Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO DE ESTUDIOS JURÍDICOS VILLANUEVA (España)

30:01:2018

Género: Investigación

Premio:  2.000 € y publicación

Abierto a: personas físicas que estén en posesión del título de Licenciado o Graduado en Derecho

Entidad convocante: Centro de Estudios Universitarios Villanueva

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:01:2018

 

BASES

 
BASES.

1. OBJETO.

Villanueva convoca el III Premio de Estudios Jurídicos Villanueva con el fin descubrir, reconocer y difundir trabajos de investigación jurídica entre profesionales y expertos en el ámbito del Derecho y disciplinas afines.

El galardón valorará especialmente la originalidad y la dimensión práctica de los textos presentados, su fundamentación teórica y normativa, así como la profundidad y el estilo en el que están redactados.

Se otorgará un único premio con independencia de la temática de los trabajos que concurran, que podrán pertenecer a la especialidad de Derecho Público, Derecho Privado o inscribirse en la categoría de Miscelánea.

2. PARTICIPANTES.

Pueden participar en el III Premio de Estudios Jurídico Villanueva las personas físicas que estén en posesión del título de Licenciado o Graduado en Derecho. A estos efectos se entenderá que cumplen este requisito todos aquellos que disfruten de un grado académico similar u homologable según la legislación del país donde se hubiera obtenido.

Los participantes podrán optar al premio de modo individual o colectivo, pero cada uno de ellos podrá presentar un único trabajo, siendo excluido en el caso de no cumplir con esta condición.

En el caso de optar al premio de modo colectivo, el número de participantes no podrá ser superior a tres y cada uno de los integrantes deberá cumplir individualmente con las cláusulas establecidas en estas bases.

3. COMITÉ ORGANIZADOR.

Los órganos directivos del Área de Derecho de Villanueva crearán un Comité organizador del Premio de Estudios Jurídicos, formado por tres miembros del propio centro o por profesionales vinculados al mismo, que tendrá el objetivo de organizar todo lo relacionado con el galardón y coordinador la labor de los miembros del jurado.

Con el fin de garantizar la imparcialidad, dicho Comité se renovará anualmente.

4. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS.

Todos los trabajos de investigación presentados deberán ser de la autoría de los participantes, inéditos y escritos en lengua castellana o inglesa. Asimismo, debe resultar clara su vinculación con algún aspecto o cuestión jurídica de actualidad.

Los trabajos tendrán una extensión mínima de 30 páginas y una máxima de 50, incluyendo una portada, índice y un apartado de referencias bibliográficas.

Los textos se presentarán en papel DINA-4, a doble cara y con un tipo de letra Times New Roman 12, interlineado de 1,5 y debidamente encuadernados. Los márgenes serán los siguientes: superior e inferior 2,5 cm.; derecho e izquierdo, 3 cm. Además de una portada con el título del trabajo y de un índice, han de contener un abstract o resumen. En cuanto a las normas bibliográficas, se seguirán los criterios marcados por el estilo Chicago de referencias.

5. PREMIO Y ACCÉSIT.

El Premio de Estudios Jurídicos Villanueva consistirá en una dotación económica de 2.000 €. El premio implicará también la publicación del trabajo en la edición correspondiente del Anuario Jurídico Villanueva, coeditado en colaboración con Thomson Reuters Aranzadi.

Asimismo, el jurado podrá también distinguir dos trabajos más por medio de la concesión de sendos Accésit. Los trabajos así reconocidos serán publicados también en el Anuario Jurídico de Villanueva.

El Jurado podrá declarar desierto el premio si considerara que ninguno de los trabajos presentados al certamen reúnen la calidad suficiente, no se ajustan a estas bases o por otros motivos que encuentre justificados.

6. PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN.

El Premio de Estudios Jurídicos Villanueva se convoca anualmente. El plazo de presentación de los trabajos concluirá el 30 de enero de 2018.

