Concursos Literarios

III PREMIO DE TEXTOS TEATRALES "JUAN JOSÉ FERRANDO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO DE TEXTOS TEATRALES "JUAN JOSÉ FERRANDO" (España)

16:04:2023

Género:  Teatro

Premio:  1.000 €

Abierto a:  autor/a de nacionalidad española

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:04:2023

 

BASES

 

 

En atención a las Bases Generales Reguladoras de la Convocatoria de Subvenciones y Premios del Ayuntamiento de Molina de Segura para el año 2023 y al Plan estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Molina de Segura, aprobados ambos con fecha 10 de enero de 2022 y contribuyendo al logro de los objetivos establecidos en dicho Plan en materia de promoción cultural, concretamente con el fin de incentivar la creatividad literaria teatral, el impulso y fomento de las artes escénicas a través de la creación de nuevos textos dramáticos y su posterior materialización a través de su producción y puesta en escena, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura convoca el «III Premio de Textos Teatrales Juan José Ferrando», de acuerdo a las siguientes

BASES:

1. Podrán participar aquel/lla autor/a, sin límite de edad, de nacionalidad española, que presente un solo texto en castellano, cuya duración en escena sea estimada como normal o aceptable en cualquier representación teatral, en cualquier caso no inferior a sesenta minutos.

2. Las obras serán originales e inéditas y no habrán sido representadas total o parcialmente con anterioridad. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición de una obra existente y que esté publicada, ya sea de novela, cine, televisión, radio o teatro, incluidas aquéllas cuya autoría corresponda al concursante, ni podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso antes de su presentación a este premio ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.

3. La temática será de libre elección.

4. Los originales serán enviados exclusivamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. poniendo en el asunto “Para el Premio Juan José Ferrando”. El correo electrónico deberá incluir dos archivos adjuntos, ambos en formato pdf:
- El primero, que será denominado con el pseudónimo elegido junto con el título de la obra separados por un guión (Ej: Artemisa – “El cielo estrellado”), contendrá el texto de la obra, En la primera página, bajo el título, se añadirá el pseudónimo elegido para participar en el concurso. El nombre del autor no deberá figurar en ninguna parte del texto presentado.
- El segundo, denominado “ pseudónimo- datos personales” (Ej: Artemisa – datos personales) contendrá los datos personales y de contacto —nombre, apellidos, pseudónimo, dirección actual, correo electrónico, número de teléfono de contacto—, un breve currículum literario y fotocopia del DNI o pasaporte.

5. Protección de datos de carácter personal. Los datos de carácter personal que los participantes faciliten a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura se incorporarán a un fichero cuyo responsable es el propio Ayuntamiento, siendo en todo caso de aplicación la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y normativa vigente concordante.

6. El plazo de presentación de solicitudes comenzará al día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BORM. También será publicada en el Tablón de Anuncios de la Casa Consistorial y en el Tablón Edictal de la Sede Electrónica municipal (sedeelectronica.molinadesegura.es), y acabará el día 16 de abril de 2023 a las 14:00 horas, en horario peninsular de España.

Asimismo, las bases íntegras de esta convocatoria serán publicadas en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), así como un extracto de las mismas, en el BORM.

7. El premio para el autor de la obra galardonada será de 1000 euros. El premio estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente. Así mismo, las obligaciones del beneficiario de la subvención, entre las que debe figurar acreditar que se encuentran al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social, no ser deudores de obligaciones por reintegro de subvenciones y presentar declaración de no hallarse incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 LGS.

El autor de la obra galardonada deberá tener prevista en el momento en que se le comunique que ha sido premiado, la siguiente documentación a aportar:
- Documento nacional de identidad
- Certificado de titularidad bancaria
- Certificado de estar al corriente en las obligaciones con la Seguridad Social autorización del interesado para que una admón. pública pueda recabar datos de la misma.
- Certificado de estar al corriente en las obligaciones con la hacienda Pública o autorización del interesado para que una admón. pública pueda recabar datos de la misma.
- Modelo de declaración responsable de no estar incurso en causa que impida ser beneficiario de subvenciones.

8. El Jurado, integrado por personas vinculadas a las artes escénicas de la región, se reunirá los últimos días de junio para emitir su fallo. La Concejalía de Cultura elevará propuesta de resolución de concesión a la Junta de Gobierno Local, que es el órgano competente para la resolución del procedimiento.

9. Publicidad y entrega del premio. El acuerdo de concesión se publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y en el Tablón Edictal de la Sede Electrónica del Ayuntamiento (sedeelectronica.molinadesegura.es), surtiendo ésta los efectos de la notificación a los interesados de conformidad con lo previsto en el artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El premio, que no podrá ser compartido pero sí declarado desierto, se entregará, en su caso, en acto público que tendrá lugar en Molina de Segura en fecha por determinar, con asistencia de los miembros del jurado. Será inexcusable la presencia del autor galardonado para que el premio se haga efectivo.

10. La organización del «III Premio de Textos Teatrales Juan José Ferrando» se compromete a abonar el importe del premio consistente en mil euros (1.000,00 €), con cargo a la partida presupuestaria 40 3341 226 0905 - CONCURSO TEXTOS DRAMÁTICOS JUAN JOSÉ FERRANDO del Presupuesto Municipal de Gastos de 2022 prorrogado a 2023, reservándose la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura y el Teatro Villa de Molina, la potestad de recomendar la publicación del texto así como la puesta en escena del mismo, previa valoración positiva de los técnicos municipales, en cuyo caso serán cedidos provisionalmente por el autor todos los derechos de publicación inherentes a la obra premiada. Cualquier reedición posterior de la obra ganadora hará referencia escrita en que se lea “III Premio de Textos Teatrales Juan José Ferrando. Ayuntamiento de Molina de Segura”2023.

