Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXV CONCURSO DE NARRACIONES CORTAS VILLA DE TORRE PACHECO 2018 (España)

11:09:2018

Género: Relato

Premio:   2.000 €

Abierto a:  escritores mayores de 18 años residentes en España

Entidad convocante: Ayuntamiento de Torre Pacheco

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   11:09:2018

 

BASES


1.- Objeto. El apoyo a la creación literaria contribuye de forma decisiva al fomento de la lectura, y ésta es la actividad cultural por excelencia que aporta valor público y libertad íntima a la vida de los ciudadanos de una sociedad democrática. Así pues sobre los fundamentos de fomentar la escritura literaria el Ayuntamiento de Torre Pacheco convoca el XXV Concurso de Narraciones Cortas Villa de Torre Pacheco.

2.- Participantes. Podrán optar al Concurso todos los escritores mayores de 18 años residentes en España que lo deseen, siempre que las obras que presenten se ajusten_ al concepto aceptado de relato o cuento o narración breve y estén escritas en español, sean originales, rigurosamente inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, ni correspondan a autores fallecidos con anterioridad a la presentación de la obra a este Concurso. Cada participante podrá concursar con un sólo escrito.

Consultas e Información: www.torrepacheco.es
Teléfono: 962 578 174
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3.- Formato_ La obra destinada a concursar tendrá una extensión máxima de 5 páginas, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm), en letra Arial 12, escrita a doble espacio por una sola cara.

4.- Forma de envío. Los originales se enviarán por vía telemática, en un documento adjunto, formato Word o PDF, a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
firmado con seudónimo, y encabezado por un título. Será, por tanto obligatorio adjuntar en el mismo correo otro documento, en el mismo formato, que servirá de plica, en el que se detalle nombre y apellidos, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto del autor. Dicho documento plica contendrá también una declaración firmada que exprese la aceptación de las bases y condiciones de este Concurso, así coma la garantía de que la obra no está pendiente del fallo de ningún otro concurso y que el autor tiene la libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y en sus diferentes modalidades. En el asunto del correo electrónico figurará la siguiente expresión: "XXV Concurso Narraciones Cortas Villa de Torre Pacheco"

El tamaño máximo del correo electrónico que envíe, incluidos los archivos adjuntos, no debe superar los 10 Mbytes en total.
En caso de que se exceda este tamaño, no se garantiza la correcta recepción del mensaje de correo electrónico. Antes de enviar el correo, revise el tamaño total de los archivos adjuntos y si es necesario envíelos en correos por separado e intente comprimir previamente los archivos al máximo para reducir su tamaño. Si envía correos con adjuntos por separado, indique en el asunto "Correo 1 de X", "Correo 2 de X", etc., con X = 1,2,3,4. Por el hecho de presentarse al Concurso, los concursantes aceptan las presentes bases y se comprometen a no retirar su obra una vez presentada al concurso.

5.- Plazo de presentación. El plazo de admisión de originales se cerrará a los 20 días naturales, a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (en adelante l3ORM), y serán publicadas en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Torre Pacheco, en la Página Web Municipal (www.tarrepacheo.es /Concejalía de Cultura y Portal de Transparencia) y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (en adelante BDNS), de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 20 de la LGS, y que operará coma sistema nacional de publicidad de subvenciones.

6.- Jurado. El jurado estará compuesto, por representantes del mundo de la educación y la cultura designada por la entidad convocarte. Este jurado será el que decida. cuál es el único relato ganador del concurso.

7.- Fallo. El fallo del jurado será inapelable_

8. Premio. La autora o autor del relato que resulte ganador recibirá un único premio en metálica por la cantidad de 2000 €.