Los trabajos se presentarán siempre por duplicado y bajo pseudónimo, que tendrá que ser registrado en la portada de los escritos. Para asegurar la imparcialidad y el anonimato se utilizará el sistema de plica. Junto con el original y la copia, se entregará un sobre cerrado a nombre del pseudónimo que contendrá en su interior toda la información necesaria para identificar al autor o autores del trabajo, como una dirección de correo electrónico, un número de teléfono y una dirección postal. Además, en dicho sobre se facilitará un breve Curriculum Vitae de los participantes.

En ningún caso, los trabajos tendrán referencias a la autoría. Cualquiera de los escritos que evidencie, de un modo directo o indirecto, el nombre de los autores o haga posible, incluso implícitamente, su identificación será excluido del Premio.

7. LUGAR DE PRESENTACIÓN.
www.escritores.org
Los trabajos se presentarán en el modo y la forma señalados en la Secretaría de la sede del Área Jurídico-Empresarial de Villanueva, situado en la Calle Claudio Coello 11, Madrid. Tanto en el caso de la entrega presencial como en la del envío postal, se hará figurar Premio de Estudios Jurídicos Villanueva en algún lugar visible.

8. JURADO, COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS.

El Jurado, nombrado y seleccionado por el área de Derecho de Villanueva en cada edición del Premio, estará formado por un mínimo de 3 profesionales de reconocido prestigio y destaca trayectoria en el ámbito jurídico.

9. FALLO.

Todos los miembros del jurado recibirán una copia de los trabajos de los participantes. La elección del galardonado con el Premio así como con los Accésit se llevará a cabo tras una deliberación entre los miembros del jurado y siguiendo la regla de la mayoría. El secretario del jurado levantará acta del acto en presencia del Comité Organizador.

El fallo del jurado no podrá ser recurrido y será comunicado personalmente a los galardonados.

La fecha y el lugar de la entrega será fijado por el Comité Organizador. Tras el acto público, los datos de los galardonados se publicarán en la página web de Villanueva.

10. ACEPTACIÓN DE LAS BASES.

Se entenderá que todos los participantes asumen tácitamente todas estas bases por el acto de entrega de sus trabajos.


Fuente: web.icam.es
 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO DE ILUSTRACIÓN DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL MEC 2016 (Uruguay)

16:09:2016

Género: Ilustración de literatura infantil y juvenil

Premio:  $ 40.000 y viaje

Abierto a: ilustradores mayores de 18 años de edad, uruguayos así como nacidos en el extranjero con residencia legal permanente en el país

Entidad convocante: Ministerio de Educación y Cultura (MEC)

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   16:09:2016

 

BASES

 
La Dirección Nacional de Cultura (DNC) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) llama a ilustradores interesados en participar del III Premio de Ilustración de Literatura Infantil y Juvenil, convocatoria 2016

La tercera convocatoria correspondiente al Tercer Premio de Ilustración de Literatura Infantil y Juvenil es organizado en forma conjunta por el Área de Artes Visuales y el Departamento de Industrias Creativas, ambos de la Unidad Ejecutora 003, Dirección Nacional de Cultura, y propone la promoción a nivel nacional de la ilustración de obras literarias como disciplina autónoma, dando así cumplimiento a una aspiración de larga data.

1. Sobre la Forma de Participar
www.escritores.org
1.1 Participantes

Podrán participar ilustradores mayores de 18 años de edad, uruguayos así como nacidos en el extranjero, debiendo, en este último caso, tener residencia legal permanente en el país, lo que deberá acreditarse en forma fehaciente mediante la exhibición de los recaudos oficiales correspondientes.

