Concursos Literarios

 

 

 

XVI CONCURSO DE RELATOS PARA LEER EN TRES MINUTOS "LUIS DEL VAL" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI CONCURSO DE RELATOS PARA LEER EN TRES MINUTOS "LUIS DEL VAL" (España)

23:04:2023

Género:  Relato

Premio:  700 € y diploma

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Sallent

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:04:2023

 

BASES

 

 

1 Podrán participar todas las personas interesadas mayores de 18 años, sin límite de edad, presentando cada participante una sola obra inédita. A los ganadores de la última edición en sus diferentes premios se les podrá invitar a formar parte del jurado. No podrán participar los ganadores de ediciones anteriores, en la misma categoría.

2 Las obras estarán escritas en lengua castellana o lengua aragonesa, de tema libre, inéditas, con extensión máxima de 2 folios en formato A4, escritos por una sola cara, mecanografiados o informatizados a doble espacio (tipo de letra Times New Roman, cuerpo 12) en unos 4.000 caracteres.

3 Se enviarán, por correo postal o electrónico, dos documentos. Uno con el relato impreso (en su caso en pdf), en cuyo sobre cerrado o archivo debe aparecer el título de la obra presentada y la modalidad de lengua a la que se presenta. En otro, encabezado por el lema, que contenga: Nombre y apellidos, domicilio, teléfono de contacto, e-mail y fotocopia del DNI o documento similar y declaración responsable de no haber sido presentado a otro concurso.

4 El plazo de admisión de trabajos finalizará el 23 de abril de 2023, y se entregarán en el Registro del Ayuntamiento de Sallent, o bien por correo indicando en el sobre “XVI Concurso de relatos cortos para leer en tres minutos ‘Luis del Val’”, a la siguiente dirección: Excmo. Ayuntamiento de Sallent. C/ Francia, 4. 22640 Sallent de Gállego (Huesca) o al e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5 Se establecen los siguientes premios:
• Premio en lengua castellana: 700 € y diploma
• Premio en lengua aragonesa: 500 € y diploma

6 El jurado estará compuesto por miembros de la Asociación Aragonesa de Escritores, personas vinculadas a la cultura y asociaciones locales. Atenderán a los criterios de creatividad y técnica, emitiendo su fallo inapelable en reunión secreta haciéndolo público en las actas de las reuniones que se mantengan en el acto que para tal fin será organizado por el Ayuntamiento y el Grupo de Cultura de Sallent.

7 En el acto organizado para la entrega de premios se procederá a la lectura de los trabajos galardonados, siendo condición indispensable para tener derecho a premio estar presente en dicho acto o representado por persona debidamente autorizada.www.escritores.org

8 El Jurado podrá declarar desierto alguno de los premios si los trabajos presentados no reunieran la calidad mínima exigible a juicio del mismo.

9 Las obras premiadas quedarán en propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Sallent, quien podrá hacer uso de las mismas y de aquellas que seleccione por su interés o calidad literaria, como estime oportuno, incluida la publicación de las mismas. Las obras no premiadas ni seleccionadas podrán ser retiradas por sus autores o personas autorizadas antes del 23 de mayo de 2023, entendiéndose en caso contrario que el autor renuncia a la misma, quedando en propiedad del Ayuntamiento.

10 Los gastos de envío que puedan generar la participación en este concurso serán siempre por cuenta de los participantes, así como los derivados de su presencia en el acto de entrega de premios.

11 El Ayuntamiento de Sallent cuidará de la conservación de las obras durante el tiempo del certamen, si bien no se hace responsable de los daños o pérdidas que puedan sufrir por causa fortuita.

