Concursos Literarios

IV PREMIO DE POESÍA VISUAL "PAQUI JIMÉNEZ YEPES" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO DE POESÍA VISUAL "PAQUI JIMÉNEZ YEPES" (España)

31:01:2023

Género:  Poesía

Premio:   trofeo, diploma acreditativo, exposición y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Paraíso Experimentación Visual

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2023

 

BASES

 

 

El Paraíso Experimentación Visual convoca el IV Premio de Poesía Visual “Paqui Jiménez Yepes” con arreglo a las siguientes BASES:
www.escritores.org

1. Podrá optar al premio cualquier persona sin límite de edad, país o nacionalidad, salvo los ganadores de las ediciones anteriores.

2. Cada participante presentará un único poema visual de técnica libre que deberá recrear, interpretar o inspirarse gráfica o conceptualmente en el siguiente pasaje de un poema discursivo de Paqui Jiménez Yepes:
Porque ella es una estrella de mar fuerte y viva
que se regenera
y con cada pérdida
le vuelven a salir nuevos brazos.

3. La obra será inédita y no difundida por ningún medio, incluidas páginas web, blogs o redes sociales, ni sujeta a compromiso editorial, ni participante en ningún otro certamen de poesía visual pendiente de resolución y previo al fallo del presente concurso. Tampoco puede haber sido seleccionada o premiada en ningún otro certamen.

4. Las obras, en las cuales no debe figurar ninguna firma, nombre o pseudónimo, tendrán una medida máxima de 210 mm de ancho x 297 mm de alto (DIN A4). Se enviarán en formato jpg, con una resolución mínima de 300 píxeles por pulgada, al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto “IV Premio de Poesía Visual PJY”. Se adjuntarán dos archivos: uno llevará el título del poema visual que concursa y contendrá la obra. El otro llevará por título la palabra “plica” e incluirá el nombre y apellidos del/la autor/a, así como su dirección completa (incluido país), teléfono y correo electrónico.

5. El plazo de presentación finalizará el 31 de enero de 2023 a las 23:59 horas (hora española). No se admitirá ningún poema visual enviado fuera de plazo.

6. El número de miembros del Jurado será impar y estará compuesto por reconocidas personalidades del mundo artístico y literario. Sus decisiones serán inapelables y podrán resolver de mutuo acuerdo cualquier duda que se presente durante el desarrollo de sus deliberaciones.

7. El/la ganador/a recibirá un trofeo y diploma acreditativo.

8. Durante el mes de abril de 2023, se realizará una exposición en la sala superior de la Biblioteca Central de Córdoba con una selección de las, a juicio del Jurado, mejores obras presentadas. El fallo del Jurado se hará público durante el acto de inauguración de la exposición. Además, se publicará un catálogo digital con las obras seleccionadas.

9. Durante la fase del concurso no se mantendrá correspondencia con los/as concursantes ni se facilitará información sobre las obras o los/as integrantes del Jurado.

10. La presentación al premio supone la aceptación de todas y cada una de sus bases.

 

Fuente

 

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IV PREMIO DE RELATOS DE LA VILLA DE SAN JUAN DEL PUERTO "CÁTEDRA DIEGO RODRÍGUEZ DE ESTRADA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO DE RELATOS DE LA VILLA DE SAN JUAN DEL PUERTO "CÁTEDRA DIEGO RODRÍGUEZ DE ESTRADA" (España)

12:06:2023

Género:  Relato

Premio:  2.000 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  IES Diego Rodríguez de Estrada y el Ayuntamiento de San Juan del Puerto

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:06:2023

 

BASES

 

 

El IES Diego Rodríguez de Estrada y el Ayuntamiento de San Juan del Puerto (Huelva) convocan la cuarta edición del certamen literario anual de relatos breves con arreglo a las siguientes

Bases

PRIMERA. Podrán concurrir al IV Premio Internacional de Relatos de la Villa de San Juan del Puerto Cátedra Diego Rodríguez de Estrada, todos los escritores mayores de dieciocho años que presenten sus obras escritas en lengua española.

SEGUNDA. Las obras deberán ser inéditas, originales y no haber sido premiadas en cualquier otro certamen. Las obras deberá presentarlas el propio autor. Tampoco podrán presentarse quienes estén relacionados en primer grado con los miembros del jurado o del comité organizador. Cada autor podrá presentar una sola obra.

