Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV PREMIO REINA SOFÍA DE POESÍA IBEROAMERICANA (España)
31:03:2015

Género: Poesía

Premio: 42.100 euros y diploma y edición

Abierto a:  candidatos propuestos por la RAE o por universidades españolas e iberoamericanas

Entidad convocante: Convenio Marco de Cooperación Cultural suscrito por la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 31:03:2015

 

BASES

CONVOCATORIA 2015
I.- ESTATUTOS Y BASES DE LA CONVOCATORIA
El Convenio Marco de Cooperación Cultural suscrito por la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional ampara el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Este galardón tiene como objeto premiar el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural compartido por la comunidad iberoamericana.

El Premio, que se concede todos los años sin posibilidad de quedar desierto, consiste en:
• Diploma acreditativo.
• 42.100 euros.
• Celebración en la Universidad de Salamanca de un Acto Académico dedicado a la obra del galardonado, contando con la asistencia del mismo.
• Edición de un volumen con una recopilación antológica de poemas del autor premiado, para divulgar su obra y sin finalidad lucrativa, que será publicado por Ediciones Universidad de Salamanca.
• Encuadernación artística de un volumen de la antología con destino a los fondos de la Real Biblioteca y promovido por Patrimonio Nacional.
• Velada de "Poesía en Palacio" con la participación del poeta galardonado en la última edición del Premio. II.-
CONVOCATORIA, PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS, FALLO Y ENTREGA DEL PREMIO

1. El Premio se convocará cada año en el mes de enero.

2. Podrán proponer candidatos:
• La Real Academia Española y las Academias de la Lengua de cualquiera de los países iberoamericanos.
• Los Departamentos de Filología Hispánica y de Literatura Española e Hispanoamericana de las Universidades iberoamericanas, españolas y portuguesas, así como otros Centros Superiores a los que estén adscritas áreas de conocimiento o donde se impartan estudios superiores de Literatura en lengua española o portuguesa.
• Los Miembros del Jurado, durante la reunión del mismo, a título personal.

3.- Las candidaturas, debidamente motivadas, deberán recibirse en la Universidad de Salamanca antes del 31 de marzo.

Las candidaturas presentadas y admitidas por el Jurado del Premio en las dos ediciones anteriores, excepto las galardonadas, serán consideradas candidaturas de la presente edición, salvo indicación expresa por parte de la Institución proponente. 4.

4. El fallo del Jurado tendrá lugar antes del 31 de mayo.

5. En cada edición, la entrega del Premio tendrá lugar en el Palacio Real de Madrid, a lo largo del último trimestre del año en curso, bajo la Presidencia de Su Majestad La Reina o de la persona que designe expresamente para que La represente.

III.- COMPOSICIÓN DEL JURADO

1. Bajo la Presidencia de Honor de Su Majestad La Reina, el Jurado se constituirá con Jos siguientes miembros:
• El Presidente de Patrimonio Nacional.
• El Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca.
• El Director de la Real Academia Española.
• El autor galardonado en la edición anterior.
• Seis miembros. como mínimo, designados por el Presidente de Patrimonio Nacional y el Rector de la Universidad de Salamanca, de los cuales dos serán profesores del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de dicha Universidad.
• El Secretario del Jurado, con voz pero sin voto, será designado por el Rector de la Universidad de Salamanca entre el personal de la plantilla de esta institución.

2. Solamente el Presidente de Patrimonio Nacional, el Rector de la Universidad de Salamanca y el Director de la Real Academia podrán delegar su voto en otro miembro del Jurado, o bien designar otra persona que los sustituya en el mismo.

3. Los miembros designados serán elegidos anualmente entre personas de reconocido prestigio en el campo de la creación y la crítica literaria. La designación del Jurado se efectuará en el mes de enero, tras la convocatoria oficial del Premio.

4. En el Acto de constitución el Jurado determinará el procedimiento de trabajo para llevar a cabo la elección del autor premiado.

5. El fallo del Jurado es inapelable.

6. La Secretaría del Premio Reina Sofía de Poesla Iberoamericana tiene su sede social en el Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca.

