Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVII PREMIO JOVEN UCM DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE (España)

16:10:2015

Género: Ensayo

Premio: 6.000 euros

Abierto a: jóvenes de nacionalidad española o residentes en España, entre los 18 y 35 años

Entidad convocante: FUNDACIÓN GENERAL UCM
País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 16:10:2015

 

BASES

SE AMPLIA EL PLAZO DE ENTREGA DE TRABAJOS HASTA EL 16 DE OCTUBRE.
A. PREMIO JOVEN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE. Podrán presentarse jóvenes de nacionalidad española o residentes en España, mediante un trabajo original e inédito, que verse sobre el tema objeto de la convocatoria. Los/as candidatos/as deberán tener una edad comprendida entre los 18 y 35 años en la fecha de cierre del plazo de admisión de trabajos.
 
B. El Premio tiene una dotación de 6.000 euros (cantidad a la que se le aplicarán las retenciones previstas en la Legislación Tributaria). Podrá ser declarado desierto.
 www.escritores.org
C. Los trabajos podrán tener un enfoque divulgativo o de investigación, valorándose la creación, la innovación o la debida calidad científica en su caso.
 
D. Los participantes deberán responder de la autoría, originalidad y carácter inédito del trabajo presentado, asumiendo las responsabilidades que procedan si, en su elaboración, se vulneran los derechos de propiedad intelectual de terceros.
 
E. Los trabajos pueden remitirse por correo certificado o ser entregados en mano, en días laborables de 9,30 a 14,00 horas, en la siguiente dirección: FUNDACIÓN GENERAL UCM. Premio Joven. C/ Donoso Cortés, 65, 5ª planta. 28015 Madrid, indicando: “Premio Joven de Sostenibilidad y Medio Ambiente”.
El plazo de admisión de los trabajos finaliza el día 2 de octubre de 2015. Del 10 al 23 de agosto, la sede de la Fundación General UCM permanecerá cerrada, por lo tanto, no podrán seguir enviándose trabajos o candidaturas durante esas fechas.
 
F. Los trabajos se presentarán en papel y en soporte digital, mediante el procedimiento de lema y plica, sin firma ni datos que puedan identificar al autor/a o autores/as. En sobre aparte, cerrado, se incluirán la dirección y los datos personales del participante o participantes y fotocopia del DNI o NIE. Se harán constar el lema o seudónimo utilizado y el título del mismo en el trabajo y en la plica.
 
G. La Fundación General UCM no responderá de pérdidas, roturas, robos o daños en los trabajos por razón de fuerza mayor o cualquier otra causa ajena a su voluntad.
 
H. Una vez recibidos los trabajos y cerrado el plazo de admisión, serán valorados por un Jurado compuesto por profesionales de reconocido prestigio y su composición se dará a conocer el día del fallo. Su decisión será inapelable.
 
I. El fallo del Jurado se difundirá mediante nota de prensa en los medios de comunicación por la Universidad Complutense de Madrid y se remitirá al ganador/a o ganadores/as. Igualmente los participantes podrán consultar esta información en la web de la UCM y de la Fundación General UCM.
 
J. La entrega del Premio se efectuará en acto público en fecha que se anunciará previamente.
 
K. Los trabajos no premiados podrán retirarse por sus autores/as o personas autorizadas (previa solicitud telefónica). A partir de la fecha de comunicación del fallo del Premio dispondrán del plazo de un mes para su retirada, en horario de 9,30 a 14,00 horas. Los ejemplares no retirados serán destruidos transcurrido dicho plazo.
 
L. Cualquier información sobre la convocatoria o solicitud del boletín de presentación a la misma puede obtenerse mediante contacto con la Fundación General UCM por cualquiera de los siguientes procedimientos: Tel. 91 394 6398, Fax. 91 394 6490, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., www.fundacionucm.es.
 
M. La Universidad Complutense de Madrid de acuerdo con Gadir Editorial, se reserva la primera opción de publicación de los trabajos presentados (ver Condiciones Generales de Publicación).
 
