Concursos Literarios

 

 

 

XVI PREMIO NACIONAL DE POESÍA JOVEN “FÉLIX GRANDE” 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI PREMIO NACIONAL DE POESÍA JOVEN “FÉLIX GRANDE” 2021 (España)

13:12:2020

Género:  Poesía

Premio:  5.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a:  residente en España, cuya edad no supere los 30 años cumplidos antes del 21 de marzo de 2021

Entidad convocante:  Universidad Popular José Hierro / Delegación de Cultura de San Sebastián de los Reyes

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:12:2020

 

BASES

 

La Universidad Popular José Hierro convoca el XVI Premio Nacional del Poesía Joven “Félix Grande” con arreglo a las siguientes bases:

1.- Podrá concurrir a este certamen cualquier persona residente en España que presente su obra en castellano y no haya este premio con anterioridad y cuya edad no supere los treinta años cumplidos antes del 21 de marzo de 2021, Día Mundial de la Poesía.

2.- Se podrá presentar una sola obra con una extensión comprendida entre los 500 y los 1000 versos o líneas de prosa poética. Los trabajos serán rigurosamente originales e inéditos y no premiados en ningún otro certamen. Si el autor o autora presenta la misma obra a algún otro certamen en el que resultara premiada, se compromete a informar inmediatamente a la Universidad Popular José Hierro.

3.- Debido a excepcional situación, en esta convocatoria solo se podrán presentar los originales por vía telepática hasta el 13 de diciembre de 2020 conforme a las siguientes condiciones:

Un solo archivo en formato PDF, debidamente paginado, en el que se adjunte el LIBRO y, en la última página, el FORMULARIO, que se puede descargar en: www.ssreyes.org

(alojado en Cultura y Teatro /Premios de poesía José Hierro y Félix Grande)

Dirección de envío
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

4.- Se concederá un único premio dotado con 5.000 en concepto de derechos de autor, estando esta cantidad sujeta a las retenciones legalmente establecidas. Dicho premio conlleva la publicación del libro dentro de la Colección Literaria Universidad Popular y la entrega de 25 ejemplares. El premio podrá declararse desierto. Las obras no premiadas serán destruidas.

5.- Un comité seleccionador, compuesto por poetas de reconocido prestigio, realizará una amplia selección de las obras recibidas. Dicha selección será la que se haga llegar al Jurado.

6 El jurado compuesto por Luis Alberto de Cuenca, Ignacio Elguero y Juan Carlos Mestre emitirá su fallo durante el mes de febrero de 2020 en la sede de la Universidad Popular.

7.- Si la evolución de la actual condición situación sanitaria lo permite, la entrega del premio se efectuará en torno al «Día Mundial de la Poesía», acto en el que el ganador o la ganadora se compromete a participar.

8.- La participación en el concurso implica la aceptación de todas las bases. En lo no previsto en ellas prevalecerá el criterio del jurado.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XVI PREMIO NACIONAL DE POESÍA Y CUENTO DR. ENRIQUE PEÑA GUTIÉRREZ 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI PREMIO NACIONAL DE POESÍA Y CUENTO DR. ENRIQUE PEÑA GUTIÉRREZ 2020 (México)

23:03:2020

Género:  Poesía, cuento

Premio:   $ 50.000, edición y diploma

Abierto a:  mexicanos residentes en el país

Entidad convocante:  Fundación Dr. Enrique Peña Gutiérrez A.C., Secretaría de Educación Pública Y Cultura, Instituto Sinaloense de Cultura, Universidad Autónoma de Sinaloa, Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, Ayuntamientos de Mocorito, Salvador Alvarado y Angostura

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  23:03:2020

 

BASES

 

FUNDACIÓN DR. ENRIQUE PEÑA GUTIÉRREZ A.C., SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA, INSTITUTO SINALOENSE DE CULTURA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA, COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA, HONORABLES AYUNTAMIENTOS DE MOCORITO, SALVADOR ALVARADO Y ANGOSTURA

Convocan a Escritores y Poetas al:

XVI PREMIO NACIONAL DE POESÍA Y CUENTO DR. ENRIQUE PEÑA GUTIÉRREZ 2020

Premio único por género $ 50,000.00, edición y diploma

BASES

1.— Pueden participar todos los poetas y escritores mexicanos residentes en el país.

2.— Participarán en los géneros de cuento y poesía, escritos en español.

3.— Los participantes enviarán un cuento inédito con extensión mínima de 10 y máximo 15 cuartillas.

