Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS "VIRGEN DEL CARMEN" DE LA ARMADA 2018 (España)

26:04:2018

Género: Ensayo, novela, relato, poesía, infantil y juvenil, obra publicada

Premio:   6.000 € y diploma

Abierto a: ámbito nacional

Entidad convocante: Armada española

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:04:2018

 

BASES

 
La Armada española, con la finalidad de fomentar el interés y la afición por el mar y los asuntos navales, estimular en la juventud las vocaciones por los oficios y profesiones navales y difundir la cultura naval en todo el ámbito nacional, en uso de las competencias que le otorga la Instrucción 3/201 O, de 1 O de febrero, del Jefe de Estado Mayor de la Armada, por la que se establecen las normas para la concesión de los «Premios Virgen del Carmen» de la Armada, convoca los premios «Virgen del Carmen», correspondientes a 2018, con arreglo a las siguientes bases:

1. Premios

1.1. De Libros, dotado con 6.000 euros y diploma.

Para el mejor trabajo que en cualquier manifestación histórica, científica, literaria o humanística contemple, analice o relacione la vinculación de España al mar y la Armada, en su ámbito nacional o en su proyección marítima ultramarina. Caso de tratarse de un trabajo publicado no podrá ser de una antigüedad superior a dos años, contados desde la fecha de publicación de la convocatoria anual de los premios.

1.2. De Juventud.
Para el mejor trabajo sobre el tema: "¿Por qué me gustaría pertenecer a la Armada?".

Podrán ser presentados por alumnos de Bachillerato y de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), y está dotado con 1.500 euros, con el reparto siguiente:

1.2.1. 1.000 euros y diploma para el alumno que realiza el trabajo.

1.2.2. 500 euros y diploma para el profesor del centro escolar que dirija al alumno en la realización del trabajo.

1.2.3. Diploma para el centro el escolar.

1.3. Diploma de Honor.

Para la persona o entidad que se haya destacado por sus actividades de contribución a la Armada española en cualquier aspecto o que haya fomentado de modo notorio los intereses navales españoles.

1.4. De Pintura.

Con este premio se persigue conseguir un mayor acercamiento entre la sociedad y la Armada, al tiempo que se valora y premia la creación pictórica que plasme la actividad naval en cualquiera de sus aspectos.

1.4.1. Primer Premio, dotado con 5.500 euros y diploma

1.4.2. Segundo premio, dotado con 3.500 euros y diploma

1.4.3. Accésit y diploma a las obras que posean un valor artístico digno de ser destacado.

1.5. De Fotografía, dotado con 1.500 euros y diploma.

Para la fotografía que mejor plasme la vinculación de la Armada y su entorno, sugiriendo motivos que reflejen los aspectos de sus múltiples facetas y actividades.

1.6. De Modelismo Naval.

Debido a su periodicidad bienal esta convocatoria se hace para el año 2019 y será publicada de nuevo en la convocatoria de dicho año, en la que se fijará su dotación económica.
Con este premio se persigue fomentar el acercamiento de la sociedad a la Armada a través de la representación por un medio tan artístico y creativo como es el modelismo.

Se consideran dos categorías diferenciadas:
1.6.1 . Premio Modelo.
1.6.2. Premio Maquetas y Dioramas.
1.6.3. Accésit a la obra que posea un valor artístico y trabajo técnico digno de ser destacado y diploma.

2. Normas para participar en la convocatoria y para la adjudicación de los premios

2.1 . Todos los autores que presenten trabajos que opten al premio de Libros deberán solicitarlo por escrito en instancia dirigida al Director del Órgano de Historia y Cultura Naval, y deberán tener entrada en el Registro del Cuartel General de la Armada, acompañada de tres ejemplares en papel, escritos en castellano, y una versión en soporte informático.

Los trabajos que opten al premio de Libros deberán estar correctamente presentados, con una extensión mínima de 300 páginas en DIN A-4, cuerpo de letra 12 los no publicados, y no menos de 200 páginas los ya editados, serán rechazados los que, a juicio del Jurado, no cumplan este requisito. Los trabajos aceptados no serán devueltos ni se mantendrá correspondencia en torno a ellos.

Los trabajos galardonados quedarán en propiedad de la Armada, reservándose los derechos de propiedad y explotación, incluyendo réplicas totales o parciales sobre los mismos, por un plazo de tiempo de diez años, ajustándose a lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril, que aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y las modificaciones establecidas en la Ley 23/2006 de 7 de julio. No obstante, cuando el autor pretenda hacer uso de esta obra, podrá solicitar la correspondiente autorización al organismo correspondiente de la Armada.

2.2. Los trabajos que opten al premio de juventud tendrán un mínimo de diez folios a dos espacios y a una sola cara. Serán dirigidos por un profesor del centro escolar al que pertenezca el alumno optante y se enviarán acompañados de una certificación del director del centro en la que se indique el nombre y el curso académico del alumno, así como el del profesor que dirija el trabajo.

2.3. Las obras que opten al Premio de Pintura deberán reunir las siguientes condiciones y características:

2.3.1. Serán originales y no deberán haber sido expuestas.

2.3.2. Podrán ser presentadas sobre cualquier soporte y técnica, con un tamaño no inferior a 81 x 65 cm y no superior a 162 x 114 cm , enmarcadas con un listoncillo de anchura máxima de dos centímetros. No se admitirán las protegidas con cristal. Se entregarán en el Instituto de Historia y Cultura Naval (Cuartel General de la Armada). Calle Juan de Mena, 1-1° planta, 28071 Madrid.

2.3.3. Las obras no deberán estar firmadas y se identificarán con un lema o con el título de la obra escrito en su parte posterior. Este lema o título figurará, así como la técnica empleada y las dimensiones horizontal x vertical, en un sobre cerrado y lacrado que se presentará unido a la obra y en cuyo interior figurarán los datos personales del autor:
- Nombre y apellidos.
- Dirección postal.
- Teléfono.
- Valoración estimada de la obra.

Los autores galardonados deberán firmar las obras antes de la entrega de premios.

2.3.4. Solamente se admitirá una obra por autor.

2.3 .5. El transporte de la obra será por cuenta del autor, remitiéndola a portes pagados y será devuelta por el Instituto de Historia y Cultura Naval a portes debidos. La Armada no se hace responsable de los posibles riesgos a que esté expuesta, desde su entrega a su devolución, durante el tiempo que permanezca en el Cuartel General de la Armada. No obstante, durante ese tiempo se cuidarán al máximo, para evitar posibles daños o deterioros. Los autores, si lo estiman oportuno, podrán suscribir un seguro que cubra los riesgos de la obra en todo el proceso.

2.3.6. La obra galardonada pasará a ser propiedad de la Armada, que se reservará los derechos de difusión o explotación en cualquier ámbito, de acuerdo con el preámbulo de estas bases y siguiendo para ello lo preceptuado en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de. 12 de abril, de Propiedad Intelectual.