12 La participación en este concurso supone la aceptación de todas sus bases, así como de la interpretación que de las mismas efectúe el jurado.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI CONCURSO DE TANATOCUENTOS (España)
01:12:2015

Género: Relato

Premio:  1.500 euros, Publicación y antología

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Revista Adiós

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  01:12:2015

 

BASES

 
1.      Los trabajos deben ser inéditos y escritos en español. Su temática debe contemplar algún aspecto de los ritos funerarios.
2.      Todos los cuentos irán acompañados del nombre y apellidos reales del autor, aunque se pueden presentar bajo seudónimo. En este caso, se debe adjuntar en sobre cerrado nombre, dirección y teléfono. 
3.      Los cuentos deberán constar de un mínimo de tres folios y un máximo de ocho a doble espacio.
4.      Cada autor deberá enviar un solo original a "Revista Adiós. XV Concurso de Tanatocuentos. Funespaña. C/ Doctor Esquerdo nº 138, 5ª planta.28007 Madrid. Se pueden enviar cuentos por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.óEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se ruega que sea en documento adjunto con las mismas condiciones del punto 3.
5.      El plazo de admisión de originales finalizará el 1 de diciembre de 2015.
6.      El resultado del concurso se dará a conocer en la revista de mayo-junio del año 2016.
7.      El cuento ganador será publicado en la revista Adiós y en www.revistaadios.es. Una selección realizada por el jurado de los mejores cuentos (incluido el ganador) será publicada en la forma que el editor considere oportuno.
8.      El autor que desee concursar deberá enviar junto con el original una declaración cediendo los derechos para su publicación, si resultan seleccionados. Esta cesión será de forma exclusiva durante tres años, contados a partir de la fecha de su publicación. A partir de entonces, aunque el editor posea el derecho de edición, los autores podrán disponer de los cuentos también para otras publicaciones, indicando siempre en ellos su condición de Premios del Concurso de Tanatocuentos de la Revista Adiós. Aquellos originales que no fueran seleccionados serán destruidos una vez finalizado el concurso.
9.      El jurado lo compondrán miembros de Funespaña, de la Revista Adiós, de Candela Comunicación y de Fundación Inquietarte, entre los que habrá personas de reconocido prestigio en el mundo del arte y la literatura que serán conocidos una vez se produzca el fallo.
10.  Habrá un solo premio de 1.500 euros.www.escritores.org
11.  La decisión del jurado será inapelable y no podrá declarar el concurso desierto.
12.  La participación en este certamen supone la aceptación de estas bases.

Fuente: www.revistaadios.es



 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI CONCURSO HISPANOAMERICANO DE ORTOGRAFÍA 2015 - COMUNIDAD CASTILLA-LA MANCHA (España)

13:10:2015

Género: Infantil y juvenil

Premio:  Premio

Abierto a: alumnado matriculado durante el curso 2015/2016 en segundo curso de Bachillerato en los centros docentes de Castilla-La Mancha

Entidad convocante: Ministerio de Educación

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   13:10:2015

 

BASES

 La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece en el artículo 2.2 que los poderes públicos prestarán una atención prioritaria al conjunto de factores que favorecen la calidad de la enseñanza y, en especial, la cualificación y formación del profesorado, su trabajo en equipo, la dotación de recursos educativos, la investigación, la experimentación y la renovación educativa, el fomento de la lectura y el uso de bibliotecas, la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión, la función directiva, la orientación educativa y profesional, la inspección educativa y la evaluación.
www.escritores.org
La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y añade un nuevo artículo 2 bis en el que, entre otros aspectos, señala que el funcionamiento del sistema educativo español se rige por los principios de calidad, cooperación, equidad, libertad de enseñanza, mérito, igualdad de oportunidades, no discriminación, eficiencia en la asignación de recursos públicos, transparencia y rendición de cuentas.

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, consciente de la relevancia e importancia de la vertiente escrita de la lengua y de la ortografía como base de una correcta escritura, ha considerado necesario potenciar su estudio y conocimiento, promoviendo en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el XVI Concurso Hispanoamericano de Ortografía, en su fase autonómica y de centros.

Por Resolución de 18/05/2015, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, se convoca, dentro de los Premios Nacionales de Educación en la enseñanza no universitaria, la fase nacional del XVI Concurso Hispanoamericano de Ortografía del año 2015 (BOE 05/06/2015), que se desarrollará en tres fases sucesivas: de centro docente, de comunidad autónoma y nacional.

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, dentro del conjunto de actuaciones que desarrolla para el fomento a la lectura, quiere promover y colaborar con aquellas acciones que tengan por objeto fomentar el uso correcto de la lengua española, potenciando el estudio y conocimiento de la ortografía.
Por ello, se aprueban y se convocan las bases para el año 2015 de las fases de centro docente y de comunidad autónoma del XVI Concurso Hispanoamericano de Ortografía, destinado al alumnado que cursa estudios de segundo curso de Bachillerato en la región.

