Concursos Literarios

 

 

 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 15:10:2014

XV PREMIO DE INVESTIGACIÓN “HISTORIADOR JESÚS DE HARO MALPESA” (España)

BASES DEL XV PREMIO DE INVESTIGACIÓN “HISTORIADOR JESÚS DE HARO MALPESA”
 www.escritores.org
Este Premio de Investigación Histórica nace con la voluntad de ahondar en nuestras raíces, buscando en nuestro legado histórico, fomentando la investigación sobre aspectos aún desconocidos relacionados con la historia, arqueología, arte, urbanismo, antropología, cerámica, costumbres populares y folklore, relativos a la ciudad de Bailén y su término municipal.
El 6 de noviembre de 2001, en una reunión celebrada por el Pleno de la Corporación Municipal de Bailén, se decide por unanimidad dar el nombre de “Historiador Jesús de Haro Malpesa” a este Premio de Investigación Histórica, en reconocimiento a la labor que Jesús realizó por Bailén, y en agradecimiento a sus trabajos de investigación y al extenso material documental de su obra.
Con fecha 24 de febrero de 2006, el Ayuntamiento de Bailén, representado por su Alcalde-Presidente, Bartolomé Serrano Cárdenas, acuerda con la Junta Directiva de la Asociación Cultural “Historiador Jesús de Haro” (en adelante Asociación) colaborar en la organización de este Premio de Investigación Histórica. Asumiendo dicha Asociación ser la entidad que en adelante convoca y organiza este Premio, y por otra parte el Ayuntamiento, desde su Concejalía de Cultura colabora en la organización y financiación del mismo.
 
BASES:
 
            Primera: La Comisión Organizadora del premio sugiere a los investigadores interesados, los siguientes temas de trabajo para esta edición del premio de investigación, y son, ahondar aspectos que giran entorno a:
       Guerras Púnicas en Bailén y comarca: La Batalla de Baécula.

        La cerámica en Bailén.
        El trabajo de los cacharreros de Bailén.
        El nacimiento del Bailén contemporáneo.
       Bailén íbera.
        Presencia árabe en Bailén: Hipótesis de ingeniería acuífera.
        La Iglesia de la Encarnación.
        Personajes ilustres de Bailén:

        Jesús de Haro Malpesa.       

       Felipe de Neve.
       Ramón Zagalaz Jiménez.
       Serafín Alcalá Villalta...
       Mitos y leyendas de Bailén.
        Guerra Civil en Bailén.
 
Este listado ha de entenderse a título enunciativo en ningún caso es limitativo, se trata pues de una propuesta por parte de la Comisión Organizadora.


Segunda: Podrán optar a este Premio cuantos/as investigadores/as lo deseen como autor/a, de manera individual o colectiva, debiendo estar los trabajos redactados en castellano.

Tercera: Los trabajos se presentarán en formato electrónico (word y pdf) en un disco CD o DVD. Han de ser inéditos, ni galardonados en otros concursos antes de fallado el Premio, ni hallarse pendientes del fallo en cualquier otro concurso, ni publicados con anterioridad al fallo del Jurado. Tendrán una extensión mínima de 50 páginas y un máximo de 200 páginas, incluyendo gráficos, ilustraciones y apéndices en su caso, interlineado a doble espacio (36 líneas), tamaño página A4.

  Cuarta: Se presentarán en la Casa de la Cultura, C/ Héroes de Bailén, 18. C.P.: 23.710 Bailén (Jaén), acompañados de una plica que contendrá el nombre, la dirección, el teléfono, el NIF y un breve currículum vitae del/la autor/a, antes de las 14 horas del día15 de octubre de 2014. En su exterior se hará constar el lema bajo el que se presenta el trabajo y/o el título del mismo, constando, también, que optan al XV Premio de Investigación “Historiador Jesús de Haro Malpesa”. Los trabajos, sobres, etc., no contendrán ningún elemento que permitan identificar al/la autor/a.

Quinta: En la participación en este premio, se entiende que el autor/a o autores/as o equipo de investigación participantes ceden sus trabajos a la Asociación con el único objetivo de alimentar los Fondos de Documentales de la Web de la Asociación(www.jesusdeharomalpesa.org) con el fin de poder ser consultados por la comunidad científica y grupos de interés. Nunca se entenderá esto como una cesión de los derechos de reproducción y explotación a la Asociación; y de ningún modo la Asociación podrá hacer uso de estos trabajos para su publicación y venta, a excepción del trabajo premiado según base décima.