1.2 Limitaciones y restricciones

Estarán impedidos de participar:

a) Personas que tengan relaciones funcionales o contractuales de carácter laboral con las Unidades Ejecutoras 001 (Dirección General de Secretaría) y 003 (Dirección Nacional de Cultura) del MEC, cualquiera sea su naturaleza.

b) Personas que tengan parentesco por consanguinidad o afinidad hasta segundo grado inclusive con alguno de los miembros del Jurado. En particular, vínculo matrimonial o unión concubinaria legalmente reconocida.

c) Aquel ilustrador/a que hubiese obtenido el primer premio en la edición anterior del concurso.

1.3. Declaración jurada

Los/las postulantes harán constar mediante declaración jurada (La declaración jurada se encuentra disponible en la página web www.cultura.mec.gub.uy), que no se encuentran comprendidos/as ni les alcanzan las limitaciones y restricciones establecidas en esta convocatoria, declarando conocer lo preceptuado por el artículo 239 del Código Penal al respecto.

1.4. Modalidad de postulación

Cada ilustrador/a podrá presentar entre un mínimo de tres (3) y hasta un máximo de cinco (5) ilustraciones originales. Las mismas deberán ser inéditas, entendiéndose por inédita aquella ilustración de nueva creación; que no fuera copia ni modificación de otra existente, publicada anteriormente ya fuere total como parcialmente (tanto en formato papel como digital, o bajo cualquier otra forma en que ello acaeciere).

Las ilustraciones deberán:
a) contar una historia o relato sin utilizar lenguaje escrito;
b) presentarse numeradas, tanto en blanco y negro o color, respetando obligatoriamente una misma técnica a libre elección de cada ilustrador/a.

A quien obtuviera el Primer Premio se le solicitará el desarrollo de un proyecto libro-álbum, con el fin de presentarlo en la Feria de Bologna a potenciales editores extranjeros. El ganador podrá ser representado por el agente literario del programa “Books from Uruguay” de la Dirección Nacional de Cultura.

El tamaño máximo de presentación por ilustración es de una hoja A4 (297 x 210 cm.).

Las ilustraciones que excedan este formato no serán tenidas en cuenta. El soporte de las ilustraciones debe ser papel o, en su caso, un “board” (placa) que no exceda los 2 mm de espesor (con la finalidad de, eventualmente, lograr su digitalización).

1.5. Montos otorgados

Los artistas seleccionados como ganadores por parte del tribunal habrán de recibir los premios que seguidamente se establecen:

Primer Premio adquisición: $ 40.000 (pesos uruguayos cuarenta mil) conjuntamente con un viaje con estadía y pasajes incluidos para participar de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bologna 2017.

Segundo Premio adquisición: $ 30.000 (pesos uruguayos treinta mil).

Tercer Premio adquisición: $ 20.000 (pesos uruguayos veinte mil).

Menciones: El Jurado podrá otorgar hasta un máximo de 20 menciones.

1.6. Forma de postulación

Cada ilustrador/a deberá presentar sus trabajos en forma obligatoria bajo seudónimo. El mismo figurará claramente escrito en la parte exterior y al frente (anverso) de la carpeta que se presente conteniendo los elementos necesarios para su participación.

Dicha carpeta deberá incluir obligatoriamente:

a. Las ilustraciones originales, inéditas y numeradas, con sus especificaciones técnicas (tamaño y técnica utilizada para su elaboración). Las mismas no podrán llevar la firma del/la autor/a.

b. Un sobre cerrado (con el seudónimo escrito en su exterior, anverso) conteniendo:
1) Datos personales completos: nombre, apellido, fotocopia del documento de identidad, domicilio y código postal, teléfono, teléfono celular, dirección de correo electrónico;
2) currículum reducido (extensión: una carilla tamaño A4, cuerpo 12, incluyendo estudios realizados, publicaciones y reconocimientos, en caso de haberlos obtenido). (La declaración jurada se encuentra disponible en la página web cultura.mec.gub.uy)
3) Declaración jurada manifestando que el concursante no se encuentra comprendido dentro de las inhibiciones, prohibiciones y limitaciones previstas (ver punto 2).