En virtud de lo expuesto y de acuerdo con las competencias atribuidas por el Decreto 85/2015, de 14 de julio, por el que se establece la estructura orgánica y la distribución de competencias de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, resuelvo:

Primero. Objeto y ámbito de la convocatoria.

La presente resolución tiene como objeto aprobar las bases y convocar el XVI Concurso Hispanoamericano de Ortografía del año 2015 en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en sus fases de centro docente y de comunidad autónoma.

Segundo. Participantes.

Podrá participar el alumnado matriculado durante el curso 2015/2016 en segundo curso de Bachillerato en los centros docentes de Castilla-La Mancha.

Tercero. Servicios de Inspección.

Los Servicios de Inspección de cada provincia velarán por el buen desarrollo del concurso en sus fases de centro y de comunidad autónoma y se encargarán de facilitar la información precisa a los centros participantes.

Cuarto. Fase de centro docente.

1. En la fase de centro docente, cada centro actuará con autonomía para realizar las pruebas que, a juicio del jurado constituido en el centro, se consideren más onvenientes para escoger al alumno o alumna que demuestre un mayor y mejor conocimiento de la ortografía.

2. El jurado estará compuesto, como mínimo, por dos profesores del nivel académico de los candidatos, que impartan, preferentemente, Lengua Castellana y Literatura, Literatura o Latín, quienes se encargarán de preparar y evaluar las pruebas. Cualquier reclamación que, en su caso, se presente, será resuelta por la dirección del centro.

3. La dirección del centro docente comunicará, antes del día 14/10/2015, ante el Servicio de Inspección de Educación de las Direcciones Provinciales de Educación, Cultura y Deportes, el nombre de la alumna o alumno clasificado, inscribiéndole para participar en la fase de comunidad autónoma (Anexo I) Los Servicios de Inspección remitirán la relación de centros inscritos a la Dirección General de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional, antes del 16/10/2015.

Quinto. Fase de Comunidad Autónoma.

1. La fase de Comunidad Autónoma se celebrará el día 20/10/2015, a las 11:00 horas, en los centros inscritos y consistirá en la realización de una prueba, propuesta por el jurado que a tal efecto se constituya, en la que los alumnos y alumnas participantes deberán escribir palabras aisladas o frases con distinto grado de dificultad ortográfica o corregir los errores ortográficos que detecten en un texto.

2. Resultarán clasificados para la fase nacional, en primer y segundo lugar, quienes ofrezcan el mayor número de respuestas correctas. Se publicará el nombre del alumno clasificado en el portal www.educa.jccm.es

3. El Jurado será nombrado por la persona titular de la Dirección General de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional y estará formado por un mínimo de tres personas, de las cuales una ejercerá la presidencia del mismo. Los miembros del Jurado deberán ostentar la condición de personal funcionario docente de Lengua Castellana y Literatura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

4. El jurado ajustará su actuación a lo dispuesto en los artículos 22 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común.

5. Las reclamaciones que, en su caso, se presenten durante la fase de Comunidad Autónoma serán resueltas por la persona titular de la Dirección General de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional.

Sexto. Resolución.

Valoradas las pruebas por el jurado, este elevará propuesta de resolución del concurso a la persona titular de la Dirección General de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional que resolverá la convocatoria correspondiente a la fase de Comunidad Autónoma por delegación de la Consejera de Educación, Cultura y Deportes.

Séptimo. Inscripción en la fase nacional.

El alumno o alumna que, reuniendo los requisitos fijados en la Resolución, de 18/05/2015 de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convoca la fase nacional del XVI Concurso Hispanoamericano de Ortografía del año 2015, resulte clasificado en primer lugar, será inscrito para representar a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en la fase nacional. En su defecto, se inscribirá al concursante clasificado en segundo lugar.

Octavo. Recursos.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante la Consejera de Educación, Cultura y Deportes, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación, conforme disponen los artículos 107.1, 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Noveno. Entrada en vigor.

La presente resolución producirá sus efectos a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.