N. La presentación del trabajo al Premio implica la aceptación total de las presentes bases.
 
 
1. La Universidad Complutense de Madrid, de acuerdo con Gadir Editorial, se reserva la primera opción de publicación del “Premio Joven”, en cualquiera de sus modalidades en formato de libro y/o su explotación en medios audiovisuales, magnéticos, ópticos y digitales, por un periodo de un año.
 
2. El importe del Premio (cantidad a la que se le aplicarán las retenciones previstas en la Legislación Tributaria) se entenderá a cuenta de derechos de autor por la publicación de la obra o su explotación, es decir, como anticipo o cantidad abonada, no retornable, a cuenta de los derechos o royalties acordados entre las partes según los valores habituales del sector.
 
3. De igual modo, la Universidad Complutense de Madrid tendrá durante un mes la opción de publicación de cualquiera de las obras que se hayan presentado a concurso y no hayan sido premiadas.
 
4. Si transcurriese un mes desde que se fallase el Premio, y el autor/a no hubiese tenido comunicación, fehaciente y por escrito, de la decisión de la Entidad Convocante de publicar o explotar la obra, el autor quedará libre en ese sentido. Sólo en el caso de las obras premiadas, si la obra fuera publicada por otra entidad, el autor se comprometerá a garantizar que en la misma aparecerá en un lugar visible de la cubierta y en la página de créditos la siguiente mención:
 
Premio Joven. Decimoséptima edición
Universidad Complutense de Madrid
 
 
Fuente y formulario de inscripción
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2015 (España)

30:09:2015

Género: Proyecto

Premio:  9.000,00 €

Abierto a: librerías españolas asociadas a CEGAL

Entidad convocante: CEGAL

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:09:2015

 

BASES

 
BASES DE LA DECIMOSÉPTIMA EDICIÓN
 
“La política cultural del Gobierno reconoce a la librería como uno de los más importantes agentes culturales, ya que su labor de difusión del libro a toda la sociedad española es una garantía para la pluralidad y promoción del libro.”
 
CEGAL pone en marcha la decimoséptima edición del Premio Librería Cultural. Las bases para participar son las siguientes:
 
1. El objetivo de esta iniciativa es contribuir al reconocimiento público de aquellas librerías que se caractericen por realizar una tarea continua de dinamización cultural y de difusión del libro y de la lectura dentro o fuera del espacio físico de la librería. También se tendrá en cuenta el trabajo cotidiano de los libreros y libreras, reflejado en el tratamiento del fondo editorial y otros aspectos de nuestra profesión.
 
2. Pueden optar a este premio las librerías españolas asociadas a CEGAL que en el periodo de octubre de 2014 a 30 de septiembre de 2015 hayan realizado actividades continuas de dinamización cultural y de difusión del libro y la lectura. Quedan excluidas las librerías premiadas en las ediciones anteriores.
 
3. Para poder optar al mismo será condición indispensable la presentación de la memoria del proyecto de actividades realizadas durante el periodo antes indicado con el mayor detalle posible. Igualmente podrá presentarse, y se valorará, el esquema de proyecto a realizar en el resto del año 2015.
 
4. Todos los proyectos deberán ir acompañados de un breve resumen donde se especifique, entre otros, el trabajo realizado, la filosofía subyacente, los costos y el sentido de las actividades realizadas. Dicho resumen deberá responder a los criterios que se adjuntan como anexo II a estas bases.
 
5. El plazo de presentación de los proyectos finalizará el 30 de septiembre de 2015 a las 14 horas, debiendo estar los proyectos, antes de ese día y hora, en la sede de CEGAL.
 
6. Los proyectos deberán ser enviados por duplicado en soporte papel. Además deberán presentarse en pendrive, también por duplicado, conteniendo al menos la misma información que se presenta en papel, pudiendo incorporar cualquier otro material digital (fotos, vídeo, etc.) que se considere de interés. La información que se debe aportar está detallada en el anexo I: “Memoria”.
 
