Concursos Literarios

III CONCURSO POÉTICO INTERNACIONAL "CANTO A VALENCIA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO POÉTICO INTERNACIONAL "CANTO A VALENCIA" (España)

30:04:2024

Género:  Poesía

Premio:  Flor de Azahar

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Real Orden Poético-Literaria Juan Benito

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2024

 

BASES

 

 El concurso se regirá por las siguientes Bases:

01.- Los poemas se pueden componer en la estructura que el poeta decida, aunque la dirección recomienda la Rima Jotabé.

02.- Puede participar cualquier poeta de cualquier nacionalidad y lugar del mundo. Los poetas menores de edad deben acompañar una autorización de participación de sus padres o tutores legales.

03.- Pueden participar poemas compuestos en cualquier lengua, dialecto o jerga conocida, muerta o viva, natural o artificial. Los poemas en lengua diferente a la española, deben enviarse con su correspondiente traducción a esta lengua, sabiendo que los poemas compuestos en una lengua diferente a la española, no entran en concurso y, todos ellos recibirán un diploma de participación.

04.- Cada poeta podrá presentar al certamen un máximo de tres poesías en un solo correo. El segundo o más correos de un mismo participante, serán eliminados.

05.- El tema de las poesías es en exclusiva, ensalzar y poner en valor a la Comunidad Valenciana (histórico Reino de Valencia), en cualquiera de sus ámbitos, sentidos o aspectos, actuales, pasados o futuros.

06.- Las poesías deben ser inéditas incluso en Internet. Las que no cumplan este requisito fundamental, serán descalificadas.

07.- Los poemas se enviarán al correo, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de la siguiente manera.
En el asunto se pondrá, «Canto a Valencia 3».
El/los poemas se escribirán en el cuerpo del correo, añadiendo el nombre real del poeta, más su país y lugar de nacimiento y residencia.
Los correos enviados con archivos adjuntos serán eliminados.

08.- Se enviará acuse de recibo a todos los correos recibidos en tiempo y forma, que estén compuestos correctamente. Salvo este acuse de recibo, no se mantendrá ninguna otra comunicación con los participantes, a no ser que la dirección del concurso lo estime oportuno.

09.- El plazo de envío de poemas se inicia el día 1 de abril de 2024 a las 00:01 horas, y finaliza el 30 de abril de 2024 a las 23:59 horas, ambos inclusive y siempre hora española.

10.- La dirección del concurso se pondrá en contacto con los poetas ganadores a través del correo de envío de los poemas. Los poetas no contactados por la dirección no han obtenido premio.

11.- Se establecen los siguientes premios.

Premio Canto a Valencia
Ganador de la Flor de Azahar (Flor del Taronger)

Premios Valencianía (12)
Ganadores de la Hoja del Naranjo (Fulla del Taronger)

Todos los premios se corresponden con un diploma acreditativo del mismo.

12.- La organización se reserva el derecho de dejar desierto cualquier premio si así lo decide el Jurado.

13.- El fallo del jurado es inapelable y el mismo se publicará en la web de la Real Orden Poético-Literaria Juan Benito (opl.juan-benito.com) en el momento en que exista.www.escritores.org

14.- Los participantes admiten que sus poemas y datos, puedan ser publicados en cualquier plataforma y soporte que la dirección del concurso estime oportuno, así como en la publicación de un libro, sin que se pueda pedir por ello ninguna contraprestación de ningún tipo.

15.- Todos los poetas al participar en el concurso, admiten conocer y aceptar las presentes Bases que rigen el III Concurso Poético Internacional «Canto a Valencia».

16.- Para cualquier supuesto no recogido en estas Bases, siempre prevalecerá en todos los sentidos, el criterio de la organización del certamen, el cual será inapelable.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


III CONCURSO POÉTICO VISUAL "POETAS JOTABEROS POR LA PAZ" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO POÉTICO VISUAL "POETAS JOTABEROS POR LA PAZ" (Argentina)

15:04:2021

Género:  Poesía

Premio:   Diploma

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  María Herrera y Juan Benito Rodríguez Manzanares

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:04:2021

 

BASES

 

Desde la Provincia de Salta, Argentina se convoca a todos los poetas del mundo sin restricciones de edad ni residencia, a participar en la Tercera Edición del Concurso Poético Visual “Poetas Jotaberos por la Paz”.