Sexta: El premio tendrá una dotación de 1.500 Euros y placa, estará sujeto a las retenciones del IRPF que establece la legislación vigente.

Séptima: El Jurado estará compuesto por expertos designados por la Asociación Cultural y otras Instituciones Locales colaboradoras.
El Jurado procederá a la emisión del fallo en un acto organizado por la Asociación, que se celebrará entre los días 05 - 08 de diciembre de 2014, salvo cambios imprevistos, debiendo estar presente el/la galardonado/a. El Fallo del Jurado se comunicará al ganador y se difundirá en los medios de comunicación social.
Al ganador se le avisará con suficiente antelación para la entrega del Premio. Siendo este requisito indispensable para recibir el premio, de lo contrario, la organización entenderá que el galardonado renuncia a los derechos económicos sobre el mismo.
Así mismo, el ganador/a se compromete a la elaboración de un artículo-sinopsis, a modo de presentación de su trabajo, para su publicación en el Programa de Fiestas Conmemorativas de la Batalla de Bailén de 1808 inmediatamente posterior a la recepción del premio. Dicho ganador/a se compromete a participar como Director Técnico del Concurso “¿Conoces tu historia?”, en la edición que verse sobre su obra.

  Octava: El Fallo del Jurado será inapelable, y podrá declarar desierto el Premio, si así lo estimase oportuno, quedando facultado, para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases.

          

  Novena: En la participación en este premio, se entiende que el autor/a o autores/as premiado/s ceden los derechos de reproducción y explotación en cualquiera de los formatos existentes de la obra, investigación o estudio a la Asociación que podrá hacer uso del trabajo premiado para su publicación y venta, por un período de diez años a partir de hacerse público el Fallo del Jurado, y que se prorrogarán automáticamente salvo notificación del autor seis meses antes de expirar este período.

 

Décima: Esta cesión de derechos de reproducción y explotación no se entiende que sea de manera exclusiva para la Asociación, sino que el autor/a además podrá publicarlo libremente donde desee, debiendo hacer referencia, en todo caso al Premio conseguido.
Undécima: Esta Asociación y las Instituciones Locales colaboradoras publicarán la obra ganadora del Premio, asignando ISBN a la misma, y reseñando al autor/a o autores/as.

Duodécima: Cualquier aspecto no contemplado en estas bases será subsanado por la Comisión Organizadora del Premio.

Décimo tercera: La presentación al Premio, objeto de esta convocatoria, supone la total aceptación de sus bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.




alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XV PREMIO DE INVESTIGACIÓN “SANTIAGO GONZÁLEZ” (España)
06:03:2015

Género:  Investigación

Premio:  2.000 €

Abierto a: sin restricciones
Entidad convocante:  Ilmo. Ayuntamiento de Don Benito, la Asociación "Amigos de la Cultura Extremeña" y la Sociedad Recreativa y Cultural "Círculo de Artesanos"

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 06:03:2015

 

BASES 

El Ilmo. Ayuntamiento de Don Benito, la Asociación "Amigos de la Cultura Extremeña" y la Sociedad Recreativa y Cultural "Círculo de Artesanos", convocan el XV Premio de Investigación "Santiago González" que versará sobre la historia, cultura, personajes, gastronomía, medio ambiente, folklore, fiestas...de Don Benito y su comarca (Las Vegas Altas).
 
BASES DEL PREMIO: 
 
1º.- Los trabajos deberán ser originales y escritos en lengua española y no haber sido premiados ni estar pendientes en cualquier otro certamen.
 
2º.- Podrá optar al premio cualquier persona, sin distinción de nacionalidad.
 
3º.- Dichos trabajos serán escritos en folios DIN A4. Se presentarán cuatro ejemplares mecanografiados o en soporte informático, a doble espacio y por una sola cara, con un contenido de 28 a 30 líneas en cada una de ellas, con un tamaño de letra de fuente número 12 y de tipo de letra "Times New Roman". Los originales tendrán una extensión mínima de 50 folios.
 
4º.- El premio se adjudicará mediante el sistema de plica cerrada, en cuyo interior constará el nombre, apellidos, edad, teléfono, dirección, NIF, currículum y datos del autor, y en el exterior se hará constar el título de la obra. El premio está dotado con 2.000 € y puede ser declarado desierto, a juicio del jurado. También, a juicio del jurado, se podrá conceder un accésit dotado con 1000 €.
 