Fuente y Solicitud de inscripción



 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI CONCURSO EL BROCENSE DE MICRORRELATOS 2020 (España)

20:06:2020

Género:   Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:   1.000 € y diploma

Abierto a:  alumnos/as matriculados/as en el curso 2019-2020 en niveles de secundaria y bachillerato

Entidad convocante: Diputación Provincial de Cáceres

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    20:06:2020

 

BASES

La Diputación de Cáceres ha vuelto a abrir el plazo para la presentación de obras a los certámenes literarios y al premio de periodismo Dionisio Acedo que convoca anualmente. Los autores pueden presentar sus obras del 1 al 20 de junio, tras levantarse la suspensión de plazos administrativos, y las galas de entrega de galardones tendrán lugar el 4 de noviembre en Coria y el 5 de noviembre en Cáceres. 

CONVOCATORIA DEL XVI CONCURSO EL BROCENSE DE MICRORRELATOS 2020

La Excma. Diputación Provincial de Cáceres convoca el XVI Premio El Brocense de Microrrelatos 2020.

Por ello, a propuesta de la Jefa del Área de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, se publican las bases de la convocatoria, que se regirán por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Ordenanza General de Subvenciones y demás normativa legal de aplicación .


PRIMERA. OBJETO DE LA CONVOCATORIA Y BENEFICIARIOS/AS.

La Excma. Diputación Provincial de Cáceres, al convocar este XVI Premio de Microrrelatos 2020, pretende fomentar la creación literaria a través del microrrelato entre el mayor número posible de alumnos/as.

Podrán concurrir al premio todos/as los/as alumnos/as matriculados/as en el curso 2019-2020 en los siguientes niveles o categorías:

- SECUNDARIA: Para el alumnado matriculado en 3º y 4º curso de la ESO, ciclos formativos de grado medio y programas de garantía social.

- BACHILLERATO: Para el alumnado matriculado en cualquiera de los cursos de Bachillerato o en ciclos formativos de grado superior.


SEGUNDA. REQUISITOS Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS.

1- Los microrrelatos presentados deberán reunir las siguientes condiciones:

- De temática libre, el texto deberá estar escrito en lengua castellana, ser inédito en cualquier lengua, no haber sido publicados o premiados (en todo o en parte) en otros certámenes anteriores. Si una vez presentado el microrrelato a concurso, éste obtuviese algún premio en las fechas anteriores al fallo, el autor deberá comunicarlo a la organización de este premio y su obra será excluida automáticamente.

- Tener una extensión máxima de 500 palabras, con interlineado a doble espacio, en letra Arial, tamaño 12.

Desarrollo del proceso:

Se establece una fase previa en los Centros. Allí los/as profesores/as del Departamento de Lengua castellana y Literatura o de cualquier otro Departamento podrán promover cuantas pruebas y acciones consideren necesarias para seleccionar y enviar los microrrelatos al jurado del premio. Cada uno de los trabajos seleccionados serán avalados por un/a profesor/a del Centro, aunque un/a mismo profesor/a podrá avalar todos los trabajos del Centro.

2- Plazo de presentación de los trabajos:

El plazo de entrega de las obras comenzará a partir del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el BOP y se extenderá hasta las 23:59 horas del día 3 de abril de 2020.

3.- Forma de presentación:

Se deberá presentar una solicitud por cada trabajo presentado al concurso.

La obra deberá ser enviada a través de la sede electrónica de la Diputación de Cáceres
https://sede.dip-caceres.es

seleccionando la convocatoria correspondiente a este certamen.

Entrega de la obra:

Al acceder a la solicitud del certamen se presentará un formulario donde deberá introducir un ejemplar de la obra en formato PDF, junto a un seudónimo y los datos que se solicitan en el formulario (Nivel o ciclo formativo al que pertenece, nombre completo, NIF o n.º de pasaporte, dirección completa, n.º de teléfono, correo electrónico y una breve reseña biográfica del autor).

Notificará también el nombre del Centro, dirección y contacto, al igual que el nombre del/la profesor/a que avala el trabajo.

Después de rellenar el formulario y adjuntar el archivo en PDF de la obra se deberá proceder al envío de la misma, momento en el que se generará un resguardo que recibirá en el correo electrónico aportado en su solicitud.

