Concursos Literarios

 

 

 

XXIII CERTAMEN DE RELATOS "RAFAEL GONZÁLEZ CASTELL" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CERTAMEN DE RELATOS "RAFAEL GONZÁLEZ CASTELL" (España)

16:07:2020

Género:  Novela, relato

Premio:   3.000 €, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Montijo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:07:2020

 

BASES

 

1.- Podrán concurrir todas las novelas cortas o libros de cuentos que guarden una unidad temática y que reúnan las siguientes condiciones:

Las obras deberán ser originales e inéditas en su totalidad, escritas en lengua castellana y que no hayan sido premiadas en otros certámenes.

Los originales deberán tener una extensión mínima de cincuenta folios y máxima de cien, mecanografiados a doble espacio o a ordenador, tipo de letra Arial, tamaño 12pts, interlineado doble, en folios Dina A4, escritos a una sola cara.

2.- En atención a la situación de grave crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y para facilitar la remisión de originales a concurso, la presentación de las obras se realizará de forma exclusivamente telemática a través de la siguiente dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., finalizando el plazo a las 23.59 horas del día 16 de julio de 2020 (hora de España).

3.- Al correo de presentación de la obra a concurso, cuya remisión supone la aceptación de las presentes bases deberán acompañarse dos documentos en formato PDF:
- Un primer documento que llevará por título el NOMBRE DE LA OBRA seguido de un guion bajo y el lema o pseudónimo con el que participa, y que contendrá el texto de la obra presentada a concurso.
- Un segundo documento: que llevará por título PLICA seguido de un guion bajo y el lema o pseudónimo antes citado, en el que constará el nombre completo del autor, así como su DNI, NIE o pasaporte, nacionalidad, dirección postal, teléfono y correo electrónico que deberá ser aquel desde el que se envía la obra a concurso, acompañado de una breve nota bibliográfica.
Ejemplo: si la obra se llamará “La soledad” y el lema fuera Quijote, el primer documento llevaría por título LA SOLEDAD_QUIJOTE y el segundo llevaría por título PLICA_QUIJOTE)

4.- La dotación del premio asciende a 3.000,00 €, estando sujeto a las retenciones legales y la publicación del libro en la colección de relatos “Rafael González Castell”, del que serán entregados 100 ejemplares al autor. Dicha dotación cubrirá los derechos de autor. El premio que es único e indivisible, podrá declararse desierto si así lo estima el Jurado.

5.- Las obras presentadas serán objeto de previa selección y el Premio será otorgado por un Jurado formado por destacadas personalidades de las letras, cuya composición se dará a conocer coincidiendo con el fallo.

6.- La fecha para la presentación de originales será desde la publicación de las presentes Bases hasta las 23.59 horas del día 16 de Julio de 2020 (hora de España).

7.- El Fallo del premio tendrá lugar en el último trimestre del año 2020 siempre que las circunstancias así lo permitan y será condición indispensable, para la entrega del Premio, la asistencia física obligatoria del concursante premiado en los posteriores actos culturales organizados al efecto: Entrega del Premio y Presentación del Libro. Sin cuya asistencia se entenderá que renuncia a todo derecho sobre el Premio.

8.- Los ganadores del Premio no podrán optar al mismo en las dos convocatorias siguientes a ser premiada su obra.
En todas las ediciones que se realicen de la obra ganadora, o adaptaciones de la misma para cualquier otro fin, deberá aparecer obligatoriamente en primera cubierta y en lugar destacado del interior la siguiente leyenda: OBRA GANADORA DEL XXIII CERTAMEN DE RELATOS RAFAEL GONZALEZ CASTELL CONVOCADO POR EL AYUNTAMIENTO DE MONTIJO.

9.- El Ayuntamiento de Montijo no mantendrá correspondencia con los autores. Los trabajos que no hayan sido premiados serán destruidos en el plazo de un mes a partir del día del fallo.