El/la ilustrador/a, al momento de entregar su carpeta, recibirá un número de identificación que deberá utilizar para todas las comunicaciones e instancias del concurso; asimismo recibirá un comprobante de inscripción que deberá ser presentado para el retiro de las carpetas.

1.7. Plazos y lugar de inscripción

Las carpetas deberán presentarse en la calle Paraguay 1176, Montevideo, los días jueves 15 y viernes 16 de setiembre en el horario comprendido entre las 12 y las 17 horas. Los/as ilustradores/as del interior del país podrán enviar sus carpetas por correo postal certificado en sobre cerrado con la inscripción “Premio de Ilustración Infantil y Juvenil”, —dirigidas a Paraguay 1176, Montevideo— en el anverso del mismo. Sólo se recibirán las carpetas en las que el matasellos estampado en el sobre luzca como fecha límite el día de cierre de las inscripciones.

2. Sobre la evaluación

2.1. Jurados

El Jurado estará compuesto por tres miembros. El fallo de dicho tribunal será inapelable y, una vez homologado por las autoridades mediante el dictado de la Resolución correspondiente, será dado a conocer a través de la página web de la Dirección Nacional de Cultura y por todo otro medio que garantice la efectiva toma de conocimiento por parte de los/las interesados/as.

El Jurado tendrá la facultad de resolver cualquier situación no prevista en las presentes bases actuando en conjunto con las autoridades de la Dirección Nacional de Cultura. En cualquiera de las etapas de la convocatoria el Jurado podrá consultar a especialistas independientes y ajenos a sus integrantes, en torno a cuestiones técnicas, legales, administrativas o de cualquier otra índole. Tanto las consultas como las respuestas se realizarán por escrito a efectos de dejar constancia de las mismas y brindar garantía a los concursantes.

El Jurado no podrá declarar desierto ningún premio salvo que, en acuerdo con la institución organizadora, fundamente tal decisión de manera incuestionable. Asimismo, los premios no podrán dividirse debiendo existir un único ganador por cada uno de ellos.

2.2. Falsedad de los datos aportados

El sólo hecho de la postulación en forma implica conocimiento y aceptación integral de las normas jurídicas que rigen en materia de derechos de autor y las consecuencias que su violación pudiere, eventualmente, ocasionar. Por ende, los postulantes asumen plena y exclusivamente, la responsabilidad en cuanto a la titularidad de las obras y/o por la utilización de cualquier material protegido por derecho de autor, derechos conexos, derechos de la personalidad y derecho de la imagen.

El responsable del proyecto debe tener presente lo dispuesto por la legislación de derechos de autor vigente Ley Nº 9.739 del 17 de diciembre de 1937 y su modificativa Ley Nº 17.616 del 10 de enero de 2003; Ley Nº 17.805 del 26 de agosto de 2004, Ley Nº 18.046 del 24 de octubre de 2006 y Ley N° 19.149, artículo 222 del 24 de junio de 2013.

Los datos de carácter personal proporcionados por los participantes serán incorporados a registros de titularidad de la Dirección Nacional de Cultura, con el solo objeto de ser utilizados en la presente convocatoria, por lo que, una vez finalizada la misma, todos ellos serán
eliminados de los registros antedichos. Los participantes podrán ejercer, en los términos previstos por la Ley N° 18.831, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal de forma gratuita, dirigiendo una comunicación por escrito a la Dirección Nacional de Cultura, personalmente o vía correo electrónico dirigido a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La participación en el Premio implica el conocimiento y plena aceptación de las presentes bases, así como también la de la totalidad de medidas de cualquier naturaleza que, eventualmente, pudiera adoptar la institución organizadora en acuerdo con el Jurado en cualquiera de las instancias del evento.

2.3. Información de los resultados

El fallo del Jurado será inapelable y una vez homologado por las autoridades correspondientes, será dado a conocer personalmente y en forma fehaciente, a cada participante que galardonado sea con premio o mención y será publicada el acta en la página web www.cultura.mec.gub.uy, garantizando la efectiva toma de conocimiento por parte de los/las interesados/as, en forma inmediata.

