Concursos Literarios

 

 

 

XVI PREMIO DE CUENTO PARA JÓVENES AUTORES "JULIO GARMENDIA" (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI PREMIO DE CUENTO PARA JÓVENES AUTORES "JULIO GARMENDIA" (Venezuela)

20:03:2022

Género:  Cuento

Premio:   bolívares equivalentes a 500 dólares

Abierto a:   autores venezolanos, o extranjeros residenciados en el país, menores de 40 años

Entidad convocante: Policlínica Metropolitana

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:03:2022

 

BASES

  

1. Podrán participar todos los autores venezolanos, o extranjeros residenciados en el país, menores de 40 años.

www.escritores.org

2. Se admitirá un solo cuento por autor, de tema libre, el cual debe ser original, inédito y escrito en lengua española, con una extensión máxima de veinticinco (25) cuartillas a doble espacio. Los textos participantes deberán ser inéditos, no premiados anteriormente ni comprometidos en otro concurso o publicación.

3. Se otorgarán premios en bolívares equivalentes a dólares de la siguiente manera: 500 para el primer premio, 250 para el segundo y 150 para el tercero. El jurado podrá otorgar, además, las menciones que considere necesarias.

4. Los cuentos participantes serán recibidos desde el viernes 21 de enero hasta el domingo 20 de marzo de 2022. El veredicto se dará a conocer el lunes 23 de mayo de este mismo año, fecha en que se precisará el día del acto de premiación. El jurado podrá otorgar un número limitado de menciones honoríficas, con opción a ser publicados junto con los ganadores, sin que ello implique ninguna retribución monetaria para los autores. Policlínica Metropolitana se reserva el derecho de publicación de las obras premiadas, así como el de las menciones honoríficas, en un plazo máximo de dos (2) años.

5. Los premios serán indivisibles y no podrán ser declarados desiertos.

6. Los textos participantes se enviarán exclusivamente por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en dos archivos de Word adjuntos; uno con el texto participante, en el cual aparecerá claramente el título del cuento y el seudónimo del autor; y el otro con la plica contentiva de: nombre del cuento, seudónimo y los datos completos del autor (nombre, dirección, CI, teléfono, correo y otra información literaria que considere pertinente), acompañado de una imagen digitalizada de la cédula de identidad.

7. El jurado del concurso estará integrado por los escritores Keila Vall de la Ville, Ricardo Ramírez Requena y Eduardo Sánchez Rugeles.

8. Todo lo no estipulado en estas bases será resuelto por el Comité Organizador.

9. Los ganadores se comprometen a participar personalmente en la ceremonia de entrega del premio, actos de presentación y promoción de su obra. Los autores ganadores y aquellos con menciones honoríficas autorizarán a los organizadores del premio utilizar su nombre e imagen con fines promocionales.

10. No podrán participar los ganadores de las dos ediciones anteriores, así como aquellas personas que trabajen en la Policlínica Metropolitana, C. A., ni en sus empresas filiales.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI PREMIO DE ENSAYO BREVE EN CIENCIAS SOCIALES "FERMÍN CABALLERO" 2017 (España)

20:05:2017

Género: Ensayo

Premio:  600 €, placa conmemorativa y edición

Abierto a: residentes en España

Entidad convocante: Asociación Castellano-Manchega de Sociología

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:05:2017

 

BASES


La Asociación Castellano-Manchega de Sociología convoca la decimoquinta edición del Premio de Ensayo Breve en Ciencias Sociales “Fermín Caballero”, correspondiente al año 2017.
www.escritores.org
Fermín Caballero (Barajas de Melo, Cuenca, 1800 - Madrid, 1876), intelectual liberal que participó activamente en la reconstrucción de España tras la caída del régimen absolutista. Apoyó activamente la política de Mendizábal y ocupó la cartera de Gobernación con Joaquín María López en 1844. Su labor en el campo de los estudios geográficos y agrarios (Director de la Sociedad Geográfica), con numerosas publicaciones (Nomenclatura geográfica de España, 1834; Manual geográfico administrativo de la monarquía española, 1844; y, especialmente, Fomento de la población rural, 1863), le sitúa claramente como un antecesor de los estudios de Geografía Humana y Sociología Rural. Su doble condición de pionero de las ciencias sociales y de intelectual comprometido convierte el rescate de su memoria en una obligación moral que la Asociación Castellano-Manchega de Sociología asume sinceramente.