10.- El Ayuntamiento de Montijo se reserva el derecho de hacer modificaciones o tomar iniciativas no reguladas por las presentes Bases, siempre que pueda contribuir a un mayor éxito del concurso.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXIII CERTAMEN DE RELATOS BREVES DE INVIERNO Y CUENTOS DE NAVIDAD (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CERTAMEN DE RELATOS BREVES DE INVIERNO Y CUENTOS DE NAVIDAD (España)

30:11:2021

Género:  Relato

Premio:   800 € y diploma

Abierto a:  mayores de edad residentes en el territorio nacional

Entidad convocante:  Fundación Concha

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2021

 

BASES


 

1. Podrán participar todas las personas mayores de edad residentes en el territorio nacional a excepción de trabajadores o familiares de trabajadores de la Fundación Concha o los premiados en las dos ediciones anteriores del Certamen.
www.escritores.org

2. Los relatos, escritos en castellano, se ajustarán a las siguientes características:
- La temática de los relatos se relacionará con el invierno o la Navidad.
- Los textos deberán presentarse impresos a doble espacio y por una sola cara, en tamaño DIN-A4, con los cuatro márgenes a 2,5 centímetros, tipo de letra Times o Times New Roman, tamaño 12 puntos.
• Los relatos tendrán una extensión mínima de tres folios, y máxima de cinco. Deberán ser inéditos y no haber sido premiados en ningún otro certamen.

3. Se presentarán cinco copias, bajo el sistema de plica, o sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el pseudónimo del autor y, en su interior, los datos personales del mismo: nombre, domicilio y número de teléfono.

4. Los relatos y la documentación adjunta deberán entregarse en la Fundación Concha o remitirse, vía postal, al apartado de Correos 217 de Navalmoral de la Mata. No se admitirán trabajos enviados por correo electrónico. La admisión de trabajos finalizará el día 30 de noviembre de 2021, a las 14:00 horas.

5. Para este Certamen se establece un primer premio, dotado con 800 euros y diploma, y un accésit dotado con 300 euros y diploma.

6. El fallo del jurado, cuya composición se dará a conocer en el acto de entrega de premios, será inapelable. El jurado tendrá la facultad de declarar desierta la concesión de los premios si, a su juicio, los trabajos presentados no reunieran los méritos suficientes.

7. La entrega de premios se celebrará el sábado día 18 de diciembre de 2021, en un acto que tendrá lugar a las 12:00 horas en la Casa de la Cultura de Navalmoral. La no asistencia de los premiados a este acto, salvo por causa de fuerza mayor así estimada por la organización, supondrá la renuncia al premio cu­ ya dotación económica revertirá a la organización y podrá ser utilizada en otros certámenes.

8. Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la Fundación Concha que podrá publicarlos o utilizarlos en sus actividades culturales; los originales no premiados no se devolverán.

9. El hecho de participar en este certamen implica la aceptación de sus bases. Todas las incidencias no previstas en las bases serán resueltas por la organización en beneficio del Certamen.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIII CERTAMEN DE RELATOS EN PROSA LIBRERÍA DELFOS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CERTAMEN DE RELATOS EN PROSA LIBRERÍA DELFOS (España)

21:02:2020

Género:  Relato

Premio:   600 € y placa conmemorativa

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Librería Delfos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  21:02:2020

 

BASES

 

Librería Delfos, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Argamasilla de Cva, el Grupo de Comunicación Oretania, Productos Praxton y Campus University convoca la XXIII edición de este Certamen literario de acuerdo con las siguientes

BASES:

1.- El Certamen contará con dos categorías: Absoluta y Local

2.- El carácter del Certamen es totalmente abierto, aunque es imprescindible que las obras estén escritas en castellano. El tema del relato es libre.

3.- Cada autor podrá presentar un máximo de dos relatos en: Librería Delfos- Plaza Palacios, 7 13440 Argamasilla de Cva. (Ciudad Real) hasta e1 21 de febrero de 2020.

4.- Los relatos se presentarán grapados (no encuadernados), mecanografiados o impresos a doble espacio, por triplicado y no podrán exceder de diez hojas de tamaño A, por una sola cara.

5.- Los trabajos deberán presentarse bajo título y lema que irán reflejados en la primera página del trabajo y en el exterior de un sobre cerrado adjunto que deberá contener los datos personales del autor: Nombre, apellidos, dirección, teléfono de contacto y e-mail.