El resguardo generado se cifrará con una contraseña y se custodiará en los servidores de la Diputación Provincial de Cáceres junto con la obra, hasta el momento del fallo, que es cuando se procederá a su descifrado por parte del Jurado para conocer al/la ganador/a del premio.

Incumplir cualquiera de las condiciones determinadas en esta base será motivo de descalificación automática.


TERCERA. DOTACIÓN Y FALLO DEL PREMIO.

1- El Premio estará dotado con:

Secundaria:

1 Premio de MIL EUROS (1.000 Euros) para el ganador.

3 Accésits de QUINIENTOS EUROS (500 Euros).

Bachillerato:

1 Premio de MIL EUROS (1.000 Euros) para el ganador.

3 Accésits de QUINIENTOS EUROS (500 Euros).

Se entregarán diplomas a los/as ganadores/as y accésits en las dos categorías.

2- Los/as profesores/as que avalen los trabajos ganadores de cada categoría recibirán un premio único de QUINIENTOS EUROS (500 Euros). Los Centros a los que pertenecen los alumnos ganadores recibirán un lote de libros editados por la Excma. Diputación Provincial de Cáceres.

3- Todos los premios estarán sujetos a la normativa fiscal vigente siendo por cuenta del premiado el pago de los impuestos que le pudieran corresponder.

4- El fallo del jurado será inapelable y tendrá lugar antes de que finalice el primer semestre del 2020.

5- El coste del premio se imputará a la aplicación presupuestaria 5/3340/48701 (Certámenes y premios) del presupuesto de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres para su ejercicio 2020, tramitándose este procedimiento con anterioridad al ejercicio en que se deba ejecutarse, atendiendo al Art. 56 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, habiéndose asignado crédito suficiente en la propuesta de presupuesto para el ejercicio 2020 de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres; si bien los actos de trámite que se dicten en el expediente se entenderán condicionados a que, al dictarse la resolución de concesión, en el ejercicio en que se ejecute el gasto, subsistan los mismas condiciones de hecho y derecho existentes en el momento actual.


CUARTA. SELECCIÓN Y CRITERIOS DE CONCESIÓN.

1- El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio dentro del mundo literario en la especialidad de microrrelatos, designado por la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, y representantes de la entidad organizadora, que tendrá en cuenta para su valoración la calidad narrativa de los trabajos presentados.

2- El premio podrá declararse desierto por el jurado cuando a juicio de sus componentes se estime oportuno, después de examinar minuciosamente la calidad de los trabajos presentados.

3- La resolución de la presente convocatoria se hará pública en el BOP notificándose a los/as ganadores/as del premio.

4- La Excma. Diputación Provincial de Cáceres no mantendrá correspondencia con los/as autores/as ni ofrecerá información relativa al proceso de selección en cualquiera de sus fases. Los ficheros, generados electrónicamente, con las obras enviadas y sus correspondiente plicas que no resulten ganadores, serán eliminados de los servidores de la Excma. Diputación Provincial una vez finalizado todo el proceso.


BASE FINAL.

1- La Excma. Diputación Provincial de Cáceres se reserva el derecho de tomar iniciativas no reguladas en las presentes bases siempre que estime que con ello puede contribuir a un mayor éxito del premio.

2- La participación en este premio supone la aceptación de las presentes bases y su cumplimiento.

3- La Excma. Diputación Provincial de Cáceres es competente para resolver todas aquellas cuestiones no contempladas en las presentes bases y para interpretar las dudas que puedan surgir en su aplicación.


CLÁUSULA INFORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos de que todos los datos suministrados pasarán a formar parte de un fichero, responsabilidad de la Diputación de Cáceres, como organizadora de la convocatoria, con domicilio en Plaza de Santa María, s/n 10071 Cáceres. Este fichero tiene como única finalidad el poder gestionar correctamente la convocatoria de Premios El Brocense de Microrrelatos conforme a sus bases.

De igual forma, se informa que se podrá ejercitar en cualquier momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos establecidos en la legislación vigente, para lo que podrán dirigirse por escrito, en caso de que lo encontrara necesario, a la dirección Plaza de Santa María, s/n 10071 Cáceres, con la referencia “Protección de Datos”.

