Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XLVII PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ DE LAS ARTES Y LAS LETRAS 2016 (España)

29:08:2016

Género: Obra publicada

Premio:  Medalla de las Artes y las Letras de la Ciudad de Alcalá de Henares

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:08:2016

 

BASES

 
En el año en que se conmemora el IV CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el propósito de contribuir al desarrollo cultural, en todas sus manifestaciones, ya sea la
creación literaria o artística, la interpretación, investigación o divulgación humanística o científica, y con el fin de hacer patente el reconocimiento de la sociedad alcalaína hacia quienes han consagrado su vida y el conjunto de su obra al enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural común en su más amplio sentido, con aportaciones originales en cualquier género de las manifestaciones artísticas y literarias, convoca el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, con arreglo a las siguientes:

BASES

I. INTRODUCCIÓN
www.escritores.org
Las presentes bases tienen por objeto otorgar el Premio Ciudad de Alcalá en su XLVII edición correspondiente a 2016 y en la modalidad de las Artes y las Letras, así como fijar las normas reguladoras que establecen el procedimiento para su concesión.

II. PARTICIPANTES

No podrá otorgarse el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras a las personas que ostenten los siguientes
cargos:
1. Alcalde-Presidente, Tenientes de Alcalde y resto de Concejales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares mientras se
hallen en el ejercicio de sus cargos.
2. Las autoridades, funcionarios y demás personas que mantengan cualquier vínculo o relación con el Ayuntamiento de
Alcalá de Henares y cuya intervención directa o indirectamente pueda influir en la concesión del Premio.

III. CANDIDATURAS

Podrán presentar candidaturas a favor de terceras personas, nunca en el suyo propio, mediante propuesta razonada,
cualquier persona física o jurídica, asociaciones, academias, centros culturales y de investigación, administraciones públicas y órganos dependientes de ellas, universidades y otras instituciones y, en particular, aquellas a quienes se curse la correspondiente invitación para hacerlo por parte de la Organización.

IV. DATOS Y DOCUMENTACIÓN

Las candidaturas se formalizarán mediante la presentación de la siguiente documentación:
1. Proposición formal razonada de la candidatura propuesta, indicando con nitidez sobre quien recae la misma, así como
los valores que la avalan.
2. Curriculum vitae de la persona a favor de la cual se formula la propuesta o, en su caso, dossier explicativo de la actividad llevada a cabo en estos ámbitos por la institución o entidad por la que se postula.
3. Documentación en cualquier soporte y formato (textual, gráfica, audiovisual, etc.) con la información adicional que se considere oportuna para acreditar suficientemente la candidatura propuesta.
4. Apoyos externos, individuales o colectivos, personales o institucionales que postulen la concesión del Premio.

V. PLAZO Y PRESENTACIÓN

El plazo de presentación de proposiciones será el comprendido entre los días 3 de junio de 2016 y 29 de agosto de 2016, ambas fechas incluidas.

La presentación o remisión de las candidaturas deberá dirigirse a:
Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Concejalía de Cultura
Secretaría del Jurado del Premio Ciudad de las Artes y las Letras
c/ de Santa María la Rica, nº 3
28801 Alcalá de Henares
Madrid - España

O mediante correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por cualquiera de los procedimientos administrativos contemplados en la vigente legislación sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, sin que, en ningún caso, este procedimiento suponga coste alguno para el Ayuntamiento.

Las candidaturas presentadas fuera del plazo señalado no serán admitidas, con excepción de las que hayan sido enviadas
por correo certificado y cuya fecha de envío esté dentro del plazo fijado.

VI. PREMIO

El Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, que seráúnico e indivisible, y que de existir candidaturas, no podrá declararse desierto, ni otorgarse a título póstumo, consistirá en la entrega de la Medalla de las Artes y las Letras de la Ciudad de Alcalá de Henares.