4.— En poesía será inédita, extensión y tema libre.

5.— Los trabajos se enviarán a Premio Dr. Enrique Peña Gutiérrez, a cualquiera de las tres direcciones siguientes:
* Calle Francisco I. Madero No.45 Centro Histórico, Mocorito, Sin C.P. 80800. Tel celular (673) 100-1989
* Calle San Anselmo No. 37, La Primavera, Culiacán Rosales, Sin. CP 80199. Tel. celular (667) 117-0236
* Blvd. Alfonso G. Calderón No 2193-A Int. 503 B Desarrollo Urgano Tres Ríos, Culiacán Sinaloa C.P. 80020. Teléfonos: 01 (667) 7215980 y Cel: 04 46671130127.

6.— Los trabajos se presentarán en original y 3 copias, escritos a máquina o computadora, a 12 puntos, doble espacio en papel tamaño carta por una cara. Todos deberán traer CD o USB con el contenido en Word.

7.— Los concursantes firmarán sus trabajos y Plica con el mismo seudónimo, (plica incluye datos personales, Currículum Vitae, copia del INE, fotografía personal en sobre cerrado).

8.— Las plicas de identificación se depositarán ante el Dr. Rubén Elías Gil Leyva Morales, Notario Público domiciliado en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa. El Notario sólo abrirá las que el jurado calificador señale y destruirá las restantes.

9.— El concurso queda abierto a partir del 23 de Octubre de 2019 y cerrará el 23 de marzo de 2020.

10.— El Jurado calificador se integrará por escritores y poetas reconocidos, que serán designados por el Consejo Directivo de la Fundación.

11.— Una vez emitido el fallo, se dará a conocer a más tardar el 23 de abril de 2020, notificando inmediatamente a los triunfadores, publicándose en la prensa estatal, redes sociales y portal de la Fundación.

12.— La Fundación publicará las obras ganadoras, reservándose los derechos de la primera edición.

13.— La Fundación Dr. Enrique Peña Gutiérrez, A.C. cubrirá los gastos de traslado y estancia de los ganadores en la ciudad de Mocorito, Sinaloa Pueblo Mágico, donde se llevará a cabo el acto de premiación el 22 de mayo de 2020.

14.— No se regresarán los trabajos concursantes que no hubieran sido premiados.

15.— No participarán en el concurso los miembros de la Fundación.

16.— Cualquier caso no considerado en las cláusulas de la presente convocatoria será resuelto por el Consejo Directivo de la Fundación.

 

Fuente: www.facebook.com/Fundacion-Dr-Enrique-Peña-Gutierrez-AC-desde-Mi-Pequeño-Mundo-158696484151232/

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVI PREMIO PACO MIR (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI PREMIO PACO MIR (Cuba)

31:05:2024

Género:  Poesía, relato

Premio:  $ 10.000 MN, diploma acreditativo y publicación en formato Epub

Abierto a:  escritores cubanos

Entidad convocante:  Filial de Escritores de la Uneac en la Isla de la Juventud, la Asociación Hermanos Saìz y el Centro Municipal del Libro y la Literatura

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  31:05:2024

 

BASES

 

 

La Filial de Escritores de la Uneac en la Isla de la Juventud, en coordinación con la Asociación Hermanos Saìz y el Centro Municipal del Libro y la Literatura, convocan a la XVI Edición del Premio Paco Mir, que se regirá por las siguientes bases:

1- Podrán participar todos los escritores cubanos, sean o no miembros de la Uneac, excepto los organizadores y quienes hayan recibido este premio en los tres años anteriores a esta convocatoria.

2- Se concursará, en esta ocasión, en los géneros de poesía y narrativa.

3- Cada autor podrá presentar un cuaderno, con temática libre, una extensión de 50 a 80 cuartillas, a doble espacio, letra Arial 12, bajo el sistema de lema o seudónimo.

4- Las obras serán totalmente inéditas y no estarán pendientes a fallo de otras convocatorias.

5- El plazo de admisión vence el viernes 31 de mayo de 2024 a las 5.00 pm.

6- Las obras serán remitidas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., enviando dos documentos en Word o PDF, uno con la obra y otro con los datos del autor: nombre y apellidos, dirección particular, carné de identidad y una breve síntesis curricular.

7- Un jurado integrado por reconocidos escritores pineros y del país, otorgará un premio único e indivisible en cada género y cuantas menciones estime conveniente, siendo su fallo inapelable.