INFORMACIÓN Y ENVíO DE CANDIDATURAS
Universidad de Salamanca. Servicio de Relaciones Internacionales C/ Cardenal Pla y Deniel, 22 (Casa del Bedel) - 1a planta 37008 Salamanca
Tfno.: +34 923 294 426 Fax: +34 923 294 507 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. http://premioreinasofia.usal.es
VNIVER$IDAD D SALAMANCA
CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL
PATRIMONIO NACIONAL



Fuente
 



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV PREMIO REVISTA DE LIBROS DE EL MERCURIO (Chile)
 29:08:2014

Género: Novela

Premio:    $ 9.000.000 y edición 
Abierto a: nacionales o extranjeros residentes en el país durante más de cinco años

Entidad convocante: REVISTA DE LIBROS DE EL MERCURIO

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre: 29:08:2014

 

BASES 


1. Podrán participar solo escritores nacionales o extranjeros residentes en el país durante más de cinco años con una novela original e inédita de una extensión mínima de 90 carillas mecanografiadas a doble espacio.
2. No podrán participar empleados o colaboradores permanentes del diario El Mercurio ni de Empresas CMPC.
3. La inscripción y participación de los concursantes será gratuita.
4. Las obras deberán entregarse en tres copias -mecanografiadas, fotocopiadas o impresas- en las oficinas de El Mercurio ubicadas en Avenida Santa María 5542 (Vitacura) o Bandera 331 (Santiago Centro). También pueden ser enviadas por correo a Concurso Premio Revista de Libros de El Mercurio, Casilla 13— , Santiago.
5. Cada copia deberá ser ?rmada con seudónimo. En sobre aparte y cerrado el autorconsignará sus datos completos: nombre, dirección, teléfono, mail y un breve currículum. En el exterior del sobre deberá indicarse el seudónimo elegido y el título e la obra.
Los participantes deberán incluir también una carta en la que dejen constancia de que la obra es rigurosamente inédita y no está presentada a ningún otro concurso de pendiente resolución ni ha sido premiada anteriormente en forma total o parcial en concurso alguno. El Mercurio se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra quienes violen la exigencia de originalidad.
6. La recepción de los trabajos se realizará desde el lunes 19 de mayo hasta el viernes 29 de agosto de 2014 (de 09:00 a 18:00 horas).
7. Habrá un premio único consistente en $ 9.000.000.
8. El jurado, cuyo fallo será inapelable, estará compuesto por el escritor peruano Alonso Cueto y los escritores chilenos Roberto Ampuero y Carlos Franz.www.escritores.org
9. La obra ganadora será publicada por el sello El Mercurio-Aguilar
10. Los derechos de autor pertenecerán y quedarán en poder del ganador.
11. Los resultados del concurso se darán a conocer en enero de 2015.
12. Los trabajos no serán devueltos una vez finalizado el concurso.
13. La sola circunstancia de la presentación de los trabajos implicará la aceptación total y plena de las bases del concurso.
 
Fuente

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA 2015 (España)
20:04:2015

Género: Teatro

Premio: 8.000€ (impuestos incluidos), edición y la dramatización del texto ganador

Abierto a: socios de la SGAE

Entidad convocante:   Fundación SGAE de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 20:04:2015

 

BASES


Con el propósito de impulsar y apoyar la creación de nuevos tex tos dramáticos que, tanto por la calidad y originalidad de sus diálogos, como por su visión escénica, contribuyan al enriquecimiento del panorama teatral y apoyar a los autores dramáticos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Fundación SGAE convoca el XXIV Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela
 www.escritores.org
01
Podrán concurrir a este Premio todos los autores dramáticos socios de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen, excepto los miembros de la Junta Directiva y los premiados en las tres ediciones precedentes, con obras teatrales escritas en cualquiera de los idiomas co-oficiales del Estado Español y en portugués.
 
02
Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas y no haber sido publicadas ni representadas en teatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial, comercial o en formato de lectura dramatizada. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, televisión, radio, o teatro, incluidas obras cuya autoría corresponda al concursante.
Asimismo, las obras no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso ni con anterioridad a su presentación al PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.
 