7. El proyecto deberá enviarse a la siguiente dirección: CEGAL (Secretaría del Jurado Premio Librero Cultural 2015), C/ Santiago Rusiñol, 8 - 28040 Madrid, debiendo constar con claridad los datos de identificación de la librería (nombre comercial, razón social, dirección y teléfono de contacto así como la persona o personas directamente encargadas del proyecto).
 
8. El premio, que goza de una dotación de 9.000,00 €, será fallado antes de finalizar el mes de noviembre y será entregado antes de finalizar 2015.
 
9. Los proyectos presentados no serán devueltos a las librerías participantes.
 
10. El jurado estará formado principalmente por personas del mundo del libro, la cultura y los medios de comunicación, por el ganador de la última edición y por el Presidente de CEGAL. Contará además con un Asesor del Premio y una persona que actuará como secretaria, que tendrán voz pero no voto. La composición del mismo no se hará pública hasta el momento del fallo. El jurado será presidido por el Presidente de CEGAL. La votación será secreta.
 
11. Será imprescindible que la librería esté al corriente de sus obligaciones con CEGAL en el momento de la presentación del proyecto.
 
12. La decisión del jurado será inapelable.
 
13. La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en estas bases.
 
14. La participación en el Premio implica la plena aceptación de las bases.
 
ANEXO I: MEMORIA
 
La memoria deberá aportar la máxima información sobre:
 
1. La librería
• Año de fundación de la librería y de su ubicación dentro de la ciudad
• Breve presentación del librero-a responsable
• Presentación de la librería: características físicas, equipo humano, tratamiento del fondo editorial, implicación en la mejora de procesos (SINLI, CEGAL en Red, CSL,

Libreros Recomiendan...), relación con los proveedores, servicios ofrecidos a los clientes, etc.
• Formación permanente: implicación en el gremio provincial o autonómico, en CEGAL u otros colectivos profesionales, participación en iniciativas como Kirico, asistencia a congresos, jornadas, etc.
• De forma voluntaria se podrá presentar cualquier material que sirva para reforzar o aportar nueva información que considere de importancia.
 
2. La librería como espacio de encuentro cultural y foco de dinamización y difusión del libro y la lectura.
• Filosofía del proyecto cultural: planteamiento, bases del mismo, objetivos...
• Descripción de los contenidos del proyecto cultural:
 
En la propia librería
› Antigüedad del proyecto: fecha de inicio del proyecto cultural y continuidad.
› Infraestructura: espacios utilizados, medios materiales, recursos humanos disponibles...
› Tipos de actividades que se realizan.
› Calendario de las actividades: número, periodicidad, programación...
› Organización y participación en las actividades culturales de la librería: quién organiza, a qué público se dirige el proyecto, niveles de asistencia, implicación de organismos e instituciones, colectivos ciudadanos, etc.
› Difusión y comunicación: cómo se anuncian y difunden las actividades a los clientes y al resto de la sociedad.
 
Fuera de la librería
› Trabajo de difusión del libro y la lectura en diferentes ámbitos de la sociedad civil.
› Presencia y participación en los medios de comunicación.
› Trabajo de difusión del proyecto dentro del ámbito profesional.
› Actividad cultural del propio librero-a, más allá de la librería.
 
• Presupuesto general del proyecto cultural: inversión en personal, infraestructura y recursos diversos, fuentes de financiación, etc. Deberá especificarse el porcentaje de financiación externa con el que cuenta el proyecto, en su caso.
 
3. Proyecto cultural de la librería y consumo de libros: como se engarza el proyecto cultural que desarrolla la librería con la labor cotidiana de venta y difusión del libro.
 
ANEXO II: CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS
 www.escritores.org
El jurado valorará los proyectos de acuerdo a los siguientes criterios:
1. Calidad del proyecto de dinamización cultural realizado por la librería en el periodo indicado, donde se incluye el trabajo como agente cultural realizado desde la librería, así como la labor profesional de los libreros implicados.
2. Nivel de fusión e integración entre la labor cultural realizada por la librería y la propia comercialización de los libros.
3. Existencia de aportaciones novedosas y originales en el proyecto.
4. Niveles de implicación de la sociedad civil en el proyecto cultural de la librería.
5. Posibilidades de continuidad y potencialidad de futuro del propio proyecto.
6. El jurado tendrá en cuenta la trayectoria histórica de la librería, tanto en su vertiente profesional como en su papel de difusor cultural.
 