BASES

Participantes: Podrán optar a este premio todos los legalmente residentes en España, con independencia de su nacionalidad.

Requisitos del trabajo

- Los textos se redactarán en español e incluirán un resumen (máximo 150 palabras) en castellano e inglés. El título del ensayo también irá en inglés-

-No se aceptarán trabajos de autores galardonados en ediciones pasadas.

-La publicación de los ensayos está sujeta a la condición de que los autores garanticen que los trabajos son originales e inéditos, y los datos utilizados en el análisis estén clara y precisamente documentados.

-No se admiten Notas a pie de página o al final del texto ni Anexos.

-Todas las citas bibliográficas han de ser justificadas siguiendo el sistema APA (6ª edición) e incrustadas en el texto ej.: (López Sánchez, 2015:57). Figuras y tablas máximo: 8X5cm, blanco y negro, y con la suficiente calidad técnica como para que sean publicables.

-Su extensión no será inferior a 10 ni superior a 20 páginas, DIN-A4, formato Microsoft Word (Windows), Times New Roman 12, a doble espacio.

Inscripción y documentación: 

Cada ensayo de un mismo autor presentado al premio irá en un correo electrónico diferente con las siguientes características:

1. Asunto: XV Premio “Fermín Caballero” y nombre del autor/a.

2. Datos identificativos del autor: Nombre completo, Dirección postal, Número de teléfono, Universidad o entidad de trabajo, el Título del trabajo y un Breve currículum del autor (100 palabras), en el mismo formato de procesador de texto que lo anterior.

3. Fotocopia del DNI, NIF o NIE y declaración jurada de que se cumplen todos los requisitos y se aceptan las Bases de este Premio.

4. Ensayo completo sin el nombre del autor y en formato Microsoft Word (Windows). -El correo, con los datos precedentes, se enviará a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. Se entregará un resguardo acreditativo de la aceptación de los trabajos presentados a quien lo solicite expresamente.

6. La organización del premio descartará automáticamente cualquier trabajo que no se ajuste a las presentes Bases.

Plazos

La presentación de originales finalizará el 20 de mayo de 2017.

Jurado:

El jurado será elegido por la Asociación Castellano-Manchega de Sociología entre personas de reconocido prestigio dentro del campo de las Ciencias Sociales e incluirá al ganador de la edición anterior.

-El fallo del jurado será inapelable y podrá declararse desierto en su caso.

Premios:

La dotación del primer premio es de 600€, además se concederán tres accésit dotados con una placa conmemorativa a cada uno y la publicación de los ensayos.

-Se entregarán certificados acreditativos de dichos premios.

-Es condición necesaria para la obtención del premio: a) la asistencia al acto de entrega, b) participar en las mesas de discusión en torno a los temas premiados y c) la aceptación del primer premio implica, además, la obligación de formar parte del jurado en la siguiente convocatoria.

-Las obras ganadoras serán publicadas con ocasión de la entrega de premios del año siguiente.

Base final:

La participación en este premio implica la completa aceptación de las presentes Bases. Ello comporta, por parte de los ganadores, la cesión de los correspondientes derechos de autor y la copia y explotación de su obra a favor de la Asociación Castellano-Manchega de Sociología para la edición tanto en formato papel como electrónica.

Excmo. Ayto. de Barajas de Melo
Plaza de la Constitución
16460 – Barajas de Melo
CUENCA – (España)

Asociación Castellano-Manchega
de Sociología (ACMS)
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Convento de S. Pedro Mártir, s/n


Fuente: acms.es




 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI PREMIO DE ENSAYO MIGUEL DE UNAMUNO (España)
30:04:2015

Género: Ensayo

Premio:   6.000 euros

Abierto a:sin restricciones

Entidad convocante: Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:04:2015

 

BASES

Evento bilingüe (Euskera y Castellano)
 
Organiza:
Área de Cultura y Educación
Fecha desde:
16-02-2015
Fecha hasta:
30-04-2015
 www.escritores.org
Observaciones:
El Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao ha abierto la convocatoria de la XVI edición de su Premio de Ensayo Miguel de Unamuno, un galardón anual que se otorga desde el año 1999 y que homenajea al escritor y filósofo bilbaíno.
 