9.- Cesión de derechos_ El autor premiado cede los derechos de autor de la obra premiada. al Ayuntamiento de Torre Pacheco, tanto para su publicación cama difusión en cualquier soporte incluida su explotación comercial y ello en contraprestación directa cama beneficiario del premia concedido y estipulada en el presente concurso. Entre los derechos cedidos por el autor al Ayuntamiento de Torre Pacheco se entenderán comprendidas las ediciones en papel y las versiones electrónicas (a. saber: aquellas que incluyan todo o parte de sus contenidos digitalizados, asociados o no a elementos multimedia), y/o audiolibro (a saber: cualquier fonograma que contenga una lectura de la obra, dramatizada o no), pudiendo reproducir, almacenar y distribuir copias totales o parciales en cualquier formato digital y soporte electrónica en su más amplia sentido, pudiendo transmitirla a través de Internet y otras redes informáticas y de telecomunicaciones y permitiendo a terceros su lectura (licencia on line, streaming, etc.), reproducción, descarga y/o almacenamiento permanente, así como el derecho de transformación y adaptación de las obras en cualquier modalidad Quedan también reservadas en exclusiva al Ayuntamiento de Torre Pacheco los derechos de traducción para la edición en todos los idiomas, así como la posibilidad de cesión a terceros. El Ayuntamiento de Torre Pacheco podrá realizar cuantas ediciones decida de la obra. El contenido de las presentes bases tendrá la consideración de contrato de cesión de derechos entre el Ayuntamiento y el autor. Dado que uno de los objetivos primordiales de este Premio es el fomento de la lectura, de la escritura, el concursante autoriza expresamente a la entidad convocarte a utilizar con fines publicitarios su nombre y su imagen cama participante en el Premio. La Concejalía de Cultura comunicará, can la suficiente antelación al autor fecha, lugar y hora de la entrega del premio, que tendrá lugar dentro del año 2018.

10.- Aceptación de las Bases. La participación en este concurso implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuera, se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Torre Pacheco.

En todo lo no previsto en la presente convocatoria se remitirá a lo dispuesto en las normas a continuación relacionadas:
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, especialmente en la Disposición Adicional Décima.
- Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, par el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Pública.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXV CONCURSO DE NARRATIVA CORTA REAL VILLA DE GUARDAMAR 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXV CONCURSO DE NARRATIVA CORTA REAL VILLA DE GUARDAMAR 2020 (España)

03:04:2020

Género:  Relato

Premio:   500 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Guardamar del Segura

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:04:2020

 

BASES

 

BASES DEL XXV CONCURSO DE NARRATIVA CORTA REAL VILLA DE GUARDAMAR AÑO 2020

 

PRIMERA

Podrán participar en este concurso todas las personas que lo deseen con obras originales e inéditas, en castellano y/o en valenciano, no premiadas en otros concursos ni que estén a la espera del fallo de ningún certamen hasta que se falle nuestro premio.
El tema será libre.

SEGUNDA

Se presentarán 5 ejemplares originales, mecanografiados o a ordenador con una letra de 12 puntos, con formato DIN A-4 por una cara y a doble espacio, con un mínimo de 5 folios y un máximo de 10, sin firmar. Deberán presentarse acompañados de un sobre cerrado en el exterior del cual figurará un lema. En el interior del sobre deberá constar el nombre y apellidos del autor, DNI, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y un breve Currículum Vitae. Se procederá a la apertura de este sobre una vez realizada la calificación de las obras por el jurado.
En caso de que un autor concurra con varias obras, deberá repetir el citado procedimiento tantas veces como originales presente a concurso.
Asimismo el autor deberá hacer constar en este sobre un documento firmado donde conste:
- Declaración relativa a que El relato presentado a este concurso es original, inédito y no premiado. Tampoco se está sujeto a fallo en ningún otro certamen.
- Certificado de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social o Autorización al Ayuntamiento para la obtención de los mismos. Esta autorización podrá descargarse desde la página web www.guardamardelsegura.es. En caso de que los certificados reflejen deudas con estas Administraciones, impedirá la presentación al concurso. Asimismo, impedirá la presentación el hecho de tener deudas con el Ayuntamiento de Guardamar del Segura, cuestión que se comprobará por los propios servicios municipales.

TERCERA

Se establecen las siguientes modalidades:

Modalidad 1: Relatos de temática libre escritos en valenciano
Modalidad 2: Relatos de temática libre escritos en castellano.
Modalidad 3: Relatos de temática libre escritos en cualquiera de las dos lenguas y que sean de Autor Local. Se considerarán autores locales las personas empadronadas en el municipio hasta el 31 de enero de 2020.
Modalidad 4: Relatos que versen sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres escritos en cualquiera de las dos lenguas; concretamente deberán estar relacionados con alguno de los siguientes temas: visibilizar la participación activa de la mujer en la vida política, social, cultural y económica en las mismas condiciones que los hombres; las desigualdades existentes entre mujeres y hombres en distintos ámbitos (laboral, familiar, social); corresponsabilidad y conciliación de la vida personal, familiar y laboral; prevención y erradicación de la violencia de género mediante la promoción de las relaciones de buen trato. Se valorará además de la calidad literaria y de la coherencia narrativa, la defensa de los valores no discriminatorios ni sexistas, la ruptura de estereotipos masculinos y femeninos tradicionales y la utilización de un lenguaje no sexista.
Los autores deberán hacer constar en el sobre la modalidad en la que quieren participar.