Bases:

www.escritores.org
1- Podrán participar todos los poetas mayores de edad sin importar residencia.

2- La participación es con poemas inéditos (la cantidad de obras que desee el poeta), incluso en Internet, en cualquier variante de Rima Jotabé.

3- Se puede participar en cualquier lengua, siempre que se facilite su traducción a la lengua española.

4- Todos los poemas tendrán como tema: La poesía como instrumento para la paz.

5- Los poemas deben presentarse integrados en la imagen (enmarcados) que el autor desee, pero que permita leer el poema sin dificultad. Además, debe enviarse el poema (texto) en el cuerpo del mensaje a la dirección mencionada abajo.

6- Enviar la obra al email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. poniendo en el asunto: “III Concurso Poético Visual “Poetas Jotaberos por la paz”, deben adjuntar sus datos personales: Nombre y apellido, correo electrónico, país y lugar de nacimiento y/o residencia.

7- El jurado estará compuesto por expertos lingüistas y Poetas expertos en la Rima Jotabé, el cual se darán a conocer en el momento del fallo.

8- La recepción de las obras se realizará desde el 15 de Marzo de 2.021, hasta el 15 de Abril de 2.021.

Premios:
Se establecerán tres premios, para los tres primeros lugares, 3 menciones especiales y reconocimientos que el jurado determine. Los Premios son unos Diplomas que se entregarán a través de Internet según se indica:
- Tres Plumas de Honor:
- 1er premio: “Pluma de Honor de Brillantes”
- 2do premio: “Pluma de Honor de Oro”
- 3er premio: “Pluma de Honor de Plata”
- Tres Menciones de Honor - 1era: “Mención de Honor a la excelencia en la participación” - 2da: “Mención de Honor a la excelencia en la participación” - 3era: “Mención de Honor a la excelencia en la participación”
- Reconocimientos especiales que determine el jurado.
• Las imágenes con las obras ganadoras, tras el fallo del jurado, serán subidas a los grupos y redes sociales de los organizadores, en un álbum con el nombre del concurso.
• Todos los poemas con sus respectivos autores que conformen la grilla de ganadores (desde el Primer premio hasta los reconocimientos especiales) más los poemas de los jurados que gentilmente colaborarán con sus obras en pos de la Paz y también los tres poemas ganadores con sus respectivos autores de la Primera Edición de este concurso, formarán parte de un Libro Antología Digital sin Costo en su descarga, lectura y distribución, porque el fin de este concurso es sembrar en pos de la Paz Mundial y Rima Jotabé.

9- Los organizadores se reservan el derecho de poder dejar desiertos los premios si las obras no tuvieran la calidad técnica y literaria suficiente.

10- El fallo del jurado, que será inapelable, se dará a conocer a partir de día 1 del mes Mayo del 2.021 en la web del poeta Juan Benito, juanbenito.com; en el muro de Facebook de la creadora del concurso, la poeta y Embajadora de la Rima Jotabé en Argentina: María Herrera facebook.com/mamihegamariah y por todos los medios que los miembros del jurado estimen conveniente, así como en el grupo de Facebook “Jotabeando”.

11- Todos los participantes al hacerlo, admiten conocer y aceptar las Bases que rigen este certamen.

12- -No se podrán presentar a concurso los tres premios ganadores de la primera y segunda edición del concurso.

13- Para cualquier situación no prevista en estas Bases, siempre prevalecerá el criterio de la Organización.

14- Organizan, María Herrera y Juan Benito Rodríguez Manzanares con el auspicio de la Delegación Argentina de la Real Orden Poético – Literaria Juan Benito. En Salta, Argentina, el 15 de Marzo de 2.021.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO REGIONAL "VANGUARDIA LITERARIA CAJAMARQUINA" 2019 (Perú)

31:07:2019

Género:  Poesía, cuento, novela, ensayo, teatro

Premio:  Resolución de reconocimiento, diploma de honor, medalla, edición y 70% de ejemplares

Abierto a: oriundos de la región Cajamarca o radicados permanentemente en su jurisdicción territorial

Entidad convocante: Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Cajamarca

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:07:2019

 

BASES

 

BASES DEL CONCURSO

I. CONVOCATORIA

La Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Cajamarca convoca al III Concurso Literario Regional - Cajamarca 2019.