5º.- Los ejemplares pueden ser entregados personalmente en la Casa de Cultura de Don Benito o bien remitirlos por correo a Casa de Cultura, C/Groizard n° 2, 06400-Don Benito (Badajoz). Y se entregarán antes de las 14:00 horas de 6 de marzo de 2015, indicando en el sobre "XV Premio de Investigación Santiago González". A tales efectos se tendrá en cuenta la fecha del matasellos de Correos.
 
6º.- El fallo del jurado será inapelable, y se hará público el 10 de abril de 2015 (salvo causas de fuerza mayor), durante una velada que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Don Benito, En dicho acto se entregará el premio.
 
7º.- Los trabajos no premiados podrán recogerse en la Casa de Cultura durante los 30 días posteriores al fallo del premio. Transcurrido este plazo, serán destruidos. El trabajo ganador del premio pasará a ser propiedad de las entidades que lo convocan y será publicado.
 www.escritores.org
8º.- La participación en esta convocatoria implica la total aceptación de sus bases.
 
 
Fuente 
 
 
  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

XV PREMIO DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN HISTÓRICA "PEDRO DE TREJO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XV PREMIO DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN HISTÓRICA "PEDRO DE TREJO" (España)

30:11:2021

Género:  Investigación, ensayo

Premio:   2.000 €, edición y 5 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación Cultural Placentina "Pedro de Trejo"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2021

 

BASES

  

La Asociación Cultural Placentina "PEDRO DE TREJO", bajo el patrocinio económico de EXCLUSIVAS DYEXCO, DESGUACES HIERROS DÍAZ S.A., LIBRERÍA EL TINTERO, PRONOEX 2003 S.L., RESTAURANTES ALPUNTO Y LA ISLA Y TERMOMERCANTIL Y ELECTROMERCANTIL,
promueve la convocatoria de la:

www.escritores.org
XV Edición del Premio de Investigación y Divulgación Histórica "PEDRO DE TREJO" bajo las siguientes bases:

1.- Convocatoria:

El Premio de Investigación y Divulgación Histórica "Pedro de Trejo" pretende destacar los mejores trabajos de investigación y divulgación histórica sobre "Plasencia y su Tierra", considerando bajo esta denominación a aquella que se extiende desde la margen derecha del río Tajo a su paso por Extremadura hasta el límite fronterizo regional, con especial atención a los dedicados a Plasencia ciudad.

2.- Participantes:

Podrán participar todas las personas mayores de edad que así lo soliciten con independencia de la nacionalidad, lugar de nacimiento y de residencia, considerándose autor/autores a la/s persona/as que figure/n como tal, y sólo a ella/as.

3.- Características de los trabajos:

3.1. Los trabajos que se presenten y de acuerdo con los objetivos del Premio, deberán contribuir al conocimiento y difusión de investigaciones inéditas sobre aspectos históricos, artísticos, literarios, culturales, etc., de "Plasencia y su tierra".

3.2. Las obras que concurran al Premio deberán ser rigurosamente inéditas y originales, no pudiendo presentarse obras que hayan sido premiadas, total o parcialmente, en otro Certamen o calificadas, en todo o en parte, académicamente. Tampoco trabajos pendientes de fallo durante el periodo comprendido entre la fecha de apertura de la admisión y el fallo de este Premio. Si el trabajo incluye material gráfico, éste deberá ser original del autor o contar con las autorizaciones pertinentes de reproducción. En todo caso, los participantes en este Premio eximen a la Asociación Cultural Placentina (en adelante, ACP) "Pedro de Trejo" de toda responsabilidad derivada del plagio o cualquier otra transgresión de la legislación vigente.

3.3. Las obras que concurran al Premio no estarán sujetas a compromisos de edición, reservándose la ACP "Pedro de Trejo" los derechos de edición y reedición, en su caso, de los trabajos premiados. No obstante lo anterior el/los autor/autores podrán recabar de la ACP cualquier permiso para su utilización mediante escrito elevado a la Junta Directiva con la exposición de motivos y objeto de la misma.

3.4. Los trabajos, redactados en español con alguno de los procesadores de texto usuales, tendrán una extensión mínima de 100 páginas (formato DIN A4 a una sola cara) y máxima de 250 con márgenes de 2 cms, contabilizadas notas, gráficos, tablas y bibliografía, con tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 puntos e interlineado sencillo, comprometiéndose el autor, caso de resultar ganador, a colaborar en la edición del texto de acuerdo con las normas que se establezcan para su publicación: corrección de errores, revisión de galerada, etc.