En virtud del artículo 56 RLGS, se establece una cuantía máxima de 1.000 € con cargo a la partida 40 3341 226 0905 del Presupuesto Municipal de 2022 prorrogado a 2023, teniendo el mencionado crédito carácter de estimado y quedando, así mismo, condicionada la concesión a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de la concesión.

11. Todas aquellas circunstancias no previstas en las presentes bases serán decididas por el Jurado.

12. La falta de cumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las bases determinará la exclusión de la obra.

13. El mero hecho de participar en esta convocatoria conlleva la plena aceptación de las presentes bases. El fallo del Jurado será inapelable.

14. Los archivos de los textos en PDF no premiados serán destruidos tras la notificación de la obra ganadora.

15. No se mantendrá correspondencia ni contacto con los participantes.

16. Justificación de subvenciones. A los efectos de justificación será aplicable lo previsto en el artículo 30.7 de la LGS, por otorgarse los premios en atención a la concurrencia de una determinada situación del perceptor, no requerirán otra justificación que dicha situación previa a la concesión, sin perjuicio de los controles que pudieran establecerse”

17. Recursos. El acuerdo de Junta de Gobierno Local de concesión del Premio, pone fin a la vía administrativa, y contra el mismo se podrá interponer Recurso Contencioso- Administrativo en el plazo de 2 meses, a partir del día siguiente a la notificación del mismo ante el órgano jurisdiccional competente, de acuerdo con lo establecido en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, o Recurso Potestativo de Reposición en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a que se produzca la notificación del acuerdo de concesión, en la forma prevista en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Será de aplicación el Plan estratégico de subvenciones del Ayuntamiento de Molina de Segura, aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en sesión extraordinaria celebrada el día 10 de enero de 2022.
www.escritores.org
Cualquier duda que pudiera surgir en torno a la interpretación de estas Bases, será resuelta por la Junta de Gobierno Local. En todo lo que no hubiera sido contemplado en las presentes Bases serán de aplicación la Ordenanza Municipal de Subvenciones del Ayuntamiento de Molina de Segura, La ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y su Reglamento, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, así como la demás normativa concordante y de pertinente aplicación.

Las ordenanzas y reglamentos municipales mencionados en las presentes Bases, podrán ser consultados en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Molina de Segura, sedeelectronica.molinadesegura.es.

El Ayuntamiento a través de la BDNS, conforme a lo establecido en el art. 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, publicará las subvenciones y ayudas públicas concedidas, con indicación de su importe, objetivo o finalidad y beneficiarios (atendiendo a los criterios de la LOPD.)

 

NOTA: Ante cualquier consulta o aclaración necesaria puede dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al teléfono 968640268

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO DEL CÓMIC DE CASTILLA-LA MANCHA – MANCHACÓMIC 2016 (España)

07:09:2016

Género: Cómic

Premio:  750 € + Trofeo y Diploma acreditativo - 10% del PVP (en concepto de derecho de autor)

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación de Amigos del Cómic “AMICO”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   07:09:2016

 

BASES

 
Solicitudes, plazo y lugar de presentación.

1.Las solicitudes se presentarán según el modelo que se adjunta como Anexo y que estará disponible en la web www.manchacomic.es.
En él se incluyen las declaraciones responsables y el modelo de autorizaciones a la Dirección de Manchacómic, necesarias para la comprobación de los requisitos exigidos. Asimismo, deberá acompañarse la obra tanto en formato papel como en formato digital.
El plazo de presentación de los trabajos será el 7 de Septiembre de 2016.
Las solicitudes y trabajos propuestos deberán enviarse por correo a:
Asociación de Amigos del Cómic “AMICO”
C/ Calatrava, nº 24 – 13003 Ciudad Real    www.escritores.org
Podrán enviarse las solicitudes a través de la web de Manchacómic, así como la versión en digital, si bien, antes del plazo establecido, el participante deberá remitir por correo ordinario el trabajo en papel (Serán válidos los sobres sellados hasta el 7 de septiembre de 2016).
La presentación de las solicitudes deberá realizarse en dos sobres diferenciados:
– Sobre con la obra: únicamente irá identificado, tanto el sobre como la obra, con el pseudónimo de la misma (podrá ser un lema o el título del cómic). No deberá incluir ninguna referencia que permita conocer la identidad del autor o autores.
– Sobre con la solicitud: Se incluirá dentro del “Sobre con la obra” y deberá estar cerrado. En él estará la solicitud y los documentos con las declaraciones y autorizaciones adjuntas a las bases como anexos.Éste no deberá tener ningún tipo de identificativo exterior que pueda ser relacionado con la obra presentada.

Características de la obras

Las obras que opten al premio deberán presentarse, junto con la solicitud de participación, tanto en formato digital como papel, con las siguientes características:
a) Estar escritas exclusivamente en castellano.
b) No haber sido editada.
El estilo, el tratamiento y el género de la historieta presentada es totalmente libre y el argumento deberá ser autoconclusivo.
Los personajes deberán ser originales, de creación propia e inédita. El autor responderá de cualquier reclamación de un tercero sobre derechos de la obra no declarados.
Las obras se entregarán completas y terminadas, incluyendo cubierta, con una extensión mínima de 24 páginas y un máximo de 52.
No se tomarán en consideración obras cuyos contenidos inciten a la discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición.
Desde el punto de vista del formato de presentación de propuestas, las obras deberán tener además las siguientes características:
a) En formato papel:
– Las obras se presentarán en formato 30 cm x 22 cm, a color o en blanco y negro.
– En ningún caso se entregarán originales, sino copias impresas en tamaño A4 con reproducciones proporcionales al formato de concurso establecido. Dichas copias se entregarán numeradas, ordenadas, grapadas y/o encuadernadas.
b) En formato digital:
– Copia digital de la obra en soporte informático, con las imágenes en formato jpg o tiff, con 300 dpi de resolución.
– La nomenclatura para denominar el archivo de la propuesta será: III Premio del Cómic Manchacómic y el pseudónimo que figure en la solicitud de participación. Ejemplo: III Premio Cómic Manchacómic “pseudónimo”.jpg
En ningún caso las obras adjuntadas a la solicitud de participación deberán llevar de forma visible mención alguna que permita conocer la identidad del participante o participantes, motivo por el cual no podrá estar firmada.
Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso.
Se tomarán las medidas adecuadas con respecto a la custodia y la conservación de los trabajos recibidos, si bien la Organización del Premio no se hace responsable de los daños que pudieran sufrir con motivo de su transporte o manipulación.
Las obras no premiadas (todas excepto el 1er premio) podrán ser retiradas por los interesados en el plazo de dos meses desde la fecha de celebración de Manchacómic 2016 (Octubre). Salvo que se decida por la organización la realización de una exposición con todos los trabajos presentados, en cuyo caso, se podrán retirar una vez finalizada la misma.
Transcurrido dicho plazo, las obras no retiradas por sus autores podrán ser destruidas o se quedarán en los archivos de AMICO, sin que se les dé ningún uso no autorizado por el autor.