TERCERA. Los relatos tendrán entre 2500 y 4500 palabras, se presentarán en formato DIN A-4, mecanografiadas a doble espacio, en tamaño 12 tipo Arial o similar, impresos por ambas caras y con los márgenes adecuados (mínimo 2’5 cm). Se recomienda que las copias vayan simplemente grapadas en la parte superior izquierda o sujetadas con un clip, nunca encuadernadas. Deberán enviarse exclusivamente por correo postal y por triplicado a la siguiente dirección: IES Diego Rodríguez Estrada. Departamento de Lengua y Literatura. Avenida de Andalucía, 5. 21610 San Juan del Puerto. Huelva.

CUARTA. Las obras estarán tituladas en su primera página y estar acompañadas de un sobre cerrado en el que figurará el título de la obra presentada. No es menester seudónimo alguno. En el interior de dicho sobre se incluirán nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y una breve reseña biobibliográfica del autor, así como la manifestación expresa de que la obra es original, que no es copia ni modificación de obra ajena, ni corresponde a un autor fallecido. Del mismo modo se manifestará que el autor tiene la titularidad de todos los derechos de la obra y hallarse libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación. Por último, quedará reflejada la manifestación expresa de la aceptación de la totalidad de las bases de esta cuarta edición del premio de relatos Villa de San Juan del Puerto.

QUINTA. El plazo de admisión de originales se cierra el lunes día 12 de junio de 2023, aceptándose todos aquellos envíos cuyo matasellos correspondan a esta fecha o sean anteriores a la misma.

SEXTA. Se establece un premio en metálico, dotado con DOS MIL EUROS (2.000 €), para el ganador, al que se aplicarán las retenciones fiscales previstas por la legislación vigente. El Premio no podrá ser declarado desierto ni concederse ex aequo a más de un participante.

SÉPTIMA. El Jurado quedará conformado por cinco personas, profesores de Literatura del IES Diego Rodríguez Estrada, y escritores de reconocido prestigio. El jurado queda facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse en relación con el Premio, ajustándose en todo caso a las Bases del mismo.www.escritores.org
El fallo del Jurado será inapelable y se prevé hacerlo público el día 8 de septiembre de 2023. El ganador será informado en primer lugar, antes de la difusión pública del resultado del certamen.
El premio implica la posibilidad de edición del relato por el Ayuntamiento de San Juan del Puerto, solo o junto a ganadores de anteriores o sucesivas ediciones, sin perjuicio de reconocérsele al autor la propiedad intelectual del mismo. El ganador se compromete a incluir mención al premio obtenido en cuantas ediciones quiera realizar del mismo, solo o acompañando una selección de otros cuentos.

OCTAVA. La organización del Premio se reserva el derecho de hacer público el nombre e imagen del ganador con fines informativos y promocionales del Premio. El ganador estará obligado a asistir al acto de entrega del premio, a excepción de residentes en otros países y que así lo acrediten, quienes deberán nombrar a un representante para el dicho acto de entrega del premio, el cual se procurará que se realice un viernes de septiembre. Los gastos de desplazamiento corren a cargo del ganador, mientras que la estancia del premiado y acompañante correrá a cargo de la organización del certamen.

NOVENA. Ni el Ayuntamiento de San Juan del Puerto ni el IES Diego Rodríguez de Estrada mantendrán correspondencia con los autores que se presenten al Premio, ni les facilitarán información sobre la clasificación y valoración de las obras.

DÉCIMA. La presentación de la obra al Premio objeto de esta convocatoria implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de estas Bases por parte de su autor, suponiendo el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.

DÉCIMO PRIMERA. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales ordinarios de la provincia de Huelva.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO DE REPORTAJES "EDITORIAL HYPERMEDIA 2018" (Cuba)

14:05:2018

Género: Reportaje

Premio:    $ 700 dólares y publicación

Abierto a:  mayores de edad, residentes en Cuba

Entidad convocante:  Editorial Hypermedia

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   14:05:2018

 

BASES

 
Con el objetivo de promover el reportaje como género narrativo y periodístico, la Editorial Hypermedia convoca a la cuarta edición de su «Premio de Reportajes».

En él podrán participar todos los mayores de edad, residentes en Cuba, sean ciudadanos o no del país.

Cuba, en la actualidad, exige una transformación en su modelo de gobierno, estructuras de la sociedad civil y nuevas oportunidades para el desarrollo socioeconómico. Estas circunstancias ofrecen al cronista una excelente ocasión de ofrecer al lector una mirada más humana, inteligente y cercana de la realidad.

El «Premio de Reportajes 2018» de la Editorial Hypermedia, contará con los siguientes premios:
• 1er Premio: $ 700,00 dólares y la publicación de la obra.
• 2do Premio: $ 350,00 dólares y la publicación de la obra.
• 3er Premio: $ 150,00 dólares y la publicación de la obra.