Las obras deberán ser remitidas por correo o entregarlas personalmente hasta el viernes 3 de abril de 2020.
XXV CONCURSO DE NARRATIVA CORTA REAL VILLA DE GUARDAMAR
BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL
C/ SANT JAUME, 5 A
03140 GUARDAMAR DEL SEGURA (Alicante)

CUARTA

El jurado compuesto por 5 miembros será designado por el Alcalde de Guardamar entre personas de reconocido prestigio a propuesta de la Concejalía de Cultura, actuando como Secretario, con voz pero sin voto, la Encargada de la Biblioteca Pública Municipal de Guardamar del Segura.
El jurado basará sus calificaciones en base a los siguientes criterios de valoración: 1º Creatividad y originalidad de la obra.
2º Coherencia narrativa.
3º Calidad literaria y estilo de la obra. El fallo del jurado será inapelable.

QUINTA

Se establecen los siguientes premios:
Premio de 500 euros al mejor relato corto de temática general escrito en valenciano.
Premio de 500 euros al mejor relato corto de temática general escrito en castellano.
Premio de 500 euros al mejor relato corto de autor local.
Premio de 500 euros al mejor relato corto que verse sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Los premios estarán sujetos a las retenciones fiscales que establezca la legislación en cada momento
El premio se fallará el día 29 de mayo a las 20.00 h.

SEXTA

Las obras premiadas, así como sus derechos, serán propiedad del Ayuntamiento de Guardamar del Segura, quien podrá hacer uso de ellas sin autorización previa de sus autores.
El M.I. Ayuntamiento de Guardamar se compromete a publicar los relatos ganadores en la revista de Fiestas de Moros y Cristianos, que se edita en el mes de julio, con motivo de las Fiestas Patronales, y también podrá, si lo estimara conveniente, difundirlo a través de los diversos medios de comunicación social.

SÉPTIMA

Los relatos no premiados podrán recogerse del 10 al 30 de junio en la Biblioteca Pública Municipal. Una vez transcurrido el plazo los originales se destruirán.

OCTAVA

Los premios podrán declararse desiertos si así lo considerase el jurado.

NOVENA

Los premios se entregarán en un acto público, al cual deberán asistir los autores, que se celebrará durante el mes de julio de 2020. La incomparecencia del/los premiados implica la no entrega del mismo, pero no supone que la obra deje de estar premiada y por tanto el Ayuntamiento sigue siendo el propietario de la obra y de sus derechos.

DÉCIMA

Para su general conocimiento las bases del presente concurso serán publicadas en el Tablón Municipal de Edictos, en la página web www.guardamardelsegura.es y en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante.

UNDÉCIMA

La participación en este concurso supone la plena aceptación de las Bases.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXV CONCURSO DE POESÍA DE PRIMAVERA DE LES CLOTES - PREMIO LUÍS CHAMIZO (España)

03:05:2017

Género: Poesía

Premio:   300 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: A.VV. Les Clotes

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   03:05:2017

 

BASES

 
1. Podrán concursar todos los poetas que estén interesados, con un solo trabajo escrito en castellano. El tema es libre.

2. Los originales deben ser rigurosamente inéditos y no deben haber sido premiados en anteriores certámenes.  Deben tener un mínimo de 30 y un máximo de 60 versos.
www.escritores.org
3. Los trabajos deben presentarse por triplicado, en tamaño DIN A4, mecanografiados a dos espacios por una sola cara.

4. Los poemas o conjunto de poemas deberán tener un título y no estar firmados. En un sobre aparte y cerrado constará el nombre, la dirección y el número de teléfono del autor.

5.   Los trabajos se entregarán en mano, o bien se remitirán por correo, al presidente de la AVV. de Les Clotes, poniendo en el sobre «para el Concurso de Poesía de Primavera Luís Chamizo»,  plaza de La Verema 1, de 08720 Vilafranca del Penedès.