 
Fuente
 

 
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVII PREMIO MÁLAGA DE NOVELA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVII PREMIO MÁLAGA DE NOVELA 2023 (España)

31:05:2023

Género:  Novela

Premio:  18.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2023

 

BASES

 

 

Plazo: hasta el 31 de mayo

La novela ganadora será publicada y distribuida por la Editorial Galaxia Gutenberg, de acuerdo con el convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la citada editorial para la organización del premio referido, que durante un año desde la concesión del premio tendrá derecho de opción preferente para la suscripción del contrato de edición de la novela ganadora.

El Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, en colaboración con la Editorial Galaxia Gutenberg, convoca la XVII edición del Premio Málaga de Novela.

1. OBJETO.

Esta convocatoria tiene por objeto premiar una novela original, inédita y no premiada anteriormente, escrita en lengua castellana, como vehículo para promocionar la literatura y, en particular, la novela, vinculándola al nombre de la ciudad de Málaga.

Esta convocatoria se publicaráíntegramente en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BNDS): http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/GE/es/index según lo dispuesto en el artículo 20.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

2. REQUISITOS PARA PARTICIPAR Y CAUSAS DE EXCLUSIÓN.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR

Los requisitos para participar son los siguientes:

Podrán concurrir a este premio todas aquellas personas mayores de 18 años, escritores de cualquier nacionalidad, residentes en España o en el extranjero, siempre que la novela presentada esté escrita en castellano, sea original, inédita y no se haya premiado en otros certámenes.

El autor de la novela garantizará la autoría y originalidad de la obra presentada, así como no tener comprometidos con terceros los derechos de edición sobre la misma.

La presentación a este premio literario supone la aceptación y cumplimiento de estos requisitos y de la totalidad de las obligaciones establecidas en la presente convocatoria.

CAUSAS DE EXCLUSIÓN

Son causas de exclusión las siguientes:

- Se excluirán los autores galardonados en anteriores ediciones.

- El interesado podrá participar con una única novela, quedando excluido el participante en caso contrario.

- Deberá presentarse la solicitud de participación y la novela; en caso de no presentarse a la vez será causa de exclusión.

- No se admiten traducciones ni adaptaciones de ningún tipo, haciéndose responsable los autores de los posibles plagios o transgresiones de la legalidad vigente en que pudiera incurrir.

- No podrán obtener la condición de beneficiarios de los premios las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

- Los beneficiarios están sujetos al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

- Quedan expresamente excluidas de esta convocatoria aquellas personas que no se hallen al corriente en sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Málaga, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

- Quedan excluidos los participantes cuyo pseudónimo contenga elementos identificativos de su nombre y que permita identificar a su autor.

- También será causa de exclusión la presentación extemporánea (fuera de plazo) referida tanto a la solicitud de participación como la obra participante.

- La no aportación de la documentación fiscal requerida al efecto, así como, la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley, será causa de exclusión.

3. DOTACIÓN DEL PREMIO.

La cuantía del premio será de 18.000,00 € para un único ganador. El citado premio estará sujeto a las retenciones oportunas. Este premio será indivisible.

A tal efecto existe consignación presupuestaria suficiente imputable a la partida 01.3349.48100 PAM 4100 del presupuesto de 2023.

De conformidad con lo regulado en el artículo 56.2 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, la concesión de este premio queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de la concesión de los premios.

4. REQUISITOS Y PRESENTACIÓN DE LA OBRA.

Los escritores que opten al XVII Premio Málaga de Novela tendrán que seguir las indicaciones y aportar la información que se detalla a continuación:

Presentar la solicitud de participación y la novela conjuntamente. Requisitos que tiene que cumplir la novela presentada:
- Encabezado de la novela: El título de la misma y seudónimo en mayúscula. Respecto al seudónimo indicar que el participante elegirá el seudónimo que preserve en todo momento su anonimato, de forma que, dicho seudónimo no se corresponda con abreviaturas, acrónimos o juegos de palabras, que sean fácilmente identificables con sus datos personales, especialmente los relativos al nombre y apellidos.
- En perfectas condiciones de legibilidad.
- Presentarse sin la firma del autor o dato que revele la identidad de éste.
- Estilo de la novela.
• Doble espacio.
• Márgenes superior e inferior de 2’5 cm y derecha e izquierda de 3 cm.
• Letra Arial tamaño 12.
• Extensión mínima de 160 páginas y máxima de 300 páginas (incluida la portada) debidamente paginada.