Asimismo, una vez finalizada la convocatoria, los datos personales de los/as ganadores/as pasarán a formar parte de un histórico, no utilizándose para ninguna otra finalidad ni para la remisión de comunicaciones electrónicas. De igual manera se autoriza a mostrar expresamente el nombre, descripción e imagen/vídeo en la página web del concurso durante la vigencia del mismo, así como, en caso de ser premiado, en cualesquiera otras publicaciones promocionales o informativas que recojan este evento en el futuro.

Con su consentimiento expreso, incluido en el formulario de solicitud del certamen, se habilitará a la Diputación de Cáceres para que pueda tratar los datos con las distintas finalidades descritas anteriormente, así como para fines estadísticos o administrativos.

Por último, en el supuesto de que se aporten datos de terceras personas, el proveedor garantiza que está facultado legítimamente para facilitar los referidos datos y que ha procedido a informar y recabar el consentimiento a los/as interesados/as, respondiendo y dejando indemne a la Diputación de Cáceres de cualesquiera daños o perjuicios que se deriven en el caso de incumplimiento.


Fuente: bop.dip-caceres.es

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI CONCURSO HISPANOAMERICANO DE ORTOGRAFÍA 2015 – COMUNIDAD VALENCIANA (España)

02:10:2015

Género: Infantil y juvenil

Premio:  Premio

Abierto a: alumnas y los alumnos de los centros docentes de la Comunitat Valenciana matriculados en segundo curso de Bachillerato durante el curso 2015-2016

Entidad convocante: Ministerio de Educación

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   02:10:2015

 

BASES

 El Ministerio de Educación, dentro del conjunto de actuaciones que lleva a cabo para mejorar la calidad de la enseñanza, y consciente de la importancia que tiene en el dominio de la expresión escrita el conocimiento de la ortografía, considera necesario promover entre los alumnos su estudio y práctica.

Mediante la Resolución de 18 de mayo de 2015, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades (BOE 134, 05.06.2015), se ha convocado la fase nacional del XVI Concurso Hispanoamericano de Ortografía del año 2015, destinado al alumnado que cursa estudios del segundo curso de Bachillerato durante el curso 2015-2016.
www.escritores.org
La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, que comparte el objetivo de promover el correcto uso de las lenguas, considera este concurso una iniciativa valiosa para favorecer el correcto uso de la lengua escrita y para despertar en los alumnos el interés por el conocimiento de la ortografía, razones por las que se adhiere a la convocatoria nacional y organiza la fase de selección autonómica que precede la fase nacional.

La convocatoria autonómica comprende dos fases, previas a la nacional, que se desarrollan de forma sucesiva: una primera en el centro docente y una segunda fase de ámbito autonómico.

Por todo ello, en uso de las facultades otorgadas por el artículo 23.2.a del Decreto 105/2015, de 7 de septiembre, del Consell, por el que se aprueba la estructura orgánica básica de la Presidencia y de las consellerias de la Generalitat, y el artículo 70 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, resuelvo:

Primero

1. Convocar la fase de centro docente de la Comunitat Valenciana del XVI Concurso Hispanoamericano de Ortografía en castellano del año 2015.

2. En esta fase podrán participar las alumnas y los alumnos de los centros docentes de la Comunitat Valenciana matriculados en segundo curso de Bachillerato durante el curso 2015-2016.

3. Los centros docentes de la Comunitat Valenciana que desean participar en esta fase dirigirán la correspondiente solicitud al Servicio de Innovación y Calidad, de la Dirección General de Política Educativa (av. Campanar, 32, 46015 Valencia), según el modelo del anexo I de esta resolución. Las solicitudes, debidamente cumplimentadas y firmadas, se presentarán preferentemente en el Registro General de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, sito en la avenida de Campanar, número 32, 46015 Valencia, o en los registros de las direcciones territoriales de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de:
Alicante, calle Carratalá, 47, 03007 Alicante.
Castellón, avenida del Mar 33, 12003 Castellón de la Plana.
Valencia, calle Gregorio Gea, 14, 46009 Valencia.
También podrán presentarse en los lugares señalados en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Cuando se presenten en una oficina de correos, se realizará en la forma establecida reglamentariamente y, en todo caso, en un sobre abierto para que el empleado pueda poner en la solicitud la fecha y el sello de la mencionada oficina.