6.- En el caso de los relatos locales, los autoras deberán hacer constar en el exterior del sobre y en el extremo derecho de la primera página la palabra "LOCAL". Es imprescindible que los participantes en esta categoría sean nacidos, residentes o empadronados en Argamasilla de Cva. Sus relatos podrán optar también por los otros dos premios, aunque no podrá darse más de un galardón al mismo trabajo o autor.

7.- Se establecen los siguientes premios:
- Vencedor: (Premio Villa Argamasilla de Calatrava) 600 euros en metálico y placa conmemorativa.
- Finalista: (Premio Manuel Muñoz Mamo) 250 euros en metálico y placa conmemorativa.
- Relato Local Vencedor: (Premio Oretania) 120 euros en metálico y placa conmemorativa.

8.- Será imprescindible para los autores premiados recoger su premio en el acto que se organizará para tal fin, bien personalmente o a través de otra persona en su nombre, así como la entrega del relato premiado en formato WORD o PDF en cualquier soporte informático.

9.- La entrega de premios se efectuará en la Semana del libro sobre el 23 de abril por lo que el fallo del Jurado se dará a conocer unos días antes.

10.- El Jurado estará compuesto por tres personas cualificadas y podrá tomar cuantas decisiones considere oportunas sobre el Certamen no previstas en estas Bases.

11.- Las entidades convocantes y colaboradoras se reservan el derecho de publicación de los relatos, sin que por ello los autores pierdan la propiedad intelectual de las obras.

12.- Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus autores. En ningún caso se devolverán por correo. Transcurrido un mes a partir de la fecha del fallo del jurado, las obras no retiradas serán destruidas.

13.- La participación en este Certamen implica la total aceptación y conformidad con estas Bases.

 

Fuente: www.facebook.com/libreriadelfos/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIII CERTAMEN DE RELATOS BREVES FUNDACIÓN GACETA REGIONAL (España)

30:09:2018

Género: Relato

Premio:    3.000 €

Abierto a: mayores de 14 años

Entidad convocante: Fundación Gaceta Regional

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2018

 

BASES

 

FUNDACIÓN GACETA REGIONAL CONVOCA EL XXIII CERTAMEN DE RELATOS, PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD Y LOS VALORES LITERARIOS, CON ARREGLO A LAS SIGUIENTES BASES:

PARTICIPANTES

Podrán participar todas aquellas personas que hayan cumplido los 14 años de edad.

REQUISITOS

Cada autor podrá presentar un máximo de dos relatos, siempre que sean originales e inéditos y que no hayan sido difundidos por ningún medio de comunicación con anterioridad. Las obras han de estar escritas en castellano y en forma narrativa. La temática será libre. No podrán presentarse los autores que hayan sido premiados en alguna de las tres últimas ediciones del certamen. La extensión mínima de los relatos será de diez páginas y máxima de veinte, en formato DIN A-4, a doble espacio y por una sola cara; a máquina o por ordenador; en cuyo caso la tipografía tendrá 12 puntos de cuerpo y el interlineado será de dos líneas o de 24 puntos. Se presentarán por quintuplicado, en ejemplares separados, numerados, mecanografiados y en perfectas condiciones de legibilidad. Las copias estarán debidamente grapadas, cosidas o encuadernadas.

ENTREGA DE OBRAS

Las obras se podrán presentar por correo postal o por correo electrónico. Por correo postal las obras se presentarán sin la firma del autor, sustituida por lema o pseudónimo escrito en su cabecera. Se acompañará de plica cerrada, indicando en el exterior del sobre título y lema, y en su interior contendrá los siguientes datos: nombre y apellidos, nacionalidad, domicilio, foto reciente, fotocopia del DNI y teléfono del autor, así como una breve reseña bio-bibliográfica. Las cinco copias y la plica serán remitidas en un único sobre a: FUNDACIÓN GACETA REGIONAL, Avda. de Los Cipreses, 81, 37004 Salamanca, haciendo constar en el exterior:
«XXIII Certamen de Relatos» y la plica bajo la que se presentan.