2.4. Devolución de propuestas no seleccionadas

Las carpetas presentadas por los ilustradores que no resultaran premiadas ni mencionadas deberán ser retiradas una vez homologados los fallos, en el edificio sede de la Dirección Nacional de Cultura (Ubicado en calle San José 1116 esquina Paraguay, Montevideo), una vez que se comunique la fecha fijada al respecto. Pasados los 30 días a partir del siguiente a tal comunicación, las carpetas serán destruidas sin derecho a reclamación de ninguna índole por sus titulares exonerándose a la DNC de toda responsabilidad al respecto.

3. Sobre los seleccionados:

3.1 A quienes resultaran premiados/as o recibieran menciones se les entregará un diploma a título de distinción. Una vez realizados los trámites internos correspondientes al efecto, les serán abonados el monto correspondiente al cada Premio obtenido, sin perjuicio de la inclusión de sus obras en el catálogo de ilustraciones ya referido. La Dirección Nacional de Cultura podrá, a fin de dar la correspondiente difusión, coordinar con el ganador trasladarse al interior a fin de realizar las exposiciones del caso y, eventualmente, a criterio de la DNC realizar una exposición en la sede de Punto de Encuentro, San José 1116, Planta Baja, de las tres ganadoras del llamado

Realizada la selección de las obras ganadoras y concedidas las menciones, se llevará a cabo la edición de un catálogo donde figurarán las ilustraciones premiadas y las que hubieran recibido menciones. También se incluirá una reseña sobre cada uno de los/las ilustradores/as. La Dirección Nacional de Cultura se reserva el derecho de publicar las ilustraciones en forma total o parcial a los únicos efectos de su promoción y/o difusión.

3.2. Obligaciones

El MEC podrá, sin derecho a contraprestación alguna, utilizar imágenes de las obras galardonadas y de las que recibieran menciones a fin de realizar catálogos, hacerlas formar parte de las que integren stands en ferias del libro u otras publicaciones para fines de difusión y promoción de la ilustración nacional.

La DNC del MEC velará por la esmerada y buena conservación de las ilustraciones, desde el momento de su admisión y hasta el cierre de las exhibiciones relativas al Premio. No obstante, aquella estará exenta de responsabilidades de tipo alguno en caso de producirse pérdidas de las mismas derivadas de razones originadas por caso fortuito o fuerza mayor, accidentes, hurtos, incendio, o similares, así como por daños ocasionados en el proceso del concurso. Los y las participantes deberán prestar su expresa conformidad al respecto al llenar el formulario en el momento de su postulación.

Todo diferendo, conflicto y/o similares relacionados o suscitados dentro del proceso de celebración del evento en sus diferentes etapas, así como las imprevisiones que pudieren existir en las bases de la convocatoria, serán resueltos por el Tribunal actuando de conformidad y en acuerdo con la Dirección Nacional de Cultura. La decisión al respecto no podrá ser objeto de recurrencia y, en ningún caso, generará responsabilidad de especie alguna para éstos.

4. Información y Consultas

Las consultas se realizarán al Área de Artes Visuales de la DNC a través del teléfono 2903 1261.

Con relación a aquellas consultas de los participantes o interesados que debieran realizarse en forma personal ante el Área referida, deberán acordarse mediante la previa fijación de día y hora, sea telefónicamente o por medio de correo electrónico.

Asimismo se podrán realizar consultas a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El plazo para realizar las mismas finalizará indefectiblemente el día 14 de setiembre a las 17 hs.

Durante el período de recepción de carpetas no podrán solicitarse aclaraciones ni se brindará información o se darán respuestas de índole alguna.