6.   El plazo de admisión de originales finalizará el día 3 de mayo 2017

7.  Un jurado competente elegido por la entidad convocante emitirá el veredicto y éste se hará público en el transcurso del acto de entrega de premios que tendrá lugar en la sede de la A.VV de Les Clotes el día 27 de mayo a las seis de la tarde. Los ganadores serán informados con el tiempo suficiente como para que puedan asistir a dicho acto, al que también estarán invitados las autoridades municipales y los medios de comunicación. Al terminar la entrega de premios se servirá un pica-pica de celebración, al que estarán invitados todos los asistentes.

8.  Los poetas premiados deberán recoger personalmente el premio obtenido y leer el poema. La no asistencia al acto de entrega conlleva la renuncia al premio.

9.  Ningún concursante podrá obtener más que un premio en el mismo concurso.

10. Los trabajos no premiados podrán retirarse de la AVV. Les Clotes en el transcurso de un mes desde el día de la entrega de premios. En ningún caso los poemas se devolverán por correo.

11. El veredicto del jurado será inapelable y a su arbitraje se someterá la interpretación de estas bases. El jurado puede declarar desierto cualquier premio.

PREMIOS:
Primer premio: 300 euros
Segundo premio: 200 euros
Premio local : 100 euros y Trofeo otorgado por la familia García Cañamero


Fuente


 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXV CONCURSO DE PERIODISMO "JORGE MANTILLA ORTEGA" (Ecuador)

02:10:2018

Género: Periodismo

Premio:   4.000 dólares y escultura

Abierto a: trabajos publicados entre el 2 de octubre del 2017 y el 2 de octubre del 2018

Entidad convocante: Universidad de Las Américas

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre:   02:10:2018

 

BASES

 


UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

CONVOCATORIA

CONCURSO “JORGE MANTILLA ORTEGA”

XXV EDICIÓN


En memoria de un destacado periodista e insigne defensor de la libertad de expresión, la Universidad de Las Américas, a través de la Facultad de Comunicación y Artes Audiovisuales, convoca a la XXV Edición del Concurso de Periodismo “Jorge Mantilla Ortega”.

Don Jorge Mantilla Ortega es uno de los referentes más importantes del quehacer periodístico del siglo XX. Continuó con la misión de su padre y abuelo, fundadores del diario El Comercio, y como todo defensor de los derechos humanos propugnó la libertad de expresión. Su gestión – desde los medios- no solo fortaleció al periodismo, sino que también defendió la soberanía y la democracia del país. Representó al Ecuador como embajador en Roma y Londres, y fue miembro de la XVI Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. Fue diputado por la provincia de Pichincha y senador ante el Congreso Nacional en representación de la prensa. Fue cofundador del diario capitalino Últimas Noticias y Radio Quito, la Voz de la Capital. Dirigió el Diario EL COMERCIO en varias oportunidades. Su legado permanece en el tiempo y es un ejemplo que inspira a las nuevas generaciones de periodistas.

COMITÉ CONVOCANTE DEL CONCURSO

El Comité convocante está presidido por Doña Guadalupe Mantilla de Acquaviva, comunicadora y defensora de la libertad de prensa; Simón Espinosa, reconocido periodista y activista en contra de la corrupción; Carlos Mantilla Batlle, empresario de medios; Carlos Jijón, decano de la Facultad de Comunicación y Artes Audiovisuales de la UDLA.
Se convoca a los autores de trabajos publicados entre el 2 de octubre del 2017 y el 2 de octubre del 2018. Se regirá por las siguientes bases:


1. CATEGORÍAS
Participarán aquellos trabajos periodísticos –no académicos- publicados en cualquier tipo de soporte (prensa, radio, televisión, digital), entre el 2 de octubre del 2017 y el 2 de octubre del 2018. Las categorías participantes son:

REPORTAJE.- Se entiende por reportaje al género periodístico más completo y se caracteriza porque profundiza sobre hechos que son de interés de la comunidad. Es amplio y completo porque utiliza géneros como la noticia, la crónica, la entrevista, la opinión, la infografia y otros géneros, en su afán por constituir un reporte completo. Tiene la propiedad de investigar y analizar no solo hechos sino datos, testimonios y entrevistas, los cuales transparentan la realidad. Se caracteriza por la profundidad con que se presentan los datos y hechos, y porque en su desenlace revela información que no se conocía en la etapa informativa. El reportaje puede presentar el seguimiento cronológico de una cobertura.