II. DENOMINACIÓN DEL CONCURSO

La denominación del III Concurso Regional “Vanguardia Literaria Cajamarquina 2019”, significa que marcha adelante en las manifestaciones culturales de la Región Cajamarca, y no exige necesariamente que los concursantes se sujeten a las características e innovaciones de los movimientos que conforman la Vanguardia Literaria.

III. FINALIDAD

Normar la participación y el proceso del III Concurso Literario Regional - Cajamarca 2019. Estimular y promover la producción literaria de los escritores de la Región Cajamarca.

IV. PARTICIPANTES DEL CONCURSO

Pueden participar los autores, artistas e investigadores oriundos de la región Cajamarca o radicados permanentemente en su jurisdicción territorial, debidamente acreditados.

V. GÉNEROS Y ESPECIES LITERARIAS DEL CONCURSO

5.1. Poesía
Un poemario de treinta (30) a sesenta (60) páginas.
La estructura, el metro y la rima de los versos son libres.
El poemario en concurso, en su conjunto, no necesariamente debe tener unidad temática y formal

5.2. Cuento.
Un cuento de treinta (30) páginas como máximo.

5.3. Novela
Una novela de cien (100) a doscientos cincuenta (250) páginas.

5.4. Ensayo
Un ensayo de veinte (20) a cuarenta (40) páginas.
Los trabajos de ensayo desarrollarán un tema único o diversos temas agrupados de una forma orgánica, cumpliendo las características formales y temáticas de dicho género literario. En ningún caso se aceptarán las simples recopilaciones de artículos.

5.5. Teatro
Una obra teatral de veinte (20) a cuarenta (40) páginas.

VI. PREMIOS

Habrá primero, segundo y tercer puesto por cada género, o especie literaria, merecedores de:

PRIMER PUESTO:
- Publicación de 1000 ejemplares de cada trabajo ganador, de los cuales el 70% será para el autor, y el 30% para el Gobierno Regional de Cajamarca.
- Resolución Gerencial Regional de reconocimiento y felicitación.
- Diploma de Honor y medalla.
- Insignia de oro para solapa. SEGUNDO PUESTO:
- Resolución Gerencial Regional de reconocimiento y felicitación.
- Diploma de Honor y medalla. TERCER PUESTO:
- Resolución Gerencial Regional de reconocimiento y felicitación.
- Diploma de Honor y medalla.

VII. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Para la presentación de los trabajos se tendrá en cuenta lo siguiente:

7.1. Papel bond A4, por una sola cara.

7.2. Páginas numeradas, grapadas o anilladas, o con fastener.

7.3. Fuente: Times New Roman, tamaño 12, a espacio y medio.

7.4. Se deberán adjuntar tres (03) ejemplares del trabajo, en físico. Además, de tres (03) copias en versión magnética en archivo PDF.

7.5. Se presentarán dos (02) sobres manila, dirigidos a la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Cajamarca, rotulados con los siguientes datos:

a) El sobre 1.
- Debidamente cerrado, contendrá tres ejemplares del trabajo en físico, con sus respectivos CDs en PDF.
- En la parte externa del sobre figurarán los siguientes datos:
• Género o especie literaria.
• Título del trabajo.
• Seudónimo.

b) El sobre 2.
- Debidamente cerrado, en cuyo interior irá una hoja de papel con los datos siguientes:
• Género o especie literaria.
• Seudónimo.
• Apellidos y nombres del autor.
• Título del trabajo.
• Teléfonos fijo y/o móvil.
• Dirección Domiciliaria
• Correo electrónico.
• Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI).
- En la parte externa del sobre llevará solo la mención del seudónimo y el título del trabajo.

7.6. Los autores que no cumplan con los requisitos indicados en el numeral 6.5. serán eliminados del concurso.

7.7. Los trabajos deben ser originales e inéditos, presentados con pulcritud, en forma correcta desde el punto de vista ortográfico y sintáctico, salvo cuando se utilicen neologismos, arcaísmos o expresiones populares como recursos literarios. Los trabajos no deben incluir ilustraciones ni fotografías.

7.8. Cualquier seña, referencia o dedicatoria que pudiera sugerir la identidad del concursante será motivo de descalificación de su trabajo.

VIII. FECHAS DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS

Hasta el 31 de julio, en días hábiles y en horario de oficina.

