Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVIII CONCURSO NACIONAL DE EXPRESIÓN LITERARIA "LA JUVENTUD Y LA MAR" (México)

01:10:2018

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   Viaje, estancia, actividades culturales, paquete de obras literarias, maleta, regalo y diploma

Abierto a: jóvenes mexicanas y mexicanos de nacimiento de 13 a 17 años de edad

Entidad convocante: Secretaría de Marina

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:   01:10:2018

 

BASES


La Secretaría de Marina, en el marco de la celebración del “Día de la Armada de México” fecha histórica de la consolidación de la independencia en 1825, invita a la juventud de nuestro país a participar en el XVIII Concurso Nacional de Expresión Literaria "La Juventud y la Mar".

Este concurso tiene como objetivo motivar a la juventud mexicana para que expresen su sentir y percepción respecto del mar y despertar en ellos el interés por las actividades marítimas y navales.

BASES

PRIMERA.- La convocatoria se declara abierta el 20 de agosto y se cierra el 1 de octubre de 2018. Podrán participar todos los jóvenes mexicanas y mexicanos de nacimiento, de 13 a 17 años de edad.

SEGUNDA.- El tema central del relato es la mar y la conciencia ecológica-marítima, en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones.

TERCERA.- Quienes en años anteriores hayan obtenido el primero, segundo o tercer lugar, no podrán participar, con el propósito de dar oportunidad de ganar a otros concursantes.

CUARTA:  Las y los concursantes participarán con un solo escrito, firmado con su nombre completo; deberán ser aficionados; no profesionales, en el género literario establecido y no tener publicada ninguna obra.

QUINTA.- Quienes participen evitarán el plagio total o parcial de obras, (escrito, ensayo, relato, etcétera), publicados en cualquier medio, así como de la autoría de terceros (familiares, amigos, conocidos, etcétera) esperando sean completamente originales e inéditos.

SEXTA.- El trabajo literario se recibirá a computadora, a doble espacio y con una extensión mínima de tres cuartillas y máxima de 10, tipo de letra arial 12.

SÉPTIMA.- Adjunto al trabajo deberá incluir:
- Título del relato
- Nombre completo del concursante Edad
- Domicilio particular: calle número, colonia, ciudad o municipio, código postal
- Correo electrónico
- Números telefónicos con clave lada, en el que se le pueda localizar fácilmente, ya sea propio o de algún familiar cercano.
- Copia fotostática de su acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población
(CURP), copia de comprobante de domicilio, la documentación deberá de enviarse en formato PDF.
- La ficha de inscripción deberá ser remitida junto con el trabajo literario, misma que se encontrará anexa a la convocatoria del concurso, publicada en nuestra página de internet www.gob.mx/semar

La falta de alguno de los requisitos será motivo de descalificación.

OCTAVA.- La entrega de los trabajos literarios será en las oficinas del coordinador oficial del concurso, designado por el Gobierno de cada Estado de la República y de la Ciudad de México, cuyo domicilio podrá localizarse en nuestra página de internet www.gob.mx/semar.

NOVENA.- Los jóvenes que habiten en los estados costeros tendrán como opción entregar su trabajo en la Región, Zona o Sector Naval cercano a su domicilio.

DÉCIMA.- La Región, Zona o Sector Naval deberá remitir los trabajos recibidos oportunamente al coordinador oficial designado para cada estado.(No debiendo remitir los trabajos a la Secretaría de Marina).

“La Juventud y la Mar”, de cada Estado de la República y en la Ciudad de México serán los encargados de llevar a cabo la selección del primero, segundo y tercer lugar, con el apoyo de un jurado calificador, integrado por personas especialistas en la disciplina literaria, quienes considerarán las bases que sustentan la presente convocatoria para elegir a las y los ganadores.

DECIMOPRIMERA.- Las autoridades coordinadoras del certamen en los Estados, remitirán los escritos y toda la información necesaria de las y los jóvenes ganadores del primero, segundo y tercer lugar a la Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Marina a más tardar el día 15 de octubre de 2018.

DECIMOSEGUNDA.- Los resultados, recibidos por los coordinadores estatales del certamen, se darán a conocer a través de la página de internet www.gob.mx/semar de la Secretaría de Marina o vía telefónica a partir del 19 de octubre de 2018.