OPINIÓN: El artículo de opinión es un género periodístico en el que predomina la información, interpretación, análisis y conclusiones de su autor, sobre la base de su propia investigación. Su propósito es persuadir y convencer. Muestra la postura de su autor frente al tema planteado e induce a que su público reflexione sobre la problemática. Lleva la firma y nombre de su autor, para ratificar que hay un responsable y que la postura del artículo responde a dicho personaje y no al medio. Si bien es cierto presenta datos y reflexiones, se diferencia del reportaje porque es esencialmente subjetivo.
Dentro del género de opinión se ha considerado también la caricatura, un discurso periodístico cuyo componente indispensable es el humor y la sátira frente a hechos, acontecimientos y personajes de conocimiento público.

ENTREVISTA: Este género es un diálogo periodístico con un personaje real. Cumple con el propósito de profundizar en aquello que la sociedad desconoce. Rescata información inédita, original, profunda y es procesada por el entrevistador de tal manera que muestra también su conocimiento y destreza. Se entiende por personaje a cualquier persona que por sus cualidades, condición, vivencia o conocimientos tiene algo que contar que es de interés de la comunidad.

PERIODISMO DE INVESTIGACION: El periodismo de investigación hurga en lo más profundo de la problemática, desentrañando aquello que alguien pretende ocultar de manera insistente. Se diferencia del reportaje porque su desarrollo demanda tiempo y trabaja sobre una gran cantidad de información. La construcción puede ser individual o en equipo, recurre a infinidad de fuentes en búsqueda de la extrema prolijidad. Se caracteriza por ser inédito, sistemático y profundo.

FOTOPERIODISMO: Es un género cuya misión es retratar una noticia, contar un hecho relevante y de transcendencia, mediante una o más imágenes fotográficas. La fotografía debe ser fiel a la realidad retratada y ha de generar interés y reflexión en la comunidad.


INSCRIPCIONES
Las inscripciones se receptarán desde el 3 de septiembre hasta el 2 de octubre del 2018.
a) Inscripciones: llenar el formulario en la página web: https://www.udla.edu.ec/app/premio_mantilla/

b) Entrega de trabajos impresos, CDs, flash memory: En la sede Udla Park de la Universidad de Las Américas, Facultad de Comunicación, sexto piso. Imprimir el formulario en caso de revista, periódico o impreso y anexar al producto con firma de responsabilidad.
En el caso de trabajos audiovisuales se requiere la entrega de una ficha técnica; se debe excluir espacios de comerciales y otros ajenos al producto periodístico.

Es imperioso seleccionar la categoría en la que participa y por cada trabajo inscrito se escogerá una sola categoría. Cada articulista podrá participar hasta en tres categorías con diversos trabajos.

Los datos requeridos en el formulario de inscripción son: Nombres y Apellidos
Cédula o pasaporte Nacionalidad Correo electrónico
Teléfono de contacto: fijo y celular Medio en el que publica
Fecha de publicación Categoría Observaciones:

La inscripción podrá realizarla el autor, el representante del medio en que se publicó el producto periodístico, o un representante personal del autor; en los dos últimos casos se requiere la autorización del autor –por escrito- para inscribir el trabajo.

En caso de tratarse de un trabajo en equipo, quien inscriba ha de contar con la autorización por escrito del resto de autores. Para cualquiera de los casos en que no inscriba directamente el autor o los autores, el documento con las firmas se subirá a la web como constancia de la aceptación de terceros. En caso de desacuerdos en los equipos de trabajo deberán resolverlos por su parte, de tal forma que no afecte a la organización del Concurso.

En observaciones se incluirán detalles relevantes que sean de utilidad para consideración del jurado. Ejemplo: desacuerdo de una de las partes, etc., en cuyo caso el jurado evaluará dichas observaciones.

Al cerrar la inscripción, él o los participantes autorizan a los organizadores del Concurso“Jorge Mantilla Ortega” a utilizar el material para efectos de: revisión, promoción, premiación, descalificación, etc.
Los concursantes podrán retirar su participación –en caso de así decidir- hasta un día antes de la premiación, notificando por escrito a los organizadores.