Fuente: cultura.mec.gub.uy


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN CEXECI A TESIS DOCTORALES "FERNANDO SERRANO MANGAS" (España)
01:10:2016

Género: Investigación

Premio:  Edición

Abierto a: autores de tesis doctorales leídas durante los años 2015 o 2016 en Portugal, España o en cualquier país iberoamericano

Entidad convocante: Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:10:2016

 

BASES

 
El Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI) tiene entre sus objetivos el reforzar los lazos iberoamericanos a ambos lados del Atlántico propiciando la cooperación cultural, académica, económica y técnica en este ámbito, así como el impulso de las creaciones literarias y científicas relacionadas con el entorno iberoamericano.
www.escritores.org
Este III Premio y los de sucesivas convocatorias adoptan el nombre del recientemente fallecido profesor de Historia de América de la Universidad de Extremadura D. Fernando Serrano Mangas (1954- 2015), asesor histórico del CEXECI e historiador experto en arqueología subacuática y autoridad internacional en la temática de la Carrera de Indias.

Teniendo en cuenta lo anterior, el órgano directivo de la Fundación, convoca el III Premio de Investigación CEXECI a Tesis Doctorales “Fernando Serrano Mangas” con arreglo a las siguientes:

BASES

Primera

Podrán optar a estos premios las tesis doctorales leídas durante los años 2015 o 2016 que hayan obtenido, por unanimidad, la máxima calificación establecida en la norma vigente en el momento de su lectura.

Segunda

No podrán optar a estos premios las tesis que hubieran sido presentadas a otras convocatorias o premios en el transcurso de la presente convocatoria.

Tercera

Las tesis presentadas deberán estar escritas en español, portugués o inglés.

Cuarta

Podrán concurrir las tesis leídas en Portugal, España o en cualquier país iberoamericano que aborden las relaciones entre España y/o Portugal con Iberoamérica, y viceversa, desde una perspectiva histórica, cultural, social, científica, económica o desde cualquier otro ámbito de estudio.

Quinta

Los aspirantes a los premios deberán presentar la siguiente documentación:

a) Solicitud dirigida al Director del CEXECI, en la que se haga constar expresamente que la tesis presentada no ha sido premiada por ninguna otra institución.
b) Un ejemplar de la tesis en formato digital.
c) Resumen del contenido de la tesis en un máximo de dos folios.
d) Documento acreditativo de la fecha de la lectura y calificación obtenida.
e) Breve curriculum del candidato.
f) Documento oficial de identidad del candidato.
g) Declaración jurada de no haber presentado y no presentar hasta el fallo del Premio la tesis doctoral a ningún otro concurso, premio o similares.

Sexta

La documentación habrá de presentarse en formato digital, haciendo constar en el asunto del correo electrónico III PREMIO DE INVESTIGACIÓN CEXECI A TESIS DOCTORALES “FERNANDO SERRANO MANGAS”, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Séptima

El plazo de presentación finalizará el día 1 de octubre de 2016.

Octava

El CEXECI designará un jurado que decidirá sobre la concesión del Premio, con carácter inapelable. El jurado será presidido por el Director del CEXECI. El premio podrá ser declarado desierto.

Novena

El premio consistirá en la publicación de la tesis seleccionada por el jurado en la colección de libros Tesis, creada por el CEXECI. La edición se realizará en colaboración con la Universidad de Extremadura.

Décima

No se mantendrá correspondencia sobre los trabajos recibidos. El hecho de participar en la convocatoria implica la aceptación de estas bases.

Fuente: www.cexeci.org

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN CERVANTISTA “JOSÉ MARÍA CASASAYAS”(España)
 29:09:2014

Género:   Investigación

Premio:  1.500 euros y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Argamasilla de Alba

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 29:09:2014

 

BASES 


III PREMIO DE INVESTIGACIÓN CERVANTISTA  “JOSÉ MARÍA CASASAYAS”
 
1. Con el fin de apoyar la investigación en el ámbito del cervantismo y honrar la memoria del cervantista José María Casasayas i Truyols, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, con el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Ciudad Real, así como con la colaboración de la Asociación de Cervantistas y de la Universidad de Castilla-La Mancha, convoca el III Premio de Investigación Cervantista “José María Casasayas”.
 