DECIMOTERCERA.- Premios

Primer lugar:
- Diploma.
- Un viaje a la Ciudad de México y al Puerto de Veracruz, cabe mencionar que podrá disfrutar de este viaje en compañía de un adulto, quien usted desee, con todos los gastos sufragados por la Secretaría de Marina.
- Paquete de obras literarias.
- Una maleta.
- Un regalo.

El viaje incluye:
Transportación terrestre o aérea del lugar de origen a la Ciudad de México y viceversa.
Traslado y estancia en el puerto de Veracruz, donde visitarán establecimientos navales como: la Heroica Escuela Naval Militar, el Museo Naval México, la Base Aeronaval de Veracruz y disfrutarán de un paseo a bordo de un buque de la Armada de México.
Actividades culturales y recreativas.
Hospedaje y alimentación.

Segundo lugar y tercer lugar:
- Diploma.
- Paquete de obras literarias.
- Un obsequio.

Los premios del segundo y tercer lugar serán remitidos a su domicilio por servicio de mensajería.

DECIMOCUARTA.- La semana de premiación se llevará a cabo del 11 al 16 de noviembre de 2018 y el envío de los regalos será oportunamente comunicado a los coordinadores, así como a los concursantes ganadores de cada Entidad.

DECIMOQUINTA.- Los relatos que resulten ganadores del primero, segundo y tercer lugar de cada Estado, serán propiedad de la Secretaría de Marina como acervo literario, en la inteligencia que los relatos que no resulten ganadores solo podrán ser reclamados hasta el mes de noviembre de 2018, en las oficinas donde fueron entregados.

DECIMOSEXTA.- La participación en este Concurso implica el conocimiento y aceptación de todas y cada una de las bases que comprenden esta convocatoria.

INFORMES:
Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Marina,
Heroica Escuela Naval Militar,
No. 861, Edificio "D", segundo nivel,
Colonia Los Cipreses, Delegación Coyoacán,
C.P. 04830, Ciudad de México
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. 5624-6500
Extensiones 7684 y 7686
01 800 MARINA 1
01 800 62 74 62 1


Fuente: www.gob.mx/semar



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVIII CONCURSO NACIONAL DE GUION CINEMATOGRÁFICO GIFF PARA CORTOMETRAJE Y/O LARGOMETRAJE (México)

17:05:2019

Género: Guion

Premio:    Sin especificar

Abierto a: autores o coautores mexicanos, aunque residan en el extranjero; los autores o coautores extranjeros naturalizados y los autores o coautores extranjeros residentes en México, todos mayores de 18 años

Entidad convocante: Gobierno del Estado De Guanajuato, la Fundación Expresión en Corto A.C., Escribe Cine A.C., Sae Institute México y el Instituto Mexicano de Cinematografía

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   17:05:2019

 

BASES

 

Con el fin de estimular la creación de guiones que contribuyan al fortalecimiento de la industria cinematográfica Nacional, el GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO, la FUNDACIÓN EXPRESIÓN EN CORTO A.C., ESCRIBE CINE A.C., SAE INSTITUTE MÉXICO y el INSTITUTO MEXICANO DE CINEMATOGRAFÍA convocan al XVIII CONCURSO NACIONAL DE GUION CINEMATOGRÁFICO GIFF PARA CORTOMETRAJE Y/O LARGOMETRAJE, con las siguientes BASES:

1.- Se abre la inscripción a partir del jueves 21 de marzo de 2019, fecha de publicación de esta convocatoria, y se cierra a las 14:00 horas del día viernes 17 de mayo de 2019.

2.- Podrán participar los autores o coautores mexicanos, aunque residan en el extranjero; los autores o coautores extranjeros naturalizados y los autores o coautores extranjeros residentes en nuestro país (con residencia no menor a 3 años). *Todos los participantes deberán ser mayores de 18 años.

3.-Los guiones o libros cinematográficos deberán ser inéditos, escritos en español y acompañados de una sinopsis.

4.- Se entiende por guion o libro cinematográfico el argumento desarrollado con descripción de lugares, personajes, diálogos y acotaciones que den origen a la producción y realización de una película de:

LARGOMETRAJE con duración mínima de 85 minutos y máxima de 120 minutos.

CORTOMETRAJE con duración mínima de 1 minuto y máxima de 10 minutos.

5.- La obra deberá estar escrita en formato profesional de guion cinematográfico (letra tipo Courier o Courier New, número 12 e interlineado sencillo).