IX. LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos serán presentados hasta el 31 de Julio en la oficina de Trámite Documentario de la Sede Central del Gobierno Regional de Cajamarca (Jr. Santa Teresa de Journet N° 351 – Cajamarca)

Quienes se encuentran en zonas muy alejadas podrán presentar sus trabajos en la UGEL de su respectiva provincia, pero su presentación será hasta el 19 de Julio

El autor recibirá el cargo de recepción de su trabajo.

Cualquier aclaración o información adicional sobre el Concurso podrá solicitarse en la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Cajamarca, al teléfono 076-599023 anexo 1127 (Urbanización San Carlos, Lote A-14-Cajamarca) o emails Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

X. CALIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS

Del 08 de agosto al 26 setiembre del 2019.

XI. JURADO CALIFICADOR

11.1. Los integrantes del jurado calificador serán designados y convocados por la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional.

11.2. Por cada género o especie literaria habrá un jurado calificador integrado por tres miembros.

11.3. El jurado calificador de cada género o especie literaria, establecerá internamente, en forma previa y oportuna, los criterios de evaluación.

11.4. El jurado calificador se reserva el derecho de declarar desierto el premio o premios en cualquier género o especie literaria.

11.5. El jurado calificador por cada género o especie literaria presentará a la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional un documento escrito con los resultados del concurso, consignando los ganadores.

11.6. El veredicto del jurado calificador será inapelable y no será objeto de reclamo de ninguna naturaleza.

11.7. La composición de cada jurado calificador será dada a conocer al hacerse público el fallo del certamen.

XII. PROCLAMACIÓN Y PUBLICACIÓN DE GANADORES

En conferencia de prensa, convocada por la Gerencia Regional de Desarrollo Social, se realizará la proclamación de ganadores el día 27 de setiembre de 2019, a las 10 am.

El 28 de setiembre de 2019 se publicará la relación de ganadores en la página electrónica del Gobierno Regional de Cajamarca: www.regioncajamarca.gob.pe

Publicados los resultados, se coordinará con los autores ganadores de cada género, o especie literaria, para definir el machote y realizar el proceso de impresión, en el cual se incluirá obligatoriamente el logotipo del Gobierno Regional y del Concurso, además de cumplir con las formalidades establecidas por ley, como el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú.

XIII. CEREMONIA DE PREMIACIÓN

El 23 de noviembre de 2019, la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Cajamarca hará entrega de los premios en ceremonia pública, donde también se hará entrega de la resolución de reconocimiento.

XIV. DISPOSICIONES FINALES

Primera.- No podrán participar en el Concurso 2019:
a) Los integrantes del jurado calificador.
b) Los familiares de los miembros del jurado calificador, hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
c) Los trabajos publicados parcial o totalmente en antologías, colecciones, suplementos literarios, periódicos, revistas u otras publicaciones impresas o digitales y los que tengan comprometidos sus derechos con alguna editorial.
d) Los trabajos que estén participando en otros concursos simultáneamente o que hayan sido premiados en concursos anteriores.
e) Los ganadores de concursos anteriores, en el género que fueron galardonados, correspondientes al Proyecto “Vanguardia Literaria Cajamarquina” (en los años 2017 y 2018).

Segunda.- Cada concursante presentará un trabajo solamente, y no podrá participar en más de un género o especie literaria.

Tercera.- Los trabajos presentados estarán compuestos en lengua castellana. En caso de que se presentara algún texto en lengua originaria (quechua o awajún), el autor adjuntará la respectiva traducción en castellano.

Cuarta.- Se otorgarán certificados de participación a todos los concursantes que cumplan con las bases. Dichos certificados se entregarán en un plazo de dos (2) meses, desde el 01 de diciembre de 2019. Después de este plazo, la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Cajamarca se exime de toda responsabilidad.

Quinta.- Después de la Ceremonia de Premiación, los trabajos no ganadores serán devueltos a sus autores en un plazo de dos (2) meses, a partir del 01 de diciembre de 2019, en la sede de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Cajamarca. Después de este plazo, la Gerencia antes mencionada se exime de toda responsabilidad.

Sexta.- El autor del trabajo se compromete a ceder los derechos patrimoniales de la primera edición a la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Cajamarca. La institución convocante se reserva el derecho de publicación de los trabajos ganadores hasta por un año después de la entrega de los premios.