La entrega por correo electrónico se hará en un solo envío, con asunto «XXIII Certamen de Relatos» y el lema, con dos documentos de Word a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Uno de los documentos contendrá el relato y se marcará con el título del mismo. En el segundo de ellos, marcado con el título del relato y la palabra «plica», constarán los mismos datos requeridos para la entrega por correo postal.

RECEPCIÓN DE OBRAS

El plazo de admisión comprenderá los días del 1 al 30 de septiembre de 2018. Se aceptará como fecha válida la consignada en el matasellos del sobre. La devolución de los originales no premiados se podrá solicitar después del fallo del jurado, hasta el día 31 de diciembre de 2018. Pasada esta fecha las obras no retiradas serán destruidas.

PREMIOS

Se establece un único premio de 3.000 euros, a cuenta de los derechos de autor de las ediciones que realice Fundación Gaceta Regional (recogidos en los apartados PROPIEDAD y ORGANIZACIÓN), y que estará sujeto a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre dicha cantidad las retenciones legalmente establecidas. El premio podrá ser declarado desierto. La entrega del premio tendrá lugar en un acto público, que se anunciará previamente, con la presencia obligada del autor galardonado, salvo causa de fuerza mayor.

JURADO

El jurado del certamen será designado por la organización y estará compuesto por el Presidente del Patronato de la Fundación Gaceta Regional o persona en quien delegue, que lo presidirá, y tres miembros más de reconocida formación en la materia objeto del certamen. El fallo del jurado, que se conocerá antes del 3 de diciembre de 2018, será inapelable y no estará sujeto a reclamaciones.

PROPIEDADES

La Fundación Gaceta Regional se reserva la facultad de efectuar una primera edición de la obra ganadora y, en su caso, de las finalistas, sin que por ello, devengan del autor o autores derecho alguno, y a quién –o quiénes– se les reconoce la propiedad de la/s obra/s. Así mismo la Fundación Gaceta Regional se reserva el derecho, en años posteriores, a editar recopilaciones de las obras premiadas y finalistas, que en ningún caso devengarán derechos de autor. En caso de que las obras premiadas sean objeto de posteriores publicaciones, siempre tendrán que llevar, en lugar visible, la reseña de que han sido Premio del Certamen de Relatos de la Fundación Gaceta Regional, haciendo mención, igualmente, a la convocatoria.

ORGANIZACIÓN

La organización se reserva el derecho de tomar iniciativas no reguladas en estas bases, siempre que considere que pueden contribuir a un mayor éxito del certamen. La participación en este certamen implica la aceptación total de las presentes bases.

Información y bases
C. Peña Primera 18-24, 37002 Salamanca
Avda. de los Cipreses 81, 37004 Salamanca


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIII CERTAMEN DE TEATRO ESCOLAR DE BILBAO (España)

05:04:2018

Género:   Teatro, infantil y juvenil

Premio:   300 €

Abierto a: centros escolares situados dentro del término municipal de Bilbao y a alumnos y alumnas de enseñanza infantil, primaria, ESO y bachillerato, de entre 3 y 17 años

Entidad convocante: Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:04:2018

 

BASES

 

El teatro es fuente de sueños y reflejo de imaginación, el teatro infantil es el teatro del futuro. Por eso, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao apuesta decididamente por apoyarlo y promocionarlo desde la infancia.

El Certamen de Teatro Escolar y el resto de actividades teatrales organizadas para este público por el Área de Cultura (campaña de teatro “Bilbon Eskolatik Antzerkira”, talleres teatrales en Bilbao Eszena, etc.) comparten los siguientes objetivos:

- Potenciar una programación teatral para niñas, niños y jóvenes estable en la ciudad.
- Crear afición al teatro entre niñas, niños y jóvenes.
- Implicar a la familia en el hábito de consumo cultural familiar.
- Potenciar el trabajo con las escuelas en el campo de las artes escénicas.
- Dotar de reconocimiento y prestigio al trabajo que los diferentes centros escolares realizan en educación cultural, en general, y en la teatral, en particular. Por todo ello, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha la XXIII. edición del Certamen de Teatro Escolar, que busca promocionar las artes escénicas entre niños, niñas y jóvenes de la Villa. Este Certamen está abierto a la participación de todos los centros educativos de Bilbao y a alumnos y alumnas de enseñanza infantil, primaria, ESO y bachillerato, de entre 3 y 17 años.