Forma y lugares de presentación:

1- Presentación a través de la sede electrónica municipal.

Las novelas se presentarán preferentemente través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Málaga cuya dirección es:

acortar.link/n8aWfI

En este enlace se cumplimentará la solicitud (Anexo I) y se adjuntará un archivo en formato pdf (Adobe Systems Incorporated) que contenga la novela escrita.

Se admitirá la presentación de un solo original por cada autor. 2-Presentación presencial.
En caso de presentación presencial, la novela se presentará junto con la solicitud de participación debidamente cumplimentada y firmada, entre cuyos datos se incluyen, título de la obra y pseudónimo, a través de un dispositivo de almacenamiento externo tipo pen drive o similar en cualquiera de las ubicaciones previstas en el artículo
16.4. Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, conforme al cual:

"Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:

a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1;
b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca;
c) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero;
d) En las oficinas de asistencia en materia de registros;
e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes”.

La documentación, solicitud de participación y novela, deberá dirigirse al Edificio del Archivo Municipal, Alameda Principal nº 23, C.P: 29001, Málaga; en un sobre cerrado en el que se indique el nombre del concurso: “XVII CERTAMEN DEL PREMIO DE NOVELA DE MÁLAGA 2023”.

El envío de la documentación por cualquier otro medio que no sean los legalmente habilitados y señalados anteriormente será causa automática de exclusión.

Los participantes, en su solicitud podrán facultan expresamente al Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga para que, una vez emitido el fallo del jurado, comprueben los requisitos establecidos en esta convocatoria, de estar al corriente en sus obligaciones tributarias con la Seguridad Social y la Gestión Tributaria Municipal.

En el caso de que los participantes no faculten al Ayuntamiento a la consulta de dichos datos, se comprometerán a aportar justificante de estar al corriente de dichas obligaciones tributarias en el plazo máximo de 10 días hábiles.

También y una vez emitido el fallo del jurado, si el autor premiado no es de nacionalidad española y/o no es residente fiscal en España, tendrá que aportar el certificado de residencia emitido por la autoridad fiscal de su país, a fin de evitar la doble imposición internacional en materia de retenciones tributarias.

La comprobación posterior de no reunir los requisitos por el ganador establecidos por la Ley será causa de exclusión automática del mismo. En este caso, se requerirá la documentación al autor de la segunda obra seleccionada por el jurado.

5. PLAZO.

La solicitud de participación junto con la obra, será enviada en el plazo de cincuenta días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (BOP).

Una vez recibidas las solicitudes de participación junto con las obras participantes, se publicará un anuncio, tanto en la sede electrónica como en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Málaga, el cual contendrá las solicitudes admitidas, las susceptibles de ser subsanadas por los interesados y aquellas solicitudes excluidas por no ser subsanable el error en que incurren.

A estos efectos, se considerarán causas de exclusión las contenidas en el punto 2 de la presente convocatoria.

Por otra parte, serán considerados como defectos subsanables aquellos que hagan referencia a algún tipo de error u omisión en la cumplimentación de los datos requeridos en la solicitud, así como, la ausencia de firma en dicha solicitud o, en su caso, no estar debidamente acreditada la representación.

En aquellos casos en que el defecto sea subsanable, el interesado dispondrá de un plazo improrrogable de 10 días para subsanar.

Una vez transcurrido dicho plazo, se publicará un nuevo anuncio con el listado definitivo de participantes y de excluidos.