Séptima.- Cualquier caso no previsto en las presentes bases se resolverá a criterio del Jurado evaluador conjuntamente con los Organizadores del concurso.

Octava.- La sola presentación del trabajo por el autor implica la aceptación de las Bases.


Fuente: www.regioncajamarca.gob.pe

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA "ARTURO USLAR PIETRI" DE NAGUANAGUA (Venezuela)

15:07:2017

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Bs. 80.000, diploma y publicación

Abierto a: niños, niñas y adolescentes escritores, que residan o estudien en el Estado Carabobo, entre 8 y 18 años

Entidad convocante: Municipio Naguanagua

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   15:07:2017

 

BASES

 
PRÓRROGA RECEPCIÓN DE CUENTOS: hasta el 15 de julio de 2017

Bases del 3er concurso Premio Municipal de Literatura "Arturo Uslar Pietri" de Naguanagua

PRIMERO: El concurso Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri” de Naguanagua, cuya finalidad es otorgar reconocimiento a los niños, niñas y adolescentes escritores, que residan o estudien en el Estado Carabobo, que deseen desarrollar su carrera literaria, así como fomentar el descubrimiento de nuevos talentos, promoviendo los valores del pensamiento humanístico universal.

SEGUNDO: El Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri” de Naguanagua, se otorgará a los autores de las obras del género “cuento” que resulten ganadores y que hayan cumplido con las bases del concurso.

TERCERO: Podrán participar en el concurso Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri” de Naguanagua:
1º Niños y Niñas de 8 a 11 años, en la mención infantil (Niños y Niñas).
2º Adolescentes de 12 a 17 años en la mención adolescentes.
3º Niños y Adolescentes de 8 a 18 años con diversidad funcional en el área cognitiva.

CUARTO: El Premio Municipal cuenta con tres (3) menciones especiales destinadas a premiar la obra de niños, niñas y adolescentes, incluyendo a los que tengan diversidad funcional en el área cognitiva, residentes o estudiantes del Estado Carabobo. Las menciones especiales tendrán la siguiente denominación:
1º Primer Premio: Género Cuento, mención Infantil (Niños y Niñas).
2º Primer Premio: Género Cuento, (Adolescentes).
3º Primer Premio: Género Cuento, para niños, niñas y adolescentes con diversidad funcional en el área cognitiva.

QUINTO: No podrán participar en el concurso Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri” de Naguanagua los niños, niñas y adolescentes parientes de los miembros del jurado, hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

SEXTO: El Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio Naguanagua, las Asociaciones de Vecinos, Consejos Comunales, Asociaciones Culturales, Religiosas y cualquier otra expresión de la sociedad civil organizada que haga vida en el Municipio Naguanagua, podrá constituirse en promotor del Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri”, con el objeto de difundir y promover la participación de los niños, niñas y adolescentes en el concurso Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri” que se realizará anualmente.

SEPTIMO: La recepción de las postulaciones para optar al Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri” de Naguanagua, se realizará mediante una planilla de inscripción desde el mes de febrero hasta el 8 de mayo del 2017 [
PRÓRROGA RECEPCIÓN DE CUENTOS: hasta el 15 de julio de 2017], en la sede del Instituto Autónomo para la Cultura del Municipio Naguanagua, ubicado en la Av. Valencia, Complejo Deportivo y Cultural “Don Bosco”, Naguanagua, Edo. Carabobo, teléfono: 0241-8674441. De lunes a viernes en horario de oficina. No se admitirán una vez vencido este lapso.

Asimismo, se convertirán en centro de recepción de las postulaciones las instituciones educativas que se sumen a la iniciativa del concurso y los coordinadores vecinales acreditados para recibir las mismas. Los cuales consignarán las mismas al Instituto Autónomo para la Cultura del Municipio Naguanagua.

OCTAVO: En el concurso Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri, específicamente en el género “Cuento”, podrán participar las obras de los niños, niñas cuyas edades estén comprendidas entre los ocho (8) y los once (11) años y adolescentes cuya edad esté comprendida entre los doce (12) y los diecisiete (17) años residentes o estudiantes en el Estado Carabobo.