BASES:
 
Imagen del XVI Premio de Ensayo Miguel de Unamuno El Ayuntamiento de Bilbao convoca la XVI EDICIÓN DEL PREMIO DE ENSAYO MIGUEL DE UNAMUNO.
 
Podrán concurrir autores o  autoras de cualquier nacionalidad o lugar de residencia.
 
Se establecen dos modalidades lingüísticas, euskera y castellano, pudiendo cada obra presentarse únicamente a una de las dos modalidades.
 
La dotación del premio es de 6.000 euros brutos para cada una de las modalidades. A esa cantidad, en su caso, se le efectuarán las retenciones que resulten obligatorias en aplicación de las normas fiscales vigentes.
 
El tema de los ensayos es libre, abierto a cualquier disciplina del pensamiento, pero deberá mantener un enfoque creativo y no académico. Asimismo, es imprescindible que la obra presentada no sea una mera transcripción de una tesis doctoral o trabajo de investigación, debiendo adoptar el carácter de monografía para su publicación, y teniendo en cuenta que el jurado valorará especialmente el estilo y la estructura de los trabajos y que estos guarden la suficiente amenidad. Por último, las obras deberán desarrollar un tema único o diversos temas relacionados, manteniendo una unidad de conjunto, no admitiéndose las simples recopilaciones de artículos.
 
Los ensayos deben ser originales e inéditos, no pueden haber sido premiados en otros certámenes ni pueden haber obtenido accésits que obligarían a mencionar dicha circunstancia en caso de posterior publicación (requisitos todos ellos exigibles hasta el momento del fallo). No se admiten como originales obras traducidas de lengua distinta a la modalidad a la que se opta. Los autores o autoras están obligados a comunicar a la organización cualquier cambio respecto al carácter inédito y no premiado de su trabajo que se produzca con posterioridad a su entrega.
 
Las obras tendrán una extensión mínima de 100 folios (normalizados formato DIN A-4, tipo de letra Times New Roman o equivalente, cuerpo de letra 12), transcritos a 1,5 espacio.
 
Las obras podrán presentarse en papel o enviarse a través de la página web municipal.
 
A. En papel:
a) Se presentarán CUATRO copias por una sola cara, a ordenador y encuadernadas, en sobre cerrado sin identificación alguna de la autora o autor, haciendo constar

únicamente “XVI  Premio de Ensayo Miguel de Unamuno”, la modalidad elegida (euskera o castellano) y título o lema.
b) Acompañará a tales ejemplares un sobre cerrado (plica), en cuyo exterior figurará:
- El título.
- El lema o seudónimo.
c) En el interior de la plica se incluirá la siguiente documentación:
- Nombre, apellidos y dirección completa.
- Fotocopia del D.N.I. (o igual documento de su país de origen, o pasaporte o permiso de residencia, en su caso).
- Teléfono y/o dirección electrónica de contacto.
- Declaración Jurada de que el trabajo es original, inédito, no premiado en otros concursos o certámenes y no traducido de lengua distinta a la modalidad a la que opta.
Las cuatro copias y  la plica se presentarán en mano o por correo certificado en  el Ayuntamiento de Bilbao, Área de Cultura y Educación, XVI Premio de Ensayo Miguel de Unamuno, Plaza Venezuela, 2 – 6ª Planta, 48001 Bilbao
 
B. A través de la página web municipal:
En la página web: www.bilbao.net/premiounamuno / www.bilbao.net/unamunosaria, en euskera
La autora o autor deberá rellenar correctamente el formulario con sus datos y adjuntar el ensayo en formato PDF.
El plazo de recepción de obras finaliza el 30 de abril de 2015.
El Jurado, uno para cada modalidad lingüística, podrá interpretar las presentes bases cuando resulte necesario, determinar sus normas de funcionamiento y ostentará las máximas facultades en orden al otorgamiento de los premios o declararlos, en su caso, desiertos. El fallo del jurado es inapelable.
 