2.3.7. Las obras seleccionadas para su exhibición estarán depositadas en el Cuartel General de la Armada y serán remitidas a sus autores en el plazo de quince días a partir de la clausura de la exposición.

2.3.8. El resto de las obras serán devueltas a sus autores en un plazo de quince días, una vez publicado el fallo del Jurado en el Boletín Oficial de Defensa, y disponible su resolución en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans).

2.3.9. Las obras que, por deseo expreso de sus autores, vayan a ser recogidas por éstos o por persona autorizada y que no hayan sido retiradas transcurridos los plazos establecidos, se considerará que son cedidas a la Armada.

2.4. De Fotografía.

Las obras que opten a este Premio deberán reunir las siguientes condiciones y características:

2.4.1. Los participantes deberán ser los autores de las obras, concurriendo con un máximo de cuatro fotografías. No se podrán presentar fotografías que hayan sido expuestas o que durante el tiempo que dure el presente concurso participen en otro similar.

2.4.2. Las fotografías podrán ser en color, en blanco y negro o en técnica mixta. Se presentarán sin enmarcar, en papel fotográfico, sobre un cartón rígido o paspartú de 40 x 50 centímetros.

2.4.3. En sobre adjunto a cada fotografía deberá constar:
- El lema o título con que el autor identifica su obra
- Nombre del autor de la fotografía y dirección del mismo o de su representante.
- Declaración de que:
- Es el autor de las fotografías presentadas, y el único titular de los derechos de autor
- Son inéditas
- No van a participar simultáneamente en concurso similar.
- Cede a la Armada o no la propiedad de la fotografía para su reproducción y publicación , en cuyo caso la Armada respetará el
derecho del autor a ser mencionado en las publicaciones donde la fotografía sea reproducida.

2.4.4. Finalizado el concurso, la fotografía premiada y su soporte pasarán a integrarse en los fondos fotográficos del Órgano de Historia y Cultura Naval, el cual se reservará el derecho de reproducción y publicación. Las fotografías no premiadas, cuyos autores hayan autorizado su cesión a la Armada, pasarán igualmente al fondo fotográfico del Órgano de Historia y Cultura Naval. El resto de las fotografías que no hayan sido cedidas a la Armada deberán ser retiradas por los interesados o sus representantes en el plazo de los quince días siguientes a la publicación de los premios en el Boletín Oficial de Defensa y disponible su resolución en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans).

2.4.5. Las fotografías que, por deseo expreso de sus autores, vayan a ser recogidas por éstos o por persona autorizada y que no hayan sido retiradas transcurridos los plazos establecidos, se considerará que son cedidas a la Armada.

2.4.6. El autor galardonado deberá aportar el soporte (negativo, diapositiva o digital) de la fotografía premiada, en los quince días siguientes a la publicación de los premios en el Boletín Oficial de Defensa y disponible su resolución en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans).

2.5. De Modelismo Naval

2.5.1. A efectos de este premio, se entenderá por
- Modelo: la representación de tipos de naves, embarcaciones o buques significativos por su protagonismo en la historia naval española o cuyo diseño marcó un hito en el desarrollo de la construcción naval.
- Maqueta: la reproducción de instalaciones, artilugios o diseños de marcado interés dentro de la evolución de la construcción naval.
- Diorama: la representación escénica en la que la ambientación es significativa en relación al conjunto.

2.5.2. La escala será la correspondiente a un modelo cuyo tamaño de casco esté comprendido entre 50 y 100 cm de eslora. Las maquetas y dioramas serán de escala libre.

2.5.3. El Jurado premiará la calidad y detalle del trabajo presentado, así como la labor de investigación histórica realizada por el autor y en la que éste se basa para su ejecución. Por lo que se valorará la presentación , junto con la obra, de un dossier con referencias a la documentación consultada, planos, detalles de ejecución , etc.

2.5.4. No se admitirán trabajos basados en kits comerciales, salvo que sean partes constitutivas de maquetas o dioramas.

2.5.5. El transporte de la obra será por cuenta del autor, remitiéndola a portes pagados y será devuelta por el Instituto de Historia y Cultura Naval a portes debidos. La Armada no se hace responsable de los posibles riesgos a que estén expuestas durante el tiempo que permanezca en el Cuartel General de la Armada. No obstante, durante ese tiempo se cuidarán al máximo, para evitar posibles daños o deterioros. Los autores, si lo estiman oportuno, podrán suscribir un seguro que cubra los riesgos de la obra en todo el proceso.

2.5.6. Las obras que hayan obtenido premio en metálico de cada una de las categorías fijadas en la convocatoria quedarán en poder de la Armada.

2.5.7. Las obras seleccionadas para su exhibición estarán depositadas en el Cuartel General de la Armada y serán remitidas a sus autores en el plazo de quince días a partir de la clausura de la exposición

2.5.8. El resto de las obras serán devueltas a sus autores en un plazo de quince días, una vez publicado el fallo del Jurado en el Boletín Oficial de Defensa, y disponible su resolución en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (http ://www.pap.minhap.gob.es/bdnstans).

2.5.9. Las obras que, por deseo expreso de sus autores, vayan a ser recogidas por éstos o por persona autorizada y que no hayan sido retiradas transcurridos los plazos establecidos, se considerará que son cedidas a la Armada.

2.6. Recepción de las obras

2.6.1. Los trabajos que opten a los premio de Libros y de Juventud, deberán tener entrada en el Registro General del Cuartel General de la Armada antes del día 27 de abril de 2018, considerándose como válidos los que se envíen por correo certificado hasta la citada fecha.

2.6.2. La recepción de los trabajos que opten al premio de Pintura y Fotografía será en el Instituto de Historia y Cultura Naval (Cuartel General de la Armada. Calle Juan de Mena, 1. 28014 Madrid), del 2 de mayo al 1 de junio de 2018, ambos inclusive (excepto sábados y domingos), en horario de 09 .00 a 14.00 horas. De todas ellas se entregará un recibo en el que consten las características de la obra.

2.6.3. Los trabajos premiados así como los seleccionados para exhibición serán expuestos en el Museo Naval durante los quince días anteriores a la entrega de los Premios, en horario de 10:00 a 18:00, excepto los lunes. Esta exposición será anunciada en la página WEB de la Armada.
www.escritores.org
2.6.4. Todos los trabajos deberán venir acompañados de una descripción del mismo, así como de los datos personales de su autor y de un breve currículo.

2.6.5. El importe de todos los premios estará sujeto a la retención legal del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Los premiados facilitarán sus datos bancarios para que, de acuerdo con la legislación vigente en esta materia, se les abonen los premios correspondientes mediante transferencia bancaria.

3. Designación del Jurado y fallo del mismo.

3.1 . A propuesta del Director del Órgano de Historia y Cultura Naval se designará un Jurado calificador integrado por personalidades de acreditada solvencia en el que estén representadas la Armada, la Universidad y otras instituciones, en razón de la naturaleza de los premios convocados.