En la premiación especial para los niños, niñas y adolescentes con diversidad funcional en el área cognitiva, pueden concursar los niños, niñas y adolescentes que presenten dificultades en el nivel de desempeño, en uno o varios de los procesos de entrada, elaboración y respuesta que intervengan en el proceso de la información y, por ende, en el aprendizaje. Su edad debe estar comprendida entre los ocho (8) y dieciocho (18) años. Las personas que presenten deficiencias físicas o sensoriales de naturaleza permanente o temporal, que no limiten la capacidad del entendimiento, concursarán dentro de las categorías ordinarias del premio en el género cuento, en sus distintas denominaciones.

NOVENO: Las obras que opten al Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri”, deben ser inéditas y originales, escritas en lengua castellana, serán de tema libre y la extensión de un máximo de tres (3) páginas, manuscritas o en procesador de palabras con tipo de letra arial, tamaño 12, espacio 1.5, numeradas por un sólo lado en hoja tamaño carta, pudiendo las mismas contener ilustraciones originales que no estarán incluidas en el máximo de páginas del texto.

DECIMO: Las obras deben consignarse en la sede del Instituto Autónomo para la Cultura del municipio Naguanagua, en los plazos establecidos en las presentes bases; en un sobre cerrado, con identificación del seudónimo y nombre de la institución donde cursa estudios en la cara externa, el autor debe incluir:

1º Planilla suscrita por el participante y por su representante legal, en el cual se exprese:
a. Nombres y apellidos del autor de la obra.
b. Seudónimo (ineludible).
c. Edad del participante.
d. Nombre de la obra.
e. Nombre y apellido del representante legal.
f. Teléfono de contacto y correo electrónico.
g. Dirección de habitación.
h. Nombre de la Institución donde cursa estudio.
i. Mención a postularse: (Infantil, adolescentes o diversidad funcional en el área cognitiva.)
j. Consentimiento o voluntad de participar, aceptando las bases del concurso en su integridad.

2º Copia de la cédula de identidad o de la partida de nacimiento.

3º En el caso de las personas con discapacidad cognitiva debe consignarse documento que certifique dicha condición.

DÉCIMO PRIMERO: En sobre cerrado aparte, con identificación del seudónimo y nombre de la institución donde cursa estudios, en la cara externa, el autor debe consignar: Dos (2) ejemplares de la obra firmados sólo con el seudónimo (ineludible).

DÉCIMO SEGUNDO: El jurado del Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri” de Naguanagua, estará integrado por tres (3) miembros, designados por el Alcalde del Municipio Naguanagua, según lo establezca el cronograma que se haga a los efectos del concurso. Los miembros del jurado serán elegidos por su destacado desempeño en el área de la literatura.

DÉCIMO TERCERO: El jurado del concurso no podrá:
1º Mantener correspondencia con los concursantes ni facilitar información.
2º Responder por pérdidas o retrasos en los envíos por cualquier causa.
3º Realizar devoluciones de los trabajos a sus autores una vez emitido el veredicto.
4º Declarar desierto en ninguna de sus menciones el Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri”.

DÉCIMO CUARTO: Por cada mención, se otorgará un premio único e indivisible. Los premios a otorgar serán los siguientes:

1º Género: Cuento. Mención: Infantil (niños y niñas). Diploma al Mérito, publicación digital de la obra y el monto correspondiente a bolívares ochenta mil (Bs. 80.000,00). El monto correspondiente al mencionado premio, será entregado única y exclusivamente al representante legal del concursante.

2º Género: Cuento. Mención: Adolescentes. Diploma al Mérito, publicación digital de la obra y el monto correspondiente a bolívares ochenta mil (Bs. 80.000,00). El monto correspondiente al mencionado premio, será entregado única y exclusivamente al representante legal del concursante.

3º Género: Cuento. Mención: Niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el área Cognitiva. Diploma al Mérito, publicación digital de la obra y el monto correspondiente a bolívares ochenta mil (Bs. 80.000,00). El monto correspondiente al mencionado premio, será entregado única y exclusivamente al representante legal del concursante.

DÉCIMO QUINTO: El jurado puede otorgar Mención Honorífica a las obras que considere meritorias, que consistirá en un diploma.