6.- La extensión en número de cuartillas deberá corresponder a la duración mínima y máxima de LARGOMETRAJE y/o CORTOMETRAJE, tomando en cuenta que una cuartilla de guion equivale a un minuto en pantalla, aproximadamente.

7.- Los guiones que no tengan dicho formato o sobrepasen el número de páginas serán automáticamente descalificados.

8.- Los escritores tendrán absoluta e irrestricta libertad de expresión y el tema será libre.

9.- Se dará prioridad a aquellas obras que consideren las actuales posibilidades de producción de la Industria cinematográfica mexicana, sin demérito de su calidad, y que contribuyan a elevar el nivel de nuestra cinematografía y nuestra cultura.

10.- Límite máximo de guiones inscritos: Uno por autor (guion de cortometraje o guion de largometraje).

11.- Cada participante tendrá que llenar el Formato de Registro en Línea – Concurso de Guion GIFF, con todos los campos debidamente contestados en la página web: www.giff.mx

12.- Cada participante tendrá que subir su guion al Formato de Registro en Línea – Concurso de Guion GIFF como un archivo digital en formato PDF, sin que aparezca el nombre del autor. En la portada, sólo deberá ir escrito el título del guion, seudónimo y número de registro ante INDAUTOR o WGA. *No se recibirán guiones por otros medios ni extemporáneos.

13.- Las obras deberán estar registradas ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor en México o el WGA West Registry en EUA y cada participante tendrá que subir un scan de su comprobación de registro al Formato de Registro en Línea – Concurso de Guion GIFF. En caso de que su registro se encuentre en trámite al momento de inscribirse a este concurso, el autor tendrá que indicar esto, y posteriormente enviar su comprobación de registro a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

14.- En caso de que el concursante utilice como base del guión una novela, cuento, otro género literario o algún texto de otro autor, el concursante incluirá en el Formato de Registro en Línea – Concurso de Guion GIFF un scan de la autorización correspondiente del autor de la obra primigenia o, en su caso, el documento que pruebe que la obra primigenia pertenece al dominio público.

15.- Los guiones inscritos que se compruebe hayan participado en ediciones anteriores a este concurso, quedarán automáticamente descalificados.

16.- Las obras concursantes serán calificadas por un jurado compuesto por destacados guionistas cuyo fallo será inapelable.

17.- El fallo del jurado se dará a conocer a los finalistas, vía telefónica y correo electrónico, a partir del viernes 12 de julio.

18.- Los resultados se publicarán el día lunes 15 de julio en las redes sociales y página oficial del Festival: www.giff.mx

19.- Los ganadores se darán a conocer al público durante la Ceremonia de Clausura y Premiación del Festival Internacional de Cine Guanajuato, que se realizará en Guanajuato Capital el sábado 27 de julio de 2019.

20.- Los ganadores del concurso conservarán todos los derechos que establece la Ley Federal de Derecho de Autor.

21.- El jurado seleccionará hasta un máximo de cinco (5) finalistas de guion de largometraje y un máximo de cinco (5) finalistas de guion de cortometraje, quienes serán invitados a participar en actividades y eventos del Festival, además de recibir una constancia de participación GIFF.

22.- Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el jurado calificador y por las instituciones convocantes.

CIERRE DE CONVOCATORIA: Viernes 17 de mayo de 2019 a las 14:00 horas.

NOTA IMPORTANTE: Las instituciones convocantes no se hacen responsables por la saturación en el mecanismo de registro que llegue a presentarse al cierre de la convocatoria.


Cualquier duda y/o comentario referente a esta convocatoria, favor de escribir al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto: Leticia Moreno
Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 6:00 pm
WhatsApp: 5551879362


Fuente: giff.mx
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVIII CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA UIS (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA UIS (Colombia)

08:09:2023

Género:  Crónica

Premio:  Bono de viaje de $ 8.000.000 y edición digital

Abierto a:  mayores de 18 años de nacionalidad colombiana, residentes en el país o en el exterior

Entidad convocante:  Universidad Industrial de Santander (UIS)

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  08:09:2023

 

BASES

 

 

ARTÍCULO 1º. Convocar a los escritores mayores de 18 años a participar en la edición XVIII del Concurso Nacional de Literatura en su versión Crónica sobre la importancia del aporte a la cultura desde las instituciones de educación superior colombianas.