3.2. El Director del Órgano de Historia y Cultura Naval ejercerá la presidencia del Jurado en representación del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, y nombrará al secretariocoordinador para los premios, quien desempeñará a su vez las funciones de secretario del Jurado.

3.3. El Jurado estudiará, y en su caso admitirá, las propuestas que por parte de las personas físicas y jurídicas reconocidas se formulen para la concesión del «Diploma de Honor» del punto 1.3., con la aportación de los datos que estime convenientes, debidamente justificados.
La propuesta de concesión será aprobada, en todo caso, por el Almirante Director del Órgano de Historia y Cultura Naval.

3.4. La composición y fallo de los Jurados serán inapelables. Los premios podrán ser divididos o declarados desiertos; en este último caso podrán aplicarse los fondos de éstos para aumentar la dotación de los demás.

3.5. Los autores premiados en 2017 no podrán optar al mismo premio en 2018.

3.6. La concesión de los premios se publicará en el Boletín Oficial de Defensa, y disponible su resolución en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans). El acto de entrega de los premios así como el lugar y fecha del mismo será comunicado por el Instituto de Historia y Cultura Naval a los galardonados. Los premiados deberán recoger personalmente sus galardones en el acto de entrega, salvo en casos justificados que designarán un representante .

3.7. Los optantes a cualquiera de los premios establecidos en esta convocatoria aceptan , por el mero hecho de su presentación, el contenido íntegro de estas bases.


Fuente: www.armada.mde.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIOS #NOEMTOQUESELWHATSAPP 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS #NOEMTOQUESELWHATSAPP 2022 (España)

14:10:2022

Género:  Microrrelato, teatro, cómic, ilustración, infantil y juvenil

Premio:   500 € y distinción acreditativa

Abierto a:  jóvenes de 14 a 24 años, residentes en la Comunitat Valenciana

Entidad convocante:  Institut Valencià de la Joventut (IVAJ)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:10:2022

 

BASES

  

Primero. Objeto de l
5. Esta convocatoria se realiza en régimen de concurrencia competitiva.

Segundo. Premios y dotación económica
1. Se concederá un premio por categoría en cada una de las modalidades artísticas, establecidas en el artículo primero. La dotación económica de cada uno de ellos será de 500 euros.
3. Las personas o entidades galardonadas recibirán también una distinción acreditativa.
4. Los premios se financiarán con cargo a la línea de ayudas S6024000 del presupuesto del Institut Valencià de la Joventut para 2022, con un importe global máximo de 6.000 euros.
5. El jurado podrá conceder menciones honoríficas sin dotación económica en cada una de las modalidades. También podrá declarar desierto el premio en cualquiera de sus modalidades, motivándolo suficientemente.
6. En caso de que el jurado considere que dos o más obras son igualmente merecedoras del premio en alguna categoría y modalidad, el importe del mismo se dividirá entre ellas.
www.escritores.org

Tercero. Participantes
Podrán concurrir a esta convocatoria jóvenes de 14 a 24 años, residentes en la Comunitat Valenciana, individualmente o en grupo, en función de la modalidad a la que concurran.
1. La participación podrá realizarse directamente o a través de las entidades siguientes:
a) Asociaciones juveniles inscritas en el Censo de asociaciones juveniles y entidades prestadoras de servicios a la juventud en la Comunitat Valenciana.
b) Centros educativos de la Comunitat Valenciana.
c) Centros juveniles o servicios de juventud dependientes de una administración local.
En el caso de jóvenes menores de edad o de grupos de jóvenes en los que todos sus miembros sean menores (categoría a), la participación se realizará través de alguna de las entidades indicadas.
2. Los trabajos que se presenten en las modalidades de vídeo, artes escénicas, música y artes plásticas deberán estar realizados por un grupo de, al menos, tres jóvenes. En caso de que en un grupo haya alguna persona mayor de 18 años, solo podrá optar a la categoría b).
3. En el caso de las modalidades de fotografía y microrrelato la autoría podrá ser individual.

Cuarto. Originalidad de las obras
1. Las obras deberán ser originales e inéditas y no podrán hacer uso de materiales sujetos a derechos de autor, sin la correspondiente autorización. El IVAJ no asume la responsabilidad del uso no autorizado del copyright.
2. Las personas o entidades participantes en esta convocatoria deberán disponer de la correspondiente autorización relativa al uso de la imagen de las personas que aparezcan en cualquiera de las obras presentadas.

Quinto. Características técnicas y forma de presentación de las obras
1. Las características técnicas de las obras serán las siguientes:
Fotografía: formato.jpg a 255 ppp, 4000 píxeles (4 Mb por archivo máximo). Está permitido el retoque digital. Una fotografía o una serie de hasta 3.
Vídeo: obras de un máximo de 60 segundos de duración.
Artes escénicas: espectáculo de composición propia y una duración máxima de 3 minutos.
Música: expresiones musicales de composición propia y una duración máxima de 3 minutos.
Artes plásticas: cómics, grafitis o carteles en formato.jpg a 255 ppp, 4000 píxeles o.pdf (4 Mb por archivo máximo).
Microrrelatos: con una extensión máxima de 200 palabras, en un archivo.pdf (4 Mb por archivo máximo).
2. Las obras que se presenten en las modalidades de vídeo, artes escénicas y música deberán estar alojadas en una plataforma digital, de audio o de vídeo.

Sexto. Solicitudes y plazo de presentación
1. La solicitud se formalizará por una persona mayor de edad, en nombre propio o como representante del grupo de jóvenes al que pertenece, o como miembro de una entidad de entre las que se indican en el punto tercero 2, mediante el procedimiento gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=18501&version=amp. No se admitirán solicitudes cumplimentadas de otra forma.
2. Deberá presentarse una solicitud para cada modalidad a la que se opte.
Solo se admitirá una solicitud por persona o grupo de jóvenes por categoría y modalidad. Las entidades que figuran en el punto tercero 2 podrán presentar hasta tres solicitudes por categoría y modalidad.
Las solicitudes se presentarán en el modelo que figura como Anexo I a esta resolución, que deberá estar debidamente cumplimentado y firmado electrónicamente. La solicitud incluye la declaración responsable de que:
a) La obra es original e inédita y la persona, grupo o entidad solicitante es responsable legal de su contenido.
b) Se dispone de las correspondientes autorizaciones para el uso de la imagen de todas las personas que aparezcan en cualquiera de las obras presentadas.
c) No concurre en la entidad o persona solicitante las circunstancias señaladas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
d) La persona o entidad solicitante se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, de acuerdo con lo previsto en el artículo 24.4 del Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
3. En la solicitud se incluirá el enlace a la plataforma digital en la que esté alojada la obra que se presenta en las modalidades de vídeo, artes escénicas y música. En el caso de las modalidades de fotografía, artes plásticas y microrrelato, deberá adjuntarse el archivo correspondiente.
4. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 14 de octubre de 2022.