Jurado.

El Jurado estará compuesto por:
– Un representante del Salón del Cómic de CLM (Ciudad Real)
– Un representante de la Asociación de Amigos del Cómic de Ciudad Real “AMICO”.
– Un representante de Zona 84 / Z84 Ediciones
– Un representante de la Librería / Editorial Serendipia
– Un representante de la Escuela de Arte “Pedro Almodóvar”
– Un profesional con experiencia acreditada en el mundo del cómic y la ilustración
En calidad de Secretario actuará el representante de la Asociación del Libro de Ciudad Real
Si a juicio del jurado ninguna candidatura reuniera los méritos suficientes, el premio será declarado desierto.
Las votaciones se efectuarán mediante voto secreto, que podrá ser ejercido únicamente por los miembros asistentes a las reuniones.
El fallo emitido por el jurado será inapelable.

Ordenación e instrucción del procedimiento.

Si la solicitud se presenta incompleta, con defectos de forma, o no reúne los requisitos señalados en las bases reguladoras, se exigirá la subsanación de las deficiencias, señalando cuales son éstas, y se otorgará para ello un plazo de 5 días hábiles con indicación de que, si así no lo hiciese, se le tendrá por desistido de su petición.
La no presentación de documentación que tenga trascendencia a efectos de valoración tendrá por efecto que no sea tenida en cuenta en la evaluación que haya que realizarse.
La propuesta del jurado se elevará a la Dirección de Manchacómic.
La concesión del premio se publicará en la web de Manchacómic.
El plazo máximo para resolver la presente convocatoria será de 3 meses, si bien, se intentará hacer coincidir la entrega del premio con la celebración de Manchacómic en el mes de octubre (7 al 9 de octubre de 2016).

Entrega del premio.

La entrega del premio se realizará en un acto público, convocado al efecto, al que se dotará de la trascendencia y publicidad adecuadas. El autor queda obligado, mediante la aceptación de estas bases, a recoger personalmente el premio en la fecha que se establezca, salvo que causas excepcionales, como enfermedad, circunstancias laborales u otras debidamente justificadas, impidan su asistencia.

Publicación

La obra ganadora podrá ser publicada por AMICO y MANCHACÓMIC, quienes podrán realizar los acuerdos editoriales o institucionales que considere oportunos para llevar a cabo la producción y la edición.
Se entregará al autor el 5% de la tirada que se realice, repartiéndose dicho porcentaje proporcionalmente en el caso de la existencia de una coautoría.
Aceptación, cesión y propiedad intelectual.

1. La participación en la convocatoria implica el conocimiento y aceptación de las bases reguladoras del Premio del Cómic de Castilla-La Mancha.
Manchacómic se reserva el derecho a exponer de forma física, o a difundir vía web, una reproducción, no superior a cuatro páginas, del contenido de las obras presentadas y de la obra galardonada, haciendo mención a su condición de seleccionadas en el proceso de determinación de la obra ganadora.
El autor o los autores de la obra premiada ceden a AMICO y MANCHACÓMIC los derechos de explotación de ésta, en cualquier formato, durante el plazo de 1 año desde la adjudicación del premio. Durante este plazo AMICO y MANCHACÓMIC podrán proceder a la publicación y distribución de la obra, de forma individual o conjunta con otros trabajos, bien de manera gratuita o mediante contraprestación de los terceros que la adquieran.
En este último caso, que la obra sea comercializada con un Precio de Venta al Público (PVP) establecido, el autor o autores, percibirán el 10% del PVP de las obras efectivamente vendidas, en concepto de derechos de autor (No existirá derecho a retribución sobre aquellas unidades distribuidas gratuitamente o cedidas en depósito a bibliotecas, librerías, blog especializados u otros salones del cómic).
El autor o los autores de la obra premiada responden de la autoría y de la originalidad de la misma.
El premiado, previa comunicación a la Dirección de Manchacómic, podrá hacer mención del premio en sus acciones de promoción y publicidad, haciendo siempre referencia de forma destacada a la modalidad del premio y al órgano convocante del mismo.

Premios

La presente convocatoria contará con los premios para el autor o autores ganadores:

Primer premio “ZONA 84″:

750 € + Trofeo y Diploma acreditativo
10% del PVP (en concepto de derecho de autor) según lo establecido en el punto Octavo de las bases.
Si así lo considera la organización, el cómic ganador será publicado, con una tirada de 1.000 uds, correspondiéndole un 5% de la misma al autor (o autores) de la obra, según lo establecido en el punto Séptimo de las bases.
Segundo premio “SERENDIPIA”:

Diploma acreditativo
200 € (Lote de libros y cómic)
Tercer premio “IDEAS DEL ÁTICO”:

Diploma acreditativo
100 € (Lote de libros y cómic)
Accésit al mejor autor residente en Castilla-La Mancha:

Diploma acreditativo
50 € (Lote de libros y cómic)


Bases y formulario de inscripción



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO ENIGMAS 2017 (España)

30:09:2017

Género:  Ensayo

Premio:   Edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Prisma Publicaciones 2002 y Editorial Luciérnaga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2017

 

BASES

 
Condiciones del Premio Enigmas

1 Pueden participar en el Premio Enigmas todos los escritores, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten ensayos originales e inéditos, escritos en lengua castellana, cuyo contenido pueda englobarse dentro de las siguientes temáticas: enigmas y misterios de la historia, fenómenos paranormales, parapsicología o ufología. Es condición obligatoria que las obras presentadas no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro certamen literario.