ARTÍCULO 2º. Aprobar los términos de la convocatoria para participar en la edición XVIII del Concurso Nacional de Literatura en su versión Crónica, que serán los siguientes:

REQUISITOS DE LA PERSONA ASPIRANTE:

Podrán participar todos los escritores mayores de 18 años de nacionalidad colombiana residentes en el país o en el exterior. La persona aspirante debe registrarse por medio de la página web uiscultural.uis.edu.co/ en el espacio designado para el Concurso Nacional de Literatura registrando la siguiente información:

1. Nombre completo.
2. Seudónimo con el cual desea participar en el concurso.
3. Copia del documento de identificación nacional en formato PDF.
4. Dirección de residencia, número de celular y correo electrónico de contacto.
5. Título de la crónica con la cual desea participar.
6. Crónica en formato PDF.
7. Aceptar expresamente las bases y condiciones de este concurso garantizando que la obra no se encuentra pendiente de fallo en algún otro concurso, es inédita y que el autor tiene la libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y en sus diferentes modalidades.

REQUISITOS DE LA OBRA PARTICIPANTE. El tema del presente concurso está enfocado en el género de Crónica sobre la importancia del aporte a la cultura desde las instituciones educativas de educación superior colombianas. La presentación de la crónica debe ser en idioma español, hoja tamaño carta, a espacio sencillo, tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 puntos. No está permitido el uso de imágenes, gráficas o tablas. La crónica debe tener un mínimo de quince (15) páginas y un máximo de veinte (20) páginas y debe adjuntarse en formato PDF.

ARTÍCULO 3º. FASES DEL CONCURSO. E! concurso tendrá cinco (5) fases a saber:

Fase de Inscripción: En esta fase todas las personas interesadas deben cargar los documentos, información y demás requisitos señalados en el artículo 2o del presente acuerdo en la uiscultural.uis.edu.co/ en el espacio designado para el Concurso Nacional de Literatura. La fecha de cierre de la fase de inscripción es el 8 de septiembre de 2023 a las 2:00 p. m. hora colombiana.

Fase de Verificación de Cumplimiento de Requisitos: La secretaría técnica del concurso realizará la verificación del cumplimiento de la totalidad de los requisitos y determinará las personas aspirantes que quedarán habilitadas para continuar a la siguiente fase que serán mínimo tres (3) y máximo quince (15) personas. Esta fase se desarrollará desde el cierre de la fase de inscripción y hasta el día 20 de septiembre de 2023.

Fase Votación del Jurado: En esta fase el jurado escogerá a una sola persona como ganadora del concurso según los siguientes criterios que serán evaluados por el jurado: i). Estructura del texto, ¡i), coherencia de las ideas, iii). cohesión del texto, iv). pertinencia, v). trascendencia (alcance y profundidad). Los jurados podrán hacer reconocimiento especial y entrega de mención a otros trabajos diferentes al del ganador que tengan hayan tenido una evaluación sobresaliente según los criterios del jurado. Esta fase de votación del jurado se realizará desde el día 21 de septiembre de 2023 hasta el 24 de noviembre de 2023.

Fase de Publicación del Ganador: El nombre de la persona ganadora será publicado en la página web uiscultural.uis.edu.co/ en el espacio designado para el Concurso Nacional de Literatura y será informada de su elección mediante correo electrónico el día 1 de diciembre de 2023.

Fase de Premiación: El acto de premiación de la persona ganadora se realizará en el mes de marzo de 2024 como parte de las actividades de celebración de los 76 años de la Universidad Industrial de Santander.

PARÁGRAFO 1º. Si resultarán menos de tres (3) participantes luego de la culminación de la Fase de Verificación de Cumplimiento de Requisitos se declarará desierto el presente concurso.

PARÁGRAFO 2º. Las personas participantes serán informadas mediante correo electrónico de su avance en cada una de las fases del concurso.

ARTÍCULO 4º. SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONCURSO. La Secretaría Técnica del concurso será ejercida por la directora Cultural de la Universidad Industrial de Santander y estará encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos, solicitar información adicional si es del caso, a las personas participantes y coordinar las demás actividades para el cabal desarrollo adecuado del concurso. Todas las obras concursantes serán destruidas por la secretaría técnica una vez se conozca la obra ganadora.

ARTÍCULO 5º. JURADO. El Jurado del concurso estará conformado por tres (3) personas de relevancia intelectual cuyos nombres se darán a conocer con la publicación del ganador. Las deliberaciones del jurado serán privadas y los puntajes en cada fase son de su manejo exclusivo. El fallo del jurado es inapelable y podrá declarar desierto el concurso.