8- El premio consistente en: 10 000.00 pesos MN para cada género, diploma acreditativo (formato digital) y su publicación en Epud, por la editorial El Abra en el plan 2025.

9- El fallo del jurado se dará a conocer en ceremonia de clausura el sábado 8 de junio, en el patio de la Uneac, a las 10.30 de la noche y será trasmitido en vivo por nuestra red social de Facebook que, desde su inicio el jueves 6 de junio, cubrirá a esta Jornada Literaria.www.escritores.org

10- La participación en el Premio Paco Mir implica la aceptación plena de sus bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVI PREMIO OROLA DE VIVENCIAS 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI PREMIO OROLA DE VIVENCIAS 2022 (España)

30:04:2022

Género:  Relato, poesía

Premio:  5.000 €, publicación en antología y 2 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ediciones Orola

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2022

 

BASES

 

BASES DEL XVI PREMIO OROLA 2022


www.escritores.org

1.ª Podrán optar al Premio todos los escritores mayores de edad que remitan originales dentro del plazo señalado en estas bases, con excepción de los Primeros Premios de ediciones posteriores a 2014.

2.ª Tema: la Escuela de Salamanca y su influencia en la comunidad hispanoamericana. Además, cada autor debe interpretar el «Facer Españas» desde el ámbito de su vivencia personal, ante la realidad de la que comunidad hispanohablante a la que pertenece. A la manera de Cervantes que supo pasar de lo particular a lo universal. El estilo será libre en prosa o verso.

3.ª Las vivencias serán originales e inéditas, en español y que no estén concursando en otros certámenes o hayan ganado otros premios. Tampoco se admitirán traducciones ni adaptaciones. Se deberán presentar tres por cada concursante, con un máximo de mil quinientos caracteres (no palabras) por cada original sin contar los espacios. De las TRES vivencias al menos UNA debe hacer referencia explícita al tema que inspira esta convocatoria.

4.ª Cada vivencia deberá presentarse a doble espacio y letra Times New Roman o Arial 12, sin firma, con el texto, la indicación del título y el número de caracteres que contiene cada vivencia. Los envíos se realizarán al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto: «Premio Orola de Vivencias 2022». En el mismo correo deberán adjuntarse dos archivos de Word: uno con los datos personales (vivencias que concursan, nombre y apellidos del autor, año de nacimiento, ciudad y país de origen, dirección completa, correo, teléfono y breve currículum literario) con el nombre de «Plica»; y el otro archivo con los textos participantes y con el título de «Vivencias».

5.ª El plazo de admisión de originales se iniciará el 1 de enero de 2022 y finalizará el 30 de abril de 2022.

6.ª Se concederán los siguientes premios:

Primer Premio: 5000 euros
Segundo Premio: 2000 euros
Tercer Premio: 1000 euros

7.ª El fallo del Jurado será inapelable. Podrá quedar desierto solamente el Primer Premio y para ello será necesario el acuerdo mayoritario del Jurado que se guarda el derecho de poder conceder ese Primer Premio vacante al Segundo y el Segundo al Tercero si lo estima procedente.

8.ª La renuncia a un premio conllevará su adjudicación a la vivencia clasificada a continuación.

9.ª Las vivencias premiadas quedarán de propiedad de Ediciones Orola. El resto de los originales serán destruidos, no admitiéndose peticiones de devolución.

10.ª La editorial tiene la potestad de publicar una Antología con las mejores vivencias presentadas al Concurso, para lo cual, cada participante concede, por el mero hecho de presentarse, autorización tácita a Orola, S. L. para la publicación de su original en dicho libro, salvo indicación expresa en la plica. Si no aparece especificado en la plica, una vez seleccionado el texto para la Antología el autor no podrá renunciar a su participación.

11.ª Salvo contratiempo la Antología se editará en noviembre de 2022 y se entregarán los premios. Cada autor tendrá derecho a recibir gratis dos ejemplares retirándolos en la sede de Orola, S. L. Para envíos por correo postal consultar previamente.