Los 3 premiados tendrán derecho preferente de publicación de un libro de su autoría en la Editorial Hypermedia.

• Además, se seleccionarán tanto finalistas como estime el jurado, los cuales recibirán $ 100,00 dólares cada uno y la publicación de la obra.

La elección de los trabajos finalistas se hará a partir del juicio de un jurado integrado por cinco escritores, todos ellos vinculados a la narrativa y al quehacer periodístico. La composición de este jurado se hará pública junto al fallo del premio.

El «Premio de Reportajes 2018» de la Editorial Hypermedia se regirá según las siguientes bases:

1. Podrá participar cualquier mayor de edad, residente en Cuba, sea ciudadano o no del país, con un reportaje rigurosamente inédito y escrito en español (no se admiten traducciones).

2. La extensión de los trabajos estará comprendida entre los 7 folios y 25 folios. Cada folio será presentado a 30 líneas, doble espacio y en fuente Times New Roman, Arial o equivalente, a 12 puntos.

3. Cada autor podrá enviar un máximo de 3 reportajes.

4. Los autores deberán anexar una pequeña ficha, que incluya sus datos personales, de contacto y un breve resumen profesional. Esta ficha no deberá exceder los 5.000 caracteres.

5. Se evaluará la calidad narrativa, la originalidad de la propuesta y la investigación de los hechos.

6. Los trabajos deberán ser presentados por vía electrónica, en formato Word o PDF, a partir del día 1 de agosto de 2017 y hasta el 14 de mayo de 2018, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

7. Para acreditar el envío del trabajo se debe presentar acuse de recibo enviado por el comité organizador (vía electrónica). No se considerarán como recibidos trabajos que no acompañen la autobiografía y datos generales anexos en un solo mensaje de correo electrónico.

8. El fallo de jurado se hará público antes del 30 de junio de 2018.

9. Todas las situaciones que no sean consideradas en la presente convocatoria serán resueltas por el Jurado. El fallo del Jurado será inapelable.

10. La participación en el premio implica la aceptación, sin reserva alguna, de las condiciones de la presente convocatoria. El incumplimiento de alguna de ellas podría llevar a la descalificación de la obra.
www.escritores.org
Al tratarse de un concurso de reportajes, tendrán más oportunidad de ganar los textos que respondan a los requerimientos de este género periodístico; es decir, que investiguen, describan, informen, entretengan y documenten; textos que trasciendan posibles experiencias personales de sus autores, que no se queden en ellas, sino que busquen fuentes plurales, opiniones y puntos de vista diversos, que traten de comunidades humanas o geográficas, de personajes, problemas o sucesos inéditos. Que hagan honor al reportaje como el más vasto de los géneros periodísticos, ese que puede echar mano de otros géneros como la entrevista, la noticia, la crónica, y usar incluso técnicas narrativas típicas del relato o la novela, para lograr un acercamiento distinto y más profundo a la realidad.


Fuente: hypermediamagazine.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 13:05:2014

IV PREMIO DE RELATOS PARA NIÑOS Y JÓVENES MANOS UNIDAS (España) 

Manos Unidas convoca la 4 edición del Premio de Relatos para niños y jóvenes con objeto estimular la participación de todos aquellos escolares que quieran, a través de un relato de ficción (cuento, narración, poesía…), mostrar la realidad de los países del Sur.
 
BASES
 
• Podrán participar todos los relatos basados en el lema “Un mundo nuevo, proyecto común” elegido por Manos Unidas para la Campaña LV, séptima del periodo 2007-2014, dedicado a los Objetivos del Mileno, que se centrará en el Objetivo 8: “FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO”.
 
• Con esta campaña Manos Unidas quiere resaltar la necesidad de crear un tejido social (en que todos somos necesarios) para construir un mundo nuevo de paz, justicia y solidaridad. Y lo hacemos con el convencimiento de que este mundo nuevo no es una utopía y que hay ya muchas personas que trabajan por hacerlo posible.
 
• Los participantes podrán encontrar más información acerca del significado de esta campaña en la web de Educación de Manos Unidas (http://www.educacion-manosunidas.org/).
 
Condiciones de participación:
 
• Cada original deberá contener un relato, cuento, narración o poesía, con una extensión máxima de 2 folios en caracteres claramente legibles, preferiblemente ordenador. Si están escritos en cualquiera de las lenguas co-oficiales del Estado, se deberá aportar una copia en castellano.
 