Séptimo. Subsanación
Si la solicitud no reúne los requisitos que señala el artículo 66 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, o algún otro de los indicados en esta resolución, se requerirá a la persona o entidad solicitante para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley.

Octavo. Procedimiento de concesión
El procedimiento dirigido a la concesión de los premios será tramitado por el Servicio de Información Juvenil y de la Xarxa Jove del IVAJ.

Noveno. Jurado
El jurado estará integrado por:
– Presidencia: titular de la Subdirección General del IVAJ o persona que le sustituya.
– Cinco vocales, que sean profesionales o personas de reconocido prestigio en alguna de las modalidades de los premios o en materia de prevención de la violencia contra las mujeres que se designarán por parte de la Dirección General del IVAJ.
– Secretaría: titular del Servicio de Información Juvenil y de la Xarxa Jove del IVAJ o persona que le sustituya.

Décimo. Valoración de las candidaturas presentadas
1. Los trabajos presentados serán valorados por el jurado de acuerdo con los criterios para el otorgamiento de los premios y que se enumeran en el artículo 11.1 de la Orden 2/2018, de 23 de febrero, de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de los premios del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) a la creación, artística, científica y técnica:
a) Calidad: hasta 10 puntos.
b) Innovación: hasta 10 puntos.
c) Valores que se transmiten: hasta 10 puntos.
d) Temática social que recoge el trabajo: hasta 10 puntos.
e) Trabajo en grupo: hasta 10 puntos.
2. El jurado, en la correspondiente acta, elevará a la Dirección General del IVAJ una propuesta motivada de concesión de los premios.
3. Quedarán excluidos los trabajos que exalten valores contrarios a los derechos fundamentales o que reflejen valores contrarios a la dignidad de las personas.

Undécimo. Resolución
1. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9.3 de la orden citada en el artículo anterior, será el director general del IVAJ el competente para resolver el concurso. La resolución será emitida antes del 25 de noviembre de 2022.
2. La resolución de concesión será publicada en la página web del IVAJ y se notificará por medios electrónicos.

Duodécimo Derechos sobre las obras premiadas
1. Los trabajos premiados en cada convocatoria serán cedidos al IVAJ durante los cinco años siguientes a la concesión del premio. El IVAJ se reserva el derecho de divulgarlos o difundirlos públicamente y reproducirlos, en parte o en su totalidad, sin que por ello los autores, a quienes se les reconoce la propiedad intelectual de sus obras, devenguen derecho alguno.
2. La participación en la convocatoria implica dicha cesión, sin necesidad de autorización posterior.

Decimotercero. Aceptación de la normativa reguladora
La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de la normativa que la regula.

Decimocuarto. Entrada en vigor
Esta resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

 

Fuente y Formulario de presentación: mimporta.info/es/convocatoria-no-em-toques-el-whatsapp/

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS A LA CREATIVIDAD UPNA 2014 (España)
30:10:2014

Género: Poesía y relato

Premio: 300 euros

Abierto a:   pertenecientes a la comunidad universitaria de la Universidad Pública de Navarra

Entidad convocante: Universidad Pública de Navarra

País de la entidad convocante: España

5Fecha de cierre: 30:10:2014

 

BASES

1.     OBJETO DE LA CONVOCATORIA
1.1.- La presente convocatoria tiene por objeto regular el procedimiento para la concesión, de acuerdo con los principios de publicidad, objetividad y concurrencia competitiva, de los Premios a la Creatividad 2014 en las modalidades siguientes:
1.      -       Concurso de Poesía en Castellano
2.     -        Concurso de Narrativa en Castellano
 1.2.- Cada una de las modalidades de premios objeto de la presente convocatoria se ajustará a las presentes bases generales y a las bases específicas respectivas que se adjuntan como Anexo II, en las que se establecen los requisitos específicos para cada una de ellas.
 
2.     PARTICIPANTES
Podrán concurrir a la presente convocatoria de Premios a la Creatividad 2014 los miembros pertenecientes a la comunidad universitaria de la Universidad Pública de Navarra, es decir, estudiantes matriculados, en el año 2014, en titulaciones oficiales, Personal Docente e Investigador y Personal de Administración y Servicios, así como los miembros del “Programa Alumni” para Amigos y Antiguos Alumnos, los estudiantes del Centro Superior de Idiomas, de títulos propios ofertados por la Universidad, de la Escuela de Práctica Jurídica y del Aula de la Experiencia.
Los concursantes pueden concurrir a todas las modalidades de premios objeto de la presente convocatoria, excepto los concursantes que hayan sido premiados en las convocatorias a Premios de la Creatividad de la Universidad Pública de Navarra de los últimos cinco años (2009-2013), que no podrán concurrir por la misma modalidad o modalidades en las que ya hayan sido premiados.
 
3.     PLAZO
Los concursantes deben presentar la documentación para participar en este concurso en los Registros Generales del Campus de Pamplona o del Campus de Tudela de la Universidad, en los horarios de atención al público, de lunes a viernes y dirigidos a la Sección de Actividades Culturales, antes de las 14,30 horas del jueves 30 de octubre de 2014.
Los concursantes deben ajustar la documentación a los requisitos de la modalidad o modalidades a las que concurran.
La ausencia de datos o su inexactitud, así como la falta de presentación de documentación en tiempo y forma, puede dar lugar, en su caso, a la exclusión como participante de esta convocatoria en la respectiva modalidad.
 
4.     JURADO
Para la valoración de los premios de cada una de las modalidades previstas en la presente convocatoria se constituirá un jurado. Cada jurado estará integrado como mínimo por tres miembros, pudiendo un mismo miembro formar parte de dos o más jurados de valoración.
Los miembros de los jurados serán designados por la Vicerrectora de Proyección Universitaria.
Los jurados valorarán los trabajos presentados o las pruebas realizadas en la modalidad que les corresponda, y de conformidad con esta valoración, elevarán una propuesta de concesión de premios a la Vicerrectora de Proyección Universitaria.
De conformidad con esta propuesta, la Vicerrectora de Proyección Universitaria aprobará una resolución con la lista provisional de premiados de cada modalidad. La lista provisional de premiados se publicará en la página web de la Universidad Pública de Navarra:http://www1.unavarra.es/cultura/premios-a-la-creatividad/bases y en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales.
Contra la resolución que apruebe la lista provisional de premiados los interesados podrán presentar reclamación en el plazo de 5 días hábiles siguientes al de su publicación en la página web, en los Registros Generales del Campus de Pamplona o del Campus de Tudela de la Universidad, en los horarios de atención al público, de lunes a viernes, y dirigidos a la Jefa de la Sección de Actividades Culturales.
Vistas las reclamaciones o una vez finalizado el plazo para su presentación, la Vicerrectora de Proyección Universitaria aprobará una resolución con la lista definitiva de los premios concedidos en cada modalidad, que se publicará en la página web de la Universidad Pública de Navarra: http://www1.unavarra.es/cultura/premios-a-la-creatividad/bases y en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales.
 