VII. JURADO Y VOTACIÓN

1. El fallo del Premio, que será inapelable, corresponderá a un Jurado presidido por el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, o persona en quien éste delegue, y a él corresponderá designar a los miembros del mismo entre personas que tengan reconocido prestigio en el ámbito de la las Artes y las Letras, así como en el ámbito de la vida pública y social. Recaerá la Secretaría del Jurado en un empleado dependiente de la Concejalía de Cultura, que actuará con voz y sin voto y coordinará cuantas acciones técnicas y administrativas tengan relación con la convocatoria.

2. Los miembros del Jurado deberán abstenerse de intervenir cuando en ellos concurra alguna de las causas previstas en
el art. 28 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

3. Asimismo, los interesados podrán promover la recusación de los miembros del Jurado en los casos previstos en el
párrafo anterior, de conformidad a lo establecido en el art. 29 de la citada Ley.

4. El Presidente del Jurado, establecerá el orden de las deliberaciones, así como para las votaciones, si éstas fueran
precisas, para emitir el fallo del Premio, que podrá hacerse público el mismo día que se produzca.

VIII. ENTREGA DEL PREMIO

La entrega del Premio tendrá lugar en un acto público, convocado al efecto, el día 9 de octubre de 2016, 469 aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra en Alcalá de Henares, acto al que quien obtuviera el Premio se comprometerá a asistir; igualmente se comprometerá a facilitar los materiales oportunos para la difusión del Premio mediante una exposición colectiva que la Organización podrá programar.

IX. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en este certamen supone la aceptación íntegra de sus Bases, quedando el Jurado facultado para dirimir
cualquier eventualidad no prevista en ellas; tendrá, asimismo, capacidad de interpretación a cuantos efectos procedan.


Fuente




 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XLVII PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ DE NARRATIVA 2016 (España)

29:08:2016

Género: Novela, relato

Premio:  6.000 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:08:2016

 

BASES

 
El Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, consciente de la importancia que la Literatura tiene para el desarrollo
cultural de los pueblos y con el fin de contribuir al fomento de la creación literaria en el género de la narrativa, convoca el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa, con arreglo a las siguientes:

BASES

I. I. INTRODUCCIÓN

Las presentes bases tienen por objeto otorgar el Premio Ciudad de Alcalá en su XLVII edición correspondiente a 2016 y en la modalidad de Narrativa, así como fijar las normas reguladoras que establecen el procedimiento para su concesión.

II. PARTICIPANTES

Podrán participar en esta convocatoria todas las personas en su condición de autor o autora de textos de narrativa que, no habiendo sido premiadas en las ediciones anteriores en esta modalidad, presenten novelas o colecciones de relatos, con las características reflejadas en estas bases.

No podrá otorgarse el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa a las personas que ostenten los siguientes cargos:

1. Alcalde-Presidente, Tenientes de Alcalde y resto de Concejales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares mientras se
hallen en el ejercicio de sus cargos.

2. Las autoridades, funcionarios y demás personas que mantengan cualquier vínculo o relación con el Ayuntamiento de
Alcalá de Henares y cuya intervención directa o indirectamente pueda influir en la concesión del Premio.

III. CANDIDATURAS

1. Podrán concursar todos los autores y autoras que escriban en lengua castellana y que presenten un libro original
conteniendo una novela o una colección de relatos.

2. Los autores que concurran a este Premio deberán acreditar mediante declaración responsable la condición de inéditos
de los trabajos, así como el hecho de que no estén pendiente de veredicto en ningún otro certamen.

3. No se establece límite de páginas fijándose plena libertad en cuanto a temática, presentación, estilo y demás
condiciones estéticas, quedando a juicio del Jurado la ponderación de la calidad como elemento fundamental en la concesión del Premio.

4. Forzosamente la temática de las obras habrá de encontrarse dentro de las determinantes estilísticas conocidas como
novela o relato histórico.