2 Las obras podrán presentarse a partir del día 1 de junio de 2017 hasta el día 30 de septiembre de 2017 por correo postal (impresas por duplicado) o por correo electrónico (en un archivo word o pdf). En ambos casos deberá especificarse el nombre del autor, DNI o pasaporte, domicilio y teléfono de contacto.

En caso de presentarse bajo pseudónimo y por correo electrónico, es imprescindible enviar por correo postal los datos personales y de contacto del autor haciendo mención al original al que pertenecen. Todas las obras deberán participar con una declaración firmada en la que deberán constar, necesariamente los siguientes extremos:

(I) Manifestación expresa del carácter original e inédito en todo el mundo de la obra, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.
(II) Manifestación expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra, y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
(III) Manifestación de que la obra presentada al Premio Enigmas no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio.
(IV) Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las condiciones establecidas en las presentes Bases
(V) Fecha de la declaración y firma original.

En los casos de las obras presentadas vía correo electrónico, la declaración jurada se incluirá escaneada en el mismo correo electrónico en el que se envíen, o bien por correo postal junto a los datos personales.

El autor de la obra presentada al Premio Enigmas se obliga a mantener totalmente indemne a PRISMA PUBLICACIONES y a PLANETA por cuantos daños y/o perjuicios pudiera ésta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente, y realizadas por el autor en el momento de la presentación de la obra.

La presentación de la obra al Premio Enigmas bajo pseudónimo se efectúa sólo a los efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo.

Quedan excluidas, en cualquier caso, las obras de autores fallecidos antes de anunciarse la convocatoria del Premio Enigmas.

El escritor garantiza a PLANETA la autoría y originalidad de la obra, y que no ha cedido a ningún tercero derecho alguno sobre la misma, ni existe ni ha existido carga ni gravamen sobre ella. En el caso de que la obra incorpore creaciones de terceros, el escritor garantiza haber obtenido de sus titulares las autorizaciones y licencias preceptivas para poderlas incorporar a su obra. El autor garantiza que el contenido de la obra presentada al Premio Enigmas no muestra contenido susceptible de vulnerar el derecho al honor o derechos de propiedad intelectual de terceros.

El escritor garantiza que es el autor de la obra presentada y, en consecuencia, es el poseedor de todos los derechos de la obra.

La extensión mínima de las obras será de 150 páginas, en folios tamaño DIN-A4 (210 x 297 mm), mecanografi dos a doble espacio y por una sola cara. A su entrega las obras deberán estar terminadas sin ser susceptibles de añadir partes o cambios con posterioridad al fallo del Premio Enigmas.

1 El Premio Enigmas no tendrá remuneración económica, sino que consistirá en la publicación de la obra ganadora bajo edición del sello Luciérnaga, perteneciente a PLANETA. El autor recibirá un 8% de royalties sobre precio sin IVA hasta 5.000 ejemplares y un 10% si supera los 5.000 ejemplares.

El ganador del Premio Enigmas se compromete a suscribir el contrato de cesión en exclusiva, para todo el mundo y en español, de los derechos de edición de la obra en todos los formatos. Dicho contrato estará sujeto a los términos y condiciones indicados en la condición 9ª de estas Bases. PLANETA se compromete a publicar la obra ganadora en el curso de un año desde la concesión del Premio Enigmas.

2 La admisión de obras se cerrará el día 30 de septiembre de 2017. Para las obras presentadas mediante correo postal, durante los 14 días naturales posteriores a esta fecha, se aceptarán aquellas obras que lleguen con matasellos anterior al final del plazo. El fallo del Jurado, integrado por 5 miembros de PLANETA es inapelable. El veredicto del Jurado se hará público durante el cuarto trimestre del año 2017. PRISMA se pondrá en contacto con el ganador del Premio Enigmas para notificarle el veredicto.

3 Ninguna de los obras presentadas al Premio Enigmas, dentro del plazo y en la forma debida, podrá ser retirada antes de hacerse público el fallo del Jurado. La presentación al Premio Enigmas implica para el concursante la aceptación íntegra e incondicional de estas Bases, así como el consentimiento irrevocable del autor a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.

4 En ningún caso el Premio Enigmas podrá ser repartido entre dos o más obras, sino que será concedido íntegro a un ensayo.

5 El otorgamiento del Premio Enigmas implica el reconocimiento y la aceptación del autor al derecho de publicación de la obra en exclusividad por PLANETA, comprometiéndose el ganador a suscribir un contrato de cesión en exclusiva de todos los derechos de explotación –en cualquier formato o soporte y canal conocidos en el momento del otorgamiento del premio– sobre esa obra, para todos los países y lenguas del mundo y por todo el periodo de vigencia de los derechos de Propiedad Intelectual.

PLANETA podrá efectuar la explotación de los derechos sobre la obra galardonada directamente por sí misma o suscribir, con cualquier otra compañía de su grupo empresarial o con terceros, en exclusiva o no, los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la mejor explotación y ejecución de aquéllos y en las diversas modalidades, tanto en España como en el extranjero.

PLANETA podrá efectuar una primera edición de la obra galardonada con la tirada de ejemplares que libremente decida. Las ediciones sucesivas que sigan a la primera se efectuarán con las tiradas que libremente decida el editor. La decisión acerca de la modalidad en que deba efectuarse cada una de las sucesivas ediciones y el sistema de distribución comercial corresponderáúnica y exclusivamente al editor.