6. CONSTITUCION DEL JURADO Y FALLO.

La competencia para la instrucción del procedimiento corresponde a la Dirección General de Cultura y la resolución o concesión del premio corresponde a la Teniente Alcalde Delegada de Cultura.

La novela ganadora será seleccionada por un jurado integrado por profesionales de reconocido prestigio provenientes de los distintos sectores que componen el mundo de las letras, nombrados por resolución de la Teniente Alcalde Delegada de Cultura, hasta un máximo de 7 miembros, siendo desempeñadas las funciones de secretaría por funcionarios, técnicos de administración general, adscritos al Área de Cultura, nombrados igualmente en la referida resolución.

El nombramiento del jurado y pre-jurado se realizará con carácter previo a la publicación de la presente convocatoria en el BOP, resolución que será publicada en el Tablón de Edictos Municipal y en la sede electrónica.

Las deliberaciones del jurado son secretas. No se establecerá comunicación alguna con ningún participante. En ningún caso podrá otorgarse el premio a dos novelas ex aequo, es decir no habrá posibilidad de empate y otorgar el premio a dos concursantes por estimarse que las dos novelas son de la mayor calidad.

Asimismo, se constituirá un pre-jurado, compuesto por un máximo de 3 miembros, que será igualmente nombrado mediante la resolución anteriormente indicada.

Una vez recibidas las novelas, tanto las presentadas telemáticamente como las presentadas por la vía del artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, se remitirán al pre-jurado, por parte de su secretario; siendo en todo caso las novelas que hayan sido admitidas por cumplir los requisitos establecidos en la presente convocatoria y no hayan incurrido en ningún supuesto de exclusión.

A continuación, las obras preseleccionadas serán remitidas, por el secretario, al jurado para seleccionar de entre ellos el ganador.

Tanto el jurado como el pre-jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración: originalidad, belleza literaria y buen uso y corrección del idioma.

La novela ganadora será publicada y distribuida por la Editorial Galaxia Gutenberg, renunciando el ganador a los derechos de autor en la primera edición del libro. Durante un año desde la concesión del premio tendrá derecho de opción preferente para la suscripción del contrato de edición de la novela ganadora, suscribiendo el autor del mismo el correspondiente contrato con dicha firma editorial.

El premio podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguna de las obras presentadas posee la suficiente calidad literaria.

El jurado propondrá la novela ganadora al órgano que otorga el Premio, que es la Teniente-Alcalde Delegada de Cultura, previamente a la propuesta de resolución del órgano competente. Como ha quedado expuesto en esta convocatoria, el Excmo. Ayuntamiento de Málaga comprobará, o el beneficiario deberá acreditar, que su autor reúne los requisitos legales establecidos para la concesión del premio.

Los miembros del jurado o el ganador no pueden dar a conocer el fallo de forma unilateral sino en el momento en que el Ayuntamiento de Málaga lo haga público mediante acto solemne, que coincidirá, preferentemente, con el día en que sea otorgado por la Tte. Alcalde Delegada de Cultura.

Una vez otorgado el premio por la Teniente Alcalde Delegada de Cultura, el ganador deberá entregar un documento de “Aportación de datos bancarios”, el cual se facilitará en su momento por el órgano gestor, en el que conste el dato de titularidad de la cuenta bancaria del ganador. Dicho documento deberá ser debidamente cumplimentado y firmado, así como validado por la entidad bancaria.

Si el ganador no fuese español y/o no residente en fiscal en España, tendrá que aportar el certificado de residencia emitido por la autoridad fiscal de su país a fin de evitar la doble imposición internacional en materia de retenciones tributarias.

La no aportación de esta documentación fiscal requerida al efecto, así como la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley, será causa de exclusión automática del mismo.

El jurado es un órgano de carácter propositivo, y como tal, su fallo tendrá carácter de propuesta, no creando derecho alguno a favor del premiado propuesto hasta el otorgamiento del premio mediante Resolución de la Teniente de Alcalde Delegada de Cultura.

