descubrir.
 
La temática será, indefectiblemente, libre; si está presa o no goza de todos los derechos constitucionales… también será aceptada.
 
La obra, como mínimo, tendrá una extensión de 80 folios (tamaño folio, valga la redundancia), y un máximo de 50.000 folios (tamaño folio, valga la redundancia); aunque el jurado sólo tendrá la obligación de leer hasta el folio  120. A espacio sencillo (a la vez que elegante) o a espacio abierto con vistas al mar; con tipo de letra Times New Roman o cualquier otro que sea legible y lavable; tamaño 12, aunque también se admitirán tamaños inferiores, superiores u obsoletos.
 
Los textos se presentarán por triplicado ejemplar (es decir, con una vida ejemplarizante), encuadernados y libres de tasas, impuestos y arbitrios. En los ejemplares  presentados no debe aparecer el nombre del autor, sino solo el título. En sobre aparte o por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto “plica concurso”, se indicará el título de la obra y, dentro, los siguientes datos:
 
-Nombre y apellidos del autor.
-Dirección: calle, número, ciudad, país.
-Correo electrónico.
-Teléfono de contacto.
 
Los residentes allende el mar o en países lejanos podrán enviar la obra al correo electrónico indicado, en formato WORD. La plica con los datos en correo aparte.
 
Se establece un solo premio, que consistirá en la publicación de la obra, la cual no debe superar las 120 páginas. Treinta ejemplares de dicha publicación corresponderán al autor ganador.
 www.escritores.org
Las obras deberán ser enviadas, antes de las 24 horas del día 27 de marzo de 2015, a: Emiliano Barrientos Blanco, c/ Pere II el Cerimoniós, número 3, puerta 15; C.P. 46023, Valencia (España).
 
La decisión del Jurado, que será inapelable, inconcebible e incompetente, se hará pública antes del 31 de mayo de 2015. El premio podrá ser declarado desierto, agreste o tropical. El Jurado estará compuesto por destacadas personalidades de la literatura subyacente o prenatal, asimismo la composición del mismo se hará pública cuando nos dé la gana.
 
Literatura experimental: que tiende a la búsqueda de nuevas formas estéticas y de técnicas expresivas renovadoras. (RAE)
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025