5.     PREMIOS
Cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto.
En el caso de declararse desierto, se podrán otorgar hasta dos menciones (accésit) en cuyo caso la cuantía del conjunto de las menciones no podrá ser superior el importe del premio. En ningún caso un aspirante podrá obtener más de una mención por modalidad.
Los premios estarán sometidos a las retenciones que exprese la Ley. La retención aplicable según el artículo 78 del Reglamento de Impuestos sobre las Rentas de las Personas Físicas es del 15%.
 
6.     ENTREGA DE PREMIOS
Se realizará un acto público de entrega de premios en la fecha que se determine.  Los concursantes premiados deberán asistir personalmente, o mediante representante en el caso de resultar imposible, al acto de entrega de premios. La no presencia en el acto de entrega de premios, en persona o mediante representante, implicará la declaración automática como desierto del galardón en cuestión con las correspondientes implicaciones económicas.
 
7.     RETIRADA DE LOS TRABAJOS
La devolución de las obras o los trabajos no premiados, y en su caso de los dispositivos regrabables utilizados para entregar la documentación en soporte magnético, se realizará del 19 al 31 de enero de 2015, de 9 a 14 horas, en la Sección de Actividades Culturales. Los que no sean retirados en este plazo, serán destruidos. 
 
8.     CONFIDENCIALIDAD
Los datos de los participantes serán incorporados a un fichero automatizado cuya única finalidad es el registro de las obras y de la documentación presentada a la presente convocatoria de premios.
 
9.     CESIÓN DE DERECHOS
Las obras o trabajos premiados al amparo de la presente convocatoria serán propiedad de la Universidad Pública de Navarra, lo que implica que los premiados ceden el derecho de edición, en cualquier formato, difusión o cualquier otro derecho de explotación de estas obras o trabajos premiados. Los premiados no tendrán derecho a percibir retribución, remuneración o compensación económica alguna por este motivo.
La  obtención de la condición de premiado implica la cesión de los derechos de autor, sin perjuicio de los derechos morales de los autores.
El incumplimiento de los participantes premiados de las bases objeto de la presente convocatoria, así como la ocultación de datos, su alteración o manipulación, podrá ser causa de desestimación y, en su caso, de reintegro de las cantidades percibidas en concepto de premio.
La Universidad se reserva el derecho a publicar en su página web los trabajos presentados.
 
10.  ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en un concurso supone el conocimiento y la aceptación de las bases. El Vicerrectorado de Proyección Universitaria será el órgano competente para resolver cualquier duda que generen las presentes bases y su decisión será inapelable. 
Las presentes bases se publicarán en los medios electrónicos de la Universidad Pública de Navarra, en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales del campus de Pamplona y en el campus de  Tudela.
 
11.   RECURSOS
Contra la presente convocatoria y sus bases, así como contra la resolución de concesión definitiva de premios que se derive de la misma, los interesados podrán interponer recurso potestativo de reposición ante el rector de la Universidad Pública de Navarra en el plazo de un mes, o recurso contencioso administrativo ante los Juzgados del mismo orden de Navarra en el plazo de dos meses; plazos que se computarán desde el día siguiente al de la publicación o notificación respectiva.
 
BASES ESPECÍFICAS DE CADA MODALIDAD.
 Concurso de poesía en castellano
Características:
Los poemas deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. El tema y la métrica son libres. Cada trabajo consistirá en un conjunto de 3 poesías, cada una de ellas con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 50.
Cada concursante puede presentar un único trabajo.
Documentación necesaria:
Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:
• “Modalidad: Concurso Poesía en Castellano 2014”.
• Título de la obra.
• Pseudónimo del autor.
(No se admitirán sobres en los que se indique más información)
En dicho sobre se introducirá:
• Cuatro copias de las poesías en papel, y además, los textos en soporte magnético en formato Word. En la cabecera de las poesías se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
• Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:
- Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación a la Universidad.
- Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales no premiados en otros concursos.

Premios:
1º) 300 euros
2º) 200 euros
 
 
Concurso de narrativa en castellano
Características
Los textos deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. La extensión deberá ser superior a 3 páginas e inferior a 20 páginas, en formato DIN A4, escritas a doble espacio y por una sola cara, tipo de letra Times New Roman 12 cpi.
Cada concursante puede presentar un único trabajo por modalidad.
Documentación necesaria
Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:
• “Modalidad: Concurso Narrativa en Castellano 2014”.
• Título de la obra.
• Pseudónimo del autor.
(No se admitirán sobres en los que se indique más información)
En dicho sobre se introducirán:
• Cuatro copias del texto en papel, y además, el texto en soporte magnético en formato Word. En la cabecera del texto se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
• Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:
- Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación a la Universidad.
- Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales no premiados en otros concursos.
www.escritores.org
Premios:
1º) 300 euros
2º) 200 euros
 
 
Hoja de inscripción 
 
Declaración jurada
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS A LA CREATIVIDAD 2016 UNIVERSIDAD DE NAVARRA (España)

21:10:2016

Género: Poesía, narrativa

Premio: 300 euros

Abierto a: miembros pertenecientes a la comunidad universitaria de la Universidad Pública de Navarra

Entidad convocante: Universidad Pública de Navarra

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   21:10:2016

 

BASES

 
OBJETO DE LA CONVOCATORIA

1.1. La presente convocatoria tiene por objeto regular el procedimiento para la concesión, de acuerdo con los principios de publicidad, objetividad y concurrencia competitiva, de los Premios a la Creatividad 2016 en las modalidades siguientes:

Concurso de poesía en castellano
Concurso de poesía en euskera
Concurso de narrativa en castellano
Concurso de narrativa en euskera
Concurso de fotografía
Concurso Campus Music

1.2. Cada una de las modalidades de premios objeto de la presente convocatoria se ajustará a las presentes bases generales y a las bases específicas respectivas que se adjuntan como Anexo II, en las que se establecen los requisitos específicos para cada una de ellas.
www.escritores.org
PARTICIPANTES

Podrán concurrir a la presente convocatoria de Premios a la Creatividad 2016 los miembros pertenecientes a la comunidad universitaria de la Universidad Pública de Navarra, es decir, estudiantes matriculados, en el año 2016, en titulaciones oficiales, Personal Docente e Investigador y Personal de Administración y Servicios, así como los miembros del “Programa Alumni” para Amigos y Antiguos Alumnos, los estudiantes del Centro Superior de Idiomas, de títulos propios ofertados por la Universidad, de la Escuela de Práctica Jurídica y del Aula de la Experiencia.

Los concursantes pueden concurrir a todas las modalidades de premios objeto de la presente convocatoria, excepto los concursantes que hayan sido premiados en las convocatorias a Premios de la Creatividad de la Universidad Pública de Navarra de los últimos cinco años (2011-2015), que no podrán concurrir por la misma modalidad o modalidades en las que ya hayan sido premiados.