Asimismo, una copia de la solicitud, debidamente registrada, podrá remitirse por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

4. El plazo de presentación de las solicitudes se iniciará el día hábil siguiente a la publicación de esta resolución en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana y finalizará el día 2 de octubre de 2015.

5. Los centros previamente inscritos constituirán un jurado de selección.
Este jurado actuará con autonomía para realizar las pruebas más convenientes para elegir, entre los alumnos inscritos,a quien demuestre mejor conocimiento de la ortografía de la lengua castellana.

6. El jurado de cada centro docente deberá estar formado por, al menos, dos profesores habilitados para la docencia en el nivel académico de los candidatos.

7. Acabada esta fase del concurso, el centro docente remitirá un certificado con las datos del alumno seleccionado al Servicio de Innovación y Calidad, de la Dirección General de Política Educativa (av. Campanar, 32, 46015 Valencia).

Para ello, se utilizará el modelo de certificado que figura en el anexo II de esta resolución y se procederá de la forma indicada en el punto 3 de este apartado.

El plazo de presentación de los certificados finalizará el día 8 de octubre de 2015.

Segundo

1. Se convoca la fase autonómica en la Comunitat Valenciana del XVI Concurso Hispanoamericano de Ortografía en castellano del año 2015.

2. En esta fase autonómica, podrán participar las alumnas y los alumnos que, previamente inscritos en el concurso, hayan sido seleccionados en sus respectivos centros.

3. Esta fase autonómica se desarrollará en la Comunitat Valenciana.
La Dirección General de Política Educativa de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte constituirá un jurado que se ajustará a lo dispuesto en los artículos 22 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC), y respetará la composición paritaria, conforme a lo establecido en la Orden PRE/525/2005, de 7 de marzo (BOE 57, 08.03.2005), por la que se da publicidad al Acuerdo de Consejo de Ministros en que se adoptan medidas para favorecer la igualdad entre mujeres y hombres, y el artículo 10 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. El jurado estará integrado por cinco miembros:
Presidente/a: un inspector o una inspectora de Educación.
Cuatro vocales, pertenecientes al cuerpo de catedráticos o profesores de Enseñanza Secundaria de Lengua y Literatura Castellana, que hayan impartido clases en segundo curso de Bachillerato.
Una secretaria o secretario. Actuará como tal el miembro más joven de entre los cuatro vocales.
El jurado tendrá su sede en la Dirección General de Política Educativa de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte (av. Campanar, 32, 46015 Valencia).

4. El concurso en la fase autonómica de la Comunitat Valenciana consistirá en una serie de dictados o redacciones de palabras y/o frases, con un nivel progresivo de dificultad ortográfica. El jurado tendrá autonomía para realizar la prueba y será competente para resolver las posibles reclamaciones.

5. El jurado concederá un primer y un segundo premio a los dos primeros clasificados, que gozarán de los beneficios específicos que se establezcan.
El jurado podrá declarar desiertos los premios si considera que ningún aspirante ha obtenido unos resultados aceptables desde el punto de vista de la calidad exigida en un concurso de estas características.

6. El alumno o la alumna que obtenga el primer premio en esta fase autonómica representará a la Comunitat Valenciana en la tercera fase: fase nacional del XVI Concurso Hispanoamericano de Ortografía del año 2015. En su defecto, representará a la Comunitat Valenciana el alumno o la alumna que haya obtenido el segundo premio.

7. El concurso en la fase autonómica en la Comunitat Valenciana se celebrará el 19 de octubre de 2015 en el Instituto de Educación Secundaria que se indica a continuación:
Instituto de Educación Secundaria Luis Vives
Calle San Pablo, 4, Valencia
De acuerdo con el siguiente horario:
De 11.30 a 12.30 horas: primera parte del ejercicio.
De 13.00 a 14.00 horas: segunda parte del ejercicio.

8. Las alumnas y los alumnos serán citados, en una convocatoria única, a las 11.00 horas, con el objeto de iniciar el concurso.