DÉCIMO SEXTO: El Alcalde otorgará los premios en sus distintas denominaciones, incluyendo las menciones honoríficas en nombre del Municipio Naguanagua, en acto especial.
www.escritores.org
DÉCIMO SÉPTIMO: Cuando por razones de fuerza mayor no se pueda cumplir con los lapsos de concurso establecidos en esta base, el Alcalde podrá establecer un régimen excepcional de fechas y lapsos para la apertura del concurso, régimen de postulaciones y entrega del Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri" de Naguanagua.

DÉCIMO OCTAVO: El Instituto Autónomo para la Cultura del municipio Naguanagua, cuidará de la ejecución de la presente bases.


Fuente: www.alcaldianaguanagua.gov.ve

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO REGIONAL AMÉRICA CENTRAL "MIRADAS SOBRE EL MUNDO A TRAVÉS DE LA HISTORIETA" 2020 (Costa Rica)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO REGIONAL AMÉRICA CENTRAL "MIRADAS SOBRE EL MUNDO A TRAVÉS DE LA HISTORIETA" 2020 (Costa Rica)

03:09:2020

Género:  Historieta

Premio:   500 dólares, viaje, estancia, workshop y exposición

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Alianza Francesa de Costa Rica

País de la entidad convocante:  Costa Rica

Fecha de cierre:  03:09:2020

 

BASES

 

REGLAMENTO

SOBRE EL CONCURSO 2020

Art.1: La Alianza Francesa de Costa Rica, asociación costarricense sin fines de lucro, con cédula jurídica 3-002-061758, teniendo como misión la enseñanza del francés, la difusión de la cultura francófona y la promoción de la diversidad cultural, organiza en colaboración con la red de Alianzas Francesas en América Central, el Instituto Francés, el SCAC (Service régional de coopération et d’action culturelle), la Nicolas Grivel Agency, la Librería Francesa de Costa Rica y TV5 Monde, la tercera edición del Concurso de Historieta Regional para América Central llamado “Miradas sobre el mundo a través de la Historieta”.

Art. 2: El tema es “La BD s’engage / La historieta militante”, todos los estilos y géneros están autorizados (humorístico, crónica, documental, biográfico, erótico, entre otros). Los candidatos están invitados a trabajar el tema a partir de la ficción o de su experiencia propia.

Art.3: Entendemos por “Historieta”, comúnmente abreviado en francés “BD”, una forma de expresión artística, a menudo designada como el “noveno arte” que utiliza una yuxtaposición de dibujos (u otro tipo de imágenes fijas) articuladas en secuencias narrativas, con frecuencia acompañadas de textos (narraciones, diálogos, onomatopeyas). Y entendemos “militante” como el compromiso o la lucha por una causa, ya sea individual o colectiva, a cualquier escala y en cualquier tema.

REQUISITOS

Art.4: Las personas participantes pueden enviar sus propuestas a partir del 26 de marzo del 2020 y hasta el 3 de setiembre del 2020.

Art.5: Este concurso es gratuito y abierto tanto a las personas aficionadas como a las profesionales (artistas, escritoras y escritores, guionistas) mayores de edad.

Art.6: Las personas participantes deben enviar por correo electrónico, una “Historieta” original, completa, inédita, con título, en francés o en español, con un mínimo de 3 y un máximo de 5 páginas.

Art.7: El formato de las imágenes enviadas se hará en forma digital y obligatoriamente:

-Previsto para una impresión en formato A3 (29,7 x 42cm máximo)
-De 2000 píxeles de ancho
-En documento JPG
-Calidad 100
-Cada archivo deberá llamarse como el título de la propuesta más el
número de página. Por ejemplo “mihistorietamilitante_01”

Art. 8: Deberá enviar además los siguientes documentos:

-el Formulario de inscripción debidamente completado (Ver ANEXO 1).
-una biografía (10 líneas máximo).
-una fotografía de la autora o autor, o del colectivo si fuera el caso.

Estos documentos no serán tomados en cuenta para la selección, pero se utilizarán con fines comunicacionales en caso de ser necesario.

Art.9: Se excluye cualquier otra modalidad de participación.

Art. 10: Cada participante deberá enviar su propuesta y los documentos anexos por correo electrónico a la sede de su Alianza Francesa de referencia. Solamente los expedientes completos serán aceptados. No será aceptado ningún expediente enviado directamente a la Alianza Francesa de Costa Rica, salvo para el caso de costarricenses o residentes de Costa Rica.
Cada Alianza Francesa de América Central verificará si el expediente está completo. Después de dicha validación, solamente ellas tendrán derecho a enviar los expedientes de cada participante por correo electrónico a la Alianza Francesa de Costa Rica, piloto del concurso.