6 El autor se compromete a suscribir cuantos documentos sean precisos para que la edición de su obra sea inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual y, si fuera necesario, de la Propiedad Industrial de España, como, asimismo, en los correspondientes registros extranjeros.

7 Con el objetivo de lograr la mayor difusión del Premio Enigmas, el autor se comprometerá activa y personalmente en la promoción de la obra ganadora que PLANETA y PRISMA estimen necesaria.

8 Una vez adjudicado el Premio Enigmas, no se devolverán los originales a los autores no premiados, se procederá a la destrucción de las obras recibidas.

9 PRISMA no mantendrá correspondencia ni comunicación alguna con los autores que se presentan al Premio Enigmas, ni facilitará información sobre la clasificación y valoración de las obras.

10 PLANETA se reserva el derecho de obtener la cesión para la explotación en cualquier modalidad de las obras que, presentadas al Premio Enigmas y no habiendo sido galardonadas, pudieran interesarle, siempre que comunique al autor correspondiente dicha decisión en el plazo máximo de noventa (90) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del Premio Enigmas. El autor se obliga frente a PLANETA, en el supuesto de recibir dicha comunicación en el plazo indicado, a ceder, en las mismas condiciones que la obra galardonada, los derechos de explotación de su obra.

11 El Jurado se reserva el derecho de declarar desierto el Premio Enigmas, en caso que las obras presentadas no reúnan la calidad suficiente, o no se adapten a las especificaciones de las presentes Bases.

12 En caso de que el Premio Enigmas quedara suspendido por causas de fuerza mayor, PRISMA y PLANETA quedarán eximidas de cualquier responsabilidad sobre el mismo.
www.escritores.org
13 Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes Bases, las Partes renuncian al foro propio que pudiera corresponderles y acuerdan someter el conflicto planteado a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Barcelona (España).

El presente concurso ha sido convocado por la editora PRISMA PUBLICACIONES 2002, en colaboración con el sello editorial Luciérnaga, de EDITORIAL PLANETA. Podéis remitir vuestros originales a Revista ENIGMAS, c/Josefa Valcárcel, 42, 3ª Planta, 28027, Madrid. O al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente: www.planetadelibros.com

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO DIVINA PASTORA DE NOVELA GRÁFICA SOCIAL (España)
10:06:2015

Género: Novela gráfica

Premio:  5.000 € y edición

Abierto a:  mayor de 18 años, que resida en territorio español

Entidad convocante: FUNDACIÓN DIVINA PASTORA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 10:06:2015

 

BASES


BASE 1.- OBJETO

La FUNDACIÓN DIVINA PASTORA, con domicilio social en Calle Xàtiva, nº 23, de Valencia, inscrita en el Registro de Fundaciones Asistenciales con el número 46/0176 y con número de identificación fiscal G-97461701, organiza el concurso "III PREMIO DIVINA PASTORA DE NOVELA GRÁFICA SOCIAL", en la modalidad de concurso gratuito, corriendo el concurso a cargo de la Fundación.

 El concurso se lleva a cabo con la finalidad de premiar aquellas obras cuya temática se englobe dentro de los fines fundacionales de la entidad.

 BASE 2. REQUISITOS PARA PARTICIPAR

 Puede participar en el concurso cualquiera autor, persona física, mayor de 18 años, que resida en territorio español y que se encuentre físicamente durante el desarrollo de la promoción en dicho territorio.

En consideración a lo anterior, solamente podrán participar quienes cumplan con todas las condiciones descritas durante todo el periodo de duración del concurso.

No podrán participar en el mismo aquellas personas vinculadas mediante relación laboral o mercantil tanto a la empresa organizadora como a las empresas pertenecientes o colaboradores del Grupo Divina Pastora, ni sus familiares hasta el tercer grado.

 La participación no está en ningún caso ligada a la compra de mercancías, de servicios o de derechos de utilización.

 BASE 3.- TEMÁTICA Y REQUISITOS DE LA OBRA

 La modalidad a presentar a concurso es la de novela gráfica. El estilo y tratamiento de la obra son totalmente libres.

Las obras que se presenten deben ajustarse al concepto comúnmente aceptado de novela gráfica y deben cumplir los siguientes requisitos:

 Ser originales y rigurosamente inéditas.

No haber sido premiadas en ningún otro concurso o no estar pendientes de veredicto en cualquier otro certamen en la fecha que finalice el plazo de presentación.

No corresponder a autores fallecidos antes del anuncio de esta convocatoria.

 Tener como argumento temáticas de contenido social: asistencia social e inclusión social (atención a problemas de la familia, ancianidad e infancia, etc.); promoción de la acción social (problemas de exclusión social, emigración e integración, etc.); fomento de la economía social (economía social, medio ambiente y cambio climático); protección del arte y la cultura, fomento de la formación e investigación, etc.

 Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso.

Se puede presentar un proyecto realizado por un solo autor o por varios autores integrantes que se repartan sus tareas entre guionistas, dibujantes, entintadores y coloristas, que serán considerados coautores.

 Los autores o coautores participantes en el premio se comprometen a no presentar su proyecto a otros concursos hasta que se conozca el veredicto de este.

En el caso de que se detectara la utilización de medios fraudulentos que contravengan la transparencia del concurso, la Fundación Divina Pastora se reserva el derecho a dar de baja al mencionado participante, retirando automáticamente del concurso la novela fotográfica aportada, así como a excluir automáticamente y sin previo aviso a todo aquel participante que por parte de la Fundación Divina Pastora se estime que no está cumpliendo con las condiciones previstas en las presentes bases.

BASE 4.- EXTENSIÓN, FORMATO Y PRESENTACIÓN DE LA OBRA

Cada autor debe enviar una propuesta de libro con un mínimo de diez páginas acabadas.