Además de contar con premios en metálico (7 premios de 300 € según el palmarés que se detalla más adelante), las obras premiadas y seleccionadas se estrenarán en el Teatro Arriaga, en una gala a celebrar el 10 de junio, en cuyo transcurso se entregarán los diplomas acreditativos a los grupos premiados y a todos los participantes.

Os recordamos que, para poder recibir el premio en metálico, se exigirá representar la obra en esa gala, si ha sido seleccionada. Asimismo, los centros que hayan presentado obras no premiadas deberán enviar algún representante a la gala para recoger los diplomas acreditativos de su participación en el Certamen.

Por representación teatral se entiende cualquier tipo de “trabajo escénico”, teniendo cabida cualquier modalidad: teatro clásico, mimo, títeres, danza teatro, happening, performance, teatro de calle, teatro invisible, improvisación teatral, acrobacia, circo…, o una mezcla de las mismas. Por supuesto, se valorará el teatro con nuevos contenidos, nuevos lenguajes y tendencias y mezcla con las diferentes artes.

Los centros escolares que participen en el Certamen recibirán aportaciones económicas como ayuda para la realización de los montajes, en las condiciones que se detallan en las bases.

Todos los grupos participantes deberán presentar en Bilbao Eszena (Juan de Gardeazabal, 3), a través de la web www.antzerkilehiaketa.eus o remitir por e-mail (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) un dossier sobre la obra a representar antes del 6 de abril de 2018.

BASES

El jurado, integrado por personas expertas en artes escénicas y pedagogía de la expresión, se trasladará a cada uno de los centros para ver las representaciones. Esas representaciones serán públicas y el calendario de visita a cada centro se fijará por sorteo. Caso de que el centro educativo no cuente con un Salón de Actos adecuado, las representaciones deberán hacerse en un Centro Municipal, nunca en un espacio de titularidad privada.

Con el objetivo de que acuda también el máximo público posible a esas representaciones, la visita del jurado se realizará a partir de las 15:30 h. Os recordamos que, por una parte, el trabajo escénico es mucho más gratificante y satisfactorio cuando se realiza ante el público; por otra, el trabajo de difusión realizado por el propio centro escolar posee, de cara a lograr los objetivos de este certamen, una gran importancia.

Bases

1_ Las obras serán de tema libre y en euskera, castellano, cualquier otro idioma o sin texto. Al ser un certamen de ámbito escolar, y por tanto, con carácter educativo, es importante que, tanto la temática de la obra, como los modelos de personas, comportamientos y sociedades presentados como correctos en la misma, no atenten contra los valores transversales que se trabajan en el centro. (No quiere esto decir que no se puedan representar comportamientos sexistas, violentos, de sobreexplotación medioambiental o de cualquier índole – la escena lo admite todo –, pero no se admitirá que estos comportamientos se presenten como modelos correctos o a imitar).

2_ Sólo podrán presentarse los centros escolares situados dentro del término municipal de Bilbao. Las obras podrán organizarse desde el aula o desde las actividades extraescolares. Quedan excluidas de este certamen las academias o escuelas de danza, teatro etc., así como cualquier tipo de curso o

3_ Está permitida la participación y la realización de los aspectos técnicos de la obra (iluminación, sonido, vestuario, escenografía, atrezzo, regiduría…) por parte de personas adultas; aunque se valorará positivamente que estas tareas sean asumidas por el alumnado. La participación del profesorado, padres, madres o personas adultas como actores o actrices en la obra no está permitida.

4_ La duración de las obras no será en ningún caso superior a 30 minutos. Aquellas obras que superen está duración podrán ser excluidas del certamen a criterio de la organización y el jurado y, si no lo fueran, no podrán ser premiadas.

5_ Cada centro solo podrá presentar un máximo de tres obras, con diferentes componentes y elencos en cada una de ellas.