Las personas premiadas deberán asistir personalmente, o mediante representante caso de resultarles imposible, al acto de entrega de premios en el lugar, fecha y hora que se señale a tal efecto, hacia el mes de octubre del año 2015, así como entregar en soporte informático el ensayo premiado. El fallo se hará asimismo público en la dirección de Internet del Ayuntamiento de Bilbao: www.bilbao.net
 
El Ayuntamiento de Bilbao se reserva los derechos de explotación de las obras premiadas sin pago adicional alguno al de la propia cuantía del premio, constituyendo este la única y total remuneración, considerándose y conviniendo sus autores o autoras a tales efectos que:
a) Ceden por tiempo indefinido, sin límite territorial y para cualquiera de los posibles sistemas de comercialización, modalidades y soportes de edición, los derechos de reproducción, distribución y venta de las obras premiadas. Esta cesión será en exclusiva para el Ayuntamiento de Bilbao durante el plazo de dos años a partir del fallo.
b) El Ayuntamiento queda facultado para la realización, por si mismo o mediante convenio con el servicio editorial público o privado que él elija, de cuantas ediciones considere oportunas, y con el número de ejemplares que en cada una de ellas decida libremente.
c) El Ayuntamiento queda facultado para la traducción de los ensayos a otros idiomas, con los mismos derechos de explotación y uso que los ensayos en la lengua original.
En todo caso, la publicación al margen del Ayuntamiento de trabajos premiados deberá ir acompañada de la mención, en caracteres relevantes, del premio obtenido.
 
No se devolverán los originales no premiados.
 
El hecho de participar en la convocatoria supone la íntegra aceptación de estas bases.

Formulario de inscripción
 https://www.bilbao.net/aytoonline/jsp/funamuno.jsp?idioma=c
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI PREMIO DE ENSAYO E INVESTIGACIÓN "FAUSTINO ALONSO GOTOR" (España)

30:06:2018

Género:   Ensayo

Premio:   1.200 €, placa y edición

Abierto a:   sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Comparsa de Estudiantes de Villena

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:06:2018

 

BASES

 
Bases del XVI del Premio de Ensayo e Investigación “Faustino Alonso Gotor”

La Comparsa de Estudiantes de Villena convoca la edición XVI del Premio de Ensayo e Investigación “Faustino Alonso Gotor”, patrocinado por la Concejalía de Educación, Cultura y Fiestas del M.I. Ayuntamiento de Villena y por la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deportes de la Generalitat Valenciana. Dicho galardón se regirá por las siguientes bases:

1. Podrá concurrir al Premio toda persona independientemente de su procedencia y residencia, que presente un trabajo inédito y no premiado en un concurso anterior, escrito en castellano y que verse sobre un tema vinculado a la ciudad de Villena, su cultura, su historia o sus fiestas, desde cualquiera de sus perspectivas.

2. El Premio, único e indivisible, estará dotado con 1.200 euros y una Placa Conmemorativa. En caso de que el Jurado considere que no hay trabajo alguno merecedor del Premio, éste podrá declararse desierto. Así mismo, la Comparsa de Estudiantes adquiere de este modo la propiedad del trabajo galardonado y se compromete a editar y publicar el trabajo ganador, de forma que éste tenga la mayor relevancia posible.

3. Los trabajos, que se ajustarán a un enfoque ensayístico, se presentarán en soporte impreso, procesador Word, fuente de letra Arial, tamaño 12 e interlineado 1,5. Su extensión estará comprendida entre un mínimo de 40 páginas y un máximo de 100 páginas, sin perjuicio de que se aporten otros materiales, como fotografías, ilustraciones, gráficos, etc. en el soporte correspondiente. El ganador del Premio deberá presentar, después de las Fiestas de Septiembre de este año, su trabajo completo (texto, fotografías, grabados, etc.) en soporte informático.

4. Como propietaria y editora del trabajo premiado, sólo la Comparsa de Estudiantes podrá promover las acciones publicitarias y de promoción al respecto. Con este propósito, su autor redactará una breve síntesis del libro premiado y un resumen a cuatro páginas.

5. Los trabajos se presentarán en quintuplicado ejemplar, por el sistema de plica. El autor se identificará con un seudónimo en la primera página y adjuntará a su trabajo un sobre cerrado en cuyo exterior hará constar el seudónimo utilizado y en su interior su nombre, domicilio, teléfono y breve currículum.