2. Podrán presentarse trabajos de investigación que aborden el estudio sobre la vida y obra Cervantes, así como sobre su recepción a lo largo del tiempo.
 
3. En la portada, se indicarán los datos personales del autor (nombre, apellidos, dirección, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico).
 
4. Los trabajos presentados serán inéditos y redactados en español, y tendrán una extensión mínima de 150 páginas, y máxima de 400 páginas (con un espaciado de 1,5).
 
5. Los trabajos se presentarán en formato pdf, por correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. A todos los que cumplan con las bases, se les enviará acuse de recibo.
 
6. El plazo de presentación de originales concluye a las 12’00 horas del día 29 de septiembre de 2014. No se admitirán originales fuera de plazo.
 
7. El ganador obtendrá un trofeo conmemorativo, un premio de 1.500 euros y la publicación en la colección “Premio Casasayas” del Centro de Estudios Cervantinos/Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, con la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real.
 
8. El jurado, que será presidido por el Sr. Alcalde de Argamasilla de Alba, estará compuesto por cervantistas de reconocido prestigio. El nombre de sus miembros se dará a conocer en el momento del fallo.
 
9. El fallo del jurado se hará público el 20 de enero de 2015, aniversario del nacimiento de José María Casasayas, y será inapelable. El premio podrá declararse desierto si así lo estima el jurado.
 
10. La entrega del III Premio de Investigación Cervantista “José María Casasayas” se realizará en un acto público que se celebrará en Argamasilla de Alba en fecha que será comunicada con antelación al galardonado.
 www.escritores.org
11. La presentación de originales al III Premio de Investigación Cervantista “José María Casasayas” implica la aceptación de estas bases.
 
 
Fuente
 
 
 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN DE HUMANIDADES ‘CULTURA Y NOBLEZA’ (España)
15-11-2014

Género:  Investigación

Premio:    doce mil euros (12.000 )

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Real Academia Sevillana de Buenas Letras

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:11:2014

 

BASES

CONVOCATORIA DEL III PREMIO DE INVESTIGACIÓN REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA-REAL ACADEMIA SEVILLANA DE BUENAS LETRAS: CULTURA Y NOBLEZA. Mecenazgo, Obra Social, Coleccionismo.
 www.escritores.org
La Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, entre cuyos fines se encuentra el fomento de la cultura, han decidido instituir un Premio de Investigación sobre Humanidades con el título genérico de CULTURA Y NOBLEZA. Mecenazgo, Obra Social, Coleccionismo. El subtítulo se añade para orientar sobre algunos de los aspectos más relevantes que pueden ser abordados.
Este premio, que se distribuye en todas las universidades y centros de investigación que contemplen el hispanismo en sus planes de estudio o interés, va dirigido especialmente a aquellos territorios y zonas que hayan estado vinculados a España en algún momento de su historia y, especialmente, a los países iberoamericanos, y se otorgará mediante concurso que se regirá por las siguientes bases:
 
Primera: El premio estará dotado con doce mil euros (12.000 ).
 
Segunda: Podrán optar al premio, cuantas personas lo deseen como autores individuales o colectivos. El tema será de libre elección dentro de las materias indicadas y siempre referido al mundo hispánico.
 