Ningún miembro del jurado podrá emitir voto o favorecer a una persona participante que haya sido o sea alumno suyo, familiar hasta tercer grado de consanguinidad o personas con vínculos cercanos que puedan afectar la objetividad de la decisión final. De ser así, el jurado deberá declararse impedido para emitir su voto. En caso de que se compruebe la violación a esta prohibición, la persona participante será inmediatamente descalificada.www.escritores.org

ARTÍCULO 6º. PREMIO. Se otorgará un premio único al ganador del concurso que consiste en un bono de viaje redimible en pasajes por valor de Ocho millones de pesos ($8’000.000). La Universidad Industrial de Santander publicará la obra ganadora reservándose los derechos de la primera edición del libro ganador, los cuales se considerarán pagados con el premio otorgado junto con la publicación del libro digital por Ediciones UIS.

ARTÍCULO 7º. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVIII CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA FÉLIX PITA RODRÍGUEZ 2017 (Cuba)

01:12:2017

Género:  Poesía, relato, teatro, infantil y juvenil

Premio:    3.000 pesos MN y edición

Abierto a: escritores cubanos residentes en el país

Entidad convocante: Dirección provincial de Cultura de Mayabeque y Ediciones Montecallado

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:  01:12:2017

 

BASES


Las Direcciones provinciales de Cultura de Artemisa y Mayabeque y ediciones Montecallado convocan a la XVIII edición del concurso nacional de literatura Félix Pita Rodríguez, en homenaje al ilustre poeta, narrador y crítico bejucaleño.
www.escritores.org
BASES

PRIMERO: Podrán participar todos los escritores cubanos residentes en el país excepto los ganadores de las ediciones anteriores con obras originales e inéditas de temática libre y presentadas en original y dos copias, impresas a  dos espacios y por una sola cara, debidamente presilladas, cosidas o pegadas.

SEGUNDO: se concursará en el género de Literatura Infantil (poesía, narrativa o teatro)  con un cuaderno que no sobrepase las 60 cuartillas y mínimo  50. Las obras no podrán estar participando en otros concursos ni comprometidas para su publicación en alguna editorial.

TERCERO: los trabajos se enviarán hasta el 1ro de diciembre de 2017 a: Consejo de la Administración Provincial de Mayabeque, Carretera Nazareno Viejo Km 21, Alturas Barrio Chávez, C.P Jamaica, San José de las Lajas, Mayabeque.

Teléfonos: (047866565 y 848456 al 59) E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CUARTO: los autores entregarán las obras firmadas con seudónimo y en sobre aparte, identificado con el título de la obra y el seudónimo, enviarán sus datos personales y un breve currículo.

QUINTO: se otorgarán los siguientes premios:

. Premio único consistente en 3000 pesos MN y la publicación de la obra por Ediciones Montecallado.

.Accésit, consistente en 1000 pesos MN (La Editorial se reserva el derecho a la publicación de la obra)

. El jurado podrá entregar las menciones que considere pertinentes, sin que ello constituya compromiso de publicación.

SEXTO: los resultados del Concurso serán dados a conocer en acto público durante la Feria Internacional del Libro de San José de las Lajas, en marzo de 2018. El fallo del jurado será inapelable.

SEPTIMO: los trabajos no premiados podrán recogerse en la Dirección Provincial de Cultura. Pasado un mes de dados a conocer los resultados, serán destruidos.

OCTAVO: la participación en el concurso implica la aceptación total de sus bases.


Fuente: diariomayabeque.cu



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVIII CONCURSO NACIONAL DE POESÍA EDUARDO CARRANZA (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII CONCURSO NACIONAL DE POESÍA EDUARDO CARRANZA (Colombia)

30:06:2020

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:   $ 1.200.000 y publicación

Abierto a:  personas naturales del territorio colombiano

Entidad convocante:  Alcaldía Municipal de Sopó

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  30:06:2020

 

BASES

 

1. El plazo de admisión de los poemas comienza el lunes 25 de mayo de 2020 y concluirá el domingo 30 de junio del mismo.

El fallo del jurado se dará a conocer el día viernes 17 de julio desde la página del municipio www.sopo-cundinamarca.gov.co, y en la página oficial en Facebook Alcaldía Municipal de Sopó; la fecha del acto de premiación será el Jueves 23 de julio, en distinción del natalicio del poeta Eduardo Carranza Fernández.