• Para poder concursar será necesario enviar los trabajos, antes del día 14 de mayo de 2014 por correo certificado a: Premio de Relatos para niños y jóvenes. MANOS UNIDAS. C/Barquillo, 38 – 3º 28004 Madrid
 
• Además de los datos del autor, el sobre deberá contener una carta de los padres, maestros o tutores de los menores autorizando su participación en el concurso.
 
• Sin dicha carta NO serán admitidos a concurso.
 
• Se establecen un premio de 1.500 €, que será patrocinado por el POPULAR. A decisión del jurado, el premio podrá repartirse entre un máximo de tres ganadores.
 
• El premio irá siempre destinado al centro (educativo, social, grupo parroquial…) al que pertenezca el autor, que lo utilizará con fines educativos y/o culturales.
 
• El jurado calificador, que estará compuesto por cuatro personas de Manos Unidas, cuatro profesionales de los medios y un representante de la entidad patrocinadora, emitirá su fallo a lo largo del mes de junio de 2014. El resultado el concurso será comunicado personalmente al ganador y se publicará en la página web de la organización (www.manosunidas.org).
 
• Manos Unidas podrá realizar una selección previa de los trabajos presentados. Los concursantes, por su mera presentación, aceptan íntegramente las bases del concurso.
 
• El concurso podrá declararse desierto y el fallo del jurado será inapelable. Manos Unidas podrá hacer uso de la obra ganadora, y de las preseleccionadas, en sus campañas sin fines lucrativos y sin que ello dé derecho a retribución alguna para los concursantes.
 
• Los autores de los relatos que opten a este concurso (o los mayores de edad que los representen) serán responsables del origen de la obra como creación propia y, si ésta está inspirada en una obra ajena o utilizase parte de ella, gozarán de la autorización del creador de esta última.
 
• El jurado será soberano en la interpretación de estas bases.

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO DE TEATRO BREVE “MIGUEL HERNÁNDEZ” 2018 (España)

30:10:2018

Género:    Teatro, infantil y juvenil

Premio:   200 € y diploma acreditativo

Abierto a:  autores españoles, o residentes en España

Entidad convocante: Foro Social Orihuela

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  30:10:2018

 

BASES


Convoca: Foro Social Orihuela

BASES DEL CONCURSO

1.- Podrán concurrir al premio autores españoles, o residentes en España.

2.- Se establecen dos apartados:
A) JUVENIL: un premio para autores entre 12 y 18 años, a 30 de octubre de 2018, (diploma acreditativo y vale regalo, para la compra de libros en la Librería Codex de Orihuela, por valor de 100 euros).
B) ADULTO: un premio para autores mayores de 18 años, a 30 de octubre de 2018, (diploma acreditativo y 200 euros en efectivo).

3.- Los textos, escritos en español, podrán ser de temática libre, dramáticos o humorísticos, deberán ser originales e inéditos y no estar sujetos a compromisos editoriales ni estar concursando en otros certámenes.

4.- Cada autor escogerá hasta dos textos que deberá enviar  a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., especificando en asunto: “Teatro breve Miguel Hernández”. Cada autor elegirá un lema. En el correo se adjuntarán los siguientes ficheros en formato doc:
a) lema_apartado_datos que contendrá: nombre completo del autor, fecha de nacimiento, nacionalidad, dirección, código postal, población, teléfono de contacto, correo electrónico y títulos de las obras presentadas. (Por ejemplo: lema_adulto_datos).
b) apartado_lema_número que contendrá el texto de una obra. (Por ejemplo: adulto_lema_1).

5.- Los textos se redactarán en letra Arial 12, página A4, márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo 2 cm. Las páginas contendrán en la parte inferior izquierda el lema del autor y en la derecha el número de página. Los textos no podrán superar en ningún caso las 10 páginas o los 15 minutos de duración.

6.- El jurado estará formado por las personas que designe la asociación convocante.

7. Las obras premiadas quedarán en propiedad de la asociación convocante, reservándose todos los derechos para su publicación en cualquier medio que estimen conveniente mencionando al autor de la obra. Las obras premiadas podrán ser representadas en la Muestra de Teatro Escolar de Orihuela.

8. Los autores premiados no podrán reclamar ningún derecho adicional al premio obtenido. Las obras no premiadas serán destruidas.

9. Los autores premiados deberán presentar, en la fecha que le comunique la asociación convocante, la documentación que acredite su fecha de nacimiento.

10.- El plazo de admisión de los textos finaliza el día 30 de octubre de 2018 a las 23h.

11.- El fallo del jurado será público e inapelable y se dará a conocer el día 10 de diciembre de 2018, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

12. La participación en este concurso implica la total aceptación de estas bases.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025