PLAZO

Los concursantes deben presentar la documentación para participar en este concurso en los Registros Generales del Campus de Pamplona o del Campus de Tudela de la Universidad, en los horarios de atención al público, de lunes a viernes y dirigidos a la Sección de Actividades Culturales, antes de las 14,30 horas del viernes 21 de octubre de 2016.

Los concursantes deben ajustar la documentación a los requisitos de la modalidad o modalidades a las que concurran.

La ausencia de datos o su inexactitud, así como la falta de presentación de documentación en tiempo y forma, puede dar lugar, en su caso, a la exclusión como participante de esta convocatoria en la respectiva modalidad.

JURADO

Para la valoración de los premios de cada una de las modalidades previstas en la presente convocatoria se constituirá un jurado. Cada jurado estará integrado como mínimo por tres miembros, pudiendo un mismo miembro formar parte de dos o más jurados de valoración.

Los miembros de los jurados serán designados por la Vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales.

Los jurados valorarán los trabajos presentados o las pruebas realizadas en la modalidad que les corresponda, y de conformidad con esta valoración, elevarán una propuesta de concesión de premios a la Vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales.

De conformidad con esta propuesta, la Vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales aprobará una resolución con la lista provisional de premiados de cada modalidad. La lista provisional de premiados se publicará en la página web de la Universidad Pública de Navarra: http://www.unavarra.es/cultura/premios-a-la-creatividad/bases y en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales.

Contra la resolución que apruebe la lista provisional de premiados los interesados podrán presentar reclamación en el plazo de 5 días hábiles siguientes al de su publicación en la página web, en los Registros Generales del Campus de Pamplona o del Campus de Tudela de la Universidad, en los horarios de atención al público, de lunes a viernes, y dirigidos a la Jefa de la Sección de Actividades Culturales.

Vistas las reclamaciones o una vez finalizado el plazo para su presentación, la Vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales aprobará una resolución con la lista definitiva de los premios concedidos en cada modalidad, que se publicará en la página web de la Universidad Pública de Navarra: http://www.unavarra.es/cultura/premios-a-la-creatividad/bases y en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales.

PREMIOS

Se podrán conceder dos premios, primero y segundo, por importe de 300€ y 200€, para cada modalidad, excepto para la modalidad de Campus Music, para la que los premios ascienden a 700€ y 300€. Cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto.

En el caso de declararse desierto, se podrán otorgar hasta dos menciones (accésit) en cuyo caso la cuantía del conjunto de las menciones no podrá ser superior el importe del premio. En ningún caso un aspirante podrá obtener más de una mención por modalidad.

Los premios estarán sometidos a las retenciones que exprese la Ley. La retención aplicable según el artículo 78 del Reglamento de Impuestos sobre las Rentas de las Personas Físicas es del 15%.

ENTREGA DE PREMIOS

Se realizará un acto público de entrega de premios en la fecha que se determine, con posterioridad a la fecha en la que se publique la resolución definitiva de concesión.  Los concursantes premiados deberán asistir personalmente, o mediante representante en el caso de resultar imposible, al acto de entrega de premios. La no presencia en el acto de entrega de premios, en persona o mediante representante, implicará la declaración automática como desierto del galardón en cuestión con las correspondientes implicaciones económicas.

RETIRADA DE LOS TRABAJOS

La devolución de las obras o los trabajos no premiados, y en su caso de los dispositivos regrabables utilizados para entregar la documentación en soporte magnético, se realizará del 16 al 20 de enero de 2017, de 9 a 14 horas, en la Oficina de Actividades Culturales. Los que no sean retirados en este plazo, serán destruidos.

CONFIDENCIALIDAD

Los datos de los participantes serán incorporados a un fichero automatizado cuya única finalidad es el registro de las obras y de la documentación presentada a la presente convocatoria de premios.

CESIÓN DE DERECHOS

Las obras o trabajos premiados al amparo de la presente convocatoria serán propiedad de la Universidad Pública de Navarra, lo que implica que los premiados ceden el derecho de edición, en cualquier formato, difusión o cualquier otro derecho de explotación de estas obras o trabajos premiados. Los premiados no tendrán derecho a percibir retribución, remuneración o compensación económica alguna por este motivo.

La  obtención de la condición de premiado implica la cesión de los derechos de autor, sin perjuicio de los derechos morales de los autores.

El incumplimiento de los participantes premiados de las bases objeto de la presente convocatoria, así como la ocultación de datos, su alteración o manipulación, podrá ser causa de desestimación y, en su caso, de reintegro de las cantidades percibidas en concepto de premio.

La Universidad se reserva el derecho a publicar en su página web los trabajos presentados.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en un concurso supone el conocimiento y la aceptación de las bases. El Vicerrectorado de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales será el órgano competente para resolver cualquier duda que generen las presentes bases y su decisión será inapelable.

Las presentes bases se publicarán en los medios electrónicos de la Universidad Pública de Navarra, en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales del campus de Pamplona y en el campus de  Tudela.

RECURSOS

Contra la presente convocatoria y sus bases, así como contra la resolución de concesión definitiva de premios que se derive de la misma, los interesados podrán interponer recurso potestativo de reposición ante el rector de la Universidad Pública de Navarra en el plazo de un mes, o recurso contencioso administrativo ante los Juzgados del mismo orden de Navarra en el plazo de dos meses; plazos que se computarán desde el día siguiente al de la publicación o notificación respectiva.



BASES ESPECÍFICAS DE LAS MODALIDADES DE LA  CONVOCATORIA



Concurso de poesía en castellano

Características:

Los poemas deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. El tema y la métrica son libres. Cada trabajo consistirá en un conjunto de 3 poesías, cada una de ellas con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 50.

Cada concursante puede presentar un único trabajo.

Documentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalidad: Concurso Poesía en Castellano 2016”.
Título de la obra.
Pseudónimo del autor.

(No se admitirán sobres en los que se indique más información)

En dicho sobre se introducirá:

Cuatro copias de las poesías en papel, y además, los textos en soporte magnético en formato Word. En la cabecera de las poesías se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:

Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación  a la Universidad.

Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales  no premiados en otros concursos.

Premios:

1º) 300 euros

2º) 200 euros

Concurso de poesía en euskera

Características:

Los poemas deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. El tema y la métrica son libres. Cada trabajo consistirá en un conjunto de 3 poesías, cada una de ellas con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 50.

Cada concursante puede presentar un único trabajo.

Documentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalitatea: Euskarazko Poesia Lehiaketa 2016”.
Título de la obra.
Pseudónimo del autor.

(No se admitirán sobres en los que se indique más información)

En dicho sobre se introducirá:

Cuatro copias de las poesías en papel, y además, los textos en soporte magnético en formato Word. En la cabecera de las poesías se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:

Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación  a la Universidad.

Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales  no premiados en otros concursos.