03
Las obras se presentarán en soporte digital, concretamente en CD.
 
04
Con el fin de preservar el anonimato de los autores, las obras serán presentadas únicamente con indicación del título, que en este caso actuará como lema, dentro de un sobre en el que se especifique claramente el mismo título y el premio al que se opta. Dicho sobre contendrá:
 
A - CD con el texto a concurso.
 
B - Plica (sobre más pequeño con idéntico lema y cerrado) que deberá incluir una fotocopia del DNI del autor, un breve curriculum y la ficha de inscripción, adjunta a estas bases, cumplimentada en todos sus apartados.
 
05
Las obras deberán remitirse, a través de correo certificado o mediante entrega personal en Fundación SGAE (c/Bárbara de Braganza, 7. 28004 – Madrid) o en las Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es) entre el 20 de febrero y el 20 de abril de 2015.
 
06
El Jurado estará integrado por dramaturgos de reconocido prestigio que serán designados por la Fundación SGAE.
El presidente será igualmente designado por la Fundación SGAE. En el supuesto de existir empate de votos entre los miembros del Jurado, el presidente podrá hacer uso de su voto de calidad.
 
07
El premio para el autor de la obra galardonada será de 8.000 € (impuestos incluidos) y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. El premiado estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.
 
08
La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del XXIV PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA, que no podrá ser compartido ni declarado desierto, se hará pública con anterioridad al 31 de octubre de 2015.
 
09
El autor se compromete a incorporar la mención “XXIV PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA, 2015” en todo lo vinculado a la representación, fijación y publicidad de la obra.
 
10
La obra ganadora será registrada en la SGAE y editada por la Fundación SGAE en la fecha que ésta determine, y en los términos y condiciones que se establezcan por escrito.
 
11
El autor de la obra galardonada se compromete a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos que establezca la Fundación SGAE..
 
12
Los ejemplares de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado. No se devolverán dichos ejemplares, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.
 
13
Protección de datos de carácter personal. Los datos, que voluntariamente faciliten, se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, siendo en todo caso de aplicación la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y normativa vigente concordante.
 
14
Normas Generales.
A – Los participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías del ganador.
B – Los participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.
C – Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Concurso ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio
distinta de la detallada en el presente documento.
D – En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.
 
Envío de materiales
Fundación SGAE
c/ Bárbara de Braganza, 7
28004 Madrid
 
Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es).
 
Los interesados podrán efectuar todo tipo de consultas o ampliar información sobre las presentes bases en:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.fundacionsgae.org
www.sgae.es
 
 

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIV PREMIO SANTAMAREARE 2017 (Cuba)

20:10:2017

Género:  Periodismo, guion

Premio:  1.000 M.N.

Abierto a: creadores de Cuba con obras producidas, trasmitidas o exhibidas entre el 21 de octubre de 2016 y el 20 de octubre de 2017

Entidad convocante: Filial de Cine, Radio y Televisión del Comité Provincial de la Uneac en Villa Clara

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   20:10:2017

 

BASES

 
CONVOCATORIA

La filial de Cine, Radio y Televisión del Comité Provincial de la Uneac en Villa Clara hace pública la convocatoria al XXIV Premio Santamareare 2017, cuyos talleres, muestras y actividades colaterales tendrán lugar en la ciudad de Caibarién del 22 al 26 de noviembre de 2017.
www.escritores.org
BASES

1. Podrán optar por los premios para radio y premio para audiovisuales los creadores de todo el país, incluyendo a estudiantes y artistas que realicen su obra de manera independiente.

2. Las obras deben haber sido producidas, trasmitidas o exhibidas entre el 21 de octubre de 2016 y el 20 de octubre de 2017.

3. Los creadores solo podrán participar con una obra por cada categoría establecida en las bases.

4. Deben acompañar todas las obras con sus guiones, de lo contrario no serán admitidas.

5. No se concursará con guiones inéditos. Los interesados en los premios de guion deberán presentar la obra realizada.

6. En el caso de que los concursantes opten por los premios de actuación, deberán enviar las obras completas, sin edición. Si se trata de seriados, un capítulo.

7. Cada concursante deberá hacer llegar —además de la ficha técnica de la obra— los siguientes datos: nombre y apellidos, especialidad en la que concursa, número de carné de identidad, teléfono y sus direcciones postal y electrónica.