Contra la resolución de la Tte. Alcalde del área de Cultura se podrá interponer potestativamente recurso de reposición, ante el mismo órgano que dicto el acto, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de notificación o publicación del acuerdo, conforme al artículo 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común; o bien recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, conforme al artículo 46 de la Ley reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

7. ACEPTACIÓN DE LA CONVOCATORIA POR LOS INTERESADOS Y DETERMINACIÓN DEL FUERO.

La presentación a este certamen literario no genera derecho alguno a sus participantes hasta que haya sido otorgado el premio por resolución de la Tte. Alcalde Delegada del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.

Los efectos de todos los actos de trámite dictados en este premio literario se entenderán condicionados a que al emitirse la resolución de concesión, mediante el fallo del Jurado y su posterior ratificación por la Tte. Alcalde Delegada del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, subsistan las mismas circunstancias de hecho y de derecho existentes en el momento en que fueron producidos dichos actos.

La presentación a este concurso supone la aceptación de la presente convocatoria, y de las normas recogidas en las bases de ejecución del presupuesto vigente, en particular la base 34, así como el compromiso del autor de no retirar la obra antes del fallo, aceptar el premio si le fuera concedido, o reintegrarlo si no se cumplen los requisitos que se establece en la convocatoria, así como suscribir cuantos documentos fueran necesarios para el cumplimiento de esta convocatoria.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, los datos facilitados pasarán a formar parte de la actividad de tratamiento de premios y subvenciones, responsabilidad del Área de Cultura, con la finalidad de gestión y tramitación de las convocatorias de premios, concursos y subvenciones. El participante tendrá derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, y otros derechos como se explica en la información adicional disponente en: malaga.eu/lopd/cultura-subvenciones20200422.pdf.

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga y el jurado resolverá las cuestiones no previstas en la presente convocatoria, disponiendo de capacidad de interpretación a cuantos efectos proceda.

La participación en el premio supone la autorización expresa al Ayuntamiento de Málaga para dar publicidad al premio en los diferentes medios de comunicación, pudiendo aparecer la imagen y el nombre del premiado.

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, podrá publicar como consideren oportuno la novela premiada y no devolverá los originales ni mantendrán correspondencia con los autores.

Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial, las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los juzgados y tribunales de Málaga.

No se devolverán los trabajos presentados, procediéndose a la destrucción de los no premiados o finalistas.www.escritores.org

8. RÉGIMEN JURÍDICO.

Esta convocatoria se regirá por las presentes Bases, por la Ley 38/ 2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones; la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Málaga, publicada en el BOP de Málaga de fecha 8 de noviembre de 2022; la legislación en materia de Régimen Local que resulte de aplicación; las Bases de Ejecución del Presupuesto del Excmo. Ayuntamiento de Málaga para cada ejercicio; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII PREMIO LITERARIO "VALDEMEMBRA" NOVELA HISTÓRICA (España)

17:04:2017

Género: Novela, relato

Premio:  Edición y 200 ejemplares

Abierto a: escritores residentes en el Estado Español

Entidad convocante: Ayuntamiento de Quintanar del Rey

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   17:04:2017

 

BASES

 
BASES:

1.° Podrán participar todos los escritores residentes en el Estado Español.

2.° Los trabajos deberán estar escritos en lengua castellana y no haber sido premiados con anterioridad. El tema sobre el que versarán será dentro de un contexto histórico.

3.° La extensión de los textos debe ser entre 50 y 100 folios mecanografiados por una sola cara, con un máximo de 32 líneas por folio.

4.°  Los   autores   deberán   enviar  tres ejemplares,   del  relato   o  novela  corta, firmados con lema o seudónimo, dentro de un sobre y en el interior irá otro sobre que contenga 

curriculum  vitae,  dirección  y teléfono de contacto.

5.° Solamente se otorgará un premio que consistirá en la edición de la obra a cargo del Excmo. Ayuntamiento de Quintanar del Rey.

• Se entregarán 200 ejemplares al autor/a.