12.ª Los premios están sujetos a la fiscalidad española y cualquier reclamación se someterá a los Tribunales de Madrid, España.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVI PREMIO PACO RABAL DE PERIODISMO CULTURAL (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI PREMIO PACO RABAL DE PERIODISMO CULTURAL (España)

23:10:2022

Género:  Periodismo

Premio:  5.000 euros y trofeo conmemorativo

Abierto a:  artículos publicados originalmente en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español entre el 16 de octubre de 2021 y el 15 de octubre de 2022

Entidad convocante:  Fundación AISGE

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:10:2022

 

BASES

 

 

La Fundación AISGE, herramienta cultural de Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE), convoca la decimosexta edición de su Premio de Periodismo Paco Rabal, un galardón con el que desde el año 2007 se esfuerza por honrar y distinguir la excelencia en el ámbito de los medios de comunicación escritos a la hora de abordar temas relativos al desarrollo del oficio de actor, bailarín, doblador o director de escena.

Este XVI Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural se regirá de acuerdo con las siguientes bases: www.escritores.org

1.— Al premio podrán concurrir todos los artículos aparecidos en medios escritos, en soporte físico o digital, con cualquier periodicidad y difusión, y publicados originalmente en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español entre el 16 de octubre de 2021 y el 15 de octubre de 2022, ambos inclusive.

2.— El premio ha sido bautizado con el nombre de Paco Rabal como homenaje y muestra de admiración hacia uno de los grandes actores de nuestra escena y un hombre que también destacó en su faceta como colaborador periodístico.

3.— Los trabajos (noticias, reportajes, entrevistas o cualquier otro género periodístico) deberán reflejar preferentemente algún aspecto sobre el ejercicio interpretativo, ya sea en el terreno de los actores y actrices, la danza, el doblaje o la dirección escénica, las cuatro actividades de las que se ocupa AISGE como entidad de gestión. En todo caso, también podrán abordar, en sentido más amplio, cuestiones relacionadas con el cine, el teatro, la danza o las series televisivas. El jurado prestará singular atención a aquellos trabajos que se centren en artistas y entornos profesionales españoles e iberoamericanos.

4.— Los artículos que opten al premio deberán remitirse, en formato pdf o similar, a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes de las 23.59 del domingo 23 de octubre de 2021. Junto al trabajo propuesto se remitirá, en documento Word aparte, un breve currículum del autor (no más de 15 líneas), teléfono y correo electrónico de contacto y una copia de su DNI, pasaporte o cédula de identificación.

5.— Cada interesado solo podrá enviar un único trabajo periodístico para optar al premio.

6.— El jurado será designado con anterioridad por la Fundación AISGE y estará integrado por un total de cinco personalidades de reconocido prestigio en el mundo del periodismo y de la cultura. Solo uno de esos cinco integrantes representará al patronato de la Fundación AISGE. El jurado evaluará los trabajos en una reunión que tendrá lugar a lo largo de noviembre de 2021.

7.— Se establece un primer premio de 5.000 euros más trofeo conmemorativo para el mejor artículo presentado a concurso. Para el segundo premio o accésit se contempla una dotación de 3.000 euros. Se contempla también una categoría Joven Promesa, con 1.000 euros de dotación, a la que podrán optar aquellos autores que el 15 de octubre de 2022 no hayan cumplido aún los 30 años. Ello no impide que estos autores jóvenes opten igualmente a los primeros premios.

8. — Ninguna de las tres categorías podrá declararse desierta. A las cantidades estipuladas se les aplicará la retención fiscal correspondiente.

9. — Al premio Paco Rabal no podrán presentarse trabajos publicados en la revista AISGE Actúa o en la página web www.aisge.es. Tampoco podrán presentarse colaboradores habituales de la Fundación AISGE, aunque fuera con trabajos difundidos a través de otros medios.

10.— La Fundación AISGE se reserva el derecho a publicar en su revista AISGE Actúa y en su web (www.aisge.es) los artículos premiados, en toda su extensión o de forma extractada. La presentación de los trabajos al presente Premio implica la autorización por parte del autor para la publicación de los trabajos premiados en la revista AISGE Actúa.

11.— Si el volumen de trabajos presentados así lo hiciera recomendable, el departamento de Comunicación de la Fundación AISGE podrá realizar una preselección de artículos a concurso antes de entregárselos al jurado para su evaluación.

12.— Los ganadores de ediciones anteriores no pueden volver a optar al Premio “Paco Rabal”. Tampoco los ganadores de la categoría Joven Promesa pueden optar de nuevo a ese apartado, pero sí a la categoría general.

13.— Las dotaciones económicas de los galardones se harán efectivas antes de que acabe el presente año 2022.

14.— La participación en este XVI Premio de Periodismo Paco Rabal de la Fundación AISGE implica la plena aceptación de estas bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025