Tercera: Los trabajos han de ser inéditos, redactados en castellano y no haber sido galardonados en otros concursos. Es imprescindible que no sean una mera transcripción de tesis doctorales o trabajos de investigación, debiendo adoptar el carácter de monografías para su publicación. De este modo se presentarán:
a) En soporte electrónico, elaborado con el procesador de textos Word
b) Impresos en papel, por triplicado, en formato A-4, con una extensión mínima de 300 páginas de texto y máxima de 600, incluidas notas,
apéndices, gráficos y cualquier otro material. Las ilustraciones se contabilizarán aparte. Las páginas irán numeradas correlativamente.
Se utilizará el tipo de letra Times New Roman, 12 pt. y 10 pt. para las notas, con un interlineado doble.
c) Todo el material gráfico (cuadros, gráficos, tablas, figuras, fotografías, etc...) deberá ser original de los autores o contar con las autorizaciones pertinentes de reproducción. Igualmente tendrán que tener la calidad necesaria para favorecer su correcta reproducción editorial.
 
Cuarta: Los trabajos deberán presentarse en el Registro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, c/ Abades 14/ 41004 Sevilla, junto con una solicitud de participación en el Concurso en el que constará el título del trabajo e indicación expresa del nombre, dirección y breve currículum vitae del autor, con el siguiente epígrafe: “Para el Premio de Investigación Humanística Real Maestranza de Caballería de Sevilla-Real Academia Sevillana de Buenas Letras CULTURA Y NOBLEZA 2014”. Los que se  envíen por correo certificado, deberán llevar la misma dirección y con iguales indicaciones que los presentados directamente.
El plazo de presentación de los trabajos terminará a las 14 horas del día 15 de Noviembre de 2014.
 
Quinta: Cerrado el plazo de presentación se comprobará que todos los trabajos reúnen los requisitos formales recogidos en estas bases, quedando excluidos aquéllos que no los cumplan.
 
Sexta: El jurado será designado por la Real Academia Sevillana de Buenas Letras entre especialistas mundiales de las materias presentadas.
La composición y número de miembros del jurado, que no podrá exceder de siete, se determinará en función de los trabajos
presentados.
 
Séptima: El haber dirigido alguno de los trabajos presentados, será motivo de incompatibilidad para ser designado miembro del jurado.
 
Octava: Los concursantes se considerarán sometidos al juicio del jurado calificador, que será inapelable y podrá declarar desierto el premio,
si así lo estimare oportuno, quedando facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases y se reservará el derecho a su publicación si se estimara conveniente.
Del fallo del jurado levantará acta el Secretario que se designe en cada caso y se comunicará al ganador. No se mantendrá correspondencia con el resto de los concursantes. Igualmente el fallo se hará público en las páginas de la red de las instituciones convocantes o por cualquier otro medio de comunicación.
 
Novena: El autor de la monografía premiada cede en exclusiva los derechos de autor (de reproducción en cualquier soporte, distribución,
comunicación pública y transformación para su explotación en todo el mundo y en todas las lenguas) a las partes convocantes para
que éstas puedan publicarlas con una tirada mínima de 500 ejemplares y máxima de 1.500 ejemplares. El premio cubre los derechos de autor de la primera edición de la obra. Agotada esta, el autor queda en libertad de editar la obra, haciendo constar que el libro obtuvo el Premio CULTURA Y NOBLEZA de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla-Real Academia Sevillana de Buenas Letras en su edición de 2014.
 
Décima: Las monografías que no resulten premiadas podrán ser retiradas por los concursantes en el plazo de dos meses desde la aprobación
definitiva del fallo del Jurado, previa presentación del recibo extendido por el Registro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras o del justificante del certificado de Correos. Si el autor desea que su trabajo le sea devuelto por correo, deberá solicitarlo por escrito, previa devolución del justificante de entrega y abono efectivo de los gastos de envío. Los no retirados, serán destruidos.
 
Undécima: Si el trabajo premiado fuera retirado por alguna causa después del fallo del jurado, supondrá automáticamente la renuncia del autor o autores al galardón y su dotación económica.
 
Duodécima: La presentación al Concurso supone la aceptación de sus Bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del Concurso.
 
Decimotercera: La entrega del premio otorgado se realizará en acto público, que se convocará oportunamente por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla
 
 BASES


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025