4.- Entrega de los trabajos:

4.1. Los originales se presentarán por triplicado con el sistema de lema, seudónimo y plica, en dos formatos:
- Primero, de forma física, mediante tres copias impresas encuadernadas con cualquier sistema, en un sobre cerrado en cuyo exterior se hará constar el lema y seudónimo; y en el interior, se acompañará otro sobre cerrado con los datos personales del autor/es (nombre y apellidos, dirección completa, teléfono de contacto, fotocopia del D.N.I. o pasaporte y un breve currículum).
- Segundo, en formato digital, mediante correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., figurando en "Asunto": XV Edición Premio "Pedro de Trejo". Lema: (...); Pseudónimo: (...)

4.2. El plazo de admisión será hasta el 30 de noviembre de 2021 (inclusive).

4.3. Las obras se remitirán a la atención de la ACP "Pedro de Trejo", en la calle Mayorga nº 2, bajo, código postal 10600 de Plasencia (España), indicando en el sobre: XV Edición del Premio de Investigación y Divulgación Histórica "Pedro de Trejo". No obstante lo anterior y ante la posibilidad de incidencias, se deberá entrar en contacto por correo electrónico con la Asociación antes de proceder al envío, aunque en ningún caso la Asociación se responsabilizará de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, antes de su llegada a la sede o punto acordado de entrega.

4.4. Comprobado en el "formato digital" que el trabajo presentado se ajusta a lo establecido en el punto 3.4. de estas bases, se dará recepción al mismo mediante correo electrónico. En caso contrario, y también por esta vía, se informará al autor de la no aceptación del trabajo al Premio a fin de que proceda a su adaptación o a su retirada.

4.5. Los participantes se comprometen a no retirar su obra una vez admitido al Premio.

4.6. Una vez aceptado el trabajo, no se mantendrá correspondencia con los remitentes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del Premio.

5.- Premios:
Será premiado un solo trabajo seleccionado por el Jurado entre los trabajos recibidos, con arreglo a las siguientes pautas:

5.1. Criterios de valoración.- Se valorará:
a. Marco teórico: Hasta 5,0 puntos.
b. Metodología: Hasta 5,0 puntos.
c. Base empírica: Hasta 5,0 puntos.
d. Coherencia interna: Hasta 5,0 puntos.
e. Novedad temática: Hasta 5,0 puntos
f. Objeto: "Plasencia ciudad": 2,5 puntos.

5.2. El premio único al mejor trabajo consiste en una dotación económica de 2.000 euros y la publicación del mismo. La ACP "Pedro de Trejo" hará entrega al premiado de 5 ejemplares de la obra publicada.

5.3. El premio podrá ser declarado desierto si el Jurado lo estima oportuno, cuando ninguno de los trabajos presentados alcance el 50% de la puntuación total resultante de la aplicación de los criterios "a", "b", "c", "d" y "e" reseñados en la base 5.1.

5.4. El Jurado podrá otorgar menciones honoríficas en un número máximo de dos a los trabajos que, a su juicio, resulten merecedores de tal reconocimiento y siempre y cuando hayan obtenido el 50 % o más de la puntuación resultante de la aplicación de los criterios "a", "b", "c", "d" y "e" reseñados en la base 5.1. Estas menciones conllevarán únicamente la certificación por parte de la Asociación de tal reconocimiento.

6.- Jurado:

El Jurado estará compuesto por 3 personas de reconocido prestigio en el mundo de la cultura, y su composición no se hará pública hasta el mismo día del fallo del Premio. El jurado estará acompañado por un representante de la Asociación que actuará, con voz pero sin voto, en calidad de Secretario del mismo.

7.- Fallo:

7.1. El fallo del Jurado será inapelable, y se hará público, en el marco de un acto cultural, en Plasencia. Esta fecha estará comprendida entre el 15 de enero y el 15 de febrero de 2022.

7.2. Sea como fuere, el resultado del premio se comunicará personalmente al ganador en esa fecha. Los participantes aceptan que su nombre e imagen pueda utilizarse en los diferentes medios publicitarios que se empleen para divulgar este Premio.

8.- Trabajos no premiados:

Podrán ser retirados de la ACP "Pedro de Trejo" en la dirección adonde se enviaron, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente del Fallo en la forma convenida entre las partes sin que esto suponga coste económico alguno para la ACP. No obstante, el participante se compromete a ceder un ejemplar del trabajo presentado a la ACP con destino al fondo documental de la misma, si bien éste sólo podrá ser consultado y/o utilizado previa autorización de la Junta Directiva y el autor/es del mismo tras instancia con expresión de los motivos y objeto por parte del interesado.