5. Quienes deseen optar a este Premio podrán hacerlo por vía de correo postal convencional o a través de correo
electrónico.
Quien opte por correo convencional lo hará remitiendo en un sobre 4 ejemplares encuadernados individualmente en papel
de formato DIN-A4. En ninguno de ellos podrá haber nada que ayude a identificar al autor o autora, e irán acompañados de otro sobre cerrado que incluirá los datos de identificación de la autoría.
Quien opte por el correo electrónico lo hará enviando un correo con el texto: “opta al Premio Ciudad de Alcalá de Poesía 2016” y sin nada más que le identifique a la dirección que más adelante se indica. Ese correo electrónico irá acompañado de dos ficheros PDF, uno contendrá el texto que opta al Premio, y el otro los datos de identificación.

IV. DATOS Y DOCUMENTACIÓN

1. Datos solicitados:
- Nombre y apellidos (también pseudónimo, si lo utilizare)
- Dirección postal
- Números de teléfono fijo y móvil
- Correo electrónico
- Copia del DNI o del documento de acreditación

2. Reseña bio-bibliográfica.

3. Declaración responsable sobre la condición de inédita de la obra propuesta.

V. PLAZO PRESENTACIÓN

El plazo de presentación de proposiciones será el comprendido entre los días 3 de junio de 2016 y 29 de agosto de 2016, ambas fechas incluidas.

La presentación o remisión de las obras deberá dirigirse a:
Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Concejalía de Cultura
Secretaría del Jurado del Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa
c/ de Santa María la Rica, nº 3
28801 Alcalá de Henares
Madrid - España

O mediante correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por cualquiera de los procedimientos administrativos contemplados en la vigente legislación sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, sin que, en ningún caso, este procedimiento suponga coste alguno para el Ayuntamiento.

Las obras presentadas fuera del plazo señalado no serán admitidas, con excepción de las que hayan sido enviadas por
correo certificado y cuya fecha de envío esté dentro del plazo fijado.

VI. PREMIO

Se establece un premio único e indivisible.

Quien obtuviera el premio recibirá un galardón conmemorativo y la dotación económica de 6000 euros, que estará sujeta a la legislación fiscal vigente, aplicándose sobre dicha cantidad las retenciones legalmente establecidas.

De común acuerdo con el autor o autora se podrá acordar la edición de la obra en la colección Alcalá Narrativa o a través de alguna firma editorial de reconocida solvencia. De no haber acuerdo en el plazo de los seis meses siguientes a la concesión del Premio, el Ayuntamiento no mantendrá ningún compromiso en este sentido.

VII. JURADO Y VOTACIÓN

1. El fallo del Premio, que será inapelable, corresponderá a un Jurado presidido por el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, o persona en quien éste delegue, y a él corresponderá designar a los miembros del mismo entre personas que tengan reconocido prestigio en el ámbito de la Narrativa. Recaerá la Secretaría del Jurado en un empleado dependiente de la Concejalia de Cultura, que actuará con voz y sin voto y coordinará cuantas acciones técnicas y administrativas tengan relación con la convocatoria.

2. Los miembros del Jurado deberán abstenerse de intervenir cuando en ellos concurra alguna de las causas previstas en
el art. 28 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

3. Asimismo, los interesados podrán promover la recusación de los miembros del Jurado en los casos previstos en el
párrafo anterior, de conformidad a lo establecido en el art. 29 de la citada Ley.

4. En función del número de obras presentadas, se podrá realizar una preselección.

5. El Presidente del Jurado, establecerá el orden de las deliberaciones, así como para las votaciones, si éstas fueran
precisas, para emitir el fallo del Premio, que podrá hacerse público el mismo día que se produzca.

VIII. ENTREGA DEL PREMIO

La entrega del Premio tendrá lugar en un acto público, convocado al efecto, el día 9 de octubre de 2016, 469 aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra en Alcalá de Henares, acto al que quien obtuviera el Premio se comprometerá a asistir; igualmente se comprometerá a facilitar los materiales oportunos para la difusión del Premio mediante una exposición colectiva que la Organización podrá programar.

IX. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
www.escritores.org
La participación en este certamen supone la aceptación íntegra de sus Bases, quedando el Jurado facultado para dirimir
cualquier eventualidad no prevista en ellas; tendrá, asimismo, capacidad de interpretación a cuantos efectos procedan.


Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XLVII PREMIO DE POESÍA "RAFAEL MORALES" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLVII PREMIO DE POESÍA "RAFAEL MORALES" (España)

30:09:2021

Género: Poesía

Premio:   9.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Talavera de la Reina

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2021

 

BASES

 

El Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina, a través del Organismo Autónomo Local de Cultura, convoca el XLVII PREMIO DE POESÍA "RAFAEL MORALES", que habrá de regirse por las siguientes:

www.escritores.org
BASES

PRIMERA.– Podrán concurrir a este Premio, que será indivisible, cuantos poetas lo deseen, excepto los que hayan conseguido el premio en convocatorias anteriores, siempre que los libros presentados estén escritos en castellano y sean inéditos, aunque parcialmente hayan visto la luz en publicaciones periódicas. El autor solo podrá presentar un poemario a concurso.

SEGUNDA.– Los libros tendrán una extensión mínima de 750 versos y máxima de 1 000.

TERCERA.– Los originales se podrán presentar hasta el 30 de septiembre de 2021 conforme a las siguientes especificaciones:

a) Se enviarán por CORREO ELECTRÓNICO: Solo se admitirá formato pdf, debidamente paginado. Se deberán enviar en el mismo correo dos archivos adjuntos separados: un archivo con el LIBRO y otro con la PLICA, que se ajustará al FORMULARIO que se puede descargar en talavera.org
b) Dirección de envío: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CUARTA.– La dotación del Premio, que podrá ser declarado desierto, es de NUEVE MIL EUROS (9.000 euros) y la edición del libro en la Colección Melibea de Poesía. En el momento de la publicación de estas bases se esta estudiando la posibilidad de la publicación de la obra en una editorial especializada. De esta edición se entregarán al autor/a veinticinco ejemplares en concepto de derechos de autor. El Premio queda sometido al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, de acuerdo con la legislación vigente; y conlleva el compromiso del ganador/a a la presentación del libro.

QUINTA.– El plazo de admisión de originales quedará abierto desde la fecha de publicación de estas bases hasta el 30 de septiembre de 2021.

SEXTA.– El libro deberá ser original e inédito. No puede estar comprometido con editorial alguna y no habrá recibido otro premio, en el momento de enviar el original a este certamen. Los autores responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de la obra en los términos a que se refiere el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y garantizarán, por la sola participación en este concurso, dicha titularidad.

SÉPTIMA.– El Jurado, que estará presidido por el Presidente del Organismo Autónomo Local de Cultura de Talavera de la Reina, lo formarán poetas, profesores y críticos de reconocido prestigio, y su fallo, que será inapelable, se hará público antes de finalizar el año 2021. Actuará como Secretario del Jurado un representante del Organismo Autónomo Local de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina.

OCTAVA.– Los originales no premiados serán destruidos. No se mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al certamen, salvo acusar recibo de la recepción del envío.

NOVENA.– Se entiende que con la presentación de los originales los poetas concursantes aceptan la totalidad de estas Bases.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XLVII PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ DE POESÍA 2016 (España)

29:08:2016

Género: Poesía

Premio:  6.000 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:08:2016

 

BASES

 
En el año en que se conmemora el IV CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, consciente de la importancia que la Literatura tiene para el desarrollo cultural de los pueblos y
con el fin de contribuir al fomento de la creación literaria en el género de la POESÍA, convoca el Premio Ciudad de Alcalá en la modalidad de Poesía, con arreglo a las siguientes:

BASES

I. INTRODUCCIÓN
Las presentes bases tienen por objeto otorgar el Premio Ciudad de Alcalá en su XLVII edición correspondiente a 2016 y en la modalidad de Poesía, así como fijar las normas reguladoras que establecen el procedimiento para su concesión.