8. El ejecutivo de la filial designará a los miembros del jurado que intervendrán en el evento, cuyas decisiones serán irrevocables.

9. Los jurados estarán facultados para declarar desiertos los premios en cualquier categoría.

10. Los premios son únicos e indivisibles, y no se otorgarán menciones.

11. Los integrantes del jurado podrán concursar en las categorías donde no ejerzan tal condición.

12. Las obras galardonadas se darán a conocer en la clausura del evento.

13. Las grabaciones de obras de radio deben enviarse en CD, y los audiovisuales, en DVD.

14. Las inscripciones se efectuarán en el Comité Provincial de la Uneac en Villa Clara: Calle Máximo Gómez no. 107, entre Martí y Julio Jover, Santa Clara, Villa Clara. Teléfonos: 207080 y 202661, e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las obras serán recibidas hasta el 20 de octubre de 2017.

15. El evento incluirá encuentros teóricos donde intervendrán destacadas personalidades de los medios en el país, debate de trabajos en concurso, conciertos y otras actividades, en el municipio de Caibarién, su sede habitual.

16. El comité organizador se reserva el derecho de cursar las invitaciones correspondientes a los concursantes, teniendo en cuenta la capacidad de alojamiento y transporte de que se disponga.

17. En dependencia de la calidad de las obras presentadas, y por decisión del jurado, se podrán premiar otras especialidades que por su valor artístico lo ameriten.


PREMIOS

RADIO

Programas dramatizados unitarios (dirección): 1 000. 00 M. N.

Programa de cualquier formato para niños y jóvenes (dirección): 1 000. 00 M. N.

Programas culturales de cualquier formato —se incluyen históricos no dramatizados y musicales— (dirección): 1 000. 00 M. N.

Otras especialidades en cualquier género:

Guion: 700. 00 M. N.

Actuación femenina: 600. 00 M. N.

Actuación masculina: 600. 00 M. N.

Locución: 600. 00 M. N.

Musicalización: 600. 00 M. N.

Realización de sonido: 600. 00 M. N.



AUDIOVISUALES

Ficción —incluye dibujos animados— (dirección): 1 000. 00 M. N.

Documentales (dirección): 1 000. 00 M. N.

Programas culturales de cualquier formato (dirección): 1 000. 00 M. N.

Otras especialidades de cualquier género:

Guion: 700. 00 M. N.

Fotografía: 700. 00 M. N.

Actuación: 600. 00 M. N.

Edición: 600. 00 M. N.

Locución: 600. 00 M. N.

Distinción Agesta In Memoriam

La distinción Agesta In Memoriam, que rinde homenaje al fallecido realizador de radio Luis Agesta Hernández —fundador del Premio Santamareare—, destacará la excelencia del trabajo más sobresaliente presentado al concurso en cualquier género o especialidad.


Fuente y Ficha de inscripción: www.uclv.edu.cu/premio-santamareare-2017




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIV PREMIO TIFLOS DE NOVELA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV PREMIO TIFLOS DE NOVELA (España)

24:09:2021

Género:  Novela

Premio:   17.000 €, diploma y edición

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  ONCE

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  24:09:2021

 

BASES

1. Podrán concurrir los escritores de cualquier país, mayores de 18 años, siempre que presenten sus trabajos en lengua castellana.
Aquellas personas ciegas o con discapacidad visual grave que quieran optar a los Premios Especiales relacionados en el punto 5, deben acreditar convenientemente esta circunstancia, según se establece en estas bases.
Para que se considere que una persona es ciega o que tiene discapacidad visual grave, debe cumplir, al menos, una de las siguientes condiciones:
a) Tener una agudeza visual en ambos ojos igual o inferior a 0,1, obtenida con la mejor corrección óptica posible.
b) Disponer de un campo visual en ambos ojos disminuido a 10 grados o menos.

www.escritores.org
2. Los textos deben ser originales e inéditos en su totalidad, es decir, no publicados y no premiados en otros concursos, así como libres en su temática, estilo y tratamiento, y deben estar concluidos antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria (1 de junio de 2021), circunstancias que los autores garantizarán de manera expresa con la firma de la declaración jurada incluida en la plica física o electrónica.