9.- Aceptación bases:

La participación en esta convocatoria implica la total aceptación expresa de las presentes bases. Las incidencias que pudieran presentarse y los supuestos no previstos en ellas serán resueltas por la Junta Directiva de la ACP "Pedro de Trejo", cuyas decisiones comprometen a ambas partes. No obstante lo anterior, para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Plasencia (Cáceres), renunciando a su fuero propio.

10.- Aclaraciones

Para cualquier aclaración pueden dirigirse por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., haciendo constar en "Asunto": A/A del Secretario del Jurado de la XIV Edición del Premio "Pedro de Trejo".

 

Fuente: grada.es/la-asociacion-pedro-de-trejo-convoca-su-premio-de-investigacion-y-divulgacion-historica/cultura/concursos-en-extremadura/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 


XV PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA "MANUEL CREMADES" 2019 (España)

26:07:2019

Género: Investigación

Premio:   2.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aspe

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:   26:07:2019

 

BASES

 
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aspe, a través del Museo Histórico de Aspe, persiguiendo fomentar y dar apoyo a la labor investigadora de nuestra provincia, convoca su XV Premio de Investigación Histórica Manuel Cremades regido por las siguientes

BASES

1. Podrá participar cualquier persona o grupo de personas con una obra. En este segundo caso, solo se registrará un único representante a todos los efectos para las tramitaciones administrativas, entendiendo y reconociendo, no obstante, la autoría de todos y cada uno de los integrantes del colectivo.

2. La temática de los trabajos versará sobre diferentes aspectos culturales de Aspe y su entorno: historia, arte, arqueología, antropología, humanidades, sociología, arquitectura, economía y medio ambiente. Se valorará el uso de metodología científica, carácter divulgativo y bibliografía actualizada.

3. Los trabajos deberán ser originales e inéditos. Se presentarán tres copias en papel mecanografiadas por una sola cara; a espacio y medio; todos los márgenes de página a 2’5 cm; a cuerpo 12 y tipografía palatino linotype. La extensión de los trabajos no podrá rebasar los 150 folios DIN A-4. Igualmente, se aportará una copia del trabajo en formato pdf contenida en un CD, en cuya superficie figurará rotulado el seudónimo al que se refiere la base 4.

4. Los trabajos se entregarán sin firmar en un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará un seudónimo. En sobre aparte, con el mismo seudónimo en su exterior, se adjuntará el boletín de inscripción rellenado en todos sus apartados que figura en las presentes bases, además de una fotocopia por ambas caras del DNI.

Si se trata de un trabajo colectivo, obligatoriamente se hará constar en documento adjunto el nombre, apellidos y número de carné de identidad de todos los firmantes del trabajo, además de aportar también fotocopia por ambas caras de los documentos de identidad.

5.  Las obras serán entregadas o remitidas al Museo Histórico de Aspe, Avda. de la Constitución, 40–42. 03680 Aspe (Alicante); en horario de lunes a viernes, de 9 a 13 horas, exclusivamente del 22 al 26 de julio de 2019. A la entrega del original, el participante recibirá un justificante de la entrega, único documento que acredita la correcta inscripción. Caso de enviar el trabajo por correo postal, el boletín de inscripción que figura en estas bases deberá estar sellado por la oficina de correos con la fecha de entrega dentro del plazo establecido. En este caso, el Museo remitirá también justificante al participante.

6. El ganador será premiado con 2.000 € y la publicación de la obra, que se hará en una editorial de reconocido prestigio. Se concederá un primer accesit dotado con un premio en metálico de 1.000 €., y un segundo accésit dotado con un premio en metálico de 700 €. Caso de premiarse un trabajo colectivo, se entenderá como perceptor quien haya presentado el boletín de inscripción.

7.  El jurado, nombrado expresamente para la ocasión, podrá establecer las correcciones oportunas para la mejora de la publicación del trabajo ganador.

8. El fallo del premio se conocerá el 18 de octubre de 2019 en un acto público que se anunciará oportunamente y en el que se dará a conocer también la composición del jurado. La presentación de la publicación del trabajo ganador se anunciará oportunamente.

9. Las obras no premiadas podrán ser retiradas por sus autores, previa presentación del boletín de inscripción, hasta el 22 de noviembre de 2019. Transcurrido este plazo, los originales no retirados, serán destruidos.