II. PARTICIPANTES

Podrán participar en esta convocatoria todas las personas en su condición de autor o autora de textos poéticos que, no
habiendo sido premiadas en las ediciones anteriores en esta modalidad, presenten libros de poesía, con las características reflejadas en estas bases.

No podrá otorgarse el Premio Ciudad de Alcalá de Poesía a las personas que ostenten los siguientes cargos:
1. Alcalde-Presidente, Tenientes de Alcalde y resto de Concejales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares mientras se
hallen en el ejercicio de sus cargos.
2. Las autoridades, funcionarios y demás personas que mantengan cualquier vínculo o relación con el Ayuntamiento de
Alcalá de Henares y cuya intervención directa o indirectamente pueda influir en la concesión del Premio.

III. CANDIDATURAS

1. Podrán concursar todos los autores y autoras que escriban en lengua castellana y que presenten un poemario o
colección de poemas, en cualquier caso inédito en su totalidad.

2. Los autores que concurran a este Premio deberán acreditar mediante declaración responsable la condición de inéditos
de los trabajos, así como el hecho de que no estén pendiente de veredicto en ningún otro certamen.

3. No se establece límite de páginas ni de poemas, fijándose plena libertad en cuanto a metro, estilo y demás condiciones estéticas y de presentación, quedando a juicio del Jurado la ponderación de la calidad y originalidad como elemento fundamental en la concesión del Premio.

4. Quienes deseen optar a este Premio podrán hacerlo por vía de correo postal convencional o a través de correo
electrónico.
Quien opte por correo convencional lo hará remitiendo en un sobre 4 ejemplares encuadernados individualmente en papel
de formato DIN-A4. En ninguno de ellos podrá haber nada que ayude a identificar al autor o autora, e irán acompañados de otro sobre cerrado que incluirá los datos de identificación de la autoría.
Quien opte por el correo electrónico lo hará enviando un correo con el texto: “opta al Premio Ciudad de Alcalá de Poesía 2016” y sin nada más que le identifique a la dirección que más adelante se indica. Ese correo electrónico irá acompañado de dos ficheros PDF, uno contendrá el texto que opta al Premio, y el otro los datos de identificación.

IV. DATOS Y DOCUMENTACIÓN

1. Datos solicitados
- Nombre y apellidos (también pseudónimo, si lo utilizare)
- Dirección postal
- Números de teléfono fijo y móvil
- Correo electrónico
- Copia del DNI o del documento de acreditación
2. Reseña bio-bibliográfica.
3. Declaración responsable sobre la condición de inédita de la obra propuesta.

V. PLAZO Y PRESENTACIÓN

El plazo de presentación de proposiciones será el comprendido entre los días 3 de junio de 2016 y 29 de agosto de 2016, ambas fechas incluidas.

La presentación o remisión de las obras deberá dirigirse a:
Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Concejalía de Cultura
Secretaría del Jurado del Premio Ciudad de Alcalá de Poesía
c/ de Santa María la Rica, nº 3
28801 Alcalá de Henares
Madrid - España

O mediante correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por cualquiera de los procedimientos administrativos contemplados en la vigente legislación sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, sin que, en ningún caso, este procedimiento suponga coste alguno para el Ayuntamiento.

Las obras presentadas fuera del plazo señalado no serán admitidas, con excepción de las que hayan sido enviadas por
correo certificado y cuya fecha de envío esté dentro del plazo fijado.

VI. PREMIO

Se establece un premio único e indivisible.

Quien obtuviera el premio recibirá un galardón conmemorativo y la dotación económica de 6000 euros, que estará sujeta a la legislación fiscal vigente, aplicándose sobre dicha cantidad las retenciones legalmente establecidas.

De común acuerdo con el autor o autora se podrá acordar la edición de la obra en la colección Alcalá Poesía o a través de alguna firma editorial de reconocida solvencia. De no haber acuerdo en el plazo de los seis meses siguientes a la concesión del Premio, el Ayuntamiento no mantendrá ningún compromiso en este sentido.