BASES COMUNES

I.-Los trabajos se enviarán a: Certamen Literario-Biblioteca Municipal – C/ Cura nº 22  16220 Quintanar del Rey (Cuenca)

II.- La fecha de recepción de los trabajos finalizará el 17 de Abril de 2017

III.- El jurado estará compuesto por personalidades de las letras de la región, dándose a conocer su composición en el acto de entrega de premios.www.ecritores.org

IV.- La entrega de premios se efectuará el día 25 de Junio de 2017, coincidiendo con la semana de novela histórica, los autores premiados están obligados a la asistencia del acto.

V- No se mantendrá correspondencia con los autores participantes y los ejemplares recibidos no serán devueltos.

VI.- La participación en los certámenes supone la aceptación de las presentes bases.


Fuente

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVII PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA "MANUEL MUJICA LÁINEZ" 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVII PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA "MANUEL MUJICA LÁINEZ" 2023 (Argentina)

12:05:2023

Género:  Cuento

Premio:  $ 180.000, diploma y publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Municipalidad de San Isidro

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  12:05:2023

 

BASES

 

 

REGLAMENTO DE BASES Y CONDICIONES 2023

1. La Municipalidad de San Isidro convoca a la s, premio de carácter internacional abierto a escritores de lengua castellana.

2. Género literario: cuento.

3. Tema libre.

4. Participación libre y gratuita. Podrán hacerlo todos los escritores y escritoras mayores de 18 años, quedando excluidos los funcionarios municipales a partir del cargo de director y los concejales. Quedan también excluidos los participantes que hayan recibido premios y menciones en las dos últimas ediciones de este concurso.

5. Sólo se aceptarán obras inéditas. Se permite a los concursantes participar con una cantidad máxima de tres cuentos, que deberán ser presentados con el mismo seudónimo. Las obras que participan no deberán tener los derechos editoriales reservados ni estar en concursos con dictámenes pendientes.

6. La inscripción y el envío de la obra se realizaráúnicamente de manera on line a través de la siguiente plataforma: sanisidro.gob.ar/concursoliterariosi

7. En dicho link, deberán inscribirse con sus datos personales, y adjuntar la obra en formato PDF.

8. Los requisitos (excluyentes) que tiene que tener el archivo PDF que contenga la obra son los siguientes:
Título en su encabezado
Extensión máxima de la obra: 10 carillas o páginas por cuento.
Idioma: castellano.
Hoja A4, letra Times New Roman, tamaño de fuente 12, interlineado doble
Firmada con seudónimo.
No se aceptarán obras con datos personales.

9. Las obras serán recibidas desde el 13 de marzo hasta el 12 de mayo de 2023, inclusive.

10. El concurso contará con un jurado de preselección conformado por veinte integrantes.

11. El jurado integrado por los escritores y escritoras Mercedes Halfon, Agustina Bazterrica y Juan José Becerra se expedirá el día 23 de agosto de 2023. Su fallo será inapelable.

12. La Secretaría de Cultura y Ciudad de la Municipalidad de San Isidro comunicará los resultados a los ganadores telefónicamente y por correo electrónico.www.escritores.org

13. Premios y menciones
1er Premio: $ 180.000.-(ciento ochenta mil) y diploma.
2do Premio: $ 90.000.-(noventa mil) y diploma.
Menciones: 8 (ocho) con entrega de diplomas.

14. Los premios y menciones serán incluidos en una antología a publicarse en el año 2024.

15. Con el fin de otorgarle el marco literario adecuado, los cuentos ganadores serán tratados por un corrector literario que mantendrá el estilo del autor. La participación en el concurso conlleva la cesión de los derechos de publicación de la obra a favor de la Municipalidad de San Isidro, sin que ello implique la renuncia a ningún otro derecho intelectual. El derecho a publicar no se cede en carácter exclusivo sino a solo efecto de promover el Premio Municipal de Literatura.

16. Los premios serán entregados el día lunes 2 de octubre. Las personas premiadas se comprometen a estar presentes en el acto de entrega de los premios o mandar un representante. La Municipalidad no se hará cargo de los gastos de traslado.

17. La participación en este concurso supone la aceptación total de sus bases. Los casos no previstos en ellas serán resueltos por la Secretaría de Cultura y Ciudad de la Municipalidad de San Isidro.

18. Los premios podrán declararse desiertos.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025