10. El pago del premio implica el reconocimiento y aceptación por parte del ganador de la cesión de los derechos de reproducción, distribución, publicación y venta de la obra premiada a favor del Ayuntamiento de Aspe por el plazo máximo establecido en la legislación vigente sobre derechos de propiedad intelectual, sin que suponga ningún derecho económico adicional distinto al premio recibido.
El formato de esta publicación será el que decida en cada momento el Ayuntamiento de Aspe, pudiendo disponer y distribuir la misma incluso a través de la página web del Ayuntamiento de Aspe y las redes sociales donde éste mantenga su presencia.

11. En caso de que el trabajo premiado fuera editado en parte o en su totalidad por otra entidad, deberá hacerse constar el premio de investigación o accésit concedido por el Ayuntamiento de Aspe, Concejalía de Cultura, Museo Histórico de Aspe, en el XV Premio de investigación histórica Manuel Cremades.

12. La no asistencia del ganador o los accésits a recoger el premio en la fecha establecida en la base 8 supondrá automáticamente la anulación del importe económico del galardón.

13. Contra estas bases, su convocatoria, y cuanto actos administrativos se deriven de la misma y de la actuación del tribunal, podrán los interesados impugnarlos en los casos y en la forma establecidos en la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común.


Fuente y Boletín de inscripción: aspe.es/wp-content/uploads/2019/04/Bases-Manuel-Cremades-2019-definitivo.pdf





©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XV PREMIO DE LITERATURA INFANTIL "CIUDAD DE MÁLAGA" 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XV PREMIO DE LITERATURA INFANTIL "CIUDAD DE MÁLAGA" 2024 (España)

17:05:2024

Género:  Novela, infantil y juvenil

Premio:  10.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Área de Educación y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:05:2024

 

BASES

 

 

El Área de Educación y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga en colaboración con el Grupo Anaya, S.A. convoca el XV Premio de Literatura Infantil “Ciudad de Málaga” 2024. Narrativa

El plazo de presentación de obras al XV Premio de Literatura Infantil "Ciudad de Málaga" comenzará el dia 20 de marzo y permanecerá abierto hasta el dia 17 de mayo.

1: OBJETO

Podrán optar a este premio las obras que sean inéditas y escritas en español, que no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso y que no estén pendientes de fallo en otros premios.

El autor o autora de la obra garantizará su autoría y originalidad, así como que no es copia ni modificación de ninguna otra ajena y que no correspon- de a ningún autor o autora fallecido/a. Asimismo tampoco podrá tener comprometidos con terceros los derechos de edición sobre la misma.

Esta convocatoria se publicaráíntegramente en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BNDS) según lo dispuesto en el artículo 20.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones

2: BENEFICIARIOS

Podrán concurrir a este premio todas aquellas personas mayores de 18 años, escritores y escritoras de cualquier nacionalidad, residentes en España o en el extranjero, siempre que la obra presentada esté escrita en castellano, sea original, inédita y no se haya premiado en otros certámenes. Asimis- mo, las obras tienen que reunir los requisitos que se establecen en el punto anterior. La presentación a este Premio Literario supone la aceptación y cumplimiento de estos requisitos y de la totalidad de las obligaciones establecidas en la presente convocatoria.

No podrán obtener la condición de beneficiarios de los premios las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Quedan expresamente excluidas de esta convocatoria aquellas personas que no se hallen al corriente en sus obligaciones tributarias con el Ayunta- miento de Málaga, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria. La no aportación de la documentación fiscal requerida al efecto, así como, la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley, será causa de exclusión.

La presentación a este Premio Literario supone la aceptación y cumplimiento de estos requisitos y de la totalidad de las obligaciones establecidas en la presente convocatoria.

Se excluirán los autores galardonados en anteriores ediciones.

No se admiten, traducciones ni adaptaciones de ningún tipo, haciéndose responsable los autores de los posibles plagios o transgresiones de la legali- dad vigente en que pudiera incurrir.

Los beneficiarios están sujetos al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

También será causa de exclusión la presentación extemporánea (fuera de plazo) referida tanto a la solicitud de participación como a la obra participante.

3: DOTACIÓN DEL PREMIO

Se establece un premio económico dotado con DIEZ MIL (10.000,00) EUROS y la EDICIÓN de la obra ganadora; entendiéndose que la dotación económica del premio suple el anticipo de los derechos de autor en la primera edición del libro y que estará sujeta a las retenciones legalmente establecidas en la legislación tributaria vigente.