9. Desarrollo de la prueba

9.1. Las alumnas y los alumnos deberán acudir provistos del documento nacional de identidad y de un bolígrafo o una pluma de tinta azul o negra.

9.2. Una vez iniciado el concurso, no se admitirá ningún alumno o alumna más. Al acabar la primera parte del ejercicio, habrá una pausa de 30 minutos. Durante esta pausa, el jurado de la prueba tomará las medidas oportunas para que se garantice la custodia de las pruebas y el anonimato de sus autores.

9.3. El jurado de esta fase de la Comunitat Valenciana será responsable de garantizar el anonimato de los ejercicios. Para ello, se utilizará el sistema de código.

Este código, que consistirá en un número que se dará a cada participante al empezar las pruebas, será la única identificación que llevarán los ejercicios.

9.4. Los folios en que las alumnas y los alumnos hayan realizado cada dictado o redacción, que serán diferentes para cada uno de ellos, no tendrán nombre y firma.

Estos folios, identificados solo con el código dado a cada uno de las alumnas y alumnos, se graparán en el exterior de un sobre cerrado, que contendrá una fotocopia de la hoja de inscripción del alumno o alumna correspondiente, firmada ante la presencia del presidente/a o secretario/a del jurado del concurso, para que se pueda comprobar la identidad.
Los sobres que se empleen en esta operación serán todos del mismo tipo y ninguno de ellos presentará en su exterior un signo diferenciador.
Cualquier signo en los folios en que se haya realizado la prueba, que permita la identificación del autor o de la autora del ejercicio, supondrá la exclusión inmediata del alumno o alumna participante.

9.5. Después de que se haya puesto el código en el sobre que contiene la ficha de identificación del alumno/a y en los folios en que se haya desarrollado la prueba, se separarán estos del sobre, para proceder a la corrección de los ejercicios en el más absoluto anonimato.

10. Resolución de la prueba

10.1. El jurado elaborará la propuesta de adjudicación del primero y segundo premio, una vez evaluados todos los ejercicios.

10.2. Calificados todos los ejercicios, se abrirán los sobres identificados con los código, con el fin de conocer el nombre de los ganadores del primero y segundo premio del concurso.

10.3. El jurado remitirá la propuesta de adjudicación del primero y segundo premio y la lista con las calificaciones de todos los alumnos o las alumnas presentados a la Dirección General de Política Educativa de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.

10.4. La lista con las calificaciones de todos los alumnos o las alumnas presentados/as será expuesta en el tablón de anuncios del IES Luis Vives de Valencia por la presidenta o el presidente del jurado.

11. Concesión del premio

11.1. El director general de Política Educativa de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, a propuesta del jurado autonómico de la prueba, concederá el primer y segundo premio del XVI Concurso Hispanoamericano de Ortografía del año 2015, los cuales se notificarán a los interesados antes del día 23 de octubre de 2015, y se publicará en la página web de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.

11.2. Los secretarios de los centros en que realizaron la inscripción los alumnos o alumnas ganadores del primero y segundo premio consignarán el premio en los respectivos expedientes académicos y los alumnos y alumnas gozarán de los beneficios y reconocimientos específicos que se establezcan al efecto.

Tercero

El alumno o la alumna que obtenga el primer premio en esta fase de la Comunitat Valenciana del XVI Concurso Hispanoamericano de Ortografía del año 2015 será inscrito en la fase nacional de dicho concurso en los términos que establece la Resolución de 18 de mayo de 2015 (BOE 134, 05.06.2015), de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades. A falta de eso, será inscrito el alumno o la alumna que obtenga el segundo premio.

DISPOSICIONES FINALES

Primera
En todo lo que no esté dispuesto en esta resolución serán aplicables las normas vigentes en materia de becas y ayudas al estudio. Se considera iniciado el procedimiento por la presente convocatoria.

Segunda
La presente resolución producirá efectos a partir de el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.
Contra esta resolución, que no agota la vía administrativa, les interesados podrán interponer un recurso de alzada ante la Secretaría Autonómica de Educación e investigación en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.

Todo eso de conformidad con lo dispuesto en los artículos 107, 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999 (LRJPAC).


Fuente y Solicitud de inscripción


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025