2. Son elegibles a participar personas naturales del territorio colombiano, con excepción de los familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y/o segundo grado de afinidad del Poeta Eduardo Carranza Fernández. Quedan también excluidos los grupos, corporaciones, asociaciones, sociedades y otras entidades que no sean personas naturales, incluyendo además los miembros del jurado y organizadores del concurso.

3. El tema del poema o conjunto de poemas será: Libre. El texto del poema deberá enviarse a doble espacio, en papel tamaño carta, escrito en fuente ARIAL tamaño 12, máximo dos páginas y debidamente paginado.

4. El poema podrá enviarse hasta el martes 30 de junio únicamente mediante medios electrónicos como:

Enviarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con las siguientes especificaciones:

Dos archivos en formato pdf, uno con el poema con las especificaciones del numeral 3, junto con el seudónimo; y otro con los datos personales descritos en el numeral inmediatamente anterior.

La recepción de poemas estará habilitada solo hasta las 11:59p.m. del día 30 de junio de 2020.

En el cuerpo del mensaje deberá especificar nombre del poema, seudónimo y ciudad de origen.

Serán rechazados los poemas que tengan datos personales. El poema deberá llevar solo seudónimo, título y contenido de la obra.

5. Cada concursante podrá enviar únicamente un máximo de (3) poemas. En caso de recibir más de los estipulados, dicha acción será causante de rechazo de la totalidad de las obras.

6. El jurado será designado por la organización y sus nombres serán dados a conocer en la página del municipio a partir del lunes 06 de Julio de 2020.

7. Categorías:

CATEGORÍA GENERAL O ADULTOS:
Primer Puesto: $1’200.000
Segundo Puesto: $700.000
Tercer Puesto: $500.000
Primera Mención de Honor: $100.000
Segunda Mención de Honor: $100.000
Tercera Mención de Honor: $100.000

CATEGORÍA PRINCIPIANTES: ADOLESCENTES, ESTUDIANTES DE BACHILLERATO:
Primer Puesto: $500.000
Segundo Puesto: $300.000
Tercer Puesto: $200.000
Primera Mención de Honor: $100.000
Segunda Mención de Honor: $100.000
Tercera Mención de Honor: $100.000

Categoría Practicantes: niños y niñas, estudiantes de primaria:
Primer Puesto: $500.000
Segundo Puesto: $300.000
Tercer Puesto: $200.000

8. Los auspiciadores no se hacen responsables por: nombres, direcciones o teléfonos incompletos, ilegibles o incorrectos. Los ganadores deberán enviar los documentos que requiera la organización para la legalización y entrega del premio.

9. La Secretaria de Cultura de Sopó se reserva el derecho de exigir suficiente y adecuada identificación personal antes de entregar el premio, para verificar que se cumplan las reglas del certamen, así como el derecho de utilizar el nombre, voz e imagen del ganador en la promoción del certamen por cualquier medio publicitario, sin necesidad de compensación alguna adicional al premio.

10. Los poemas ganadores serán publicados en la página web del Municipio www.sopo-cundinamarca.gov.co y en diferentes medios de comunicación escrita local y regional.

11. El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos es causal para la descalificación de los participantes. Los poemas que no sean seleccionados como ganadores serán dispuestos como archivo de descarte dos meses después del veredicto de los jurados.

CONDICIONES DE PRESTACION DEL SERVICIO

Los ganadores deberán allegar documento identificación del ganador y del acudiente o padre de familia en el caso de los menores de edad.

El fallo del jurado se dará a conocer el día viernes 17 de Julio desde la página del municipio www.sopo-cundinamarca.gov.co, y en la página oficial en Facebook Alcaldía Municipal de Sopó, la fecha del acto de premiación será el jueves 25 de julio, en distinción del natalicio del poeta Eduardo Carranza Fernández.

Adjuntando documentos de los ganadores tales como:

Concursantes menores de edad Copia tarjeta de identidad y/o registro de nacimiento, además de la cedula de ciudadanía del padre o representante legal del menor concursante, certificación bancaria.

Concursantes mayores de edad Cédula de Ciudadanía, certificación bancaria

Listado de registro de recibido de la premiación en sus diferentes categorías.

Cualquier información adicional podrá comunicarse con la Coordinadora de la Red de Bibliotecas Julieth González a los teléfonos: 3506171837 - 3178550746, o al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: www.sopo-cundinamarca.gov.co



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025