Para la dotación económica asignada existe consignación presupuestaria suficiente imputable a la partida 39.3265.48100 PAM 4201 del presupuesto en vigor.

La obra ganadora será publicada y distribuida por la Grupo Anaya S.A., renunciando el ganador a los derechos de autor en la primera edición del libro. Durante un año, desde la concesión del premio, el Grupo Anaya S.A. tendrá derecho de opción preferente para la suscripción del contrato de edición de la novela ganadora, suscribiendo el autor/a del mismo el correspondiente contrato con dicha firma editorial.

La primera edición de la obra premiada será publicada por el Grupo Anaya, S.A. en su colección “Libros singulares”.

4: PRESENTACIÓN DE LA OBRA Y DOCUMENTACIÓN

Los autores y autoras que opten al XV Premio de Literatura Infantil “Ciudad de Málaga” 2024 tendrán que seguir las indicaciones y aportar la
información que se detallan a continuación:

Las obras se presentarán, preferentemente, a través de la sede electrónica municipal en la sección dedicada a los premios del Área de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Málaga cuya dirección es:
sede.malaga.eu/es/tramitacion/cultura-y-educacion/detalle-del-tramite/index.html?id=5317&tipoVO=5#.

En esta página se cumplimentará la solicitud (Anexo I) y se adjuntará un archivo en formato pdf (Adobe Systems Incorporated) que contenga la obra escrita a doble espacio utilizando letra Arial tamaño 12 y con una extensión mínima de 25 páginas y un máximo de 45 páginas. En la primera página de la obra se reproducirá su título original así como el seudónimo del autor o autora. En ningún caso se podrá establecer ningún otro dato informativo del autor o autora de la obra, prevaleciendo en todo momento su anonimato, de forma que, dicho seudónimo no se corresponda con abreviaturas, acrónimos o juego de palabras, que sean fácilmente identificables con sus datos personales, especialmente los relativos a nombres y apellidos, en caso contrario quedaría excluida su participación

Las obras no deberán ir acompañadas de ilustraciones y deben ajustarse al género de narrativa-novela, no se admitirán obras integradas por un conjunto de cuentos cortos.

Se admitirá la presentación de un solo original por cada autor o autora. No se admitirán obras en coautoría.

Para la presentación presencial se enviará la solicitud de participación, debidamente cumplimentada y firmada, junto con la obra que se grabará en un dispositivo de almacenamiento externo tipo pen drive o similar, no se admitirán obras en papel.

La presentación se hará en cualquiera de las ubicaciones previstas en el artículo 16.4. Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, conforme al cual:
“Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:
a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1;
b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca;
c) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero;
d) En las oficinas de asistencia en materia de registros;
e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes”

La solicitud de participación junto con la obra podrá dirigirse al Edificio del Archivo Municipal, Alameda Principal nº 23, C.P: 29001, Málaga; en un sobre cerrado en el que se indique el nombre del concurso: “XV PREMIO DE LITERATURA INFANTIL “CIUDAD DE MÁLAGA” 2024”.

El envío de la documentación por cualquier otro medio que no sean los legalmente habilitados, fuera de plazo, siendo defectuoso, faltando parte de la informa- ción o cualquiera de los ficheros que obligatoriamente han de ser adjuntados será causa automática de exclusión sin comunicación alguna al interesado.

Las personas participantes, tras su inscripción, facultan expresamente al Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga para que, una vez emitido el fallo del Jurado, se compruebe el requisito establecido en esta convocatoria, de estar al corriente en sus obligaciones tributarias con la Seguridad Social y la Gestión Tributaria Municipal.

En el caso de que los interesados no faculten al Ayuntamiento a la consulta de dichos datos, se comprometerán a aportar justificante de estar al corriente de dichas obligaciones tributarias en el plazo máximo de 10 días hábiles desde que se haga público el fallo del Jurado.

También, una vez emitido el fallo del Jurado, si el autor o autora que obtenga el premio no es de nacionalidad española y/o no es residente fiscal en España tendrá que aportar el certificado de residencia emitido por la autoridad fiscal de su país a fin de evitar la doble imposición internacional en materia de retenciones tributarias.

La no aportación de esta documentación fiscal por la persona ganadora del Premio o la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley será causa de exclusión automática del mismo.

5: PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y PLAZOS

La solicitud de participación con los ficheros adjuntos descritos en esta convocatoria, será enviada en el plazo de cuarenta días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga.