6_ Por cada obra que se presente, se enviará a Bilbaoeszena-Centro de Recursos Teatrales (c/ Juan de Gardeazabal, 3 48004 Bilbao) o por e-mail (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) la ficha de inscripción debidamente rellenadas junto con una memoria compuesta por:
• Nombre y edad de las actrices, de los actores y personal técnico, así como del autor o autora de la obra.

7_ Premios

Los premios tienen todos el mismo valor (no hay un primero, segundo, tercero etc.) y se otorgarán en función de aspectos escénicos y educativos.

Se otorgarán un total de seis premios, según palmarés y la posibilidad de un único accésit de libre designación por parte del jurado, todos ellos de igual cuantía.

• Mejor trabajo escénico global (300 €).
• Propuesta escénica más original (300 €).
• Mejor resolución de los aspectos técnicos de la obra (300 €).
• Mejor trabajo de recuperación de modalidades de teatro, danza, circo o cualquier otra disciplina escénica (300 €).
• Mejor trabajo de interpretación global y coral (300 €).
• Mejor trabajo de adaptación a la edad de los participantes (300 €).
• 1 accésit de libre designación por parte del jurado para premiar aquellos aspectos no recogidos en el palmarés (300 €).Para poder recibir el premio en metálico, se exigirá representar la obra en la gala final del Teatro Arriaga, si ha sido seleccionada.

8_  Los premios pueden quedar vacantes si el jurado así lo considera oportuno.

9_  Se otorgará una cantidad fija de 300 €, por cada obra presentada, a todos aquellos centros que participen en este certamen como ayuda para la realización de sus montajes. Para poder recibir la ayuda económica, se exigirá a los centros la asistencia a la gala final del Teatro Arriaga a recoger los diplomas conmemorativos. No obstante, si como consecuencia de un incremento en el número de obras participantes en el certamen con respecto a pasadas ediciones se superase la dotación presupuestaria para estas ayudas, dicha cantidad podrá disminuir, prorrateando el presupuesto disponible entre las obras presentadas. Para que el Ayuntamiento pueda realizar los pagos de los premios y ayudas descritas,  los centros deberán presentar declaración responsable de estar al corriente de sus obligaciones con Hacienda y Seguridad Social y de no estar incursos en alguna de las prohibiciones para ser beneficiarios de ayudas públicas previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003 General de Subvenciones y en el artículo 24.2 de la Ley 4/2005 para la Igualdad de Mujeres y Hombres.

10_  El jurado estará compuesto por personas expertas en artes escénicas y pedagogía de la expresión.

11_  El jurado prestará una asistencia técnica obligatoria a todos los centros escolares con el fin de apoyar, orientar y asesorar sobre cualquier aspecto del proceso de creación de la obra y de los valores que a través de ella se transmiten. Con este fin, el jurado se pondrá en contacto con los centros para fijar el mejor momento para ello.

12_  El jurado seleccionará, entre las obras galardonadas, las que finalmente se representarán en la gala final a celebrar a final de curso. La participación en el Certamen obliga a acudir al menos a un representante de cada centro a esta gala, para la recogida de diplomas.

13_  Las invitaciones para la gala estarán disponibles en Bilbaoeszena en las fechas y horarios que se especificarán en su momento.

14_  La participación en este certamen supone la aceptación total de estas bases.

15_  El jurado se reserva el derecho a decidir cuestiones no previstas en estas bases y sus decisiones serán inapelables.

Criterios de Valoración

• El jurado, para la elección de las obras ganadoras, valorará entre otros los siguientes aspectos:
• La representación final de la obra.
• La adecuación de la temática y del modo de trabajo a la edad de los y las participantes.
• La “profesionalidad” de los actores y actrices (responsabilidad, seguridad en la representación, silencio en bambalinas, atención y apoyo mutuo, comprensión de la historia y los personajes, etc.).
• El proceso de trabajo durante la preparación de la obra y el desarrollo de modelos y valores educativos durante la misma (responsabilidad, compañerismo, autoestima, trabajo en grupo, participación, empatía, resolución de conflictos o problemas, originalidad, pensamiento divergente, adaptación, etc…).


Fuente y Ficha de inscripción: antzerkilehiaketa.eus

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025