 Se puede presentar en blanco y negro o en color, y se debe adjuntar un dossier que contenga el título de la obra, las diez páginas acabadas en copias impresas en formato DIN-4 (no se admitirá obra original) y una sinopsis detallada, de dos folios como mínimo, de la historia completa.

 La extensión final de la obra, para quien resulte ganador, será de un mínimo de sesenta y cuatro páginas, sin que haya un máximo preestablecido.

Este dossier se identificará con un pseudónimo que figurará de forma bien visible en la primera página del mismo e incluirá una copia de la obra en soporte informático, con las imágenes en formato JPG o TIFF, a 300 dpi de resolución.

 Junto al dossier, debe acompañarse un sobre cerrado identificado con el mismo pseudónimo bien visible y que incluya los datos del autor o autores: nombre, apellidos, dirección, teléfono, dirección electrónica y fotocopia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.

No se aceptarán proyectos enviados por correo electrónico ni en soportes diferentes al papel impreso (quedan excluidos, por tanto, envíos en CD, DVD, pen drives, o similares).

Los trabajos, que deben ser reproducciones, se deben enviar o entregar dentro de un sobre con la indicación “III PREMIO DIVINA PASTORA DE NOVELA GRÁFICA SOCIAL” en el domicilio a efectos de notificación de la Fundación Divina Pastora, C/Xàtiva, 23. 46002 Valencia. Telf. 963036100 y email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 BASE 5.- DURACIÓN

 El plazo de admisión de las propuestas es del 4 de marzo de 2015 al 10 de junio de 2015, ambos inclusive.

 No obstante, la Fundación Divina Pastora Seguros, como empresa organizadora, se reserva el derecho a modificar, cancelar e incluso finalizar anticipadamente el concurso, informando al efecto en la página web www.divinapastora.com/fundacion/ si las circunstancias así lo exigieran, lo cual no generará responsabilidades ni compensaciones de ningún tipo a favor de terceros por parte de la Fundación Divina Pastora. En caso de que ello ocurriese, se deberá realizar igualmente la elección del ganador que hubiere alcanzado los requisitos para participar mientras estuvo vigente el concurso y entregar el premio correspondiente.

 BASE 6.- PROCEDIMIENTO

 El ganador del presente concurso será elegido por parte de un Jurado que estará formado por profesionales de reconocido prestigio del sector del cómic, que serán designados por la Fundación, y  se hará público en la página web de Divina Pastora (www.divinapastora.com/fundacion/) con anterioridad a la finalización del plazo de presentación de los dossiers.

 El veredicto del Jurado se dará a conocer el 30 de junio de 2014.

El fallo del jurado será inapelable, el premio no podrá ser declarado desierto ni distribuirse entre dos o más obras y se otorgará a aquella obra de entre las presentadas que por unanimidad o en su defecto, por mayoría de votos del jurado, se considere merecedora de ser premiada.

 Una vez adjudicado el Premio, las obras no premiadas quedarán a disposición de los autores en el domicilio a efectos de notificación de la Fundación Divina Pastora, C/Xàtiva, 23 de Valencia, hasta un máximo de 30 días tras la publicación del veredicto. Las obras no recogidas serán destruidas tras ese plazo.

 Por parte de la Fundación Divina Pastora se tomarán las medidas adecuadas respecto a la custodia y la conservación de los trabajos, aunque la Fundación no se hace responsable de su conservación, custodia ni de los deterioros, detrimentos, menoscabos, perjuicios que los mismos pudieran sufrir.

BASE 7.- PREMIO

 El ganador del concurso será premiado con CINCO MIL EUROS BRUTOS (5.000€), que se abonarán de manera fraccionada en dos pagos:

 • El 50% de la antedicha cantidad, descontados los impuestos legalmente repercutibles, tras la comunicación del veredicto.

• El restante 50%, descontados los impuestos legalmente repercutibles, cuando se publique la obra.

La obra ganadora será publicada en España por la Fundación Divina Pastora, que será responsable de la producción y edición de la misma.

 El autor ganador se comprometerá a entregar el proyecto acabado y rotulado en castellano antes del 11 de enero de 2016. La extensión final, para quien resulte ganador, será de un mínimo de sesenta y cuatro páginas, sin que haya un máximo preestablecido.

La obra será entregada en formato adecuado para que pueda ser editada en formato digital y para que pueda ser impresa.

En el caso de no presentarse la obra en las condiciones establecidas en las presentes bases para su publicación, se procederá a la devolución total de la cantidad entregada en concepto de premio.

 El ganador del presente concurso firmará el correspondiente contrato de edición y de cesión de los derechos de explotación de la obra (derechos de reproducción, distribución, comercialización pública, transformación, edición electrónica, etc.) en cualquier tipo de formato (impresión ejemplares, digital, electrónica, etc.) con la Fundación Divina Pastora, cediendo tales derechos en exclusiva a la Fundación Divina Pastora por una duración de cinco años prorrogables, pagándose al autor y ganador del presente concurso un porcentaje de derechos que supondrá un mínimo del 10% del precio facial de la obra editada antes de impuestos.

La concesión del premio supone que la Fundación Divina Pastora gestionará en exclusiva todos los derechos de explotación de la obra, en todos los países y para todas las lenguas, así como todos los derechos de edición en todos los soportes, incluyendo la animación del mismo parcial o completa.

Al mismo tiempo, la Fundación Divina Pastora se reserva el derecho de organizar con los originales de la obra ganadora actividades expositivas para su divulgación.

El premio es personal e intransferible, no pudiendo ser en ningún caso cambiado, alterado, canjeado o compensado por otro distinto, ni cedido a un tercero, salvo que medio acuerdo por escrito entre la Fundación Divina Pastora y la persona agraciada.

 BASE 8.- ENTREGA DEL PREMIO.

 El veredicto será comunicado al ganador (vía correo electrónico, correo postal, telefónicamente, etc.) en el plazo de quince días a partir de la fecha de adopción del veredicto. Del mismo modo, el ganador del concurso será publicado en la página web de Divina Pastora (www.divinapastora.com/fundacion/).