El anuncio de la presente convocatoria se hará en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (BOPMA), así como en el Tablón de Anuncios Electrónico del Ayuntamiento de Málaga y en la Web del Área de Educación.

6: CONSTITUCIÓN DEL JURADO Y FALLO

El Jurado estará formado por un presidente y cuatro vocales de entre personas de reconocido prestigio provenientes del ámbito de la literatura infantil
y juvenil, seleccionados por ambas entidades en el cual figurará un representante del Grupo Anaya S.A, así como, por un Secretario proveniente del Ayuntamiento de Málaga. Mediante resolución del Concejal Delegado del Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga se nombrará el Jurado con carácter previo a la publicación de esta convocatoria.

El Jurado, para determinar la obra ganadora, tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración: originalidad 40%, calidad literaria y técnica narrativa 20%, temas 20% y construcción de personajes 20%. Las deliberaciones del Jurado son secretas y su fallo será inapelable. No se establecerá comunicación alguna con ningún participante. En ningún caso podrá otorgarse el premio a dos obras ex aequo, es decir no habrá posibilidad de empate y otorgar el premio a dos concursantes por estimarse que las dos obras son de la mayor calidad.

La competencia para la instrucción del procedimiento corresponde a la Dirección General del Área de Educación, Juventud y Fomento del Empleo, y la de resolución o concesión del premio corresponde a la Concejala Delegada del Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga.

El Jurado propondrá la obra ganadora al órgano que otorga el Premio, previamente a la propuesta de resolución del órgano competente, como ha quedado expuesto en esta convocatoria, el Excmo. Ayuntamiento de Málaga comprobará, o el beneficiario deberá acreditar, que su autor reúne los requisitos legales establecidos para la concesión del premio.

El Premio podrá ser declarado desierto si el Jurado estima que ninguna de las obras presentadas posee la suficiente calidad literaria.

Los miembros del Jurado o la persona ganadora del Premio no pueden dar a conocer el fallo de forma unilateral sino en el momento que el Ayunta- miento de Málaga lo haga público.

7: ACEPTACIÓN DE LA CONVOCATORIA POR LOS INTERESADOS Y DETERMINACIÓN DEL FUERO

La presentación a este concurso literario no genera derecho alguno a sus participantes hasta que haya sido fallado por el Jurado y hasta tanto haya
sido otorgado el premio por Resolución de la Concejala Delegada del Área de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.

Los efectos de todos los actos de trámite dictados en este Premio Literario se entenderán condicionados a que al emitirse la resolución de concesión, mediante el fallo del Jurado y su posterior ratificación por la Concejala Delegada del Área de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, subsis- tan las mismas circunstancias de hecho y de derecho existentes en el momento en que fueron producidos dichos actos.

La presentación a este concurso supone la aceptación de la presente convocatoria, y el compromiso del autor de no retirar la obra antes del fallo, aceptar el premio si le fuera concedido, o reintegrarlo si no se cumplen los requisitos que se establece en la convocatoria, así como suscribir cuantos documentos fueran necesarios para el cumplimiento de esta convocatoria.

El Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga y el jurado resolverán las cuestiones no previstas en la presente convocatoria, disponiendo de capacidad de interpretación a cuantos efectos proceda.

La participación en el premio supone la autorización expresa al Ayuntamiento de Málaga para dar publicidad al premio en los diferentes medios de comunicación, pudiendo aparecer los nombres e imagen del premiado.

El Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga no devolverá originales ni mantendrá correspondencia con los autores o autoras, procediéndose a la destrucción de los no premiados o finalistas.www.escritores.org

Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial, las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y tribunales de Málaga.

8: APROBACIÓN Y JURISDICCIÓN

La aprobación de esta Convocatoria del Premio de Literatura Infantil “Ciudad de Málaga” corresponde a la Junta de Gobierno Local.

En todo lo no previsto en esta Convocatoria y con relación al desarrollo del Premio se estará a lo dispuesto en la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Málaga y a las decisiones y criterios del Ayuntamiento de Málaga.

Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y Tribunales de Málaga 

9: RÉGIMEN JURÍDICO

Esta convocatoria se regirá por las presentes bases, por la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones; el Real Decreto 887/2006, de 21 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones; la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local 7/1985, de 2 de abril; la Ley del Procedimiento administrativo común 39/2015, de 1 de octubre y la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Málaga publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga el 8 de noviembre de 2022.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025