Premios:

1º) 300 euros

2º) 200 euros

Concurso de narrativa en castellano

Características:

Los textos deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. La extensión máxima será de 4 páginas, en formato DIN A4, escritas a doble espacio y por una sola cara, tipo de letra Times New Roman 12 cpi.

Cada concursante puede presentar un único trabajo por modalidad.

Documentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalidad: Concurso Narrativa en Castellano 2016”.
Título de la obra.
Pseudónimo del autor.

(No se admitirán sobres en los que se indique más información)

En dicho sobre se introducirán:

Cuatro copias del texto en papel, y además, el texto en soporte magnético en formato Word. En la cabecera del texto se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:

Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación  a la Universidad.

Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales no premiados en otros concursos.

Premios:

1º) 300 euros

2º) 200 euros

Concurso de narrativa en euskera

Características:

Los textos deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. La extensión máxima será de 4 páginas, en formato DIN A4, escritas a doble espacio y por una sola cara, tipo de letra Times New Roman 12 cpi.

Cada concursante puede presentar un único trabajo por modalidad.

Documentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalitatea: Euskarazko Narratiba Lehiaketa 2016”.
Título de la obra.
Pseudónimo del autor.

(No se admitirán sobres en los que se indique más información)

En dicho sobre se introducirán:

Cuatro copias del texto en papel, y además, el texto en soporte magnético en formato Word. En la cabecera del texto se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo.

Dentro de dicho sobre se introducirá:

Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación  a la Universidad.

Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales no premiados en otros concursos.

Premios:

1º) 300 euros

2º) 200 euros

Concurso de fotografía

Características del concurso:

El tema de las fotografías es el barrio de Milagrosa-Arrosadia.

Las fotografías, preferiblemente montadas sobre un soporte rígido, pueden presentarse en color o blanco y negro y tendrán un tamaño máximo de 30 cm x 40 cm. Deberán ser originales y no haber sido premiadas en otros concursos.

Cada concursante puede presentar un máximo de tres fotografías. En su caso, deberá presentar cada trabajo de manera independiente. Las diferentes obras que pueda presentar un concursante en esta modalidad deberán ir firmadas bajo el mismo pseudónimo.

Documentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre o embalaje en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalidad: Concurso de Fotografía 2016”.
Título de la obra.
Pseudónimo del autor.

(No se admitirán sobres en los que se indique más información)

En dicho sobre/embalaje se introducirán:

La fotografía original (preferiblemente montada tal y como se indica más arriba), en la que se indique su título o lema, y pseudónimo del autor y una copia de la misma en soporte magnético en formato jpg.
Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:

Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación  a la Universidad.

Declaración jurada del participante indicando que presenta fotografías  originales no premiados en otros concursos.

Premios:

1º) 300 euros

2º) 200 euros

Observaciones:

La Universidad podrá organizar durante el curso 2016-2017 una exposición con todas las fotografías presentadas a concurso, por lo que se entienden cedidos los derechos necesarios para que ésta se lleve a cabo.

Las fotografías premiadas pasarán a ser propiedad de la Universidad Pública de Navarra, que se reserva el derecho de exhibición y difusión.

Concurso Campus Music

Características:

Pueden participar solistas o grupos. En el caso de los grupos, al menos uno de sus miembros debe pertenecer a la comunidad universitaria en el momento de la presentación de instancias.

La duración de la actuación de cada grupo o solista no debe ser inferior a 15 minutos ni superior a 30 minutos.

Doumentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalidad: Concurso Campus Music 2016”.
Nombre del grupo.

En dicho sobre se introducirán:

Una maqueta o grabación que contenga exclusivamente todos los temas musicales que se presentan a concurso.
Un documento en papel con las letras de las canciones y una breve historia del grupo.
Un sobre en cuyo exterior se indique el nombre del grupo. Dentro de dicho sobre se introducirá:

- Declaración jurada de el/los participante/s indicando que se presenta una maqueta o grabación, con canciones no premiadas en otros concursos.

- Por cada integrante del grupo, un documento con el nombre, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación a la Universidad.

Premios:

1º) 700 euros

2º) 300 euros

Observaciones:

La actuación, ante el jurado y abierta al público, de los grupos participantes, tendrá lugar en los meses de noviembre o diciembre de 2016 en la cafetería del Aulario o en el espacio que determine la Vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad. El orden de intervención se decidirá por sorteo en una reunión a la que se convocará a los participantes. La organización podrá alterar la hora de inicio o iniciar el concurso un día antes, en el mismo lugar, lo cual se comunicará con suficiente antelación.

Asimismo, en función de la cantidad de participantes en el concurso, el jurado se reserva el derecho a hacer una selección previa de los concursantes que actuarán en la fase de concurso, a partir de las grabaciones o maquetas que presenten.

La organización proporcionará escenario y equipo de sonido e iluminación para la fase de concurso y actuación posterior.

El grupo ganador tendrá que dar un concierto en el curso académico 2016/2017 en la fecha, hora y espacio universitario que determine la organización.

La Universidad Pública de Navarra se reserva el derecho a grabar el concurso para su difusión en el ámbito universitario.


Hoja de inscripción
Declaración jurada




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS A LA EXCELENCIA DE LAS TESIS DOCTORALES DE TEMÁTICA VALENCIANA CONVOCATORIA 2018 (España)

15:09:2018

Género: Tesis doctoral

Premio:   Diploma, edición y 10 ejemplares

Abierto a: haber presentado la tesis doctoral, y haber obtenido una evaluación positiva, en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2016 y el 31 de agosto de 2018

Entidad convocante: Real Academia de Cultura Valenciana

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:09:2018

 

BASES


CONVOCATORIA_2018

BASES DE LA CONVOCATORIA

1. Objeto de la convocatoria

El objeto de esta convocatoria de la Real Academia de Cultura Valenciana (desde ahora RACV) es promover el conocimiento y difusión de las mejores tesis doctorales realizadas en cualquier universidad del mundo y en las diferentes áreas de conocimiento que a continuación se especifican, siempre que su contenido sea de temática valenciana. Se pretende fomentar la investigación en los ámbitos indicados, reconocer y divulgar sus mejores resultados.

Las áreas de conocimiento son las siguientes:¡

Área / Colaborador

- Arquitectura-Urbanismo: Refracta  
- Derecho: Colegio Notarial de Valencia
- Economía: Caixa Popular
- Etnología-Antropología: Ortoprono-  
- Geografía: Isaval 
- Historia: Vera de Estenas 
- Ingeniería: Wedo Creatives 
- Lengua Valenciana: Asociación Cultural "Amics de la RACV"-  
- Literatura y Filología: Saralejandría
- Patrimonio y Arte: Obra Social la Caixa

2. Requisito de los concursantes

Los concursantes a cada uno de premios convocados deberán haber presentado su tesis doctoral, y haber obtenido una evaluación positiva, en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2016 y el 31 de agosto de 2018.

3.  Plazo, documentación y formalización de las solicitudes

3.1. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 15 de septiembre de 2018.