 En el caso de que los datos personales del ganador no fueran válidos, no se correspondieran con su identidad o no hubiera sido posible ponerse en contacto con el participante agraciado en el plazo máximo del mes siguiente a la fecha de adopción del veredicto, el ganador perderá irrevocablemente todo tipo de derecho sobre el premio que les pudiera corresponder, adjudicándose el premio correspondiente a los demás participantes que, en su caso, hubieran obtenido a continuación mayor número de votos a favor y que hubieran cumplido durante el periodo de tiempo que estuvo vigente el concurso con los requisitos para participar, y así sucesivamente hasta que la Fundación Divina Pastora Seguros logre contactar con la persona agraciada y el premio sea aceptado por ésta.

 Una vez contactado con el ganador, la Fundación Divina Pastora procederá a la entrega del premio, informándosele de la fecha para hacer efectiva la entrega del mismo.

Asimismo, se le facilitará todos los datos necesarios y documentos para proceder a la retirada del premio, reservándose la Fundación Divina Pastora la facultad de corroborar, por los medios que estime pertinentes, las circunstancias de que el premiado cumple con las condiciones señaladas en las presentes bases.

BASE 9.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES

Las presentes bases del concurso serán protocolizadas ante Notario del Ilustre Colegio de Valencia.

 Se entenderá que toda persona que, directa o indirectamente, participe en el concurso ha conocido y acepta íntegramente estas bases, careciendo de derecho a realizar reclamación o acción alguna de cualquier naturaleza contra la Fundación Divina Pastora. El incumplimiento de alguna de las bases dará lugar a la exclusión del usuario del presente sorteo.

 Los participantes podrán consultar las bases del presente concurso durante el periodo en el que esté vigente el mismo en el portal Web www.divinapastora.com/fundacion.

En caso de existir dudas o discrepancias en la interpretación de las presentes bases, el jurado del concurso tiene la facultad de interpretarlas de acuerdo con su finalidad.

Cualquier situación no contemplada en las presentes bases, será definida y resuelta por la Fundación Divina Pastora y los participantes no tendrán derecho alguno de reclamar sobre lo resuelto por ésta.

BASE 10.- DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

 Los participantes del presente concurso deberán ser los titulares de los derechos de autor de las obras que presenten, contando con todos los derechos o cesiones de edición, impresión, reproducción, explotación, etc., de la obra.

 Es por ello que, los autores, coautores y participantes en el presente concurso responden ante la Fundación Divina Pastora de la autoría de las obras presentadas, garantizando que no se está vulnerando ningún derecho y asumiendo de forma plena y exclusiva la total responsabilidad frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas, incluso de aquellas derivadas de incumplimiento de la legislación sobre el honor y la intimidad, de injurias y calumnias, o que pudiesen ser difamatorias u obscenas.

 De igual modo, los autores, coautores y participantes en el presente concurso reconocen no tener contraídos ni contraerán compromisos o gravámenes de ninguna especie sobre las obras presentadas que atenten contra los derechos de la Fundación Divina Pastora, de acuerdo con lo estipulado las presentes bases.

Por lo expuesto anteriormente, el participante en el presente concurso exonera a la Fundación Divina Pastora de cualquier reclamación y responsabilidad al respecto de la obra presentada a este concurso.

 BASE 11.- DERECHOS DE IMAGEN Y DATOS PERSONALES DEL PREMIADO.

 La persona premiada se compromete a colaborar con la Fundación Divina Pastora en las actividades publicitarias vinculadas al concurso (sin remuneración alguna por este concepto y sin coste por su parte), autorizando la comunicación de su nombre, apellidos y provincia de residencia para estos fines, a través del portal www.divinapastora.com así como a través de cualquier otro medio de comunicación masiva.

 Asimismo, es requisito para poder proceder a la entrega del premio que el ganador autorice la toma de fotografías y grabación de video del momento de recepción del mismo, y de cualquier otro medio que pueda albergar imágenes, consintiendo que su imagen pueda ser publicitada en cualquier medio de comunicación y puedan ser publicadas, difundidas, reproducidas y utilizadas con fines publicitarios, promocionales y comerciales por los medios de comunicación que la Fundación Divina Pastora estime convenientes.

El ganador autoriza, igualmente, a la Fundación Divina Pastora a utilizar su nombre, apellidos y provincia, en la publicidad que las empresas colaboradoras inserten en prensa, radio, televisión, Internet o boletines, en cualquier otro acto publi-promocional, sin que ese uso les confiera ningún otro derecho más que el derecho a recibir los premios obtenidos.

Por tanto, el uso de la imagen y datos de la persona agraciada con el premio no supondrá intromisión ilegítima alguna ni atentado al derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, autorizando por medio de la recepción del premio la cesión y explotación de los derechos de imagen de las fotografías que puedan tomarse, sea cual fuere el soporte en el que pueda ser reproducida con fines publicitarios o comerciales o de naturaleza análoga a los citados.

BASE 12.- TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, informamos que los datos personales que se proporcionen a través de la participación en el presente concurso, serán incorporados a un fichero automatizado propiedad de la Fundación Divina Pastora con objeto de gestionar el concurso y la entrega del premio al ganador o ganadores.

 De conformidad con el artículo 21 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, el participante presta su consentimiento a que todas las comunicaciones publicitarias o promocionales puedan realizarse por correo electrónico.

 El participante podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales en los términos establecidos en la legislación vigente, dirigiendo una comunicación por escrito a Divina Pastora Seguros al apartado de correos 1280, 46080 Valencia, o a través del correo electrónico atencióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con la referencia Protección de Datos Personales.