Art. 11: Los envíos deben efectuarse por correo electrónico a la dirección de la Alianza Francesa de su país:

Alianza Francesa de Costa Rica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alianza francesa de Ciudad Guatemala: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alianza Francesa de Antigua: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alianza Francesa de Quetzaltenango: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alianza Francesa de Tegucigalpa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alianza Francesa de San Pedro Sula: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alianza Francesa de Panamá: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alianza Francesa de David: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alianza Francesa de San Salvador: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alianza Francesa de Managua: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las Alianzas Francesas enviarán su acuso de recibo por correo electrónico.

SOBRE EL JURADO

Art.12: Todos los trabajos serán presentados al Gran Jurado, compuesto por:

-Lili Sohn, ilustradora francesa y autora de historietas
-Julie Chheng, ilustradora francesa
-Paco Roca, ilustrador y autor de cómics en Astiberri Ediciones
-Vicky Ramos, ilustradora costarricense de gran trayectoria
-Nicolas Grivel, agente literario y fundador de la “Nicolas Grivel Agency”,
agencia de derechos especializada en la Tira Cómica.

SOBRE LA EXPOSICIÓN

Art. 13: El Gran Jurado seleccionará las 10 mejores Historietas según:

-El respeto del tema.
-La originalidad del guión.
-La calidad gráfica.

Art. 14: Las 10 obras seleccionadas serán impresas en formato A3 y formarán parte de la exposición llamada: “La BD s’engage / La historieta militante” en el seno de la Galería Joven Creación, y se inaugurará oficialmente el jueves 29 de octubre del 2020 en la Alianza Francesa de Costa Rica, en el marco del evento “LEER ES UNA FIESTA”.

Art.15: Los nombres de las personas seleccionadas serán anunciados a más tardar el 24 de setiembre del 2020 en el sitio internet y la página facebook de la Alianza Francesa de Costa Rica: www.alianzafrancesacostarica.com - /www.facebook.com/AlianzaFrancesaCostaRica

Art.16: Se ofrecerá un workshop en el marco del festival “Leer es una fiesta” a cargo del agente literario Nicolas Grivel para las 10 personas seleccionadas (comida y alojamiento a cargo de la Alianza Francesa de Costa Rica, el costo de transporte no está incluido).

Art.17: Las personas seleccionadas se comprometen a ceder sus derechos de autoría en beneficio del Concurso.

SOBRE EL PREMIO

Art.18: Una de las 10 obras seleccionadas para la exposición será premiada.Ésta se anunciará durante el Festival Leer es una fiesta, en octubre 2020.

El premio para la laureada o el laureado comprenderá:

- La cobertura de su viaje, alojamiento y per diem por un período de 3 días para asistir a la premiación e inauguración de la exposición (aplica sólo para las personas no residentes en Costa Rica).
- Un cheque de 500 dólares entregado el 29 de octubre del 2020, día de la premiación e inauguración de la exposición.
- Un acompañamiento continuo y personalizado de Nicolas Grivel para promover futuros trabajos de la persona ganadora en el marco de los principales festivales de la Tira Cómica de Europa.

Art. 19: En el caso de que la obra sea colectiva, únicamente una persona representante será invitada.

Art. 20: La Alianza Francesa de Costa Rica se reserva la posibilidad de acortar, prolongar, modificar o anular el presente concurso si las circunstancias así lo exigen o en caso de fuerza mayor. Su responsabilidad no se verá comprometida por este hecho. Las Alianzas Francesas participantes se comprometen, en caso necesario, a comunicar a las y los artistas las informaciones correspondientes por eventuales cambios.

Art. 21: El simple hecho de participar en el concurso implica la aceptación, sin reservas, del presente reglamento en su totalidad. Toda declaración inexacta o engañosa, todo fraude conllevará a la descalificación de la persona participante. Las personas participantes se comprometen igualmente a ser las autoras y los autores de la integralidad de las creaciones presentadas.

 

Fuente y Anexos: alianzafrancesacostarica.com/index.php/mediateca/concurso-historietas.html


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025