VII. JURADO Y VOTACIÓN

1. El fallo del Premio, que será inapelable, corresponderá a un Jurado presidido por el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, o persona en quien éste delegue, y a él corresponderá designar a los miembros del mismo entre personas que tengan reconocido prestigio en el ámbito de la Poesía. Recaerá la Secretaría del Jurado en un empleado dependiente de la Concejalia de Cultura, que actuará con voz y sin voto y coordinará cuantas acciones técnicas y administrativas tengan relación con la convocatoria.

2. Los miembros del Jurado deberán abstenerse de intervenir cuando en ellos concurra alguna de las causas previstas en
el art. 28 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

3. Asimismo, los interesados podrán promover la recusación de los miembros del Jurado en los casos previstos en el
párrafo anterior, de conformidad a lo establecido en el art. 29 de la citada Ley.

4. En función del número de obras presentadas, se podrá realizar una preselección.

5. El Presidente del Jurado, establecerá el orden de las deliberaciones, así como para las votaciones, si éstas fueran
precisas, para emitir el fallo del Premio, que podrá hacerse público el mismo día que se produzca.

VIII. ENTREGA DEL PREMIO

La entrega del Premio tendrá lugar en un acto público, convocado al efecto, el día 9 de octubre de 2016, 469 aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra en Alcalá de Henares, acto al que quien obtuviera el Premio se comprometerá a asistir; igualmente se comprometerá a facilitar los materiales oportunos para la difusión del Premio mediante una exposición colectiva que la Organización podrá programar.

IX. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
www.escritores.org
La participación en este certamen supone la aceptación íntegra de sus Bases, quedando el Jurado facultado para dirimir
cualquier eventualidad no prevista en ellas; tendrá, asimismo, capacidad de interpretación a cuantos efectos procedan.


Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XLVII PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE BURGOS 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLVII PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE BURGOS 2021 (España)

27:08:2021

Género:  Poesía

Premio:  7.200 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Burgos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:08:2021

 

BASES

 

1.- Se establece un único premio de 7.200 €, al que podrán optar poemarios escritos en lengua española por autores de cualquier nacionalidad. No hay otros premios ni existe la categoría de finalista.
www.escritores.org

2.- Las obras presentadas serán originales e inéditas, admitiéndose un solo trabajo por concursante. Se enviarán al Instituto Municipal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos (Teatro Principal, Paseo del Espolón s/n, 09003 Burgos), señalando en el sobre: Para el Concurso de Poesía "Ciudad de Burgos".

3.- El tema será libre y la extensión de los originales no podrá ser inferior a 500 versos.

4.- Se presentarán dos ejemplares de la obra en papel y una copia más en soporte electrónico (formato pdf). No se admite el envío por correo electrónico.

5.- Los trabajos se presentarán identificados con el nombre propio del autor o su pseudónimo, con las hojas unidas, numeradas y escritas por una sola cara. Los trabajos vendrán acompañados de un sobre en cuyo exterior igualmente figurará el título del poemario y el nombre del autor o su pseudónimo, figurando en su interior las circunstancias personales del concursante, domicilio, e-mail y teléfono, así como un breve currículum vitae.

6.- No se admitirá ningún tipo de corrección una vez enviada la obra.

7.- El plazo de admisión de originales termina el día 27 de agosto de 2021

8.- El incumplimiento en todo o en parte de cualquiera de los puntos de las presentes bases conllevará a imposibilidad de participación en el concurso.

9.- El Instituto Municipal de Cultura y Turismo procederá a la edición de la obra ganadora. Según el acuerdo suscrito, cederá los derechos de reproducción del poemario premiado en el XLVII Concurso de Poesía "Ciudad de Burgos" a Editorial VISOR, quien se encargará de su edición y distribución.

10.- La composición del jurado, cuyas decisiones serán inapelables, se dará a conocer con el fallo del premio.

11.- El importe del premio estará sujeto a los descuentos establecidos en la legislación vigente.

12.- No se mantendrá correspondencia con los particulares y los originales no premiados serán destruidos. No se abrirá más plica que la del poemario ganador.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025