3. Se considerarán "no premiados en otros concursos" los textos que, aun habiendo sido galardonados parcialmente o en su totalidad con otro premio, este haya sido rechazado por su autor y se lo haya comunicado a la entidad otorgadora de manera fehaciente. En este caso, cuando el autor presente la obra a los Premios TIFLOS, deberá poner de manifiesto esta circunstancia y acreditar que renunció al premio del otro concurso mediante un correo electrónico dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Si antes, simultáneamente o con posterioridad a su presentación en los Premios TIFLOS, el autor hubiese presentado la obra a otro concurso cuyo fallo todavía no conociera, en caso de obtener en aquel un premio antes de que se hiciera público el fallo de los Premios TIFLOS, deberá notificarlo urgentemente a la ONCE a través de un escrito firmado, al objeto de retirar el trabajo, pudiendo asimismo adelantar esta comunicación por teléfono o a través del correo electrónico anteriormente indicado, salvo que notifique por escrito a la ONCE que ha renunciado a aquel premio conforme a lo dispuesto en este apartado.

4. En todo caso, cualquier obra presentada a los Premios TIFLOS que resulte no ser obra original e inédita, no haya sido concluida antes de la fecha de la convocatoria, o haya sido premiada en otro concurso o certamen quedará automáticamente descalificada, y, de haber resultado premiada, la ONCE podrá retirarle el premio a su autor.

5. Se establecen los siguientes premios, no divisibles:
- Premio TIFLOS de Poesía: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
- Premio TIFLOS de Cuento: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
- Premio TIFLOS de Novela: 17.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.

Asimismo, sin ser acumulativos, los escritores ciegos o con discapacidad visual grave acreditada podrán obtener los siguientes premios, no divisibles:
- Premio Especial de Poesía, de Cuento y de Novela: 5.000 euros y diploma para cada género.
- Accésit, cuando la calidad de la obra lo justifique y a propuesta del jurado, para un único trabajo de entre todos los presentados por escritores ciegos o con discapacidad visual grave: 2.500 euros y diploma.

6. Los ganadores no podrán optar a este premio en el mismo género hasta que no hayan transcurrido dos convocatorias desde aquella en la que resultaron galardonados.

7. La ONCE se compromete a divulgar gratuitamente la información de los premios en las publicaciones que edita.

8. Los premios estarán sujetos a la legislación fiscal que les sea aplicable.

9. Los trabajos han de ir firmados bajo seudónimo y acompañados de plica. Preferentemente se empleará el formato electrónico para la presentación de los ejemplares, a través del formulario en línea habilitado en la página web once.es/servicios-sociales/cultura-y-ocio/creacion-literaria/premios-tiflos/formulario-para-premios-tiflo. Asimismo, también se aceptarán trabajos en soporte electrónico (USB, CD...). Los trabajos tendrán una extensión de entre 500 y 1.000 versos en poesía, entre 500 y 1.000 líneas en prosa, entre 90 y 120 páginas para el género de cuento -entendido como colección de cuentos- y entre 175 y 300 páginas para el género de novela.

Los archivos electrónicos tendrán un tamaño DINA4. El texto irá a doble espacio y con 3 cm de margen a izquierda, derecha, arriba y abajo; en una fuente Arial de 12 puntos y con un máximo de 24 líneas por hoja.

10. El envío de los trabajos se realizará preferentemente de forma electrónica, a través del formulario web habilitado para tal efecto en once.es/servicios-sociales/cultura-y-ocio/creacion-literaria/premios-tiflos/formulario-para-premios-tiflo. El trabajo se podrá enviar también en soporte electrónico (CD, USB...) por correo estándar, acompañado de la plica correspondiente en papel y de los archivos que se indican en el punto 12. No se admitirá la remisión de obras impresas en papel.

11. La plica electrónica incluirá la aceptación de los requisitos expuestos en las bases, así como la posibilidad de adjuntar la documentación necesaria para la participación en los premios.