6. Los trabajos deberán remitirse a la siguiente dirección: Comparsa de Estudiantes de Villena, Pza. de las Malvas, núm. 5, 03400 Villena, Alicante. El plazo de entrega finalizará el 30 de junio de 2018, aceptándose como fecha la consignada en el matasellos de correos.

7. Los trabajos no premiados y sus plicas podrán ser retirados de La Troyica a manos de una persona en quien delegue su autor. Pasados tres meses, los trabajos y plicas que no hayan sido retirados serán destruidos. Así mismo, al abrirse únicamente la plica de la investigación ganadora, todos los trabajos no premiados podrán presentarse a futuras convocatorias del Premio de Ensayo e Investigación, al mantenerse su autor en el anonimato.

8. El Jurado, nombrado por la entidad organizadora de entre personas expertas en la materia objeto del concurso, resolverá en lo no previsto en las presentes bases, siendo su decisión inapelable.

9. El fallo del Jurado se hará público a finales de agosto de 2018. Los premios se entregarán al ganador en el transcurso del Acto de Confirmación de la Madrina Mayor de la Comparsa de Estudiantes, a realizar en La Troya en los últimos días de agosto o primeros de septiembre.
www.escritores.org
10. El libro resultante del Premio lucirá en la parte inferior de la portada la siguiente leyenda: Ganador de la XVI edición del Premio de Ensayo e Investigación “Faustino Alonso Gotor”.

11. La presentación a este certamen supone la total aceptación de las bases por la que se rige.


Fuente: agorahabla.com




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI PREMIO DE INVESTIGACIÓN "HISTORIADOR JESÚS DE HARO MALPESA" (España)

14:10:2016

Género: Investigación

Premio:  1.500 Euros y placa

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Museo de la Batalla

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:10:2016

 

BASES

 
 BASES DEL XVI PREMIO DE INVESTIGACIÓN “HISTORIADOR JESÚS DE HARO MALPESA”

 Tras quince ediciones de este Premio de Investigación de carácter histórico, y una vez que la Asociación Cultural “Historiador Jesús de Haro” decide su transformación en Ateneo Literario, Artístico y Científico, la Junta Directiva de este último, en reunión celebrada el pasado 27 de noviembre de 2015, acuerda dar una nueva dimensión a este Premio de Investigación abriendo el ámbito del mismo a los todos los campos del saber desde los cuales sea posible, no sólo ahondar en nuestras raíces y profundizar en nuestro legado histórico, sino fomentar además la investigación y el estudio sobre aspectos aún desconocidos relacionados con la arqueología, el arte, el urbanismo, la antropología, la cerámica, la economía, las costumbres y el folklore popular…etc., relativos a la ciudad de Bailén y su término municipal, de manera que con ello se consigan aportaciones para profundizar en el pasado, analizar el presente o definir el futuro de esta localidad.
www.escritores.org
 El Premio de Investigación “Historiador Jesús de Haro Malpesa” recibe este nombre por decisión unánime del Pleno de la Corporación Municipal de Bailén quien, en sesión celebrada el 6 de noviembre de 2001, toma este acuerdo con la finalidad de rendir homenaje póstumo a tan ilustre y destacado bailenense, en reconocimiento a la labor que Jesús realizó por Bailén, y en agradecimiento a sus trabajos de investigación y al extenso material documental aportado en su obra.

 Dando un paso más en la vinculación del premio con la Institución Municipal, desde febrero del año 2006, y por iniciativa de la Corporación presidida por su Alcalde-Presidente Bartolomé Serrano Cárdenas que toma acuerdo en este sentido, la Asociación asume la responsabilidad de la convocatoria y resolución del este Premio de Investigación, colaborando la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento en su organización.

 BASES:

 Primera: La Comisión Organizadora del premio sugiere a los investigadores interesados presentar cualquier trabajo de investigación que sirva para estudiar nuestro pasado, ahondar en el conocimiento de la realidad del presente o aquellos que puedan ayudar a proyectar el futuro de Bailén.
 
Queda por tanto abierto el presente Premio de Investigación a todas las ramas del saber y a todos los campos del conocimiento:
 
• Arqueología.
• Literatura.
• Arte.
• Música
• Historia.
• Folklore.
• Urbanismo.
• Antropología.
• Cerámica.
• Economía.
• Etc.