 BASE 13.-TRATAMIENTO FISCAL DEL PREMIO
www.escritores.org
 De conformidad con lo establecido en la normativa vigente del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el premio tiene la consideración de ganancia patrimonial en especie para el ganador (persona física) y se encuentra sujeto a ingreso a cuenta del impuesto. El participante ganador, en consecuencia, deberá firmar el correspondiente documento acreditativo de la recepción del premio en el que se establecerá el hecho imponible del impuesto y la cantidad correspondiente al ingreso a cuenta del mismo.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO ESDRÚJULA DE POESÍA (España)

14:09:2019

Género: Poesía

Premio:    Lote de libros valorado en 513 € y edición

Abierto a:   residente en España

Entidad convocante: Editorial Esdrújula

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:09:2019

 

BASES

 

Por la presente se convoca el III Premio Esdrújula de Poesía, un certamen convocado por una entidad privada con domicilio social en Granada, España, en el que no interviene, ya sea como organizadora o como colaboradora, ninguna otra institución pública o privada. La participación en el Premio conlleva la aceptación íntegra de las bases. La resolución del jurado será inapelable.


I. Requisitos de los participantes:

El III Premio Esdrújula de Poesía, convocado por la editorial del mismo nombre, está abierto a cualquier participante, sea cual sea su nacionalidad, que resida en España en el momento de la convocatoria del Premio.

II. Requisitos de las obras:

Las obras presentadas han de ser inéditas, deben estar escritas en español y han de tener una extensión mínima de 300 versos o, en su defecto, 50 poemas.

III. Procedimiento de concesión:

El premio será concedido en base a los principios de objetividad, transparencia, igualdad, no discriminación y publicidad, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva por medio de jurado.

IV. Composición del jurado:

El jurado estará compuesto por cuatro personas de reconocida trayectoria en el mundo de la literatura y la poesía: Raquel Lanseros (ganadora de los premios Unicaja, Antonio Machado en Baeza, Poesía del Tren y Jaén, así como del Nacional de la Crítica y el Andalucía de la Crítica), Joaquín Pérez Azaústre (ganador de los premios Adonáis, Loewe y Gil de Biedma, entre otros), Antonio Praena (ganador de los premios José Hierro, Tiflos, Gil de Biedma, Andalucía de la Crítica y de la Crítica Valenciana) y Ana Rossetti (ganadora del premio Rey Juan Carlos I de poesía y del premio La Sonrisa Vertical de novela, entre otros). Actuará como secretaria del jurado, con voz pero sin voto, Mariana Lozano, editora de Esdrújula Ediciones.

V. Premio:

La resolución del certamen consistirá en la elección de un poemario ganador que se publicará en la colección Diástole de Esdrújula Ediciones, en igualdad de condiciones al resto de obras del catálogo. El premio no podrá quedar en ningún caso desierto ni podrá ser compartido ex aequo.

Asimismo, el premiado recibirá un ejemplar de cada uno de los títulos publicados hasta la fecha del fallo en la colección Diástole de poesía (al día de la convocatoria del premio serían un total de 44 títulos con un precio de mercado de 513 €).

VI. Presentación de originales:

Los originales se enviarán a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en un documento adjunto en formato .doc o .pdf. El nombre del documento deberá ser el título de la obra. En el interior de este archivo no podrá aparecer nombre o pseudónimo alguno.

En documento aparte, nombrado “Plica”, se hará constar el nombre completo del autor o autora, así como el título de la obra y los datos de contacto (número de teléfono, dirección postal y dirección electrónica).

Todos los envíos tendrán el correspondiente acuse de recibo por parte de Esdrújula Ediciones, que en ningún caso mantendrá correspondencia con los autores en relación a las obras recibidas.

VII. Plazo de presentación:

El plazo de recepción de originales empieza el día 15 de julio de 2019 y termina a las 00:00 horas del 15 de septiembre del mismo año.

VIII. Selección y fallo:

Finalizado el plazo de presentación de originales se procederá a la selección y fallo.

La selección tendrá dos fases: una primera, consistente en una tarea de preselección a cargo de una comisión, y una segunda, llevada a cabo por el jurado, de elección del ganador de entre la relación de finalistas. Solo se hará público el nombre del ganador o ganadora.

El fallo del jurado se emitirá en el plazo de 30 días a partir de la fecha final de presentación de las obras.

La editorial convocante se pondrá en contacto con el premiado o premiada a través de la o las direcciones aportadas en el documento adjunto solicitado, además de hacerlo público en su página web (www.esdrujula.es).

IX. Publicación:

El ganador o ganadora cederá en exclusividad durante 10 años la edición de la obra a Esdrújula Ediciones. La editorial publicará dicha obra en un plazo no superior a 9 meses desde el fallo del jurado. Esta cesión incluirá la edición en soporte papel y en formato electrónico.

En todas las ediciones que se pudiesen realizar en el futuro, se hará constar que la obra ha sido premiada con el III Premio Esdrújula de Poesía.

El resto de cláusulas se incluirán en el contrato de edición.

X. Régimen de las bases

La concurrencia a este Premio supone la aceptación de las presentes bases.

El autor o autora responde ante la editorial convocante de la autoría y originalidad de su obra, manifestando que sobre la misma no tiene contraídos ni contraerá compromisos o gravámenes de ninguna especie que atenten contra los derechos que al editor correspondan. A este respecto, el autor o autora se hace responsable frente al editor de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para el editor en favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de estas obligaciones por parte del autor o autora.

En cumplimiento de lo establecido en la LO 15/1999 de Protección de datos, los datos personales del ganador o ganadora se incorporarán a un fichero denominado Autores, con la finalidad de gestión de los servicios que el editor realiza a los autores, pudiendo ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición en la calle Martín Bohórquez 23 Local 5, CP 18005, Granada. La editorial convocante no almacenará ningún dato de ningún participante aparte del ganador.

Para las incidencias que puedan plantearse en los supuestos no previstos en las presentes bases, las partes se someten a los Juzgados y Tribunales de Granada, renunciando a su propio fuero si fuere otro.


Fuente: www.esdrujula.es




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025