2. EL JURADO CALIFICADOR
El jurado estará conformado por tres destacados profesionales del periodismo cuya trayectoria a nivel nacional e internacional sea un aval para el concurso. La identidad de los jurados se conocerá el día de la premiación.
El jurado se enfocará en reconocer la calidad periodística, prolijidad en el manejo de la información, creatividad narrativa, innovación y profundidad según la categoría. Determinará si lo inscrito corresponde con el producto participante, y en caso de no ser así podrá descalificarlo.
El jurado seleccionará el mejor trabajo en cada una de las categorías participantes. De igual manera, es responsable de definir el trabajo que merece el GRAN PREMIO “JORGE MANTILLA ORTEGA”.

El jurado evaluador podrá declarar desierta cualquier categoría. La decisión del jurado es inapelable.


3. LOS RESULTADOS
Los resultados de la deliberación del jurado se conocerán en la ceremonia de premiación, el jueves 22 de noviembre del 2018, en el Auditorio del Campus Udla Park de la Universidad de Las Américas, Vía Nayón.
Luego de la premiación, los resultados aparecerán publicados en la página Web de la Universidad de Las Américas y se difundirá a través de las redes sociales de la UDLA.


4. EL PREMIO
Al ser un reconocimiento al mejor trabajo periodístico, el premio por cada una de las categorías consistirá en un premio económico de $1.000 dólares (un mil dólares), además de un busto de Jorge Mantilla Ortega, destacado periodista e insigne defensor de la libertad de expresión.
El GRAN PREMIO “JORGE MANTILLA ORTEGA” se concederá al trabajo de mayor mérito de entre todas las categorías y tendrá como reconocimiento un valor de $3.000 (tres mil dólares)
Como parte del premio se publicarán los trabajos ganadores en la página web o en otro formato que la institución organizadora lo considere pertinente.


SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CONCURSO
Cualquier otra decisión o resolución que no constare en este documento será potestad del Comité Convocante; el Jurado calificador resolverá cualquier situación que se omitiera en estas bases de participación.
Una vez concluido el proceso no se devolverán impresos, CDs, DVDs, flash memories, discos duros, otros.
Para consultas o información adicional, los intresados se contactarán a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.ó Facultad de Comunicación, Telf. 3970000 (ext 443)


Fuente: www.udla.edu.ec

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXV CONCURSO DE POESÍA Y NARRACIÓN INSTITUTO DE CULTURA PERUANA DE MIAMI (EE.UU.)

25:06:2016

Género: Relato y poesía

Premio:  Diploma y Publicación en antología

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Instituto de Cultura Peruana de Miami

País de la entidad convocante: EE.UU.

Fecha de cierre:   25:06:2016

 

BASES

 
-PRESENTACIÓN Y BASES-

Del Instituto de Cultura Peruana de Miami  en homenaje al poeta Mariano Melgar
www.escritores.org
 BASES DEL CONCURSO 

 1. Participantes: Hispanohablantes de cualquier nacionalidad que no hayan obtenido el Primer Premio en nuestros concursos anteriores.

 2. Tema: Libre. Verso: Libre.

3. Extensión: 5 poesías cortas en 5 páginas o un relato a doble espacio en 5 páginas de 8.5" x 11" (4A), que deberán ser enviados en número de 4 copias debidamente ordenados y engrapados.

4. Identificación: Los trabajos se identificarán por su título y un número que se le asignará al momento de su recepción. En el exterior de un sobre aparte el concursante escribirá el título de su obra, y en su interior sellará sus datos personales (nombre, dirección, email, teléfono, breve biografía) y una nota simple certificando que su obra es original e inédita, que no fue presentada a otro concurso pendiente de resolución, y autorizando su publicación si resulta premiada.

5. Fecha y lugar de recepción: Los trabajos participantes se recibirán por correo postal (no email)* con franqueo simple hasta el 25 de junio, a nombre de Ricardo Calderón: 12754 SW 263 Ter. Naranja, FL 33032, USA.

6. Jurado: El ICP designará oportunamente al jurado cuyo fallo será inapelable.

 7. Premios: Diplomas para los triunfadores y finalistas otorgados por el Consulado del Perú. Publicación de los trabajos premiados en 1er, 2do y 3er lugar en nuestra antología Poetas y Narradores del 2016, cuya edición del 2015 está a disposición de los interesados.

Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., www.casadelpoeta.com/icp.

 *(Socios del ICP pueden enviar sus trabajos por email. El formato de membresía se encuentra en nuestra web.)

 Fuente: www.casadelpoeta.com



 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025