 
Segunda: Podrán optar a este Premio cuantos/as investigadores/as lo deseen como autor/a, de manera individual o colectiva, debiendo estar los trabajos redactados en castellano.
 
Tercera: Los trabajos se presentarán en formato electrónico (word y pdf) en un disco CD o DVD. Han de ser inéditos, no han de estar galardonados en otros concursos antes de fallado el Premio, ni hallarse pendientes del fallo en cualquier otro concurso, ni publicados con anterioridad al fallo del Jurado. Tendrán una extensión mínima de 50 páginas y un máximo de 200 páginas, incluyendo gráficos, ilustraciones y apéndices en su caso, interlineado a doble espacio (36 líneas), tamaño página A4.
 
Cuarta: Los trabajos, dirigidos al Ateneo, se presentarán en el Museo de la Batalla, C/ Pérez Galdós, 21, C.P.: 23.710 Bailén (Jaén), acompañados de una plica que contendrá el nombre, la dirección, el teléfono, el NIF y un breve currículum vitae del/la autor/a, antes de las 14 horas del día 14 de octubre de 2016. En su exterior se hará constar el lema bajo el que se presenta el trabajo y/o el título del mismo, constando, también, que optan al XVI Premio de Investigación “Historiador Jesús de Haro Malpesa”. Los trabajos, sobres, etc., no contendrán ningún elemento que permitan identificar al/la autor/a.
 
Quinta: En la participación en este premio, se entiende que el autor/a o autores/as o equipo de investigación participantes ceden sus trabajos a la Asociación con el único objetivo de alimentar los Fondos de Documentales de la Web del Ateneo (www.jesusdeharomalpesa.org) con el fin de poder ser consultados por la comunidad científica y grupos de interés. Nunca se entenderá esto como una cesión de los derechos de reproducción y explotación a la Asociación; y de ningún modo la Asociación podrá hacer uso de estos trabajos para su publicación y venta, a excepción del trabajo premiado según base décima.
 
Sexta: El premio tendrá una dotación de 1.500 Euros y placa, estará sujeto a las retenciones del IRPF que establece la legislación vigente.

 Séptima: El Jurado estará compuesto por expertos designados por la Junta Directiva del Ateneo y representantes de las Instituciones Locales colaboradoras.

 El Jurado procederá a la emisión del fallo en un acto organizado por la Asociación, que se celebrará antes del 31 de Enero de 2017, salvo cambios imprevistos, debiendo estar presente el/la galardonado/a. El Fallo del Jurado se comunicará al ganador y se difundirá en los medios de comunicación social.

 Al ganador se le avisará con suficiente antelación para la entrega del Premio.

 Siendo este requisito indispensable su asistencia para recibir el premio, de lo contrario, la organización entenderá que el galardonado renuncia a los derechos económicos sobre el mismo.

 Así mismo, el ganador/a se compromete a la elaboración de un artículo-sinopsis, a modo de presentación de su trabajo, para su publicación en el Programa de Fiestas Conmemorativas de la Batalla de Bailén de 1808 inmediatamente posterior a la recepción del premio.

Octava: El Fallo del Jurado será inapelable, y podrá declarar desierto el Premio, si así lo estimase oportuno, quedando facultado, para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases.

 Novena: En la participación en este premio, se entiende que el autor/a o autores/as premiado/s ceden los derechos de reproducción y explotación en cualquiera de los formatos existentes de la obra, investigación o estudio a la Ateneo que podrá hacer uso del trabajo premiado para su publicación y venta, por un período de diez años a partir de hacerse público el Fallo del Jurado, y que se prorrogarán automáticamente salvo notificación del autor seis meses antes de expirar este período.

 Décima: Esta cesión de derechos de reproducción y explotación no se entiende que sea de manera exclusiva para el Ateneo, sino que el autor/a además podrá publicarlo libremente donde desee, debiendo hacer referencia, en todo caso al Premio conseguido.

 Undécima: Este Ateneo y las instituciones colaboradoras publicarán la obra ganadora del Premio, asignando ISBN a la misma, y reseñando al autor/a o autores/as.

Duodécima: Cualquier aspecto no contemplado en estas bases será subsanado por la Comisión Organizadora del Premio.

 Décimo tercera: La presentación al Premio, objeto de esta convocatoria, supone la total aceptación de sus bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.

 Fuente

 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025