3.2. Las solicitudes se presentarán por Registro de entrada en la RACV, o bien se enviarán por correo certificado a la dirección de la misma, Calle Avellanas, 26 de Valencia (46003).

3.3. Los impresos de solicitud se encuentran a disposición de los interesados en la dirección de Internet: http://www.racv.es/ o en la propia Real Academia.

3.4. Junto con la solicitud, debidamente cumplimentada, deberá presentarse la siguiente documentación:

- Copia compulsada de la papeleta o documento acreditativo de la calificación obtenida en la lectura de la tesis doctoral.
- Dos ejemplares de dicha tesis, uno en formato digital (PDF) y otro en papel, según exigiera la Universidad en que fue presentada la tesis y se produjo la defensa y calificación.
- Breve currículum vitae del doctor autor de la tesis.

3.5. El domicilio que figure en las solicitudes se considerará el único a efectos de notificaciones y avisos.

4. Admisión y exclusión de solicitudes

4.1. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el Decano de la RACV dictará, en el plazo de dos semanas, resolución provisional que se comunicará individualmente a los solicitantes admitidos y excluidos, y se colocará asimismo en el tablón de anuncios de la RACV, equivaliendo esa sola colocación a la publicación efectiva.

4.2. Los solicitantes excluidos dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación provisional antes citada, para subsanar los defectos que hayan motivado la exclusión.

4.3. Los solicitantes que, dentro del plazo señalado, no subsanen el motivo de la exclusión, serán definitivamente excluidos.

4.4. Finalizado el plazo de subsanación de solicitudes, el Decano dictará nueva resolución en el plazo de diez días con la lista definitiva de admitidos, que se comunicará a los interesados y se publicará del mismo modo que la resolución provisional a que se refiere el apartado 4.1.

4.5. No se admitirán tesis doctorales presentadas en convocatorias anteriores de estos premios.

4.6. Contra dicha resolución no cabrá reclamación alguna.

5. Valoración de candidaturas.

5.1. Para cada uno de los premios convocados, la valoración de las solicitudes será llevada a cabo por comisiones de evaluación, formadas por académicos o expertos en la materia invitados a formar parte de las comisiones. En la convocatoria de 2018 serán presidentes de las distintas áreas los siguientes académicos de número:

Área de conocimiento / Presidente del Jurado

- Arquitectura-Urbanismo : Ilmo. Sr. D. Javier Domínguez Rodrigo
- Derecho: Excmo. Sr. D. José Mª Boquera Oliver
- Economía: Ilmo. Sr. D. Enrique de Miguel Fernández-Carranza
- Etnología-Antropología: Ilmo. Sr. D. Daniel Sala Giner
- Geografía: Excmo. Sr. D. Antonio Gil Olcina
- Historia: Ilma. Sra. Dª Emilia Salvador Esteban
- Ingeniería: Excmo. Sr. D. José Luis Manglano de Mas
- Lengua Valenciana: Ilmo. Sr. D. Leopoldo Peñarroja Torrejón
- Literatura y Filología: Ilmo. Sr. D. Guillermo Carnero
- Patrimonio y Arte: Ilmo. Sr. D. Francisco García García

5.2. Las comisiones dispondrán de un plazo no superior a dos meses, salvo razones de fuerza mayor, contados a partir de la publicación de las listas definitivas de admitidos, para dictar su resolución.

5.3. La documentación presentada por los candidatos no premiados quedará a disposición de los mismos para ser recuperada en un plazo de tres meses, a partir de la publicación de la relación mencionada en el punto 6.1, a cuya finalización se procederá a su destrucción para seguridad de los concursantes.

6. Publicación de las tesis premiadas.

6.1. Concluido el procedimiento, se hará pública en el tablón de anuncios de la RACV la relación de premiados, y se enviará al domicilio de cada uno de ellos una resolución individual en la que se le comunicará el fallo.

6.2. Las tesis premiadas podrán ser publicadas con el sello editorial de la Real Academia de Cultura Valenciana, o en su caso esta podrá encargar a una editorial su edición.

6.3 La RACV y los participantes reconocen expresamente que los derechos de propiedad industrial e intelectual derivados de cada investigación optante a los Premios corresponden a los autores de los trabajos. Así mismo, se reconoce el derecho de la RACV de utilizar los nombres e imágenes de los autores cuyas tesis resulten premiadas en cuantas entrevistas y actos promocionales que la RACV pueda organizar para dar difusión a estos premios.

7.  Dotación de los premios.

7.1. Para cada uno de los premios convocados, la RACV concederá en acto público un diploma justificativo del galardón obtenido, y publicará en papel una primera edición de la tesis premiada. En dichas publicaciones se reflejará que han sido galardonadas con los “PREMIOS A LA EXCELENCIA DE LAS TESIS DOCTORALES DE TEMÁTICA VALENCIANA”.

7.2. La RACV entregará gratuitamente 10 ejemplares en papel al autor de la obra, quedando los restantes en disposición de ser distribuidos. El autor y la RACV o la editorial encargada podrán firmar un contrato editorial destinado a la difusión comercial de los ejemplares en papel, más aquellos en formato electrónico que el autor y la RACV pacten. El autor podrá adquirir, más allá de los 10 ejemplares en papel mencionados, aquellos que desee, en papel o en formato electrónico, al precio que se pacte entre dicho autor y la RACV.

8. Obligaciones de los beneficiarios de los premios.

8.1. La aceptación del premio de esta convocatoria implicará el cumplimiento de todas las normas fijadas en la misma, y de forma específica las siguientes:

- Revisar las galeradas y facilitar en un plazo no superior a un mes, tras su entrega, su completa corrección. Dicha corrección se refiere a las erratas o errores cometidos en imprenta, y en ningún caso podrá incluir variaciones en proporción superior al 2% con respecto al texto original.
- Personarse en los lugares y fechas a los que haya sido oportunamente convocado por la RACV, tanto para la recogida del premio como para eventuales actos de presentación y difusión de la publicación.
- En lo posible, participar en conferencias, actos o seminarios que pudiera organizar la RACV, y cuyos temas tuvieran relación con el de la tesis premiada.

8.2. Si el beneficiario quisiera presentar la renuncia al premio, lo deberá realizar en escrito dirigido al Decano de la RACV, en un plazo no superior a los 10 días desde la fecha de la publicación y comunicación del premio, alegando las razones y hechos que la motivaren.

9. Disposición final.

9.1. La participación en estos premios supone la aceptación de las presentes bases por los candidatos.

9.2. Quedan excluidos de formar parte de los correspondientes jurados aquellos que hubieran dirigido alguna de las tesis que se presentan a concurso.

9.3. La RACV se reserva la posibilidad de regular cualquier otro aspecto no considerado en las presentes bases y que pudiera ser objeto de necesaria ordenación para el logro de los fines perseguidos en esta convocatoria y la imagen de la misma.


Fuente: www.racv.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025