Cuando la plica se remita por correo estándar, en formato físico, se cumplimentará el formulario Word que se adjunta como Anexo I de este Oficio-Circular, que estará disponible para su descarga en la página web de la ONCE en la que se publica la convocatoria de este concurso. En este caso, la plica deberá incluir una copia de su DNI, NIE o pasaporte. Las personas ciegas o con discapacidad visual grave deben incluir, además, una copia del documento que acredite el cumplimiento de este requisito, como, por ejemplo, el carnet de afiliación a la ONCE. La plica incluye una declaración jurada y un documento de consentimiento para el tratamiento de los datos personales que deberá ir fechada y firmada por el autor (Anexo I).
La documentación identificativa requerida se incluirá durante la cumplimentación de la plica electrónica o como fotocopias adjuntas a la plica si esta se envía por correo estándar. La Organización se reserva el derecho a comprobar con la documentación original la concurrencia de la condición de persona con ceguera o discapacidad visual grave del concursante. La falsedad de cualquier dato aportado en la documentación relacionada anteriormente, determinará la eliminación del concursante.

12. Si el envío se realiza por correo estándar, las obras se remitirán en soporte electrónico, debidamente protegidas a la Dirección General de la ONCE (Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte), calle del Prado, 24; 28014 Madrid (España). Figurará, además, en el exterior del sobre el texto "Premios Literarios TIFLOS" y el género al que se concurre. En su interior se incluirá la obra y, en un sobre cerrado, la plica impresa a partir del archivo Word descargable. En el exterior del sobre de la plica figurará el mismo seudónimo y el título del trabajo presentado, así como el género (poesía, cuento, novela) al que se opta y, si lo fuera, su condición de persona ciega o con discapacidad visual grave.

13. El concurso consta de una "preselección" y de una "fase final". La preselección la realizará un comité de selección nombrado por la ONCE, quien valorará cuáles, de entre los trabajos presentados, pasarán a la fase final.

El jurado deliberará y concederá los premios a partir de los trabajos seleccionados para la fase final.

14. No se facilitará información alguna sobre la clasificación de los trabajos o el desarrollo del concurso.

15. La ONCE no explotará las obras que resulten premiadas en la presente convocatoria. Estas obras serán editadas y distribuidas, de acuerdo con los autores, por la editorial Edhasa/Castalia. La edición, distribución y venta de las obras premiadas se llevará a cabo por parte de la editorial, y los derechos económicos que se devenguen serán percibidos exclusivamente por el autor, en las condiciones que la editorial y los autores pacten en los correspondientes contratos de edición. Los trabajos premiados son, pues, propiedad de sus autores, si bien la ONCE podrá transcribir al sistema braille o realizar una grabación sonora de aquellas obras premiadas no publicadas con el fin de darlas a conocer entre sus afiliados.

16. Los originales que no resulten premiados no serán devueltos y serán eliminados conjuntamente con la documentación incluida en la plica.

17. El jurado, cuya composición se hará pública oportunamente, estará integrado por destacadas personalidades de las letras españolas, y presidido por la ONCE. Cuando este se constituya, el Consejo General de la ONCE estará representado por uno de sus miembros.

18. El jurado dará a conocer su fallo inapelable no más tarde del mes de abril de 2022, pudiendo declarar desierto cualquiera de estos premios. El acto de entrega tendrá lugar antes del 30 de junio de 2022 en Madrid.

19. El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre la organización y los participantes.

20. Respecto a la protección de datos, los participantes en cualquiera de las modalidades de estos Premios TIFLOS que envíen su trabajo desde el formulario web deberán dar su consentimiento para el tratamiento de los datos aportados incluido en las cláusulas de aceptación del formulario, mientras que los participantes que envíen sus trabajos en formato físico deberán incluir en la plica un ejemplar firmado del consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos personales (incluido en el Anexo I). Estos datos serán totalmente confidenciales y solo serán objeto de tratamiento en el caso de resultar premiado el trabajo al que acompañan.

21. Los trabajos deberán remitirse antes del mediodía (12:00 h., hora peninsular española) del día 24 de septiembre de 2021 a través del formulario web habilitado para el concurso o a la Dirección General de la ONCE para los envíos por correo estándar.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025